Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
actividades
Curso 2018/2019
1.Actividades en común
2.Actividades Infantil y Educación Especial
3.Actividades Primer Ciclo
4.Actividades Segundo Ciclo
5.Actividades Tercer Ciclo
1.Actividades en común
Cuando se mudó a Nueva York para estudiar un par de años más tarde, pronto se
convirtió en el jugador más fuerte del Club de Ajedrez de Manhattan, y en 1909 aplastó al
Campeón estadounidense Frank Marshall en un match de exhibición, por ocho victorias a
una. Su posición en la cima del ajedrez mundial se consolidó en 1911 cuando ganó el torneo
de San Sebastián por delante de todos los mejores jugadores del mundo, salvo Lasker. Ese
mismo año desafió al campeón del mundo a un match, pero las distintas discusiones sobre
las condiciones y el estallido de la primera guerra mundial hicieron que el encuentro se
retrasara hasta 1921, donde finalmente derrotó a Lasker.
El match llegó tras un período de 8 años donde Capablanca ¡no perdió ni una sola
partida! Su intuición, velocidad de cálculo y capacidad para jugar posiciones aparentemente
simples le hicieron casi invencible en el transcurso de toda su carrera. Su única debilidad
era la falta del voluntad para entrenar, pero se necesitó un esfuerzo heroico para explotar
ese talón de Aquiles. Alexander Alekhine fue el hombre que en última instancia logró
derrotarle tras un largo maratón de 34 partidas en Buenos Aires, en 1927.
Glosario:
"Se aprende mucho más de una partida perdida que de cien ganadas."
Similar a la primera
Un peón pasado es aquel que se acerca al final del otro extremo del tablero,
y por tanto si consigue llegar, puede "coronar" y convertirse en la pieza que
quiera. Es una forma de decir que todas las piezas son importantes, y que
si juegan bien su papel pueden ser claves en la partida. Puede servir para
comentar con los niños que todos somos iguales, que nunca hay que
menospreciar a nadie, y que con trabajo y esfuerzo todos podemos alcanzar
nuestras metas.
“El Ajedrez sirve, como pocas cosas en este mundo, para distraer y
olvidar momentáneamente las preocupaciones de la vida diaria.”
Importancia del descanso, del ocio, del tiempo libre. Organización del
tiempo, sabiendo organizarse, da tiempo al trabajo y al ocio.
Frase que ironiza sobre por qué los buenos jugadores suelen ganar siempre.
Explicar que la mal llamada "suerte" hay que buscarla, y que el esfuerzo
acaba trayendo sus recompensas. Que quien logra algo, no suele ser por
"suerte", sino porque ha luchado por ello.
"Los libros de ajedrez deben de usarse igual que usamos las gafas: para
mejorar la vista. Aunque algunos jugadores los quieren usar como si les
otorgaran la visión”