Está en la página 1de 4

1. Dar una definición de Planificación Minera y Diseño de Mina?

La planificación minera es la herramienta que permite definir la mejor opción respecto de la


forma y el tiempo en que las reservas deben extraerse para obtener el mayor retorno
económico de un Proyecto y durante el proceso de diseño de mina y secuenciamiento de la
mina, la geomecánica juega un rol protagónico, validando y/o prediciendo los riesgos
asociados al diseño y plan minero.

2. Esquematice mediante un diagrama de flujo el proceso de planificación


minera?

3. los desarrollos, avances, rampas intervienen en el planeamiento?


Uno de los problemas que se plantean en la preparación de una mina es definir el tipo de
labor de acceso. Antes de tomar una decisión de deben tomar en cuenta 4 criterios:
profundidad de la mina, tiempo para la preparación, costo y tipo de maquinaria a utilizar.
Esto influye en el planeamiento en tiempo y costos ya que cada tipo de labor tiene diferente
función y costo.

4. Que criterios debe tener en cuenta para optimizar una mina?


− Modelización geológica
− Diseño de perforaciones y voladuras
− Cálculo del coste de las perforaciones y voladuras
− Mediciones realizadas “como se obtengan de los trabajos de minería” (reconocimiento,
gestión de flota)
− Seguimiento del mineral y gestión de existencias
− Rendimiento de la planta
− Cálculo de costes de la planta
5.
el algoritmo más conocido y utilizado por las herramientas actuales es el algoritmo de
grafos de Lerchs - Grossman (1965), su función objetivo busca maximizar el beneficio total
de un pit, basado en el beneficio neto de cada bloque y su ubicación física en la mina, que
no comprende el tonelaje de cada bloque. El beneficio neto de un bloque es la diferencia
entre el valor total de extraer el bloque y el costo de extracción del material de la mina y el
procesamiento del bloque en la planta. La ubicación física del bloque es importante porque
los bloques bajo el nivel de la mina no pueden ser extraídos hasta que los bloques sobre
éstos sean removidos.
Otro algoritmo para definir el pit final es el llamado algoritmo de Koborov, que asigna un
cono a cada bloque que posea un beneficio positivo, asignando los bloques negativos dentro
del cono generado, de esta manera el bloque base “paga” por los bloques negativos, si
después de este proceso el remanente del bloque es aún positivo, se considera como parte
del set de solución óptima.
Dowd y Onur (1992) también tienen una solución al problema de la secuencia de extracción
de bloques, este algoritmo usa programación dinámica para encontrar la secuencia. El
algoritmo determina el bloque que debe ser minado primero, determina el bloque siguiente
que debe ser extraído y determina todas las alternativas de secuencias posibles dentro de
una misma combinación de bloques.
6.
ELEMNENTOS EN UNA PLANIFICACIÓN MINERA
EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RECURSO MINERAL
CONSTRUCCION DE ACCESOS Y TRABAJOS DE DESARROLLO Y
PREPARACIÓN
ASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA VOTADEROS Y ACUMULACIÓN DE
MINERAL
PLAN DE MINADO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
TRATAMIENTO DEL MINERAL Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
PLAN DE CIERRE DE MINA
7.consiste en un algoritmo que cuenta como función objetivo la maximización del VPN,
calculando como primera instancia la ley de corte y considerando varios factores que están
relacionados de manera directa con el proceso minero. La teoría de Lane permite optimizar
el valor presente neto teniendo en cuenta las sumatorias de los incrementos en los valores
presentes de cada periodo, es decir que la estrategia de optimización del VPN total está en
función de calcular la ley de corte en cada etapa del proceso extractivo. Lane busca el
mayor incremento del VPN analizando en cuál de las tres etapas principales del proceso
(mina, planta o mercado) se cuenta con la ley de corte o la combinación de estas que
condicione la explotación.
8. ¿En qué consiste el LOM de la mina?
Life of Mine (LOM) o vida de la mina, son los años en los cuales la mina se encontrará en
Operación. Se calcula dividiendo el total de reservas del yacimiento entre el ritmo de
producción por año.
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑌𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑇𝑂𝑁)
𝐿𝑂𝑀 =
𝑇𝑂𝑁
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ( 𝑎ñ𝑜 )

9. Defina análisis de sensibilidad y riesgo en planificación minera.


El análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado en las empresas para tomar
decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un
proyecto minero), al cambiar una variable (la leyes, la inversión inicial, los ingresos, el ritmo
de producción, los costes, etc.) De este modo teniendo los nuevos flujos de caja y el nuevo
VAN podremos calcular y mejorar nuestras estimaciones sobre el proyecto que vamos a
comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o existiesen errores de apreciación por
nuestra parte en los datos iniciales.
10) ¿qué métodos de explotación minera se pueden planificar?
Los métodos que se pueden planificar son los mecanizados, ya que estos tienen parámetros
definidos en sus operaciones, en cambio los convencionales no se pueden porque no tienen
parámetros; los métodos serian taladros largos, corte y relleno, sub level cavin, etc.
11) que kpiS se pueden aplicar en un planeamiento de minado ¿?
Power factor: kg de explosivo/tn
Disponibilidad mecánica: %
Costo de energía: $ kw/tn
Combustible: gal/h
Costo de mina: $/tn
Perforación: tn/m. , disparo/metros perforados. , metros perforados/h
Limpieza:tn/guardia. , tn/mes
Valadura:kg/m. , kg explosivo/tn
Relleno: m3/gardia. , kg cemento/m3. , litros de agua/m3
Sostenimiento: #pernos/guardia. , m2 malla/guardia.
12. Se tiene una mina subterránea cuya producción es de 4000 tmh/dia, trabaja365
días/año, cuyas reservas es de 11680000 tms, tir:15% VAN : $ 2000 costo de
oportunidad es de :18% cuyas leyes son Zn: 3%, Cu: 1%, Ag: 2 Oz/Tn, % humedad =
10, densidad= 2.56 Kg/m3. Se pide realizar la planificación de esta mina.
Solución
➢ Calculamos el tiempo de vida la mina
Producción = 4000 Tmh/dia
Producción = 4000tmh * 10% =400 tm
Producción real = (4000-400) tms= 3600 tms/dia

11680000𝑡𝑚𝑠
Vida de la mina = = 8.89 años
3600 𝑡𝑚𝑠/𝑑𝑖𝑎∗365𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜

➢ El valor del VAN del proyecto es de: 2000 $, este valor se considera muy bajo para
el tiempo de vida de la mina y para el nivel de inversión que significa un negocio
minero. Por lo cual no se consideraría rentable.
➢ El valor de la TIR= 15%, y el valor de costo de oportunidad es de 18%. Por teoría
uno sabe, para que un negocio sea rentable el costo de oportunidad tiene que ser
menor que la TIR, el cual no es nuestro caso en nuestro proyecto, por lo cual no sería
rentable la explotación.
➢ Las leyes de cabeza, son bajas, lo cual aria que el negocio no sea rentable.
13. De los métodos de explotación masivos, cuál de ellos no se puede planificar.
Todos los métodos masivos de explotación se pueden y deben de planificar, para su
eficaz desarrollo. hablamos de métodos como: block caving, sublevel caving, sub
level stopping.
14). Si interviene, y este criterio se usa en minería para discriminar entre mineral y estéril
en un yacimiento minero. Cuando el tamaño del depósito está determinado, y se ha definido
la envolvente final y la secuencia de explotación, La ley de corte es una variable de
decisión que define como mineral a aquel material que al momento de ser extraído
incrementa el beneficio neto de la operación.
15). Softwares usados en planeamiento de minado:
-MineSight-Datamine -Vulcan -RecMin…

También podría gustarte