Está en la página 1de 89

OBTENCIÓN DE QUITOSANO A PARTIR DE DESECHOS DEL EXOESQUELETO DE

CAMARÓN TITÍ (XIPHOPENAEUS RIVETI) PARA EL DESARROLLO DE PELICULAS


POLIMÉRICAS PLASTIFICADAS CON GLICERINA

PAOLA FERNADA LÓPEZ CALVACHE

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA DE MATERIALES
SANTIAGO DE CALI
2014
OBTENCIÓN DE QUITOSANO A PARTIR DE DESECHOS DEL EXOESQUELETO DE
CAMARÓN TITÍ (XIPHOPENAEUS RIVETI) PARA EL DESARROLLO DE PELICULAS
POLIMÉRICAS PLASTIFICADAS CON GLICERINA

PAOLA FERNADA LÓPEZ CALVACHE

Proyecto de grado presentado como requisito para optar por el título de Ingeniera
de Materiales

Directores
Raúl Cuervo Mulet
Biólogo. Esp en genética.
Magister en Ciencias Biológicas.

Mayra Eliana Valencia Zapata


Ing. De Materiales.
Magister en Ingenierías: Materiales

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA DE MATERIALES
SANTIAGO DE CALI
2014
NOTA DE ACEPTACION

__________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
___________________________________

_____________________________________
JURADO

____________________________________
JURADO

Santiago de Cali – Valle del Cauca


DEDICATORIA

“A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación,
tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido
a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos”.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis directores Raúl Cuervo y Mayra Valencia por su guía, apoyo en este
proceso y dedicación de tiempo.

Al profesor Carlos Grande por asesorarme, corregirme y haber compartido sus


conocimientos en el tema.

Agradezco a la Universidad de San Buenaventura, en especial al laboratorio de química


e investigaciones, conjunto a los laboratoristas Lina González y Johannes Delgado, por
haberme facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las
actividades propuestas durante el desarrollo del proyecto.

Quiero extender mis agradecimientos al laboratorio de polímeros de la Universidad del


Valle, a Harry Peña por su amabilidad y disponibilidad.

Agradezco a Maribel y todos los docentes que durante la carrera nos guiaron y
compartieron su conocimiento.

Finalmente mi agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia, mis amigos,


compañeros, y las personas que contribuyeron de manera significativa.
CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………...... 1

2. OBJETIVOS……………………………………………………………….... 4

2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………… 4

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………….. 4

3. IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA PROPUESTA………………. 5

4. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………….. 7

4.1. LA QUITINA……………………………………………………………... 7

4.2. EL QUITOSANO………………………………………………………... 8

4.3. PROPIEDADES DEL QUITOSANO………………………………….. 9

4.3.1. Propiedades fisicoquímicas…………………………………………… 10

4.4. ORGANISMOS CON QUITINA……………………………………….. 10

4.5. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LA QUITINA Y QUITOSANO… 11

4.6. PELÍCULAS DE QUITOSANO………………………………………… 12

4.7. IMPORTANCIA DEL QUITOSANO EN MATERIALES…………….. 13

4.8. POLIMEROS UTILIZADOS COMO EMPAQUES…………………… 14

5. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL………………………………………. 16

5.1. MATERIA PRIMA……………………………………………………….. 16


5.1.1. Componentes del camarón tití………………………………………… 16

5.2. EXTRACCIÓN Y OBTENCIÓN DE QUITINA……………………….. 16

5.2.1. Limpieza y separación…………………………………………………. 17

5.2.2. Secado…………………………………………………………………… 18

5.2.3. Molienda y tamizado……………………………………………………. 18

5.2.4. Despigmentación……………………………………………………….. 18

5.2.5. Desmineralización………………………………………………………. 19

5.2.6. Desproteinización………………………………………………………. 20

5.3. OBTENCIÓN DE QUITOSANO……………………………………….. 20

5.3.1. Desacetilación…………………………………………………………... 20

5.4. PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN……………………………….. 21

5.4.1. Determinación del contenido de cenizas…………………………… 21

5.4.2. Determinación del contenido de proteínas………………………….. 22

5.4.3. Determinación del grado de desacetilación del quitosano………… 23

5.4.3.1. Valoración potenciométrica……………………………………….. 23

5.4.4. Determinación del peso molecular del quitosano………………….. 25

5.4.4.1. Viscosimetría capilar……………………………………………….. 25

5.4.5. Solubilidad del quitosano……………………………………………… 26

5.4.6. Espectroscopia infrarroja de quitina y quitosano…………………… 26

5.5. PREPARACIÓN DE PELICULAS DE QUITOSANO……………….. 27


5.5.1. Conformado de películas………………………………………………. 27

5.6. CARACTERIZACIÓN PELICULAS DE QUITOSANO


27
PLASTICADAS CON GLICERINA…………………………………….
5.6.1. Determinación del porcentaje de humedad………………………….. 27

5.6.2. Solubilidad en agua…………………………………………………….. 28

5.6.3. Espesor………………………………………………………………….. 28

5.6.4. Análisis termogravimétrico (TGA)…………………………………….. 29

5.6.5. Microscopía electrónica de barrido…………………………………… 29

5.6.6. Mediciones de color…………………………………………………….. 29

5.7. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MECANICAS………………….. 31

5.7.1. Propiedades a tensión…………………………………………………. 31

5.8. EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL………………….. 32

5.8.1. Método de difusión en agar……………………………………………. 32

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………. 33

6.1. COMPONENTES DEL CAMÁRON TITI (XIPHONEAUS


33
RIVETI)…………………………………………………………………...
6.2. OBTENCIÓN DE QUITINA Y QUITOSANO…………………………. 34

6.3. PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN ………………………………... 35

6.3.1. Determinación del contenido de cenizas y proteínas………………. 36

6.3.2. Determinación grado de desacetilación…………………………….... 37

6.3.2.1. Titulación potenciométrica…………………………………………. 37


6.3.3. Determinación del peso molecular promedio viscoso……………… 39

6.3.4. Solubilidad.………………………………………………………………. 40

6.3.5. Espectro infrarrojo………………………………………………………. 42

6.3.5.1. Espectro quitina…………………………………………………….. 42

6.3.5.2. Espectro quitosano…………………………………………………. 43

6.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS PELICULAS DE QUITOSANO……. 45

6.4.1. Determinación del porcentaje de humedad………………………….. 46

6.4.2. Solubilidad en agua…………………………………………………….. 47

6.4.3. Espesor………………………………………………………………...... 47

6.4.4. Análisis termogravimétrico…………………………………………….. 48

6.4.5. Microscopia electrónica de barrido (SEM)…………………………… 50

6.4.6. Mediciones de color…………………………………………………….. 51

6.5. PROPIEDADES MECÁNICAS DE TENSIÓN……………………….. 55

6.6. PROPIEDADES ANTIBACTERIALES………………………………. 57

6.6.1. Actividad antibacteriana de las películas de quitosano en


presencia de las bacterias B.cereus (Bacilius cereus) y E. coli
(Escherichia coli)………………………………………………………... 58

7. CONCLUSIONES…………………………………………………………... 66

8. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 67

9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… 68
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Estructura química de la quitina………………………………… 8

Figura 2. Estructura química del quitosano……………………………….. 9

Figura 3. Camarón tití sin vida……………………………………………… 16

Figura 4. Diagrama proceso de extracción quitosano…………………… 17

Figura 5. Proceso de lavado con jabón(A), exoesqueleto en agua (B),


apariencia del exoesqueleto húmedo (C), apariencia del
exoesqueleto seco (D)…………………………………………… 17

Figura 6. Molino de Aspas (IKA®)…………………………………………. 18

Figura 7. Proceso de despigmentación del exoesqueleto;


exoesqueleto en agitación (A), lavado del exoesqueleto
despigmentado (B)……………………………………………….. 19

Figura 8. Montaje experimental determinación de proteínas por


método Kjeldahl; Digestión muestra (A), destilación muestra
digerida (B)………………………………………………………... 23

Figura 9. Montaje experimental titulación potenciométrica……………… 24

Figura 10. Montaje determinación del peso molecular por viscosimetría


capilar (Ubbelhode)………………………………………………. 26

Figura 11. Balanza de humedad OHAUS…………………………………... 28

Figura 12. Máquina Universal INSTRON 3366…………………………….. 31


Figura 13. Cabina de flujo laminar utilizada para la siembra de las
cepas bacterianas………………………………………………… 32

Figura 14. Camarón tití (A) y exoesqueleto de camarón tití (B)………….. 33

Figura 15. Exoesqueleto en polvo (A), Quitina (B), Quitosano (C)……… 34

Figura 16. Curva titulación del quitosano cambio del pH con la adición
de base en el quitosano experimental (QNOE) y quitosano
comercial (QNOC)………………………………………………... 38

Figura 17. Primera derivada de los datos obtenidos cambio del pH con
la adición de base a la muestra de quitosano experimental
(QNOE) y quitosano comercial (QNOC)……………………….. 38

Figura 18. Viscosidad reducida vs concentración de QNO-E……………. 40

Figura 19. Solubilidad del QNO-E (experimental) y QNO-C (comercial)


en diferentes reactivos…………………………………………… 41

Figura 20. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitina


experimental………………………………………………………. 43

Figura 21. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitosano


experimental………………………………………………………. 43

Figura 22. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitosano


comercial…………………………………………………………... 44

Figura 23. Elaboración de películas de quitosano; solución de quitosano


en Ácido Acético (A), mezcla de solución (B)…………………. 45

Figura 24. Película de quitosano plastificado con glicerina………………. 45

Figura 25. Termograma de películas de quitosano……………………….. 49


Figura 26. Microscopia electrónica de barrido de película de quitosano
plastificada con glicerina………………………………………… 49

Figura 27. Estereoscopio LEYCA GALEM…………………………………. 57

Figura 28. Evaluación de la actividad antibacteriana control…………….. 59

Figura 29. Evaluación bacteriana de películas de quitosano comercial


B. cereus…………………………………………………………... 60

Figura 30. Evaluación bacteriana de películas de quitosano


experimental B. cereus………………………………………….. 61

Figura 31. Imágenes aumentadas 10X de las películas de quitosano….. 62

Figura 32. Evaluación bacteriana de películas de quitosano comercial


E. coli………………………………………………………………. 63

Figura 33. Evaluación bacteriana de películas de quitosano


experimental E. coli……………………………………………… 64
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Parámetros utilizados en la extracción de quitina…………………. 11

Tabla 2. Parámetros utilizados en la extracción de quitosano……………... 12

Tabla 3. Características, resistencia a la flexión y riesgos de algunos


polímeros……………………………………………………………..... 15

Tabla 4. Parámetros proceso de extracción quitosano……......................... 21

Tabla 5. Datos obtenidos a partir de camarones enteros de camarón


tití……………………………………………………………………….. 33

Tabla 6. Contenidos obtenidos en el proceso de


extracción……………………………………………………………… 35

Tabla 7. Datos obtenidos del contenido de cenizas y proteínas en una


muestra de exoesqueleto…………………………………………….. 36

Tabla 8. Datos obtenidos para determinar el grado de desacetilación…… 37

Tabla 9. Datos obtenidos para determinar el peso molecular del


quitosano experimental y comercial……………………………….... 39

Tabla 10. Viscosidad intrínseca y peso molecular determinado para el


quitosano experimental (QNO-E)………………………………….... 40

Tabla 11. Datos cualitativos de muestras de quitosano experimental


(QNO-E) y quitosano comercial (QNO-C)………………………..... 40

Tabla 12. Datos recolectados de la humedad de las películas……………… 46

Tabla 13. Datos recolectados de la solubilidad de las películas…………….. 47


Tabla 14. Datos recolectados del espesor de las películas plastificadas
con glicerina…………………………………………………………… 48

Tabla 15. Temperatura de transición vítrea de la película de quitosano…... 50

Tabla 16. Datos patrón color blanco mate…………………………………… 51

Tabla 17. Datos recolectados del cambio de color de las películas………… 51

Tabla 18. Datos de la blancura de las películas………………………………. 52

Tabla 19. Datos de la opacidad de las películas……………………………… 52

Tabla 20. Datos recolectados de las mediciones de color de la película


quitosano comercial…………………………………………………... 53

Tabla 21. Datos recolectados de las mediciones de color de la película


quitosano comercial…………………………………………………... 54

Tabla 22. Propiedades mecánicas (Tensión) películas de quitosano con


glicerina………………………………………………………………… 55
LISTA DE ECUACIONES

pág.

Ecuación 1. Determinación de proteínas a partir del método Kendal…... 22

Ecuación 2. Determinación del grado de desacetilación………………….. 24

Ecuación 3. Determinación peso molecular Mark-Houwimk-Sakurada…. 25

Ecuación 4. Determinación de la viscosidad relativa………………….…... 25

Ecuación 5. Determinación de la viscosidad reducida…………………….. 26

Ecuación 6. Determinación de la solubilidad en el agua………………….. 28

Ecuación 7. Determinación de la diferencia de color………………….…... 30

Ecuación 8. Determinación de la blancura del color………………………. 30

Ecuación 9. Determinación de la opacidad…………………………………. 30


1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe gran demanda de productos poliméricos tanto a nivel


industrial como en la vida cotidiana, ya que se utilizan en muchas de las
actividades que diariamente se realizan. De la producción total de polímeros, la
tercera parte se destina a productos desechables como: botellas, empaques y
bolsas para la basura, sin embargo el uso constante de estos, está generando un
impacto ambiental negativo, debido a que la mayoría son elaborados a partir de
recursos naturales no renovables y no biodegradables. Ante este aspecto, se ha
observado el aumento del interés en el desarrollo de polímeros biodegradables.

Los polímeros biodegradables son una alternativa para reducir el daño ambiental
producido por los polímeros sintéticos a base de petróleo; ya que los desechos
pueden ser tratados como desechos orgánicos, y su degradación se realiza en
períodos cortos de tiempo, lo que significa que el polímero al estar en contacto con
microorganismos del medio ambiente que se encuentran en el suelo y/o el agua,
permiten la reducción de las moléculas orgánicas a otras más sencillas, de parte e
incluso la totalidad del material polimérico1.

Algunas investigaciones han propuesto el uso de residuos para la elaboración de


polímeros biodegradables2 , con potencial uso en diferentes campos. Un ejemplo
de estos es el quitosano que se extrae a partir de la quitina la cual se encuentra en
el exoesqueleto de los insectos, crustáceos y las paredes celulares de algunos
hongos.

1
KALPAKJIAK, Sirope. Y SCHIMED, Steven R. Manufactura, Ingeniería y tecnología. Pearson educación.
México. Pág. 196. 2002.
2
VILLADA, Héctor., ACOSTA, Harold., VELASCO, Reinado., Biopolímeros naturales usados en empaques
biodegradables. Temas agrarios. Volumen 12: (2). Pág. 5 -13. Julio – Diciembre 2007.
Dentro de este grupo de invertebrados encontramos los camarones, organismos
apetecidos en el mercado nacional e internacional por la calidad de su carne.
Según la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia (ACUANAL), en el año
2003, Colombia, por concepto de exportación de camarón reportó ingresos
aproximados de US$63 millones, destacándose como la segunda actividad en
importancia en la acuicultura, después de la piscicultura3. En el año 2003 alcanzó
las 16 mil toneladas, destinándose un 72% a la exportación y un 18% al consumo
nacional. La cantidad de residuos sólidos que se generan del camarón en forma
de cola y exoesqueleto, está alrededor del 35-45% del total del peso del camarón
seco4, de modo que se tendrían aproximadamente unas 7200 toneladas de
residuos sólidos (principalmente exoesqueleto), dentro de las cuales, un 30-40%
corresponden a quitina, la materia prima para la obtención del quitosano. Este
polisacárido por poseer enlaces beta no es digerible por el intestino humano, por
lo cual se convierte en un producto de desecho que puede ser de alto valor para la
ingeniería de materiales.

La propiedad filmogénica y antimicrobiana del quitosano ha permitido su uso en


industrias tales como la alimenticia, farmacéutica, cosmética, entre otras; ya que
permiten alargar la vida útil de los alimentos como las frutas y verduras5,6
reduciendo el riesgo de contaminación por la presencia de microorganismos,
puesto impide o imita el crecimiento microbiano7.

3
ESPINAL G., Carlos F., MARTÍNEZ C., Héctor, GONZÁLEZ R., Fredy A., “La cadena del camarón de pesca
en Colombia – Una mirada global de su estructura y dinámica (1991 – 2005). Ministerio de Agricultura y
desarrollo rural. Observatorio agro cadenas Colombia”. Documento de trabajo No. 70.," Marzo 2005. [En
línea].<http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215737_caracterizacion_camaron_cultivo.pdf.>[
Consulta: 1 Abril 2013].
4
ANDRADE P., Ricardo, CHÁVEZ B., Milena, NAAR O., Vanesa. "Evaluación de las etapas de cocción y
secado en la obtención de harina de cabezas de camarón de cultivo (Penaeus Sp)," DYNA, vol. 74, no. 153,
2007.
5
DEVLIEGHERE F., VERMEULEN A., DEBEVERE J., "Chitosan: antimicrobial activity, interactions with food
components and applicability as a coating on fruit and vegetables." Food Microbiology, vol. 21, pp. 703-714,
2004.
6
M. Z. E. A. E. S. Abdou, "Chitosan based edible films and coatings: A review," Materials Science and
Engineering C, p. in press, 2013.
7
I. LECETA et al. Characterization and antimicrobial analysis of chitosan- based films. Journal of Food
engineering 116, 889 – 899, 2013.
2
En este proyecto pionero en su campo al interior de la Universidad de San
Buenaventura, Cali, se desarrollaron películas poliméricas por medio del método
de evaporación lenta a partir del quitosano extraído del exoesqueleto de camarón
titi (Xiphopenaeus riveti) mediante procesos térmicos y químicos, con el fin de
evaluar su posible inhibición de bacterias B.cereus (Bacilius cereus) y E. coli
(Escherichia coli).

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Extraer quitosano a partir de exoesqueleto de camarón titi (Xiphopenaeus


riveti) para la elaboración de películas poliméricas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Obtener quitina y quitosano a partir del exoesqueleto de camarón tití
(Xiphopenaeus riveti) por medio de un tratamiento químico.
 Preparar películas de quitosano con diferentes porcentajes de glicerina
como plastificante.
 Evaluar las propiedades mecánicas (tensión), físicas (espesor, aspecto,
color) y químicas (solubilidad en agua) en las películas de quitosano
plastificado.
 Realizar pruebas de inhibición de bacterias como B. cereus y E.coli. con las
películas obtenidas.

4
3. IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA PROPUESTA

El aprovechamiento de residuos para la elaboración de materiales es una


alternativa para la reducción de la contaminación, y conservación de nuestros
recursos no renovables; hoy en día la utilización de empaques a base de petróleo
ocupan la mayor parte del mercado, puesto que son económicos y se producen en
masa, sin embargo el proceso de biodegradación es muy lento; tarda millones de
años incurriendo en el medio ambiente. La disminución a este impacto ha
generado el interés en los biopolímeros debido a que tienen propiedades
biodegradables8.

Los residuos provenientes de los animales y microorganismos se han empleado


en la industria desde hace algún tiempo, es así como se puede obtener metano de
algunos desechos biológicos, o la obtención de pectina a partir de desechos de
frutas, entre otros ejemplos. Esta tendencia cada día cobra mayor auge, siempre
pensando en la reutilización de una materia prima (desecho) orgánica eliminando
carga dañina al medio ambiente. La industria alimenticia no es la excepción,
donde la utilización del quitosano obtenido de un desecho de impacto negativo al
medio ambiente cobra mayor fuerza cuando se propone su carácter de
biodegradabilidad y su posible resistencia al ataque de algunos microorganismos
de importancia en la industria alimenticia por su alto índice de contaminación en
los alimentos.

En este proyecto se utilizó un proceso adecuado para la extracción del quitosano a


partir del exoesqueleto del camarón tití (Xiphopenaeus riveti), para la preparación
de películas poliméricas plastificadas con diferentes concentraciones de glicerina;
evaluando su resistencia a la tracción, su apariencia, color, etc., además se evaluó
la inhibición del quitosano de bacterias como el B. Cereus (Bacilius cereus) y E.

8
VILLADA, Héctor., ACOSTA, Harold., VELASCO, Reinado., Biopolímeros naturales usados en empaques
biodegradables. Temas agrarios. Volumen 12: (2). Pág. 5 -13. Julio – Diciembre 2007.
5
coli (Escherichia coli)., bacterias comunes que se encuentran en los alimentos y
son perjudiciales en nuestro organismo.

6
4. ESTADO DEL ARTE

4.1. LA QUITINA

La quitina fue aislada por primera vez en el año 1811, por el químico Francés
Henri Braconnot, estudiando los derivados del Agaricus Volva Reus y otros
hongos, denominándolo inicialmente como fungina; en 1823. Odier en un trabajo
con insectos9 se encontró un tipo de sustancia similar a un componente estructural
de las plantas (similar a la celulosa); esta nueva sustancia la denominó “quitina”,
una palabra derivada del griego la cual significa túnica o cobertura, diferenciándola
de la celulosa por la presencia de nitrógeno en su estructura molecular.

La estructura de la quitina está constituida por unidades de 2-acetamido-2desoxi-


2-D-glucosa10, y denominada un biopolímero (poli-β-N-acetil- glucosa mina),
(figura 1). Esta es conocida en la naturaleza desde hace millones de años, y se le
ha asignado una edad de al menos 570 millones de años, al haber sido
encontrada en el exoesqueleto de artrópodos acuáticos fósiles conocidos como
trilobites, que datan de la era paleozoica; es considerada como el segundo
polisacárido de mayor abundancia en la naturaleza, su estructura molecular
posee excelentes propiedades mecánicas que permiten la formación de fibras y
películas biodegradables11. La quitina es blanca, dura, inelástica12, que se
encuentra en el exoesqueleto de animales, así como en la estructura internas de
algunos invertebrados.

ODIER, A. “Mémoire sur la Composition Chimique des Paties Cornées des Insectes”. Soc. Historie Nat., 1: 29‐
42 (1823), referenciado por BERGHOFF, Carla. Desarrollo y caracterización de matrices compuestas de
quitosano/polímero sintético para regeneración de tejido óseo. Tesis Doctoral. Universidad de la plata, 2011.
10
MESQUITA DA SILVA, Luiz, Síntese e estudo de derivados do quitosano com potencial interesse biológico
e ambiental, Universidade do Porto, dissetaçãosubmetida à Faculdade de Ciências da Universidade do Porto
para obtenção do grau de Mestreem Química. 2005.
11
MATSUMOTO, Keiko.; Producción de quitina y quitosano, nuevo proceso biotecnológico para la obtención
de quitina y quitosano, Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.
12
GARCÍA, Carlos., SUÁREZ Dubraska., Biogel de quitosano a partir de la desacetilación termo alcalina de
conchas de camarón propuesta para el tratamiento de la estomatitis subprotéstica, Revista odontológica de
los Andes, Vol. 4 N°2, Julio – Diciembre .2009.
7
Figura 1.Estructura química de la quitina.

4.2 EL QUITOSANO

En el año 1859 se obtuvo por primera vez por Rougt, cuando le realizó un
tratamiento a la quitina, con una solución de hidróxido de potasio (KOH), a
diferencia de la quitina inicial, era soluble en ácidos orgánicos, la llamó quitina
modificada, en 1894, Hoppe – Seyler, lo nombró quitosano13.

Es un polisacárido lineal compuesto de cadenas distribuidas aleatoriamente de β-


(1-4) D-glucosamina (unidades desacetiladas) y N-acetil-D-glucosamina (unidad
acetilatada) (Figura 2).Se obtiene por desacetilación de la quitina, se encuentra
en estado natural en las paredes celulares de algunos hongos; sin embargo, su
principal fuente de producción es la hidrólisis de la quitina en medio alcalino,
usualmente soluciones de hidróxido de sodio o de potasio a altas temperaturas14.
La composición química de este compuesto permite que sea un buen bioadhesivo,
biocompatible y biodegradable15, además de tener la capacidad de formar
películas que presentan un gran potencial para ser utilizados como empaques de

13
SINGAL, AK. CHAWLA, M., PHARM, J., Pharmacol. 53, 1047. 2001. Referenciado por: PAZ, Nilia., et al.,
“Evaluación viscosimétrica del quitosano derivado de la quitina de langosta”.
14
BALTODANO T., L., YAIPEN C., J. Obtención, caracterización y diseño de una forma farmacéutica
semisólida (ungüento) a base de quitosano con efecto cicatrizante, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima – Perú, 2006.
15
MATSUMOTO, K.; Producción de quitina y quitosano, nuevo proceso biotecnológico para la obtención de
quitina y quitosano, Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.
8
alimentos16 debido a que es natural, no tóxico y está aprobado por la FDA17para
su empleo en alimentos18.

Figura 2. Estructura química del quitosano

4.3 PROPIEDADES DEL QUITOSANO

La quitina y el quitosano combinan propiedades fisicoquímicas, como la


capacidad de formar sistemas tipos hidrogeles, micro y nano partículas, con
propiedades biológicas como la bio y muco- adhesividad que en su conjunto los
hacen particularmente atractivos en la ingeniería y diseños de materiales
empleados en ciencias de la salud. El quitosano es degradado por varias
enzimas, entre ellas las quitanasas y la lisozima presente en superficies mucosas
y en suero humano, así como por enzimas gástricas como la papaína, pepsina y
lipasa A.18 La quitina y quitosano son producidos comercialmente en India,
Holanda, Japón, Estados Unidos, Noruega y Australia.

4.3.1 Propiedades fisicoquímicas

Las dos propiedades físico-químicas más importantes del quitosano, son el grado
desacetilación y el peso molecular; el grado de desacetilación es un parámetro

16
HIRANO, S. Chitin and chitosan as novel biotechnological materials. Polym. Int., 48:732-734. Referenciado
por PLASCENCIA- JATOMEA, M., HERNADEZ A., OLAYO R., VINIEGRA G., (et al.), Elaboración y
caracterización de películas de quitosano: Evaluación del efecto antimicrobiano sobre el crecimiento de
aspergillus Niger, Universidad Autónoma Metropolitana.
17
FDA: Food and Drug Administration, Organismo gubernamental de Estados Unidos para el control y
vigilancia de alimentos y drogas para la salud.
18
GOYCOOLEA, F.M; REMUÑAN L., C; ALONSO, M.J; Nanopartículas a base de polisacáridos: quitosano.
9
importante al momento de realizar la caracterización a este polímero, debido a que
influye en la biodegradabilidad, solubilidad en soluciones ácidas, hinchamiento en
agua, actividad inmunológica, bioactividad y biocompatibilidad19.

4.4 ORGANISMOS CON QUITINA

Los principales organismos de los cuales se extrae la quitina son: las paredes
celulares de los hongos, exoesqueleto de crustáceos, en la estructura interna de
los invertebrados, alas de insectos, artrópodos, algunas algas, etc.20. Actualmente,
la principal fuente de exoesqueletos proviene de los desechos de la industria
camaronera, representando millones de toneladas de basura a nivel mundial.

A partir de los exoesqueletos de camarón se han venido desarrollando diversas


investigaciones, ya que la obtención de la materia prima es más accesible y es
abundante; cabe resaltar que existen diversas especies de camarón, que se
diferencian de su composición, forma, tamaño, color, habitad; en Colombia la
producción de cultivo de camarón se desarrolla principalmente en las costas
Pacífica y Caribe21, generando una fuente de ingreso importante en la región, una
de las especies que mayor demanda es el camarón tití (Xiphopenaeus riveti)y se
puede encontrar fácilmente en el puerto de Buenaventura, en el departamento del
Valle del Cauca; esta especie se caracteriza por su tamaño pequeño y su facilidad
de pesca.
En general los exoesqueletos de los crustáceos poseen 30-40% de proteínas, 30-
50% de carbonato de calcio, y 20-30% de quitina y también contienen pigmentos

19
ESPINOZA E., Erick Víctor, Propiedades físicas y biológicas de dos tipos de esponjas de quitosano, para su
aplicación como biomaterial, Universidad Nacional mayor de San Marcos, Lima Perú, 2007.
20
LÁREZ V., Cristóbal, Quitina y quitosano: materiales del pasado para el presente y el futuro, Avances en
Química, 1(2), 15-21, Universidad de los Andes, Mérida - Venezuela, 2006.
21
Sistema de Información de pesca y acuicultura. El camarón de cultivo y su industria. ISNN 2011-8139.
Octubre, 2008.
10
de naturaleza lipídica, tales como carotenoides; estas proporciones varían con la
especie y con la temporada22.

4.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LA QUITINA Y QUITOSANO

El proceso de extracción de la quitina y quitosano se ha realizado mediante


diferentes tratamientos químicos (alcalinos, ácidos) y térmicos; investigadores han
utilizado distintos tipos de camarón que dependen de la región, temporada y
especie donde se recolectaron, para esto han establecido parámetros para la
obtención del biopolímero, en las tabla 1 y 2, se observan las etapas que llevaron
algunos investigadores.

Tabla 1. Parámetros utilizados en la extracción de quitina.

22
ARANAZ, I., MENGÍBAR, M. Y COP., Functional Characterization of Chitin and Chitosan, Complutense
University, Paseo Juan XXIII, Current Chemical Biology, 203-230, Nº 1. Madrid 28040, España, 2009.
11
Tabla 2. Parámetros utilizados en la extracción de quitosano.

4.6 PELÍCULAS DE QUITOSANO

Las películas poliméricas se definen como una película compuesta por diferentes
capas (polímero y plastificante), cuyas principales funciones son las de recubrir
para retardar la pérdida de humedad, disminuir el crecimiento microbiano en la
superficie y evitar su oxidación23.

La capacidad filmogénica y actividad antimicrobiana es una de las propiedades


principales del quitosano, además de ser biocompatible y biodegradable24; el
quitosano al ser un polisacárido es conocido por su estructura lineal, donde le
proporciona a algunas películas dureza, flexibilidad y transparencia; siendo
resistentes a las grasas y aceites25.

23
FERNÁNDEZ, B. David. Estudio del método de evaporación lenta para la fabricación de películas
poliméricas basadas en quitosano y glicerol orgánico. Tesis de Maestría. Universidad Javeriana. 2011.
24
MARTINEZ C, A.P., CORTES R, M.O., EZQUERRA B, A.Z. et al. Chitosan composites films: Thermal,
structural, mechanical and antifungal properties. Carbohydrate Polymers 82, 305 -315. 2010.
25
STAWASKI, JANTAS. 2003 Referenciado por: VILLADA, Héctor., ACOSTA, Harold., VELASCO, Reinado.,
Biopolímeros naturales usados en empaques biodegradables. Temas agrarios. Volumen 12: (2). Pág. 5 -13.
Julio – Diciembre 2007.
12
La adición de plastificantes en muchos casos mejora las propiedades mecánicas
de la película, existen varios plastificantes; como por ejemplo el glicerol es
comúnmente utilizado para la plastificación de películas biodegradables y puede
mejorar las propiedades de las películas a base de quitosano26. El glicerol es un
plastificante que se utiliza en la industria de los alimentos dentro del grupo de
polioles como: sorbitol, poli-etilenglicoles y derivados del glicerol; así como otros
plastificantes como los monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos, lípidos y
derivados27.

4.7 IMPORTANCIA DEL QUITOSANO EN MATERIALES

El quitosano se ha utilizado ampliamente en el desarrollo de sistemas


potencialmente innovadores para la liberación de fármacos e ingeniería de tejidos
y para la fabricación y distribución comercial de parches cicatrizantes. También se
ha utilizado como atrapador de grasas en formulaciones para reducir el colesterol.
Las fibras elaboradas a partir de quitina y quitosano han sido muy útiles como
suturas absorbibles y apósitos en las heridas, además de resistir el ataque liquido
biliar, orina y jugo pancreático. Muchos de los derivados de estos compuestos se
utilizan en tres áreas de cosméticos; como en el cuidado del cabello, cuidado de la
piel y el cuidado oral.
El quitosano por su naturaleza policatiónica puede ser usado como un agente
floculante en la industria del papel la quitina y el quitosano pueden fortalecer el
papel reciclado. Este biopolímero tiene la capacidad de formar películas que
presenta un gran potencial como materiales de empaque en alimentos10. El
empaque desempeña un papel fundamental sobre la conservación, distribución y
marketing del producto, donde sus funciones son contener el alimento, y
protegerle de acción física, química, mecánica y microbiológica28.

26
KERCH & KORK, 2011 – THAKHIEW et al – 2010 Referenciado por: I. LECETA et al. Characterization and
antimicrobial analysis of chitosan- based films. Journal of Food engineering 116, 889 – 899, 2013.
27
GUILBERT, S. Technology and application of edible protective films. In Mathlouthi, M. (Ed.), Food packaging
and preservation, p. 371–394. London, UK: Elsevier Applied Science. 1986.
28
QUINTERO, C. Juan; FALGUERA, Víctor; MUÑOZ, H. Aldemar. Películas y recubrimientos comestibles:
importancia y tendencias recientes en la cadena hortofrutícola. Revista Tumbaga. Pág. 93 -118. 2010
13
El quitosano es usado en la industria alimentaria ya que posee actividad
antimicrobiana, por lo cual se lo emplea para extender el tiempo de preservación
de los alimentos mínimamente procesados, empleándose para proteger los
productos y proporcionarles una cobertura generada por la propiedad filmogénica
de las soluciones del quitosano29.

4.8 POLIMEROS UTLIZADOS COMO EMPAQUES

En la tabla 3 se observa algunos de los polímeros que se utilizan para el envase,


conservación de alimentos y bebidas.

29
VASQUEZ L, José L., VIDAL L, Mirna., Caracterización y alternativa de uso de una película biodegradable
de quitosano a partir de la extracción de quitina de langostino (Pleuroncodesplanipes) para la industria de
alimentos. Trabajo de grado. Universidad de El Salvador. 2011.
14
Tabla 3. Características, resistencia a la flexión y riesgos de algunos polímeros30.

30
Fuente bibliográfica: demense.info, Earth911.org, Earth Odys sey, Institute of Agriculture & Trade Policy,
International Programme on Chemical Safety, US EPA.
15
5. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

5.1 MATERIA PRIMA


El exoesqueleto de camarón tití (Xiphopenaeus riveti) fue obtenido de la galería de
Buenaventura –Valle del Cauca, Colombia. El material biológico experimental
contenía patas, antenas, carne, y otras extremidades propias del animal
(camarón).Durante el desarrollo de proyecto se comparó el quitosano obtenido con
el de una marca comercial, SIGMA- ALDRICH ®, de mediano peso molecular.

5.1.1 Componentes del camarón tití


Para conocer el porcentaje del exoesqueleto de camarón titi se utilizaron
camarones enteros precocidos (figura. 3), y se separaron manualmente sus patas,
cabeza, ojos, carne, exoesqueleto, cola, con lo cual se estimó el porcentaje de
cada una de sus partes.

Figura 3. Camarón tití sin vida.

5.2 EXTRACCIÓN Y OBTENCIÓN DE QUITINA


Al obtener el exoesqueleto en polvo limpio y seco se sometió a tratamientos
químicos y térmicos con el fin de obtener la quitina y el quitosano La metodología
se muestra a continuación de acuerdo con el diagrama de la figura 4:

16
Recolección Limpieza y Molienda y
materia prima separación tamizado

Despigmentacion Desmineralización Desproteinización

Obtención
Obtención quitina Desacetilación
quitosano

Figura 4. Diagrama proceso de extracción quitosano.

5.2.1 Limpieza y separación

Se realizaron varios lavados con jabón y agua a 50°C, con el fin de retirar la
suciedad, se descartó manualmente las extremidades, como patas, partes
orgánicas del camarón, como se observa en la figura 5.

Figura 5. Proceso de lavado con jabón(A), exoesqueleto en agua (B), apariencia del
exoesqueleto húmedo (C), apariencia del exoesqueleto seco (D).

17
5.2.2 Secado
Se dejó el exoesqueleto del camarón sobre una superficie metálica dentro del
horno durante 24 horas, a una temperatura entre 50 a 60°C.

5.2.3 Molienda y tamizado


En este paso se redujo el tamaño de las partículas del exoesqueleto hasta tenerlo
en forma de polvo, mediante el uso de un molino de aspas marca IKA® mostrado
en la figura 6, obteniendo así partículas de un tamaño aproximado de 250 micras.

Figura 6. Molino de Aspas (IKA®).

5.2.4 Despigmentación

Se tomó el polvo de exoesqueleto y se agregó acetona en una relación de (1:6)


peso/ volumen. Se dejó en agitación durante 2 horas, a temperatura ambiente,
como se observa en la figura 7; la acetona (disolvente orgánico) tiene afinidad a
los compuestos que se están retirando del exoesqueleto, como son los pigmentos
astaceno, astaxantinas, β – caroteno, etc. A lo largo de este proceso los residuos
fueron de color naranja.

Luego de obtener el polvo despigmentado se lavó con agua mediante un embudo


Buchner al vacío, varias veces; y después se dejó el exoesqueleto del camarón

18
sobre una superficie metálica dentro del horno durante 24 horas, a una
temperatura entre 50 y 60°C.

Figura 7. Proceso de despigmentación del exoesqueleto; exoesqueleto en agitación (A),


lavado del exoesqueleto despigmentado (B).

5.2.5 Desmineralización

Obtenido el exoesqueleto de camarón en polvo despigmentado se preparó una


solución de Ácido clorhídrico HCl 2N, en una relación de 1:5 (p/v), con agitación
durante 2 horas, a temperatura ambiente. Este ácido diluido se utilizó para
remover el carbonato de calcio presente en forma significativa en la composición
de los exoesqueletos31, para remover este compuesto se utilizó ácido clorhídrico
diluido con el fin de evitar la hidrolisis de la quitina32.

Luego de obtener el polvo desmineralizado se lavó con agua mediante un embudo


Buchner al vacío, en varias ocasiones; posteriormente se colocó el exoesqueleto

31
BENHABILES, M., SALAH, R., LOUNICI, H., DROUICHE, N., GOOSEN, M., MAMERI, N., Antibacterial
activity of chitin, chitosan and its oligomers prepared from shrimp Shell waste. Food Hydrocolloids. 48 – 56,
2012.
32
NO, et al., Preparation and characterization of chitin and chitosan: a review. Journal of Aquatic Food Product
Technology, 4, 27 – 52, 1995. Referenciado por BENHABILES et al., 2012.
19
del camarón sobre una superficie metálica dentro del horno durante 24 horas, a
una temperatura entre 50 y 60°C.

5.2.6 Desproteinización

Obtenido el exoesqueleto de camarón en polvo desmineralizado se preparó una


solución acuosa de NaOH 2M, con una relación de 1:10 (p/v), con agitación
durante 3 horas, a temperaturas entre 90°C y 100°C.
Para la obtención de la quitina se realizó el tratamiento en medio alcalino a altas
temperaturas (mayor 80°C), debido a que el NaOH rompe los enlaces de
hidrogeno que mantiene unidas a las moléculas de las proteínas, haciendo que se
separen y se dispersen en la solución.
Luego de obtener el polvo desproteinizado se lavó con agua mediante un embudo
Buchner al vacío, en varias repeticiones; después se dejó el exoesqueleto del
camarón sobre una superficie metálica dentro del horno durante 24 horas, a una
temperatura entre 50 y 60°C.

5.3 OBTENCIÓN DE QUITOSANO

Para la eliminación de unidades acetilo se utilizó una concentración mayor de


NaOH (50%NaOH: 50% H2O) y se siguió el siguiente procedimiento.

5.3.1 Desacetilación

A partir de la extracción de la quitina, se preparó una solución acuosa de NaOH


50%, en una relación de 1:15 (p/v), en agitación durante 3 horas, a una
temperatura entre 90°C – 100°C; se repitió el procedimiento una vez más
utilizando un sistema de reflujo para evitar pérdidas por evaporación y mantener la
misma concentración durante el tiempo estipulado.
Luego de obtener el polvo desacetilado se lavó con agua mediante un embudo
Buchner al vacío, en varias repeticiones; después se dejó el exoesqueleto del
20
camarón sobre una superficie metálica dentro del horno durante 24 horas, a una
temperatura entre 50 y 60°C.

En la tabla 4 se resumen los parámetros utilizados en el proceso de extracción del


quitosano:

*T.A: Temperatura ambiente


Tabla 4. Parámetros proceso de extracción quitosano.

5.4 PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN

5.4.1 Determinación del contenido de cenizas.

Este procedimiento nos sirvió como indicativo del contenido de materiales


orgánicos presentes en la muestra, el contenido de cenizas 33 se determinó
gravimétricamente a partir del residuo obtenido tras la combustión de la muestra
de acuerdo a la norma ASTM F2103.

Se pesó 2 gramos de muestra, se introdujo en una mufla a una temperatura de


800°C, durante 6 horas. El proceso final de enfriamiento se realizó en un
desecador y se pesó el crisol con la muestra después de la incineración,
repitiéndose esta operación hasta obtener un peso constante.

33
PAZ ET AL., Optimización del proceso de obtención de quitosano derivada de la quitina de langosta.
Revista Iberoamericana de polímeros. Volumen 13 (3), Julio de 2012.
21
5.4.2 Determinación del contenido de proteínas.

En el análisis de proteínas mediante el método Kjeldahl, se digieren las proteínas


y otros componentes orgánicos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de
catalizadores; el nitrógeno orgánico total se convierte mediante la digestión en
sulfato de amonio (Figura 8A), la muestra tomó una coloración oscura que
posteriormente al digerirse su coloración fue más clara, se hizo el montaje de
destilación y la muestra digerida se neutraliza con una base, se destila
posteriormente; el destilado se recoge en una solución ácida (Figura 8B), se
realizó la cuantificación del nitrógeno amoniacal por medio de una volumetría
ácido-base con un indicador de rojo de metilo. Para la determinación del
porcentaje de proteínas (Pr) presente en el exoesqueleto del camarón se empleó
la ecuación 134.

( )( )( )( )( )
Ecuación 1
( )( )
Donde:
= Normalidad HCl.
= Volumen de HCl para la muestra en ml – Volumen de HCl para el blanco en
ml.
= Peso atómico del Nitrógeno
= Masa de la muestra en gramos.
= 6.25 (Valor asignado para proteínas en general).

34
A.O.A.C. 1984. “Official Methods of Analysis” 13th Edition, referenciado por: HERNÁNDEZ C., I. ÁGUILA A.,
(et al). Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón, Universidad
Autónoma de Puebla, Superficies y Vacío 22(3) 57-60, México, septiembre de 2009.
22
Figura 8. Montaje experimental determinación de proteínas por método Kjeldahl;
Digestión muestra (A), destilación muestra digerida (B).

5.4.3 Determinación del grado de desacetilación del quitosano

5.4.3.1 Valoración Potenciométrica

Se realizó por el método descrito por Brousignac35, en el cuál se disolvió el


quitosano en 0.3M HCl y luego se valoró con 0,1 M NaOH. La valoración se llevó a
cabo midiendo el cambio de pH cada ml de base añadida. La adición se realizó de
forma lenta y con agitación continua para homogenizar la solución y evitar la
precipitación del quitosano, luego se obtuvo una curva de pH con dos puntos de
inflexión correspondientes al ácido consumido para la protonación de los grupos
amino libres; para determinar el grado de acetilación del quitosano se utilizó la
ecuación 2; en la figura 9 se observa el montaje experimental.
Para comparar se utilizó quitosano comercial marca ALDRICH®

35
P. Broussignac. Chitosan: a natural polymer not well known by the industry, Chimie E industries.
GenieChimique 99. 1241 – 1247, 1968.
23
Figura 9. Montaje experimental titulación potenciométrica.

( )
Ecuación 2

Donde:
= Es el punto de inflexión menor (ml)
= Es el punto de inflexión mayor (ml)
= Es la molaridad de la solución NaOH (mol/L)
= La masa de la muestra (g)
= Valor del miliequivalente entre el ácido clorhídrico y el quitosano .

24
5.4.4 Determinación del peso molecular del quitosano

5.4.4.1 Viscosimetría capilar

En la determinación del peso molecular se utilizó un viscosímetro capilar tipo


Ubbelhode, basándose en la medición de la viscosidad de la solución de
quitosano comparada con el tiempo de caída de un volumen específico a través de
un tubo capilar contra el tiempo del solvente utilizando (Ácido acético 1%),el cual
estuvo sumergido en un baño termostático a temperatura ambiente, la
concentración inicial fue de 1,0 x 10-3 g/ml, con esta solución base se prepararon
soluciones de 0.005, 0.006, 0.007, y 0.009 g/ml, disueltos en ácido acético al 1%
v/v.

Se basó en la obtención de la viscosidad intrínseca[ ], que está relacionada con el


peso molecular mediante la ecuación de Mark-Houwink-Sakurada (Ecuación 3).

[ ] Ecuación 3

Donde [ ] es la viscosidad intrínseca, MV es el peso molecular, k y a son


constantes empíricas que dependen de la naturaleza del polímeros, del solvente y
la temperatura, en este caso k es igual 0,00474 y a es igual a 0,7236.

Ecuación 4

Donde se denomina viscosidad relativa, y son el tiempo de caída u la


viscosidad del solvente, y son de la muestra diluida; la ecuación 5 se observa
la viscosidad reducida:

Ecuación 5

36
MOHAMMAD R. KASAAI. Calculation of Mark-Houwink – Sakurada (MHS) equation viscometric constants
for chitosan in any solvent-temperature system using experimental reported viscometric constants data.
Carbohydrate polymers 68. Page 477 – 488. 2007.
25
Figura 10. Montaje determinación del peso molecular por viscosimetría capilar
(Ubbelhode).

5.4.5 Solubilidad del quitosano

En 4 tubos de ensayo se colocó una pequeña porción de la muestra de quitosano


y se agregó 5ml de diferentes disolventes (Agua, Etanol, ácido acético y ácido
clorhídrico), se dejó en reposo a temperatura ambiente durante 24 horas, con el fin
de observar el quitosano.

5.4.6 Espectroscopia Infrarroja de quitina y quitosano

Se realizó el espectro infrarrojo de una muestra de quitina, quitosano


experimental y quitosano comercial; empleando un equipo de espectro fotometría
de Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) marca Nicolet modelo 6700 FT-
IR. Se utilizó la técnica de KBr para el registro de los espectros en la región de 500
– 4000 cm-1.

26
5.5 PREPARACIÓN DE PELICULAS DE QUITOSANO

La preparación de las películas poliméricas se realizó por medio del método de


evaporación lenta de solvente37, para iniciar se preparó una solución base de
quitosano al 1% (p/v), en una solución al 1% (v/v) de ácido acético dejando en
dilución durante 6 horas, se adicionó el plastificante (glicerina) a diferentes
concentraciones (0,2%; 0,4%; 0,8% y 1%), y se mantuvo, en agitación durante 30
minutos.

5.5.1 Conformado de películas

Sobre una superficie de vidrio de 20x20 cm 2 desengrasada con acetona, se


agregó la solución base de quitosano con glicerina, y posteriormente se
introdujeron en una estufa a 60°C, por 2 días, observando que el solvente se
evaporó en su totalidad y se formaron las películas, este procedimiento se realizó
con el quitosano experimental y con el comercial.

5.6 CARACTERIZACIÓN PELÍCULAS DE QUITOSANO PLASTIFICADAS CON


GLICERINA

5.6.1 Determinación del porcentaje de humedad.

El porcentaje de humedad se determinó con ayuda de una balanza de humedad


marca OHAUS® (figura 11). Se determinó el peso inicial de la muestra, y luego la
muestra fue calentada con el fin de evaporar el agua, durante el calentamiento el
equipo determina continuamente el peso de la muestra y finalmente cuando la
desecación se termina el resultado se muestra cómo porcentaje (%) de contenido
de humedad y el peso final de la muestra (g).

37
LÓPEZ, Ángel., RIVAS, Johan., Degradación de películas plastificadas de quitosano contenidas a partir de
conchas de camarón., Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol.25 N°2, pp. 133-143, 2010.
27
Figura 11. Balanza de humedad OHAUS.

5.6.2 Solubilidad en agua

Para esta prueba se cortaron piezas de las películas de 2x1 cm2 las cuales se
sumergieron en agua purificada con agitación constante durante 6 horas a
temperatura ambiente, se pesaron antes y después de la inmersión, luego se
secaron en un horno a una temperatura de 110°C hasta obtener un peso
constante. La solubilidad se determinó de acuerdo con la siguiente ecuación 6:

Ecuación 6
( ) ( )

5.6.3 Espesor

Se determinó el espesor con ayuda de un micrómetro digital (Mitutoyo modelo JP


65) con una sensibilidad de 0.001mm, para las películas plastificadas. Se tomaron
3 mediciones en varios puntos de las películas, calculando posteriormente el
promedio para cada muestra.

28
5.6.4 Análisis termo gravimétrico (TGA)

Con el fin de conocer el comportamiento térmico de las películas de quitosano


experimental y comercial, se estudiaron en un intervalo de temperatura entre 50°C
a 600°C, en una atmosfera inerte de nitrógeno con una velocidad de
calentamiento de 10°C/min, utilizando un equipo TGA 2920.

5.6.5 Microscopía electrónica de barrido

Está técnica se utilizó con el fin de observar la morfología de las partículas de


quitosano plastificadas con glicerina, se utilizó un microscopio electrónico de
barrido JSM6330F JEOL.

5.6.6 Mediciones de color

El color es la propiedad sensorial más asociado con el sentido de la vista, sin


embargo existen otros atributos sensoriales detectados por este sentido:
apariencia, forma, superficie, tamaño y brillo38. Es de vital importancia puesto
generalmente es la primera impresión que se tiene de objetos, alimentos y
permite establecer el estado o condiciones en el que se encuentra,
proporcionando información rápida; el color es la única propiedad sensorial que
puede ser medida en forma instrumental que en forma visual.

La determinación del color de las películas plastificadas se realizó con ayuda de


un colorímetro espectrofotómetro KONICA MINOLTA modelo CM 600d; este
equipo utiliza una fuente de luz para iluminar la muestra a medir, la luz trasmitida
por el objeto pasa a una de difracción determinada que rompe en el espectro y
este cae a una matriz diodos que mide la luz a cada longitud de onda, enviando
los datos a un procesador donde se recolectan los valores. Se utilizó un patrón

38
MAGARIÑOS, C., BAUZÁ, M., Determinación del color de aceite de oliva vírgenes. Revista FCA. Tomo
XXXV. N°2. Pág. 71 -76. 2003.
29
blanco mate, a las cuales se les tomaron lecturas de acuerdo a la escala Hunter
(L* a* b*), esta determinación se realizó por triplicado y se muestran los resultados
promedios.

El cambio de color ( ) y blancura ( )se calculó mediante las ecuaciones 7 y


839:

[( ) ( ) ( ) ] Ecuación 7

[( ) ( ) ( ) ] Ecuación 8

La opacidad se realizó de acuerdo al método de Park et al40, midiendo la


absorbancia a 600nm, y se calculó mediante la siguiente ecuación:

⁄ Ecuación 9

Donde O es opacidad, es el valor de la absorbancia a 600nm y L es el


espesor de la película (mm).

Las mediciones se hicieron 3 repeticiones, donde L* es 0 para el negro y L*es 100


para el blanco;(a*+) indica rojo; (-a*) verde; (+b*) indica amarillo (-b*) azul.

39
PENG, Y., YIN, L., LI, Y., Combined effects of lemon essential oil and surfactants on physical and structural
properties of chitosan films, International Journal of food science and technology, 48, 44 -50. 2013.
40
PARK, S. & ZHAO, Y., Incorporation of a high concentration of mineral or vitamin into chitosan-based films.
Journal of Agricultural and Food Chemistry, 52, 1933 – 1939, 2004, referenciado por: PENG, Y., YIN, L., LI, Y.,
Combined effects of lemon essential oil and surfactants on physical and structural properties of chitosan films,
International Journal of food science and technology, 48, 44 -50. 2013.

30
5.7 EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MECANICAS

5.7.1 Propiedades a tensión

El ensayo se realizó en una máquina universal INSTRON 3366 (Figura 12) de


acuerdo con la Norma ASTM D882, las muestras fue de 100 mm de longitud, 25
mm de ancho; la velocidad se fijó en 50 mm / min y las propiedades mecánicas
evaluadas fueron la resistencia a la ruptura y la deformación de las películas.

Figura 82. Máquina Universal INSTRON 3366.

31
5.8 EVALUACIÓN ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL

5.8.1 Método de difusión en Agar

El método utilizado es empleado comúnmente para determinar la sensibilidad de


un agente microbiano frente a un antibiótico, en este caso se adaptó para nuestra
evaluación y se realizó de la siguiente manera; se prepararon cajas de Petri con
agar nutritivo, medios en el cual se sembraron las bacterias. Bacilius cereus ATCC
13061 y Escherichia coli ATCC 25922. Estas bacterias se sembraron en una
cabina de flujo laminar (clase I) (figura 13). Luego las muestras de las películas de
quitosano experimental y comercial cortadas con un diámetro de 1.6 cm se
colocaron en el centro de la caja y fueron incubados durante 24h a 37°C, se
observó ópticamente el crecimiento de las bacterias.

Figura 93. Cabina de flujo laminar utilizada para la siembra de las cepas bacterianas.

32
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 COMPONENTES DEL CAMARÓN TITI (XIPHONEAUS RIVETI)

A partir de la separación de las partes del camarón (Fig. 14A y 14B) se identificó la
composición estructural del camarón tití y se realizó la determinación de la
composición porcentual del exoesqueleto, tal como se observa en la tabla 5.

Figura 104. Camarón tití (A) y exoesqueleto de camarón tití (B).

PESO
PARTES DEL CAMARÓN PROMEDIO PORCENTAJE
(g) (%)
Cabeza 3,06 36,06
Ojos 0,13 1,49
Patas 0,32 3,78
Carne 4,25 50,15
Exoesqueleto 0,41 4,89
Cola 0,31 3,63
TOTAL 8,47 100,00
Tabla 5. Datos obtenidos a partir de camarones enteros de camarón tití.

Aproximadamente el 50% de la composición del camarón es la carne la cual es


consumida por las personas, cerca del otro 50% son las partes que se desechan y
33
no son fáciles de digerir por las personas, dentro de este porcentaje cerca del
11% del desperdicio corresponde, siendo una fuente interesante para la extracción
de moléculas de gran interés como proteínas, sales de magnesio, carbonatos de
calcio y fosfatos, quitina, lípidos y pigmentos carotenoides41.

6.2 OBTENCIÓN DE QUITINA Y QUITOSANO


Es importante tener en cuenta que los parámetros del tratamiento para la
obtención de la quitina y el quitosano pueden variar debido a que existen
condiciones que no se pueden controlar como es el hábitat de la especie, el tipo
de camarón, la composición fisiológica, la temporada de recolección42, aspectos
que son de suma importancia para establecer el método de extracción apropiado
para la obtención de quitina y quitosano. En la figura 15A se observa el
exoesqueleto en polvo del camarón titi, este tiene una tonalidad anaranjada, en la
figura 15B se muestra la quitina que se obtuvo después del proceso de
desmineralización y desproteinización del exoesqueleto, su tonalidad es rosa
pálida; en la figura 15C se observa la apariencia blanca del quitosano.

Figura 115.Exoesqueleto en polvo (A), Quitina (B), Quitosano (C).

41
OSUNA L, A.E., ESCOBEDO L, A.Y., MENDEZ G, E., Extracción, caracterización parcial y evaluación de la
digestibilidad in vitro de la proteína asociada al exoesqueleto de camarón blanco (Litopenaeus vannamei).
Revista Bio ciencias 2 (4): pág 293-301. 2014.
42
FERNANDEZ – KIM, S – O. Physicochemical and functional properties of crawfish chitosan as affected by
different processing protocols. Thesis, Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College.
2004. Referenciado por BENHABILES et al., 2012.
34
Durante el proceso de despigmentación se obtuvieron residuos de color naranja,
correspondiente a los carotenoides presentes en el exoesqueleto del camarón43.

Se puede observar a partir de la tabla 6 que el exoesqueleto de camarón tití en


estudio contiene aproximadamente 13% de pigmentos, 58% de minerales, 40 %
de proteínas, se obtiene que el 17% del exoesqueleto corresponde a la quitina y
5% de quitosano en el exoesqueleto, estos resultados se acercan a los reportados
por Aranaz44 et al, quienes comentaron que los exoesqueletos de los crustáceos
contienen 30-40% de proteínas, 30-50% de carbonato de calcio, y 20-30% de
quitina; y los resultados de Berghoff45 quien reporta que para los crustáceos la
composición está dada típicamente por proteína 13 – 58%, carbonatos y fosfatos
de calcio 20 – 72% y quitina 14 – 35%.

CONTENIDO MATERIAL CONTENIDO


COMPOSICIÓN
(%) CONTENIDO (%)

Pigmentos 13,41 Quitina 17,03%


Minerales 58,11
Quitosano 5,45%
Proteínas 40,32

Tabla 6. Contenidos obtenidos en el proceso de extracción.

43
ESPINOZA C, G., Obtención de pigmentos carotenoides de cabeza de camarón fresco y fermentando.
Tesis pregrado. Universidad Autónoma metropolitana. 1997.
44
ARANAZ, I., MENGÍBAR, M. Y COP., Functional Characterization of Chitin and Chitosan, Complutense
University, Paseo Juan XXIII, Current Chemical Biology, 203-230, Nº 1. Madrid 28040, España, 2009.
45
BERGHOFF, C., Desarrollo y caracterización de matrices compuestas quitosano/polímero sintético para
regeneración de tejido óseo, Trabajo tesis doctoral, Universidad nacional de la Plata, 2011.
35
6.3 PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN

Para conocer la materia prima de donde se extrajo el quitosano fue de vital


importancia conocer la composición bioquímica del exoesqueleto, para lo anterior
fue necesario determinar el contenido de cenizas y proteínas.

6.3.1 Determinación del contenido de cenizas y proteínas

De acuerdo con la tabla 7, el resultado del porcentaje de cenizas se ve


influenciado por la presencia de impurezas de tipo mineral, como el calcio,
contenido en el CaCO3 presente en el exoesqueleto antes del proceso de
desmineralización, ya que con la reducción de este se alcanza una reducción del
97,5% en el contenido de cenizas.
Hernández et al.,46 realizaron el proceso de extracción de quitosano a partir de
residuos de restaurantes y determinaron que el porcentaje de cenizas para su
material era del 1,40% que comparando con el 0,39% obtenido en la presente
investigación indica que el proceso de seguido en esta investigación fue más
eficiente que el utilizado por estos investigadores; el porcentaje de proteínas
después del tratamiento fue cerca del 50%, y se notó una reducción considerable
de este; Lezama et al47 realizaron la determinación de proteínas por el método de
Kjeldahl de residuos de camarón obtenidos de marisquerías con un porcentaje de
40,25.

PORCENTAJE (%)
MUESTRA
CENIZAS PROTEÍNAS
Exoesqueleto 40,82 22,77
Exoesqueleto después del
0,39 10,13
tratamiento*
*Proceso de desmineralización para las cenizas y desproteinización para las proteínas.

46
HERNÁNDEZ C., I. ÁGUILA A., (et al). Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos
de camarón, Universidad Autónoma de Puebla, Superficies y Vacío 22(3) 57-60, México, septiembre de 2009.
47
LEZAMA L., S. GÓMEZ B., J. Determinación, valorización y cuantificación de quitosano a través del
exoesqueleto del camarón para coagulante, fertilizante, fungicida y bactericida natural.
36
Tabla 7. Datos obtenidos del contenido de cenizas y proteínas en una muestra de
exoesqueleto.

6.3.2 Determinación grado de desacetilación

6.3.2.1 Titulación potenciométrica


Al valorar la solución de muestra disuelta en HCl con la solución de NaOH se
obtiene una curva de pH vs ml de base añadida como se observa en la figura 16
del quitosano experimental y comercial, la diferencia entre los dos puntos donde
se observa un cambio corresponde a la cantidad de ácido requerido para protonar
los grupos amino del quitosano; en la figura 17 se muestra la primera derivada. En
la tabla 8 se observan los resultados promedios de muestras de quitosano
experimental y comercial, se muestra el grado de desacetilación obtenido
mediante la ecuación 2, fue de 64.17 % para el quitosano experimental; donde la
quitina con más de un 50% de desacetilación es considerado quitosano y otros lo
definen como tal con grado de desacetilación superior al 60%, comúnmente se
ha establecido el grado desacetilación comprendido entre 60-98%48 ,con lo que
corroboramos que lo obtenido es quitosano, debido a que algunos investigadores
reportan que la quitina con más de 50 o 60% de desacetilación es considerado
quitosano.

Tabla 8. Datos obtenidos para determinar el grado de desacetilación.

48
STRUSZCZYK, M. et al. Characterization of chitosan. Carbohydrates as organic raw materials, vol. 4, p. 15-
19. 2000. Referenciado por: HERNÁNDEZ, I. La quitosana: Un producto bioactivo de diversas aplicaciones.
Cultivos tropicales, vol. 25, núm.3, pp. 97-110. 2004.
37
Al comparar el grado de desacetilación del quitosano experimental con el del
comercial, nos damos cuenta que son muy similares los resultados.

Figura 16. Curva titulación del quitosano cambio del pH con la adición de base en el
quitosano experimental (QNOE) y quitosano comercial (QNOC).

Figura 127. Primera derivada de los datos obtenidos cambio del pH con la adición de
base a la muestra de quitosano experimental (QNOE) y quitosano comercial (QNOC).

38
6.3.3 Determinación del peso molecular promedio viscoso

En la tabla 9 se reportan los valores de las medidas viscosimétricas, para


determinar el peso molecular promedio viscoso, utilizando la ecuación de Mark-
Houwink-Sakurada (ecuación 3), la viscosidad intrínseca fue el intercepto dela
viscosidad reducida versus la concentración, y en la figura 18 se observa la
representación gráfica correspondiente.

El peso molecular promedio viscoso, obtenido fue estimado en 213.510,47


g/mol el cual clasifica al quitosano obtenido como de mediano peso molecular, por
estar entre 190.000 a 310.000 g/mol49.

A mayor peso molecular del quitosano, mayor será la dificultad para solubilizarse
en soluciones de ácidos diluidos, el quitosano soluble de bajo peso molecular no
es muy útil para la obtención de películas debido a que es muy frágil.

Viscosidad Viscosidad Viscosidad


Concetración Tiempo de
MUESTRA relativa especifica reducida
(g/ml) caída (s)
(t/t0) (ml/g) (ml/g)

0,00 4,79 0,00


0,005 202,01 42,17 41,17 8234,66
0,006 252,01 52,61 51,61 8601,95
QNO-E
0,007 386,14 80,61 79,61 11373,40
0,009 570,83 119,17 118,17 13130,13
0,010 778,52 162,53 161,53 16153,03

Tabla 9. Datos obtenidos para determinar el peso molecular del quitosano experimental.

49
CARDONA T, V., PADILLA Q, B., Preparación y caracterización fisicoquímica y estructural de un gel
conductor a base de quitosano- Trabajo de grado. Universidad del Valle. 2012.
39
Figura 138. Viscosidad reducida vs concentración de QNO-E.

VISCOSIDAD PESO MOLECULAR


MUESTRA R2
INTRINSECA [ ] (ml/g) (Mv) (g/mol)
QNO-E 32,58 213510,47 0,98
Tabla 10. Viscosidad intrínseca y peso molecular determinado para el quitosano
experimental (QNO-E).

6.3.4 Solubilidad

REACTIVO
MUESTRA Ácido
Agua Ácido acético Etanol
clorhídrico
QNO – E Insoluble Soluble Soluble Insoluble
QNO - C Insoluble Soluble Soluble Insoluble
Tabla 11. Datos cualitativos de muestras de quitosano experimental (QNO-E) y quitosano
comercial (QNO-C).

40
Figura 149. Solubilidad del QNO-E (experimental) y QNO-C (comercial) en diferentes
reactivos.

Se observa que el quitosano experimental y comercial no se diluyó en el agua, sin


embargo se observa que son solubles en el ácido acético y ácido clorhídrico.
La capacidad del quitosano de disolverse en soluciones acuosas diluidas de
ácidos tales como el ácido acético (CH3COOH) es la manera la cual se ha
determinado para diferenciarlo de la quitina50.La disolución del quitosano a
diferencia de la quitina, es posible por la protonación de los grupos amino libres a
lo largo de la cadena del polímero51, el quitosano también se diluye en ácidos
orgánicos como el ácido fórmico y ácido láctico; el solvente más comúnmente
utilizado para disolver el quitosano es el ácido acético que tiene cerca de un pH

50
COVAS, P., 2006. Referenciado por BERGHOFF, C., Desarrollo y caracterización de matrices compuestas
quitosano/polímero sintético para regeneración de tejido óseo, Trabajo tesis doctoral, Universidad nacional de
la Plata, 2011.
51
ARGUELLES ET AL, 2004. Referenciado por MARTINEZ C, Ana. Propiedades estructurales y fungistáticas
de biopelículas de quitosano obtenido de ensilados de desecho de camarón. Tesis de maestría. Universidad
de Sonora. 2009.
41
4.0, también es soluble en ácido clorhídrico al 1% y soluciones diluidas de ácido
nítrico pero es insoluble en ácidos sulfúricos y fosfóricos52.

6.3.5 Espectro infrarrojo

6.3.5.1 Espectro quitina

En la figura 20, se observa el espectro infrarrojo de la quitina extraída, en esta se


puede observar la banda de tensión de vibración – OH a 3600cm-1 - 3500cm-1; se
observan las bandas correspondientes de los grupos N-H y O-H en una banda
ancha en el intervalo de 3100 cm-1 a 3600cm-1, en 3107 cm-1 se observa con
claridad el estiramiento asimétrico N-H característico del grupo amida, las bandas
de estiramiento C-H en el intervalo de 2800cm-1 a 3000 cm-1 y las bandas amida I
y amida II ( 1555cm-1 y 1658cm-1 ); también se observan los picos de absorción
correspondientes a los enlaces C-O-C, enlace C=O y grupo amida, característicos
de la quitina.

52
PILLAI, C., WILLI, P., CHANDRA, S. Chitin and chitosan polymers: Chemestry, solubility and fiber formation.
Progress in polymer science. 34. Page 641 – 678. 2009.
42
Figura 2015. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitina experimental.

6.3.5.2 Espectro quitosano

Figura 21. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitosano experimental.

43
Figura 22. Espectro infrarrojo con transformada de Fourier de quitosano comercial.

En las figuras 21 y 22 se presenta el espectro de absorción del quitosano


experimental y del comercial, se observan las bandas de los grupos funcionales
característicos de la molécula de quitosano, a diferencia del espectro de la quitina,
en este aparece la banda del grupo amino a 1593 cm-1 y 1657 cm-1, de acuerdo a
los investigadores53 Chávez et al., reportaron el grupo amino en la banda 1528cm-
1
, se observa una mejor definición en las bandas de los grupos OH a 3431 cm -1 y
3420 cm-1.También se aprecian las bandas del grupo C-H a 2922 cm-1 y 2923 cm-
1
, grupo Piranósico a 1077 cm-1 y 1076 cm-1, y grupo C-O-C a 1014 cm-1, Leceta et
al54 el pico de absorción de grupos carboxilos asociados a la actividad
antimicrobiana del polímero aparece cerca de 1405cm-1, en las muestras en
estudio se observan en 1455cm-1y 1422 cm-1.

53
CHÁVEZ, A., COLINA, M., VALBUENA, A., LÓPEZ, A., Obtención y caracterización de papel de quitosano.
Revista Iberoamericana de Polímeros.
54
I. LECETA et al. Characterization and antimicrobial analysis of chitosan- based films. Journal of Food
engineering 116, 889 – 899, 2013.
44
6.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS PELICULAS DE QUITOSANO

Las películas obtenidas presentaron diferentes propiedades mecánicas, térmicas,


físicas y ópticas, dependiendo de la adición del plastificante En la figura 23 se
observa el montaje experimental de la mezcla que se trabajó; algunas de las
películas fabricadas se muestran en la figura 24. Posteriormente se muestran los
resultados obtenidos.

Figura 23. Elaboración de películas de quitosano; solución de quitosano en Ácido Acético


(A), mezcla de solución (B).

Figura 164. Película de quitosano plastificado con glicerina.

45
6.4.1 Determinación del porcentaje de humedad
En la tabla 12 se muestran los datos obtenidos de la determinación de la
humedad de las películas plastificadas con glicerina.

HUMEDAD

Glicerina (%)
MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1

QNO - C 12,64 (0,0004) 16,07 (0,0007) 30,15 (0,0018) 34,00 (0,0012)

QNO - E 12,76 (0,0002) 21,13 (0,0005) 30,78 (0,0006) 40,15 (0,0028)


* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.
Tabla 12. Datos recolectados de la humedad de las películas.

De acuerdo con la tabla 12 se observa que un aumento en el porcentaje del


plastificante genera aumento en el porcentaje de absorción de humedad tanto en
el quitosano experimental como en el comercial, debido al carácter higroscópico
de la glicerina generando mayor absorción y retención de la humedad 55.
56
Li et al, obtuvieron 17,64% de humedad en una película de quitosano con un
polímero derivado de un almidón; Bonilla57 et al, elaboran una película de
quitosano y la humedad reportada fue de 10,19 %, en otras películas plastificadas
con PVA (Grado hidrolizado >99%) con concentraciones de 10 / 20 /30 de
quitosano, la humedad reporta fue entre 7,58 – 9,96 %. Con lo anterior se tiene
que películas con porcentajes mayores al 0,4% de glicerina están por fuera de los
valores de absorción de humedad reportados por otros autores.

55
GONTARD, N., GUILBERT, S. Water and glicerol as platicizers affect mecahnical and water vapor barrier
properties of an edible wheat gluten film. Journal of food science N° 58. Page 206-221. 1993.
56
LI, Haihong; GAO, Xiaochen; WANG, Yan; ZHANG, Xiaobo; TONG, Zhiwei. Comparison of chitosan/starch
composite film properties before and after cross- linking. International Journal of Biological Macromolecules 52.
Page 275 – 279. 2013
57
BONILLA, J. FORTUNATI, E. ATARÉS, L. CHIRALT, A. KENNY, J. Physical, structural and antimicrobial
properties of poly vinyl alcohol- chitosan biodegradable films. Food Hydrocolloids 35. Page 463 – 470. 2013.
46
6.4.2 Solubilidad en agua
En la tabla 13 se muestran los datos obtenidos de la solubilidad en agua de las
películas de quitosano.

SOLUBILIDAD

Película quitosano con glicerina (%)


MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1

QNO - C 35,85 (0,05) 64,84 (0,02) 74,22 (0,02) 91,28 (0,08)

QNO - E 37,98 (0,06) 53,07 (0,10) 76,18 (0,04) 90,82 (0,07)

* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.


Tabla 13. Datos recolectados de la solubilidad de las películas.

Se observa que el incremento del plastificante hace que la película tenga mayor
solubilidad en el medio líquido. La solubilidad es una característica importante
para las películas biodegradables debido a que puede afectar la resistencia de la
película en el agua, especialmente en condiciones húmedas. Las películas
plastificadas con 0,2% de plastificantes reportan valores bajos y se observa un
incremento significante en la película del 1% de adición.

6.4.3 Espesor
El espesor de las películas elaboradas a partir del quitosano experimental y
comercial adicionadas con el plastificante se muestra en la tabla 14:

47
ESPESOR

Película quitosano con glicerina (%)


MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1

QNO - C 0,040 (0,05) 0,044(0,02) 0,047(0,02) 0,054(0,05)

QNO - E 0,042(0,06) 0,045(0,10) 0,046(0,03) 0,053(0,06)

* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.


Tabla 14. Datos recolectados del espesor de las películas plastificadas con glicerina.

Las películas de quitosano plastificadas con glicerina, fueron homogéneas y


transparentes, la adición de la glicerina no cambio considerablemente su espesor,
aunque se nota un aumento en el espesor con el incremento en la adición del
plastificante.

6.4.4 Análisis termogravimétrico


Los termogramas obtenidos para la película de quitosano experimental plastificada
se muestra en la figura 25; la temperatura correspondiente a los máximos entre 50
y 100°C corresponden a la evaporación del agua, con una pérdida de peso
aproximado de 25%; luego se observa el segundo intervalo entre 100 a 240°C,
asociado a la pérdida del plastificante y ácido acético, cabe anotar que con el
aumento del porcentaje de plastificante la pérdida de peso fue más rápida con el
aumento de la temperatura esto se atribuye a las características y propiedades del
plastificante siendo este de carácter higroscópico; en el tercer intervalo entre 240 -
350°C se da la degradación térmica de las películas poliméricas, esto es causado
por la depolimerización de las cadenas de quitosano58. Los intervalos de

58
ZAWADZKI, J. KACZMAREK, H. Thermal treatment of chitosan in various conditions. Carbohydrate
Polymers 80. Page 394 – 400. 2010.
48
temperatura con alta pérdida de peso son atribuidos a la separación de la cadena
y la degradación de productos volátiles que se formaron.

Figura 175. Termograma de películas de quitosano.

Cabe anotar que la temperatura de degradación en las películas de quitosano


experimental fue mayor que la reportada para el quitosano, y aumentó a medida
que se adicionaba el plastificante.

TEMPERATURA DE
MUESTRA
DEGRADACIÓN (°C)

QNO – E 0,2% 200

QNO – E 0,4% 210

QNO – E 0,8% 225

QNO – E 1% 230
Tabla 15. Temperatura de degradación en la película de quitosano.

49
6.4.5 Microscopia electrónica de barrido (SEM)

Por medio de la microscopía electrónica de barrido (SEM) utilizando un equipo


JSM 6330F, se analizó la morfología de las películas plastificadas con glicerina.
En la figura 26A se muestra la micrografía la cual es uniforme a 1300X, en la
figura 26B a 952X se observa el corte transversal de la película observando una
película homogénea y poca porosidad. En general todas las películas resultaron
ser transparentes, dado el carácter amorfo que presenta el quitosano.

Figura 186. Microscopia electrónica de barrido de película de quitosano plastificada con


glicerina.

6.4.6 Mediciones de color

La evaluación de las propiedades ópticas como el color son esenciales para las
aplicaciones en empaques debido a que afectan la apariencia del producto
haciendo que los consumidores acepten o rechacen el producto que este
empacado, siendo un factor de gran importancia de calidad que se debe tener en
cuenta59. Las propiedades de muestran en las tablas 17, 18,19, 20 y 21.

59
I. LECETA et al. Characterization and antimicrobial analysis of chitosan- based films. Journal of Food
engineering 116, 889 – 899, 2013.
50
PATRON COLOR

MUESTRA L a b

PROMEDIO 89,595 (0,02) -0,13(0,01) 3,15 (0,03)

* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.


Tabla 16. Datos patrón color blanco mate.

CAMBIO DE COLOR (ΔE)

Película quitosano con glicerina (%)


MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1

QNO - C 3,85 (0,09) 2,57(0,08) 3,07(0,13) 3,84 (0,59)

QNO - E 1,62(0,02) 2,89(0,20) 2,42(0,58) 3,04(0,02)

* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.


Tabla 17. Datos recolectados del cambio de color de las películas.

En la tabla 17 que corresponde a los datos recolectados al cambio de color de las


películas se observa el aumento de la tolerancia ΔE a medida que hay un
aumento del contenido de plastificante; el ojo humano no puede detectar
diferencias en el valor ΔE por debajo de aproximadamente 2.0060 por esto se
puede decir que la película de quitosano experimental plastificada al 0,2% no
sería detectada fácilmente por el consumidor y este observaría el producto, las
demás películas presentan un pequeño aumento que podría pasar desapercibido
por nuestro sentido, sin embargo sobrepasan la tolerancia descrita de 2.00.

60
Catalogó EFI®PRINT TO WIN. El ABC del color – Explicación de la cadena de suministros de color.
España.
51
BLANCURA (WI)

Película quitosano con glicerina (%)


MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1

QNO - C 83,33 (0,02) 82,66 (0,05) 82,01(0,05) 81,71(0,05)

QNO - E 84,45 (0,11) 83,56 (0,09) 83,28 (0,06) 82,28 (0,06)


* Los valores entre paréntesis corresponden a la desviación estándar de los datos.
Tabla 18. Datos de la blancura de las películas.

En la tabla 18 de acuerdo a los valores obtenidos a partir de la ecuación 8, puede


observarse que las películas de quitosano plastificadas con el 0,2% de glicerina
presentaron un mayor índice de blancura (WI) en comparación con las que
contienen 0.4, 0.8 y 1%. Lo que indica que los cambios en el índice de blancura
dependen de la incorporación de un plastificante.

OPACIDAD
Película quitosano con glicerina (%)
MUESTRA
0,2 0,4 0,8 1
QNO - C 1809,13 1694,22 1640,65 1433,77
QNO - E 1908,33 1727,35 1616,17 1393,77
Tabla 19. Datos de la opacidad de las películas.

La opacidad en las películas de quitosano plastificadas con glicerina se observa


que las películas con menor contenido de glicerina presentaron mayor opacidad,
como se observa que en la película de quitosano experimental plastificado al 0,2%
con glicerina presentaron mayor opacidad, y las películas plastificadas al 1,0%
presentaron los menores valores.

52
Tabla 20. Datos recolectados de las mediciones de color de la película quitosano
comercial.

53
Tabla 21. Datos recolectados de las mediciones de color de la película quitosano
comercial.

En las películas de quitosano comercial y experimental los valores de luminosidad


son muy parecidos, cabe resaltar que hubo una pequeña disminución de esta
propiedad al aumentar el contenido del plastificante. La luminosidad se puede
comparar a partir del patrón color mate (tabla 16) observando que las películas
tiene buena luminosidad.

Las películas presentaron cierta uniformidad, en general se observa una tonalidad


verdosa (-a), para las películas tanto las experimentales como comerciales, se
aprecia que tienen tonalidades amarillas y son de mayor intensidad cuando se
aumenta la cantidad de plastificante; teniendo en cuenta el color de las películas
no se percibe fácilmente por nosotros.

54
Definiendo la coloración transparente del autor61 los valor de las películas de
quitosano con PVP poli (N-vinyl-2-pyrrolidone), reportó valores de L de 87,87-
89,71.

6.5 PROPIEDADES MECANICAS DE TENSIÓN

ESFUERZO A LA DEFORMACIÓN POR


MUESTRA
TRACCIÓN (MPa) TRACCIÓN (%)

QNO – C 0,2 12,51 58,46

QNO – E 0,2 8,47 26,88

QNO – C 0,4 3,14 21,95

QNO – E 0,4 2,89 39,60

QNO – C 0,8 2,41 54,61

QNO – E 0,8 2,38 42,35

QNO – C 1,0 1,41 32,40

QNO – E 1,0 0,67 15,35


Tabla 22. Propiedades mecánicas (Tensión) películas de quitosano con glicerina.

Las propiedades mecánicas de tensión de las películas preparadas con quitosano


comercial y experimental plastificadas con glicerina se muestran en la tabla 22, y
como se observa en esta la resistencia a tensión de las muestras experimentales
son más bajas que las de la muestra comercial con el mismo contenido de

61
LI, J. ZIVANOVIC, S. DAVIDSON, P. KIT, K. Characterization and comparison of chitosan /PVP and
chitosan/PEO bend films. Carbohydrate polymers 79. Page 786 .791. 2010.
55
plastificante. En general la deformación por tracción es mayor también para las
muestras comerciales y ambas propiedades disminuyen con el aumento del
porcentaje del plastificante, manteniendo constante el contenido de quitosano en
las películas; el comportamiento observado se atribuye a que la glicerina genera
una mayor retención de humedad a las películas ya que es rica en grupo
hidroxilos, sin embargo esta reduce las fuerzas intermoleculares 62 entre las
cadenas del polímeros así reduciendo sus propiedades mecánicas de tensión.

El esfuerzo a tensión de las películas de quitosano experimental y comercial


estuvieron en un rango entre 0,67 y 12, 51 MPa, el esfuerzo a la tracción fue
mayor para las películas con menor plastificante; la deformación fue mayor en las
películas plastificadas con una concentración de 0,8% de plastificante.

Investigadores como Moradi et, al63., evaluaron películas de quitosano


plastificadas con glicerina con concentraciones mayores y con la combinación de
otros compuestos obteniendo rangos de resistencia a tensión entre 3 y 24 MPa;
Riveros et, al64 reportaron que la inclusión de plastificante en la película de
quitosano interfiere en las interacciones entre cadenas favoreciendo su movilidad
permitiendo aumentar su flexibilidad.

Investigadores como Pantoja y Vélez65 reportan el esfuerzo máximo a la tensión


de 0,249 MPa con una deformación de 311,664%, mostrando en sus resultados
que la adicción del plastificante disminuye el esfuerzo a la tensión pero aumenta
su deformación, los resultados son similares en la tendencia de la disminución del
esfuerzo a la tensión que desciende de 12, 31 a 0,67 MPa por la adición del

62
SUAREZ H, L.F., TULANDE P, J., Desarrollo de apósitos de quitosano para su posible aplicación en la
regeneración de tejido epitelial. Trabajo de grado. Universidad del Valle. 2014.
63
MORADI, M. TAJIK, H., RAZAVI R, M., RASOUL O, A., MALEKINEJAD, H., ALIAKBARLU, J., HADIAN, M.
Characterization of antioxidant chitosan film incorporated with Zataria multiflora Boiss essential oil and grape
seed extract. Food science and technology 46. Page 477- 484. 2012.
64
RIVERO, S., GARCÍA, M. Propiedades reológicas de barrera y mecánicas de películas compuestas de
gelatina y quitosano. Facultad de ciencias exactas. 2009.
65
PANTOJA Y. W., VELEZ T. O., Obtención de películas poliméricas basadas en dióxido de silicio
encapsulado en una matriz de quitosano y glicerol orgánico a través del método de evaporación lenta. Tesis
de pregrado. Universidad Autónoma de occidente. 2011.
56
plastificante, haciendo que las películas sean más flexibles por la incorporación de
la glicerina.

6.6 PROPIEDADES ANTIBACTERIALES

A partir del método por difusión en agar, donde se realizó el sembrado de las
bacterias a experimentar (B. cereus, E.coli) con asa de vidrio en la totalidad de la
caja de Petri y posterior inserción de una película con diámetros de 1,6 cm, se
evaluaron las actividades antibacteriana de las películas plastificadas con glicerina
de quitosano comercial y experimental. Los registros fotográficos fueron tomados
en el momento de incubación de las bacterias y después de 24 horas utilizando el
estereoscopio 10X (figura 27), comparando como fue el crecimiento y el
comportamiento de las películas con cada una de las bacterias experimentadas, y
la presencia o no, del halo de inhibición. Se realizaron tres réplicas para corroborar
los resultados experimentales.

Figura 197. Estereoscopio LEYCA GALEM.

57
6.6.1 Actividad antibacteriana de las películas de quitosano en presencia de
las bacterias B.cereus (Bacilius cereus) y E. coli (Escherichia coli).

La figura 28A es el control donde se muestra el medio recién sembrado con la


cepa de B.cereus, esta cepa fue colocada en la incubadora a unas condiciones
estándares de crecimiento consistentes en 37°C y presencia de oxigeno, sin
agitación durante 24 horas; En la figura 28B se observa el control el crecimiento
típico a las 24 horas de la cepa de B. cereus en el medio agar nutritivo. Las figuras
28 C-D, son las muestras de control de la película de quitosano comercial que
permiten observar que no hubo contaminación de algún microorganismo diferente
al estudiado, las figuras 28 E–F, con las muestras de control de las películas con
quitosano experimental. Igual termino de este tiempo se puede observar el
crecimiento bacteriano (figura 28B) donde se identifica la formación de las colonias
bacterianas de B.cereus.

58
Figura 208. Evaluación de la actividad antibacteriana control.

En las figura 29 (A-B-C-D) se observa la evaluación de la actividad antibacteriana


del crecimiento bacteriano (B.cereus); las figuras 29B y 29D, corresponden al
crecimiento bacteriano (B.cereus) en presencia de quitosano comercial, antes de
incubación (29A) y después de las 24 horas de incubación (29C). Las figuras 28 E
y F, corresponden al crecimiento de la bacteria en presencia de quitosano

59
experimental extraída del exoesqueleto del camarón tití, antes de incubación (28E)
y después de 24 horas de incubación (28F).

Figura 219. Evaluación bacteriana de películas de quitosano comercial B. cereus.

60
Figura 30. Evaluación bacteriana de películas de quitosano experimental B. cereus

En la figura 30 se observa la actividad bacteria de la película de quitosano


experimental, las figuras 30A y 30C, se observa la película antes de 24 horas y
en la figura 30B y 30D después de 24 horas; se observa el crecimiento de la
bacteria B. cereus alrededor de la película como es el caso de la figura 30B y
30D.

61
Figura 31. Imágenes aumentadas 10X de las películas de quitosano.

En la figura 31 se observan las imágenes en aumento de las películas a través de


un estereoscopio a 10X, en la figura 31A y 31 B se observan las colonias de la
bacteria del control de esta, en la figura 31C y 31D se observa la película de
quitosano comercial después de 24 horas, el crecimiento de la bacteria se detalla
alrededor y no en la películas, en la figura 31E y 31F son las películas de
quitosano experimental.

62
Figura 32. Evaluación bacteriana de películas de quitosano comercial E. coli.

En la figura 32 se observa la actividad bacteria de la película de quitosano


comercial, las figuras 32A y 32C, se observa la película antes de 24 horas y en la
figura 32B y 32D después de la incubación.; se observa el crecimiento de la
bacteria E. coli alrededor de la película como es el caso de la figura 32B.

En la figura 33 se observa la actividad bacteriana de la película de quitosano


experimental, las figuras 33A y 33C, se observa la película antes de 24 horas y en
la figura 33B y 33D después de 24 horas; se observa el crecimiento de la bacteria
E. coli alrededor de la película como es el caso de la figura 33B y 33D.

63
Figura 223. Evaluación bacteriana de películas de quitosano experimental E. coli.

Se puede concluir a partir de la experimentación y el registro fotográfico que no


hay presencia de halo de inhibición para las bacterias B.cereus y E. coli, lo cual
nos permite inferir que ni el quitosano comercial ni experimental poseen actividad
antibacteriana durante la prueba; sin embargo, si se puede observar que las
películas de quitosano si bien no formaron halo de inhibición, tampoco fueron
colonizadas por la masa bacteriana que creció a los lados de la película,
permitiendo asegurar que posee resistencia al crecimiento de esta bacteria que
creció a los lados de la película, permitiendo asegurar que posee resistencia al
crecimiento de esta bacteria; otros autores como Hernández O., et. al,66 estudiaron
la actividad antimicrobiana de películas de quitosano incorporadas con aceites

66
HERNÁNDEZ O. L, GONZALES, N. A, GUITIERREZ M. N, MUÑOZ C. L, QUINTERO R, A. Estudio de la
actividad antibacteriana de películas elaboradas con quitosano a diferentes pesos moleculares incorporando
aceites esenciales y extractos de especias como agentes antimicrobianos. Revista mexicana de Ingeniería
Química. Volumen 10, N°3. pág. 455-463. 2011.
64
esenciales y extractos, mostrando así un efecto de inhibición al formarse un halo
alrededor de la película dentro de la caja de Petri en presencia de la bacteria en
estudio.

65
7. CONCLUSIONES

 Se logró la extracción del quitosano del exoesqueleto de camarón tití


(Xiphopenaeus riveti) que se recolectó en la galería del puerto de
Buenaventura con un rendimiento del 5%, un grado de desacetilación del
64.17% y un peso molecular de 213510 g/mol lo que lo clasifica como un
polímero de peso molecular mediano.

 Se caracterizó la quitina y quitosano extraído por mediante espectroscopia


de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), mostrando sus grupos
característicos.

 Se obtuvieron películas de quitosano plastificadas por medio del método de


evaporación de solventes, están fueron transparentes, lisas y con una
buena textura.

 El aumento en el contenido de plastificante en las películas, genera mayor


absorción de humedad y solubilidad en el agua de estas, y disminuye las
propiedades mecánicas de tensión, sus propiedades térmicas también se
vieron afectadas por la adicción del plastificante.

 A partir de la evaluación de la actividad antibacteriales no se logró observar


el halo de inhibición de las películas por lo tanto no se pudo comprobar el
efecto antibacteriano contra las bacterias B.cereus y E.coli; lo que se logró
observar fue la resistencia a estas y que no se contaminaron.

66
8. RECOMENDACIONES

 Se debe realizar la caracterización previa del exoesqueleto de camarón


para establecer los parámetros de extracción adecuados en el proceso de
la obtención de quitosano.

 Se recomienda que aumente el contenido del quitosano y/o se adicionen


otros componentes para estudiar este efecto.

 Se debe tener mucho cuidado con el método de preparación de las


películas evitando que se contaminen con agentes externos que afecten la
apariencia y propiedades de esta.

67
9. BIBLIOGRAFÍA
 A.O.A.C. 1984. “Official Methods of Analysis” 13 th Edition, referenciado
por: HERNÁNDEZ C., I. ÁGUILA A., (et al). Obtención y caracterización de
quitosano a partir de exoesqueletos de camarón, Universidad Autónoma de
Puebla, Superficies y Vacío 22(3) 57-60, México, septiembre de 2009.
 ANDRADE P., Ricardo, CHÁVEZ B., Milena, NAAR O., Vanesa.
"Evaluación de las etapas de cocción y secado en la obtención de harina de
cabezas de camarón de cultivo (PenaeusSp)," DYNA, vol. 74, no. 153,
2007.
 ARANAZ, I., MENGÍBAR, M. Y COP., Functional Characterization of Chitin
and Chitosan, Complutense University, Paseo Juan XXIII, Current Chemical
Biology, 203-230, Nº 1. Madrid 28040, España, 2009.
 BALTODANO T., L., YAIPEN C., J. Obtención, caracterización y diseño de
una forma farmacéutica semisólida (ungüento) a base de quitosano con
efecto cicatrizante, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima –
Perú, 2006.
 BENAVIDEZ, R. Luis; BALLESTERO, María; VEGA B. José; CAMACHO, E.
Melissa; CARBALLO, Sergio. Degradación térmica de quitina y quitosano.
Revista Iberoamericana de Polímeros. Diciembre de 2010.
 BENHABILES, M., SALAH, R., LOUNICI, H., DROUICHE, N., GOOSEN,
M., MAMERI, N., Antibacterial activity of chitin, chitosan and its oligomers
prepared from shrimp Shell waste. Food Hydrocolloids. 48 – 56, 2012.
 BERGHOFF, C., Desarrollo y caracterización de matrices compuestas
quitosano/polímero sintético para regeneración de tejido óseo, Trabajo tesis
doctoral, Universidad nacional de la Plata, 2011.
 BONILLA, J. FORTUNATI, E. ATARÉS, L. CHIRALT, A. KENNY, J.
Physical, structural and antimicrobial properties of poly vinyl alcohol-
chitosan biodegradable films. Food Hydrocolloids 35. Page 463 – 470.
2013.

68
 CARDONA T, V., PADILLA Q, B., Preparación y caracterización
fisicoquímica y estructural de un gel conductor a base de quitosano-
Trabajo de grado. Universidad del Valle. 2012.
 CHÁVEZ, A., COLINA, M., VALBUENA, A., LÓPEZ, A., Obtención y
caracterización de papel de quitosano. Revista Iberoamericana de
Polímeros.
 COVAS, P., 2006. Referenciado por BERGHOFF, C., Desarrollo y
caracterización de matrices compuestas quitosano/polímero sintético para
regeneración de tejido óseo, Trabajo tesis doctoral, Universidad nacional de
la Plata, 2011.
 DEVLIEGHERE F., VERMEULEN A., DEBEVERE J., "Chitosan:
antimicrobial activity, interactions with food components and applicability as
a coating on fruit and vegetables." Food Microbiology, vol. 21, pp. 703-714,
2004.
 ESPINAL G., Carlos F., MARTÍNEZ C., Héctor, GONZÁLEZ R., Fredy A.,
“La cadena del camarón de pesca en Colombia – Una mirada global de su
estructura y dinámica (1991 – 2005). Ministerio de Agricultura y desarrollo
rural. Observatorio agrocadenas Colombia”. Documento de trabajo No. 70.,"
Marzo 2005. [En línea]. <
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215737_
caracterizacion_camaron_cultivo.pdf.> [Consulta: 1 Abril 2013].

 ESPINOZA C, G., Obtención de pigmentos carotenoides de cabeza de


camarón fresco y fermentando. Tesis pregrado. Universidad Autónoma
metropolitana. 1997.
 ESPINOZA E., Erick Víctor, Propiedades físicas y biológicas de dos tipos de
esponjas de quitosano, para su aplicación como biomaterial, Universidad
Nacional mayor de San Marcos, Lima Perú, 2007.

69
 F. Devlieghere, A. Vermeulen, J. Debevere, "Chitosan: antimicrobial activity,
interactions with food components and applicability as a coating on fruit and
vegetables." Food Microbiology, vol. 21, pp. 703-714, 2004.
 FDA: Food and Drug Administration, Organismo gubernamental de Estados
Unidos para el control y vigilancia de alimentos y drogas para la salud.
 FERNANDEZ – KIM, S – O. Physicochemical and functional properties of
crawfish chitosan as affected by different processing protocols. Thesis,
Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College. 2004.
Referenciado por BENHABILES et al., 2012.
 FERNÁNDEZ, B. David. Estudio del método de evaporación lenta para la
fabricación de películas poliméricas basadas en quitosano y glicerol
orgánico. Tesis de Maestría. Universidad Javeriana. 2011.
 GARCÍA, Carlos., SUÁREZ Dubraska., Biogel de quitosano a partir de la
desacetilación termoalcalina de conchas de camarón propuesta para el
tratamiento de la estomatitis subprotéstica,Revista odontológica de los
Andes, Vol. 4 N°2, Julio – Diciembre, 2009. Mérida, Venezuela.
 GOYCOOLEA, F.M; REMUÑAN –LÓPEZ, C; ALONSO, M.J;
Nanopartículas a base de polisacáridos: quitosano.
 GUILBERT, S. Technology and application of edible protective films. In
Mathlouthi, M. (Ed.), Food packaging and preservation, p. 371–394.
London, UK: Elsevier Applied Science. 1986.
 H. M. C. F. G. C. Carlos Federico Espinal, "Ministerio de Agricultura y
desarrollo rural. Observatorio agrocadenas Colombia. Documento de
trabajo No. 70.," Marzo 2005. [Online]. Available:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215737_
caracterizacion_camaron_cultivo.pdf. [Accessed 1 Abril 2013].
 HERNÁNDEZ C., I. ÁGUILA A., (et al). Obtención y caracterización de
quitosano a partir de exoesqueletos de camarón, Universidad Autónoma de
Puebla, Superficies y Vacío 22(3) 57-60, México, septiembre de 2009.

70
 HIRANO, S. Chitin and chitosan as novel biotechnological materials.
Polym. Int., 48:732-734. Referenciado por PLASCENCIA- JATOMEA, M.,
HERNADEZ A., OLAYO R., VINIEGRA G., (et al.), Elaboración y
caracterización de películas de quitosano: Evaluación del efecto
antimicrobiano sobre el crecimiento de aspergillus Niger, Universidad
Autónoma Metropolitana.
 I. LECETA et al. Characterization and antimicrobial analysis of chitosan-
based films. Journal of Food engineering 116, 889 – 899, 2013.
 KALPAKJIAK, Serope. Y SCHIMED, Steven R. Manufactura, Ingeniería y
tecnología. Pearson educación. México. Pág. 196. 2002.
 KERCH & KORK, 2011 – THAKHIEW et al – 2010 Referenciado por: I.
LECETA et al. Characterization and antimicrobial analysis of chitosan-
based films. Journal of Food engineering 116, 889 – 899, 2013.
 KUMAR DUTTA, P., DUTTA, J., TRIPATHI, V., Chitin and chitosan:
Chemistry, properties and applications, Department of chemistry, Motilal
Nehru National Institute of Technology, Journal of Scientific & Industrial
Research, Vol. 63, pp 20 -31, January 2004.
 LÁREZ V., Cristóbal, Quitina y quitosano: materiales del pasado para el
presente y el futuro, Avances en Química, 1(2), 15-21, Universidad de los
Andes, Mérida - Venezuela, 2006.
 LI, Haihong; GAO, Xiaochen; WANG, Yan; ZHANG, Xiaobo; TONG, Zhiwei.
Comparison of chitosan/starch composite film properties before and after
cross- linking. International Journal of Biological Macormolecules 52. Page
275 – 279. 2013
 LI, J. ZIVANOVIC, S. DAVIDSON, P. KIT, K. Characterization and
comparison of chitosan /PVP and chitosan/PEO bend films. Carbohydrate
polymers 79. Page 786 .791. 2010.
 LIBRO MANUFATURA, INGENIERIA Y TECNOLOGÍA, Kalpakjiak, serope
y schimed, Steven R, Pearson educación, México, 2002 ISBN: 970-26-
0137-1
71
 LÓPEZ, Ángel., RIVAS, Johan., Degradación de películas plastificadas de
quitosano contenidas a partir de conchas de camarón., Revista de la
Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol.25 N°2, pp. 133-143, 2010.
 M. M. C. B. V. N. O. Ricardo D. Andrade Pizarro, "Evaluación de las etapas
de cocción y secado en la obtención de harina de cabezas de camarón de
cultivo (PenaeusSp)," DYNA, vol. 74, no. 153, 2007.
 M. Z. E. A. E. S. Abdou, "Chitosan based edible films and coatings: A
review," Materials Science and Engineering C, p. in press, 2013.
 MAGARIÑOS, C., BAUZÁ, M., Determinación del color de aceite de oliva
vírgenes. Revista FCA UNCuyo. Tomo XXXV. N°2. Pág. 71 -76. 2003.
 MARTINEZ C, A.P., CORTES R, M.O., EZQUERRA B, A.Z. et al. Chitosan
composites films: Thermal, structural, mechanical and antifungal
properties.Carbohydrate Polymers 82, 305 -315. 2010.
 MATSUMOTO, K.; Producción de quitina y quitosano, nuevo proceso
biotecnológico para la obtención de quitina y quitosano, Universidad
Autónoma Metropolitana, 2011.
 MESQUITA DA SILVA, Luiz,Síntese e estudo de derivados do quitosano
com potencial interesse biológico e ambiental, Universidade do Porto,
dissetação submetida à Faculdade de Ciências da Universidade do Porto
para obtenção do grau de Mestreem Química, 2005.
 MORADI, M. TAJIK, H., RAZAVI R, M., RASOUL O, A., MALEKINEJAD, H.,
ALIAKBARLU, J., HADIAN, M. Characterization of antioxidant chitosan film
incorporated with Zataria multiflora Boiss essential oil and grape seed
extract. Food science and technology 46. Page 477- 484. 2012.
 NO, et al., Preparation and characterization of chitin and chitosan: a review.
Journal of Aquatic Food Product Technology, 4, 27 – 52, 1995.
Referenciadopor BENHABILES et al., 2012.
 OSUNA L, A.E., ESCOBEDO L, A.Y., MENDEZ G, E., Extracción,
caracterización parcial y evaluación de la digestibilidad in vitro de la

72
proteína asociada al exoesqueleto de camarón blanco (Litopenaeus
vannamei). Revista Bio-ciencias 2 (4): pág 293-301. 2014.
 P. Broussignac. Chitosan: a natural polymer not well known by the industry,
Chimie E industrie. GenieChimique 99. 1241 – 1247,1968.
 PARADA, L., CRESPÍN G., MIRANDA R., KATIME I.; Caracterización de
quitosano por viscosimetría capilar y valoración potenciométrica,
Universidad del Salvador, Revista Iberoamericana de Polímeros, Volumen
5(1), Marzo de 2004.
 PARK, S. & ZHAO, Y., Incorporation of a high concentration of mineral or
vitamin into chitosan-based films. Journal of Agricultural and Food
Chemistry, 52, 1933 – 1939, 2004, referenciadopor: PENG, Y., YIN, L., LI,
Y., Combined effects of lemon essential oil and surfactants on physical and
structural properties of chitosan films, International Journal of food science
and technology, 48, 44 -50. 2013.
 PENG, Y., YIN, L., LI, Y., Combined effects of lemon essential oil and
surfactants on physical and structural properties of chitosan films,
International Journal of food science and technology, 48, 44 -50. 2013.
 QUINTERO, C. Juan; FALGUERA, Víctor; MUÑOZ, H. Aldemar. Películas y
recubrimientos comestibles: importancia y tendencias recientes en la
cadena hortofrutícola. Revista Tumbaga. Pág. 93 -118. 2010
 SINGAL, AK. CHAWLA, M., PHARM, J., Pharmacol., 53, 1047. 2001.
Referenciado por: PAZ, Nilia., et al., “Evaluación viscosimétrica del
quitosano derivado de la quitina de langosta”.
 STAWASKI, JANTAS. 2003 Referenciado por: VILLADA, H., ACOSTA, H.,
VELASCO, R., Biopolímeros naturales usados en empaques
biodegradables. Temas agrarios. Volumen 12: (2). Pág. 5 -13. Julio –
Diciembre 2007.

73
 SUAREZ H, L.F., TULANDE P, J., Desarrollo de apósitos de quitosano
para su posible aplicación en la regeneración de tejido epitelial. Trabajo de
grado. Universidad del Valle. 2014.
 VASQUEZ L, J L., VIDAL L, M., Caracterización y alternativa de uso de una
película biodegradable de quitosano a partir de la extracción de quitina de
langostino (Pleuroncodesplanipes) para la industria de alimentos. Trabajo
de grado. Universidad de El Salvador. 2011.
 VILLADA, Héctor., ACOSTA, Harold., VELASCO, Reinado., Biopolímeros
naturales usados en empaques biodegradables. Temas agrarios. Volumen
12: (2). Pág. 5 -13. Julio – Diciembre 2007.
 ZAWADZKI, Jerzy. KACZMAREK, Halina. Thernak treatment of chitosan in
various conditions. Carbohydrate Polymers 80. Page 394 – 400. 2010.

74

También podría gustarte