Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DERECHO

La Propiedad

Nombre: Wuilian Alexander Belandria


Cédula: V-11.495.970
Correo: wabelandria@gmail.com
Teléfono: 0426-5329176
Asignatura: Derecho Romano.
Sección: ED01D0V 2018 – 3

Diciembre 2018
1. Línea de Tiempo de la Propiedad.
2. La servidumbre en el Derecho venezolano.
Según el Diccionario Jurídico Mexicano, Servidumbres proviene del latín
Servitudo-inis. Es el derecho en predio ajeno que limita el dominio en éste y que está
constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario
o de quien no es dueño de la gravada.

En el Derecho Romano las servidumbres constituían una limitación a la propiedad.


Podían ser de dos clases: a) Personales, tenían por objeto el beneficio de una persona
determinada: se trata de los derechos de uso, usufructo y habitación; b) Reales: se
constituían sobre un inmueble en provecho precisamente de otro inmueble y nunca de
su propietario o persona alguna.

En la legislación venezolana el Código Civil (1982) lo define en el artículo 709


como “…cualquier gravamen impuesto sobre un predio para uso y utilidad de otro
perteneciente a distinto dueño, y que no sea en manera alguna contraria al orden
público…”

El concepto de Servidumbre es más restrictivo en nuestro Código Civil a como


estaba establecido en el Derecho Romano, actualmente el concepto de Servidumbre
aplica solo a los predios. En el caso de la servidumbre personal la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2009) la prohíbe, a tal efecto en su artículo 54
establece: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre...”

El Código Civil menciona en su articulado los acueductos, los desagües de los


techos, las vistas, las de paso y las de pasto como servidumbres, hace un desarrollo
especial en las de tomar agua en manantial ajeno, apoyado en lo que en el pasado fue
instituido por el Derecho Romano y ajustado a la realidad actual establece los
requisitos, deberes, derechos, limitaciones y prerrogativas para hacer efectiva dicha
servidumbre; en este caso dispone lo necesario para su ejercicio como lo es especificar
que se debe dar el derecho de paso por el predio donde esté el manantial así como el
del acueducto para la conducción de las aguas.
3. La Posesión en el Derecho Romano y el Derecho Venezolano.
Etimológicamente según el Diccionario Jurídico Mexicano, la palabra posesión
deviene del latín possessio-onis; del verbo posum, potes, posse, potui: poder; para
otros autores del verbo sedere, que es un sufijo cuyo significado es sentarse y de la
palabra pos que deriva de posse, que significa poder; es decir que posesión significa
“poder sentarse”.
Osorio (2012) la define como: “una relación o estado de hecho que confiere a una
persona el poder exclusivo de retener una cosa para ejecutar actos materiales de
aprovechamiento animo domini o como consecuencia de un derecho real o personal o
sin derecho alguno”.
Comparación de Concepto

Derecho Romano Derecho Venezolano

Es la disponibilidad de hecho de una Es la tenencia de una cosa, o el goce


Concepto

cosa (independientemente de ser de un derecho que ejercemos por


propietario o no de ella), con la nosotros mismos o por medio de otra
intención de tenerla para sí mismo, persona que detiene la cosa o ejerce
con exclusión de los demás. el derecho en nuestro nombre. CC
Art. 771
Comienzo de la Posesión:
Tanto en el derecho romano como en el venezolano para que se produzca la
posesión es necesario que el sujeto cuente, al mismo tiempo, con la disponibilidad de la
cosa (corpus) y con la intención de tenerla para sí con exclusión de cualquier otro
(animus possidendi).
Con respecto a la verificación si la posesión es legítima, el Código Civil establece
en el artículo 772 lo siguiente: “La posesión es legítima cuando es continua, no
interrumpida, pacífica, pública, no equívoca y con intención de tener la cosa como suya
propia”
En cuanto al tema de la pérdida de la posesión, esta se puede perder por tres
circunstancias; primero, por la inexistencia simultanea del corpus y el animus, por la
pérdida del corpus, cuando se es despojado de la cosa; y tercero, por la pérdida del
animus.
Referencias.

Código Civil (1982). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2.990


(Extraordinario), Julio 26, 1982.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5.908 (Extraordinario), Febrero 19, 2009.

Ossorio, M (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos


Aires: Heliasta.

Universidad Nacional Autónoma de México (1984). Diccionario Jurídico Mexicano.


México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.

También podría gustarte