Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CODIGO: 401503_74
ESTUDIO DE CASO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
FASE 5
Presentado por:
Sandra Patricia Jaimes _Código: 49.661.864
Grupo: 401503_56
Presentado a:
Tutor: Erika Vianneth Granados
Objetivos específicos
Considerar sobre las tres funciones del sistema circulatorio y sus componentes.
Ampliar hipótesis de acuerdo al caso de la señora Gabriela
Sintetizar el aprendizaje sobre el sistema circulatorio
1. MAPA CONCEPTUAL
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CARACTERÍSCAS Y FUNCIÓN
Corazón El corazón es una bomba de cuatro cavidades, su acción de bombeo crea el frente de presión
necesario para impulsar la sangre a través de los vasos hacia los pulmones y la célula del cuerpo.
El funcionamiento del corazón consiste en los movimientos coordinados de contracción o sístoles
y de relajación o diástoles, de aurículas y ventrículos, donde las válvulas permiten el paso de
sangre desde las aurículas a los ventrículos y evitan su retroceso.
Los vasos sanguíneos son las vías o conductos que forman el sistema vascular y por ello circula
Vasos Sanguíneos el líquido de transporte, la sangre.
“Venas, Arterias, Capilar”
Venas: Capa muscular más delgada permiten que se distengan mayor cantidad aumentada de
sangre, sus válvulas inidireccionales hacen que la sangre fluya de regreso.
Las venas llevan sangre de los tejidos al corazón. Sus paredes son más delgadas que las
arteriales.
Arterias: Musculo grueso que permite transportar sangre eyectada desde el corazón a presión
alta.
Las arterias llevan sangre del corazón a los tejidos. Sus paredes son gruesas y expandibles.
Fox, I. (2011). Capítulo 13. Sangre, corazón y circulación. En Fisiología humana. (12 Ed). (pp 425 457). McGraw-Hill
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/onlinepdfjs/view.aspx
2. MAPA CONCEPTUAL
3. FLUJO DE DIAGRAMA
Gabriela -
Circulación -
Sandra p.
Jaimes
Circulación
Mayor Circulación
Menor
"Sistematica
"Pulmonar"
Saladín, K. (2012). Capítulo 20 Aparato circulatorio vasos sanguíneos y circulación. En Anatomía Fisiología: la unidad entre forma y
función. (6ª Ed). (pp 776-830). McGraw-Hill Interamericana Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/onlinepdfjs/view.aspx
Desarrolle una hipótesis de cuál es la alteración de Gabriela relacionada con los diferentes
síntomas presentados y la razón (porque) de los mismos, estableciendo su relación con
las características anatómicas y funcionales de las diferentes estructuras comprometidas.
La evaluación de la hipótesis está fundamentada en el análisis realizado y la razón de los
síntomas, teniendo en cuenta la enfermedad, las estructuras comprometidas y sus
funciones. Respalde su respuesta con la bibliografía evaluada.
Para este caso desarrolle el siguiente proceso:
A- Establezca una hipótesis de lo ocurrido a Gabriela, causa de sus síntomas y porque de
ellos, así:
Analizando el problema de la señora Gabriela según los síntomas que presenta puede
llegar a padecer un accidente CEREBROVASCULAR (ECV) que es una enfermedad que
afectan la vasculatura del sistema nervioso, produciendo isquemia y alteración del
metabolismo neuronal, y que tienen como presentación una amplia gama de síndromes,
cada uno con sus características particulares, de igual forma esta enfermedad puede
causar desde una aneurisma hasta una diabetes insípida, Incluyen también trastornos
vasculares que afectan a los ojos y los oído O ARTERIOSCLEROSIS CEREBLAL que es
una enfermedad que posee problemas graves, como ataque cardíaco, accidentes
cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso la muerte, es una
enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos
sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo puede
presentarse en arterias de los brazos y las piernas, arterias del corazón, cerebro y riñones.
1– Síntomas presentados por Gabriela y definición de cada uno
Rta:
Disminución de la visión: Cunado se ve afectado un solo ojo se podría decir que es
pérdida de visión monocular
Trastornos de sensibilidad de brazo: Puede ser afectado por efecto de Neuropatía, o
esclerosis múltiple o un simple hormigueo o entumecimiento.
Problemas al comunicarse: Puede estar presentado una disartria que es una afección
que ocurre cuando hay problemas con los músculos que ayudan a hablar. Esto puede
ocurrir por: un accidente cerebrovascular, lesión en la cabeza o cáncer del cerebro, daño
de los nervios de los músculos que ayudan a hablar, una enfermedad del sistema cerebral,
como miastenia grave.
2– Hipótesis de la enfermedad relacionada con cuadro clínico y sustentación
morfofisiológica
Rta:
La enfermedad que puede estar presentando la señora Gabriela, en el cual tiene un cuadro
clínico que implica síntomas de un ataque cerebrovascular ya que son muy variados, en
la función del área cerebral afectada.
Pueden ser síntomas permanente sensoriales o puramente motores o una combinación
de ambos (sensitivos motores).
Los más frecuentemente diagnosticados son:
Pérdida de fuerza en una de las extremidades superiores o inferiores, o parálisis
facial.
Dificultad para expresarse “Entender lo que se dice” “disartria”
Dificultad al caminar, perdida de equilibrio o de coordinación
Perdida de la visión en uno o ambos ojos.
Además de las manifestaciones físicas, hasta un 50 % de las personas que sobreviven a
su ataque cerebral sufren depresión durante los primeros años, a pesar de esto, en la
mayoría de los casos se omite el diagnostico, lo que repercute negativamente en el
paciente.