Está en la página 1de 2

Cómo puede un agente educador de la sociedad contribuir a la reducción del

estigma y a la discriminación hacia personas que viven con VIH, hacia


personas con orientaciones sexuales diversas o hacia personas que por
cualquier otro motivo se enfrentan cotidianamente a situaciones de
vulneración de sus derechos?
Al contestar, tenga en cuenta:
a) Los derechos humanos sexuales y reproductivos que están en juego en los
relatos que hacen de su experiencia Victoria y Daniel.
b) Las oportunidades que usted tiene en el contexto en el que vive, estudia o
trabaja para promover el ejercicio real y efectivo de esos derechos como
agente educador de la sociedad.
c) Los elementos de los testimonios que, desde el enfoque diferencial, tendría
en cuenta como agente educador de la sociedad para contribuir a la
promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos

DESARROLLO
Creando conciencia en cada una de las personas, bajo una tarea ardua y en
hacer hasta imposibles, no es fácil hacer razonar a una persona cuando se
encuentra en determinada posición. Las creencias religiosas y toda la
educación basada en ella, tienen su criterio propio sobre lo referente a la
sexualidad y generalmente es de ahí que parten muchas de las acusaciones o
discriminaciones para este tipo de casos. La situación económica es otro factor
que contribuye a este problema, la sociedad y sus perjuicios discriminan a
todas las personas que no tienen un estado socio económico estable, bueno
el cual ha sido creado por la misma sociedad.
Hablar de sexo, de enfermedades de transmisión sexual, de orientación
sexual, y temas relacionados es difícil y mucho más cuando las personas no
están afectados directa o indirectamente.
Para mejorar esta condición, considero que como agente educador debo:

1. Prepararme bien en el tema.


2. Tener previo reconocimiento de la población, sus costumbres, su
situación socioeconómica y cultural
3. Conocer, determinar la tasa de presencia de estos casos como es SIDA,
homosexualismo, todo lo relacionado con las enfermedades de
transmisión sexual, que hay en la población.
4. Realizar charlas de capacitación sobre la sexualidad
5. Ser muy objetiva y clara a la hora de despejar y aclarar dudas.
6. Realizar visitas periódicas a la población.

También podría gustarte