Está en la página 1de 4
| -Verdadero 0 Falso, Escribe sobre la linea una “V" sila aseveracién es verdadera o una “F” si es fas, (6 ptos) 1 La uz blanca estd compvesta por todos los colores. 2 larcoiris to forman las gotas della. 3 Las estrellas son fuentes artfiiales de luz, 4 EI Sol es un cuerpo luminoso. 5 La Luna emite luz propia. 6 Entre les colores del arcoitis se encuentra el rojoy el vileta, I- Seleccién Milliple. Marca con una" Ia letra de la altemativa correcta: (14 ptos) = La luz puede ser. 2- Enire la fuentes naturales de luz enconiramos: 2) Luminosa o artificial. a) Sol~estrella, 'b) Opaca o natural ) Sol - Luna. ©) Natural o artificial o) Luna - estrala. 4) Natural otransparente. 1) Arcoiis — fro. = La luz viene de: “4 Es cuerpo translicido: 4) Elreflgo del Sol. a) Espgpo. 'b) Objetosihuminados.. b) Plastico. 6} Objetos lumineses. ©) Pared 4) Fuentes lurinosas. d) Ventana. Bc Los abjetos que no son alravesados para luz 5 2) lluminados, b) Se dewlelve al encontrarse con un material b) Transparentes. ©) Es emitida por una fuente natural como el Sol 6) Transtucicos. 1) Esde color. 14) Opacos. 6- La reflexion de la kuz sa produce cuando: a) Atraviesa de un material a oto. Los colores del arcais Se producen porque: a) La luz blanca esta compuesta por todos los colores. 'b) Las gotas de livia son de colores. ©) El cielo es de varios colores. ¢) La luz vig en tinea recta, @- El efecto que muestra la limina se explica por la propiedad de la luz de: ') Propagaciin reciinea, b) Reflexion, fi ©) Relraccion, 1d) Prodtcir colores, ‘9- Lalu vieja 10 Es fuente arifiial de Wuz: 2) Enlinea curva. a) Estella. ) Por el air. b) Vela. ) Pore cielo. ) Farol. 4) Enlinea recta. 4) Fogata.. Tf.- El espejo es un cuerpo: 4) Transparente, ») Translicido. ©) Opaco. 6) Luminoso. TB. La velocidad de Ta lz es: a) Comparable a la de una nave espacial. >) La mayor del Universo. ‘¢) La menor del Universo, 16) No hay velocidad de la uz. 1S. Los Guerpos opacos son aquellos que: 8) La mayoria de los materiales no son airavesados por la liz b) La luz es traspasada nitidamente por el cuerpo ©) Dejan pasar laluz, pero no es posible ver nitidamente fo que hay al ato lado de él d) Lalu se refieja en el material “Tx GPor qué pademes vernos en un espeja ‘cuando hay luz? '2), Porque ta biz vija en forma directa a gran velocidad al espeio. b) Porque la lz se refigja en nuestra cara y de aqui se pasa al espe. ©) Porque el espejo es plateado y nos refleja la 4} Porque la luz es naturaly la podemos ver. IIL- Preguntas de desarrollo (Observa cada situacian y luego responde las preguntas, no olvides hacerlo con letra clara: 1.- Relaciona las bomblias con la propagacién de la luz (6 ptos) mie be. a) 2{En qué direccion se propaga en cada una de las folografias? 'b) zCuales son los objetos que permiten el paso de la luz? ,Cémo lo sabes? ) z.Cuales son los objetos que no permiten el paso dela luz? .Cémo lo sabes? IV. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. (Sptos) “Contaminacién luminica: Se refiere al brillo 0 resplandor de luz len el cielo nocturno producido por la difusion de luz artificial en llos gases y en las particulas del aire por el uso de luminarias 6 lexcesos de iluminacién. El mal apantallamiento de la iluminacién \de exteriores envia la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ‘ser utilizada para iluminar el suelo. 'La contaminacion luminica se define técnicamente como la \dispersion por la atmésfera de los excedentes de luz que se iproducen principalmente en las grandes ciudades, normalmente \debido a una mala gestién de los sistemas de alumbra luminica (los _postes de juz de la calle) 1, Segiin el texto iqué es la contaminacion luminice? ‘a Es el brillo de las estrellas y el sol en el cielo b.- Es el brillo 0 rasplandor de la luz en el-cielo noctumo producide por la difus entificial y gases. - Ese! resplandor de la luz del cielo combinado con la luz artificial de los postes de luz. de luz 2.- Seguin el texto, la contaminacién luminica se define técnicamente como, a.- La dispersion por la atmésfera de los excedentes de luz que se producen en las grandes ciudades, bb. La dispersién por el aire de semillas de los arboles que se mezclan con particulas de luz c- La dispersién de gases que se van hacia el cielo y se juntan con la luz de sol 3.-Un ejemplo de sistemas de alumbra luminicas son: a.-Postes de luz de lacalle, b.-Luces de las estrellas. c-La luz del Sol. 4. ePor qué crees td qué es importante la Luz del Sol?

También podría gustarte