Está en la página 1de 254

Instrucciones de uso

Primus

ADVERTENCIA Estación de anestesia


Para utilizar este dispositivo médico de
forma correcta, lea y cumpla las SW 4.5n
instrucciones de uso.
Convenciones tipográficas

1 Los números consecutivos indican pasos de El símbolo "mayor que" > indica la ruta de
una acción y el número "1" representa una navegación en una ventana de diálogo, p. ej.,
nueva secuencia de acciones. Configuración del sistema > Ventilación >
Ajustes básicos. En este ejemplo, Configuración
z Las listas con puntos indican acciones del sistema representa el título de la ventana de
individuales o diferentes opciones para una diálogo, Ventilación es una pestaña horizontal y
acción. Ajustes básicos una pestaña vertical.
– Los guiones indican una lista de datos,
opciones u objetos.
A Las letras en las ilustraciones denotan Reproducciones de pantalla
elementos a los que se hace referencia en el
texto. Las reproducciones del contenido de pantallas en
estas instrucciones de uso pueden diferir del
Los textos de la pantalla y las etiquetas del aparato contenido mostrado realmente en la pantalla.
se imprimen en negrita y cursiva, p. ej., PEEP, Air
o Ajustes de alarma.

Marcas registradas

Marcas registradas Próximas aplicaciones con marca registrada


– DrägerService® VacuSmartTM es una aplicación de marca
registrada pendiente de Dräger.
– Drägersorb®
– D-Vapor®
– Spirolog®
– SpiroLife®
– Vapor®
– WaterLock®
son marcas registradas de Dräger.
– Durasensor®
– OxiMax®
son marcas registradas de Nellcor.
– Neodisher® Medizym
es una marca registrada de Chemische Fabrik
DR. WEIGERT GmbH & Co. KG.

2 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Definiciones de información de seguridad

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Un mensaje de ADVERTENCIA proporciona Un mensaje de PRECAUCIÓN proporciona infor-
información importante sobre una situación mación importante sobre una situación potencial-
potencialmente peligrosa que, de no evitarse, mente peligrosa que, de no evitarse, puede
puede provocar la muerte o lesiones graves. provocar lesiones leves o moderadas al usuario o
al paciente, o bien daños en el dispositivo médico
u otros objetos.

NOTA
Una NOTA proporciona información adicional para
evitar inconvenientes durante el funcionamiento
del dispositivo.

Definición de grupos destinatarios

Para este producto se han definido como grupos Personal de servicio


destinatarios usuarios, personal de servicio y
expertos. El personal de servicio son personas responsables
Estos grupos destinatarios deben haber sido del mantenimiento del producto.
instruidos sobre el uso del producto y deben contar El personal de servicio debe haber recibido la
con la formación y los conocimientos necesarios formación pertinente en el mantenimiento de
para utilizar, instalar, procesar, mantener o reparar dispositivos médicos e instalar, procesar y
el producto. mantener el producto.
El producto debe ser utilizado, instalado,
procesado, mantenido o reparado exclusivamente Expertos
por los grupos destinatarios definidos.
Se consideran expertos a aquellas personas que
realizan trabajos de reparación o de mantenimiento
Usuarios complejos en el producto.
Se consideran usuarios a las personas que utilizan Los expertos deben contar con los conocimientos
el producto conforme al uso previsto del mismo. necesarios y la experiencia pertinente con trabajos
de mantenimiento complejos en el producto.

Abreviaturas y símbolos

Consultar las explicaciones en las secciones


Abreviaturas y Símbolos consulte la página 29.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 3


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

4 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Contenido

Contenido

Para su seguridad y la de sus pacientes . . . 7 Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


Información general de seguridad . . . . . . . . . . 8 Comprobación del dispositivo . . . . . . . . . . . . . 68
Información de seguridad específica del Autotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Puesta en servicio en caso de emergencia. . . 82

Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Aplicación médica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Inicio del funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Ajuste de concentraciones de gas fresco . . . . 87
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Ajuste del vaporizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Funciones auxiliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Aplicación de sistemas de no reinhalación . . . 107
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Cambio de pacientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Símbolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Concepto de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Indicaciones de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Ergonomía de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Prioridades y señales de alarma . . . . . . . . . . . 117
Teclas con funciones preestablecidas Supresión de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
(teclas fijas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Alarmas basadas en límites y activadas en
Teclas con funciones variables (teclas los respectivos modos de ventilación . . . . . . . 120
programables) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Activación/desactivación de alarmas de
Selección y ajustes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Concepto de colores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Modo BEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Indicadores LED de sistema. . . . . . . . . . . . . . . 42 Activación/desactivación de alarmas de
Descripción de la estructura del menú . . . . . . . 43 SpO2 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Indicación y ajuste de límites de alarma . . . . . 125
Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Antes del primer uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Información sobre el transporte dentro del Selección de la pantalla estándar . . . . . . . . . . 130
centro hospitalario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Modo de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Límites de peso de accesorios . . . . . . . . . . . . . 52 Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Primus como dispositivo de pared/techo Parámetros indicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Medición de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Conexión de la alimentación de gas. . . . . . . . . 56 Aplicación de la función de volúmetro. . . . . . . 139
Conexión del sistema de evacuación de gas Económetro (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
anestésico (AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Bucles (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Conexión del sistema de aspiración Mini tendencias (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . 142
endotraqueal (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Selección de la pantalla de datos . . . . . . . . . . 144
Conexión del sistema del paciente. . . . . . . . . . 60 Selección de la pantalla de tendencias . . . . . . 145
Conexión del brazo flexible para la bolsa Selección del libro de registros (logbook) . . . . 147
reservoria manual (opcional) . . . . . . . . . . . . . . 64 Uso de la función de cronómetro . . . . . . . . . . 148
Soporte de bloqueo para vaporizadores Medición de SpO2 (opcional). . . . . . . . . . . . . . 148
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Conexión de la alimentación eléctrica . . . . . . . 65 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 5


Contenido

Configuración de los ajustes por defecto . . . . . 154 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251


Ajustes básicos y señales acústicas . . . . . . . . 155
Parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Interfaces/libro de registros . . . . . . . . . . . . . . . 157
Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Ajuste de los límites de alarma . . . . . . . . . . . . 159
Ventilador y dosificación de gas . . . . . . . . . . . . 161
Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Configuración durante el funcionamiento. . . . . 165
Ajuste de la edad y peso del paciente
durante el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Fallos – Causas – Soluciones . . . . . . . . . . . . 169


Fallo en la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Fallo en el suministro de gas . . . . . . . . . . . . . . 171
Fallo del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Fallo en el suministro de gas fresco. . . . . . . . . 173
Fallo en el ventilador y el suministro de gas
fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Fallo en la medición de gas . . . . . . . . . . . . . . . 174
Fallo de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Fallo de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . 174
Fallo en el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Mensajes de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Procedimiento de reproceso . . . . . . . . . . . . . . 204
Lista de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Ensamblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Vaciar o sustituir la trampa de agua . . . . . . . . . 222
Sustitución del sensor de O2 . . . . . . . . . . . . . . 223

Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Eliminación del dispositivo médico. . . . . . . . . . 226
Eliminación de baterías no recargables . . . . . . 226

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227


Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Declaración sobre compatibilidad
electromagnética (CEM). . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

6 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Para su seguridad y la de sus pacientes

Para su seguridad y la de sus pacientes

Información general de seguridad . . . . . . . . 8


Siga estrictamente estas instrucciones de
uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
No utilizar en zonas con peligro de
explosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Dispositivos conectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Conexión segura a otros equipos eléctricos. . . 9
Interconexión en red segura de
ordenadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Seguridad del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Monitorización del paciente . . . . . . . . . . . . . . . 10
Información sobre compatibilidad
electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Accesorios estériles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Instalación de accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Sólo hay una copia disponible de las
instrucciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Información de seguridad específica del


producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Seguridad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 7


Para su seguridad y la de sus pacientes

Información general de seguridad

Las siguientes indicaciones de ADVERTENCIA y Mantenimiento


PRECAUCIÓN se refieren al funcionamiento
general del dispositivo médico. ADVERTENCIA
Las indicaciones de ADVERTENCIA y El dispositivo médico debe ser inspeccionado
PRECAUCIÓN específicas de subsistemas o de y mantenido regularmente por profesionales
funciones concretas del dispositivo médico con la cualificación necesaria por su forma-
aparecen en las secciones correspondientes de ción y experiencia.
estas instrucciones de uso o en las instrucciones La reparación del dispositivo médico debe lle-
de uso de otro producto que se esté utilizando con varse a cabo también por personal experimen-
este dispositivo médico. tado con una formación adicional de
DrägerService específica del producto.
Dräger recomienda cerrar un contrato de ser-
Siga estrictamente estas instrucciones vicio con DrägerService y que todas las repa-
de uso raciones se realicen por DrägerService.
Dräger recomienda además el uso exclusivo
de piezas de repuesto Dräger originales para
ADVERTENCIA los trabajos de mantenimiento.
Cualquier forma de utilización del dispositivo Si no se cumple lo anteriormente expuesto, el
médico implica la perfecta comprensión y el funcionamiento correcto del dispositivo
estricto seguimiento de todas las secciones médico puede verse afectado.
de estas instrucciones de uso. El dispositivo Véase el capítulo "Mantenimiento".
médico tiene que ser utilizado únicamente
para los propósitos especificados en "Aplica-
ción médica" en la página 16 y con una moni- Accesorios
torización apropiada del paciente (consulte la
página 17). Respete todas las indicaciones de ADVERTENCIA
ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN de estas ins- Los accesorios indicados en la lista de acce-
trucciones de uso y todas las indicaciones sorios 90 39 410 (1ª edición o posterior) son
respecto a las etiquetas del dispositivo los únicos probados y aprobados para su uso
médico. con el dispositivo médico.
Por lo tanto, se recomienda que sólo se utili-
El incumplimiento de estas indicaciones
cen estos accesorios en combinación con el
informativas de seguridad constituye un uso
dispositivo médico específico. De lo contra-
incoherente del dispositivo médico con
rio, el dispositivo médico podría no funcionar
respecto a su uso previsto.
correctamente.

8 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Para su seguridad y la de sus pacientes

No utilizar en zonas con peligro de Interconexión en red segura de


explosión ordenadores

ADVERTENCIA Cuando se establece una interconexión en red con


Este dispositivo médico no ha sido aprobado dispositivos eléctricos, el operador es responsable
ni certificado para el uso en áreas donde de garantizar que el sistema resultante cumpla los
exista la posibilidad de que se generen requisitos establecidos en los siguientes estándares:
mezclas de gas explosivas o combustibles. – EN 60601-1 (IEC 60601-1)
Equipo electromédico
Parte 1: Requisitos generales de seguridad
Dispositivos conectados
– EN 60601-1-1 (IEC 60601-1-1)
Equipo electromédico
ADVERTENCIA Parte 1-1: Requisitos generales de seguridad
Riesgo de descarga eléctrica y de mal Norma colateral: Requisitos de seguridad para
funcionamiento del dispositivo sistemas electromédicos
Los dispositivos o combinaciones de disposi- – EN 60601-1-2 (IEC 60601-1-2)
tivos conectados que no cumplan los requisi- Equipo electromédico
tos mencionados en estas instrucciones de Parte 1-2: Requisitos generales de seguridad
uso pueden afectar el correcto funciona- Norma colateral: Compatibilidad
miento del dispositivo médico. Antes de utili- electromagnética; requisitos y pruebas
zar cualquier combinación de dispositivos,
– EN 60601-1-4 (IEC 60601-1-4)
consulte y siga estrictamente las instruccio-
Equipo electromédico
nes de uso para todos los dispositivos y com-
Parte 1-4: Requisitos generales de seguridad
binaciones de dispositivos conectados.
Norma colateral: Sistemas electromédicos
programables
Conexión segura a otros equipos Siga las instrucciones de montaje y las
eléctricos instrucciones de uso.

ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica
Las conexiones eléctricas a equipos no men-
cionados en estas instrucciones de uso debe-
rán realizarse exclusivamente cuando hayan
sido aprobadas por cada fabricante corres-
pondiente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 9


Para su seguridad y la de sus pacientes

Seguridad del paciente Información sobre compatibilidad


electromagnética
El diseño del dispositivo médico, la documentación
que lo acompaña y las etiquetas que aparecen en Información general sobre compatibilidad
él están basadas en la suposición de que la electromagnética (CEM) según la norma
adquisición y la utilización del dispositivo médico internacional de compatibilidad electromagnética
están restringidas a profesionales, y en la certeza IEC 60601-1-2:
de que sus características inherentes le son
conocidas al usuario. Las instrucciones y las El equipo médico eléctrico está sujeto a medidas
indicaciones de ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN de prevención especiales relativas a la
están limitadas en gran parte a las características compatibilidad electromagnética (CME) y deberá
específicas del dispositivo médico Dräger. instalarse y utilizarse conforme a la información
sobre compatibilidad electromagnética que se
Estas instrucciones de uso no contienen incluye en la página 246.
referencias a ciertos peligros que son obvios para
los profesionales que utilizan este dispositivo Los equipos de comunicaciones de RF móviles y
médico, así como tampoco referencias a las portátiles pueden afectar al equipo electromédico.
consecuencias de una mala utilización del mismo
ADVERTENCIA
ni a efectos potencialmente adversos en los
pacientes con diferentes enfermedades. La No conecte conectores con un
modificación o el uso inadecuado del dispositivo símbolo de advertencia ESD y
médico pueden ser peligrosos. no toque los terminales de
tales conectores sin implemen-
PRECAUCIÓN tar medidas protectoras ESD.
Riesgo de lesiones para el paciente Entre estas medidas protecto-
ras se pueden incluir: el uso de vestimenta y
No tomar decisiones terapéuticas basadas calzado antiestáticos, tocar un elemento
únicamente en valores de medición individuales y conectado a tierra antes y durante la conexión
en parámetros de monitorización. de los terminales o el uso de guantes anties-
táticos y de aislamiento eléctrico. Todo el per-
sonal pertinente tiene que ser instruido en
Monitorización del paciente estas medidas protectoras ESD.

El usuario del dispositivo médico es responsable


de la elección apropiada de la monitorización, la
cual proporciona la información adecuada sobre el
rendimiento del dispositivo médico y sobre el
estado del paciente.
La seguridad del paciente se puede garantizar
mediante una serie de medios que van desde la vigi-
lancia electrónica del funcionamiento del dispositivo
médico y del cuadro clínico del paciente, hasta el
simple contacto directo entre el clínico y el paciente
(observación directa de síntomas clínicos).
La responsabilidad respecto a la selección del
mejor nivel de monitorización del paciente recae
exclusivamente en el usuario del dispositivo
médico.

10 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Para su seguridad y la de sus pacientes

ADVERTENCIA Instalación de accesorios


Riesgo de descarga eléctrica
PRECAUCIÓN
La conexión de dispositivos a
las tomas auxiliares de la Instalar los accesorios en el dispositivo básico
máquina de anestesia puede conforme a las instrucciones de uso del mismo.
provocar un aumento de la Asegurarse de que exista una conexión segura
corriente de fuga más allá de los valores con el sistema del dispositivo básico.
permitidos si falla el conductor de protección
Siga estrictamente las instrucciones de montaje y
de un dispositivo.
las instrucciones de uso.
Por lo tanto, cuando se conecten dispositivos
a las tomas de corriente auxiliares se debe
comprobar la corriente de fuga. Si al conectar Sólo hay una copia disponible de las
uno o varios dispositivos se superan los instrucciones de uso
valores permitidos para la corriente de fuga,
no se deben utilizar las tomas auxiliares de la
máquina de anestesia, sino una toma de pared PRECAUCIÓN
separada. Los dispositivos médicos no están disponibles
individualmente. En el conjunto clínico sólo se
El sistema debe cumplir los requisitos para incluye una copia de las instrucciones de uso y
equipos médicos eléctricos previstos en las por ello debe ser guardada en un lugar accesible
normas IEC/EN 60601-1-1 y IEC/EN 60601-1-2. para todos los usuarios.

Accesorios estériles Formación

PRECAUCIÓN La formación para usuarios está puesta a su


No utilizar los accesorios estériles si su envase disposición por parte del responsable de la
está abierto, deteriorado o si hay alguna otra organización Dräger, véase www.draeger.com.
señal de que su contenido no sea estéril. Los
artículos de un solo uso no tienen que tratarse ni
esterilizarse. La reutilización, el reproceso o la
esterilización pueden provocar un fallo en el
dispositivo médico y causar lesiones al paciente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 11


Para su seguridad y la de sus pacientes

Información de seguridad específica del producto

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Riesgo debido a alarmas apenas audibles Riesgo de fallo del dispositivo y/o peligro para
el paciente
El usuario debe permanecer dentro del área
donde pueda oír la señal de las alarmas Los campos magnéticos pueden influir de
acústicas. Esto le permitirá reconocer y tratar forma negativa sobre el correcto
con rapidez la alarma. funcionamiento de la máquina de anestesia y
con ello poner en peligro al paciente.
Ajustar el volumen de la señal de alarma a la
distancia respecto al dispositivo médico. Primus no debe utilizarse en entornos de
imagen por resonancia magnética (MRT, NMR,
ADVERTENCIA NMI).
Riesgo debido a un entorno ruidoso
ADVERTENCIA
Al utilizar el dispositivo en un entorno
Riesgo de explosión, incendio
ruidoso, el volumen de las señales de alarma
debe ajustarse adecuadamente. Si se sospecha que hay una fuga de oxígeno
en o cerca de la máquina de anestesia, no
Ajustar siempre el volumen de las señales de
poner la máquina en funcionamiento.
alarma lo suficientemente alto.
Desconectar todos los suministros de
ADVERTENCIA oxígeno y ponerse en contacto con el servicio
técnico especializado.
Riesgo de error de uso
Se pueden producir varias situaciones ADVERTENCIA
potencialmente peligrosas que precisan la
Riesgo de incendio
atención de personal cualificado.
Para evitar el peligro de incendio, no se deben
El equipo debe utilizarse únicamente bajo
introducir medicamentos u otras sustancias
supervisión permanente de personal médico
basadas en disolventes inflamables, como
cualificado, solicitando asistencia inmediata
p. ej. alcohol, en el sistema de paciente.
en caso de cualquier fallo de funcionamiento.
Se debe asegurar una ventilación adecuada si
ADVERTENCIA se utilizan sustancias altamente inflamables
para la desinfección.
Riesgo de incendio
No se permite utilizar agentes anestésicos PRECAUCIÓN
explosivos, p. ej. éter o ciclopropano, para
Riesgo de lesiones para el paciente
evitar incendios.
Un diagnóstico incorrecto o una malinterpretación
de los valores medidos u otros parámetros,
pueden poner en peligro al paciente.
No base las decisiones sobre determinadas
terapias únicamente en valores medidos
individualmente o en parámetros de
monitorización.

12 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Para su seguridad y la de sus pacientes

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones para el paciente Riesgo de fallo del dispositivo
Si, en caso de un fallo perceptible del aparato, Suministro de gas comprimido (suministro central
ya no está garantizada la ventilación del o botella): Para evitar daños en los dispositivos
paciente, hay que ventilar inmediatamente a conectados a un suministro de gas, utilizar única-
éste con la ayuda de un dispositivo de mente gases médicos. Se debe prestar una espe-
ventilación de emergencia independiente. cial atención a las normas nacionales e
internacionales que regulan el uso de gases
Mantener preparado un dispositivo de
médicos.
ventilación manual.

ADVERTENCIA Seguridad funcional


Riesgo de quemaduras
Las tubuladuras o mascarillas faciales Las funciones de rendimiento fundamentales
conductivos pueden producir quemaduras incluyen:
durante cirugía de alta frecuencia. – Suministro de gases médicos enriquecidos con
No utilizar estos tipos de tubos ni mascarillas agentes anestésicos en concentraciones y
en combinación con cirugía de alta frecuencia. cantidades ajustables
– Ventilación del paciente con parámetros y
PRECAUCIÓN modos ajustados por el usuario
Riesgo de fallo mecánico – Funciones de monitorización y funciones de
Los golpes y las vibraciones debido al transporte alarma con ajustes seleccionados por el
pueden provocar un fallo mecánico. La aplicación usuario:
de un montaje en la pared o en el techo está – Volumen minuto mínimo
disignada para edificios.
– Presión máxima en las vías aéreas
No utilice la máquina de anestesia en instalacio-
nes móviles como ambulancias, helicópteros o – Concentración mínima y máxima de O2 y de
barcos. gas anestésico en el gas respiratorio
El dispositivo médico está equipado con funciones
PRECAUCIÓN de seguridad básicas para reducir la posibilidad de
Riesgo de daño físico lesiones en el paciente hasta que se haya
subsanado la causa de una alarma.
Para evitar daños físicos, p. ej. pinchazos, se
debe prestar especial atención a los bordes, las
partes móviles y las esquinas cuando se trabaja
con cajones, módulo de ventilador, puertas,
tablas escritorio y/o brazos oscilantes de
dispositivos montados así como con otros
accesorios como botellas de gas, vaporizadores,
absorbedores CLIC y adaptadores CLIC.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 13


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

14 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Aplicación

Aplicación

Aplicación médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Aprovechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Se indican los siguientes valores de
medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Los siguientes parámetros pueden
visualizarse como mini tendencias . . . . . . . . . . 17
Los siguientes parámetros se representan
como curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Los siguientes parámetros se representan
como gráficos de barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 15


Aplicación

Aplicación médica

ADVERTENCIA Con posibilidad de: Sincronización, Pres.


Soporte (Presión de soporte) (opcional)
Riesgo de fallo del dispositivo y/o peligro para
el paciente – Ventilación manual (Man.)
Si no se observa el uso previsto de la estación – Respiración espontánea (Espont.)
de anestesia, puede ser que falle y ponga en
– Respiración espontánea asistida por presión en
peligro al paciente.
Pres. Soporte CPAP (opcional)
Utilice la estación de anestesia únicamente tal
– Vol. AF (Modo volumétrico AutoFlow)
y como está especificado en estas
(opcional).
Instrucciones de uso.
Con posibilidad de: Sincronización, Pres.
Primus – Estación de anestesia para adultos, niños Soporte (Presión de soporte) (opcional)
y recién nacidos con aplicación de ventilación
automática y manual, así como la respiración
espontánea con o sin presión de soporte. Se indican los siguientes valores de
medición
Aprovechamiento – Presión pico PEAK, presión media PMEAN,
presión de meseta PLAT, y PEEP
– Anestesia por inhalación en sistemas de
reinhalación – Volumen minuto espiratorio MV, diferencia
entre el volumen minuto insp. y esp. MVFUGA,
– Anestesia por inhalación en sistemas
semicerrados a virtualmente cerrados con – compliancia del paciente CPAT,
técnicas de "bajo flujo" o "flujo mínimo" (para el volumen tidal VT,
consumo mínimo de agentes anestésicos y de frecuencia de respiración Frec.
gases). – Concentración inspiratoria y espiratoria de O2,
– Anestesia por inhalación en sistemas de no N2O, gas anestésico y CO2
reinhalación con salida de gas fresco separada – ΔO2:
para la conexión de, p. ej., un sistema Bain o
Magill con un flujo de gas fresco de 0,2 a diferencia entre la concentración insp. y esp. de
18 L/min (opcional). O2
Opcionalmente:
– Saturación funcional de oxígeno (SpO2) y
Modos de ventilación
frecuencia del pulso
– Ventilación controlada por volumen en Modo
volumétrico.
Con posibilidad de: Sincronización, Pres.
Soporte (Presión de soporte) (opcional)
– Ventilación controlada por presión en Modo
presiométrico.

16 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Aplicación

Los siguientes parámetros pueden Monitorización


visualizarse como mini tendencias*
Mediante límites de alarma ajustables que se
– Volumen minuto de CO2 VM*CO2 pueden adaptar automáticamente a la situación de
ventilación concreta.
– Captación de O2
Con monitorización para
– PEEP, compliancia del paciente CPAT
– Presión en las vías aéreas PAW
– Volumen minuto espiratorio VM
Los siguientes parámetros se
representan como curvas – Apnea
– Concentración inspiratoria y espiratoria de gas
– Presión en las vías aéreas PAW anestésico
– Flujo inspiratorio y espiratorio – Detección de mezclas de gases anestésicos
(detección simultánea de hasta dos agentes
– Concentración inspiratoria y espiratoria de O2,
anestésicos a la vez)
CO2 y gas anestésico
– Concentraciones inspiratorias de O2 y N2O
Opcionalmente:
– Pletismograma – Concentraciones inspiratorias y espiratorias de
CO2
– Bucles PAW-V y bucles V-Flujo
– Comportamiento de alarma especial con modo
BEC
Los siguientes parámetros se – Activación automática de alarma de agentes
representan como gráficos de barra para múltiplos de CAM (xCAM)
Opcionalmente:
– Volumen tidal inspiratorio, espiratorio y de fuga
– Saturación de oxígeno
– Volúmetro
– Frecuencia de pulso
– Presión
– Económetro para la indicación del
aprovechamiento del gas fresco (opcional)
También se dispone de un libro de registros
(logbook) y de tendencias indicando los valores de
medición de tiempo.

* opcional

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 17


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

18 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Descripción general

Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Parte frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Parte posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Entradas de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Pantalla con interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . 23
Panel de interfaces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Brazo flexible para la bolsa de ventilación
manual (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional). . . . . 26
Esquema de flujo de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Funciones auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Protocolo MEDIBUS/MEDIBUS.X . . . . . . . . . . 28

Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Lista de abreviaturas utilizadas en el
software y en el dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . 29
Lista de abreviaturas generales . . . . . . . . . . . . 31
Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 19


Descripción general

Componentes

Parte frontal

A
O
N B
C
M D
E
F
L G
H

K
001

A Pantalla con interfaz de usuario I Absorbedor


B Mando rotatorio (absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC
C Interruptor principal del sistema opcional de Dräger)
D Dosificación de emergencia de O2 O2 de J Cajón
emergencia K Ruedas con freno de bloqueo
E Botón de lavado (flush) de O2 O2+ L Sistema de aspiración endotraqueal (opcional)
F Tabla escritorio M Trampa de agua con conexión para línea de
G Sistema de ventilación muestreo
H Botón de desbloqueo para módulo de N Vaporizadores con sistema Interlock
ventilador* O Salida de gas fresco externa (opcional)
P Estante superior (para monitores externos)
* disponible desde noviembre de 2004

20 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Parte posterior

L
A
B
K C
J
D

I E
F
G
H

002
A Conectores para los sensores de presión de la K Conexión para una lámpara de halógeno
botella de gas de reserva opcional (retirar la tapa antes del uso.)
B Sensor de O2 ¡Sólo utilizar la lámpara especificada en la lista
(no procede en la medición de O2 sin consumo) de accesorios!
C Filtro del extractor L Panel de interfaces
D Terminal para los cables de puesta a tierra de
equipos auxiliares
E Tomas auxiliares con interruptores protegidos
por fusible
F Boquilla de evacuación
G Sistema de evacuación de gas anestésico
(AGS)
H Cable de alimentación eléctrica
I Terminal para cable de puesta a tierra
J Entradas de gas

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 21


Descripción general

Entradas de gas

G A

F B

E D C
A Conexión para el suministro central de gas O2 003

B Conexión para la botella de O2


C Salida de O2 para el flujómetro de oxígeno
(opcional)
D Conexión para el suministro central de gas AIR
E Salida de AIR para el sistema de aspiración
endotraqueal (opcional)
F Conexión para la botella de N2O
G Conexión para el suministro central de gas N2O

22 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Pantalla con interfaz de usuario


A B C D E
Volumen F
G
U

H
T
S I

Q J

P
K

O N M L

300
A Campo de estado para el modo de ventilación M Diodo LED para la alimentación de
actual red/alimentación por batería
B Campo de alarma para alarmas y sus clases N Teclas para la selección del modo de ventilación
C Campo de curvas para curvas y otros módulos O Indicadores LED del suministro central de gas y
mostrados de las botellas de gas de reserva
D Campo numérico para valores medidos P Teclas para seleccionar el gas portador (N2O o
E Teclas programables de las funciones de Air)
monitorización Q Teclas programables para los ajustes de la
F Diodos LED para la indicación del estado de dosificación de gas fresco
alarma R Campo de indicación de comandos para guiar
G Tecla para la supresión de la alarma acústica al usuario
durante 2 minutos S Gráfico de barras para la dosificación de gas
H Tecla para cambiar las páginas de pantalla (flujómetros virtuales)
I Tecla para llamar la pantalla estándar T Gráfico de barras para el aprovechamiento del
J Teclas programables para los ajustes de la gas fresco (económetro), (opcional)
ventilación U Campo de parámetros para la monitorización
K Mando rotatorio: "seleccionar, ajustar, confirmar" de gas
L Tecla para conmutar a Standby

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 23


Descripción general

Panel de interfaces
(Disponible desde enero de 2005, las interfaces no utilizadas
fueron suprimidas.)

D
A

B
004

A SpO2 Enchufe para el sensor de SpO2 (opcional)


B COM 1 Interfaz MEDIBUS, MEDIBUS.X
C COM 2 Interfaz MEDIBUS, MEDIBUS.X
D Sistema IV Conexión para el sistema IV de Dräger

24 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Brazo flexible para la bolsa de


ventilación manual (opcional)

C B

005
A Brazo flexible
B Tornillos de cabeza moleteada (para su
montaje en el sistema de ventilación)
C Cono para pieza en Y (para el autotest)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 25


Descripción general

Flujómetro de oxígeno auxiliar


(opcional)

16

14

12

10

A
8

101

A Flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional)


El flujómetro de oxígeno auxiliar suministra un
flujo medido de oxígeno puro, p. ej., se utiliza
para suministrar oxígeno a través de una
cánula nasal. El oxígeno auxiliar puede
utilizarse en cualquier modo de ventilación, en
Standby o incluso si la máquina está apagada,
siempre que el suministro central de gas para
oxígeno esté conectado.

26 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Esquema de flujo de gas

J
I
SPONT MAN N
A MAN AUTO
M O Q

L P
C G
K
N 2O P

R
0

H
Vol %

Isoflurane

Dräger Vapor 2000

Air P 0.5 L

O2 P
E S
D T
M
O2+

B F U

100
A Botella de N2O
B Botella de O2
C Válvulas de entrada de gas
D Control de O2 de emergencia
E Control de flujo
F Lavado (flush) de O2
G Bolsa reservoria
H Vaporizador
I Válvula APL
J Evacuación de gas anestésico
K Absorbedor
L Válvula esp.
M PEEP/PMAX
N Línea de muestreo
O Sensor PAW
P Sensor de flujo esp.
Q Medición de gas
R Válvula insp.
S Sensor de flujo insp.
T Ventilador de bomba de pistón
U Salida ext. de gas fresco (opcional)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 27


Descripción general

Funciones auxiliares

Protocolo MEDIBUS/MEDIBUS.X
MEDIBUS y MEDIBUS.X son protocolos de
software para la transferencia de datos entre
Primus y un dispositivo externo médico o no
médico (por ejemplo, monitores hemodinámicos,
sistemas de gestión de datos u ordenadores con
Windows) a través de la interfaz RS-232, véase:
– 9037426, sexta edición o posterior
o bien
– 9052608, tercera edición o posterior.

ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
Los datos transferidos a través de la interfaz
MEDIBUS/MEDIBUS.X son exclusivamente de
carácter informativo y no pueden utilizarse
para tomar decisiones sobre terapias o para el
diagnóstico.

ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica
La conexión de dispositivos a las tomas
auxiliares de la máquina de anestesia puede
provocar un aumento de la corriente de fuga
más allá de los valores permitidos si falla el
conductor de protección de un dispositivo.
Por lo tanto, cuando se conecten dispositivos
a las tomas de corriente auxiliares se debe
comprobar la corriente de fuga. Si al conectar
uno o varios dispositivos se superan los
valores permitidos para la corriente de fuga,
no se deben utilizar las tomas auxiliares de la
máquina de anestesia, sino una toma de pared
separada.
El sistema debe cumplir los requisitos para
equipos médicos eléctricos previstos en las
normas IEC/EN 60601-1-1 y IEC/EN 60601-1-2.

28 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Abreviaturas

Lista de abreviaturas utilizadas en el software y en el dispositivo

Abreviatura Explicación Abreviatura Explicación


Agente/ Gas anestésico etCO2 Concentración al final de
espiración de CO2
Agente
FG Gas fresco
Aire/AIRE Aire comprimido para uso médico
FGF externo Modo de gas fresco externo
APL Límite de presión ajustable
Frec./frec. Frecuencia
BEC Bomba extracorpórea
FrecMIN Frecuencia mínima mandatoria en
Bucle PAW-V Bucle de presión/volumen
el modo de presión de soporte
Bucle V-Flujo Bucle del caudal
FugasSIS Fuga en el sistema
BW Peso corporal
Hal. Halotano
CAL Calibración
I:E Relación de tiempo de inspiración
CAM Concentración Alveoar Mínima a tiempo de espiración
CO2 Dióxido de carbono inCO2 Concentración inspiratoria de CO2
COM 1 Interfaces utilizadas como inDes Concentración inspiratoria de
COM 2 interfaces Medibus, MEDIBUS.X desflurano
Conf. Standby Configuración de Standby para inEnf Concentración inspiratoria de
ajustes y valores por defecto enflurano
CPAC Compliancia del paciente inHal Concentración inspiratoria de
CPAP Presión positiva continua en la vía halotano
aérea inIso Concentración inspiratoria de
CSIS Compliancia del sistema isoflurano
Δ PPS Diferencia de presión para PEEP inO2 Concentración inspiratoria de O2
en el modo de presión de soporte INOP Función inoperativa
Des. Desflurano inSev Concentración inspiratoria de
ΔO2 Diferencia entre la concentración sevoflurano
inspiratoria y espiratoria de O2 insp. Inspiratoria
ΔVT Diferencia entre el volumen tidal Iso. Isoflurano
inspiratorio y espiratorio
Man.Espont., Respiración manual/espontánea
Emergencia Dosificación de emergencia de O2 MAN/ESPONT
O2
Modo de vent. Modo de ventilación
Enf. Enflurano
N2O Óxido nitroso
esp. Espiratoria
O2 Oxígeno
O2+ Lavado (flush) de O2

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 29


Descripción general

Abreviatura Explicación
PAW Presión en la vía aérea
PEEP Presión positiva espiratoria final
PICO Presión de pico
PINSP Presión inspiratoria en el modo
presiométrico
PLAT Presión de meseta
pletis Pletismograma
PMAX Presión máxima
PMEDIA Presión media
Pres. Soporte/ Presión de soporte
Press. Supp. Ventilación asistida por presión
Presión/ Modo presiométrico
Press. Mode Respiración controlada por
presión
Sev. Sevoflurano
Sinc./sinc. Sincronización
SpO2 Saturación funcional de O2
TINSP Tiempo de inspiración
TIP:TINSP Relación del tiempo de pausa de
inspiración al tiempo de
inspiración
TRAMPA Tiempo de aumento en rampa
Trigger Nivel de trigger
VM Volumen minuto espiratorio
VM*CO2 Volumen minuto espiratorio de
CO2
VMFUGA Diferencia entre el volumen
minuto inspiratorio y espiratorio
VMMAND Volumen minuto espiratorio de
respiración mandatoria
VMSPON Volumen minuto espiratorio de
respiración espontánea
Vol. AF Modo volumétrico AutoFlow
Volumen/ Modo volumétrico
Vol. Mode Ventilación controlada por volumen
VT Volumen tidal
VTINSP Volumen tidal inspiratorio medido

30 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Lista de abreviaturas generales

Abreviatura Explicación Abreviatura Explicación


AGS Sistema de evacuación de gas O2 Oxígeno
anestésico PEIRP "Potencia isótropa radiada
ATPS Condiciones de medición con equivalente" del radiotransmisor
temperatura ambiente, presión adyacente
atmosférica actual y gas saturado ppm Partes por millón
BTPS Condiciones de medición con PS Presión de soporte
temperatura corporal, presión
atmosférica actual y gas saturado psi Libras por pulgada cuadrada

CA Corriente alterna RF Radiofrecuencia

CEM Compatibilidad electromagnética SAI Sistema de alimentación


ininterrumpida
Cirugía AF Cirugía de alta frecuencia
SORC Controlador sensible de la
cmH2O Centímetro de agua proporción de oxígeno
CS Suministro central de gas/suministro TEXP Tiempo de espiración
de gas de uso médico vía tubería
O2, N2O, AIR y vacío V Voltio
ESD Descarga electroestática VAC Vacío (p. ej. para la aspiración de
secreciones)
HME Intercambiadores de calor y
humedad Vol.% Porcentaje de caudal de gas en
relación al volumen total de gas
hPa Hectopascal
xCAM Múltiplo de CAM
in Pulgadas
IV Intravenoso Unidades
kg Kilogramo NOTA
kPa Kilopascal En estas instrucciones de uso:
lbs Libras Presiones de ventilación: cmH2O = mbar = hPa.
MAN/AUTO Ventilación manual/mecánica Las unidades hPa y cmH2O se utilizan únicamente
mbares Milibar por razones de legibilidad.

mL Mililitro Presiones de suministro: bar = kPa x 100.


mmHg Milímetro de mercurio
MPG Medizinproduktegesetz
(Reglamento alemán sobre
dispositivos médicos)
NiBP Presión sanguínea no invasiva
NTPD Presión de temperatura normal en
seco
(20 °C (68 °F), 1013 hPa
(760 mmHg), seco)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 31


Descripción general

Símbolos

Símbolo Explicación Símbolo Explicación


Conformité Européenne Límite superior de alarma
Directiva 93/42/CEE sobre desactivado
productos médicos Límite inferior de alarma
Suprimir la alarma acústica desactivado
durante 2 minutos, cambiar la Límite de alarma o función de
prioridad de las alarmas técnicas y medida desactivada
confirmarlas
Contraseña de cuatro dígitos
Llamada de la pantalla estándar introducida
Clase de protección tipo B (body)
Llamada sucesiva de las pantallas
básicas
Clase de protección tipo BF (body
Interruptor floating)
Standby/Funcionamiento
Etiqueta de advertencia ESD;
Sistema de no reinhalación en la ver ADVERTENCIA en página 10
salida externa de gas fresco
Frecuencia de pulso Interferencia

Flujo de gas fresco Conexión para cable/hilo de


puesta a tierra
La acción se está ejecutando Precaución
¡Consultar los documentos
Límites inferiores y superiores de
adjuntos!
alarma
Consultar las instrucciones de uso
Límite superior de alarma

Salir del menú,


Límite inferior de alarma
regresar al menú anterior
Capacidad restante de la batería
Tono de alarma suprimido durante
(sistema de alimentación
2 minutos
ininterrumpida SAI)
Monitorización de alarma
Suministro vía batería
desactivada
Monitorización de alarma
Voltaje de la red
temporalmente desactivada
Alarma de apnea desactivada
Ventilación manual

Límites inferiores y superiores de


Ventilación automática
alarma desactivados

32 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Descripción general

Símbolo Explicación
Conexión para el suministro
central de gas (CS)
Botella de gas de reserva

Mando rotatorio

Símbolo de homologación

Sistema de conexión para


vaporizadores

Interruptor principal del sistema

Etiqueta de corriente de fuga;


ver ADVERTENCIA en la
página 11

Lesión física

Fusible

REV Número de catálogo

SN Número de serie

Etiqueta RAEE, Directiva UE


2002/96/EC

Fecha de caducidad
YYYY-MM

Derivación del absorbente de CO2

+ Lavado de O2

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 33


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

34 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Concepto de manejo

Ergonomía de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Campos funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mando rotatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Teclas con funciones preestablecidas


(teclas fijas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Teclas con funciones variables (teclas


programables). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Selección y ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Selección del modo de ventilación . . . . . . . . . . 38
Selección/ajuste de parámetros de
ventilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Selección/ajuste de funciones de
monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Selección/ajuste de parámetros de
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Concepto de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ejemplos de color para teclas programables
horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ejemplos de color para teclas programables
verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Barra de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Indicadores LED de sistema . . . . . . . . . . . . . 42

Descripción de la estructura del menú . . . . 43

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 35


Concepto de manejo

Ergonomía de pantalla

Campos funcionales Mando rotatorio

A
B B

C A

D
C

302
E A El mando rotatorio es el elemento principal de
mando del dispositivo y dispone de las
301

siguientes funciones para todos los ajustes:


Las teclas están agrupadas en campos
funcionales: – Seleccionar/ajustar = girar (B)
Al girar hacia la derecha aumenta un valor y
A Medición de gas
al girar hacia la izquierda se reduce.
B Monitorización
– Confirmar = pulsar (C)
C Dosificación de gas fresco Si no se confirma la selección, el valor o el
parámetro no cambiará.
D Ventilación
Por ejemplo
E Todos los ajustes se efectúan en pantalla
utilizando las teclas correspondientes y el – confirmar el gas portador seleccionado o un
mando rotatorio. modo de ventilación
– ajustar y confirmar los parámetros para gas
fresco y modos de ventilación
– ajustar y confirmar funciones de
monitorización.

36 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Teclas con funciones preestablecidas (teclas fijas)

Las funciones principales para la anestesia, p. ej., C Teclas de función estándar


la selección del gas portador o del modo de
ventilación, se pueden seleccionar directamente a – Silenciar la alarma acústica durante
través de teclas con funciones definidas de manera 2 minutos.
permanente: – Cambiar la prioridad en las alarmas
técnicas o confirmarlas.
Mostrar las tres pantallas de
monitorización básicas de forma sucesiva:
C pantalla estándar, pantalla de datos y
pantalla de tendencias.
Pulsar brevemente la tecla hasta que
aparezca la pantalla deseada.
Regresar a la pantalla estándar.

D La tecla Standby se utiliza para conmutar


del modo de funcionamiento al modo Standby.
D
A B
301

A Teclas para seleccionar el gas portador (N2O o


Air):
Las teclas N2O o Air se utilizan para
seleccionar el gas que se va a mezclar con el
O2 para el gas fresco.
B Teclas para la selección del modo de
ventilación:
Las teclas Man.Spont., Vol. Mode, VolM.
Autofl. (opcional), Press. Mode o Press.
Supp. (opcional) se utilizan para seleccionar el
modo de ventilación o (salida de gas fresco
externa opcional).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 37


Concepto de manejo

Teclas con funciones variables (teclas programables)

Estas teclas complementarias tienen funciones A Teclas para la monitorización/configuración:


variables. Se utilizan para ajustar las funciones de
Las teclas para las diferentes configuraciones y
monitorización, las configuraciones, la dosificación
funciones de monitorización tienen funciones
de gas fresco y los parámetros de ventilación.
distintas según la pantalla de monitorización
seleccionada.
B Teclas para la dosificación de gas fresco:
Teclas para el ajuste de la concentración de O2
A y del flujo de gas fresco.
C Teclas para el modo de ventilación:
Teclas para el ajuste de los parámetros
relevantes para el modo de ventilación en
B C cuestión.
En función del estado de funcionamiento o del
modo de ventilación, estas teclas programables
tienen distintas funciones.
Se visualizan los valores actuales de los
301

parámetros.

Selección y ajustes

Selección del modo de ventilación Ejemplo: Modo Man.Espont.


1 Pulsar la tecla fija Man.Spont. (A). El indicador
LED de la tecla parpadea.
Asimismo, se muestra un texto de ayuda
parpadeante en el campo de indicación de
comandos.
2 Confirmar = pulsar el mando rotatorio (B).

B
A
301

38 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Selección/ajuste de parámetros de Ejemplo: Modificar el límite inferior de alarma de la


ventilación concentración espiratoria final de CO2.
1 Pulsar la tecla programable Límites de alarma
(A). El menú Límites de alarma se visualiza en
la pantalla.
2 Seleccionar el límite de alarma = girar el mando
rotatorio (B).
Confirmar la selección = pulsar el mando
rotatorio (B).
Ajustar el límite de alarma = girar el mando
A rotatorio (B).
Confirmar el nuevo límite de alarma = pulsar el
mando rotatorio (B).
B 3 Salir del menú Límites de alarma:
301

Ejemplo: Parámetro de ventilación PEEP C


1 Pulsar la tecla programable PEEP (A). El color
cambia de verde oscuro a amarillo. Asimismo,
se muestra un texto de ayuda parpadeante en
el campo de indicación de comandos.
D
2 Ajustar el valor PEEP = girar el mando rotatorio
(B). Confirmar el valor PEEP = pulsar el mando
rotatorio. El color cambia de amarillo a verde
oscuro.

Selección/ajuste de funciones de
monitorización

z Confirmar el símbolo (C) para salir del 373

A menú = pulsar el mando rotatorio


o bien
z Pulsar la tecla (D).

B
301

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 39


Concepto de manejo

Selección/ajuste de parámetros de 2 Girar el mando rotatorio y seleccionar el menú


configuración Interv. tiempo (D). Confirmar la selección con
el mando rotatorio.
Ejemplo: Cambio del intervalo de tiempo para las
Conf. Standby
entradas en el libro de registros de "2" a "5" en
Entradas en diario COM 1 COM 2 Seleccionar
Conf. Standby. generadas por: MEDIBUS MEDIBUS MEDIBUS

La tecla programable verde oscura (A) indica el Interv. tiempo kbaudios kbaudios MEDIBUS.X
Interfaces

submenú Interfaces Diario actualmente activo. El 1 2 5 10 E 1,2 9,6 1,2 9,6 MEDIBUS V4
Diario

ajuste del Interv. tiempo actual "2" aparece sobre Alarm.de aviso
sí no
fondo de color verde oscuro (B). Atención
sí no
Conf. Standby
Entradas en diario COM 1 COM 2 Seleccionar
MEDIBUS MEDIBUS MEDIBUS
C
generadas por:
A
Interv. tiempo Interfaces
kbaudios kbaudios MEDIBUS.X
1 2 5 10
B 1,2 9,6 1,2 9,6 MEDIBUS V4
Diario

Alarm.de aviso

372
sí no
Atención

3 Girar el mando rotatorio y seleccionar el nuevo
no
intervalo de tiempo (E). Confirmar la selección
con el mando rotatorio.
El campo de ajuste marcado de amarillo retorna al
nivel de menú anterior.

Conf. Standby
343

Entradas en diario COM 1 COM 2 Seleccionar


1 Seleccionar el menú Entradas en diario generadas por: MEDIBUS MEDIBUS MEDIBUS

generadas por: y confirmar la selección con el


Interv. tiempo
F kbaudios kbaudios Interfaces
mando rotatorio. 1 2 5 10 1,2 9,6 1,2 9,6
MEDIBUS.X
Diario
MEDIBUS V4

El submenú Entradas en diario generadas por: Alarm.de aviso


sí no
se visualiza en la pantalla. Atención
sí no
Conf. Standby
Entradas en diario COM 1 COM 2 Seleccionar
generadas por: MEDIBUS MEDIBUS MEDIBUS

Interv. tiempo
1 2 5 10
D kbaudios
1,2 9,6
kbaudios
1,2 9,6
MEDIBUS.X Interfaces
Diario
MEDIBUS V4
Alarm.de aviso
361

sí no
Atención
sí no
4 Seleccionar y confirmar la flecha (F) para
salir del menú.
371

40 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Concepto de colores

Los colores se utilizan para resaltar secuencias de Si al ajustar un parámetro (C), otros valores de
mando. Indican el estado de las teclas ajuste también se modifican automáticamente,
programables. éstos sólo aparecerán en color amarillo en el área
del valor del parámetro (D).
Verde claro – se puede accionar, conduce a
un menú o a otra función de Las teclas con valores preajustados, que aún no
operación están activas, aparecen en verde claro (E).

– todavía no está activo, ajustes


previos F E

368
Amarillo – seleccionada, se puede
cambiar o ajustar, aún sin El parámetro seleccionado es de color amarillo (F)
confirmar y se puede modificar.
Verde oscuro – parámetro activo, se puede Valores representados en color gris (G)
accionar
– selección actual (menú de
configuración)
G

369
Escritura gris – no se puede accionar
– indican discrepancia entre los valores
ajustados y los valores reales (p. ej. en caso de
fallo del suministro de O2)
Ejemplos de color para teclas
programables horizontales – indican que no se cumple la precisión
especificada.
Las teclas programables horizontales aparecen en
color verde oscuro (A) si son activables.

B A
366

Para ajustar un parámetro de ventilación, realizar


los siguientes pasos:
1 Pulsar la correspondiente tecla programable
(B), su color pasa de verde oscuro a amarillo =
la función de ajuste está seleccionada.
2 Modificar, confirmar el valor = girar y pulsar el
mando rotatorio. El color cambia de amarillo a
verde oscuro; el valor ajustado está confirmado
y activo.

D C
367

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 41


Concepto de manejo

Ejemplos de color para teclas z Pulsar la tecla programable, p. ej., Interfaces


programables verticales Diario (B)
La tecla programable aparece en color verde
oscuro.
D C Aparece una barra de menú con parámetros (C) de
color verde claro.
E B
Barra de parámetros
A – Marco de cursor naranja alrededor del título del
menú (D):
submenú seleccionado.
– Parámetros sobre fondo verde oscuro (E):
selección actual.
– Parámetro con escritura gris:
343

Las teclas programables verticales (4) aparecen en el parámetro está inactivo y no se puede
color verde claro. seleccionar.

Indicadores LED de sistema

Varios indicadores LED, situados en la parte B Botellas de gas de reserva


inferior de la pantalla, muestran el estado del gas y
del suministro eléctrico de Primus. Indicador LED se La botella de gas de reserva está
enciende en conectada y la presión está
verde dentro del margen especificado
Indicador LED La botella de gas de reserva está
parpadea en rojo conectada, pero la presión no
está dentro del margen especifi-
O2 Air N2O O2 Air N2O cado y el suministro central de
A B C gas no está conectado.
LED apagado La botella de gas de reserva está
370

A Suministro central de gas (CS) conectada, pero la presión no está


dentro del margen especificado,
Indicador LED se La manguera del suministro
el suministro central de gas está
enciende en verde central está conectada y la
conectado y dentro del margen
presión está dentro del margen
especificado.
especificado
O bien
LED apagado La presión no se encuentra
dentro del margen especificado la botella de gas de reserva no
o la manguera de suministro está conectada.
central no está conectada C Alimentación eléctrica
Indicador LED El reductor de presión de entrada El Primus puede funcionar con corriente de red
parpadea en verde no funciona correctamente eléctrica o de baterías. El indicador LED de la
alimentación eléctrica activa se ilumina en verde.

42 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Descripción de la estructura del menú

Esta tabla proporciona una descripción de las enumeran debajo de estas cabeceras. Si hay otras
asignaciones de las teclas verticales programables teclas programables disponibles o el texto o
de monitorización y configuración. Las función de una tecla programable cambia después
asignaciones varían según el modo de de pulsar una tecla programable concreta, la
funcionamiento y la configuración del dispositivo. información aparecerá en una columna aparte a la
Los modos de funcionamiento se encuentran en derecha de la tecla programable.
las cabeceras; las teclas programables se

Lista de chequeo
Cal soda. cambiada
Anular cambio
Iniciar autotest
Aceptar
Cancelar test
Cancelar test

Standby
Límites de alarma
Result. autotest
Cal soda. cambiada
Anular cambio
Test de fugas
Diario
Página 1
Página 2
Borrar tenden.
no borrar
borrar

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 43


Concepto de manejo

Config. por def.


Después de introducir el código de
acceso, se abre el menú Conf.
Standby con los siguientes
submenús:
Ajuste básico señal. audibles
Volumen de alarma
Sonido de respiración
(opcional, sólo en conexión con el
módulo de sonido de ventilación)
Volumen de pulso
(opcional)
Secuencia tonos de alarma
Idioma fecha/hora
Parámetros
Amplitud de escalas
Unidades
Monitorización de gas
Parámetros opcionales
Interfaces Diario
Entradas en diario generadas
por:
COM 1 MEDIBUS
COM 2 MEDIBUS
Seleccionar MEDIBUS
Diseño pantalla
Diseño 1
Diseño 2
Diseño 3

44 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Límites de alarma
Límites de alarma
Límites de alarma por defecto
Lím. por defecto gases
anestésicos
Alarmas en Man.Espont.
Otros ajustes de alarma
Relacionado a la terapia
Relacionado al dispositivo
Otros
Ventilador y dosific. de gas
Ventilador y dosific. de
gas
Valores por defecto de
parámetros
Chequeos suministro de gas
Ajustes por defecto del
ventilador
Ajustes relacionados al
peso
Ajustes de ventilador relacio-
nados al peso corporal
Información sistema
Información general
Activar opción
Datos pagina 1
Datos pagina 2
Datos pagina 3
Servicio a distancia
Modo de monitor.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 45


Concepto de manejo

Modos de ventilación Man.Espont., Volumen, Vol. AF, Presión, Pres. Soporte, FGF externo
Límites de alarma

Límites automát. 1)
Alrm CO2 ON –> off 2)
Salir BEC 3)

Mostrar alarmas
Diario
Página 1
Página 2
Diseño pantalla
Luminosidad
Config.pantalla
Diseño pantalla 1
Diseño pantalla 2
Diseño pantalla 3
Bucles
Config.
Volumen alarmas
Volumen de alarma
Sonido de respiración
(opcional, sólo en conexión con
el módulo de sonido de
ventilación)
Volumen de pulso
(opcional)
Alarmas act. / desact.

1) Solo disponible con los modos Volumen, Vol. AF, Presión y Pres. Soporte.
2) Solo disponible con los modos Man.Espont., FGF externo
3) Solo disponible cuando el modo BEC está activo

46 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Concepto de manejo

Ajustes parám.
Amplitud de escalas
Unidades
Monitorización ag. anestésico
Entradas en diario
Entradas en diario generadas
por:
Info. sistema
Inform. general
Datos pagina 1
Datos pagina 2
Datos pagina 3
Salir config.
Iniciar tempor.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 47


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

48 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Ensamblaje

Antes del primer uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Fusibles para tomas auxiliares . . . . . . . . . . . . 66


Inserción de sensores de O2 y de sensores
de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Carga de la batería para el funcionamiento
de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Información sobre el transporte dentro


del centro hospitalario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Límites de peso de accesorios . . . . . . . . . . . 52

Primus como dispositivo de pared/techo


(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Características del dispositivo de pared. . . . . . 54
Características del dispositivo de techo . . . . . . 55
Montaje de Primus a la unidad de
suministro de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Conexión de la alimentación de gas. . . . . . . 56


Conexión de las botellas de gas de reserva
de O2 y N2O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Precaución durante el manejo de botellas
de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Conexión del sistema de evacuación de


gas anestésico (AGS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Conexión del sistema de aspiración


endotraqueal (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Conexión del sistema del paciente. . . . . . . . 60


Ventilación de neonatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ventilación de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Conexión del brazo flexible para la bolsa


reservoria manual (opcional) . . . . . . . . . . . . 64

Soporte de bloqueo para vaporizadores


(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Conexión de la alimentación eléctrica . . . . . 65


Conexión de sistemas auxiliares . . . . . . . . . . . 65
Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Conexión de la alimentación eléctrica . . . . . . . 66

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 49


Ensamblaje

Antes del primer uso

ADVERTENCIA Antes de la primera puesta en servicio, la batería


se tiene que cargar durante 10 horas:
Riesgo de lesiones para el paciente
z Conectar el enchufe de red eléctrica de Primus
La correcta preparación de la máquina de
a la toma de corriente.
anestesia es necesaria para minimizar los
riesgos generales asociados a la máquina de La tensión de red tiene que coincidir con la tensión
anestesia. indicada en la placa de características que se
encuentra en la parte posterior de la máquina:
Utilizar exclusivamente piezas limpias y
desinfectadas y seguir siempre las
instrucciones de ensamblaje y limpieza Primus
contenidas en estas instrucciones de uso con
el fin de evitar la infección del paciente o del
usuario.

Inserción de sensores de O2 y de
sensores de flujo

Inserte el sensor de O2 adjunto, consulte la


página 223. (No procede en la medición de O2 sin
consumo) A
Inserte los sensores de flujo, consulte la
página 209.

006
El LED verde (A) está encendido.
Carga de la batería para el Mantenga el Primus conectado a la red eléctrica
funcionamiento de emergencia durante 10 horas. No es necesario que esté
encendido.
Primus tiene una unidad de alimentación
ininterrumpida (SAI) integrada que, estando la PRECAUCIÓN
batería cargada, mantiene la alimentación eléctrica Riesgo de fallo del dispositivo
del equipo en caso de fallo de red durante al menos En caso de un fallo de la alimentación eléctrica, el
30 minutos (en función de los parámetros de SAI no alimentará los dispositivos conectados a
ventilación, hasta 90 minutos). tomas de corriente auxiliares.
La conmutación a la batería (SAI) se realiza Prestar especial atención a todos los indicadores
automáticamente y se indica en la pantalla de alimentación de los dispositivos conectados.
mediante el mensaje: FALLO RED ELECTR.
Si el equipo está conectado a la red, la batería se
recarga automáticamente. Sin embargo, la carga
sólo tiene lugar hasta una temperatura ambiente
máxima de 35 °C (95 °F).

50 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Información sobre el transporte dentro del centro hospitalario

NOTA
Riesgo de lesión
Si no se maneja correctamente la máquina de
anestesia, puede que ésta no esté bien
equilibrada y vuelque, provocando así lesiones al
paciente y/u operadores.
Tener en cuenta los siguientes puntos para evitar
este peligro.

Para aumentar la estabilidad de la máquina:


z Retirar todos los monitores y dispositivos
del área de almacenamiento superior.
z Desmantelar cualquier dispositivo adicional
montado en los brazos oscilantes o en la
parte superior del dispositivo (p. ej.,
monitorización de pacientes, sistemas de
gestión de datos, bombas de jeringas, etc.).
z Despejar la tabla escritorio y empujarla
007

hacia dentro completamente.


El transporte se define como
z Colocar el brazo flexible opcional para la
– el desplazamiento del dispositivo con
bolsa de ventilación manual pegado al
cualquier otro fin que no sea la calibración
dispositivo.
del dispositivo.
z Empujar hacia dentro el módulo del
– el desmontaje de las variantes de
ventilador y cerrar los cajones.
pared/techo de sus respectivos soportes.
Cuando se transporten dispositivos de anestesia: NOTA
– Para mover el dispositivo, utilizar Riesgo de lesión
únicamente las asas previstas para este fin. Para evitar volcar la unidad de techo, extraer la
– Sólo deben mover el dispositivo de base antes de bajarla al suelo.
anestesia aquellas personas que tengan la
Introducir la base en la máquina de anestesia
fuerza física necesaria.
cuando se monte en la pared o en la unidad de
– Dräger recomienda que dos personas suministro de techo.
muevan la estación de anestesia. Esto
ayuda a mejorar la maniobrabilidad.
– Evitar golpear el dispositivo al desplazarlo
por encima de superficies irregulares, al
doblar esquinas o pasar por encima de
umbrales (p. ej., de puertas o ascensores).
– No arrastrar el dispositivo por encima de los
tubos, cables u otros obstáculos en el suelo.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 51


Ensamblaje

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Riesgo de daño físico Riesgo de fallo mecánico
Para evitar daños físicos, p. ej. pinchazos, se Las ruedas delanteras de la unidad de techo
debe prestar especial atención a los bordes, las Primus no son aptas para el transporte; sólo
partes móviles y las esquinas cuando se trabaja sirven de ayuda a la hora de maniobrar.
con cajones, módulo de ventilador, puertas,
Para colocar la unidad de techo Primus, inclinarla
tablas escritorio y/o brazos oscilantes de
hacia atrás y desplazarla sobre las ruedas
dispositivos montados así como con otros
traseras.
accesorios como botellas de gas, vaporizadores,
absorbedores CLIC y adaptadores CLIC.

Límites de peso de accesorios

En las siguientes figuras se especifican los Opción para accesorio montado a la izquierda:
límites de peso de seguridad máximos para los
accesorios montados en Primus.
Peso de las opciones
Además de los límites de peso de los accesorios
13.6 kg (30 lbs.)
montados en el brazo, no se deben superar los
siguientes pesos de los accesorios montados:
– Un máximo de 13,6 kg (30 lbs.) en cada 11.4 kg (25 lbs.)
lado de la máquina para los accesorios que
se monten cerca de los lados de la máquina
9.1 kg (20 lbs.)
– Un máximo de 45,4 kg (100 lbs.) para
accesorios montados en el estante superior
Límites de montaje 6.8 kg (15 lbs.)
aprobados

4.5 kg (10 lbs.)

2.3 kg (5 lbs.)

0 kg (0 lbs.)

50.8 cm 40.6 cm 30.5 cm 20.3 cm 10.2 cm


(20.0 in) (16.0 in) (12.0 in) (8.0 in) (4.0 in)

Longitud del brazo de soporte


103

52 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Opción para accesorio montado a la derecha:

Peso de las opciones

13.6 kg (30 lbs.)

11.4 kg (25 lbs.)

9.1 kg (20 lbs.)

Límites de montaje
6.8 kg (15 lbs.) aprobados

4.5 kg (10 lbs.)

2.3 kg (5 lbs.)

0 kg (0 lbs.)

10.2 cm 20.3 cm 30.5 cm 40.6 cm 50.8 cm


(4.0 in) (8.0 in) (12.0 in) (16.0 in)(20.0 in)
Longitud del brazo de soporte
087

PRECAUCIÓN
Riesgo de lesión
Si los accesorios de soporte superan los límites
aprobados, es posible que la máquina de
anestesia vuelque.
Peso máximo por brazo = 13,6 kg (30 lbs.).

PRECAUCIÓN
Riesgo de movimiento inadvertido
Si no está bien fijado, el dispositivo podría
moverse inadvertidamente durante el
funcionamiento.
Poner los frenos del dispositivo para evitar que se
mueva accidentalmente durante el
funcionamiento.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 53


Ensamblaje

Primus como dispositivo de pared/techo (opcional)

Características del dispositivo de pared Acceso a la parte posterior del dispositivo


z Primus se puede separar de la pared girándolo
El equipo de pared se instala de forma fija y un máximo de 90°.
permanente, y está disponible como versión Tirar del botón de desbloqueo (D) y girar el
giratoria hacia la izquierda o hacia la derecha. dispositivo de anestesia un máximo de 90° con
Opcionalmente, se puede montar un estante por la ayuda del asa de Primus.
encima del equipo de anestesia que se puede Según el lado en el cual se encuentra el eje
completar, en su caso, con un módulo de cajones. giratorio del soporte de pared (F), el botón de
Estructura del soporte de pared: desbloqueo (D) estará montado a la derecha o
a la izquierda.

PRECAUCIÓN
Riesgo de colisión
Las opciones o accesorios montados en el brazo
A oscilante lateral pueden golpear otros objetos o
personas en el quirófano durante el
B posicionamiento y/o el funcionamiento.
Se debe prestar máxima atención al colocar la
F máquina de anestesia.

C z Conectar la alimentación de gas y las


conexiones eléctricas, consulte la página 56 y
página 65.
D
z Conectar el cable/hilo de puesta a tierra.
E
z Utilizar la abertura y los soportes de cables (B)
provistos en la parte posterior del aparato.

Una vez finalizados los trabajos en la parte


posterior del dispositivo
008

z Volver a girar el equipo completamente hacia la


A Placa mural pared hasta que la muesca del mecanismo de
desbloqueo haya encajado de nuevo por
B Soportes para cables
completo.
C Abrazaderas angulares
z Tirar del dispositivo para cerciorarse de que
D Botón de desbloqueo Primus está fijado correctamente en la pared.
E Estante oscilante NOTA
F Eje de giro Colocar el dispositivo siempre en la posición de
pared; de ese modo se ahorra espacio y se
protege contra daños.

54 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Características del dispositivo de techo PRECAUCIÓN


Riesgo de fallo del dispositivo
El dispositivo de anestesia Primus se puede utilizar
como dispositivo de techo junto con las unidades El uso de la máquina de anestesia cuando está
de suministro de techo Movita lift o Forta lift. inclinada, puede provocar daños en los compo-
nentes o que éstos funcionen incorrectamente.
No utilizar la máquina de anestesia si su
inclinación supera los 5°.

A Montaje de Primus a la unidad de


suministro de techo

Seguir los capítulos correspondientes en las


instrucciones de uso de los dispositivos Forta lift o
Movita lift.

B
010

El dispositivo de anestesia Primus se puede


acoplar en las unidades de suministro de techo
mediante el receptáculo en forma M. Para ello, se
necesitan un adaptador superior (A), un adaptador
inferior (B) y una unidad operacional adecuada
para el elevador.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 55


Ensamblaje

Conexión de la alimentación de gas

PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del suministro de gas
Si los suministros de gas (central y botella) no
están conectados correctamente, el sistema de
reserva no estará disponible en el caso de que se
produzca un fallo en el suministro de gas.
Asegúrese de que todos los suministros están
conectados de acuerdo con el grabado del bloque
de entrada de gas y las ilustraciones situadas en
la parte posterior de la máquina. Después de
A conectar los suministros, asegúrese de que todo
funcione correctamente.
N2O AIR O2

PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del dispositivo
Para que la máquina de anestesia funcione tal y
como se especifica, las presiones de suministro
011

de la entrada de la máquina deben encontrarse


1 Enroscar las mangueras de gas comprimido del entre 2,7 y 6,9 kPa x 100.
suministro central de gas (CS) para O2, AIR, Asegúrese de que esto sea el caso antes de
N2O en las conexiones delanteras del bloque iniciar el funcionamiento.
de entrada de gas (A). Las dos conexiones
exteriores en la parte posterior están previstas 4 Los tres LED verdes (B) están encendidos.
para las botellas de gas de reserva. Los indicadores LED permanecen apagados si
Están disponibles opcionalmente una salida de la presión de gas es <2,7 kPa x 100 o si la
aire comprimido para el sistema de aspiración manguera de gas no está conectado.
de secreciones opcional y una salida de O2
para un flujómetro de O2 externo. Primus

2 Acoplar el otro extremo de las mangueras de


presión en la unidad terminal.
3 Asegúrese que todos los suministros estén
conectados y funcionen correctamente.

B
012

56 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Conexión de las botellas de gas de 1 Colocar botellas llenas en los soportes de


reserva de O2 y N2O botella (A) y asegurarlas.
2 Montar los reductores de presión (B) en las
PRECAUCIÓN válvulas de las botellas.
Riesgo de fallo del suministro de gas 3 Conectar las mangueras de gas a las
Si el suministro central de gas fallara, las botellas conexiones correspondientes de las entradas
de gas de la máquina de anestesia de gas (C).
proporcionarán un suministro de gas de reserva. 4 Conectar los cables de los sensores de presión
Para evitar que se produzca un fallo de gas total, a las conexiones (D) colocadas encima de las
las botellas deben permanecer en el dispositivo, entradas de gas.
con las válvulas cerradas (consultar la siguiente 5 Abrir las válvulas de las botellas.
advertencia), a modo de reserva, aunque la
máquina de anestesia esté conectada al Los LED que indican el estado de presión de la
suministro central de gas. botella se iluminan en verde. Si los indicadores
LED están apagados, comprobar la conexión
En la parte posterior del equipo: correcta del conector del sensor y del reductor de
presión y asegurar una presión suficiente en las
botellas.
6 Volver a cerrar las válvulas de las botellas.

D PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del suministro de gas
Si las válvulas están abiertas cuando se conecta
al sistema de suministro central, puede ser que
B B se consuma gas de las botellas de reserva.
Cerrar las válvulas de las botellas cuando el
C suministro central sea suficiente.
A A

N 2O O2

A A
013

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 57


Ensamblaje

Precaución durante el manejo de ADVERTENCIA


botellas de O2 Riesgo de fallo del suministro

ADVERTENCIA Si en lugar de los reductores de presión Drä-


ger se utilizan reductores de presión que no
Riesgo de explosión
dispongan de los sensores y de las caracterís-
Si se manipulan las válvulas de las botellas de ticas de medición que se requieran, las fun-
O2 o adaptadores de reducción de presión cionalidades de alarma y monitorización no
para O2 con dedos/manos manchados de cubrirán las botellas de reserva y sus niveles
grasa o aceite, existe riesgo de explosión. de llenado durante el autotest de arranque y el
No lubricar ni engrasar las válvulas de las funcionamiento.
botellas de O2 ni los adaptadores de Sin esta monitorización no se puede garantizar
reducción de presión para O2, ni tocarlos con que, en el caso de que se produzca una avería
los dedos manchados de grasa o aceite. en el suministro central, esté disponible la fun-
Abrir/cerrar las válvulas de botella sólo lentamente cionalidad de respaldo (backup) de las botellas
y a mano. No utilizar herramientas. de gas de reserva. Si no está disponible la
monitorización para la capacidad restante de
Dejar que personal cualificado repare las válvulas
las botellas de reserva, el usuario deberá tener
de botella que no sean estancas o que funcionen
en cuenta otras medidas equivalentes.
con dificultad.

Conexión del sistema de evacuación de gas anestésico (AGS)

4 Asegurarse de que la segunda conexión en el


sistema de evacuación está cerrada con un
tornillo obturador (D).
Seguir las instrucciones de uso incluidas con el
sistema de evacuación de gas anestésico AGS.
C ADVERTENCIA
A Riesgo de lesiones para el paciente
D Si las aberturas laterales del sistema de
recepción están bloqueadas, puede que la
A B presión sea negativa en el sistema de
ventilación y en los pulmones del paciente.
Asegurarse siempre de que las aberturas
laterales del sistema de recepción no están
bloqueadas.
Opcionalmente, el sistema de evacuación de gas
014

1 Conectar el tubo de transferencia gris (A) a las anestésico se puede conectar en el lado izquierdo
boquillas de evacuación en Primus y en AGS. del equipo.

2 Conectar el tubo de evacuación a la boquilla de NOTA


evacuación (B) del sistema AGS. Si la máquina de anestesia está funcionando con
3 Conectar el tubo de evacuación al conector de una inclinación que se aproxima a 10°, asegurarse
evacuación (C). de que el sistema AGS funcione correctamente (p.
ej., mediante una inspección visual).

58 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Conexión del sistema de aspiración endotraqueal (opcional)

z Preparar el sistema de aspiración endotraqueal ADVERTENCIA


según las instrucciones de uso específicas.
Riesgo de lesiones para el paciente
Según la variante del sistema de aspiración
Si no se usa correctamente, la unidad de
utilizado:
aspiración puede causarle daños al paciente.
Desconectar al paciente del ventilador y
prestar especial atención a las instrucciones
de uso antes de utilizar la unidad de
aspiración.

AIR

A
015

Con AIR como gas motriz:


z Fijar la manguera de conexión de AIR (aire) del
sistema de aspiración endotraqueal al
suministro de gas central (CS) de AIR (aire).
z Opcionalmente, la manguera de conexión de
aire del sistema de aspiración endotraqueal se
puede conectar a la salida de AIR (A) en la
parte posterior de Primus.
Con sistema de aspiración accionado por vacío:
z Conectar el tubo de vacío del sistema de
aspiración endotraqueal directamente a la
unidad terminal.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 59


Ensamblaje

Conexión del sistema del paciente

ADVERTENCIA Suma de resistencias del sistema de


ventilación y accesorios conectados
Riesgo de quemaduras
Las tubuladuras o mascarillas faciales ADVERTENCIA
conductivos pueden producir quemaduras Riesgo de lesiones para el paciente
durante cirugía de alta frecuencia.
Cuando se utilicen componentes adicionales
No utilizar estos tipos de tubos ni mascarillas en el sistema de ventilación o configuraciones
en combinación con cirugía de alta frecuencia. que difieran del sistema de tubuladuras están-
dar, es posible que la resistencia respiratoria
PRECAUCIÓN de inspiración y espiración aumente a valores
Riesgo de concentraciones erróneas de gas que superen los requisitos normales.
Si los componentes del sistema paciente no Si se utilizan configuraciones de este tipo, el
están conectados firmemente, se añadirá aire usuario debe prestar especial atención a los
ambiente a la mezcla de gas. valores medidos.
Asegúrese de que los componentes del sistema
En el capítulo Datos técnicos, la resistencia de ins-
paciente están firmemente conectados.
piración y espiración del sistema de ventilación es
indicada sin tener en cuenta las tubuladuras. Esto
NOTA permite determinar la resistencia en el paciente uti-
Primus (sin accesorios) no incluye componentes lizando diferentes juegos de tubuladuras y/o filtros.
con látex.
Para calcular la resistencia (R), utilizar la siguiente
Para una aplicación libre de látex: fórmula:
Utilizar bolsas reservorias y tubuladuras sin látex. Respiración =
Rsistema_vent._esp + Rtubo_esp + Rfiltro_esp
NOTA Rinspiración =
Utilizar únicamente la línea de muestreo original – Rsistema_vent._insp + Rtubo_insp + Rtubo_bolsa +
el uso de otras líneas podría modificar las Rfiltro_insp
características técnicas del dispositivo.
Asegurarse de utilizar únicamente los datos de
resistencia de los accesorios para calcular la resis-
tencia del sistema aplicando el flujo pico para los
accesorios y la categoría de paciente, p. ej. para
datos de resistencia de adultos ajustar a 60 L/min,
para niños a 30 L/min y para neonatos a 5 L/min.
Si se utiliza un filtro en la pieza en Y, debe tenerse
en cuenta la resistencia de las direcciones de
inspiración y espiración.
La normativa para sistemas de ventilación de anes-
tesia (ISO 8835-2: 2007) permite una pérdida de
presión general a 60 L/min de un máximo 6,0 hPa
tanto para la inspiración como para la espiración.
z Consultar las instrucciones de uso de los
accesorios correspondientes.

60 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Se aconseja su uso cuando se utilicen 2 Insertar los filtros antimicrobianos (A) en las boqui-
accesorios para la ventilación de adultos, niños llas de inspiración y espiración del sistema de ven-
y recién nacidos: tilación hasta que encajen de forma audible.

Volumen Bolsa de Juego de NOTA


tidal ventilación manual tubos Si se utiliza un filtro antimicrobiano en la pieza en Y,
<50 mL 0,5 L neonatal no utilizar filtros antimicrobianos en las boquillas de
(o pediátrico) inspiración y espiración del sistema de ventilación.
50 a 200 mL 1L pediátrico
201 a 700 mL 2L adulto ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
>700 mL 3L adulto
Para proteger al paciente de partículas y polvo
NOTA (p. ej., provenientes de la cal sodada), se debe
Cuando se apliquen los límites inferiores de volu- utilizar un filtro entre la rama inspiratoria del
men tidal de un grupo de pacientes concreto, utili- circuito respiratorio y el paciente, es decir, un
zar una bolsa reservoria y un juego de tubuladuras filtro en la pieza en Y o un filtro en la rama
más pequeños. inspiratoria.

Durante la ventilación, especialmente de recién 3 Conectar la bolsa reservoria (B) y su adaptador


nacidos y niños, es importante definir correcta- a la tubuladura más corta del circuito respirato-
mente la edad del paciente. Según la edad del rio. Instalar la tubuladura en el conector aco-
paciente, los algoritmos de CAM y xCAM, la sensi- dado y colgar la bolsa reservoria en el gancho.
bilidad de trigger y la sensibilidad de la medición de
flujo se adaptan automáticamente. 4 Conectar las tubuladuras (C) a las boquillas de
inspiración y de espiración o a los filtros antimi-
crobianos opcionales y, a continuación, conec-
A tarlos a la pieza en Y o el filtro opcional en la
C pieza en Y.

D
062

1 Para volúmenes tidales VT superiores a


044

200 mL: utilizar tubos de adulto.


5 Insertar la trampa de agua (D) en la parte
delantera.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 61


Ensamblaje

2 Utilizar un filtro antimicrobiano con una


resistencia baja y una compliancia baja. En
este punto del circuito respiratorio (A), la
E resistencia del filtro antimicrobiano permanece
F constante debido a que la humedad es menor
en la mezcla de gas inspiratorio. En el tubo
E espiratorio no se debe utilizar ningún filtro para
evitar la posibilidad de que se forme una PEEP
intrínseca en el circuito del paciente.
3 Acoplar las tubuladuras con los manguitos
grandes a la boquilla inspiratoria y espiratoria y
conectar los manguitos pequeños (B) a la pieza
en Y.
4 Utilizar un adaptador de tubo (C) con conexión
063

para la línea de muestreo (D). Los adaptadores


6 Enroscar la línea de muestreo (E) con los de tubo con una conexión lateral para conectar
conectores Luer-Lock a la pieza en Y y la una línea de muestreo soportan la medición de
trampa de agua. CO2 y ayudan a lavar (flush) el espacio muerto
7 Asegurarse de que la línea de muestreo sea en la pieza en Y y en el adaptador de tubo.
guiada correctamente mediante el respectivo 5 Conectar la bolsa reservoria de 0,5 L con la
clip (F). Este clip se debe fijar en la boquilla de boquilla a los manguitos grandes. Acoplar la
espiración del sistema de ventilación. tubuladura al conector acodado. Colgar la bolsa
reservoria de 0,5 L en el gancho.
6 Conectar la línea de muestreo (D) a la conexión
Ventilación de neonatos
lateral del adaptador de tubo.
Para determinar la compliancia y fuga del sistema,
A conecte firmemente la pieza en Y al cono. Al
hacerlo, utilizar el circuito de paciente que se
utilizará para el próximo caso.
D B insp.

C
B

esp.
082

1 Para volúmenes tidales VT inferiores a 50 mL:


utilizar tubuladuras pediátricas.
084

62 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

ADVERTENCIA 3 Utilizar un filtro HME (B) o un filtro con conexión


para la línea de muestreo.
Riesgo de lesiones para el paciente
4 Conectar la bolsa reservoria con la boquilla a
Si los filtros están bloqueados, el gas de
los manguitos grandes. Acoplar la tubuladura al
muestra obtenido de los pulmones del
conector acodado. Enganchar la bolsa
paciente puede producir rápidamente una
reservoria en el gancho.
presión negativa en los pulmones.
5 Conectar la línea de muestreo (C) al filtro HME
Durante la ventilación de niños y recién
o al filtro y a la trampa de agua.
nacidos, no utilizar filtros HME y ningún otro
filtro en la pieza en Y en conexión con un
adaptador de tubo que tenga conexión para
una línea de muestreo en el circuito del
paciente.

Por razones de medición, un flujo permanente de


corriente secundaria de 200 mL/min recorre la
línea de muestreo hasta el sistema de medición de
gas. En el caso de que haya un filtro o filtro HME
bloqueado en esta posición en la pieza en Y, el
sistema de medición producirá situaciones de
presión negativa en los pulmones del paciente.

084
Ventilación de niños
ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
Si los filtros están bloqueados, el gas de
muestra obtenido de los pulmones del
C paciente puede producir rápidamente una
A insp. presión negativa en los pulmones.
Durante la ventilación de niños y recién
nacidos, no utilizar filtros HME y ningún otro
filtro en la pieza en Y en conexión con un
B A adaptador de tubo que tenga conexión para
una línea de muestreo al lado del paciente.
esp.
Por razones de medición, un flujo permanente de
corriente secundaria de 200 mL/min recorre la
083

línea de muestreo hasta el sistema de medición de


1 Para volúmenes tidales VT que oscilen entre 50 gas. En el caso de que haya un filtro o filtro HME
y 200 mL: utilizar tubuladuras pediátricas.
bloqueado en esta posición en la pieza en Y, el
2 Acoplar las tubuladuras con los manguitos sistema de medición producirá situaciones de
grandes a la boquilla inspiratoria y espiratoria y presión negativa en los pulmones del paciente.
conectar los manguitos pequeños a la pieza
en Y (A).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 63


Ensamblaje

Conexión del brazo flexible para la bolsa reservoria manual (opcional)

El brazo flexible conecta la bolsa reservoria al Colocación del brazo flexible y de la bolsa
sistema de respiración. Se utiliza para establecer la reservoria
posición de la bolsa reservoria requerida para la
1 Si está colocado: Desconectar el conector (A)
ventilación manual.
de la bolsa de ventilación manual del sistema
de ventilación.
2 Colocar el conector del brazo (B) en el sistema
de ventilación y apretarlo con los dos tornillos
C de cabeza moleteada. Comprobar que el brazo
A esté fijado de manera segura.
3 Acoplar el empalme de 90° (C) al extremo del
B brazo de la bolsa y montar la bolsa reservoria al
otro extremo del accesorio.
009

Soporte de bloqueo para vaporizadores (opcional)

PRECAUCIÓN
Riesgo de contaminación del entorno y de lesión
del paciente
Puede ser que el vaporizador bloqueado sea
abierto por error si el soporte de bloqueo es
colocado justo al lado del soporte del vaporizador
en la máquina de anestesia.
Para evitar contaminar el entorno y poner en
peligro al paciente, siempre controlar dos veces
para asegurarse de que se ha abierto el
vaporizador correcto antes de hacerlo.

64 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Ensamblaje

Conexión de la alimentación eléctrica

Conexión de sistemas auxiliares PRECAUCIÓN


Riesgo de fallo del dispositivo
Primus dispone de dos tomas auxiliares en la parte
posterior de la máquina. Cada toma tiene 4 Si los dispositivos quirúrgicos de alta frecuencia
amperios y está protegida por fusibles de están conectados a las tomas auxiliares, la
seguridad. corriente de fuga puede influir en la electrónica de
la máquina de anestesia y provocar fallos.
No conecte equipos quirúrgicos de alta
frecuencia a las tomas auxiliares de la máquina
de anestesia.

Asegurarse de que el consumo de corriente


A máximo de los sistemas auxiliares no supera los
valores permitidos: Consultar las instrucciones de
uso correspondientes.

ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica
La conexión de dispositivos a las tomas
auxiliares de la máquina de anestesia puede
provocar un aumento de la corriente de fuga
más allá de los valores permitidos si falla el
conductor de protección de un dispositivo.
Por lo tanto, cuando se conecten dispositivos
a las tomas de corriente auxiliares se debe
comprobar la corriente de fuga. Si al conectar
017

uno o varios dispositivos se superan los


1 Conectarlos a las tomas auxiliares (A) en la
valores permitidos para la corriente de fuga,
parte posterior de la estación de anestesia.
no se deben utilizar las tomas auxiliares de la
z Instalar el vaporizador de desflurano en su máquina de anestesia, sino una toma de pared
soporte y conectarlo a la toma auxiliar de la separada.
parte posterior de la máquina, consulte la
El sistema debe cumplir los requisitos para
página 73.
equipos médicos eléctricos previstos en las
normas IEC/EN 60601-1-1 y IEC/EN 60601-1-2.
PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del dispositivo
En caso de un fallo de la alimentación eléctrica, el
SAI no alimentará los dispositivos conectados a
tomas de corriente auxiliares.
Prestar especial atención a todos los indicadores
de alimentación de los dispositivos conectados.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 65


Ensamblaje

Conexión a tierra Fusibles para tomas auxiliares

p. ej., en caso de intervenciones intracardíacas o Cuando se usa una regleta de dos tomas de
intracraneales. corriente con disyuntores automáticos:

0
I

0
I
B

018
Si se dispara un fusible (posición 0):
z Solucione el fallo y, a continuación, coloque el
interruptor del fusible automático en la posición I.
El fusible vuelve a estar activo.
017

1 Conectar un extremo del cable de puesta a


tierra a uno de los pernos de conexión (A) en la
parte posterior de la máquina de anestesia.
2 Conecte el otro extremo del cable de puesta a
tierra al punto de conexión especificado para la
puesta a tierra, por ejemplo, en la mesa de
operaciones o en la lámpara del techo.
3 Conectar el punto de conexión equipotencial
(B) a los sistemas auxiliares.

Conexión de la alimentación eléctrica


019

La tensión de red eléctrica tiene que coincidir con


Cuando se usa una regleta de tres tomas de
la tensión indicada en la placa de características
corriente* con fusibles de seguridad:
que se encuentra en la parte posterior:
1 Solucionar el fallo y, a continuación
De 100 a 240 V
2 hacer que un electricista sustituya el fusible de
z Insertar el enchufe de red en la toma de seguridad.
corriente de pared.
El indicador LED en la parte frontal del * Sólo disponible en países con tomas de corriente
equipo se ilumina de color verde. conformes con DIN 49440

66 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Puesta en servicio

Comprobación del dispositivo . . . . . . . . . . . 68


Encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Lista de chequeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Alimentación central de gas (CS) . . . . . . . . . . . 69
Botellas de gas de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Lavado (flush) de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Dosificación de emergencia de O2 . . . . . . . . . . 70
Flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional). . . . . 71
Resucitador de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . 71
Vaporizadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Sistema de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Desgaste de la cal sodada . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Sistema de evacuación de gas anestésico
(AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Vaciar la trampa de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Preparar Primus para el autotest . . . . . . . . . . . 76

Autotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Compliancia del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Localización y eliminación de fugas . . . . . . . . . 80
Propuestas para eliminar sistemáticamente
los componentes al localizar las fugas . . . . . . . 81
Resultados del autotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Puesta en servicio en caso de


emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 67


Puesta en servicio

Comprobación del dispositivo

Requisitos: 1 Para encender Primus: pulsar el interruptor


principal (A), se escucha una señal
El dispositivo ha sido preparado (véase "Limpieza"
acústica.
en la página 195) y ensamblado para su funciona-
miento (véase "Ensamblaje" en la página 209). Al cabo de aprox. 15 segundos, Primus
comprueba todos los indicadores LED así como
El suministro de gas y la alimentación eléctrica
el altavoz.
tienen que estar conectados.
NOTA
ADVERTENCIA
Si no se encienden todos los indicadores LED tras
Riesgo de explosión, incendio el encendido, ponerse en contacto con
Si se sospecha que hay una fuga de oxígeno DrägerService.
en o cerca de la máquina de anestesia, no
poner la máquina en funcionamiento. La pantalla inicial aparece después de
20 segundos. Primus carga entonces el software y
Desconectar todos los suministros de prueba la memoria interna.
oxígeno y ponerse en contacto con el servicio
técnico especializado.
Lista de chequeo
PRECAUCIÓN
Riesgo de movimiento inadvertido Al cabo de aprox. 35 segundos aparece la Lista de
chequeo.
Si no está bien fijado, el dispositivo podría
moverse inadvertidamente durante el
Primus
funcionamiento.
Lista de chequeo F
Fijar los frenos del dispositivo para evitar que se
mueva accidentalmente. G
A B E

Encendido H
C

D
303

Los pasos de la prueba que se va a realizar se


agrupan en cinco categorías:
A Suministro de gas
– Presión suministro central
A – Presión botellas
– ¿Ducha de O2 OK?
– ¿Control de segurid. O2 OK?
020

68 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

B Vaporizadores ADVERTENCIA
– ¿Montaje fijo y seguro?
Riesgo de fallo del dispositivo y/o de lesión
– ¿Ajustado a cero?
del paciente
– ¿Nivel de llenado OK?
– ¿Sist. de llenado cerrado? La cancelación del autotest puede conllevar
fallos de funcionamiento: Es necesario proce-
C Circuito respiratorio
der con mucha cautela durante el funciona-
– ¿Montaje correcto/completo?
miento.
– ¿Conectado correctamente?
– ¿Sistema de evacuación de gas Realizar siempre un autotest completo, salvo
conectado y ajustado? que se actúe en una situación de emergencia.
– ¿Cal sodada OK? Si se cancela debido a una emergencia,
realizar un autotest completo tan pronto como
D Otros
sea posible.
– ¿Trampa de agua OK?
– ¿Aspiración OK?
– ¿Bolsa de ventilación manual disponible
y OK? Alimentación central de gas (CS)
5 Preparar autotest:
– Ponga válv. APL a "MAN."
– Ajuste válv. APL a 30.
– Cierre la pieza en Y.
– Conecte la línea de muestra.
– Cierre válv. de segurid. de O2.
z Comprobar los componentes tal como se indica
en la Lista de chequeo en la pantalla y tal
como se describe en las páginas 69 a 76.
F Confirmar el cambio de la cal sodada pulsando A
la tecla programable Cal soda. cambiada.
G Iniciar el autotest pulsando la tecla programable
Iniciar autotest o el mando rotatorio.

066
Si se tiene que cancelar el chequeo del aparato, Presiones de gas:
p. ej., para una puesta en servicio inmediata en
caso de emergencia: A TODOS los indicadores LED están en verde,
los valores de presión se encuentran entre los
8 Pulsar la tecla Cancelar test, véase "Puesta en
2,7 y los 6,9 kPa x 100.
servicio en caso de emergencia" en la página 82.
Los indicadores LED permanecen apagados si la
presión de gas es <2,7 kPa x 100 o si el tubo de
gas no está conectado.

NOTA
Si los accesorios están conectados a las salidas
opcionales de O2 o AIR del bloque de entrada de
gas, comprobar que funcionan correctamente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 69


Puesta en servicio

Botellas de gas de reserva alarma en caso de fallo. El suministro central de


oxígeno y la botella de O2 no se pueden configurar
al mismo tiempo como no presentes.
PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del suministro de gas Abrir las botellas de gas de reserva configuradas
como presentes para el autotest y volver a
Si las válvulas están abiertas cuando el cerrarlas a continuación.
dispositivo está conectado al sistema de
alimentación central, puede que se consuma gas Para el siguiente autotest tiene que estar
de las botellas de reserva. conectado el O2.

Cerrar las válvulas de las botellas cuando el


suministro central sea suficiente. Lavado (flush) de O2

B B

B D
A

N 2O O2

A
C

067
1 Cerrar la pieza en Y = acoplar (A) firmemente al
cono.
041

2 Pulsar el botón O2+ (B).


Consultar también las instrucciones de uso de los
reductores de presión utilizados, por ejemplo, 3 La bolsa reservoria (C) se llena; se oye un ruido
Silverline. de flujo.
1 Abrir lentamente las válvulas de las botellas (B).
Los indicadores LED se encienden en verde cuando
Dosificación de emergencia de O2
la presión de O2 es superior a 20 kPa x 100 y la 1 Cerrar la pieza en Y = acoplar (A) firmemente al
presión de N2O es superior a 10 kPa x 100*: cono.
Las presiones de botella se indican en pantalla. 2 Pulsar el mando O2 emergencia (D) para
2 Volver a cerrar las válvulas de las botellas (B). desbloquearlo y posibilitar una dosificación de
emergencia de O2 y ajustar el flujo girándolo.
Los suministros de gas disponibles se pueden
seleccionar en el menú Conf. Standby, consulte la 3 La bolsa reservoria (C) se llena; se oye un ruido
página 161. Sólo éstos serán comprobados de flujo.
durante el autotest y se emitirá la correspondiente 4 Volver a girar el mando rotatorio
O2 emergencia (D) a su posición inicial para
* Consultar página 243 para obtener indicaciones exactas interrumpir la dosificación de emergencia de O2
sobre las presiones de botellas. y pulsarlo hacia adentro.

70 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional) ADVERTENCIA


Riesgo de lesiones para el paciente
Si el paciente está conectado a la salida de
oxígeno auxiliar sin un medio de alivio de
16
presión, se aplicará presión alta y el paciente
14

12
estará en peligro.
10

8 No conectar el paciente directamente a la


6 salida de oxígeno auxiliar sin interconexión
4

2
de un medio de alivio de presión.

Al concluir la terapia de oxígeno, asegurarse de


que el flujómetro está completamente cerrado:
E
z Girar el mando rotatorio del flujo (E) hacia la
derecha hasta que esté completamente
cerrado para cortar el flujo de oxígeno.

Resucitador de emergencia
101

z Comprobar el flujómetro de oxígeno auxiliar. Ejemplo: Dräger Resutator 2000


Ajustar el mando rotatorio del flujo (E) y
z El resucitador de emergencia está presente en
comprobar que el flotador se mueva libremente
el dispositivo y se ha comprobado su
a lo largo de todo el flujómetro.
funcionamiento.
PRECAUCIÓN Observar las instrucciones de uso.
Riesgo de una monitorización de presión
inadecuada
Vaporizadores
No se monitoriza la presión de las salidas
auxiliares opcionales.
NOTA
El dispositivo conectado debe garantizar la
Antes de poner en funcionamiento el vaporizador,
monitorización de la presión.
se debe prestar especial atención a las
instrucciones de uso del vaporizador que se va a
ADVERTENCIA utilizar. Observar especialmente los límites de flujo
Riesgo de incendio del vaporizador.
La cauterización cerca de una fuente de oxí- Los vaporizadores que se estén utilizando deben
geno puede provocar un incendio. Asegu- cumplir con la norma ISO 8835-4. Si el sistema de
rarse de que todos los conectores (p. ej., pieza medición de gas interno falla, se deberá utilizar un
en Y, tubos del sistema de ventilación incluida sistema de medición independiente que cumpla
bolsa reservoria, sistema de ventilación, con la norma ISO 21647.
salida de gas fresco externa, terapia de oxí-
geno, sistema de evacuación de gas anesté- Se muestra y describe el vaporizador Vapor 2000.
sico) son estancos, de forma que no haya
fugas de oxígeno que pueden poner en peli-
gro al usuario o al paciente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 71


Puesta en servicio

A Para el sistema Dräger Auto Exclusion


A (opcional):
1 Los vaporizadores se colocan en posición recta
0 D 0 y bien fijados a los soportes.
C C 2 Las palancas de enclavamiento apuntan hacia
la izquierda = posición de bloqueo.
3 Comprobar la mirilla y cerciorarse de que el
nivel de llenado sea adecuado.
4 Dial en posición 0 y botón enclavado.
B B
5 Comprobar el mecanismo Interlock.
Girar el dial de un vaporizador a una posición
distinta de 0 y asegurarse de que el otro
vaporizador permanezca bloqueado en la
068

posición 0. Repetir el test para el segundo


vaporizador.
Para el sistema Dräger Interlock 2:
6 Girar ambos diales a la posición 0.
z Los vaporizadores se colocan en posición recta
y bien fijados a los soportes.
Después de un llenado o cambio del
1 Las palancas de enclavamiento (A) apuntan
vaporizador:
hacia la izquierda = posición de bloqueo.
z Realizar una prueba de fugas; consulte la
2 Comprobar la mirilla (B) y cerciorarse de que el
página 111.
nivel de llenado sea adecuado.
3 Dial en posición 0 y botón (C) enclavado.
4 Comprobar el mecanismo Interlock.
Mover la palanca selectora (D) hacia la
izquierda para bloquear el vaporizador
izquierdo. Girar el mando del vaporizador
derecho a una posición distinta de 0 y
asegurarse de que el vaporizador izquierdo
permanezca bloqueado en la posición 0.
Repetir el test para otro vaporizador.
5 Girar ambos diales a la posición 0.

72 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Conexión del vaporizador de desflurano de Sistema de ventilación


Dräger
El vaporizador de desflurano de Dräger D-Vapor
puede conectarse a las tomas auxiliares de la parte
posterior de la máquina.

045
z Completo y enclavado, tubos firmemente
acoplados.
A
z Insertar filtros opcionales.
102

1 Tender el cable (A) a lo largo de la parte inferior ADVERTENCIA


trasera del D-Vapor (B). Riesgo de estrangulación
2 Enchufar el D-Vapor en la posición izquierda Si no se colocan con cuidado, las tubuladuras
(exterior). cables y componentes similares de la
3 Conectar la alimentación eléctrica . máquina pueden dañar al paciente.
Prestar máxima atención al conectarlos al
ADVERTENCIA paciente.
Riesgo de lesiones para el paciente
z Cal sodada nueva, sin decoloración violeta.
Riesgo de contaminación del aire ambiente
Para obtener más información sobre cómo
Para evitar fugas del vaporizador que puedan cambiar la cal sodada, consultar "Cambio de la
provocar una dosificación baja de gas fresco cal sodada" en la página 109, "Retirar el
o para evitar una ventilación manual o la absorbedor" en la página 198 y "Llenar e
contaminación del entorno, el D-Vapor se instalar el absorbedor" en la página 211.
debe montar con mucha cautela.
Evitar atrapar el cable de red del D-Vapor
detrás/debajo de la carcasa. Asegurarse de
que el D-Vapor no esté montado en un ángulo.
Realizar siempre una prueba de fugas antes
de montar el vaporizador.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 73


Puesta en servicio

Desgaste de la cal sodada ADVERTENCIA


Riesgo de lesiones para el paciente
En Conf. Standby, consulte la página 160, se
puede definir el número máximo de días de uso La cal sodada pierde humedad. Por lo general,
para el absorbedor siguiendo, por ejemplo, las si la humedad cae por debajo de un mínimo,
directrices de higiene clínicas. En este caso, la se pueden producir reacciones no deseadas,
monitorización de los días de uso está disponible independientemente del tipo de cal y del
en la Lista de comprobación, durante el Autotest anestésico de inhalación utilizados:
y en la página Resultados Autotest. – absorción reducida de CO2,
– mayor acumulación de calor en el
Cuando el tiempo de uso restante es de 0 días, el
absorbedor y, por lo tanto, mayor
componente será marcado como
temperatura en el gas respiratorio,
condicionalmente apto para el funcionamiento
– formación de CO,
durante el Autotest y se generará una alarma en
Standby. – absorción y/o descomposición del agente
anestésico de inhalación.
A la hora de cambiar la cal sodada, es posible
registrar la fecha y la hora pulsando la tecla Estas reacciones pueden poner en peligro al
programable Cal soda. cambiada en la pantalla paciente.
Lista de chequeo. La etiqueta de la tecla cambia Si se utilizan gases secos, sólo lave (flush) el
entonces a Anular cambio; la tecla se puede sistema de anestesia brevemente y
volver a pulsar para borrar la información acerca únicamente si es necesario.
del cambio de la cal sodada. La información de
cambio de cal sodada se registrará en el sistema Observar las instrucciones de uso de
cuando se inicie el test automático. Drägersorb 800 Plus o de la cal sodada
Drägersorb FREE.
NOTA
Eliminar una posible acumulación de agua en el
diafragma del ventilador.

Para obtener instrucciones sobre el desmontaje y


la ubicación del diafragma consulte la página 200.

PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del dispositivo
El funcionamiento correcto de la máquina de
anestesia puede verse perjudicado si logra entrar
condensación en el sistema de ventilación y/o al
diafragma del ventilador.
Si la condensación es un problema frecuente,
instalar trampas de agua en las tubuladuras.

74 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Sistema de evacuación de gas Consultar también las instrucciones de uso de la


anestésico (AGS) trampa de agua utilizada.
z Comprobar el nivel de llenado de la trampa de
agua (D).
Cuando el nivel de llenado alcance la marca:
1 Retirar la trampa de agua del soporte y vaciarla.
B A

F E
C

070
2 Introducir una jeringuilla vacía (E) sin cánula,
de mín. 20 mL, en el conector (F).
069

3 Aspirar el agua, retirar la jeringuilla y eliminar la


1 El tubo de transferencia gris (A) de la boquilla jeringuilla llena con los residuos domésticos
de evacuación debe estar conectado. normales.
2 El tubo de evacuación (B) debe estar
4 Volver a introducir la trampa de agua en su
conectado, el conector de evacuación debe
soporte hasta que encaje perceptiblemente.
estar acoplado a la toma de pared de Dräger y
el indicador debe estar en verde.
PRECAUCIÓN
3 El flotador tiene que encontrarse entre las dos Riesgo de datos falsos
marcas (C).
Puede ocurrir que se introduzca silicona en la
Vaciar la trampa de agua cubeta de medición y falsifique la medición del gas.
No rociar las juntas tóricas de la trampa de agua
con spray de silicona.

PRECAUCIÓN
Riesgo de datos falsos
Los aerosoles pueden dañar el diafragma y el
D sistema de medición.
No utilizar aerosoles en el sistema de ventilación.
¡La trampa de agua no se debe utilizar en
combinación con un nebulizador de
medicamentos!

Información adicional sobre el uso de la trampa de


agua en "Vaciar o sustituir la trampa de agua" en la
página 222.
044

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 75


Puesta en servicio

Preparar Primus para el autotest Notas acerca del uso de filtros antibacterianos/
antivirales, tubos endotraqueales, piezas en Y,
tubuladuras, cal sodada y otros accesorios
para los sistemas de ventilación.
C
ADVERTENCIA
B Riesgo de lesiones para el paciente
D Cuando se utilicen componentes adicionales
A en el sistema de ventilación o configuraciones
que difieran del sistema de tubuladuras están-
dar, es posible que la resistencia respiratoria
de inspiración y espiración aumente a valores
que superen los requisitos normales.
Si se utilizan configuraciones de este tipo, el
usuario debe prestar especial atención a los
valores medidos.

Durante la respiración espontánea, una mayor


resistencia de respiración indica que el paciente
tiene que esforzarse más al respirar.
025

Durante la ventilación controlada por volumen, un


1 Cerrar la pieza en Y = acoplar (A) firmemente al aumento de la resistencia respiratoria tiene un
cono. ligero efecto sobre el volumen administrado
2 Asegurarse de que la línea de muestreo (B) durante la inspiración. No obstante, la presión
está conectada a la pieza en Y y a la trampa de PICO aumenta mientras que la presión de meseta
agua (C). permanece constante. Como resultado, se incre-
menta la constante de tiempo (RC) en la fase de
3 Ajustar la válvula APL (D) a la posición Man y a espiración. Si los tiempos de espiración son dema-
30 hPa (cmH2O). siado breves, puede que no se vacíe el pulmón
completamente, lo que provocaría un llenado exce-
sivo de los pulmones (retención de aire).
Durante la ventilación controlada por presión, un
aumento en las resistencias de las vías respirato-
rias puede reducir el volumen de inspiración o espi-
ración.
Antes de llevar a cabo el autotest, es necesario
conectar los accesorios que se utilizarán para la
aplicación. Las tubuladuras deben extenderse a la
longitud de usuario deseada. Es la única forma de
asegurar una correcta determinación de la com-
pliance y que se aplica un volumen tidal adecuado
durante la ventilación controlada por volumen.
Cuando se usan tubuladuras coaxiales no pueden
detectarse las fugas entre el tubo interior y exterior
durante el autotest y la prueba de fugas.

76 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Autotest

Primus Primus
Lista de chequeo Autotest C
A
D
B B

303

304
Una vez terminado el procedimiento manual tal Después de que se inicie el autotest, suena un tono
como se indica en la Lista de chequeo, el usuario doble (prueba de altavoz "superada"), seguido de
puede iniciar el autotest automatizado. un solo tono (prueba de altavoz de la unidad de
alimentación eléctrica "superada") con el volumen
1 Pulsar la tecla Iniciar autotest (A) o el mando
ajustado para el sonido de alarma.
rotatorio para empezar el test.
Si es necesario interrumpir el autotest, por ejemplo, NOTA
en caso de emergencia: Si no se escucha ningún tono, póngase en
contacto con DrägerService.
2 Pulsar la tecla Cancelar test (B) y proceder
como se especifica en "Puesta en servicio en El progreso del autotest se indica mediante el
caso de emergencia" en la página 82. El gráfico de barras (C).
autotest se puede cancelar hasta diez veces Básicamente, Primus ejecuta los tests y las
consecutivas. acciones automáticas que se indican en pantalla.
ADVERTENCIA El símbolo de reloj (D) indica el paso del test
Riesgo de fallo del dispositivo y/o de lesión que se está ejecutando actualmente. Una vez
del paciente completado el test de todos los componentes, el
símbolo de reloj es sustituido por un código de
La cancelación del autotest puede conllevar color que indica el resultado del test.
fallos de funcionamiento. Proceder con
Los errores descubiertos durante un autotest se
especial atención durante el funcionamiento.
marcan de color amarillo o rojo detrás del resultado
Realizar siempre un autotest completo, salvo del respectivo test. En la pantalla aparece una
que se actúe en una situación de emergencia. ventana con información sobre cómo solucionar el
Si se cancela debido a una emergencia, problema.
realizar un autotest completo tan pronto como
sea posible. NOTA
Dräger recomienda controlar el dispositivo durante
Se inicia el autotest. Se ejecuta automáticamente y el autotest automatizado. De este modo, los
dura unos 5 minutos. errores detectados podrán solucionarse
rápidamente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 77


Puesta en servicio

Los resultados del test están codificados por ADVERTENCIA


colores: Riesgo de fallo del dispositivo y/o de lesión
Verde: El test se ha completado con éxito. del paciente
El componente comprobado se Las funciones codificadas en rojo se tienen
encuentra en un estado de que subsanar antes de la puesta en servicio,
funcionamiento satisfactorio. p. ej. falta de suministro de O2.
Amarillo: Se ha detectado un fallo no crucial.
El dispositivo no se puede utilizar en este
El equipo se puede utilizar con
estado.
restricciones.
Las funciones resaltadas en amarillo ADVERTENCIA
se pueden confirmar con la tecla Riesgo de monitorización inadecuada
programable Aceptar que
aparecerá, por ejemplo, fallo del Si los sensores de flujo, oxígeno o gas no
Altavoz. El equipo se pone en están disponibles para el funcionamiento, se
servicio sin la función en cuestión. tiene que implementar una monitorización de
sustitución adecuada antes de poner en
Rojo: Se ha detectado un fallo grave. El
servicio al equipo.
funcionamiento no es posible o no
está permitido. Se tiene que repetir Proceder con especial atención si se inicia el
el test. Ya no es posible cancelar el funcionamiento.
test.
Llame inmediatamente a
DrägerService o al servicio técnico
autorizado de su país para corregir
el problema.

Una interrupción del test se simboliza mediante un


signo de exclamación.

ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo o de lesión del
paciente
Las funciones codificadas en amarillo no
cumplen las características técnicas
especificadas.
¡Subsanar los fallos lo antes posible!

78 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Compliancia del sistema Fuga (sistema)


– Prueba de fugas en la sección de ventilación
El Primus determina la compliancia actual del mecánica.
sistema del paciente con filtros, tubos y una pieza
en Y. Dependiendo de las tubuladuras empleadas, – Indicación del valor de fuga en mL/min e
la complianza del sistema inspiratorio es de aprox. indicador del resultado del test en
1,2 mL/hPa (mL/cmH2O). amarillo/verde.

B
Fuga
A
La existencia de fugas se comprueba en el
subsistema mecánico y en todo el sistema D
(consultar esquemas del circuito de gas). C
F
E
N K
H
M
L J G
I

094
A Válvula APL
B AGS
C Válvula PEEP/PMAX
D Sensor PAW
E Válvula esp.
F Sensor de flujo, esp.
G Sensor de flujo, insp.
H Válvula insp.
I Ventilador
J Válvula de desacoplo del gas fresco
K Absorbedor
L Vaporizador
M Gas fresco
N Bolsa de ventilación manual

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 79


Puesta en servicio

Fuga Man.Espont. – La válvula APL no está enroscada firmemente


– Prueba de fugas en todo el sistema. en la tapa del sistema de ventilación (dañada) o
no está ajustada a 30 hPa (cmH2O)
– Indicación de fugas de >150 mL/min en mL/min
– No se ha conectado correctamente la bolsa de
e indicador del resultado del test en
ventilación manual, las tubuladuras, la pieza en Y,
rojo/amarillo/verde.
o los filtros antibacterianos, o bien están dañados
– No se ha insertado correctamente el brazo
B flexible para la bolsa de ventilación manual
(opcional) en el sistema de respiración; anillos
A herméticos sucios o dañados
D – Trampa de agua no conectada
C F – Línea de muestreo para la medición de gas
desconectado o con fugas (puede que uno de
E los extremos esté doblado)
N K – Las conexiones las tubuladuras de muestreo
H para la medición de gas tienen fisuras o están
M defectuosas
L J G – Falta la junta tórica de las boquillas de
I inspiración y espiración o las boquillas están
sucias o dañadas
095

– Los sensores de flujo no se han conectado


Primus determina la fuga actual del sistema de correctamente o están dañados, falta la junta
ventilación y las tubuladuras. El equipo tolera fugas tórica trasera
de hasta 150 mL/min.
– El sensor de O2 no está conectado (o no está
NOTA conectado correctamente) (sólo en el caso de
En caso de fugas superiores a 150 mL/min: medición de O2 electroquímica)
– La tapa del sistema de ventilación no está
Comprobar los componentes del sistema de
montada correctamente, no se han cerrado los
ventilación y las tubuladuras. Reparar las fugas y
cinco tornillos de cierre
repetir la prueba de fugas.
– Hay daños visibles en las válvulas o tornillos de
cierre de la parte central de la carcasa (placa de
Localización y eliminación de fugas válvula) del sistema de ventilación

El autotest incorpora una prueba de fugas. Si no se – La tapa del sistema de ventilación no está
supera este test, es necesario eliminar las fugas montada correctamente, no se han cerrado los
antes de continuar con el test pulsando el mando tres tornillos de cierre
rotatorio. – El diafragma del ventilador está defectuoso o
También se puede realizar una prueba de fugas no está conectado correctamente (la leyenda
más tarde en Standby mediante la tecla Test de de Dräger debe estar visible desde arriba)
fugas, consulte la página 111. – El cono de 15 mm para conectar la pieza en Y
Las posibles causas de fugas pueden ser, p. ej.: está arañado o dañado
– El absorbedor no está enroscado firmemente al – Las conexiones de llenado o purga del vapori-
sistema de ventilación zador tienen fugas o están abiertas, el vapori-
zador no se ha montado correctamente, falta
una junta tórica o no se ha puesto el mando a 0.

80 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Propuestas para eliminar Resultados del autotest


sistemáticamente los componentes al
localizar las fugas Una vez completado el autotest, Primus conmuta a
Standby.
Llevar a cabo las medidas descritas y realizar o Standby
continuar con la prueba de fugas:
Standby C
Excluir la línea de muestreo de medición de gas
de la prueba de fugas A
z Retirar la línea de muestreo de la medición de B
gas y sellar la conexión Luer Lock en la pieza
en Y.

Excluir las tubuladuras de la prueba de fugas


z Retirar las tubuladuras del sistema de
ventilación. Conectar las boquillas de

305
inspiración y espiración con un tubo que no
tenga fugas. Conectar la bolsa de ventilación El resultado global del autotest se indica en la pan-
manual directamente al sistema de ventilación. talla mediante un círculo codificado por colores (A):

Verde FUNCIONAL
Excluir los vaporizadores de la prueba de fugas Todos los componentes del sistema se
z Extraer los vaporizadores del equipo. encuentran en estado de
funcionamiento satisfactorio.
NOTA Amarillo FUNCIONA CONDICIONALMENTE
Posibles causas de fugas: Se ha detectado un fallo no crucial.
El vaporizador no está conectado correctamente o Primus se puede utilizar, pero debe
el dispositivo de llenado está abierto. llamar a DrägerService o al servicio
técnico autorizado de su país.
Vacío Se ha cancelado el autotest.

Si el último autotest se realizó hace más de


24 horas, el texto mostrado debajo de la indicación
de estado (A) se resalta en amarillo.
Además, aparece un mensaje con instrucciones
para procedimientos posteriores, si procede, en
mitad de la pantalla (B).
z Pulsar la tecla programable Result. autotest
(C) para mostrar resultados más específicos.
Se visualiza la pantalla Resultados Autotest.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 81


Puesta en servicio

La pantalla Resultados Autotest contiene la tecla Si se cambia la cal sodada entre casos, esta tecla
Cal soda. cambiada (D). se puede pulsar para registrar la fecha y hora. La
etiqueta de la tecla cambia entonces a Anular
cambio. La tecla se puede volver a pulsar para
Resultados Autotest D borrar la información acerca del cambio de la cal
sodada. La información de cambio de cal sodada
se registrará en el sistema al salir de la pantalla
Resultados Autotest.

306

Puesta en servicio en caso de emergencia

Esperar a la carga interna del software y la


comprobación del sistema electrónico. Al cabo
de aprox. 35 segundos aparece la lista de
chequeo.

Primus
Lista de chequeo

B
A C
021

¡Utilizar sólo en casos urgentes en los que no


haya tiempo para el autotest!
1 Conectar la estación de anestesia (A).
303

2 Asegurarse de que ambos vaporizadores están


cerrados. 5 Pulsar la tecla programable Cancelar test (C).

3 Ajustar el mando O2 emergencia (B) para el El equipo ejecuta un chequeo mínimo durante
flujo de emergencia de O2 al flujo de O2 aprox. 10 segundos. Durante esta fase, la
necesario, entre 0 y 12 L/min. ventilación manual está interrumpida. La
respiración espontánea queda garantizada.
4 Iniciar la ventilación manual.

82 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Puesta en servicio

Aprox. 1 minuto después de la conexión, Primus


está listo para el funcionamiento. La calibración del
sensor de O2 está terminada al cabo de aprox.
2 minutos.
La prueba de fugas y de compliancia no se ejecuta.
No se pueden garantizar los niveles de precisión
especificados en el capítulo "Datos técnicos" en la
página 227.

NOTA
Para impedir el uso excesivo de esta función, el
autotest sólo se puede cancelar 10 veces
consecutivas.

Después de diez cancelaciones, no se puede


cancelar el autotest la siguiente vez que se inicia
Primus y hay que realizar un autotest completo.

ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo y/o de lesión
del paciente
La cancelación del autotest puede conllevar
fallos de funcionamiento: Es necesario
proceder con mucha cautela durante el
funcionamiento.
Realizar siempre un autotest completo, salvo
que se actúe en una situación de emergencia.
Si se cancela debido a una emergencia,
realizar un autotest completo tan pronto como
sea posible.

Una vez terminado el autotest mínimo, el equipo


conmuta al modo Standby.
Para iniciar Primus:
z Girar el botón de Emergencia O2 para ajustar
la dosificación de emergencia de O2 a 0 y
pulsarlo.
z Seleccionar el ajuste de gas fresco y el modo
de ventilación; ver "Funcionamiento" en la
página 85.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 83


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

84 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Funcionamiento

Inicio del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . 86 Absorbedor reutilizable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110


Carga de los ajustes estándar . . . . . . . . . . . . . 86 Absorbedor de un solo uso Drägersorb
Introducción de la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 CLIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Introducción del peso ideal del paciente Prueba de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Fin del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Desconexión del sistema de evacuación de
Ajuste de concentraciones de gas fresco . . 87 gas anestésico (AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cuando Primus no se utiliza . . . . . . . . . . . . . . 113
Selección del gas portador . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ajuste de la concentración de O2 . . . . . . . . . . . 88
Ajuste del flujo de gas fresco . . . . . . . . . . . . . . 88
Sistema SORC (Sensitive Oxygen Ratio
Controller). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Detección de falta de gas fresco . . . . . . . . . . . 89

Ajuste del vaporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Ventilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Válvula de control de presión APL . . . . . . . . . . 90
Válvula de control de presión APL (hasta
enero de 2005 (incluido)) . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Iniciar ventilación manual/respiración
espontánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Lavado (flush) de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Modo volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Modo volumétrico AutoFlow – Vol. AF
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Modo de ventilación Modo Presiométrico. . . . . 100
Presión de soporte (opcional). . . . . . . . . . . . . . 103
Presión positiva continua en la vía aérea
CPAP – en modo de presión de soporte
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Preajuste del modo de ventilación . . . . . . . . . . 105
Modificaciones de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . 105
Modificaciones de PEEP . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Modificaciones de TINSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Cambio entre modos de ventilación . . . . . . . . . 106

Aplicación de sistemas de no
reinhalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Finalización del modo de gas fresco externo . . 108

Cambio de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Cambio de la cal sodada . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 85


Funcionamiento

Inicio del funcionamiento

Carga de los ajustes estándar 1 Pulsar la tecla programable Edad (B).


2 Ajustar la edad con el mando rotatorio y
Los ajustes por defecto para la dosificación de gas confirmar pulsando.
fresco, la ventilación y las alarmas se cargan en la
pantalla Standby y se pueden modificar en la El parámetro de edad del paciente está disponible
configuración estándar, si es necesario. en la pantalla Standby así como en todos los modos
de ventilación. Cambiar la edad del paciente durante
Estos ajustes previos son válidos después de cada el funcionamiento influye de forma inmediata en los
conexión de Primus. Se pueden modificar y ajustar parámetros descritos anteriormente.
específicamente para el hospital, ver "Configura-
ción de los ajustes por defecto" en la página 154 Introducción del peso ideal del paciente
Standby
(opcional)
El peso corporal ideal del paciente describe aquella
Standby proporción del cuerpo que es relevante para el
ajuste de parámetros de ventilación (el peso corpo-
ral del paciente menos la proporción de grasa en
exceso estimada).
Durante el funcionamiento, el peso corporal ideal
ajustado influye en los ajustes por defecto del
ventilador para el volumen tidal VT y la frecuencia
Frec., así como los límites de alarma del volumen
minuto espiratorio VM.

B C A 1 Pulsar la tecla programable Peso (C).


305

2 Ajustar el peso con el mando rotatorio y


z Pulsar la tecla programable Restaur. ajustes confirmar pulsando.
por def. (A) y confirmar con el mando rotatorio. El parámetro de peso del paciente está disponible
en la pantalla Standby así como en todos los
modos de ventilación. Cambiar el peso del
Introducción de la edad
paciente durante Volumen, Vol. AF, Presión y
Durante el funcionamiento, la edad ajustada influye Pres. Soporte no tiene ninguna influencia en los
en el cálculo del valor CAM, la graduación del ajustes de ventilación actuales.
volúmetro, el eje V de los bucles y la monitorización
de la ventilación, así como en los límites de alarma Rangos de ajuste y valores estándar ajustados
de la monitorización (opcional) de la medición de a la entrega
SpO2 y el ajuste automático del volumen del
simulador de sonido de ventilación (BSE). Parámetro Rango de Valor estándar ajus-
ajuste tado a la entrega
Adicionalmente, se adaptan las sensibilidades de
Edad <1 a 120 40
trigger y los algoritmos de software para la supre-
años
sión de artefactos, con lo cual se influye en la cali-
dad de la ventilación en modos de respiración Peso 1 a 120 kg ––
espontánea asistida. (1 a 240 lbs)

86 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Ajuste de concentraciones de gas fresco

Standby Selección del gas portador

Standby

C
A B
305

1 Concentración de O2 O2 % (A)
B
2 Flujo de gas fresco Flujo L/min (B) A

301
Los ajustes de gas fresco se pueden modificar 1 Pulsar la tecla fija N2O o Air (A).
antes de seleccionar un modo de ventilación. En el El diodo LED verde en la tecla en cuestión
modo Standby no fluye gas fresco (teclas parpadea.
programables = verde claro). Aparece el texto
correspondiente ¡No hay gas fresco! (C). El flujo 2 Pulsar el mando rotatorio para confirmar (B). El
de gas fresco sólo se libera en cuanto se haya indicador LED verde se ilumina de forma
iniciado un modo de ventilación (teclas permanente.
programables = verde oscuro). Los componentes de gas fresco seleccionados se
indican en la pantalla.
Rangos de ajuste y valores estándar ajustados
a la entrega

Parámetros de Rango de Valor estándar


gas fresco ajuste ajustado a la
entrega
Gas portador Air o N2O Air
O2 21 a 100 con 100
gas port. Air
[%]
25 a 100 con
gas port. N2O
Flujo de gas 0,2 a 18 2
fresco
[L/min]

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 87


Funcionamiento

Ajuste de la concentración de O2 Sistema SORC (Sensitive Oxygen Ratio


Controller)

100
90
80

Concentración de O2 %
70 Rango de ajuste
60
50
40 x
30
20
10
0
A B 0.2 0.5 0.8 18.00
377

Flujo de gas fresco [L/min] (máximo)

022
1 Pulsar la tecla programable O2 (A).
El teclado aparece en color amarillo. Primus dispone de un sistema electrónico de
dosificación mínima de O2 para evitar mezclas de
2 Ajustar la concentración de O2 con el mando
gas hipóxicas cuando se seleccione N2O como gas
rotatorio y confirmar pulsándolo.
portador. La concentración mínima de O2 se limita
a 25 % en el caso de flujos de gas fresco de más
de 0,8 L/min.
Ajuste del flujo de gas fresco
Para los ajustes de gas fresco inferiores a
1 Pulsar la tecla programable Flujo L/min (B). 0,8 L/min, la concentración de O2 aumenta
El teclado aparece en color amarillo. automáticamente a un valor correspondiente a un
flujo de O2 de 200 mL/min. Si este sistema de
2 Ajustar y confirmar el flujo de gas fresco con el control está activado, el valor % de O2 también
mando rotatorio. queda resaltado con una fondo amarillo además
del ajuste activo. De este modo, en caso de uso de
PRECAUCIÓN
N2O como gas portador, la dosificación mínima de
Riesgo de lesiones para el paciente oxígeno es de 200 mL/min.
El uso de ajustes de flujos mínimos o bajos puede La función SORC no está activa cuando se
dar lugar a la acumulación de productos selecciona Air como gas portador y el 100 % Air se
metabólicos (mezclas de gases hipóxicas) en el puede medir a lo largo de todo el rango de flujo.
sistema de ventilación.
Después de administrar una anestesia de flujo
mínimo o bajo, el sistema de ventilación debe ser
limpiado y esterilizado como se describe en
"Limpieza" en la página 195.

88 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Detección de falta de gas fresco ADVERTENCIA


Riesgo de que el paciente esté consciente
Durante el funcionamiento, Primus comprueba que
la unidad de pistón-cilindro tenga un nivel Si se produce un fallo de suministro de gas
suficiente de gas fresco. total, se garantiza la posibilidad de continuar
funcionando mediante el suministro de aire
Si no es posible alcanzar un nivel de gas fresco
ambiente a la máquina de anestesia. Los
suficiente, el sistema mostrará antes el mensaje
agentes anestésicos no se suministrarán y la
FG BAJO O FUGA.
composición del gas inspiratorio se diluirá.
Además, se visualiza la alarma PINSP. NO
Monitorizar con cuidado la mezcla de gas y, si
ALCANZADA o VOLUMEN NO ALCANZADO si es necesario, utilizar agentes anestésicos IV.
el sistema no es capaz de mantener la ventilación
definida. DrägerService puede cambiar el comportamiento
Para garantizar una ventilación continua, la del dispositivo para que no utilice aire ambiente
máquina de anestesia utilizará aire ambiente para para complementar el volumen de gas. El
complementar el volumen de gas si éste es dispositivo ventilará con VT o PINSP limitados en
demasiado bajo. Puede que esto cambie la caso de ser posible.
composición del gas. Comprobar con cuidado la z Aumentar el flujo de gas fresco.
composición del gas.
z Sellar cualquier fuga posible.

Ajuste del vaporizador

Se muestra y describe el vaporizador Vapor 2000. Para el sistema Dräger Interlock 2:


1 Bloquear el vaporizador no utilizado = deslizar
la palanca (A) por completo en dirección del
vaporizador no utilizado (ejemplo: vaporizador
C izquierdo bloqueado).
0 A 0
Con el mando en posición T:
2 Pulsar la tecla 0 (B), enclavar el mando en 0.
B Esperar 5 segundos para que se estabilice la
presión.
3 Pulsar la tecla 0 y girar el mando (C) hacia la
izquierda para ajustar la concentración de gas
anestésico requerida.
030

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 89


Funcionamiento

Ventilación

Válvula de control de presión APL Ventilación manual

Modo de ventilación Man.Espont.

10 20 30

032
z Ajustar la válvula a la máxima presión
necesaria en las vías respiratorias.
También es posible realizar ajustes entre las
detenciones.
Es posible ventilar manualmente al paciente con la
bolsa de ventilación manual. La presión se limita al
valor ajustado.
031

En la válvula de control de presión APL, se puede Incluso con la ventilación automática, la válvula
seleccionar entre la ventilación manual Man. y la APL debe ajustarse en una presión que sea segura
respiración espontánea Spont. para el paciente.

ADVERTENCIA
Descarga rápida
Riesgo de lesiones para el paciente
Si la válvula APL se bloquea, por ejemplo,
debido a que las líneas o los cables están
aprisionados debajo del mando, el paciente
puede estar en peligro.
Mantenga todos los cables alejados de la
válvula APL. No cuelgue las líneas, tubos o
cables, por ejemplo la línea de muestreo, en o 10 20 30
cerca de la válvula APL.
033

z Liberar presión del sistema de ventilación


levantando la válvula.

90 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Respiración espontánea Ventilación manual

034

036
z Girar plenamente la válvula APL hacia la
izquierda. 1 Ajustar la palanca (A) de la válvula de control de
presión APL a MAN y
Los puntos coinciden y la cabeza de la válvula se
eleva. 2 Ajustar el límite de presión = girar la palanca
(B).
Se cancela la limitación de presión y la válvula está
abierta para una respiración espontánea libre. Es posible ventilar manualmente al paciente con la
bolsa de ventilación manual. La presión se limita al
valor ajustado.
Válvula de control de presión APL
(hasta enero de 2005 (incluido)) Para liberar la presión rápidamente:

Modo de ventilación Man.Espont.


035

En la válvula de control de presión APL,


seleccionar entre ventilación manual y respiración
espontánea.
037

z Presionar la válvula de seguridad.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 91


Funcionamiento

Respiración espontánea Iniciar ventilación manual/respiración


espontánea
C

SPONT
SPONT

038

z Ajustar la palanca (C) de la válvula de control


de presión APL a SPONT.
La válvula de control de presión está abierta para B
una respiración espontánea libre,
independientemente del límite de presión ajustado.
A

301
1 Pulsar la tecla Man.Spont. (A), el diodo LED y
el campo de estado parpadean.
2 Confirmar con el mando rotatorio (B).

Man.Espont.

309

Ciertas alarmas se desconectan automáticamente


en el modo de ventilación Man.Espont. para evitar
artefactos.
Véase en la página 120 una lista de alarmas
activas en el modo Man.Espont..

92 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Lavado (flush) de O2

Para el lavado y el llenado rápido del sistema de


ventilación y de la bolsa reservoria con O2,
eludiendo el vaporizador.

A
071

z Pulsar el botón O2+ (A). Mientras se mantenga


pulsado, el O2 fluye sin gas anestésico hacia el
sistema de ventilación.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 93


Funcionamiento

Modo volumétrico

Presión
PMAX Indicador de trigger Indicador de trigger

PICO

PLAT Trigger

Δ PPS

TIP TRAMPA Tiempo [s]


TESP
1/Frec.
Δ PPS

Flujo

25%
Tiempo [s]

Trigger de flujo Ventana de trigger de flujo

096
Modo de ventilación controlada por volumen con Ventilación sincronizada, controlada por volumen
volumen tidal mandatorio fijo VT y frecuencia Frec.
La activación de la sincronización tiene lugar
(antes IPPV), así como con la activación de
introduciendo un valor para la sensibilidad del
sincronización opcional (antes SIMV(VC)) y
trigger. Esto se puede establecer a través de la
presión de soporte variable para esfuerzos de
tecla programable Más ajustes.
respiración espontáneos (antes SIMV(VC)+PS,
opcional). Volumen

El ciclo de respiración se define a través de la


frecuencia Frec., el tiempo de inspiración TINSP, el
tiempo de pausa inspiratoria TIP:TINSP y el
volumen tidal VT. La sincronización y la presión de
soporte están controladas por la sensibilidad del
trigger de flujo y el nivel de Δ PPS. El intervalo
máximo en la ventilación controlada se ajusta a
través de la frecuencia. Para mantener constante
la frecuencia, se compensa el tiempo en el
siguiente ciclo en caso de un trigger prematuro.

A
320

94 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

1 Pulsar la tecla programable Más ajustes (A). Ventilación controlada por volumen
Aparece la tecla programable de sensibilidad sincronizada con presión de soporte (opcional)
de trigger Trigger (B).
La activación de la presión de soporte durante la
Volumen sinc.
ventilación controlada por volumen tiene lugar
C introduciendo un valor para el nivel de presión de
soporte. Esto se puede establecer a través de la
tecla programable Δ PPS.
sinc.
Volumen Pres.Sop.

B D
381

2 Pulsar la tecla programable Trigger (B). Al


activar la tecla aparece el último valor ajustado
como ajuste previo.
H
3 Ajustar y confirmar la sensibilidad del trigger
F

310
con el mando rotatorio. Tras la confirmación
definitiva, la indicación sinc. en el campo de 1 Pulsar la tecla programable Δ PPS (F). Al activar
estado (C) del modo de ventilación cambia de la tecla aparece el último valor ajustado para la
iluminación intermitente a permanente. presión de soporte como ajuste previo, así
como, por encima, el último valor ajustado para
Una respiración mandatoria iniciada por el paciente
la sensibilidad del trigger.
se representa mediante una línea negra vertical
continua en la curva de presión y en la curva de flujo 2 Ajustar el valor para la presión de soporte con el
(indicador de trigger). La ventana activa para la ins- mando rotatorio y confirmar. Tras la confirmación
piración iniciada por el paciente corresponde al definitiva, la indicación Pres.Sop. en el campo de
último 25 % del tiempo de espiración en cuestión. estado (G) del modo de ventilación cambia de ilu-
minación intermitente a permanente.
NOTA
Un VT generado por trigger será corregido por el Si en el momento de la activación de la presión de
volumen que el paciente haya inspirado espontá- soporte se ventila al paciente sin sincronización, se
neamente antes de comenzar la ventilación con- produce una activación automática de la sincroni-
trolada por volumen. Independientemente de esto, zación con el último ajuste de trigger utilizado.
siempre se aplicará por lo menos el 50 % del volu- La sincronización se mantiene en el valor ajustado
men respiratorio ajustado para garantizar una cuando se desactive la presión de soporte y se
correcta ventilación controlada por volumen. ajusta a OFF.
4 Al pulsar de nuevo la tecla programable Más La presión de soporte se desactiva automática-
ajustes (D), el estado actual del trigger se mente al desactivar el trigger y ajustarlo a OFF.
muestra encima de las teclas de los parámetros El estado actual del trigger se muestra por encima
de ventilación (E). de las teclas de los parámetros de ventilación (H).
E
320

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 95


Funcionamiento

Rangos de ajuste y valores estándar ajustados Parámetros de Rango de Valor estándar


a la entrega ventilación ajuste ajustado a la
entrega1)
Parámetros de Rango de Valor estándar
ventilación ajuste ajustado a la Presión de OFF,
entrega1) soporte
3 a 50 5
Limitación de 10 a 70 40 Δ PPS5)
(Presión de
presión [hPa (cmH2O)]
mín. PEEP +10 soporte)
PMAX máx. PMAX – OFF
[hPa (cmH2O)] PEEP
(Modo
Volumen tidal 20 a 14002) 600
volumétrico/
VT Modo
[mL] presiométrico)
Frecuencia 3 a 100 12 Tiempo de 0,0 a 2,0 0,0
aumento en
Frec.3),4)
rampa
[1/min]
TRAMPA
Tiempo de 0,2 a 6,7 1,7
[seg.]
inspiración
Edad <1 a 120 40
TINSP4)
[años]
[seg.]
Peso
Tiempo de 0 a 60 10
pausa insp.: [kg] 1 a 120 ––
Tiempo insp.
[lbs] 1 a 240
TIP:TINSP 1) Los valores por defecto se pueden ajustar
[%] específicamente para cada hospital; consulte la
página 154..
PEEP 0 a 20 0
2) Opcionalmente 5 a 1400 mL.
[hPa (cmH2O)] 3) Según la configuración, el tiempo de inspiración TINSP se
máx. PMAX –10
puede modificar automáticamente junto con el ajuste de
Sensibilidad de OFF, 3,0 la frecuencia, de modo que la relación resultante entre
trigger inspiración y espiración I:E se mantiene constante. Sólo
0,3 a 15 (Presión de es posible con trigger = OFF, véase "Ventilador y
Trigger soporte) dosificación de gas" en la página 161.
[L/min] 4) Paralelamente se indica la relación I:E resultante.
5) Opcional
OFF
(Modo
volumétrico/
Modo
presiométrico)

96 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Modo volumétrico AutoFlow – Vol. AF (opcional)

Presión

PINSP

TRAMPA Tiempo [s]


TINSP TESP
1/Frec.

Sinc.
Flujo
no

Tiempo [s]

097
El Vol. AF es un modo de ventilación controlado Primus adapta automáticamente la presión inspira-
por presión con un volumen tidal VT y una frecuen- toria a la condición pulmonar cambiante de un ciclo
cia Frec. garantizados, así como una activación de respiratorio a otro en pasos de máx. ±3 mbar.
sincronización opcional y una presión de soporte
La dosificación de volumen tidal para un ciclo res-
variable para esfuerzos de respiración espontá-
piratorio está limitada al 130 % del volumen tidal
neos (opcional).
ajustado. Si la limitación de volumen está activada,
El Vol. AF combina las ventajas del modo de ven- la presión de la ventilación para la siguiente respi-
tilación controlada por volumen y controlada por ración se reducirá al 75 % de la presión destino,
presión. El volumen tidal ajustado VT se suministra pero estará limitada a un máximo de 15 mbares por
en un modo de ventilación controlado por presión. encima del PEEP.
La presión inspiratoria se adapta automáticamente
al volumen tidal ajustado, limitado por una presión
Ventilación sincronizada de volumen
máxima PMAX. Cuando se inicia la ventilación con
garantizado
Vol. AF, la primera respiración mandatoria es con-
trolada por el volumen para poder identificar el nivel La activación de la sincronización tiene lugar
de presión necesario, si no se conoce de un modo introduciendo un valor para la sensibilidad del
de ventilación anterior. trigger. Esto se puede establecer a través de la
tecla programable Más ajustes.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 97


Funcionamiento

Vol. AF En Vol. AF, el paciente además puede finalizar la


fase inspiratoria durante el último 50 % del tiempo
de inspiración aplicable cuando la sincronización
está activa. Una fase inspiratoria finalizada por el
paciente se representa mediante una línea negra
vertical continua en la curva de presión y en la
curva de flujo (indicador de trigger).
4 Pulsar de nuevo la tecla programable Más
ajustes. El estado actual del trigger se muestra
por encima de las teclas de los parámetros de
ventilación (E).

A E
320

320
1 Pulsar la tecla programable Más ajustes (A).
Aparece la tecla programable de sensibilidad
Ventilación sincronizada de volumen
de trigger Trigger (B).
garantizado con presión de soporte (opcional)
sinc.
Vol. AF
La presión de soporte se activa durante Vol. AF al
C introducir un valor para el nivel de la presión de
soporte. Esto se puede establecer a través de la
tecla programable Δ PPS.
sinc.
Vol. AF Pres.Sop.

B D
307

2 Pulsar la tecla programable Trigger. Al activar


la tecla aparece el último valor ajustado como H
ajuste previo.
F
3 Ajustar y confirmar la sensibilidad del trigger
310

con el mando rotatorio. Tras la confirmación


definitiva, la indicación sinc. en el campo de 1 Pulsar la tecla programable Δ PPS (F). Al activar
estado (3) del modo de ventilación cambia de la tecla aparece el último valor ajustado para la
iluminación intermitente a permanente. presión de soporte como ajuste por defecto
conjuntamente con el último valor ajustado para
Una respiración mandatoria iniciada por el paciente la sensibilidad del trigger.
se representa mediante una línea negra vertical
2 Ajustar el valor para la presión de soporte con el
continua en la curva de presión y en la curva de flujo
mando rotatorio y confirmar. Tras la confirmación
(indicador de trigger). La ventana activa para la
definitiva, la indicación Pres.Sop. en el campo de
inspiración iniciada por el paciente corresponde al
estado (G) del modo de ventilación cambia de ilu-
último 25 % del tiempo de espiración en cuestión.
minación intermitente a permanente.

98 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Si en el momento de la activación de la presión de Parámetros de Rango de Valor estándar


soporte se ventila al paciente sin sincronización, se ventilación ajuste ajustado a la
producirá una activación automática de la sincroni- entrega1)
zación con el último ajuste de trigger utilizado.
Sensibilidad de OFF, 3,0
La sincronización se mantiene en el valor ajustado trigger
cuando se desactive la presión de soporte y se 0,3 a 15 (Presión de
ajusta a OFF. Trigger soporte)
[L/min]
La presión de soporte se desactiva
automáticamente al desactivar el trigger y ajustarlo OFF
a OFF. (Vol. AF )
El estado actual del trigger se muestra por encima Presión de OFF,
de las teclas de los parámetros de ventilación (H). soporte
0 a 50 5
Δ PPS5)
(Presión de
Rangos de ajuste y valores estándar ajustados [hPa (cmH2O)]
soporte)
a la entrega
máx. PMAX – OFF
Parámetros de Rango de Valor estándar PEEP
(Vol. AF )
ventilación ajuste ajustado a la
entrega1) Tiempo de 0,0 a 2,0 0,0
aumento en
Limitación de 10 a 70 40
rampa
presión
mín. PEEP
TRAMPA
PMAX +10
[seg.]
[hPa (cmH2O)]
Edad <1 a 120 40
Volumen tidal 20 a 14002) 600
[años]
VT Peso
[mL]
[kg] 1 a 120 ––
Frecuencia 3 a 100 12
[lbs] 1 a 240
Frec.3),4)
[1/min] 1) Los valores por defecto se pueden ajustar
específicamente para cada hospital; consulte la
Tiempo de 0,2 a 6,7 1,7 página 154.
inspiración 2) Opcionalmente 5 a 1400 mL.
3) Según la configuración, el tiempo de inspiración TINSP se
TINSP4) puede modificar automáticamente junto con el ajuste de
[seg.] la frecuencia, de modo que la relación resultante entre
inspiración y espiración I:E se mantiene constante. Sólo
PEEP 3 a 20 0 es posible con trigger = OFF, véase "Ventilador y
[hPa (cmH2O)] dosificación de gas" en la página 161.
4) Paralelamente se indica la relación I:E resultante.
5) Opcional

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 99


Funcionamiento

Modo de ventilación Modo


Presiométrico

Presión Indicador de trigger Indicador de trigger

PINSP

Δ PPS
Trigger

Tiempo [s] sí
TRAMPA
TINSP TESP
1/Frec.

Flujo Δ PPS

25%
Tiempo [s]

Trigger de flujo Ventana de trigger de flujo 098

Presión es un modo de ventilación controlado por frecuencia. Para mantener constante la frecuencia,
presión con limitación de presión fija PINSP y se compensa el tiempo en el siguiente ciclo en
frecuencia Frec. (antes PCV), así como con caso de un trigger prematuro.
sincronización opcional (antes SIMV(PC)) y
Modificaciones de la compliancia pulmonar y de los
presión de soporte variable para esfuerzos de
parámetros de ventilación influyen en el volumen
respiración espontáneos (antes SIMV(VC)+PS,
tidal.
opcional).
Durante el tiempo de inspiración TINSP se aplica
una presión continua al paciente. La velocidad de
aumento de la curva de presión se preajusta a
través del tiempo de aumento de la rampa TRAMPA.
La sincronización y la presión de soporte están
controladas por la sensibilidad del trigger de flujo y
el nivel de Δ PPS. El intervalo máximo en la
ventilación controlada se ajusta a través de la

100 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Ventilación sincronizada controlada por presión (indicador de trigger). La ventana activa para la
inspiración iniciada por el paciente corresponde al
La activación de la sincronización tiene lugar
último 25 % del tiempo de espiración en cuestión.
introduciendo un valor para la sensibilidad del
trigger. Esto se puede establecer a través de la 4 Pulsar de nuevo la tecla programable Más
tecla programable Más ajustes. ajustes (D). El estado actual del trigger se
muestra por encima de las teclas de los
Presión
parámetros de ventilación (E).

311
Ventilación sincronizada controlada por
presión con presión de soporte (opcional)
La activación de la presión de soporte durante la
ventilación controlada por presión tiene lugar
introduciendo un valor para el nivel de la presión de
soporte. Esto se puede establecer a través de la
A tecla programable Δ PPS.
311

1 Pulsar la tecla programable Más ajustes (A). Presión sinc.


Pres.Sop.

Aparece la sensibilidad del trigger Trigger. G


sinc.
Presión

H
F
311

1 Pulsar la tecla programable Δ PPS (F). Al activar


B D la tecla aparece el último valor ajustado para la
307

presión de soporte como ajuste previo, así


2 Pulsar la tecla programable Trigger (B). Al como, por encima, el último valor ajustado para
activar la tecla aparece el último valor ajustado la sensibilidad del trigger.
como ajuste previo.
2 Ajustar el valor para la presión de soporte con el
3 Ajustar y confirmar la sensibilidad del trigger mando rotatorio y confirmar. Tras la confirmación
con el mando rotatorio. Tras la confirmación definitiva, la indicación Pres.Sop. en el campo de
definitiva, la indicación sinc. en el campo de estado (G) del modo de ventilación cambia de ilu-
estado (C) del modo de ventilación cambia de minación intermitente a permanente.
iluminación intermitente a permanente.
Una respiración mandatoria iniciada por el paciente
se representa mediante una línea negra vertical
continua en la curva de presión y en la curva de flujo

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 101


Funcionamiento

Si en el momento de la activación de la presión de Parámetros de Rango de Valor estándar


soporte se ventila al paciente sin sincronización, se ventilación ajuste ajustado a la
produce una activación automática de la sincroni- entrega1)
zación con el último ajuste de trigger utilizado.
Sensibilidad de OFF, 3,0
La sincronización se mantiene en el valor ajustado trigger 0,3 a 15 (Presión de
cuando se desactive la presión de soporte y se
Trigger soporte)
ajusta a OFF.
[L/min]
La presión de soporte se desactiva automática-
mente al desactivar el trigger y ajustarlo a OFF. OFF
(Modo
El estado actual del trigger se muestra por encima
volumétrico/
de las teclas de los parámetros de ventilación (H).
Modo
presiométrico)
Rangos de ajuste y valores estándar ajustados
a la entrega Presión de OFF,
soporte Δ PPS5) 3 a 50 5
Parámetros de Rango de Valor estándar [hPa (cmH2O)]
ventilación ajuste ajustado a la (Presión de
entrega1) soporte)

Limitación de máx. PMAX – OFF


5 a 70 15
PEEP (Modo
presión mín. PEEP +5
volumétrico/
PINSP
[hPa (cmH2O)] Modo
presiométrico)
Frecuencia 3 a 100 12
Tiempo de 0,0 a 2,0 0,0
2),3)
Frec. aumento en
[1/min] rampa
Tiempo de 0,2 a 6,7 1,7 TRAMPA [seg.]
inspiración
Edad <1 a 120 40
TINSP3) [años]
[seg.]
Peso
Tiempo de 0 a 60 10
[kg] 1 a 120 ––
pausa insp.:
Tiempo insp. [lbs] 1 a 240
TIP:TINSP 1) Los valores por defecto se pueden ajustar específica-
[%] mente para cada hospital; consulte la página 154.
2) Según la configuración, el tiempo de inspiración TINSP
PEEP4) 0 a 20 0 se puede modificar automáticamente junto con el ajuste
[hPa (cmH2O)] máx. PINSP –5 de la frecuencia, de modo que la relación resultante
entre inspiración y espiración I:E se mantiene
constante. Sólo es posible con trigger = OFF, véase
"Ventilador y dosificación de gas" en la página 161.
3) Paralelamente se indica la relación I:E resultante.
4) Según la configuración, el valor de limitación de presión
PINSP también se puede modificar automáticamente
junto con el ajuste del valor PEEP. Consultar "Inicio del
modo de ventilación preajustado" en la página 105 y
"Ventilador y dosificación de gas" en la página 161.
5) Opcional

102 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Presión de soporte (opcional)

Trigger Indicador de trigger


Presión
Ventilación en apnea

Δ PPS

TRAMPA
Tiempo [s]

1/FrecMIN

1/FrecMIN
Flujo

25 % 25 %

Tiempo [s]

Trigger de flujo Trigger de flujo Sin trigger

099
Pres. Soporte es un modo de ventilación con Pres. Soporte
presión de soporte para pacientes con respiración
espontánea. La sincronización y la presión de
soporte para los esfuerzos de respiración
espontánea están controladas por la sensibilidad
del trigger de flujo y el nivel de Δ PPS (A). La
velocidad de aumento de la curva de presión se
preajusta a través del tiempo de aumento de la
rampa TRAMPA (B).
El máximo tiempo de inspiración de una
respiración espontánea depende de la edad:
1,5 segundos para pacientes de 4 años o menos y
4 segundos para pacientes mayores de 4 años. C B A
312

La inspiración termina en cuanto el flujo inspiratorio


actual cae por debajo del 25 % del flujo pico Además, se puede ajustar una ventilación en
inspiratorio. Cualquier fuga se compensa de forma apnea a través de la frecuencia mínima FrecMIN
simultánea mediante la presión actual en la vías (C). El ventilador es activado automáticamente por
respiratorias. FrecMIN si es que no se registra ninguna actividad

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 103


Funcionamiento

de respiración espontánea del paciente. No se trata Parámetros de Rango de Valor estándar


de una embolada mandatoria del ventilador; el ventilación ajuste ajustado a la
paciente puede terminar la embolada iniciada por entrega1)
el ventilador en todo momento mediante su activi-
dad respiratoria. Esta inspiración no se dota de un Presión de >2 a 50 5
indicador de trigger. soporte Δ PPS
[hPa (cmH2O)]
También es posible volver a desactivar la ventila-
0a2
ción en apnea mediante FrecMIN (posición OFF).
(CPAP)
Tiempo de 0,0 a 2,0 0,0
Presión positiva continua en la vía aérea aumento en
CPAP – en modo de presión de soporte rampa
(opcional)
TRAMPA
[seg.]
Respiración espontánea con un nivel de presión
mayor para aumentar la capacidad residual 0,0
funcional. La presión positiva continua en la vía (CPAP)
aérea se activa en Pres. Soporte cuando la
presión de soporte Δ PPS está ajustada a un valor Edad <1 a 120 40
≤2 [hPa (cmH2O)]. [años]

Al mismo tiempo, la frecuencia mínima FrecMIN Peso


está ajustada a OFF y el tiempo de aumento [kg] 1 a 120 ––
TRAMPA está ajustado a 0,0. La ventilación en
apnea con frecuencia mínima no es aplicable en el [lbs] 1 a 240
modo CPAP. 1) Los valores por defecto se pueden ajustar
específicamente para cada hospital; consulte la
página 154.
Rangos de ajuste y valores por defecto 2) El tiempo de inspiración se limita ajustando la FrecMIN
ajustados a la entrega para obtener la relación máxima de 1:1 para I:E, lo que
garantiza un tiempo de espiración adecuado.
Parámetros de Rango de Valor estándar
ventilación ajuste ajustado a la
entrega1)
Frecuencia OFF, 3 a 20 3
mínima2)
FrecMIN
[1/min]
OFF
(CPAP)
PEEP 0 a 20 0
[hPa (cmH2O)]
Sensibilidad de 0,3 a 15 3,0
trigger
Trigger
[L/min]

104 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Preajuste del modo de ventilación Inicio del modo de ventilación preajustado


z Confirmar con el mando rotatorio (E).
p. ej., la ventilación controlada por volumen Las teclas programables cambian de color a
(Volumen) está activada, la ventilación controlada verde oscuro. La ventilación controlada por
por presión está preajustada. presión está activa
Presión El gas fresco fluye tal como se indica mediante el
símbolo rotatorio de la tecla programable Flujo
L/min (F).
B Si fuera necesario modificar los parámetros de
ventilación:
z Pulsar la tecla programable del parámetro de
ventilación en cuestión, ajustar y confirmar los
parámetros de ventilación con el mando
F D C rotatorio.

Modificaciones de frecuencia
E
Según la configuración, el tiempo de inspiración
A TINSP se puede modificar automáticamente
313

conjuntamente con el ajuste de la frecuencia en


1 Pulsar la tecla Press. Mode (A), su diodo LED
y la línea de estado parpadean. ventilación controlada por volumen o por presión
sin ninguna sincronización, de modo que la
Los parámetros de ventilación válidos para la relación resultante de inspiración a espiración I:E
ventilación controlada por presión (Presión) se mantiene constante; consulte la página 162.
aparecen en la pantalla sobre un fondo verde claro.
Presión
– Las teclas programables de las funciones de
monitorización (B) cambian a color gris con
escritura gris = no se pueden utilizar.
– Las teclas programables de ventilación (C)
cambian a color verde claro = los parámetros
todavía no están activos.
2 Al pulsar la tecla programable de los
parámetros de ventilación individuales (D), el
color cambia a amarillo.
3 Ajustar y confirmar los parámetros de
ventilación con el mando rotatorio (E). A B
314

Si durante el preajuste del modo de ventilación el En el ajuste dependiente de la modificación de


usuario no efectúa ninguna interacción durante TINSP:
15 segundos, el sistema vuelve al último modo
activo. 1 Pulsar la tecla programable de frecuencia Frec.
(A); la tecla se ilumina en amarillo.
En este ejemplo, se vuelve al modo controlado por
2 Ajustar el parámetro de ventilación Frecuencia
volumen.
con el mando rotatorio y confirmar con el
mando rotatorio.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 105


Funcionamiento

El valor del parámetro de ventilación TINSP (B) Cambio entre modos de ventilación
cambia automáticamente a color amarillo y es
ajustado al mismo tiempo. La relación I:E se Al cambiar de modo de ventilación, los ajustes
mantiene constante. previos se toman de los parámetros del modo
anterior o se derivan de forma racional.

Modificaciones de PEEP Presión

Según la configuración, el valor de limitación de


presión PINSP también se puede modificar
automáticamente al cambiar el valor PEEP,
consulte la página 162.
Presión

B A

316
Los parámetros que son idénticos en ambos
modos de ventilación se adoptan directamente
(Frec., TINSP, PEEP, Δ PPS, Trigger) (A).
C Al cambiar de controlado por volumen a controlado
B A por presión:
315

El parámetro medido PLAT es adoptado como


Para el ajuste PINSP automático: nuevo valor para PINSP (B).
1 Pulsar la tecla programable PEEP (A), la tecla Al cambiar de ventilación controlada por volumen a
se ilumina en amarillo. ventilación controlada por presión:
2 Ajustar y confirmar el parámetro de ventilación El nuevo volumen tidal VT se adopta del volumen
PEEP con el mando rotatorio. por minuto medido VM y de la frecuencia ajustada
Frec.. Tan sólo se utiliza el volumen minuto
El valor del parámetro de ventilación PINSP (B)
aplicado de forma mecánica. No se consideran las
cambia automáticamente a color amarillo y es
respiraciones con presión de soporte del paciente.
ajustado al mismo tiempo.
El cambiar de modos de ventilación automáticos a
Si está así configurado, el límite de alarma inferior
Presión de soporte (opcional):
de la presión de la vía respiratoria PAW (C) se
cambiará automáticamente cuando el valor PEEP Se adoptan los valores ajustados para PEEP,
cambie. Δ PPS y Trigger.
Si Δ PPS y/o Trigger estuvieran desactivados, el
modo Presión de soporte adoptaría los últimos
Modificaciones de TINSP valores utilizados. Los ajustes estándar
configurados se utilizan en todos los demás casos.
TRAMPA puede reducirse simultáneamente si TINSP
se reduce. Cambio del modo Presión de soporte (opcional) a
los modos de ventilación automáticos:

106 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Se adoptan los valores ajustados para PEEP, Los parámetros de ventilación corresponden al
Δ PPS y Trigger. Los demás parámetros último ajuste de valores. Cuando se utiliza por pri-
corresponden a los últimos valores de ajuste mera vez el modo de ventilación (p. ej., Modo volu-
utilizados o, en su defecto, a los ajustes estándar métrico), es posible aceptar los ajustes
configurados. configurados por defecto. Esto también es aplica-
ble cuando se ventila al paciente en un modo de
Cambiar del modo de ventilación manual
ventilación automático (p. ej., Modo presiomé-
Man.Espont. a modos de ventilación automática:
trico) antes de cambiar a la ventilación manual
Man.Espont..

Aplicación de sistemas de no reinhalación

(sólo con salida de gas fresco externa opcional) Para monitorizar el O2, CO2 y los gases anestésicos:
1 Conectar la línea de muestreo a la conexión
ADVERTENCIA
Luer Lock del conector acodado de la máscara
Riesgo de lesiones para el paciente (A) y a la trampa de agua (B) en el lado
El uso de un sistema de no reinhalación delantero del dispositivo.
puede provocar lesiones en el paciente si no En conectores acodados de máscara sin conexión
se respeta lo siguiente: para la línea de muestreo:
– Utilizar sólo dispositivos dotados de una
z Colocar la pieza en T con el filtro entre el
bolsa reservoria y/o válvula de alivio de
conector acodado de la máscara y la boquilla
presión.
de conexión de gas fresco.
– Comprobar el flujo de gas fresco y el
estado de la bolsa reservoria. o bien:
– No utilizar el sistema de no reinhalación si z En su caso, utilizar una conexión de filtro Luer
el flujo no es suficiente. Lock.
2 Conectar el tubo de gas fresco (C) del sistema
Ejemplo: Sistema Bain
Bain a la salida de gas fresco.
z Preparar el sistema Bain según las 3 El tubo del sistema de evacuación de gas
instrucciones de uso específicas. anestésico del sistema de no reinhalación (D)
se puede conectar a la pieza en Y del sistema
C de ventilación de Primus.
B
4 Observar las instrucciones de uso del sistema
D A Bain.
Desviar el gas fresco a la salida externa, iniciar el
modo FGF externo:
z Pulsar la tecla y confirmar con el mando
rotatorio.
La presión de las vías respiratorias PAW y la
frecuencia mandatoria Frec., PICO y PMEDIA se
miden en la salida de gas fresco externa.
039

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 107


Funcionamiento

La medición de presión puede verse perjudicada al Finalización del modo de gas fresco
activar el lavado (flush) de O2 o la dosificación de externo
emergencia de O2.
El volumen minuto VM y el volumen tidal VT no se FGF externo
miden.

FGF externo

B
A

301
E 1 Pulsar cualquier tecla de modo de ventilación
317

(A).
1 Ajustar el flujo de gas fresco (E). El suministro
de gas fresco tiene que ser igual a por lo menos El LED del modo de ventilación seleccionado y
el doble del volumen minuto para excluir una la indicación en la línea de estado parpadean.
reinhalación. 2 Confirmar con el mando rotatorio (B).
Determinadas alarmas se desconectan De este modo, se conmuta directamente a la
automáticamente para evitar artefactos; ver tabla ventilación a través del sistema de reinhalación
en página 120. interno de Primus.
PRECAUCIÓN Al conmutar del sistema de no reinhalación externo
Riesgo de aumento de la concentración de gas al sistema de reinhalación de Primus:
ambiental z Volver a conectar la línea de muestreo a la
En caso de uso de sistemas de no reinhalación se pieza en Y.
puede producir una contaminación del aire
ambiente con gases anestésicos.
Garantizar que haya una circulación suficiente de
aire ambiental.

El gas fresco en exceso se puede eliminar a través


del sistema ventilación de Primus al sistema de
evacuación de gas anestésico. Para este fin,
conectar el tubo del sistema de evacuación de gas
del sistema de no reinhalación a la pieza en Y de
las tubuladuras conectadas al sistema de
ventilación.

108 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Cambio de pacientes

Para conmutar Primus a Standby: Cambio de la cal sodada


z Pulsar la tecla Standby y confirmar con el
mando rotatorio. Con el Primus se puede utilizar un absorbedor
reutilizable o el absorbedor de un solo uso
Las funciones del equipo están desconectadas. Drägersorb CLIC. Se debe cambiar la cal sodada
Se conservan los ajustes de la edad y el peso del si:
paciente, los límites de alarma, la dosificación de – La cal sodada del absorbedor se ha vuelto de
gas fresco y los parámetros de ventilación. color violeta.
Standby – La concentración de CO2 inspiratorio inCO2
excede el límite de alarma.
Standby – Se ha alcanzado el tiempo límite para el uso.

A B
305

Para activar los ajustes por defecto:


z Pulsar la tecla programable Restaur. ajustes
por def. (A) y confirmar.

026
Se restablecen los ajustes por defecto de la
dosificación de gas fresco, los parámetros de z Pulsar la tecla Standby y confirmar con el
ventilación y los límites de alarma. mando rotatorio.
1 Introducir la tabla escritorio (A).
ADVERTENCIA
2 Pulsar el botón de desbloqueo* del módulo de
Riesgo de lesiones para el paciente
ventilador y extraer el módulo (B).
Los ajustes por defecto restablecidos pueden
contener ajustes inadecuados para el nuevo
paciente.
Una vez restablecidos los ajustes por defecto,
comprobar que los ajustes de ventilación y
monitorización sean los adecuados para el
paciente conectado.

* disponible desde noviembre de 2004

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 109


Funcionamiento

Absorbedor reutilizable Absorbedor de un solo uso Drägersorb


CLIC

El adaptador correspondiente deberá ser montado


por personal cualificado, por ejemplo, por el
DrägerService.

NOTA
A El absorbedor de un solo uso se debe encajar en
su posición antes de encender el dispositivo
Primus. Esto garantiza que el absorbedor sea
incluido en la prueba de fugas y compliancia de la
máquina.

Retirar el absorbedor gastado


027

1 Girar el absorbedor hacia la izquierda (A) y


retirarlo hacia abajo.
2 Vaciar la cal sodada utilizada y consultar las A
instrucciones de uso de la cal sodada con
respecto a la eliminación de desechos y al
rellenado.
3 Llenar el absorbedor con cal sodada fresca
hasta la marca superior.
4 Insertar el absorbedor desde abajo en el B
sistema de ventilación y girarlo hacia la derecha
– hasta el tope.
5 Introducir el sistema de ventilación – hasta que
encaje.
6 Extraer la tabla escritorio.
093

7 Restablecer el registro de cambio de la cal 1 Pulsar el botón (A): se abre el soporte sellando
sodada a la fecha actual pulsando la tecla el sistema de ventilación, de manera que la
programable Cal soda. cambiada*, consulte la ventilación puede continuar.
página 82.
2 Extraer el absorbedor de un solo uso del
soporte (B).
3 Eliminar el absorbedor gastado.
Consultar las instrucciones de uso del absorbedor
Drägersorb CLIC para obtener información sobre
su eliminación.

* Solo sin absorbedor CLIC configurado.

110 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

Instalar el nuevo absorbedor Standby


1 Agite el nuevo absorbedor desechable antes de
colocarlo, p. ej. colocándolo repetidamente Standby
boca abajo para aflojar la cal sodada. A
2 Quitar el precinto del nuevo absorbedor de un
solo uso.
3 Deslizar el nuevo absorbedor de un solo uso
sobre el soporte (B) y
4 Presionar el absorbedor hasta que quede
encajado en la máquina (B).
5 Restablecer el registro de cambio de la cal

305
sodada a la fecha actual pulsando la tecla
programable Cal soda. cambiada, consulte la 4 Pulsar la tecla programable Test de fugas (A)
página 82. en Standby.
Aparece la siguiente indicación:
Prueba de fugas Antes del test de fugas cierre la pieza en Y,
y conecte la línea de muestra. Si es
ADVERTENCIA necesario verificar la estanqueidad del
vaporizador, abra el vaporizador
Riesgo de lesiones para el paciente
correspondiente a por lo menos 0,2 Vol.%.
El sistema se presurizará durante la prueba de Pulse para iniciar el test de fugas.
fugas.
5 Pulsar el mando rotatorio.
Para evitar lesiones en el paciente, no realizar
Primus ejecuta durante aprox. 30 segundos la
la prueba de fugas con un paciente conectado
prueba de fugas para Modo volumétrico/Modo
a la máquina de anestesia.
presiométrico y determina la compliancia del
sistema para la corrección del volumen y
ADVERTENCIA comprueba la hermeticidad del sistema de
Riesgo de datos falsos ventilación en todo el sistema.
El cambio de tubuladuras, vaporizador o cal NOTA
sodada puede modificar los valores de
Adicionalmente se realiza una prueba de fugas en
compliancia y de fugas calculados de la
la bolsa reservoria y su tubo.
máquina de anestesia e influir en los ajustes
de la terapia. La existencia de fugas se comprueba en la rama de
Llevar a cabo una prueba de fugas tras la ventilación automática (mecánica) (Fuga
sustitución de las tubuladuras, vaporizadores (sistema)) así como en todo el sistema global
o cal sodada. (Fuga (Man.Espont)).

Si se va a incluir el vaporizador en el chequeo:


1 Ajustar el dial del vaporizador a ≥0,2 Vol.%.
2 Hermetizar pieza en Y.
3 Conectar línea de muestreo a pieza en Y.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 111


Funcionamiento

Test de fugas NOTA


Al pulsar el interruptor principal del sistema se
Test de fugas genera una señal acústica y durante 10 segundos
E aparece un mensaje.
A
B Aparece este mensaje:
C Por favor espere mientras el dispositivo se
D apaga. Asegúrese que la válvula de seguridad
de O2 esté cerrada. Presione el interruptor
principal para cancelar la desactivación y
retornar al modo operativo anterior.
Durante este tiempo, Primus se puede reiniciar
inmediatamente, pulsando de nuevo el interruptor
318

El símbolo de reloj desaparece cuando se principal del sistema.


completa el test y Primus muestra los siguientes
resultados del test: ADVERTENCIA
Riesgo de incendio
A Sistema respiratorio
Para evitar la acumulación de concentracio-
B Compliancia del sistema Compliancia (sist.)
nes de oxígeno potencialmente peligrosas en
C Sistema de fugas Fuga (sistema) la máquina de anestesia o en el quirófano, se
D Fuga Man.Espont. Fuga (Man.Espont) deben cerrar todos los suministros de oxí-
geno y desconectar de la máquina de aneste-
Si procede (valores >150 mL/min); consultar sia cuando ésta no se esté utilizando.
"Fuga" en la página 79.
Los resultados de la prueba de fugas se indican PRECAUCIÓN
permanentemente en la página de datos.
Riesgo de fallo del suministro de gas
Regresar a la pantalla Standby:
Si las válvulas están abiertas cuando se conecta
5 Pulsar la tecla programable Salir (E). al sistema de suministro central, puede ser que
Aparece la pantalla Standby. se consuma gas de las botellas de reserva.
z Cerrar el vaporizador y girar el mando a la Cerrar las válvulas de las botellas cuando el
posición 0. suministro central sea suficiente.
1 Volver a cerrar las válvulas de las botellas.

Fin del funcionamiento ADVERTENCIA


Riesgo de contaminación del suministro de
Conmutar Primus al modo Standby: gas
z Pulsar la tecla Standby y confirmar con el Si las mangueras de suministro están conec-
mando rotatorio. La estación de anestesia se tadas a las tomas de pared, se puede producir
encuentran ahora en Standby. El flujo de gas una contaminación de los gases de suminis-
fresco está desconectado. tro a través de mínimas fugas internas.
Apagar Primus: Desconectar siempre los tubos de suministro
z Pulsar el interruptor principal del sistema cuando no se esté utilizando el dispositivo.
completamente. 2 Retirar los conectores de suministro de gas de
Primus está equipado con un retardo de desconexión. las tomas de pared.

112 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Funcionamiento

3 Dejar Primus enchufado a la red eléctrica para Cuando Primus no se utiliza


cargar el sistema de alimentación
ininterrumpida SAI.
ADVERTENCIA
4 A ser posible, desconectar el equipo una vez al Riesgo de fallo de la batería
día para ejecutar el autotest durante el nuevo
arranque. No permitir que la batería se descargue, esto
puede dañarla.
PRECAUCIÓN La batería se tiene que cargar por lo menos
Riesgo de fallo del dispositivo cada cuatro semanas.
La presencia de mayores cantidades de agua
condensada puede perjudicar el funcionamiento Si Primus no se utiliza durante un período
de la máquina de anestesia y/o producir fallos en prolongado:
el equipo. z Desconectar las mangueras de gas medicinal
Eliminar una posible acumulación de agua en el de las unidades de conexión de suministro
diafragma del ventilador. central de gas.
z Cierre las válvulas de las botellas de gas de
Consulte "Retirar el diafragma del ventilador" en la reserva.
página 200.
z Dejar el dispositivo conectado al suministro
eléctrico permanentemente.
Desconexión del sistema de evacuación
de gas anestésico (AGS) Primus

z Desconectar el tubo del sistema de evacuación


de gas anestésico.

A
006

El LED verde (A) está encendido.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 113


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

114 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Alarmas

Indicaciones de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Prioridades y señales de alarma. . . . . . . . . . 117


Advertencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Aviso/mensaje técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Reducción de las prioridades de alarma . . . . . 118

Supresión de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118


Comportamiento de alarma al cambiar los
modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Alarmas basadas en límites y activadas


en los respectivos modos de ventilación . . 120

Activación/desactivación de alarmas de
CO2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Modo BEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123


Activación/desactivación del modo BEC . . . . . 123
Alarmas de flujo en apnea en el modo BEC. . . 124

Activación/desactivación de alarmas de
SpO2 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Indicación y ajuste de límites de alarma . . . 125


Apertura automática del menú de límites de
alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Adaptación de los límites de alarma. . . . . . . . . 126
Ajuste del volumen de la alarma . . . . . . . . . . . 127
Alarmas en el modo Standby . . . . . . . . . . . . . . 127

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 115


Alarmas

Indicaciones de alarma

A B D

335
334

Los mensajes de alarma se visualizan según su Si hubiera más de nueve mensajes de alarma acti-
prioridad en el campo de alarma (A). vos de manera simultánea, las alarmas de prioridad
Todas las alarmas visualizadas en pantalla se mínima no se mostrarán hasta que el número total
clasifican según tres clases definidas en la de mensajes de alarma activos sea inferior a nueve.
página 117. Dentro de estas clases, las alarmas La secuencia de tonos de alarma que acompaña a
son clasificadas y visualizadas en pantalla en un mensaje de alarma de máxima prioridad visuali-
función de un sistema de prioridad interno. Una zado siempre sonará al menos una vez por com-
prioridad de 31 indica la prioridad máxima y 1 es la pleto. Las secuencias de tonos de alarma de los
mínima prioridad. Los números de prioridad están mensajes de alarma con prioridad inferior no sona-
detallados en la tabla "Mensajes de alarma" en la rán si una alarma con prioridad superior está acti-
página 176. No se muestran las prioridades vada, es decir, sonará la secuencia de tonos de ésta.
internas. Si se genera un mensaje de alarma de la misma
Se pueden representar hasta tres mensajes a la clase que un mensaje de alarma activo, el tono de
vez. Adicionalmente a algunos mensajes de alarma de la nueva alarma sonará únicamente si la
alarma, los correspondientes valores medidos se prioridad es superior a la prioridad de la alarma
marcan con un fondo intermitente en pantalla. activa anteriormente.
En caso de aparición simultánea de más de tres
alarmas, se muestra a la derecha del campo de
más
alarma el símbolo (B) y se activa la tecla
programable Mostrar alarmas (C) en la parte
derecha de la pantalla.
E
Pulsando esta tecla programable, la
representación de curvas superior (D) será
sustituida durante 15 segundos por hasta seis
campos de alarma adicionales.
335

116 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Al pulsar de nuevo la tecla programable Mostrar


alarmas (E) o al transcurrir los 15 segundos,
vuelve a aparecer la curva.

Prioridades y señales de alarma

Precaución
A
– Mensaje con prioridad media.
– Un mensaje de precaución exige una
intervención inmediata.
– El texto parpadea sobre fondo amarillo.
– El LED amarillo parpadea (A), acompañado de
una secuencia de 3 tonos repetitivos.
Secuencia de tonos* Estándar: G-G-G***
Secuencia de tonos* Dräger: G#-G#-B
333

Aviso/mensaje técnico
Los mensajes de alarma se codifican en colores y,
dependiendo de la urgencia, Primus los asigna a – Mensaje con prioridad mínima.
tres clases de prioridad:
– El texto se muestra sobre fondo de color cian.

Advertencia Aviso
– Mensaje con prioridad máxima. – El LED amarillo (A) se ilumina de forma
– Un mensaje de advertencia exige una continua, acompañado de una sola secuencia
intervención inmediata. de 2 tonos

– El texto parpadea sobre fondo rojo. Secuencia de tonos* Estándar: E-E

– El LED rojo parpadea (A), acompañado de una Secuencia de tonos* Dräger: B


secuencia de tonos repetitivos.
Secuencia de tonos* Estándar: Mensaje técnico
E-E-E--E-Bb-----E-E-E--E-Bb** – El indicador LED amarillo (A) se enciende de
Secuencia de tonos* Dräger: D#- D#-B*** forma continua; no se emite ninguna secuencia
acústica.

* Explicación de las letras mayúsculas y símbolos "-" – Estos mensajes exigen tomar nota y, en su
utilizados: Las letras representan notas musicales y el caso, una intervención.
símbolo "-" un intervalo de tiempo breve.
** En el caso de una alarma de poca duración, únicamente
se emite la mitad de la secuencia (5 tonos). *** El tercer tono es una octava más grave.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 117


Alarmas

Dräger le recomienda al usuario que permanezca Asimismo, se muestra un texto de ayuda


cerca de la máquina de anestesia, es decir, en un parpadeante en el campo de indicación de
radio de hasta cuatro metros (12 feet), para que comandos (B).
pueda reconocer y actuar de manera rápida en el En caso de vulneración de alarmas relativas a
caso de que se produzca una alarma. valores límite, los correspondientes valores
medidos aparecen sobre fondo de color y
A parpadeando.
C El color del fondo refleja la codificación de color de
las prioridades de alarma (rojo, amarillo, cian).
Para obtener una lista de mensajes de alarma,
consultar el capítulo "Mensajes de alarma" en la
página 176.

Reducción de las prioridades de alarma

B En algunas alarmas técnicas seleccionadas es


posible reducir la prioridad después de tomar nota
de ellas o borrarlas por completo.
333

Siempre que aparece un mensaje de alarma, el indi- z Pulsar la tecla (C).


cador LED (A) parpadea o permanece encendido en
combinación con una secuencia acústica que indica
la clase de prioridad de la alarma.

Supresión de alarmas

Algunas alarmas se pueden desactivar Man.Espont.


temporalmente. Esto se puede realizar etCO2
automáticamente en función del modo de InCO2
A
ventilación o de forma manual en el menú Conf.
Standby en Standby o permanentemente a través
del menú de alarmas.
PICO
PLAT
PEEP
B
336

Si se han desactivado todas las alarmas


conectadas a una función de medición, el valor
medido será marcado con el símbolo (A).

118 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Si para un parámetro de monitorización sólo se han Aparece el símbolo en el campo de información


desactivado determinados límites de alarma, apa- del sistema (D) junto a la fecha con una indicación
rece el símbolo o junto al parámetro (B). del tiempo de silencio restante
(minutos:segundos).
Si se han desactivado los límites de alarma
superior e inferior de un parámetro de Volver a activar la secuencia acústica de alarma:
monitorización, pero la función de monitorización
z Pulsar la tecla (C) y el indicador LED
de apnea respectiva todavía está activa, el símbolo
amarillo se apaga.
aparece junto al parámetro.
Si se ha desactivado una función de monitorización
de apnea derivada de un parámetro de Comportamiento de alarma al cambiar
monitorización concreto, ese parámetro se los modos de ventilación
marcará con el símbolo .
Un parámetro de monitorización siempre se marca El Primus dispone de una función de supresión
con el símbolo si, después de conmutar de automática de alarmas activas de VM bajo y de
Standby a un modo de ventilación, no se ha apnea al cambiar los modos de ventilación.
detectado todavía una fase de respiración de CO2 Esta supresión se aplica cuando el usuario cambia
válida para los parámetros O2, N2O, VM o CO2 de un modo de ventilación con soporte de
inspiratorio y espiratorio o, respectivamente, una ventilación mandatoria baja, como p. ej.
señal de pulso válida para SpO2. En cuanto se Man.Espont, a un modo de ventilación con una
detecta una fase de respiración o se dispone de ventilación mandatoria mayor, p. ej. Modo
señales de pulso válidas para SpO2, el símbolo volumétrico. Una vez transcurrido este tiempo
desaparece. límite, las alarmas sólo se generarán de nuevo si
23 May 2007
las condiciones previas son válidas.
01:46 16:53 100 %
Si la alarma de VM bajo está activada durante un
D C cambio de este tipo, la alarma se suprimirá durante
45 segundos (sin mensaje de alarma ni tono
audible). Las alarmas de apnea pueden suprimirse
durante cierto tiempo. Esto depende de los ajustes
de ventilación en el nuevo modo de ventilación. Si
los ajustes para Frec./FrecMIN son <6 1/min, las
alarmas de apnea se suprimirán durante
30 segundos. De lo contrario, el tiempo límite será
de 15 segundos.
365

Las secuencias de tonos de alarma se pueden


suprimir durante 2 minutos:
z Pulsar la tecla (C); se enciende el
indicador LED amarillo.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 119


Alarmas

Alarmas basadas en límites y activadas en los respectivos modos de


ventilación

Algunas alarmas se pueden activar o desactivar indi-


vidualmente en distintos modos de funcionamiento.

ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
Como es posible que las máquinas de aneste-
sia de un área de cuidado tengan diferentes
configuraciones de límites de alarma por
defecto, asegúrese de que los límites de
alarma preajustados sean correctos para el
nuevo paciente. Asimismo, asegúrese de que
el sistema de alarma no se encuentre en un
estado prácticamente inservible al configurar
los límites de alarma a valores extremos o
porque éstos estén desactivados.
Consulte "Configuración de los ajustes por
defecto" en la página 154.

Mode Volumen, Vol. AF, Pres. FGF Monitorización, Valor estándar


Presión, Pres. Soporte Soporte externo Man.Espont. ajustado a la
Alarma CPAP entrega
SpO2 ON ON ON ON ––
[%] ON ON ON ON 92
Pulso ON ON ON ON 120
[1/min] ON ON ON ON 50
1) 1)
etCO2 ON ON 50
[mmHg] ON ON 1) 1) ––
1) 1)
inCO2 ON ON 5
[mmHg]
VM ON ON OFF 1)
12
[L/min] ON ON OFF 1) 3,0
1) 1)
inO2 ON ON ––
[Vol.%] ON ON ON ON 20
inHal ON ON ON ON 1,5
1) 1)
[Vol.%] ON ON ––

120 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Mode Volumen, Vol. AF, Pres. FGF Monitorización, Valor estándar


Presión, Pres. Soporte Soporte externo Man.Espont. ajustado a la
Alarma CPAP entrega
inIso ON ON ON ON 2,3
[Vol.%] ON ON 1) 1) ––
inEnf ON ON ON ON 3,4
[Vol.%] ON ON 1) 1) ––
inDes ON ON ON ON 12,0
[Vol.%] ON ON 1) 1) ––
inSev ON ON ON ON 4,2
[Vol.%] ON ON 1) 1) ––
PAW ON ON ON ON 40
[hPa ON ON OFF ON 8
(cmH2O)]
PRESIÓN ON OFF OFF OFF 8
APNEA
FLUJO EN ON ON OFF OFF ---
APNEA
APNEA CO2 ON ON ON ON2) ---
1) Estas alarmas pueden configurarse con los ajustes ON u OFF en Standby para conmutar a Man.Espont., FGF externo
y Monitorización. Si los límites de alarma están ajustados a ON, se adopta el valor del modo de ventilación automático.
El valor estándar para esta configuración es OFF.
2) En Man.Espont., y en Monitorización y FGF externo, la alarma se activa después de 65 segundos.
– – El valor estándar ajustado a la entrega se encuentra fuera del margen de monitorización; el límite de alarma
correspondiente está desactivado.

En los modos de ventilación mecánicos con una


frecuencia inferior a 6/min, así como en el modo
Presión de soporte con una frecuencia mínima
FrecMIN inferior a 6/min o con el ajuste OFF, todas
las alarmas de apnea, presión de apnea, flujo en
apnea y apnea CO2 están activas al cabo de
35 segundos.
Todas las alarmas de apnea CO2 en los modos
Man.Espont. y Monitorización sólo están activas
si ya se ha detectado la ventilación (AutoWakeUp).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 121


Alarmas

Activación/desactivación de alarmas de CO2

Los límites de alarma de inCO2, etCO2, y Si los límites de alarma están activados, el valor se
monitorización de apnea de CO2 se pueden obtiene del modo de ventilación automático,
desactivar mediante la tecla programable CO2 consulte la página 159.
alrm. ON -> off. Esta tecla programable existe en
los siguientes modos de funcionamiento: Volumen
D
– Man.Espont.
– Monitorización
– FGF externo
E C

Desactivación de alarmas de CO2

Man.Espont.
etCO2
B
inCO2
A

337
Las alarmas de CO2 también se pueden activar
y desactivar en todos los modos de ventilación:
1 Pulsar en la pantalla estándar o de datos la
tecla programable Config.. Se abre el submenú
Volumen alarmas (C).
2 Seleccionar con el mando rotatorio la columna
336

Alarmas act./desact. (D) y confirmar.


z Pulsar la tecla programable CO2 alrm. ON ->
3 Seleccionar con el mando rotatorio la línea CO2
off (A).
(E) y confirmar.
El símbolo aparece junto a los valores medidos
4 Seleccionar con el mando rotatorio sí u no y
para la concentración inspiratoria y espiratoria final
confirmar.
de CO2 (B).
PRECAUCIÓN
Activación de alarmas de CO2 Riesgo de monitorización inadecuada
z Pulsar la tecla programable CO2 alm. OFF -> Las normas nacionales e internacionales
on (A) de nuevo. prescriben una monitorización mínima con
algunas funciones de alarma. Es posible que
Al cambiar el modo de ventilación se vuelven a
estas normas no se cumplan si la función de
activar automáticamente las alarmas de CO2
alarma del parámetro de monitorización etCO2
desactivadas.
está desactivada.
Las alarmas para etCO2 e inCO2 pueden
Desactive este parámetro de monitorización
activarse y desactivarse en Standby para
únicamente tras haber consultado las normas
conmutar a Man.Espont..
nacionales y/o internacionales.

122 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Modo BEC

El modo BEC posibilita la monitorización del Para activar/desactivar el modo BEC desde un
paciente sin alarmas innecesarias durante la modo de ventilación activo:
oxigenación extracorpórea del paciente mediante
1 Pulsar en la pantalla estándar o de datos la
una bomba extracorpórea (BEC).
tecla programable Config. (A). Se abre el
En el modo BEC: submenú Volumen alarmas.
– La medición de todas las concentraciones de 2 Seleccionar con el mando rotatorio la columna
gas tiene lugar independientemente de las Alarmas act./desact. (B) y confirmar.
fases de respiración.
3 Seleccionar con el mando rotatorio la línea
– Las alarmas de apnea CO2 y presión de apnea modo BEC (C) y confirmar.
están inactivas.
4 Seleccionar con el mando rotatorio sí u no y
– Las alarmas de monitorización de SpO2 están confirmar.
inactivas.
Volumen
BEC
– La alarma ¿CAM BAJA? está inactiva.
– Pueden configurarse las alarmas de VM y la D
monitorización del flujo en apnea (consulte la
página 159).
El modo BEC se puede utilizar en todos los modos
de ventilación activos.

Activación/desactivación del modo BEC

Volumen
B

376
5 Asimismo, para desactivar el modo BEC, pulsar
A la tecla programable Salir BEC (D).
C Al conmutar entre los modos de ventilación, el
modo BEC permanece activado; al conmutar a
Standby, el modo BEC es desactivado.
La desactivación del modo BEC reactiva
inmediatamente las alarmas de CO2, pero la
medición de SpO2 (opcional) sólo se reactivará si
se vuelven a detectar señales de pulso.
La desactivación del modo BEC no influye en el
337

estado sí o no de la medición de SpO2. Se


conserva el último estado ajustado.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 123


Alarmas

Alarmas de flujo en apnea en el modo En la configuración de Standby, las alarmas de VM


BEC y las alarmas de flujo en apnea pueden
configurarse de forma que estén inactivas en el
modo BEC (consulte la página 159). Al salir del
PRECAUCIÓN modo BEC, los límites de alarma de VM y las
Riesgo de monitorización insuficiente alarmas de flujo en apnea vuelven a estar
Si el ajuste ¿Alarmas VM en BEC? se encuentra activados:
en no, las alarmas de VM y la monitorización del – Si los límites de alarma de VM se han
flujo en apnea estarán desactivadas. modificado durante el modo BEC, se
En este caso se precisa un atención especial. mantendrán estos ajustes.
– Si los límites de alarma de VM no se han
modificado durante el modo BEC, se
restaurarán los ajustes originales.

Activación/desactivación de alarmas de SpO2 (opcional)

Volumen 4 Seleccionar con el mando rotatorio sí u no y


confirmar.
B
Los límites de alarma suprimidos están marcados
A en el campo de medición con el símbolo .

PRECAUCIÓN
C Riesgo de monitorización inadecuada
Las normas nacionales e internacionales
prescriben una monitorización mínima con
algunas funciones de alarma. Es posible que
estas normas no se cumplan si la función de
alarma del parámetro de monitorización SpO2
está desactivada.
337

Las alarmas de SpO2 también se pueden activar y Desactive este parámetro de monitorización
desactivar durante el funcionamiento, consulte la únicamente tras haber consultado las normas
página 165. nacionales y/o internacionales.
1 Pulsar en la pantalla estándar o de datos la
tecla programable Config.. Se abre el submenú
Volumen alarmas (A).
2 Seleccionar con el mando rotatorio la columna
Alarmas act./desact. (B) y confirmar.
3 Seleccionar con el mando rotatorio la línea
SpO2 (C) y confirmar.

124 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Indicación y ajuste de límites de alarma

Las alarmas se pueden visualizar y ajustar durante Para ajustar un límite de alarma:
el funcionamiento desde las tres páginas básicas z Con el mando rotatorio, posicionar el recuadro
(página estándar, página de datos y página de del cursor en el límite de alarma y confirmar.
tendencias). El límite de alarma aparece sobre fondo amarillo.
Volumen z Para establecer el nuevo valor, gire el mando
C A rotatorio y empújelo para confirmar.
El nuevo límite de alarma está activo. El cursor
etCO2 38 -- 50
regresa al símbolo .
B
PAW 25 8 40

Apertura automática del menú de límites


de alarma
El menú de límites de alarma se abre
automáticamente en caso de vulneración de un
límite de alarma.
Esta función se puede desactivar en el menú Conf.
Standby, consulte la página 160.
338

Hay límites de alarma estándar configurados para


los modos de ventilación que se pueden utilizar sin Rango de ajuste de los límites de alarma
modificación alguna, consultar "Configuración de durante el funcionamiento
los ajustes por defecto" en la página 154, o que se
pueden ajustar individualmente para el paciente. Alarma Rango de ajuste

Para este fin, el menú de límites de alarma se SpO2 51 a 99; – –


puede seleccionar en Standby con la tecla [%] 50 a 98; – –
programable Límites de alarma.
Pulso 21 a 250
Llamar los límites de alarma durante el
[1/min] 20 a 249
funcionamiento:
etCO2 1 a 75
1 Pulsar la tecla programable Límites de alarma
(A). [mmHg] 0 a 74
Visualización (ejemplo): inCO2 1 a 10
A la derecha están agrupados los valores medidos [mmHg]
actuales junto con sus límites de alarma (B). VM 0,1 a 20,0
A la izquierda se encuentran las curvas con los [L/min] 0 a 19,9
límites de alarma visualizados como líneas de
inO2 19 a 99; – –
rayas (C).
[Vol.%] 18 a 98
El límite de alarma superior (40 hPa (cmH2O)) y el
límite de alarma inferior (8 hPa (cmH2O)) son inHal 0,1 a 8,4
asignados al valor medido PAW (25 hPa (cmH2O)). [Vol.%] 0 a 8,3
Un límite de alarma desactivado (por ejemplo,
etCO2) se indica con dos guiones ("– –").

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 125


Alarmas

Alarma Rango de ajuste z Pulsar la tecla programable Límites automát.


(A).
inIso 0,1 a 8,4 El menú de límites de alarma se abre
[Vol.%] 0 a 8,3 automáticamente.
inEnf 0,1 a 9,9 Los límites de alarma para VM y PAW se adaptan y
[Vol.%] 0 a 9,8 aparecen sobre un fondo verde oscuro (B).

inDes 0,1 a 21,9 Para cerrar el menú de límites de alarma:


[Vol.%] 0 a 21,8 z Pulsar el mando rotatorio o la tecla .
inSev 0,1 a 9,9 Los nuevos límites de alarma para MV son
[Vol.%] 0 a 9,8 calculados por el Primus a partir del valor medido
para el volumen minuto MV en Modo volumétrico,
PAW 5 a 99 Vol. AF, Modo presiométrico, y Presión de
[hPa 0 a 35 soporte (opcional).
(cmH2O)]
Modo volumétrico,
Para salir del menú Límites de alarma: Vol. AF,
z Colocar el cursor en y confirmar con el Modo presiométrico,
mando rotatorio. Presión de soporte
VM VM medido x 1,4;
o bien
Límite superior de alarma al menos 2,0
z Pulsar la tecla .
[L/min]
VM VM medido x 0,6;
Adaptación de los límites de alarma
Límite inferior de alarma al menos 0,3
Volumen [L/min]

Dado que Primus calcula a nivel interno con una


A mayor precisión, se pueden producir ligeras
B desviaciones en la indicación que son debidas al
VM 6,0 3,6 8,4
PAW 25 10 30 redondeo.
Los nuevos límites de alarma para PAW son
calculados por el Primus sobre la base de los
valores medidos de PICO, PLAT y PEEP durante
los últimos cuatro ciclos de la máquina. No se
tienen en cuenta las inspiraciones espontáneas del
paciente, así como las emboladas de Presión de
soporte iniciadas.
339

Si no se puede determinar el valor medio de las


Cuando se han efectuado ajustes de ventilación,
(hasta 4) últimas inspiraciones, se establece el
Primus puede adaptar automáticamente los límites
valor medido de la última inspiración.
de alarma para volumen minuto VM y la presión en
las vías aéreas PAW a los parámetros actuales en
Modo volumétrico, Vol. AF, Modo presiométrico
y Presión de soporte (opcional).

126 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Alarmas

Modo volumétrico,
Vol. AF,
Modo presiométrico,
Presión de soporte
PAW PICO +5
Límite superior de o bien
alarma
PLAT +10,
[hPa (cmH2O)]
se aplica el valor más alto.
PAW 0,6 x (PLAT – PEEP)
+ PEEP – 1,
Límite inferior de
alarma pero al menos 3
[hPa (cmH2O)]

Para restablecer los límites de alarma individuales


para VM y PAW:
z consultar "Ajuste de los límites de alarma" en la
página 159.
Para aplicar de nuevo todos los límites de alarma
estándar:
z consultar "Inicio del funcionamiento" en la
página 86.

Ajuste del volumen de la alarma

El volumen de la alarma acústica se puede


seleccionar en el menú de configuración,
consulte la página 155.

Alarmas en el modo Standby

Primus también muestra todas las alarmas


técnicas, p. ej., el fallo de componentes del equipo
y algunos estados de funcionamiento especiales si
se encuentra en Standby.
En el campo de alarma aparece un
correspondiente texto, pero no suena ninguna
señal acústica.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 127


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

128 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Monitorización

Selección de la pantalla estándar . . . . . . . . . 130 Selección de la pantalla de datos . . . . . . . . 144

Modo de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Selección de la pantalla de tendencias . . . . 145


Selección de otras combinaciones de
Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Función de zoom. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Parámetros indicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Eliminación de la memoria de tendencia. . . . . 146
Concentración de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Concentración de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Selección del libro de registros (logbook) . 147
Gases anestésicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Para eliminar el libro de registros . . . . . . . . . . 148
Presión en la vía aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Concentración de SpO2 (opcional) . . . . . . . . . . 132 Uso de la función de cronómetro . . . . . . . . 148
Flujo y volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Volúmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Medición de SpO2 (opcional) . . . . . . . . . . . . 148
Flujómetros virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Indicadores de la fuente de ventilación Selección de un sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Información de seguridad importante . . . . . . . 150
Suministro de gas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Aplicación de Durasensor DS-100 A. . . . . . . . 151
Económetro (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Consideraciones para pruebas y precisión
Bucles (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 del oxímetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Mini tendencias (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Medición de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135


Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Definición de CAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Valores CAM en función de la edad . . . . . . . . . 136
Visualización de xCAM (múltiplo de CAM) . . . . 137
Detección de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Activación automática de alarma de agentes. . 138

Aplicación de la función de volúmetro. . . . . 139


Gráfico de barras superior . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Gráfico de barras inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Iniciar el volúmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Económetro (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Bucles (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Mini tendencias (opcional) . . . . . . . . . . . . . . 142


Mini tendencia para VM*CO2 . . . . . . . . . . . . . . 142
Mini tendencia para captación de O2 . . . . . . . . 143
Mini tendencia para CPAC/PEEP. . . . . . . . . . . 143

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 129


Monitorización

Selección de la pantalla estándar

La pantalla estándar se visualiza automáticamente En el centro de la pantalla se visualizan las tres


al seleccionar un modo de ventilación curvas (D) (para otras páginas estándar, consultar
(Man.Espont., Modo Vol. o Modo Pres.). Esta la página 144).
página siempre se puede seleccionar durante el
funcionamiento:

B
A
301

z Al pulsar la tecla (B),


o bien
z Al pulsar la tecla (A) varias veces.
Visualización (ejemplo):
Volumen

D C
363

En los lados derecho (C) e izquierdo de la pantalla


están agrupados los parámetros más importantes.

130 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Modo de monitorización

Monitorización se puede activar en Standby, por Para volver al modo Standby:


ejemplo, para la medición exclusiva del valor de
2 Pulsar de nuevo la tecla (B) y confirmar con
SpO2. No se suministra gas fresco.
el mando rotatorio.
Standby
Visualización (ejemplo):

Standby Monitorización

B
380

321
Para iniciar únicamente la monitorización:
En comparación con el modo de ventilación
1 Pulsar la tecla programable Modo de monitor.
Man.Espont., todas las alarmas están activas en
o bien el modo de monitorización, consulte la página 120.
2 Pulsar la tecla (B).

Diseño de la pantalla

Volumen Mediante la tecla Diseño pantalla (A) se pueden


elegir tres diseños de pantalla. El diseño de
pantalla seleccionado actualmente (B) aparece
C sobre un fondo verde oscuro.
B El diseño de pantalla activo se puede modificar a
través del punto de menú Config.pantalla (C).
A
Seleccionar, modificar y confirmar la curva o el
módulo que se va a modificar y confirmar con el
mando rotatorio.
Los tres diseños de pantalla con tres curvas y
módulos individuales sólo se pueden configurar en
el menú Conf. Standby, consulte la página 158.
322

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 131


Monitorización

Parámetros indicados

Concentración de CO2 Presión en la vía aérea

– Representación de curvas – Representación de curvas (PAW)


DrägerService puede configurar el color de la
– Representación numérica
curva.
PICO : Presión de pico
– Representación numérica
PLAT : Presión de meseta
etCO2 : Concentración tidal final de CO2
PEEP : Presión positiva espiratoria final
inCO2 : Concentración inspiratoria de
CO2 PMEDIA : Presión media
(sólo en la
– Curva de tendencia para CO2 página de
datos)

Concentración de O2 – Gráfico de barras

– Representación de curvas
– Representación numérica Concentración de SpO2 (opcional)
inO2 : Concentración inspiratoria de O2
– Pletismograma
ΔO2 : Diferencia entre la concentración
inspiratoria y espiratoria de O2 – Representación numérica
SpO2 : Saturación funcional de O2 en
– Curva de tendencia para O2 sangre
: Frecuencia de pulso

Gases anestésicos – Curva de tendencia para SpO2 y pulso

– Representación de curvas
– Representación numérica Flujo y volumen
insp. : Concentración inspiratoria de
– Flujo de la representación de curvas
gas anestésico
(insp./esp.)
esp. : Concentración espiratoria de gas
anestésico – Representación numérica
VM : Volumen minuto espiratorio
CAM : Concentración mínima alveolar
VT : Volumen tidal
– Curva de tendencia para gases anestésicos y VTINSP : Volumen tidal inspiratorio
CAM medido
ΔVT : Diferencia entre el volumen tidal
inspiratorio y espiratorio
Frec. : Frecuencia de respiración

132 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

VMFUGA : Diferencia entre el volumen Flujómetros virtuales


(sólo en la minuto inspiratorio y espiratorio
Muestran los flujos individuales suministrados
página de realmente por el mezclador de gas fresco con
datos) gráficos de barras para O2 y N2O o Air.
VMSPON : Volumen minuto espiratorio de
respiración espontánea
VMMAND : Volumen minuto espiratorio de Indicadores de la fuente de ventilación
respiración mandatoria activa
CPAC : Compliancia pulmonar del
paciente : Ventilación manual
(Man.Espont.)
Determinada a partir de PLAT y
VT espiratorio.
La compliancia pulmonar es igual : Sistema de no reinhalación en
a la compliancia total medida una salida de gas externa (FGF
VT
PLAT - PEEP menos la compliancia externo)
del sistema y de las tubuladuras : Ventilación automática
determinada en el autotest. (controlada)
(sólo en la página de datos)

ADVERTENCIA Suministro de gas


Riesgo de ventilación insuficiente
El volumen minuto espontáneo visualizado Muestra las presiones del suministro de gas central
(VMSPON) indica los volúmenes de la respira- y de las botellas de forma tabular.
ción del paciente y el soporte respiratorio
mecánico. Si el soporte respiratorio mecánico
se activa por volúmenes tidales bajos del Económetro (opcional)**
paciente, la respiración del paciente no
alcanza una parte mayor del volumen minuto Representación del aprovechamiento de gas
espontáneo, aunque sí lo hace el soporte res- fresco como gráfico de barras en los siguientes tres
piratorio mecánico. En este caso, MVSPON rangos demasiado, eficiente y déficit.
indica un valor alto aunque el volumen minuto
espontáneo real sea muy bajo.
No tomar decisiones terapéuticas basándose Bucles (opcional)***
exclusivamente en el valor visualizado de
VMSPON. Dos pares de valores medidos contrapuestos
aparecen en el ciclo de ventilación como bucle:
– Curva de tendencia para VM y CPAC Bucle PAW-V y bucle V-Flujo.

Volúmetro*
– Representación del volumen minuto VM y del
volumen tidal VT como gráficos de barras.
** Para obtener una descripción detallada, véase
página 140.
* Para obtener un descripción detallada, consulte la *** Para obtener una descripción detallada, véase
página 139 página 141.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 133


Monitorización

Mini tendencias (opcional)*

Las mini tendencias están ubicadas debajo del


área de curvas y muestran una tendencia a lo largo
de 15 minutos para los siguientes parámetros:
– VM*CO2,
– O2 Captación y
– CPAC/PEEP

* Para obtener una descripción detallada, véase


página 142

134 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Medición de gas

Se mide la concentración de O2, CO2 y de los Definición de CAM


agentes anestésicos N2O, halotano, enflurano,
isoflurano, desflurano y sevoflurano. 1 CAM (Concentración Alveolar Mínima) es la
Las concentraciones de gas se miden según el concentración de gas anestésico en la sangre de
procedimiento de corriente lateral. De este modo, 1013 hPa, a la cual el 50 % de los pacientes no
la indicación de los valores en tiempo real se responde con movimientos a incisiones dérmicas.
retrasa en comparación con la curva de flujo o de El algoritmo de CAM integrado se basa en los
presión. valores CAM tal como están indicados en la lista.
En caso de apnea, la indicación de etCO2 se Estos valores son simplemente orientativos. Se
sustituye por el mensaje apnea CO2. En lugar del trata de la información vinculante que aparece en el
valor medido se indica el tiempo de apnea papel que acompaña a los gases anestésicos.
[Min:Seg].
1 CAM corresponde a:
(en 100 % O2)
Calibración Halotano 0,77 Vol.%
Enflurano 1,7 Vol.%
El módulo de medición de gas se calibra
Isoflurano 1,15 Vol.%
automáticamente cada vez que se enciende el
equipo y, a continuación, en intervalos de dos Desflurano 6,65 Vol.%
horas mientras esté encendido. La célula del Sevoflurano 2,10 Vol.%
sensor de O2 se calibra cuando se enciende el
equipo y, a continuación, en intervalos de ocho N2O 105 Vol.%
horas.
Los valores de CAM dependen de la edad del
En la medición de O2 sin consumo, la calibración paciente. Los valores indicados en la tabla
se realiza paralelamente al módulo de medición de corresponden a una edad de 40 años.
gas cada 2 horas.
Durante la calibración aparecen mensajes que
informan al usuario de la calibración y los valores
de medición son sustituidos por la palabra CAL.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 135


Monitorización

Valores CAM en función de la edad

Los valores CAM que se utilizan en Primus se


corrigen según la edad. Por lo tanto, hay que
asegurarse de introducir la edad de paciente
correctamente. Los cálculos se realizan según la
ecuación de W.W. Mapleson (British Journal of
Anaesthesia 1996, P. 179-185). La ecuación se
aplica a pacientes mayores de un año.
CAMcorregida según edad = CAM* x 10(–0,00269 x (edad –40))

Vol.% Influencia de la edad en el valor CAM

5 Desflurano

4 1/20 N2O

2
Sevoflurano
Enflurano
1 Isoflurano
Halotano
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Edad (años)
075

Primus ajusta automáticamente el cálculo de CAM


de acuerdo con la presión atmosférica.

NOTA
La edad "1" se utiliza cuando la edad está ajustada
a "<1". Prestar especial atención a pacientes
menores de un año.

* 40 años

136 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Visualización de xCAM (múltiplo de CAM)

El valor CAM es una sencilla ayuda de navegación


para la medición de gases anestésicos.
Primus indica el múltiplo de CAM (xCAM), que se
determina por las mediciones espiratorias actuales
y los valores CAM dependientes de la edad. En
caso de mezcla de gases, se agregan los
respectivos múltiplos de óxido nitroso y de gases
anestésicos de acuerdo a la siguiente ecuación.

Conc. esp. anest1 Conc. esp. anest2 Conc. esp. N2O


xCAM= Anest1 CAMcorregida Anest2 CAMcorregida
+ + CAMcorregida según edad
según edad según edad N2O

Ejemplo: Una mezcla de más de 2 agentes anestésicos


volátiles no se puede detectar claramente.
Sev. esp. = 1,5 Vol.%; esp. N2O = 60 %;
edad = 10 años NOTA
CAMcorregida según edad de Sev.: CAM* = 2,2 Vol.% Una mezcla de más de dos gases anestésicos
puede producir fallos temporales del valor medido
CAMcorregida según edad de N2O: CAM* = 125 Vol.%
de O2
xCAM = 0,7 + 0,5 = 1,2
Sin embargo, el cálculo de CAM no tiene en cuenta ADVERTENCIA
la influencia de otros medicamentos (opioides o Riesgo de lesiones para el paciente
hipnóticos intravenosos).
Si el agente anestésico mostrado no coincide
con la etiqueta del vaporizador de anestésicos
que se está aplicando (abrir), asegúrese de
Detección de mezcla que el vaporizador está rellenado
correctamente.
Primus detecta automáticamente el gas anestésico
utilizado y cambia la medición y la monitorización
de la concentración de gas anestésico al gas
detectado.
Si existe una mezcla de dos agentes anestésicos
volátiles, la concentración del gas anestésico
secundario es indicada si el valor xCAM es de
0,1 CAM o superior. El gas con el mayor valor
xCAM espiratorio es visualizado por encima del
gas secundario.
Un agente anestésico secundario se convierte en
agente anestésico principal si su valor xCAM
sobrepasa el valor CAM del agente anestésico
principal por 0,2 CAM.

* 10 años

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 137


Monitorización

Activación automática de alarma de El sistema de gestión de alarmas se desactiva


agentes cuando el valor xCAM inspiratorio se encuentra por
debajo de 0,3 (C) y el usuario confirma el mensaje
El límite de alarma inferior de un agente anestésico de alarma pulsando el mando rotatorio.
pretende ayudar al usuario a que el paciente no Es posible configurar la activación automática de
esté consciente durante una prueba. Entre los alarma de agentes en la configuración por defecto
problemas que, en el caso de que se ignorasen o en Standby.
no se percibiesen, podrían hacer que el paciente
estuviera consciente se incluyen las fugas en el
circuito respiratorio, un vaporizador ajustado de
manera incorrecta o el suministro insuficiente de
gas anestésico a un vaporizador.
Los límites de alarma para los agentes anestésicos
se deben activar manualmente y, por esa razón,
normalmente no se utilizan. Primus proporciona un
sistema de gestión de alarmas para el nivel xCAM,
que se activa de manera automática cuando el
valor de xCAM espiratorio alcanza alrededor del
0,3.
La concentración de agentes anestésicos y el valor
xCAM resultante indican el estado de la anestesia.
Un valor xCAM constante representa una
anestesia estable y un comportamiento preciso del
sistema.
Una disminución en el valor xCAM indica que la
profundidad de la anestesia es cada vez más
superficial y el paciente podría despertarse.

xMAC xCAM insp.

xCAM esp.

1.0

Límite inferior de alarma


0.3

A B C t
085

Tras la activación (A), el límite inferior de alarma se


adapta automáticamente al nivel de anestesia
suministrado.
Se adapta a concentraciones crecientes, pero no a
concentraciones decrecientes. Primus genera una
alarma cuando el valor xCAM espiratorio cae por
debajo del límite de alarma (B).

138 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Aplicación de la función de volúmetro

Para la observación y evaluación de la ventilación Las graduaciones de los gráficos de barras se


en respiración espontánea, ventilación manual o pueden configurar durante el funcionamiento y en
mecánica. Standby, consulte la página 156.
El volumen corriente espiratorio actual se vuelve a
determinar para cada ciclo respiratorio; el tiempo
Gráfico de barras superior transcurrido en segundos se representa al lado del
gráfico de barras y el volumen sumado por encima

VT 600 de él.

1000
Iniciar el volúmetro
Volúmetro 5.2
Fase inspiratoria
41 s
VT 600
1000
324

Muestra el volumen tidal VT inspiratorio y


espiratorio actual, con una indicación numérica
Volúmetro 5.7
adicional del volumen tidal espiratorio. 51 s

El gráfico de barras sigue el volumen tidal VT Fin de la fase espiratoria


inspiratorio y espiratorio. Al final de la inspiración
326
se representa el volumen tidal suministrado
mediante una barra. z Pulsar el mando rotatorio.

Al final de la fase de espiración se indica la fuga del Si se vuelve a pulsar el mando rotatorio antes
volumen minuto. de que hayan transcurrido 60 segundos, el
volúmetro se detiene. Al pulsar nuevamente el
mando rotatorio, se borran los valores y se
reinicia el volúmetro.
Gráfico de barras inferior
En el gráfico de barras, las distintas inspiraciones
se muestran separadas por segmentos. Al cabo de
VT 600 60 segundos, el volúmetro se detiene
1000 automáticamente. Los valores medidos se indican
durante 4 minutos y luego son borrados.
Volúmetro 5.7
47 s
Fase espiratoria
325

Volúmetro (medición del volumen minuto).


Indicación numérica del volumen minuto
espiratorio.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 139


Monitorización

Económetro (opcional)

demasiado

eficiente

déficit

flujo de gas fresco


327

El gráfico de barras indica el aprovechamiento


cualitativo del Flujo de gas fresco. Si la
dosificación de gas fresco supera por más de
1 L/min por encima del consumo de gas, el
económetro indicará demasiado. Por debajo de
este valor, el aprovechamiento de gas fresco es
eficiente. Si se dosifica una cantidad de gas fresco
inferior a la necesaria para el paciente, se indica un
déficit de gas fresco mediante la zona roja del
gráfico de barras y se genera la alarma
correspondiente.
El consumo de gas depende de:
– la captación de gas (uptake) del paciente
– fugas
– el volumen de CO2 absorbido.

demasiado

eficiente

déficit

flujo de gas fresco


328

Si no existen datos para el cálculo, la rotulación


aparece de color gris y no se muestra ningún
indicador de barras.

140 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Bucles (opcional)

Volumen Para obtener información sobre la configuración de


escalas, consultar página 156.
z Pulsar la tecla programable (C) Guardar
referenc.
El bucle actual se muestra en un color diferente de
manera que se pueda utilizar como referencia.
A Para el bucle de referencia, los valores
correspondientes de PICO, VT y CPAT se
memorizan en la tabla de valores, agregando un
sello de tiempo. La etiqueta de la tecla programable
cambia a Borrar referenc..
Los valores de la tabla de valores se actualizan con
363

cada nueva respiración. Estos valores pueden


z En la pantalla estándar, pulsar la tecla compararse con los valores del bucle de
programable Bucles (A): referencia.

Volumen Borrar el bucle de referencia, incluidos los valores


agregados a la tabla de valores:
– al cambiar al modo Standby o
– al pulsar nuevamente la tecla programable
B E Borrar referenc. (C).
C Ocultar bucles:
D
z Pulsar la tecla programable Salir bucles (D).
329

La etiqueta de la tecla programable cambia a Salir


bucles y los bucles PAW-V y V-Flujo se visualizan
con una tabla de valores (E) en lugar de las dos
curvas inferiores (B). Cada bucle permanece en
pantalla durante tres ciclos de respiración y la
intensidad de color del bucle disminuye con cada
ciclo de ventilación.
La graduación de los ejes PAW y flujo depende de
la graduación elegida para las curvas en tiempo
real. La graduación del eje de volumen depende de
la escala del volúmetro.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 141


Monitorización

Mini tendencias (opcional)

Mini tendencia para VM*CO2

VM*CO2 5 mL/min

800
A

400

0
385

386
Hay 3 mini tendencias disponibles que pueden
visualizarse debajo del área de curvas: Esta mini tendencia muestra el volumen minuto
espiratorio en combinación con la concentración
– VM*CO2 espiratoria de CO2 a lo largo de 15 minutos.
– Captación de O2 El valor actual de VM*CO2 se muestra como valor
– CPAC/PEEP numérico encima de la mini tendencia.

Para configurar una mini tendencia: El parámetro VM*CO2 indica el volumen de CO2
que espira el paciente.
z Pulsar la tecla programable Diseño pantalla
(A). La escala depende del volumen tidal espiratorio VT
y se ajusta automáticamente.
Seleccionar un módulo de parámetros y la mini
tendencia correspondiente. VT VM*CO2
ml
50 50
150 150
500 500
1000 1000

142 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Mini tendencia para captación de O2 Mini tendencia para CPAC/PEEP

CPAC 65 PEEP 7
Captación 5 mL/min

800 100 20

400

0 0

387

388
Esta mini tendencia muestra la diferencia entre la
concentración de oxígeno inspiratoria y espiratoria Esta mini tendencia muestra los parámetros PEEP
durante 15 minutos. y CPAC durante 15 minutos.
La escala depende del volumen tidal espiratorio VT PEEP se visualiza como línea, y la compliancia del
y se ajusta automáticamente. paciente CPAC como curva llena.
La escala para PEEP está ajustada a 20 mbar.
VT Captación
ml de O2 La escala para CPAC depende del volumen tidal
50 50 espiratorio VT y se ajusta automáticamente.

150 150 VT CPAC


500 500 ml
1000 1000 50 10
150 50
500 100
1000 100

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 143


Monitorización

Selección de la pantalla de datos

z Pulsar la tecla varias veces hasta que


aparezca la pantalla de datos.
Visualización (ejemplo):

Volumen

C
B
330

En la pantalla de datos se indican todos los valores


numéricos junto con sus unidades de medida (A).
En el campo de la parte central izquierda se
indican, junto con otros parámetros, la compliancia
del sistema CSIS y la fuga FugasSIS con
especificación del tiempo de la última prueba de
fuga ejecutada.
En el gráfico de barras en la parte inferior de la
pantalla se muestra la presión de ventilación PAW
(B) actual.
El campo inferior derecho (C) muestra los valores
de presión para el suministro central de O2, N2O y
Aire, así como para las botellas de O2 y N2O.

144 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Selección de la pantalla de tendencias

Para la representación de los valores medidos a lo Selección de otras combinaciones de


largo de un intervalo desde el inicio de la medición. indicaciones
Tiempo máximo de almacenamiento: 8 horas.
z Pulsar la correspondiente tecla programable:
Volumen
– VM / CPAC / CO2 / O2 (B),
– Reclutamiento (C)
o bien
A
B – Pulso SpO2 (D)
C La tecla programable Pulso SpO2 no se visualiza
D si la función de medición de SpO2 no está
disponible.
La graduación de las tendencias para VM y la
compliancia se efectúa conforme al ajuste
realizado en el menú de configuración.
Los gráficos de barras representan la tendencia de
331

Combinaciones de indicaciones seleccionables: los valores inspiratorios y espiratorios. El valor


espiratorio está marcado con una línea negra.
A Agentes
Las tendencias de los agentes N2O y O2 se
B VM / CPAT / CO2 / O2 muestran con la codificación de color
C Reclutamiento (opcional) correspondiente.
Tendencia de CPAC/PEEP/ tendencia de
VM*CO2 /O2 tendencia de Capt.
D Pulso SpO2 (opcional)
z Pulsar la tecla varias veces hasta que
aparezca la pantalla de tendencias. La pantalla
de tendencias Agentes (A) se muestra primero.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 145


Monitorización

Función de zoom Eliminación de la memoria de tendencia

Volumen Sólo es posible borrar en el modo Standby.


La tendencia gráfica, las mini tendencias (opcional)
y el libro de registros (logbook) se borran
conjuntamente.

Standby

Standby
A

A
331

Al cabo de media hora desde la puesta en


funcionamiento, la representación de tendencias
se puede ampliar con la función de lupa:
Seleccionar el área:

305
z Girar el mando rotatorio = desplazar el marco En el modo Standby:
punteado.
z Pulsar la tecla programable Borrar tenden. (A).
Ampliar el área seleccionada al máximo ancho de
El sistema pregunta si realmente se quiere borrar la
representación:
tendencia.
z Pulsar el mando rotatorio.
Standby
Al cabo del correspondiente tiempo de
funcionamiento aparece un nuevo marco Standby
punteado que se puede ampliar por su parte.
Para volver a la tendencia global:
z Pulsar la tecla programable Tenden. total (A) y
la tendencia completa vuelve a aparecer en
pantalla.
Esta tecla resulta ineficaz si los datos de tendencia B
son insuficientes (p. ej., con un tiempo de
funcionamiento de menos de 30 minutos).
364

Para borrar:
z Pulsar la tecla programable borrar (B).

146 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Selección del libro de registros (logbook)

Registro de modos de ventilación, valores medidos Se muestra la Página 1 del libro de registros (B).
y agente anestésico principal para facilitar la
protocolización de la anestesia. Volumen

Primus registra automáticamente eventos como,


por ejemplo, autotests realizados o cancelados,
cambios de agente y cambios en el modo de
ventilación (seguidos de la fecha). Al final de cada
caso se registra la duración del caso, el uso de B
cada gas fresco, la captación de gas (uptake) del C
paciente y el uso total de agente anestésico.
Los criterios que producen las entradas se pueden
configurar, consultar "Interfaces/libro de registros"
en la página 157 y "El menú Entradas en diario (E)
se compone de los siguientes submenús:" en la

332
página 166.
Se puede acceder al libro de registros durante el Para ver la segunda página:
funcionamiento así como estando en el modo z Pulsar la tecla programable Página 2 (C).
Standby. Se compone de dos páginas: Página 1
contiene los parámetros estándar de paciente; Regresar a la página estándar:
Página 2 contiene más parámetros estándar así Volumen
como parámetros opcionales como, por ejemplo,
SpO2 y pulso.

Volumen

A
332

z Pulsar la tecla programable Salir Diario (D).


o bien
363

z Pulsar la tecla programable Diario (A). z Pulsar la tecla .

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 147


Monitorización

Para eliminar el libro de registros El libro de registros se conservará incluso después


de desconectar por completo el Primus.
El libro de registros (logbook) y la memoria de Únicamente puede borrarse utilizando la
tendencias se borran simultáneamente. funcionalidad Borrar tenden. en Standby,
consultar página 146.

Uso de la función de cronómetro

Para parar el cronómetro:


Config.
z Pulsar la tecla programable Parar.
O2
Air Iniciar Se indica el tiempo cronometrado.
tempor.
N2O
360

Config.
Para iniciar el cronómetro (p. ej. "00:00"): O2
Air Reiniciar
z Pulsar la tecla programable Iniciar tempor. en
00:17
cualquier modo de funcionamiento. N2O

360
Config.
Para reiniciar el cronómetro a "00:00":
O2 z Pulsar la tecla programable Reiniciar.
Air Parar
N2O 00:17
360

Medición de SpO2 (opcional)

Selección de un sensor Los nuevos sensores son compatibles con todos


los módulos de aparatos Dräger antiguos que se
Utilizar únicamente sensores OxiMax de Nellcor encuentran en el campo.
(ver Lista de pedidos/ accesorios aparte). Observar las instrucciones de uso de los sensores.
Los nuevos módulos OxiMax implantados en z Elegir el sensor según los criterios de:
Primus sólo son compatibles con los nuevos
sensores OxiMax (conector lila o conector blanco – Peso del paciente
en MAX FAST). – Actividad de movimiento del paciente
Sólo se debe utilizar el cable de prolongación – Posible punto de aplicación
DEC-8 o DEC-4 (conector lila).
– Perfusión del paciente
– Duración de uso

148 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

Para ayudarle le ofrecemos una tabla, en la cual se


encuentran agrupados los sensores específicos
disponibles junto con sus valores característicos.

Tipo de sensor OxiMax OxiMax OxiMax Durasensor OxiMax OxiMax OxiMax


MAX N MAX I MAX P DS-100 A MAX A MAX R MAX FAST
Grupo de edad Neonatos/ Recién Niños Adultos
Adultos nacidos
Peso del <3 kg a 1 a 20 kg 10 a 50 kg >40 kg >30 kg >50 kg >40 kg
paciente >40 kg (2,2 a 44 lbs) (22 a 110 lbs) (>88 lbs) (>66 lbs) (>110 lbs) (>88 lbs)
(<6,6 a
>88 lbs)
Duración de Monitorización de corta y de larga duración Monitorización Monitorización de corta y de larga
uso de corta duración
duración
Actividad de Actividad limitada Sólo pacientes Actividad Sólo Actividad
movimiento inactivos limitada pacientes limitada
del paciente inactivos,
comprobar
al menos
cada
8 horas
Punto de Distal del Dedo del pie Dedo Nariz Frente
medición metatarso
preferencial

z Elegir el sensor adecuado.


028

En la parte posterior del equipo:


z Enchufe el conector de sensor a la toma
marcada con SpO2.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 149


Monitorización

Información de seguridad importante

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica Riesgo de lesiones para el paciente
Si el sensor de SpO2 se daña durante el uso, Si se utiliza el sensor de SpO2 en presencia de
deje de utilizarlo, especialmente si hay colorantes intravasculares como, p. ej., azul
contactos eléctricos descubiertos. de metileno, se pueden producir mediciones
imprecisas.
ADVERTENCIA No confíe en los datos de medición si se
Riesgo de lesiones para el paciente utiliza el sensor de SpO2 bajo estas
condiciones.
La colocación incorrecta de los sensores
puede ocasionar mediciones erróneas que
pueden producir lesiones al paciente. PRECAUCIÓN
Riesgo de datos falsos
Utilizar únicamente sensores Nellcor en las
posiciones recomendadas. El sensor de SpO2 no se debe sumergir en
líquidos ya que se pueden producir fallos
ADVERTENCIA funcionales y, de este modo, obtener datos
falsos.
Riesgo de lesiones para el paciente
No sumerja el sensor de SpO2 en líquidos.
Una elevada presión intratorácica, presión
sobre el tórax u otras obstaculizaciones
consecutivas del retorno venoso pueden PRECAUCIÓN
causar una pulsación venosa y el fallo de la Riesgo de fallos y de datos imprecisos
señal de pulso.
Si se coloca cerca de una fuente luminosa
No coloque el sensor de SpO2 en posiciones potente, puede fallar la señal de pulso o se
en que pueda ser afectado de esta manera. pueden producir resultados imprecisos.
En presencia de una fuente luminosa potente
ADVERTENCIA (p. ej., lámparas de quirófano y luz solar directa),
Riesgo de lesiones para el paciente cubrir el sensor.
Si se utiliza el sensor de SpO2 en presencia de
concentraciones considerables de PRECAUCIÓN
dishemoglobinas, p. ej. carboxihemoglobina Riesgo de fallos y de datos imprecisos
o metahemoglobina, se pueden producir
Si se coloca el sensor en extremidades con
mediciones inexactas.
catéter arterial, manguito de tensión arterial o
No confíe en los datos de medición si se infusión venosa intravascular, se pueden producir
utiliza el sensor de SpO2 bajo estas fallos en la señal de pulso y mediciones
condiciones. imprecisas.
No coloque el sensor de SpO2 en posiciones en
que pueda ser afectado de esta manera.

150 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Monitorización

PRECAUCIÓN
Riesgo de fallos y de datos imprecisos
Los electrocauterizadores pueden influir en la
precisión de la medición.
Colocar los cables del equipo y el sensor de SpO2
lo más lejos posible del electrocauterizador y su
electrodo neutro.

029
PRECAUCIÓN
Riesgo de datos imprecisos z Abrir ligeramente la pinza y deslizarla sobre el
dedo. La punta del dedo toca el tope; el
El rendimiento del sensor puede empeorar en acolchado blando se apoya en el lado de la uña
caso de fuertes movimientos del paciente y y en la yema del dedo. El cable se debería
producir mediciones inexactas. encontrar en la parte superior del dedo.
En este caso, se debe colocar el sensor en una z Asegurarse de que la pinza no comprima ni
posición quieta/estable para reducir el riesgo de lesione ninguna parte del dedo.
artefactos debido al movimiento.
z Para evitar cortes del riego sanguíneo, cambie el
NOTA lugar de aplicación cada 4 horas a más tardar.
El pletismograma visualizado es un indicador ¡En caso de uso de otros sensores Nellcor,
relativo de la amplitud de pulso. No está graduado observar sus instrucciones de uso específicas!
de forma absoluta y se debe utilizar únicamente
para evaluar la calidad de la medición de SpO2.
Consideraciones para pruebas y
– No tensar excesivamente la lengüeta adhesiva. precisión del oxímetro
– No utilizar nunca dos lengüetas adhesivas ya
que se podría producir una pulsación venosa. Comprobadores de funcionamiento y
La señal de pulso puede fallar. simuladores de paciente
– En caso de shock, baja presión sanguínea, Para la comprobación funcional de los sensores y
vasoconstricción grave, anemia fuerte, los cables del oxímetro de pulso utilizando un
hipotermia, oclusión arterial próxima al sensor o comprobador de funcionamiento o un simulador de
asistolia puede fallar la señal de pulso. paciente, seguir el manual de instrucciones del
dispositivo de comprobación individual, en especial
en lo relativo a la aptitud y precisión de los valores
Aplicación de Durasensor DS-100 A simulados.

Sensor reutilizable para la monitorización de corta PRECAUCIÓN


duración de pacientes relativamente inmóviles con Riesgo de datos imprecisos
un peso corporal superior a 40 kg (88 lbs).
Si se utilizan los simuladores como calibradores,
El sensor se coloca en la posición idónea, es decir el módulo SpO2 puede proporcionar datos
en el dedo índice, aunque se puede utilizar incorrectos.
cualquier otro dedo si es necesario.
Los simuladores no deben utilizarse como
En pacientes grandes u obesos, elegir el dedo calibrador.
meñique.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 151


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

152 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Configuración

Configuración de los ajustes por defecto . . 154

Ajustes básicos y señales acústicas . . . . . . 155

Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Interfaces/libro de registros . . . . . . . . . . . . . 157

Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Ajuste de los límites de alarma . . . . . . . . . . . 159

Ventilador y dosificación de gas. . . . . . . . . . 161

Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 163


Servicio remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Configuración durante el funcionamiento . . 165


Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Ajuste de la edad y peso del paciente


durante el funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . 168

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 153


Configuración

Configuración de los ajustes por defecto

Los ajustes por defecto describen los valores 3 Con el mando rotatorio, seleccionar
iniciales que tiene el equipo cuando se enciende. sucesivamente los números en la línea ofrecida
(E) y confirmar. Debajo de la línea de números,
Standby
la contraseña es indicada en forma de
Standby asteriscos (* * * *).
Si la contraseña es correcta, aparece el menú
Conf. Standby para la selección de los valores por
E defecto.
D
Conf. Standby
F
A G
H
I
B J
C K
L
340

Los ajustes por defecto para la ventilación, la M


dosificación de gas fresco y la monitorización se
pueden activar en Standby mediante la tecla
programable Restaur. ajustes por def. (A).

341
Las modificaciones en los valores estándar se
activan de forma inmediata. Al llamar al menú, se adoptan automáticamente los
valores predeterminados.
Los ajustes por defecto se pueden configurar en
Standby de la siguiente manera: La selección de los ajustes por defecto se realiza
de la misma manera como descrito en el concepto
1 Pulsar la tecla Standby (B) y confirmar
de manejo, consulte la página 35.
pulsando el mando rotatorio (C).
Los siguientes ajustes se pueden seleccionar a
2 Pulsar la tecla programable Config. por def.
través de las teclas programables verticales:
(D).
– Ajuste básico señal. audibles (F)
El menú solicita introducir un código de cuatro
– Parámetros (G)
dígitos para evitar modificaciones no autorizadas
– Interfaces/diario (H)
en las funciones básicas. Este código se comunica
– Diseño pantalla (I)
durante la formación del equipo.
– Límites de alarma (J)
A requerimiento, el DrägerService puede – Ventilador y dosific. de gas (K)
desactivar esta función o ajustar un código – Información sistema (L)
individual.
Para salir de la configuración del modo de espera
o Standby:
z Pulsar la tecla programable Salir (M) o la tecla
fija o .

154 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Ajustes básicos y señales acústicas

El menú Ajuste básico señal. audibles se El módulo del sonido de respiración es el que
compone de los siguientes submenús: genera el tono de ventilación. Este módulo
convierte los valores de flujo inspiratorio y
Conf. Standby espiratorio medidos en sonidos parecidos al sonido
A B de la respiración.
El volumen depende de la edad del paciente
ajustada. Esta dependencia permite un volumen
óptimo a todos los niveles de flujo.

Conf. Standby
341
C D E

A Volumen de alarma
1 = volumen mínimo
a
9 = volumen máximo

341
PRECAUCIÓN
Riesgo de error de uso Todas las alarmas seguirán siendo audibles
cuando el volumen de sonido de respiración esté
Si se utilizan funciones como la de 'sonido de
ajustado al máximo.
respiración' o si se trabaja en entornos ruidosos,
puede ser que no se oigan las señales de alarma C Volumen de pulso (opcional)
auditivas.
0 = off
Ajustar siempre el tono de alarma a un volumen a
suficientemente alto. 9 = volumen máximo
La alarma FALLO DOSIF. DE O2 siempre suena D Secuencia tonos de alarma
con el volumen máximo.
– Estándar (cumple con IEC 60601-1-8) o
Primus considera las normativas nacionales de Dräger
determinados países que exigen un volumen
mínimo de 45 dB (A). Para estos países, los E Fecha/hora/idioma
ajustes de 1 a 3 no están disponibles. – fecha / hora
B Sonido de respiración (opcional)* mes, año
horas : minutos
0 = off
a – Format. hora
9 = volumen máximo – Idioma
de los textos de indicación
* Sólo en conexión con el módulo de sonido de ventilación.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 155


Configuración

Parámetros

El menú Parámetros se compone de los – Peso: kg, lbs


siguientes submenús:
Conf. Standby
Conf. Standby
C D
A B

342
342

C Monitorización de gas
A Amplitud de escalas
– Mostrar CAM
– CO2 – relacion. a edad
– PAW Para obtener una descripción detallada de
– Flujo la definición y del cálculo de CAM, consultar
– volumen tidal la página 135.
El ajuste se realiza mediante la selección de
– Cal. 100 % O2
una graduación definida o mediante
(no disponible en la medición de O2 sin
graduación automática.
consumo)
auto: En función de la edad ajustada se
Se puede realizar una calibración de O2 del
selecciona automáticamente una escala
100 Vol.% para mejorar la precisión en la
adecuada.
medición de elevadas concentraciones de
0 a 2 años: 150 mL,
O2. Para ello, se debe utilizar una fuente
>2 a 10 años: 500 mL, independiente de O2, p. ej., O2 de un
>10 años: 1000 mL. caudalímetro de O2. Desenroscar la línea de
– O2 muestreo de la pieza en Y y colocarla en el
El ajuste se realiza mediante la selección de flujo continuo procedente de la fuente de O2.
una graduación definida o mediante Una vez que la calibración se haya terminado
graduación automática. con éxito, este punto queda marcado de color
auto: Adaptación automática a la siguiente verde. En caso de fracaso, se puede repetir o
escala más grande o más pequeña al cabo cancelar la calibración. Si se cancela la cali-
de dos ciclos si se sobrepasa el marco de bración, se realizará de forma automática una
escala. calibración de O2 del 21 Vol.%.
B Unidades D Parámetros opcionales
– CO2: mmHg, Vol.%, kPa – SpO2
– PAW: hPa, mbar, cmH2O Para obtener una descripción detallada de
– Presión suministro: kPa, bar, psi la monitorización de SpO2, consulte la
– Agentes: Vol.%, kPa página 148.

156 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Interfaces/libro de registros

El menú Interfaces Diario se compone de los D Seleccionar MEDIBUS


siguientes submenús:
Seleccionar el protocolo de comunicación
Conf. Standby MEDIBUS:

A B C D – MEDIBUS V4
– MEDIBUS.X.
Para obtener información detallada sobre
MEDIBUS.X y MEDIBUS V4, consultar las
instrucciones de uso correspondientes (9037426 y
E 9052608).
Las interfaces se pueden adaptar a los equipos a
conectar.
E Config. por defecto MEDIBUS:
Paridad, Data bits, Stop bits
343

Estos valores no se pueden configurar; sólo sirven


A Entradas en diario generadas por: de información.
– Interv. tiempo (min)
Entradas son registradas al cabo de un
intervalo de tiempo fijo en minutos.
– Alarms.de aviso
Entradas son registradas cuando se
produce una advertencia.
– Atención
Entradas son registradas cuando se
produce un mensaje de atención.
B COM 1 MEDIBUS,
C COM 2 MEDIBUS
– kbaudios
Velocidad de transmisión de datos
(variable: véase instrucciones de uso del
equipo a conectar).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 157


Configuración

Diseño de la pantalla

El menú Diseño pantalla contiene tres diseños por Conf. Standby


defecto de la pantalla inicial:
D
Conf. Standby

A B C E

345
1 Seleccionar el diseño (D) con el mando
rotatorio y confirmar.
344

A Diseño 1 2 Seleccionar un módulo (E) con el mando


rotatorio. Cambiar y confirmar la selección con
B Diseño 2
el mando rotatorio.
C Diseño 3
PRECAUCIÓN
Los diseños se pueden configurar libremente. Se
Riesgo de monitorización inadecuada
componen de:
Determinadas opciones de monitorización son
– Tres curvas con los correspondientes módulos
obligatorias, según los requisitos nacionales
numéricos.
aplicables. Determinadas configuraciones de
Las curvas disponibles son visualizadas
diseño de pantalla puede que no cubran algunas
cuando se ha seleccionado un módulo de
opciones de monitorización.
curva.
Considerar siempre las normas nacionales al
– Tres módulos que se pueden asignar a
configurar el diseño de pantalla.
indicaciones de parámetros y de estado.
Los módulos disponibles son visualizados
cuando se ha seleccionado un módulo.
Cada curva/módulo también se puede configurar
para que quede en blanco.
Cada curva/módulo sólo se puede visualizar una
vez. En caso de selección doble de una curva/un
módulo, la selección anterior automáticamente
queda en "blanco".

158 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Ajuste de los límites de alarma

Conf. Standby valor del modo de ventilación automático. Para


obtener más información, véase "Fallos – Causas
A B C – Soluciones" en la página 169.

Conf. Standby

D E F

G
346

En el menú Límites de alarma > Límites de


alarma se pueden configurar los siguientes límites:

378
A Límites de alarma por defecto
En el menú Límites de alarma > Otros ajustes de
– inO2
alarma se pueden configurar los siguientes límites:
– etCO2
– VM D Relacionado a la terapia
– PAW
– ¿Alarma de CAM baja activada?
– SpO2
– ¿Límites de alarma (VM, Pulso)
– Pulso
relacionados con edad y peso del
– inCO2
paciente?
B Lím. por defecto gases anestésicos – ¿Alarmas VM en BEC?
Si está ajustado a sí, las alarmas de VM y la
– inHal
monitorización del flujo en apnea están
– inIso
activadas en el modo BEC.
– inEnf
Si está ajustado a no, las alarmas de VM y
– inSev
la monitorización del flujo en apnea están
– inDes
desactivadas en el modo BEC.
C Alarmas en Man.Espont.
PRECAUCIÓN
– inO2 alto
– VM Riesgo de monitorización insuficiente
– inAgent. bajo Si el ajuste ¿Alarmas VM en BEC? se encuentra
– etCO2 en no, las alarmas de VM y la monitorización del
– inCO2 flujo en apnea estarán desactivadas.
– Cascada alarmas apnea CO2
En este caso se precisa un atención especial.
Las alarmas se pueden activar y desactivar en
Standby para conmutar a Man.Espont.. Si los
límites de alarma están ajustados a sí, se adopta el

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 159


Configuración

E Relacionado al dispositivo Rangos de ajuste para límites de alarma


predeterminados
– Alarma de botella de O2 baja activa a:
Determinar la presión a la que debe emitirse
Alarma Rango de Valor estándar
la advertencia BOTELLA O2 CASI VACÍA.
ajuste ajustado a la
Este punto de menú aparece solamente si
entrega
se ha configurado la botella de O2 como
fuente de suministro de gas; consulte la SpO2 81 a 99; – –1) ––
página 161.
[%] 80 a 98 92
– Límite de tiempo de la cal sodada
Determinar el intervalo de tiempo de Pulso 21 a 250 120
funcionamiento de la cal sodada. En cuanto [1/min] 20 a 249 50
expire este intervalo, se emitirá el mensaje
de aviso CAL SODADA AGOTADA?. etCO2 1 a 75 50
F Otros [mmHg] 0 a 74 ––
– ¿Abrir menú de límites en caso de inCO2 1 a 10 5
alarma?
[mmHg]
Determinar si, en caso de vulneración de un
límite de alarma, el menú de límites de VM 0,1 a 20,0 12
alarma debe aparecer automáticamente o
no. [L/min] 0 a 19,9 3,0

– ¿Vent. de apnea sólo con prioridad baja? inO2 19 a 99; – – ––


Si se ajusta a "sí", se activa una cascada [Vol.%] 18 a 98 20
para la alarma VENTILACIÓN EN APNEA,
consulte la página 191. inHal 0,1 a 8,4 1,5
– ¿Alarma inmediata en apnea? [Vol.%] 0 a 8,3 ––
(pacientes < 6 años)
Si está ajustado a sí, las siguientes alarmas inIso 0,1 a 8,4 2,3
se activarán inmediatamente como alarmas [Vol.%] 0 a 8,3 ––
de prioridad alta para pacientes < 6 años:
inEnf 0,1 a 9,9 3,4
– PRESIÓN APNEA [Vol.%] 0 a 9,8 ––
– FLUJO EN APNEA
inDes 0,1 a 21,9 12,0
En este caso, la alarma de flujo en apnea no [Vol.%] 0 a 21,8 ––
puede configurarse como alarma de
prioridad baja (véase página 166). inSev 0 a 9,9 4,2
Si está ajustado a no, estas alarmas se [Vol.%] 0 a 9,8 ––
activarán con el comportamiento normal de
cascada de alarma. PAW 5 a 99 40

z Pulsar Salir (G) para salir del menú. [hPa 0 a 35 8


(cmH2O)]

1) – –: el límite de alarma correspondiente está


desactivado.

160 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Tiempos trigger para alarmas de apnea: FrecMIN inferior a 6/minuto o con el ajuste OFF,
todas las alarmas de apnea, presión de apnea,
Presión de al cabo de 20 segundos flujo en apnea y apnea CO2 están activas al cabo
apnea de 35 segundos.
Apnea al cabo de 20 segundos
NOTA
volumen
Los nuevos límites de alarma por defecto son
Apnea CO2 al cabo de 20 segundos válidos después de cada conexión del equipo, así
(después de 65 segundos en los como después de seleccionar Restaur. ajustes
modos Man.Espont., por def. en Standby.
Monitorización y FGF externo)
Algunas alarmas se desactivan automáticamente
En los modos de ventilación mecánicos con una en Man.Espont., Monitorización y FGF externo,
frecuencia inferior a 6/minuto, así como en el modo véase la tabla de la página 120.
Presión de soporte con una frecuencia mínima

Ventilador y dosificación de gas

Los siguientes parámetros pueden ajustarse en el z Seleccionar y confirmar el modo con el mando
menú Ventilador y dosific. de gas > Ventilador y rotatorio. Aparecen las teclas programables
dosific. de gas: para los parámetros de ventilación. Ajustar los
parámetros de ventilación, consulte la
A Valores por defecto de parámetros
página 38.
Conf. Standby La sensibilidad del trigger se puede ajustar de
A forma independiente en los modos de ventilación
disponibles.

B Si el trigger ha sido preajustado a OFF en Modo


C volumétrico, Modo volumétrico AF o Modo
D
E presiométrico, se adoptará automáticamente el
F
G valor configurado bajo presión de soporte si la
sincronización se activa durante el funcionamiento.
Esto mismo es aplicable a la adopción del valor
para Δ PPS, aunque este no puede configurarse en
el Modo volumétrico, Modo volumétrico AF y
Modo presiométrico.
347

– Dosificación de gas (G)


– Modo volumétrico (B) z Seleccionar y confirmar con el mando
– Modo volumétrico AF (C) rotatorio.
– Modo presiométrico (D) Aparecen las teclas programables para O2 y
– Presión de soporte (E) Flujo.
– Atributos del paciente (F) El gas portador se selecciona con las teclas
Air o N2O y se confirma con el mando
rotatorio.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 161


Configuración

H Chequeos suministro de gas Menú de ajustes por defecto del ventilador


En este menú se puede ver qué suministros de gas Conf. Standby
están conectados:
A
Conf. Standby
B
H
C
I
J
K
L
D
M
N O

347
A Ajustes por defecto del ventilador
347

– Cambio PINSP con PEEP: (B) sí/no


– Línea O2 (I) Si se ha ajustado sí:
– Línea Aire (J) Los cambios en el parámetro PEEP
– Línea N2O (K) ajustado cambian automáticamente el valor
– Botella O2 (L) del parámetro PINSP, de forma que la
– Botella Aire (M) diferencia entre PEEP y PINSP permanece
– Botella N2O (N) constante.
Si se ha ajustado no:
NOTA El valor del parámetro PINSP no se ve
Sólo el suministro de gas definido como presente afectado por los cambios en el parámetro
en la configuración se comprueba en el autotest. de ventilación PEEP.
– TINSP cambia con la frec. si
ADVERTENCIA sincronización en OFF: (C) sí/no
Riesgo de fallo del dispositivo Si se ha ajustado sí:
La máquina de anestesia no funciona sin al Cualquier cambio de frecuencia produce
menos un suministro de oxígeno. automáticamente una modificación de
TINSP, de manera que la relación de
Para el suministro de O2 se tiene que haber inspiración a espiración I:E permanece
ajustado suministro central de O2 o constante. Esto sólo se aplica si no está
suministro de O2 vía botellas. ajustada ninguna sincronización.
Si se ha ajustado no:
z Pulsar Salir (O) para salir del menú. TINSP permanece independiente de la
modificación de la frecuencia, de manera
que la relación de inspiración a espiración
I:E cambia correspondientemente.
– Límite de alarma PAW inf. cambia con
PEEP: (D)

162 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Los siguientes parámetros pueden ajustarse en el – Configuración preajust.: (G)


menú Ventilador y dosific. de gas > Ajustes
z Seleccionar, modificar y confirmar con el
relacionados al peso > Ajustes de ventilador
mando rotatorio el VT que se va a modificar.
relacionados al peso corporal:
Los ajustes para VT se interpolan en caso de
Conf. Standby pesos que se encuentran entre las cuatro
clases predefinidas.
E
Peso VT [mL] Frec.
F (Peso
ideal)
[kg] Rango de Ajustes de [1/min]
G I ajuste fábrica
H
2 10 a 25 10 35
15 60 a 150 110 26
65 300 a 500 450 13
100 550 a 800 700 10
379

E Ajustes de ventilador relacionados al peso – Reest. preajustes por defecto (H).


corporal
z Seleccionar y confirmar para restablecer los
– Preajuste de VT y frec relacionado al ajustes de fábrica.
peso ideal paciente: (F)
Los ajustes estándar surten efecto de forma
Si los ajustes para VT y Frec. se tienen que
inmediata al abandonar el menú de configuración.
referir al peso corporal del paciente, el valor
inicial para VT se puede seleccionar según z Pulsar Salir (I) para salir del menú.
el nomograma de Radford.

Información del sistema

Conf. Standby A Información general


Información sistema A Las pantallas de información del sistema contienen
información sobre
B C – Versiones de software de los
componentes individuales (B)
– Opciones de Software activadas (C)
D E – Consumo de gas y frecuencia de muestreo
del módulo de gas del paciente (D)
– Horas de trabajo de los componentes
individuales (E)
349

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 163


Configuración

Conf. Standby ADVERTENCIA


Información sistema Riesgo de lesiones para el paciente
F Se pueden producir lesiones en el paciente si
éste está conectado al dispositivo cuando la
G H función de servicio remoto está activa.
Utilizar únicamente el enlace de servicio remoto
I en dispositivos médicos que no se estén utili-
J zando. Se trata de una ley conforme a MPG.
Antes de activar el Servicio a distancia
1 Realizar un autotest.

Conf. Standby
350

Información sistema
F Activar opción
Introduciendo un código de varios dígitos se
pueden activar opciones de software.
Las opciones, así como los correspondientes
códigos de activación están disponibles a través de A
la organización correspondiente Dräger.
z Con el mando rotatorio, seleccionar
sucesivamente los números en la línea
visualizada (G) y confirmar. A continuación,
activar, seleccionar y confirmar el punto de

349
menú con el mando rotatorio.
2 Pulsar la tecla programable Servicio a
H Datos página 1, Datos página 2, Datos distancia (A).
página 3
La pantalla Servicio a distancia aparece con un
Descripción de estados internos y parámetros del texto de aviso que indica cómo debe proceder el
equipo. operador:
I Servicio a distancia Realice un autochequeo antes de conectar el
Vea página 164 para más detalles. enlace de servicio remoto.
Conecte el enlace de servicio remoto a COM1.
Para salir de Información sistema y regresar a
Consulte las instrucciones de uso del enlace de
Conf. Standby:
servicio remoto.
z Pulsar Salir (J) para salir del menú. Desconecte el dispositivo después de finalizar.
3 Conectar el enlace del servicio remoto a la
Servicio remoto interfaz COM 1.
Ahora se pueden transferir los datos de servicio del
Es posible realizar una inspección del estado Primus. Para los siguientes pasos, consultar las
técnico del dispositivo utilizando el servicio remoto. instrucciones de uso del enlace del servicio remoto.
Después de salir del Servicio a distancia
4 Apagar el Primus.

164 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Configuración durante el funcionamiento

Volumen C Volumen de alarma


1 = volumen mínimo
a
9 = volumen máximo

PRECAUCIÓN
Riesgo de error de uso
A Si se utilizan funciones como la de 'sonido de
respiración' o si se trabaja en entornos ruidosos,
puede ser que no se oigan las señales de alarma
auditivas.
Ajustar siempre el tono de alarma a un volumen
suficientemente alto.
377

Con los menús de configuración se pueden La alarma FALLO DOSIF. DE O2 siempre suena
seleccionar o modificar determinadas funciones de con el volumen máximo.
monitorización para el funcionamiento en curso.
Primus considera las normativas nacionales de
Los ajustes que se realizan aquí permanecen determinados países que exigen un volumen
válidos hasta la desconexión del aparato. mínimo de 45 dB (A).
En la página estándar o la página de datos: Para estos países, los ajustes de 1 a 3 no están
disponibles.
z Pulsar la tecla programable Config. (A).
D Sonido de respiración (opcional)*
Se abre el primer menú de configuración
0 = off
Volumen alarmas (B).
a
El menú Volumen alarmas (B) se compone de los 9 = volumen máximo
siguientes submenús: El módulo del sonido de respiración es el que
Volumen genera el tono de ventilación. Este módulo convierte
los valores de flujo inspiratorio y espiratorio medidos
C D E F en sonidos parecidos al sonido de la respiración.
El volumen depende de la edad del paciente
B ajustada. Esta dependencia permite un volumen
óptimo a todos los niveles de flujo.
Todas las alarmas seguirán siendo audibles
cuando el volumen de sonido de respiración esté
ajustado al máximo.
E Volumen de pulso (opcional)
0 = off
a
9 = volumen máximo
337

* Sólo en conexión con el módulo de sonido de ventilación.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 165


Configuración

F Alarmas act. / desact. C Unidades


Las alarmas de CO2 y SpO2 (opcional) y el – CO2: mmHg, Vol.%, kPa
modo BEC, consulte la página 123, pueden – PAW: hPa, mbar, cmH2O
activarse y desactivarse. – Agentes: Vol.%, kPa
La alarma de flujo en apnea puede configurarse D Monitorización ag. anestésico
como alarma de prioridad baja (alarma técnica).
– Mostrar CAM
Este ajuste permanece activo hasta conmutar a
(Véase la página 135 para obtener una
standby e iniciar un nuevo caso.
descripción detallada de la definición y del
Esta configuración solo es posible si el ajuste
cálculo de CAM.)
¿Alarma inmediata en apnea? (pacientes
<6 años) se encuentra en no (véase – relacion. a edad
página 160).
El menú Entradas en diario (E) se compone de los
El menú Ajustes parám. (A) se compone de los siguientes submenús:
siguientes submenús:
Volumen
Volumen F
B C D

A E
G

353
352

F Entradas en diario generadas por


B Amplitud de escalas
– Interv. tiempo (min)
– CO2, PAW, Flujo, O2 Las entradas son generadas en cuanto un
El ajuste se realiza mediante la selección de intervalo de tiempo fijo expira (en minutos).
una graduación definida o mediante
– Alarm.de aviso
graduación automática.
Las entradas son generadas cuando se
auto: Adaptación automática a la siguiente produce una advertencia.
escala más grande o más pequeña al cabo
de dos ciclos si se sobrepasa el marco de – Atención
escala. Las entradas son generadas cuando se
produce un mensaje de atención.
– volumen tidal
auto: En función de la edad ajustada se
selecciona automáticamente una escala
adecuada.
0 a 2 años: 150 mL,
>2 a 10 años: 500 mL,
>10 años: 1000 mL.

166 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Configuración

Visualización de información del sistema Diseño de la pantalla


z Pulsar la tecla programable Info. sistema (G)
para introducir la información de sistema. Volumen

Para obtener más información acerca de la pantalla I


de información del sistema, consulte la página 163. K
A Inform. general
J
Volumen H
Información sistema

B C A

D E F

322
G
1 Pulsar la tecla programable Diseño pantalla
(H).
2 Ajustar la luminosidad de la pantalla mediante
el punto de menú Luminosidad (I).
354

1 = oscuro, 16 = claro
Esta pantalla contiene información sobre
Se puede elegir entre tres diseños de pantalla.
– Versiones de Software de los
componentes individuales (B) 3 Con el mando rotatorio, seleccionar el diseño
respectivo, p. ej. Diseño pantalla 3 (J), y
– Opciones de Software activadas (C) confirmar.
– Consumo de gas y frecuencia de muestreo Estos se pueden configurar libremente en el menú
del módulo de gas del paciente (D) Conf. Standby, consulte la página 158.
– Horas de trabajo de los componentes El diseño de pantalla activo se puede modificar a
individuales (E) través del punto de menú Config.pantalla (K).
F Datos página 1, Datos página 2, Datos Las pantallas se componen de tres módulos de
página 3 curva con los correspondientes módulos
Descripción de estados internos y parámetros del numéricos y tres módulos configurables.
equipo.
z Pulsar la tecla programable Salir info. sist. (G)
para salir de la información del sistema.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 167


Configuración

Ajuste de la edad y peso del paciente durante el funcionamiento

La edad y el peso del paciente se pueden modificar


en cualquier momento mediante las teclas
programables Edad y Peso.
En modos de ventilación automáticos

Volumen

B C A
320

1 Pulsar la tecla programable Más ajustes (A).


2 Seleccionar la tecla programable Edad (B) o
Peso (C) para modificar y confirmar pulsando el
mando rotatorio.
En los modos Man.Espont., FGF externo y
Monitorización, es posible acceder a las teclas
directamente.

Man.Espont.

D E
309

z Seleccionar la tecla programable Edad (D) o


Peso (E) para modificar y confirmar pulsando el
mando rotatorio.

168 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Fallos – Causas – Soluciones

Fallo en la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Fallo en el suministro de gas . . . . . . . . . . . . 171

Fallo del ventilador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Fallo en el suministro de gas fresco . . . . . . 173

Fallo en el ventilador y el suministro de


gas fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Fallo en la medición de gas. . . . . . . . . . . . . . 174

Fallo de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Fallo de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . 174

Fallo en el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Mensajes de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 169


Fallos – Causas – Soluciones

Fallo en la red eléctrica

Primus conmuta automáticamente al sistema de suministro de gas fresco" en la página 173; véase
alimentación de corriente ininterrumpida SAI también el mensaje de alarma FALLO GAS +
integrada. VENT. en la página 182. Para continuar con el fun-
cionamiento en situaciones de emergencia, apagar
Con la batería cargada, se mantiene el funciona-
y volver a encender la máquina de anestesia y con-
miento durante un mínimo de 30 minutos (según
sultar la página 82 de estas Instrucciones de uso.
los parámetros de ventilación, hasta 90 minutos).

A B 30 %

040
355

1 Comprobar el ajuste del vaporizador.


El mensaje FALLO RED ELECTR. (A) aparece en
2 Desbloquear el botón Seguridad de O2 (C)
la pantalla junto con la capacidad restante de la
para la dosificación de emergencia de O2
batería como porcentaje (B).
pulsándolo y ajustar el flujo de O2 requerido.
Ejemplo: Rango: De 0 a 12 L/min. Este O2 fluye a través
del vaporizador.
3 Asegurar que haya una monitorización de
30 sustitución adecuada.
Si la batería está casi vacía, aparecerá el mensaje
BATERÍA BAJA. ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
En caso de un fallo en la red eléctrica y si las baterías
están vacías, Primus permite la ventilación manual Si todas las alimentaciones eléctricas fallan,
con 100 % de O2. El mezclador de gas fresco, el ven- la pantalla se apagará y la ventilación
tilador y la monitorización están inactivos. automática dejará de funcionar.
Si todas las fuentes de alimentación eléctrica ¡Ventilar el paciente de forma manual!
fallan, se perderán todos los ajustes individuales,
incluidos los límites de alarma, que no se hayan NOTA
guardado en los ajustes por defecto. Si se utiliza un vaporizador D-Vapor y se produce
un fallo en la red eléctrica, consultar las
Cuando se haya restaurado la alimentación eléc-
instrucciones de uso del vaporizador D-Vapor para
trica, la máquina de anestesia se comportará con-
obtener una descripción del comportamiento del
forme a lo descrito en "Fallo en el ventilador y el
sistema en situaciones de fallo de red.

170 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Fallo en el suministro de gas

Volumen Si no hay gas de reserva disponible para el gas que


ha fallado, el correspondiente indicador LED
A debajo de la pantalla se enciende de color rojo. A
continuación, Primus suministra aire u O2 en lugar
de la mezcla de gases ajustada:
– Primus suministra el 100 % de aire si hay un
fallo de O2.
– Primus suministra 100 % de O2 si hay un fallo
de N2O.
– Primus suministra el 100 % de O2 si hay un fallo
de aire.
El flujo de gas fresco (L/min) se mantiene
356

constante.
Primus muestra el mensaje correspondiente (A) en Incluso en caso de fallo de un gas es posible el
caso de fallo en el suministro de gas: suministro de gas fresco. Esto significa que pueden
FALLO DOSIFICACIÓN DE O2, FALLO ajustarse AIRE o 100 % de O2 como gas portador
DOSIFICACIÓN DE AIRE o FALLO si N2O falla.
DOSIFICACIÓN N2O. Si el suministro central de O2 y AIR fallan y no hay
suministro de reserva disponible, el aparato puede
seguir funcionando con aire ambiente en los
modos de ventilación automáticos.
Es posible gracias al hecho de que el ventilador
eléctrico no requiere gas motriz para el
funcionamiento. Si el volumen de gas fresco es
insuficiente, la cantidad faltante se rellena con aire
ambiente siempre y cuando se haya retirado la
bolsa de ventilación manual.

N 2O O2 1 Retirar la bolsa de ventilación manual.


2 Realizar una ventilación automática.

ADVERTENCIA
Riesgo de que el paciente esté consciente
Si se produce un fallo de suministro de gas
total, se garantiza la posibilidad de continuar
funcionando mediante el suministro de aire
ambiente a la máquina de anestesia. Los
041

agentes anestésicos no se suministrarán y la


z Abrir la válvula de la botella de gas de reserva composición del gas inspiratorio se diluirá.
correspondiente en la parte posterior del equipo.
Monitorizar con cuidado la mezcla de gas y, si
z Restablecer el suministro central de gas. es necesario, utilizar agentes anestésicos IV.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 171


Fallos – Causas – Soluciones

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Riesgo de contaminación del suministro de gas Riesgo de aumento de concentraciones de gas
Si las mangueras de gas están conectadas a ambiental
las tomas de pared, se puede producir una Si no se instala la bolsa reservoria, los agentes
contaminación de los gases de suministro a anestésicos espiratorios pueden escaparse del
través de mínimas fugas internas. sistema de ventilación.
Desconectar las mangueras de suministro Garantizar que haya una circulación suficiente de
central de gas si el suministro central de gas aire ambiental.
falla durante la operación.
Una vez restablecido el suministro central de gas,
El fallo en el suministro central de gas puede volver a cerrar la válvula de la correspondiente
producir fallos en los dispositivos conectados. botella de gas.
PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del suministro de gas
Si las válvulas están abiertas cuando se conecta
al sistema de suministro central, puede ser que
se consuma gas de las botellas de reserva.
Cerrar las válvulas de las botellas cuando el
suministro central de gas sea suficiente.

Fallo del ventilador

Si se produce un fallo en el ventilador, aparece el Aparece un texto de aviso que indica cómo continuar:
siguiente mensaje: FALLO VENTILADOR (A).
Fallo del ventilador. Sólo ventilación manual
Man.Espont. A disponible. (C)
D Primus cambia automáticamente a Man.Espont. (D).

ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
En caso de fallo del ventilador, la máquina de
anestesia conmuta al modo de ventilación
B Man.Espont..
Ajustar la válvula APL a un valor de limitación
de presión correcto y ventile manualmente al
paciente.
C
ADVERTENCIA
357

Riesgo de lesiones para el paciente


El fallo se señaliza mediante el símbolo de un
ventilador tachado con una cruz roja (B) y la Si se produce un fallo en la monitorización de
desactivación de teclas programables para el presión o volumen, no se puede monitorizar al
modo de ventilación. paciente adecuadamente.
Asegurar que haya una monitorización de
sustitución adecuada.

172 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Fallo en el suministro de gas fresco

Si se produce un fallo en el mezclador de gases, Fallo sum. de gas fresco. Compruebe ajuste
aparecerá el siguiente mensaje: FALLO MEZCL. vaporiz. Abra válv. de segurid. de O2 y ajuste un
GAS (A). flujo suficiente. (B)

A 1 Comprobar el ajuste del vaporizador.


2 Ajustar el botón Seguridad de O2 para la
dosificación de emergencia de O2 al flujo
requerido. Rango: De 0 a 12 L/min. Este flujo
pasa a través del vaporizador.

ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones para el paciente
Si el suministro de gas fresco falla, la máquina
de anestesia interrumpe automáticamente el
flujo de gas fresco.
B
Se deberá administrar un flujo de O2 al
358

paciente. Comprobar el ajuste del


Durante un fallo del mezclador de gases, el modo vaporizador, abrir el control de seguridad de
de ventilación actual permanece activo. O2 y ajustar un flujo suficiente.
Las teclas programables para el suministro de gas
fresco son desactivadas y aparece un texto de
aviso que indica el procedimiento posterior:

Fallo en el ventilador y el suministro de gas fresco

Si se produce un fallo en el mezclador de gases y A


en el ventilador, aparecerá el siguiente mensaje:
FALLO GAS + VENT. (A).

C D
359

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 173


Fallos – Causas – Soluciones

El fallo se simboliza mediante el símbolo de un ven- ADVERTENCIA


tilador tachado con una cruz roja (B) y la desactiva-
Riesgo de lesiones para el paciente
ción de las teclas programables para el modo de
ventilación y la dosificación de gas fresco. Apare- Si fallan el ventilador y la dosificación de gas
cen dos textos de aviso que indican el procedi- fresco, la máquina de anestesia conmuta al
miento posterior: modo de ventilación Monitorización e inte-
rrumpe automáticamente el flujo de gas fresco.
Fallo sum. de gas fresco. Comprobar el ajuste
del vaporizador. Abrir válv. de segurid. de O2 y Se deberá administrar un flujo de O2 al
ajustar un flujo suficiente. (C) paciente y, asimismo, se le deberá ventilar
manualmente. Comprobar el ajuste del vapori-
Fallo del ventilador. Sólo ventilación manual zador, abrir el control de seguridad de O2,
disponible. (D) ajustar un flujo suficiente, ajustar la válvula
Primus conmuta automáticamente al modo APL a un valor de limitación de presión ade-
Monitorización. cuado y ventile manualmente al paciente.

1 Comprobar el ajuste del vaporizador.


ADVERTENCIA
2 Ajustar el botón Seguridad de O2 para la Riesgo de lesiones para el paciente
dosificación de emergencia de O2 al flujo
Si se produce un fallo en la monitorización de
requerido. Rango: De 0 a 12 L/min. Este flujo
presión o volumen, no se puede monitorizar al
pasa a través del vaporizador.
paciente adecuadamente.
Asegurar que haya una monitorización de
sustitución adecuada.

Fallo en la medición de gas

z Asegurar que haya una monitorización de


sustitución adecuada.

Fallo de la pantalla

Si la pantalla falla: 3 Comprobar el ajuste del vaporizador.


1 Apagar el Primus. 4 Ventilar al paciente de forma manual.
2 Ajustar el flujo de oxígeno al valor deseado con 5 Asegurar que haya una monitorización de
la dosificación de emergencia de O2. sustitución adecuada.

Fallo de la interfaz de usuario

Si las teclas programables o el mando rotatorio no 1 Seleccionar el modo de Monitorización, véase


funcionan: la página 131
2 Ventilar al paciente de forma manual.

174 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Fallo en el sistema

Si el equipo ya no reacciona a una operación: ADVERTENCIA


z ¡Ventilar al paciente de forma manual! Riesgo de lesiones para el paciente
Si la bolsa de ventilación manual no se llena
con gas fresco, no se podrá ventilar al
paciente adecuadamente.
Comprobar el suministro de oxígeno; si es
necesario, abrir las válvulas de botella.
D D B
Si todavía no se ha suministrado gas fresco o
la ventilación manual no es posible, cerrar el
C mando O2 emergencia.
Desconectar al paciente del equipo y utilizar
A un método alternativo de ventilación.
E
042

1 Apagar y volver a encender Primus: pulsar el


interruptor principal (A).
2 Cancelar el autotest: Pulsar la tecla
programable Cancelar test (B).
3 Seleccionar el modo de Monitoring (C),
consulte la página 131.

En caso de fallo del equipo completo:


1 Apagar el Primus (A).

En ambos casos, para garantizar la


dosificación alternativa del 100 % de O2 y gas
anestésico:
1 Comprobar el ajuste del vaporizador (D).
2 Pulsar el mando rotatorio Seguridad de O2 (E)
para desbloquearlo y girarlo para ajustar el flujo
necesario.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 175


Fallos – Causas – Soluciones

Mensajes de alarma

Primus clasifica los mensajes de alarma en tres Los mensajes de alarma técnicos marcados con un
niveles y los identifica, en consecuencia, mediante asterisco "*" se pueden reducir a un nivel de
tres colores distintos: prioridad inferior o cancelar por completo pulsando
la tecla .
Advertencia = Mensaje de máxima prioridad
Los mensajes se indican a continuación en orden
(rojo)
alfabético. Esta lista ayuda a identificar la causa de
Atención = Mensaje de prioridad mediana un mensaje de alarma y a solucionar el fallo
(amarillo) rápidamente.
Aviso = Mensaje con prioridad baja (cian) Los números de prioridad interna para clasificar las
alarmas de una clase (consultar la página 116)
figuran en la tabla siguiente entre paréntesis, p. ej.
(23 / 31).

Prioridad Mensaje Causa Solución


Aviso 2 AGENTES MEZCLADOS Se ha detectado un Esperar el fin de la fase de
segundo gas anestésico. transición después del
(7)
cambio de agentes
anestésicos.
Comprobar el nivel de
llenado del vaporizador.
En caso necesario, aplicar
un lavado (flush) en el
sistema.
Comprobar los ajustes de
gas fresco.
Atención 3 AGENTES MEZCLADOS Existe una mezcla de más Comprobar el nivel de
de dos gases anestésicos, llenado del vaporizador.
(15)
consulte la página 137.
En caso necesario, aplicar
un lavado (flush) en el
sistema.
Comprobar los ajustes de
gas fresco.
Esperar el fin de la fase de
transición.
Atención/ AJUSTE CANCELADO * No se ha aceptado el último Repetir ajuste.
ajuste debido a errores
– La alarma se puede
temporales.
cancelar al pulsar .
(14/–)

176 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención APNEA Prioridad conforme a la
prioridad máxima de las
(24)
alarmas individuales.
Advertencia
Parada de la ventilación/ Ventilar inmediatamente al
(31) respiración (detectada a paciente de forma manual.
través de la monitorización
Comprobar la capacidad de
de presión, volumen y
respiración espontánea del
CO2).
paciente.
Comprobar el ajuste de
ventilación.
Comprobar el ajuste de gas
fresco.
Asegurarse de que todo esté
conectado.
Comprobar el sistema de
tubuladuras y el tubo.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 177


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Aviso APNEA CO2 La alarma de apnea está
sujeta a un escalonamiento
(10)
de tiempo:
En modos de ventilación
automáticos:
Atención = de 0 a 30 s
Advertencia = >30 s
En los modos de ventila-
ción Man.Spont., Pres-
sure Support, Ext. Outlet:
Aviso = de 0 a 30 s
Atención = de 31 a 60 s
Advertencia = >60 s

Línea de muestreo no Comprobar la línea de


conectada. muestreo.
Atención Sin respiración Ventilar inmediatamente al
espontánea. paciente de forma manual.
(24)
Comprobar la capacidad de
Advertencia
respiración espontánea del
(31) paciente.
Asegurarse de que todo esté
conectado.
Comprobar sistema de
tubuladuras y tubo.
Parada de la Ventilar inmediatamente al
respiración/ventilación. paciente de forma manual.
Comprobar el ajuste de
ventilación.
Atención BATERÍA BAJA La capacidad de la batería Conectar a la red eléctrica.
(Aviso = 10 a 20 %;
(13) ¡Comprobar el estado del
Atención = <10 %) de la
paciente!
Aviso alimentación de corriente
ininterrumpida está Preparar ventilación manual
(7)
agotada. con 100 % O2.
Aviso/ ¿BOT. DE AIRE El sensor de presión de la Comprobar la conexión del
– CONECTADA? * botella de gas de reserva sensor de presión.
no está conectado.
(8/–)

178 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Aviso/ BOT. DE N2O CONECT. ? * El sensor de presión de la Comprobar la conexión del
botella de gas de reserva sensor de presión.

no está conectado.
(8/–)
Advertencia/ BOT. DE N2O VACÍA La botella de reserva de Utilizar una nueva botella de
N2O está vacía o cerrada y reserva de N2O o abrir la
Aviso
válvula de la botella.
el suministro central de
(25/7)
N2O no está disponible o Utilizar el suministro central
está desconectado. de gas.
Atención/ BOTELLA DE AIRE VACÍA * La botella de AIR de Utilizar una nueva botella de
Aviso reserva está vacía y el AIR de reserva.
suministro central de AIR
(24/7) Utilizar el suministro central
no está disponible o no está
de gas.
conectado.
Aviso BOTELLA O2 CASI VACÍA La presión ha caído por Utilizar una nueva botella de
debajo del límite de presión O2 de reserva.
(10)
ajustado para la botella de
Utilizar el suministro central
O2.
de gas.
Aviso/ ¿BOTELLA O2 CONECT.? * El sensor de presión de la Comprobar la conexión del
– botella de gas de reserva sensor de presión.
no está conectado.
(8/–)
Advertencia/ BOTELLA O2 VACÍA* La botella de O2 de reserva Utilizar una nueva botella de
está vacía o cerrada y el reserva de O2 o abrir la
Aviso
suministro central de O2 no válvula de la botella.
(28/7) está disponible o no está
Utilizar el suministro central
conectado.
de gas.
Aviso CAL SODADA AGOTADA? Se ha alcanzado el límite Comprobar la cal sodada y,
(sólo en Standby ) de tiempo de uso. si es necesario, sustituirla.
(7)
Atención/ ¿CAM BAJA? * El valor de xCAM Comprobar el estado del
Aviso espiratorio es inferior al paciente. Confirmar la
límite inferior de alarma de alarma, si el caso está
(14/7)
la alarma de agentes cerrado.
automática. Comprobar el nivel de
llenado del vaporizador.
Comprobar la posición
correcta del vaporizador.
Comprobar la existencia de
fugas en el sistema de
ventilación.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 179


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención CO2 INSP. ALTO La cal sodada del sistema Aumentar el flujo de gas
de ventilación está fresco.
(11)
agotada.
Sustituir la cal sodada.
El sistema de ventilación ¡Sustituir el sistema de
presenta fugas o fallo. ventilación!
Frecuencias de ventilación En caso necesario, ajustar
altas. los límitea de alarma.
Si las frecuencias
respiratorias son altas, el
valor medido ya no puede
seguir correctamente la
concentración de gas
debido al diseño del
sistema.
Ventilación de espacio Comprobar el ajuste de
muerto. ventilación.
Advertencia/ COMPROBAR Si los mensajes de
Precaución VENTILADOR atención PRESIÓN
APNEA y FLUJO EN
(31/15)
APNEA también aparecen,
la prioridad cambia de
Atención a Advertencia.
Sistema de ventilación Comprobar si el sistema de
instalado de forma ventilación está instalado
incorrecta o incompleta. correctamente.
Comprobar si el diafragma
superior está instalado
correctamente.
Sistema de ventilación Utilizar otro sistema de
defectuoso. ventilación.
Aviso DESCARGA DE PRESIÓN Válvula de alivio de presión Comprobar los ajustes de
interna abierta debido a la válvula APL.
(10)
alta presión del sistema.
Comprobar los ajustes de
(Standby, Monitorización, gas fresco.
Man.Espont.)
Atención ET CO2 ALTO Se ha sobrepasado el límite Comprobar ventilación.
superior de alarma de la
(18)
concentración de CO2 al
final de espiración por al
menos dos respiraciones.

180 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención ET CO2 BAJO No se ha alcanzado el Comprobar ventilación.
límite inferior de alarma de
(18)
la concentración de CO2 al
final de espiración por al
menos dos respiraciones.
Aviso FALLO ALIM. ELÉCTRICA Fallo interno en el Llamar a DrägerService.
suministro eléctrico.
(1) El equipo puede seguir
funcionando.
Aviso FALLO ALTAVOZ El altavoz está defectuoso. No hay alarma acústica.
(1) Llamar a DrägerService.
Aviso FALLO COM 1 Se ha interrumpido la Comprobar la conexión de
comunicación enchufe en el Primus y en el
(1) FALLO COM 2
equipo en línea.
A través del puerto COM
correspondiente.
Aviso FALLO DE PRESIÓN El sensor de presión está Realizar un autotest.
(sólo en Standby ) defectuoso.
(8) Llamar a DrägerService.
Aviso FALLO DEL EXTRACTOR El extractor para evacuar Desconectar el equipo.
gases en el interior del
(6) Un extractor defectuoso
dispositivo está defectuoso.
junto con una fuga interna
pueden causar mayores
concentraciones de O2 en el
interior del equipo. Peligro
de incendio.
Llamar a DrägerService.
Advertencia/ FALLO DOSIFICACIÓN DE Fallo en el suministro de Abrir la botella de AIR (aire)
AIRE * aire comprimido. de reserva opcional.
Aviso
Comprobar el suministro
(25/10)
central de gas, consulte la
página 171.
El suministro central de gas Comprobar la conexión al
no está conectado o el tubo suministro de gas central.
de aire comprimido está
doblado.
La botella de aire opcional Conectar una botella de aire
está vacía o cerrada. llena o
abrir la válvula de la botella.
Fallo en el compresor de Comprobar el compresor.
aire comprimido.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 181


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Advertencia FALLO DOSIFICACIÓN DE Fallo en el suministro de Abrir la botella de reserva de
O2 O2. O2.
(31)
Comprobar el suministro
central de gas, consulte la
página 171.
El conector del suministro Comprobar la conexión al
central de gas no está suministro de gas central.
enchufado o el tubo de O2
está doblado.
La botella de O2 está vacía Conectar una botella llena
o cerrada. de O2 o abrir la válvula de la
botella.
Advertencia/ FALLO DOSIFICACIÓN Fallo en el suministro de Abrir la botella de reserva de
N2O* N2O. N2O.
Aviso
Comprobar el suministro
(25/10)
central de gas, consulte la
página 171.
El conector del suministro Comprobar la conexión al
central de gas no está suministro de gas central.
enchufado o el tubo de N2O
está doblado.
La botella de N2O está Conectar una botella llena
vacía o cerrada. de N2O o
abrir la válvula de la botella.
Advertencia/ FALLO GAS + VENT. * El mezclador de gas fresco Ventilar inmediatamente al
y el ventilador ya no están paciente de forma manual.
Aviso
operativos.
(30/10)
Comprobar el ajuste del
vaporizador.
Girar el mando Seguridad
de O2 para la dosificación de
emergencia de O2 al flujo de
O2 requerido – rango de 0 a
12 L/min.
Llamar a DrägerService.

182 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Advertencia/ FALLO MEZCL. GAS * El mezclador de gas fresco Comprobar el ajuste de los
ya no está operativo. vaporizadores.
Aviso
Girar el mando Seguridad
(29/10)
de O2 para la dosificación de
emergencia de O2 al flujo de
O2 requerido – rango de 0 a
12 L/min.
Asegurarse de que el gas
fresco fluye al circuito de
respiración utilizado
(sistema de ventilación o
salida externa de gas
fresco).
Llamar a DrägerService.
Atención/ FALLO RED ELECTR. * Fallo de la red eléctrica. Restablecer el suministro
Aviso central de gas.
(12/7) Observar la capacidad de la
batería.
Preparar la ventilación
manual.
Cortocircuito en una de las Retirar el conector de la
unidades conectadas a una toma auxiliar.
toma auxiliar.
Restablecer el suministro
central de gas.
Aviso FALLO SENS. FLUJO ESP. Fallo del sensor de flujo Sustituir el sensor de flujo,
(sólo en Standby ) espiratorio. consulte la página 200.
(8)
Aviso FALLO SENS. FLUJO INSP. El sensor de flujo Sustituir el sensor de flujo,
inspiratorio es defectuoso. consulte la página 209.
(8)
Aviso FALLO SENSOR CO2 Fallo del sistema de Utilizar un sistema de
(sólo en Standby ) medición de gas CO2. medición de gas externo.
(1)
Llamar a DrägerService.
Aviso FALLO SENSOR DE Fallo del sistema de Utilizar un sistema de
AGENTE medición de gas medición de gas externo.
(1)
(sólo en Standby ) anestésico.
Llamar a DrägerService.
Aviso FALLO SENSOR DE GAS Fallo completo del sistema Utilizar un sistema de
(sólo en Standby ) de medición de gas. medición de gas externo.
(1)
Llamar a DrägerService.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 183


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Aviso FALLO SENSOR N2O Fallo del sistema de Utilizar un sistema de
(sólo en Standby ) medición de gas N2O. medición externo.
(1)
Llamar a DrägerService.
Atención FALLO SENSOR O2 El sensor de O2 está Reemplazar el sensor de
(sólo en Standby ) gastado o es defectuoso. O2, consulte la página 223.
(11)
Asegurar que haya una
monitorización de
sustitución adecuada.
Llamar a DrägerService.
Aviso FALLO SPO2 Fallo del sistema de Utilizar un sistema de
(sólo en Standby ) medición de SpO2. medición externo.
(1)
Llamar a DrägerService.
Advertencia/ FALLO VENTILADOR * El ventilador ya no está ¡Ventilar inmediatamente
operativo. al paciente de forma
Aviso
manual!
(28/10)
Asegurar que haya una
monitorización de
sustitución adecuada si se
produce un fallo en la
monitorización de presión o
volumen.
Llamar a DrägerService.
Atención FG BAJO O FUGA El ajuste de gas fresco es Aumentar el flujo de gas
demasiado bajo; la fresco.
(16)
prioridad de la advertencia
Comprobar el sistema de
Advertencia depende del grado de
evacuación de gas
escasez de gas fresco.
(31) anestésico.
Fuga Reparar la fuga.
Atención/ FGF INCORRECTO No se puede administrar el Comprobar el ajuste del
Aviso flujo de gas fresco ajustado. vaporizador.
(14/10) Asegurarse de que la
dosificación de emergencia
de O2 esté cerrada.
Ajustar el flujo de gas fresco
entre 3 y 10 L/min.

184 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención/ FLUJO EN APNEA Parada de la Ventilar inmediatamente al
(consultar la respiración/ventilación. paciente de forma manual.
página 160)

Aviso
(consultar la
página 166)

(10)
Atención
(24)
= de 0 a
30 seg.
Advertencia Comprobar la capacidad de
respiración espontánea del
(31)
paciente.
>30 seg.
Comprobar el ajuste de
ventilación.
No hay suministro Comprobar el ajuste de gas
suficiente de gas fresco. fresco.
Tubo doblado. Comprobar sistema de
tubuladuras y tubo.
El sistema de tubos
presenta fugas.
Aviso FUGA EN SIST.RESPIR. Fuga en el sistema de Comprobar tubo, sistema de
ventilación en circuito del tubuladuras y filtro.
(7)
paciente.
Advertencia/ ¿GAS FRESCO EXTERN. Fallo en la conmutación a Comprobar el flujo de gas
OK? * salida de gas fresco fresco en la salida externa
Aviso
externa. de gas.
(30/10)
Conectar y desconectar la
salida de gas fresco externa
repetidamente.
Si la bolsa no se infla,
conmute al sistema de
ventilación interno.
Utilizar la salida operativa.
Llamar a DrägerService.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 185


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención INSP. HAL. ALTA Atención (24) =
valor CAM insp. >3 CAM
Advertencia INSP. ISO. ALTA
durante >180 segundos.
Aviso INSP. ENF. ALTA
Advertencia (31) =
INSP. DES. ALTA valor CAM insp. >5 CAM
INSP. SEV. ALTA Advertencia (31) =
valor CAM insp. >3 CAM y
valor CAM esp. >2,5 CAM
durante >30 segundos.
La concentración de gas Comprobar los ajustes del
anestésico insp. supera vaporizador y del gas fresco.
5 CAM.
La concentración inspirato-
ria de gas anestésico
supera 3 CAM durante más
de 180 segundos.
La concentración inspirato-
ria de gas anestésico
supera 3 CAM y la espirato-
ria 2,5 CAM durante más
de 30 segundos.
Aviso (10) =
concentración de gas insp.
> límite de alarma superior
durante 0 a 30 segundos.
Atención (24) =
concentración de gas insp.
> límite de alarma superior
durante 31 a 180 segundos.
Advertencia (31) =
concentración de gas insp.
> límite de alarma superior
durante > 180 segundos.
La concentración de gas Comprobar los ajustes del
anestésico insp. supera el vaporizador y del gas fresco.
límite superior de alarma
por al menos dos respira-
ciones.

186 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención INSP. HAL. BAJA La concentración de gas Comprobar los ajustes del
anestésico insp. no ha vaporizador y del gas fresco.
(15) INSP. ISO. BAJA
alcanzado el límite inferior Comprobar si el sistema de
INSP. ENF. BAJA de alarma por al menos dos ventilación presenta fugas
respiraciones. importantes.
INSP. DES. BAJA
INSP. SEV. BAJA Comprobar la cal sodada
(¿se ha secado?)
Atención INSP. N2O ALTA La concentración de N2O Comprobar la concentración
inspiratorio supera el límite de N2O en el flujo de gas
(12)
superior de alarma del fresco.
82 %.
Aplicar un lavado (flush).
Atención INSP. O2 ALTA La concentración de O2 Comprobar la concentración
inspiratorio excede el límite de O2 en el flujo de gas
(12)
superior de alarma. fresco.
Advertencia INSP. O2 BAJA La concentración de O2 Comprobar la concentración
inspiratorio se encuentra de O2 y el ajuste de gas
(31)
por debajo del límite inferior fresco.
de alarma. Comprobar si el sistema de
ventilación presenta fugas
importantes.
Revise el suministro de O2.
Atención LIMITACIÓN DE PRESIÓN El ventilador funciona con Comprobar el ajuste de
limitación de presión. ventilación.
(13)
Tubo doblado/estenosis. Comprobar tubo, sistema de
tubuladuras y filtro.
El filtro antimicrobiano está Comprobar el filtro
contaminado por el lado de antimicrobiano.
la inspiración.
Aviso LÍN. MUESTR. TPA. AGUA? Línea de muestreo Si fuese necesario,
bloqueada o no conectada. comprobar la línea, la
(7)
Trampa de agua o sistema trampa de agua, el sistema
de medición de gas de medición de gas y el filtro
bloqueado o no conectado. en la pieza en Y; reemplazar
en caso necesario.
Advertencia NO HAY PULSO SPO2 No se detecta señal de ¡Comprobar el estado del
pulso con la medición de paciente!
(31)
SpO2 durante aprox. Comprobar la aplicación del
10 segundos. sensor de SpO2.
Medición de NiBP en el Medir la presión sanguínea
mismo brazo. en el otro brazo.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 187


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención PEEP ALTA Presión de esp. de 5 hPa En modos de ventilación
(cmH2O) por encima de automáticos: Comprobar los
(14)
PEEP para dos parámetros de ventilación
respiraciones o ajustados.
Comprobar el sistema de
evacuación de gas
anestésico.
presión de esp. de 5 hPa
(cmH2O) por encima de
PEEP en el modo Presión
de soporte durante más de
30 segundos.
Atención/ PÉRDIDA DE DATOS * Pérdida de datos de los Comprobar los ajustes
ajustes o de la actuales y los

configuración del sistema. predeterminados.
(14/–)
Repetir los ajustes en caso
necesario.
Llamar a DrägerService.
La alarma se puede
cancelar al pulsar .

Atención PINSP. NO ALCANZADA No se ha alcanzado la Comprobar los parámetros


presión inspiratoria de ventilación ajustados,
(12)
ajustada en Modo reparar la fuga en caso
presiométrico. necesario.
Escasez de gas fresco. Comprobar el ajuste de gas
fresco.
Advertencia PRESIÓN ALTA Se ha sobrepasado el límite
superior de alarma
(27)
establecido para la presión
en la vía aérea.
Tubo doblado. Comprobar sistema de
tubuladuras y tubo.
Estenosis.
Ajustes de ventilación Corregir el ajuste de
incorrectos. ventilación.

188 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención PRESIÓN APNEA Parada de la Ventilar inmediatamente al
respiración/ventilación. paciente de forma manual.
(24)
= de 0 a
30 seg.
Advertencia No hay suministro Comprobar el ajuste de gas
(consultar la suficiente de gas fresco. fresco.
página 166)
Fuga u oclusión del tubo o Comprobar el sistema de
(31) del sistema de tubuladuras. tubuladuras, el tubo y el filtro
antimicrobiano.
≥0
o bien Paciente desconectado. Conectar al paciente
correctamente.
30 seg.
Advertencia PRESIÓN CONTINUA La presión respiratoria Comprobar la ventilación y/o
supera el límite ajustado respiración espontánea del
(31)
por más de 15 segundos. paciente.
Comprobar el funciona-
miento correcto de los tubos
de respiración, el sistema de
ventilación y el sistema de
evacuación de gas.
Comprobar si el ajuste del
límite de alarma es correcto.
Advertencia PRESIÓN NEGATIVA No hay suministro Ajustar el flujo de gas fresco
suficiente de gas fresco. adecuado en la máquina de
(30)
anestesia. En caso
necesario, aplicar un lavado
(flush) en el sistema.
Aspiración endotraqueal Comprobar el sistema de
durante la ventilación. aspiración endotraqueal.
Presión negativa debida a Asegurarse de que el
un fallo en el ventilador. diafragma superior está
instalado correctamente.
Llamar a DrägerService.
El sistema de evacuación Comprobar el sistema de
de gas anestésico está evacuación de gas
defectuoso. anestésico.
Llamar a DrägerService.
Atención PULSO ALTO Se ha superado el límite ¡Comprobar el estado del
superior de alarma para el paciente!
(21)
pulso. En caso necesario, corregir
el límite de alarma.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 189


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Advertencia PULSO BAJO El pulso está por debajo del ¡Comprobar el estado del
límite inferior de alarma. paciente!
(31)
Comprobar ventilación.
Aviso SENS.SPO2 DESCONECT. Sensor SpO2 Comprobar la conexión del
desconectado. sensor.
(10)
Advertencia SIST. RESP. TEMP. ALTA La temperatura del sistema Comprobar la temperatura
de ventilación es del sistema de ventilación y
(26)
demasiado alta. la del gas respiratorio.
Llamar a DrägerService.
Atención SPO2 ALTA Se ha superado el límite Comprobar ventilación.
superior de alarma
(21)
establecido para la
saturación de oxígeno.
Advertencia SPO2 BAJA No se ha alcanzado el Comprobar ventilación.
límite inferior de alarma
(31) Comprobar la aplicación del
establecido para la
sensor de SpO2.
saturación de oxígeno.
Comprobar la concentración
de O2 del flujo de gas fresco.
Aviso SUMINISTRO AIRE BAJO Fallo en el suministro de Abrir la botella de aire de
aire comprimido. reserva opcional.
(10)
Comprobar el suministro
central de gas, consulte la
página 171.
El suministro central de gas Comprobar la conexión al
no está conectado o el tubo suministro de gas central.
de aire comprimido está
doblado.
La botella de aire opcional Conectar una botella de aire
está vacía o cerrada. llena o
abrir la válvula de la botella.
Fallo en el compresor de Comprobar el compresor.
aire comprimido.

190 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Aviso SUMINISTRO DE N2O Fallo en el suministro de Abrir la botella de reserva de
BAJO N2O. N2O.
(10)
Comprobar el suministro
central de gas, consulte la
página 171.
El conector del suministro Comprobar la conexión al
central de gas no está suministro de gas central.
enchufado o el tubo de N2O
está doblado.
La botella de N2O está Conectar una botella llena
vacía o cerrada. de N2O o abrir la válvula de
la botella.
Atención SUMINISTRO DE O2 BAJO Fallo en el suministro de Abrir la botella de reserva de
O2. O2.
(11)
Comprobar el suministro
central de gas.
El conector del suministro Comprobar la conexión al
central de gas no está suministro de gas central,
enchufado o el tubo de O2 consulte la página 171.
está doblado.
La botella de O2 está vacía Conectar una botella llena
o cerrada. de O2 o abrir la válvula de la
botella.
Advertencia/ TEMP. INTERNA ALTA * La temperatura en el Comprobar las condiciones
Aviso interior del dispositivo es ambientales.
excesivamente elevada.
(29/10) Garantizar la circulación de
aire en la parte posterior del
dispositivo.
El extractor está Llamar a DrägerService.
defectuoso.
Ajustes de ventilación Comprobar el ajuste de
extremos, no fisiológicos. ventilación.
Atención VÁLV. DE SEGURIDAD DE El suministro de O2 de Cerrar el suministro de
O2 ABIERTA emergencia está abierto. emergencia de O2 .
(18)
Atención/ VENTILACIÓN EN APNEA * Sin respiración espontánea Comprobar la capacidad de
Aviso del paciente durante el trigger del paciente.
(consultar la modo Presión de soporte.
página 160)

(11/9) Ajustar un trigger adecuado.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 191


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Advertencia/ VENTILADOR La unidad de ventilador no Empujar el ventilador hacia
DESBLOQUEADO * se ha cerrado dentro hasta que encaje en
Aviso
correctamente. la posición correcta. El sis-
(27/10) tema de evacuación de gas
anestésico está inactivo
cuando la unidad de ventila-
dor está desconectada.
Es posible que el aire
ambiente se contamine con
agentes anestésicos.
Atención VM ALTO Se ha superado el límite de Corregir el volumen tidal o la
alarma superior establecido frecuencia de respiración.
(13)
para el volumen minuto. Comprobar la respiración
espontánea.
Corregir el nivel del trigger
en caso necesario al usar el
modo Presión de soporte.
Atención VM BAJO No se ha alcanzado el Comprobar el sistema de
límite inferior de alarma del ventilación.
(22)
volumen minuto.
Comprobar el ajuste de
ventilación.
Corregir el nivel del trigger
en caso necesario al usar el
modo Presión de soporte.
Comprobar la capacidad de
trigger del paciente.
Tubo cerrado Comprobar tubo.
herméticamente/doblado.
Fuga Comprobar tubo, sistema de
tubuladuras, filtros, fuelles,
absorbedor.
Reducir el volumen tidal Corregir el ajuste de
mediante limitación de ventilación.
presión.
El flujo de gas fresco es Aumentar el flujo de gas
insuficiente. fresco.

192 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


Atención VOLUMEN NO No se ha suministrado el Eliminar fuga.
ALCANZADO volumen ajustado.
(12) Corregir la limitación de la
presión o el tiempo de inspi-
ración, si fuera necesario.
Comprobar el ajuste del flujo
de gas fresco.
Comprobar el ajuste del flujo
de gas fresco.
INOP en lugar de valores No se pueden medir los Sustituir el sensor en caso
valores; sensor defectuoso. necesario.
medidos
Asegurar que haya una
monitorización de
sustitución adecuada.
Llamar a DrägerService.
CAL en lugar de valores Se está efectuando la Esperar que se termine la
medidos calibración de los sensores. calibración.
"– –" en lugar de valores Actualmente, no es posible Asegurar que haya una
medidos realizar la medición. monitorización de
sustitución adecuada.
Llamar a DrägerService.
junto a los valores Todas las alarmas CO2 y Activar las alarmas en el
medidos SpO2 para los valores menú de configuración,
medidos en cuestión están consulte la página 159.
desactivadas.
junto a los valores Todas las alarmas para los Conectar la línea de
medidos valores medidos en muestreo.
cuestión están
Conectar el sensor de SpO2.
desactivadas
temporalmente. Conectar al paciente.
El sistema de alarma está Para obtener más
esperando la activación información, consulte la
automática de la medición página 118.
(AutoWakeUp).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 193


Fallos – Causas – Soluciones

Prioridad Mensaje Causa Solución


junto a los valores La alarma de apnea para el Para obtener más
medidos valor medido en cuestión información, consulte la
está desactivada. página 120.
Al cambiar el modo de
ventilación se desactivan
automáticamente algunas
alarmas de apnea. Para
obtener más información,
consulte la página 120.
Símbolo , o Uno o ambos límites de Ajustar límites de alarma,
alarma para el valor medido consulte la página 159.
junto a los valores
en cuestión están
medidos
desactivados.
Valores representados en Existe una discrepancia
color gris entre el valor de ajuste y el
valor dosificado.
Valores medidos represen- ¡No se puede cumplir la
tados en color gris precisión especificada!

194 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Limpieza

Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Observar antes del desmontaje . . . . . . . . . . . . 196
Retirada de la línea de muestreo . . . . . . . . . . . 196
Retirada del recipiente de la trampa de
agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Retirada del sistema del paciente . . . . . . . . . . 197
Retirada del filtro antimicrobiano (opcional) . . . 197
Extracción del módulo de ventilador. . . . . . . . . 198
Retirada del brazo flexible y la bolsa de
ventilación manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Retirar el absorbedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Retirar el sistema de ventilación. . . . . . . . . . . . 199
Retirar el diafragma del ventilador . . . . . . . . . . 200
Retirar los sensores de flujo . . . . . . . . . . . . . . . 200
Apertura del sistema de ventilación . . . . . . . . . 201
Retirada del sistema de evacuación de gas
anestésico (AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Retirada del sistema de aspiración de
secreciones (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Procedimiento de reproceso . . . . . . . . . . . . . 204


Clasificación de dispositivos médicos . . . . . . . 204
Comprobación de procedimientos y
productos de limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Dispositivos médicos no críticos. . . . . . . . . . . . 204
Dispositivos médicos semicríticos . . . . . . . . . . 204
Limpieza y desinfección mecánicas . . . . . . . . . 205
Inspección visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

Lista de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Inspección visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Instalación del sistema de ventilación . . . . . . . 209
Inserción de los sensores de flujo . . . . . . . . . . 209
Llenar e instalar el absorbedor . . . . . . . . . . . . . 211
Instalación del brazo flexible (opcional) y de
la bolsa de ventilación manual . . . . . . . . . . . . . 212
Inserción del módulo de ventilador. . . . . . . . . . 213
Conexión del sistema del paciente. . . . . . . . . . 213
Conexión del sistema de evacuación de gas
anestésico (AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Conexión del aspirador de secreciones . . . . . . 215

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 195


Limpieza

Desmontaje

Observar antes del desmontaje Retirada del recipiente de la trampa de


agua
z Apagar el dispositivo y los dispositivos
accesorios y retirar los enchufes de red.

Retirada de la línea de muestreo

044
z Retirar la trampa de agua hacia delante y
vaciarla, consulte la página 75.
043

z Desenroscar la línea de muestreo de la pieza


en Y y la trampa de agua en la parte frontal del ADVERTENCIA
equipo. Riesgo de fallo en la medición de gas y fallo
del dispositivo
PRECAUCIÓN Si se utiliza la trampa de agua más de lo
Riesgo de fallo en la medición de gas y fallo del previsto, el diafragma puede quebrarse y
dispositivo permitir que agua y bacterias entren en el
Los desinfectantes pueden dañar la línea de sistema de medición. Tal contaminación
muestreo y el diafragma de la trampa de agua. afecta a la medición de gas, y como resultado,
ésta puede fallar.
Las líneas de muestreo de gas son artículos de
un sólo uso y se deben sustituir, no desinfectar. Se debe sustituir la trampa de agua tras una
vida útil de cuatro semanas.
La línea de muestreo es un artículo de un solo uso
que debe eliminarse según las regulaciones sobre Para eliminar la trampa de agua usada, seguir las
higiene del hospital. instrucciones de uso correspondientes de la
trampa de agua WaterLock y actuar según los
requisitos de higiene del hospital.

196 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Retirada del sistema del paciente 3 Preparar las piezas para su tratamiento en una
máquina de limpieza y desinfección.

PRECAUCIÓN
Riesgo de daños en los componentes
Si se manipula incorrectamente, es posible que el
resorte espiral de las tubuladuras se desconecte
del manguito. ¡Las tubuladuras con resorte
espiral deteriorado se pueden doblar fácilmente e
interrumpir el flujo de gas!
Para sujetar o retirar las tubuladuras, sujetarlas
siempre por el manguito de conexión y no por el
resorte espiral. Antes de cada uso, comprobar
que las tubuladuras no estén dañadas. Las
tubuladuras deterioradas se deben sustituir.
023

1 Retirar las tubuladuras del sistema de


ventilación. Retirada del filtro antimicrobiano
(opcional)
046

047

2 Separar los componentes del sistema de tubos


(tubuladuras, pieza en Y, conector y filtro En el manguito del filtro antimicrobiano:
opcional de la pieza en Y). El filtro en la pieza
1 Retirar el filtro de la boquilla.
en Y es un artículo de un solo uso y se puede
eliminar con los residuos domésticos. 2 Preparar el filtro antimicrobiano para su
tratamiento según las Instrucciones de uso
¡Observar la normativa del hospital para
específicas.
pacientes infecciosos!
Observar las Instrucciones de uso.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 197


Limpieza

Extracción del módulo de ventilador Retirar el absorbedor

Se puede utilizar un absorbedor reutilizable o el


absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC.

Absorbedor reutilizable
A

B
048

1 Introducir la tabla escritorio (A).


2 Pulsar el botón de desbloqueo* del módulo de
ventilador (B) y extraer el módulo. A

Retirada del brazo flexible y la bolsa de


ventilación manual

049
1 Retirar la bolsa de ventilación manual del
1 Girar el absorbedor hacia la izquierda y retirarlo
brazo.
hacia abajo (A).
2 De acuerdo con las instrucciones de uso del
absorbedor, vaciar la cal sodada. Véase
también página 110.

A
016

2 Desenroscar los tornillos de cabeza moleteada


(A) en el empalme del brazo.
3 Retirar el brazo del sistema de ventilación.

* disponible desde noviembre de 2004

198 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Retirar el sistema de ventilación


NOTA
Antes de desmontar el sistema de ventilación,
dejar que se enfríe durante 5 minutos después del
B uso del equipo de anestesia. De lo contrario, la
superficie podría estar demasiado caliente como
para tocarla.

050

A A

3 Extraer el inserto del absorbedor (B). Los


anillos de juntas interior y exterior permanecen
en el inserto de absorbedor.
4 Preparar el absorbedor para su tratamiento en
una máquina de limpieza y desinfección.

051
Absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC
1 Aflojar los tres tornillos de cierre (A) del
ventilador con la llave adjunta girándolos 1/4 de
vuelta hacia la izquierda.
C
B

D
092

5 Pulsar el botón (C) para extraer el soporte.


6 Deslizar el absorbedor de un solo uso del
soporte (D).
052

Consultar las instrucciones de uso de 2 Extraer el sistema de ventilación tirando del asa
Drägersorb CLIC. hacia arriba (B).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 199


Limpieza

Retirar el diafragma del ventilador Retirar los sensores de flujo

A B
053

z Retirar el diafragma superior (A) y prepararlo


para su tratamiento en la máquina de limpieza

072
y desinfección. 1 Desenroscar las boquillas de inspiración y de
espiración (A).
NOTA
Si el diafragma del ventilador se procesa junto con 2 Retirar los sensores de flujo (B).
componentes de silicona de color claro o
transparentes, es posible que estos componentes PRECAUCIÓN
de silicona se decoloren. Riesgo de fallo en la medición de flujo
No procesar conjuntamente los componentes Si los sensores de flujo se desinfectan o se
especificados. limpian en una máquina, provocará que se dañen
y que falle la medición del flujo.
Desinfectar y limpiar los sensores de flujo tal y
como se describe en las instrucciones de uso de
los sensores de flujo Spirolog y SpiroLife.

PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo en la medición de flujo
Si esteriliza los sensores de flujo Spirolog en
vapor de alta temperatura, provocará que se
dañen y que falle la medición del flujo.
Desinfectar y limpiar el sensor de flujo tal y como
se describe en las instrucciones de uso de los
sensores de flujo Spirolog y SpiroLife.

200 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Apertura del sistema de ventilación Retirada del sistema de evacuación de


gas anestésico (AGS)

0
I

0
I
B
C
A A
A
A B A
A
073

1 Aflojar los cinco tornillos de cierre (A) con la


llave adjunta (B) en 1/4 de vuelta hacia la

054
izquierda. 1 Retirar el tubo de aspiración (A) del sistema de
2 Quitar la tapa. evacuación de gas anestésico (AGS) en la
parte posterior de Primus.
2 Extraer el tubo de transferencia de color gris
C (B).
3 Retirar el sistema de evacuación de gas
anestésico (AGS) (C).
4 Preparar las piezas sueltas para su tratamiento
en la máquina de limpieza y desinfección.
¡No introducir los flujómetros en la máquina de
lavado y desinfección!
5 Quitar el recipiente para el volumen tampón.
074

3 Retirar la placa de válvulas metálica (C) hacia


arriba.
4 Preparar las piezas de la carcasa para su
tratamiento en una máquina de limpieza y
desinfección.
5 Posicionar la placa de válvulas metálica en la
máquina de limpieza y desinfección.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 201


Limpieza

Retirada del sistema de aspiración de


secreciones (opcional)

E
A
D

E B
C

F D D
055

056
6 Aflojar la tuerca de unión (D). 1 Retirar el tubo de aspiración (A) y el tubo de
7 Desenroscar el flujómetro (E). vacío (B) que conducen al sistema de
aspiración endotraqueal.
8 Aflojar la tuerca de unión, desmontar el filtro de
partículas (F). 2 Sujetar la tapa de la botella por el manguito de
silicona (C) (ver detalles más abajo) y retirarla.
Una vez hermetizado, el filtro de partículas se
puede eliminar con los residuos domésticos 3 Retirar el recipiente de secreciones (D) y la
normales; véase "Mantenimiento" en la botella de lavado del soporte y vaciarlos.
página 217. ¡Observar las normas de higiene del hospital!
Observar las instrucciones de uso del sistema de Ambos recipientes de secreciones pueden
evacuación de gas anestésico (AGS). contener secreciones infecciosas.

NOTA
Siempre usar guantes para el vaciado de los
recipientes.

4 Desmontar el filtro (E) en el lado inferior del


sistema de aspiración endotraqueal.
(Consultar "Mantenimiento" en la página 217.)

202 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

F 057

5 Desenganchar el manguito de silicona (F) de la


tapa del recipiente de secreciones.
6 Retirar el flotador del seguro de rebose (G) del
tubo vertical.
Preparar los componentes correspondientes
para su tratamiento en una máquina de
limpieza y desinfección y así facilitar su
localización posterior.
En caso de utilizar el recipiente de un solo uso
VacuSmart:
Eliminar el recipiente y el tubo VacuSmart con las
secreciones infecciosas.
Observar las Instrucciones de uso de la unidad de
aspiración.
El sistema ha sido diseñado y verificado para los
procedimientos, los productos químicos y los
valores proporcionados en este capítulo. Si se
utilizan otros procedimientos, productos químicos
y/o valores, el operario asumirá toda la
responsabilidad.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 203


Limpieza

Procedimiento de reproceso

Clasificación de dispositivos médicos Observe estrictamente la información del


fabricante sobre el desinfectante.
Para el reproceso, los dispositivos médicos están
clasificados según su modo de aplicación y el
peligro resultante del mismo: Desinfección y limpieza manuales

– Dispositivos médicos no críticos: Superficies z Retire la suciedad con un paño húmedo.


accesibles para el usuario, p. ej., superficies del
producto, cables ADVERTENCIA
El líquido penetrante puede provocar un mal fun-
– Dispositivos médicos semicríticos: piezas de cionamiento o daños en el dispositivo, lo que pon-
conducción de gas respiratorio, p. ej., tubos dría en peligro al paciente. Desinfecte las piezas
respiratorios, mascarillas únicamente mediante frotamiento y asegúrese de
En lo que respecta al reproceso, este producto que ningún líquido penetre en el dispositivo.
médico pertenece al grupo de dispositivos médicos
no críticos. 1 Realice una desinfección superficial.
2 Después del tiempo de contacto, retire los
residuos de desinfectante.
Comprobación de procedimientos y
productos de limpieza
Dispositivos médicos semicríticos
La limpieza y desinfección de los dispositivos médi-
cos ha sido comprobada con los siguientes procedi-
mientos y productos de limpieza. Los siguientes Limpieza manual
productos han demostrado una buena compatibilidad
La limpieza manual debe realizarse preferente-
de materiales en el momento de la comprobación:
mente bajo agua corriente o con productos de lim-
– Incidin Extra N pieza de uso comercial en base a compuestos
alcalinos suaves.
– Incidur

Realización de la limpieza manual


Dispositivos médicos no críticos
1 Limpie la suciedad visible bajo agua corriente.
Limpieza y desinfección manuales El uso de un limpiador ultrasónico mejora los
resultados de la limpieza.
La desinfección manual debe llevarse a cabo pre-
feriblemente con desinfectantes en base a aldehí- 2 Utilice los productos de limpieza según las
dos o compuestos de amoníaco cuaternarios. especificaciones del fabricante. Asegúrese de
que se pueda acceder bien a todas las
Observe las listas específicas de cada país sobre superficies que deban limpiarse. Si es
desinfectantes. La lista de la Asociación Alemana necesario, utilice cepillos adecuados.
para la Higiene Aplicada (Verbund für Angewandte
Hygiene VAH) se aplica en los países de habla ale- 3 Aclare las piezas bajo agua corriente hasta que
mana. no se aprecien restos del producto de limpieza.

La composición del desinfectante es responsabili- 4 Inspeccione las piezas en cuanto a suciedad y


dad del fabricante y puede cambiar con el tiempo. daños visibles. Si es necesario, repita la
limpieza manual.

204 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Desinfección manual Realización de desinfección y limpieza


mecánicas
La desinfección manual debe llevarse a cabo pre-
feriblemente con desinfectantes en base a aldehí- 1 Observe estrictamente las instrucciones de uso
dos o compuestos de amoníaco cuaternarios. de la lavadora desinfectadora.
Observe las listas específicas de cada país sobre 2 Coloque las piezas de forma que todos los
desinfectantes. La lista de la Asociación Alemana espacios interiores queden limpios y el agua
para la Higiene Aplicada (Verbund für Angewandte pueda escurrir completamente.
Hygiene VAH) se aplica en los países de habla 3 Utilice un producto de limpieza adecuado.
alemana.
4 Seleccione el programa adecuado, a ser
La composición del desinfectante es responsabili- posible un programa para anestesia.
dad del fabricante y puede cambiar con el tiempo.
– La limpieza tiene que realizarse a una
Observe estrictamente la información del temperatura de 40 °C a 60 °C (de 104 °F a
fabricante sobre el desinfectante. 140 °F) durante un mínimo de 5 minutos.
– La desinfección térmica tiene que realizarse
Realización de la desinfección manual a una temperatura de 80 °C a 95 °C (de
176 °F a 203 °F) y con el tiempo de
1 Desinfecte las piezas por inmersión. exposición correspondiente.
2 Después del tiempo de contacto, aclare las 5 Lleve a cabo el aclarado final con agua
piezas bajo agua corriente hasta que no se desionizada.
aprecien restos de desinfectante.
6 Saque inmediatamente las piezas de la
3 Inspeccione las piezas en cuanto a suciedad y lavadora desinfectadora.
daños visibles. Si es necesario, repita la
7 Inspeccione las piezas en cuanto a suciedad y
desinfección manual.
daños visibles. Si fuera necesario, repita el
4 Agite las piezas para eliminar por completo los programa o realice la limpieza y desinfección
restos de agua y deje que se sequen manuales.
completamente. 8 Deje que las piezas se sequen bien.
ADVERTENCIA
Limpieza y desinfección mecánicas Riesgo de fallo del dispositivo y/o de lesión
del paciente
Utilice una lavadora desinfectadora según la norma ¡Un secado insuficiente de los espacios de
EN ISO 15883, preferiblemente con un carro para control situados en la placa de válvulas puede
accesorios de anestesia y ventilación, para la perjudicar el correcto funcionamiento del
limpieza y desinfección automática de piezas equipo o causar el fallo del mismo!
conductoras de gas respiratorio.
Después del lavado, es necesario realizar una
El siguiente producto ha demostrado una buena esterilización para secar la placa de válvulas.
compatibilidad de materiales y eficacia de
desinfección en el momento de la comprobación:
– Neodisher Medizym

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 205


Limpieza

NOTA
Si el diafragma del ventilador se procesa junto con
componentes de silicona de color claro o transpa-
rentes, es posible que estos componentes de sili-
cona se decoloren.
No procesar conjuntamente los componentes
especificados.

Inspección visual

Inspeccione todas las piezas con respecto a


posibles daños o signos de desgaste, p. ej.,
agrietamientos, pérdida de elasticidad o
endurecimiento pronunciado y suciedad residual.

PRECAUCIÓN
Incluso los accesorios indicados para ser reutili-
zados tienen una vida útil limitada. La manipula-
ción y el reprocesamiento pueden incrementar el
desgaste y reducir notablemente la vida útil (p. ej.,
los residuos de desinfectante pueden atacar al
material de forma más intensa durante la limpieza
en autoclave). Los accesorios deben sustituirse
cuando se detecten signos visibles de desgaste,
por ejemplo, fisuras, deformaciones, cambios de
color, desprendimientos, etc.

Esterilización

La esterilización elimina microorganismos vivos de


los dispositivos médicos semicríticos y también el
agua residual de los espacios interiores de sus
componentes.
z Esterilice únicamente componentes limpios y
desinfectados.
Emplee un esterilizador de vapor al vacío (según la
norma DIN EN 285), preferiblemente con vacío
fraccional.

206 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Lista de mantenimiento

Válida para pacientes no infecciosos.


La lista contiene valores tan sólo aproximados.
¡Las instrucciones del responsable de control de
infecciones del hospital deben prevalecer y tienen
que ser observadas por los usuarios!

Componentes reprocesables Intervalos de reproceso recomendados1)


Con filtro en la Con filtro antimi- Sin filtro
pieza en Y crobiano en las
boquillas inspira-
toria y espiratoria
Estación de anestesia Primus Parte delantera a diario, las demás superficies
semanalmente
Cable de alimentación eléctrica, tubos de gas Mensualmente
presurizado, cable/hilo de puesta a tierra
Tubuladuras y pieza en Y Diariamente Por paciente Por paciente
Bolsa reservorio con boquilla de empalme y tubo Diariamente Diariamente Por paciente
Brazo flexible para la bolsa reservorio manual Semanalmente Semanalmente Por paciente
(opcional)
Diafragma de ventilador2) Semanalmente Semanalmente Por paciente
Tapa del sistema de ventilación con válvula APL Semanalmente Semanalmente Por paciente
Parte central e inferior del sistema de ventilación Semanalmente Semanalmente Por paciente
Boquilla de espiración/boquilla de inspiración Semanalmente Semanalmente Por paciente
Absorbedor y su inserto Semanalmente Semanalmente Por paciente
Sensores de flujo Spirolog/SpiroLife Consultar las instrucciones de uso de los sensores
de flujo
Sistema de evacuación de gas anestésico (AGS) Observar las instrucciones de uso del AGS.
1) Los intervalos de tratamiento dependen de la utilización y colocación de los filtros. La tabla incluye únicamente
valores orientativos.
¡Esto no afecta a las disposiciones del responsable de higiene del hospital!
2) Eliminar una posible acumulación de agua en el diafragma del ventilador.
¡La presencia de mayores cantidades de agua condensada puede perjudicar el funcionamiento del equipo o producir un
fallo del mismo!

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 207


Limpieza

Componentes reprocesa- Intervalos de man- Limpieza Limpieza y Manual Esteriliza-


bles tenimiento reco- previa desinfección Limpieza Desinfec- ción
mendados mecánicas
ción
Estación de anestesia Diariamente No No Exterior No No
Primus
Cable de alimentación Mensualmente No No Sí No No
eléctrica, tubos de gas
presurizado, cable/hilo
de puesta a tierra
Tubuladuras y pieza en Y Diariamente Sí Sí No Sí Sí
Bolsa reservorio con Diariamente Sí Sí No Sí Sí
boquilla de empalme y
tubo
Brazo flexible para la Semanalmente Sí Sí No Sí Sí
bolsa reservorio manual
(opcional)
Diafragma de Semanalmente No Sí No Sí Sí
ventilador1)
Tapa del sistema de Semanalmente Sí Sí No Sí Sí2)
ventilación con válvula
APL
Parte central e inferior Semanalmente Sí Sí No Sí Sí2)
del sistema de
ventilación
Boquilla de Semanalmente Sí Sí No Sí Sí
espiración/boquilla de
inspiración
Absorbedor y su inserto Semanalmente Sí Sí No Sí Sí
Sensores de flujo Consultar las instrucciones de uso de los sensores de flujo
Spirolog/SpiroLife

Sistema de evacuación Observar las instrucciones de uso del AGS


de gas anestésico (AGS)
1) Eliminar una posible acumulación de agua en el diafragma del ventilador.
¡La presencia de mayores cantidades de agua condensada puede perjudicar el funcionamiento del equipo o producir un
fallo del mismo!
2) Después del lavado, es necesaria una esterilización para secar la placa de válvulas. Un secado insuficiente de los
espacios de control situados en la placa de válvulas puede perjudicar el funcionamiento del equipo o causar el fallo del
mismo.

208 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Ensamblaje

Inspección visual

z Inspeccionar todas las piezas con respecto a D


posibles daños o signos de desgaste, como por
ejemplo agrietamientos, pérdida de elasticidad
o endurecimiento y suciedad residual.
z Si fuera necesario, utilizar un paño seco para
eliminar los restos del producto de limpieza y de C
desinfectantes de la placa de válvulas, del C
módulo de ventilador y de los contactos de la C
calefacción del sistema de ventilación. C C
Instalación del sistema de ventilación

081
NOTA
3 Colocar la tapa y ajustarla.
Asegurarse de que todas las juntas de goma
azules estén montadas correctamente en la parte 4 Apretar los cinco tornillos de cierre (C) con la
inferior del sistema de ventilación. llave adjunta (D) girándolos 1/4 de vuelta hacia
la derecha.

B Inserción de los sensores de flujo

A B A
074

072

1 Posicionar la placa de válvulas de metal


(bloque del sistema de ventilación) (A) en una 1 Introducir los sensores de flujo (A) con la
superficie plana. conexión eléctrica en la ranura.

2 Colocar la placa de válvulas de metal (B) sobre 2 Introducir las boquillas de espiración y de
la parte inferior. inspiración (B), con la lengüeta de la boquilla en
la ranura.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 209


Limpieza

3 Apretar manualmente la tuerca moleteada.


E

E E

080

051
4 Insertar el diafragma del ventilador (C) de modo
que se pueda leer el logotipo de Dräger desde 6 Apretar los tornillos de cierre (E) de la tapa del
arriba. ventilador con la llave adjunta.

D
079

5 Colocar el sistema de ventilación (D) en el


módulo de ventilador.

210 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Llenar e instalar el absorbedor

Se puede utilizar un absorbedor reutilizable o el


absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC.

Absorbedor reutilizable

078
3 Insertar el absorbedor desde abajo en el
sistema de ventilación (B) y girarlo hacia la
077

derecha todo lo posible.


1 Introducir el cartucho completamente en el El absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC
absorbedor (A). también se puede utilizar como alternativa al
absorbedor que aquí se describe. (Consultar
2 Llenar el absorbedor con cal sodada fresca
las instrucciones de uso de Drägersorb CLIC.)
hasta la marca superior.
Si el sistema de ventilación no se utiliza en las
ADVERTENCIA próximas 24 horas:
Riesgo de lesión z ¡Sólo introducir la cal sodada inmediatamente
El absorbente es cáustico y muy irritante para antes del uso!
los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Tenga z Restablecer el registro de cambio de la cal
cuidado al manejar el absorbente para evitar sodada a la fecha actual pulsando la tecla
derrames. programable Cal soda. cambiada, consulte la
página 82.
Recomendación:
¡Utilizar únicamente Drägersorb 800 Plus o
Drägersorb FREE!

NOTA
No utilizar cal en polvo, ya que la mayor genera-
ción de polvo puede perturbar el funcionamiento
de Primus.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 211


Limpieza

Absorbedor de un solo uso Drägersorb CLIC ADVERTENCIA


El adaptador correspondiente deberá ser montado Riesgo de lesiones para el paciente
por personal cualificado, por ejemplo, por el
La cal sodada pierde humedad. Por lo general,
DrägerService.
si la humedad cae por debajo de un mínimo,
NOTA se pueden producir reacciones no deseadas,
independientemente del tipo de cal y del
El absorbedor de un solo uso se debe encajar en
anestésico de inhalación utilizados:
su posición antes de encender el dispositivo
– absorción reducida de CO2,
Primus. Esto garantiza que el absorbedor sea
– mayor acumulación de calor en el
incluido en la prueba de fugas y compliancia de la
absorbedor y, por lo tanto, mayor
máquina.
temperatura en el gas respiratorio,
Colocación del absorbedor: – formación de CO,
– absorción y/o descomposición del agente
anestésico de inhalación.
C Estas reacciones pueden poner en peligro al
paciente.
Si se utilizan gases secos, sólo aclare (flush)
el sistema de anestesia brevemente y
únicamente si es necesario.
D
Observar las instrucciones de uso de
Drägersorb 800 Plus o de la cal sodada
Drägersorb FREE.

Instalación del brazo flexible (opcional) y


de la bolsa de ventilación manual
091

4 Pulsar el botón (C) para extraer el soporte.


5 Agite el nuevo absorbedor desechable antes de
colocarlo, p. ej. colocándolo repetidamente
boca abajo para aflojar la cal sodada.
A
6 Quitar el precinto del nuevo absorbedor de un
solo uso.
7 Deslizar el nuevo absorbedor de un solo uso
sobre el soporte (D) y
8 Presione el absorbedor hasta que quede
076

encajado en la máquina.
1 Colocar el empalme del brazo en el sistema de
9 Restablecer el registro de cambio de la cal ventilación y apretarlo con los dos tornillos de
sodada a la fecha actual pulsando la tecla cabeza moleteada (A).
programable Cal soda. cambiada, consulte la
página 82. 2 Comprobar que el brazo esté fijado de manera
segura.

212 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

Inserción del módulo de ventilador 1 Encajar los filtros antimicrobianos (opcional) en


las boquillas de inspiración y/o de espiración
del sistema de ventilación hasta que encajen de
forma audible.
B 2 Conectar los diversos componentes del
sistema de tubos flexibles (tubuladuras, pieza
en Y, conector y filtro opcional de la pieza en Y)
y colgar la bolsa reservoria en el gancho.
Vea "Conexión del sistema del paciente" en la
página 60.

A ADVERTENCIA
Riesgo de quemaduras
061
Las tubuladuras o mascarillas faciales
conductivos pueden producir quemaduras
1 Introducir lentamente el módulo de ventilador durante cirugía de alta frecuencia.
(A) hasta que quede encajado.
No utilizar estos tipos de tubos ni mascarillas
2 Comprobar que ningún tubo o ningún otro en combinación con cirugía de alta
elemento quede atrapado al cerrar el cajón. frecuencia.
3 Extraer la tabla escritorio (B).

Conexión del sistema del paciente

044

3 Insertar la trampa de agua en la parte


delantera.
062

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 213


Limpieza

Conexión del sistema de evacuación de


gas anestésico (AGS)
B
C
A

B
063

4 Conectar la línea de muestreo con los A


conectores Luer-Lock a la pieza en Y (A) y la
trampa de agua (B).
5 Asegurarse de que la línea de muestreo sea

055
guiada correctamente mediante el respectivo
1 Instalar el filtro de partículas (A), apretar la
clip (C). Este clip se debe fijar en la boquilla de
tuerca de unión.
espiración del sistema de ventilación.
2 Enroscar el flujómetro (B).
NOTA
3 Apretar la tuerca de unión (C).
Primus (sin accesorios) no incluye componentes
con látex. 4 Volver a colocar el recipiente para el volumen
tampón.
Para una aplicación libre de látex:
Utilizar bolsas reservorias y tubuladuras sin látex.

NOTA
0
I

Utilizar únicamente la línea de muestreo original –


el uso de otras líneas podría modificar las G
0
I

características técnicas del dispositivo. D


H
E F
064

214 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Limpieza

5 Conectar el tubo de transferencia gris a las


boquillas de evacuación (D) en Primus y en el
F
G
sistema AGS (E).
6 Conectar el tubo de evacuación a la boquilla de
evacuación del sistema AGS (F).
H
7 Conectar el tubo de evacuación al conector de
evacuación (G).
C
8 Asegurarse de que la segunda boquilla del
sistema de evacuación (H) esté cerrada E D
herméticamente con un tornillo obturador.
Observar las instrucciones de uso del sistema de
evacuación de gas anestésico (AGS).

056
3 Sujetar la tapa de la botella por el manguito de
silicona y colocarla en la botella (C).
Conexión del aspirador de secreciones
4 Colocar el recipiente de secreciones en el
soporte interior (D) y la botella de lavado en el
soporte exterior. (E)
En caso de utilizar el recipiente de un solo uso
VacuSmart:
z Colocar el recipiente VacuSmart en el
recipiente colector de secreciones y apretar
firmemente el manguito.
5 Instalar el filtro en el lado inferior del sistema de
A aspiración endotraqueal (F).
6 Conectar el tubo de vacío a la salida de filtro del
B sistema de aspiración endotraqueal (G) y a la
boquilla delgada de la tapa.
7 Conectar el tubo de aspiración a la boquilla
gruesa de la tapa (H).
057

1 Introducir el flotador protector de desborde (A)


en el tubo vertical hasta que encaje. El flotador
debe moverse libremente sin caerse.
2 Encajar el manguito de silicona uniformemente
en la tapa del recipiente colector de
secreciones (B).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 215


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

216 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Mantenimiento

Mantenimiento

Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218


Definición de los conceptos de
mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Inspección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Controles de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . 219

Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Vaciar o sustituir la trampa de agua . . . . . . . 222


Vaciar la trampa de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Sustituir la trampa de agua. . . . . . . . . . . . . . . . 222

Sustitución del sensor de O2 . . . . . . . . . . . . 223

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 217


Mantenimiento

Descripción general

Este capítulo describe las medidas de ADVERTENCIA


mantenimiento necesarias para mantener el
Riesgo de descarga eléctrica
funcionamiento correcto del dispositivo médico.
Las medidas de mantenimiento deben llevarse a Los componentes conductores eléctricos
cabo por el personal responsable. están situados debajo de la cubierta.

ADVERTENCIA No retirar la cubierta.


Riesgo de infección Las medidas de mantenimiento deben
llevarse a cabo por el personal responsable.
Los usuarios y el personal de servicio pueden
Dräger recomienda que DrägerService realice
infectarse con gérmenes patógenos.
estas tareas.
Desinfectar y limpiar el dispositivo o los
componentes del mismo antes de realizar
cualquier medida de mantenimiento y también
antes de devolver el dispositivo médico para
su reparación.

Definición de los conceptos de mantenimiento

Concepto Definición
Mantenimiento Todas las medidas (inspección, mantenimiento preventivo, reparación) destinadas
a mantener y restaurar el estado funcional de un dispositivo médico
Inspección Medidas destinadas a determinar y evaluar el estado actual de un dispositivo
médico
Mantenimiento Medidas específicas reiteradas destinadas a mantener el estado funcional de un
preventivo dispositivo médico
Reparación Medidas destinadas a restaurar el estado funcional de un dispositivo médico
después de un fallo en el funcionamiento del mismo

Inspección

Realizar inspecciones regulares y observar las


siguientes especificaciones.

Comprobaciones Intervalo Personal responsable


Comprobaciones de seguridad e inspección1) Cada 6 meses Expertos
1) La designación es válida para la República Federal de Alemania y corresponde a "Inspección reiterada de seguridad" en
la República Federal de Austria

218 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Mantenimiento

Controles de seguridad – Comprobar la medición de flujo.


– Comprobar la medición de presión.
Las comprobaciones de seguridad no sustituyen a
las medidas de mantenimiento preventivo (incluida – Comprobar el funcionamiento de la batería
la sustitución preventiva de piezas sometidas a de reserva.
desgaste) según identificación del fabricante. – Comprobar la concentración suministrada
por el vaporizador de anestésicos.
ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo médico – Comprobar la función de bloqueo del
sistema de acoplamiento del vaporizador.
Si no se realizan con regularidad
comprobaciones de seguridad, el 3 Comprobar que la combinación de dispositivos
funcionamiento correcto del dispositivo esté en perfecto estado:
médico puede verse afectado. – Todas las etiquetas están íntegras y legibles
Efectuar las comprobaciones de seguridad en – No existen daños visibles
los intervalos indicados.
– Los fusibles accesibles desde el exterior
1 Comprobar la documentación adjunta: cumplen con los valores especificados

– Las instrucciones de uso están disponibles 4 Utilizando las instrucciones de uso, comprobar
que todos los componentes y accesorios
2 Realizar una prueba funcional de las siguientes necesarios para utilizar el producto están
funciones conforme a las instrucciones de uso: disponibles.
– Realizar un autotest. 5 Comprobar la seguridad eléctrica conforme a
– Comprobar la medición de O2. IEC 62353.

– Comprobar la medición de CO2 y la 6 Comprobar las funciones de seguridad:


medición del gas anestésico. – Funcionamiento correcto del generador de
alarmas

Mantenimiento preventivo

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Riesgo de componentes defectuosos Riesgo de descarga eléctrica
Puede producirse el fallo del dispositivo Antes de efectuar cualquier trabajo de
debido al desgaste o al agotamiento del mantenimiento, desconectar todos los
material de los componentes. conectores eléctricos y de gas del suministro
eléctrico y del suministro de gas.
Para mantener el funcionamiento correcto de
todos los componentes, este dispositivo debe
someterse a inspecciones y trabajos de
mantenimiento preventivo en los intervalos
especificados.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 219


Mantenimiento

Las siguiente tabla muestra los intervalos de


mantenimiento preventivo:

Componente Intervalo Medida Personal responsable


Absorbedor de CO2 Cuando cambie el color Sustituir Usuarios
(especificar color)
Filtro AGS Sustituir en caso de Sustituir Usuarios
obstrucción.
Filtro del sistema de Sustitución cada dos Sustituir Usuarios
aspiración endotraqueal semanas.
Diafragma superior de Sustitución al cabo de un Sustituir Usuarios
unidad de ventilador año a más tardar.
Trampa de agua Sustituir en caso de Sustituir Usuarios
suciedad o si aparece el
mensaje LÍN. MUESTR.
TPA. AGUA? (si la línea de
muestreo no está obstruida
ni doblada); al menos cada
cuatro semanas.
Sensor de O2, pila de Sustituir cuando ya no sea Sustituir Usuarios
combustible posible realizar la
calibración o si aparece el
mensaje FALLO SENSOR
O2.
Sensor de O2 (sin La sustitución de sensores Sustituir Usuarios
consumo) de O2 no procede en caso
de medición de O2 sin
consumo (opcional).
Sensor de flujo Si fuera necesario, si ya no Sustituir Usuarios
fuera posible realizar una
configuración.
Estera de filtro, módulo Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
de gas del paciente
Estera de filtro, Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
alimentación eléctrica
Filtro antipolvo, unidad Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
de ventilador
Juntas tóricas, sistema Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
de conexión de
vaporizadores
Juntas tóricas para Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
soporte, trampa de
agua

220 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Mantenimiento

Componente Intervalo Medida Personal responsable


Tubo de Nafion en Cada 12 meses Sustituir Personal de servicio
módulo de gas del
paciente
Estera de filtro, tapa de Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
la carcasa
Filtros sinterizados, Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
entrada de gas
Diafragma PEEP, Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
sistema de ventilación
Man.Espont., diafragma Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
de reversión automática
Filtro Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
antibacteriano/antiviral,
módulo de gas del
paciente
Filtro Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
antibacteriano/antiviral,
controlador de
ventilación y gas
Juntas tóricas entre la Cada 2 años Sustituir Personal de servicio
placa de válvulas y la
tapa del diafragma del
sistema de ventilación.
Diafragma inferior de la Cada 3 años Sustituir Personal de servicio
unidad de ventilador
+ junta tórica
Batería de gel de plomo Cada 3 años Sustituir Personal de servicio
en SAI
O cuando se muestre el Sustituir Expertos
mensaje BATERÍA BAJA.

La documentación técnica de acuerdo con la


norma IEC/EN 60601 está a disposición a petición
del cliente.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 221


Mantenimiento

Reparación

Dräger recomienda que todas las reparaciones se


lleven a cabo por DrägerService y que se utilicen
exclusivamente piezas de repuesto originales
Dräger.

Vaciar o sustituir la trampa de agua

La función de la trampa de agua en la parte


delantera del equipo es evitar la formación de
condensación y la proliferación de gérmenes en la
unidad de monitorización de gas.
C B
ADVERTENCIA
Riesgo de fallo en la medición de gas y fallo
del dispositivo
Si alcohol o algún producto de limpieza/desin-

070
fectante penetra en el interior de la trampa de
agua, estas sustancias pueden dañar el dia- cuando
fragma y el sistema de medición. – el nivel haya alcanzado la marca superior o
No utilizar estas sustancias ni lavar ni aclarar – el monitor muestre un mensaje de error.
y ni esterilizar la trampa de agua.
1 Retirar la trampa de agua (A) hacia delante.
2 Insertar una jeringuilla vacía (B) sin cánula
Vaciar la trampa de agua (20 mL mínimo) en la toma azul (C).
3 Extraer el agua, retirar la jeringuilla llena y
eliminarla, consultar las instrucciones de uso.
4 Volver a insertar la trampa de agua hasta que
encaje.

Sustituir la trampa de agua


A
Se debe sustituir la trampa de agua si
– el monitor sigue mostrando el mensaje de
alarma tras el vaciado de la trampa de agua
– está muy sucia.
044

222 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Mantenimiento

ADVERTENCIA Para este fin:


Riesgo de fallo en la medición de gas y fallo 1 Retirar la trampa de agua usada hacia delante,
del dispositivo eliminar con los residuos domésticos.
¡Observar las regulaciones sobre higiene del
Si se utiliza la trampa de agua más de lo
hospital!
previsto, el diafragma puede quebrarse y
permitir que agua y bacterias entren en el 2 Marcar la nueva trampa de agua con la fecha
sistema de medición. Tal contaminación actual. Utilizar el espacio proporcionado para
afecta a la medición de gas, y como resultado, este fin.
ésta puede fallar.
3 Introducir la nueva trampa de agua hasta que
Se debe sustituir la trampa de agua tras una encaje.
vida útil de cuatro semanas.

Sustitución del sensor de O2

El sensor de O2 se puede sustituir cuando la


estación de anestesia está encendida o
apagada. Si sustituye el sensor cuando el
dispositivo está apagado, realice un autotest para
generar una nueva calibración.
La sustitución de sensores de O2 no procede en
caso de medición de O2 sin consumo (opcional).
El sensor de O2 se encuentra en la parte posterior
del dispositivo.
Se debe sustituir cuando
– se muestra el mensaje FALLO SENSOR O2 o
– cuando ya no se pueda calibrar el sensor. B
Para este fin:
A
065

1 Desenroscar el tornillo (A).


2 Retirar el sensor de O2 (B) usado del tornillo e
insertar el nuevo sensor de O2.
Enroscar el tornillo.
z Eliminar el sensor de O2 usado, consultar las
instrucciones de uso.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 223


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

224 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Eliminación

Eliminación

Eliminación del dispositivo médico . . . . . . . 226


Para los países sujetos a la directiva
2002/96/CE de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

Eliminación de baterías no recargables. . . . 226

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 225


Eliminación

Eliminación del dispositivo médico

ADVERTENCIA Para los países sujetos a la directiva


Riesgo de infección 2002/96/CE de la UE
¡El dispositivo y sus componentes deben z Este aparato cumple con la Directiva
desinfectarse y limpiarse antes de su 2002/96/CE (RAEE) de la UE. Para cumplir con
eliminación! su homologación según esta directiva, este dis-
positivo no puede eliminarse en los puntos
Cuando haya que eliminar el dispositivo médico: municipales de recogida de chatarra eléctrica y
z Consulte a la empresa de eliminación de electrónica. Dräger ha autorizado a una
residuos pertinente para una eliminación empresa para que se encargue de la recogida
adecuada. y eliminación del dispositivo. Para iniciar la
recogida u obtener más información, visite Drä-
z Observe las leyes y regulaciones aplicables. ger en Internet en www.draeger.com. Utilice la
función de búsqueda con la palabra clave
"RAEE" para encontrar la información rele-
vante. Si no es posible acceder al sitio web de
Dräger, póngase en contacto con la organiza-
ción local de Dräger.

Eliminación de baterías no recargables

ADVERTENCIA
Riesgo de explosión
No tirar al fuego las baterías.
Riesgo de lesión química
No intente abrir las baterías.

z No recargue las baterías.


La batería del dispositivo médico contiene
sustancias contaminantes.
Observe las leyes y regulaciones aplicables para la
eliminación de las baterías.

226 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Datos técnicos

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228


Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Dosificación de gas fresco – mezclador
controlado electrónicamente . . . . . . . . . . . . . . 228
Ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Sistema de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Salida de gas fresco para sistemas de no
reinhalación (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Flujómetro para suministro de oxígeno –
flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional) . . . . . 233
Sistemas de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Datos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Uso de látex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Normas nacionales e internacionales
relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Declaración sobre compatibilidad


electromagnética (CEM). . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Guía y declaración del fabricante –
Emisiones electromagnéticas. . . . . . . . . . . . . . 247
Guía y declaración del fabricante –
Inmunidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . 247
Distancias de separación recomendadas. . . . . 249

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 227


Datos técnicos

Datos técnicos

Todas las mediciones y datos de dosificación son válidos a 20 °C (68 °F) y 1013 hPa (760 mmHg).

Condiciones ambientales
Durante el funcionamiento
Temperatura1) 15 a 40 °C (59 °F a 104 °F)
Máx. 35 °C (95 °F) para cargar la batería
Humedad1) 25 a 85 % (sin condensación)
1)
Presión 700 a 1060 hPa (525 a 795 mmHg)
Concentración de CO2 1) 300 a 800 ppm

Almacenamiento/transporte
Temperatura1) –20 a 60 °C (de –4 a 140 °F)
Sensor de O2: máx. 50 °C (máx. 122 °F)
Batería: mín. –15 °C, máx. 40 °C (mín. 5 °F, máx. 104 °F)2)
Humedad1) 25 a 85 % (sin condensación)
Presión1) 500 a 1060 hPa (375 a 795 mmHg)
Concentración de CO 21) No aplicable

Dosificación de gas fresco – mezclador controlado electrónicamente


Concentración de O2 21 a 100 Vol.% (para N2O como gas portador de al menos
25 Vol.% o 200 mL por minuto – SORC)
Precisión ±5 % o 2 Vol.%; se aplica el valor más alto

Flujo de gas fresco 0 y 0,2 a 18 L/min de flujo volumétrico3)


A 0 L/min +0,005 L/min
Dentro de un rango de 0,20 a ±0,04 L/min
0,40 L/min
Por encima de 0,40 L/min ±10 %

1) Este dato puede variar en función del tipo de unidad de dosificación de gas anestésico utilizado.
2) El almacenamiento prolongado a una temperatura fuera de este rango puede acortar la vida útil de las baterías.
3) El flujo de gas fresco máximo permisible puede verse limitado según el vaporizador de agente anestésico utilizado.

228 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Lavado (flush) de O2 >35 L/min

Flujo de emergencia de O2 0 a 12 L/min


Precisión ±40 % o ±2 L/min, se aplica el valor más alto

Tomas opcionales Para conectar los flujómetros de O2 y la aspiración


endotraqueal.
La presión corresponde a la presión de entrada.
No se monitoriza la presión de las salidas; esta
monitorización tiene que ser realizada por el dispositivo
conectado.

Salida de aire Máx. 70 L/min

Salida de O2 Máx. 20 L/min

Ventilador

Ventilador de bomba de pistón controlado electrónicamente, con accionamiento eléctrico, desacoplado


del gas fresco
Modos de ventilación Modo volumétrico, Modo presiométrico, Modo
volumétrico AF (opcional), CPAP (opcional) y Presión de
soporte (opcional)

Ajustes
Limitación de presión PMAX
En Modo volumétrico y Modo (PEEP +10) a 70 hPa [(PEEP +10) a 70 cmH2O]
volumétrico AF
Precisión ±10 % del valor ajustado o al menos ±3 hPa (±3 cmH2O)

Presión inspiratoria PINSP


En el Modo presiométrico (PEEP +5) a 70 hPa [(PEEP +5) a 70 cmH2O]
Precisión ±10 % del valor ajustado o al menos ±3 hPa (±3 cmH2O)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 229


Datos técnicos

Volumen tidal VT (con compensación de la compliancia)


En Modo volumétrico y Modo 20 a 1400 mL1)
volumétrico AF
Con Presión de soporte opcional 5 a 1400 mL1)
Precisión
Dentro de un rango de 5 a 150 mL ±10 % del valor ajustado o al menos ±10 mL, se aplica el
valor más alto
Por encima de 150 mL ±5 % del valor ajustado o al menos ±15 mL, se aplica el valor
más alto

Frecuencia 3 a 100 por minuto


Precisión ±10 % del valor ajustado o ±1 por minuto, se aplica el valor
más bajo

Frecuencia mínima FrecMIN


En Presión de soporte 3 a 20 por minuto u OFF
En Pres. Soporte CPAP OFF
Precisión ±10 % del valor ajustado o ±1 por minuto, se aplica el valor
más bajo

TINSP 0,2 a 6,7 segundos


Relación de tiempo insp/esp (I:E) Máx. 5:1
Pausa inspiratoria TIP:TINSP 0 a 60 %
Flujo inspiratorio Resulta de VT y TINSP
En el Modo volumétrico 0,1 a 100 L/min ±10 %
En el Modo volumétrico AF Máx. 150 L/min +10 %
En el Modo presiométrico Máx. 150 L/min +10 %

1) Debido a la toma de muestras para la medición de gas, a fugas (tanto en el paciente como en el dispositivo) y a la
resistencia/compliancia del paciente, el volumen tidal máximo suministrado puede estar limitado.

230 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

PEEP
En Modo volumétrico y Modo 0 a 20 hPa (máx. PMAX –10 hPa)
volumétrico AF
[0 a 20 cmH2O (máx. PMAX –10 cmH2O)]
En Modo presiométrico y Presión 0 a 20 hPa (máx. PINSP –5 hPa)
de soporte
[0 a 20 cmH2O (máx. PINSP –5 cmH2O)]
Precisión ±10 % del valor ajustado o ±2 hPa (±2 cmH2O),
se aplica el valor más alto1)

Δ PPS
En el Modo volumétrico, Modo 3 a 50 hPa (máx. PINSP) [3 a 50 cmH2O (máx. PINSP)]
volumétrico AF y Modo
presiométrico
En Pres. Soporte 3 a 50 hPa (máx. PINSP) [3 a 50 cmH2O (máx. PINSP)]
0 a 2 hPa (0 a 2 cmH2O) = Pres. Soporte CPAP

Trigger 0,3 a 15 L/min u OFF

TRAMPA
En Modo presiométrico, Modo 0 a 2 segundos
volumétrico AF y Presión de
soporte

Sistema de ventilación
Volumen total (sin tubos de ventilación, incl. absorbedor)
En Man.Espont. Normalmente 3,7 L
Durante una ventilación automática Normalmente 4,0 L (incl. volumen del pistón)

Complianza (sin tubos de ventilación)


En Man.Espont. Normalmente 3,7 mL/hPa (5,3 mL/cmH2O)
Durante una ventilación automática Normalmente 2,3 mL/hPa (2,4 mL/cmH2O)

1) Debido a la toma de muestras para la medición del gas y a fugas (tanto en el paciente como en el dispositivo), el valor
espiratorio final PEEP puede ser inferior a lo especificado al final de fases espiratorias prolongadas.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 231


Datos técnicos

Volumen del absorbedor


Recipiente de absorbedor reutilizable, 1,5 L
lleno
Absorbedor CLIC
(Drägersorb CLIC 800 Plus) 1,3 L
Absorbedor CLIC
(Drägersorb CLIC Free) 1,2 L

Brazo flexible para bolsa reservorio


manual
Volumen 0,13 L
Compliancia 0,13 mL/hPa (0,13 mL/cmH2O)

Fuga de sistema total


(según la norma ISO 8835-2) <150 mL/min a 30 hPa (30 cmH2O)

Válvula de limitación de presión APL


Rango de ajuste 5 a 70 hPa (5 a 70 cmH2O)
Precisión, dentro de un rango de ±15 % del valor ajustado o ±3 hPa (±3 cmH2O),
5 a 15 L/min se aplica el valor más alto

Caída de presión a 30 L/min 2,8 hPa (2,8 cmH2O) (húmedo y seco)

Resistencia Absorbedor reutilizable o absorbedor CLIC con o sin brazo de


bolsa flexible, funcionamiento normal (llenado con
Drägersorb 800 +)
Inspiratoria Espiratoria
Según ISO 8835-2, seco, máx. ±6 hPa –4,4 hPa 4,2 hPa
(±6 cmH2O), con juego de tubos (–4,4 cmH2O) (4,2 cmH2O)
para adultos M30146
Según ISO 8835-2, seco, sistema –3,5 hPa 3,2 hPa
de ventilación único sin tubos de (–3,5 cmH2O) (3,2 cmH2O)
paciente

232 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

ISO 8835-2: Características de presión/flujo del sistema de ventilación sin tubos de ventilación
Presión [hPa]

Flujo [L/min]

Pinsp [hPa] máx. Pesp [hPa] máx.

384
Presión mínima limitada –3 hPa
(según la norma ISO 8835-5) (–3 cmH2O)

Salida de gas fresco para sistemas de no reinhalación


(opcional)
Conexión Cono ISO de 22 mm de diámetro (macho) con cono ISO de
15 mm de diámetro (hembra)
Limitación de presión Máx. 80 hPa (80 cmH2O) a 18 L/min
Flujo de gas fresco 0 y 0,2 a 18 L/min
(para tolerancias ver dosificación de gas fresco)

Flujómetro para suministro de oxígeno – flujómetro de oxígeno auxiliar (opcional)


Conexión Conexión graduada para su uso con diferentes diámetros de
tubo
Rango de flujo 0 a 10 L/min
Resolución de la visualización 0,5 L por minuto
Precisión de la indicación de flujo ±10 % de la escala completa

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 233


Datos técnicos

Sistemas de medición
Medición de presión (piezorresistivo)
Presión respiratoria
Rango –20 a 99 hPa (–20 a 99 cmH2O)
Resolución de la indicación 0,1 hPa (0,1 cmH2O)
Precisión ±4 % del valor medido o ±2 hPa (±2 cmH2O),
se aplica el valor más alto

PEEP, PICO, PLAT, PMEDIA


Rango –20 a 99 hPa (–20 a 99 cmH2O)
Resolución de la visualización 1 hPa (1 cmH2O)
Precisión ±4 % del valor medido o ±2 hPa (±2 cmH2O),
se aplica el valor más alto

Presión respiratoria en la salida de gas fresco externa


Rango –20 a 99 hPa (–20 a 99 cmH2O)
Resolución de la medición 0,1 hPa (0,1 cmH2O)
Precisión ±8 % del valor medido o ±3 hPa (±3 cmH2O),
se aplica el valor más alto

PICO, PMEDIA en la salida externa de gas fresco


Rango –20 a 99 hPa (–20 a 99 cmH2O)
Resolución de la visualización 1 hPa (1 cmH2O)
Precisión ±8 % del valor medido o ±3 hPa (±3 cmH2O),
se aplica el valor más alto

Presión del suministro central


Rango 0 a 9,8 kPa x 100 (0 a 140 psi)
Resolución de la visualización 0,1 kPa x 100 (1,5 psi)
Precisión ±4 % o ±0,2 kPa x 100 (±4 % o ±3 psi)

234 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Presión de la botella1)
Rango 0 a 250 kPa x 100 (0 a 3600 psi)
Resolución de la visualización 1 kPa x 100 (14 psi)
Precisión ±4 % o ±6 kPa x 100 (±4 % o ±87 psi)

Medición de flujo (anemometría de hilo caliente)


Flujo
Rango –180 a 180 L/min
Resolución de la medición 0,1 L/min
Precisión a 60 L/min ±8 % del valor medido

Volumen tidal VT
Rango 0 a 9999 mL
Resolución de la visualización 1 mL
Precisión ±8 % del valor medido o ±5 mL,
se aplica el valor más alto

Delta VT
Rango 0 a 9999 mL
Resolución de la visualización 1 mL
Precisión ±16 % o ±10 mL, se aplica el valor más alto

Volumen VTINSP
Rango 0 a 9999 mL
Resolución de la visualización 1 mL
Precisión ±8 % del valor medido o ±5 mL, se aplica el valor más alto

1) Válido para los reguladores de presión Silverline.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 235


Datos técnicos

Volumen minuto VM
Rango 0 a 99,9 L/min
Resolución de la visualización 0,1 L/min
Precisión ±8 % del valor medido o ±0,1 L/min,
se aplica el valor más alto

Compliancia CPAC
Rango 0 a 250 mL/hPa (0 a 250 mL/cmH2O)
Resolución de la visualización 0,1 mL/hPa (0,1 mL/cmH2O)
Precisión ±15 % del valor medido o ±0,5 mL/hPa (±0,5 mL/cmH2O),
se aplica el valor más alto

VMFUGA
Rango 0 a 9,99 L/min
Resolución de la visualización 0,01 L/min
Precisión ±15 % de (VMESP + VMFUGA) o ±0,1 L/min,
se aplica el valor más alto

VMMAND
Rango 0 a 99,9 L/min
Resolución de la visualización 0,1 L/min
Precisión ±8 % del valor medido o ±0,1 L/min, se aplica el valor más
alto

VMSPON
Rango 0 a 99,9 L/min
Resolución de la visualización 0,1 L/min
Precisión ±8 % del valor medido o ±0,1 L/min, se aplica el valor más
alto

236 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Capt. O2
Rango 0 a 9999 mL/min
Resolución de la visualización 1 mL/min
Precisión ±15 % o ±20 mL/min, se aplica el valor más alto

VM*CO2
Rango 0 a 9999 mL/min
Resolución de la visualización 1 mL/min
Precisión ±20 % o ±20 mL/min, se aplica el valor más alto

Medición de frecuencia
Frecuencia (Frec.)
Rango 1 a 100 por minuto
Resolución de la visualización 1 por minuto
Precisión ±10 % o ±1 por minuto,
se aplica el valor más bajo (6 a 100 por minuto)
±0,3 por minuto (<6 por minuto)

O2, CO2 y medición de gas anestésico


Toma de muestras en la corriente secundaria (el flujo de muestreo se realimenta al sistema de
ventilación y se tiene en cuenta en la medición y dosificación); todos los valores medidos bajo
condiciones de calibración ATPS; frecuencia de muestreo en NTPD
Frecuencia de muestreo1) 150 mL/min 200 mL/min
±20 mL/min ±20 mL/min
Retardo del muestreo (valor típico; Inferior a 4 segundos Inferior a 4 segundos
depende de la línea de muestreo utilizada)

Tiempo de reacción t10..90 O2


Módulo de medición de gas mediante Inferior a 650 ms Inferior a 650 ms
pila de combustible (temperatura
ambiente ≥20 °C)
Módulo de medición de gas con
medición de O2 sin consumo
No disponible Inferior a 500 ms

1) El valor correspondiente depende del PGM utilizado, que aparece en la página de información del sistema.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 237


Datos técnicos

Tiempo de reacción t10..90 CO2 Inferior a 500 ms Inferior a 350 ms

Tiempo de reacción t10...90 gas Inferior a 500 ms Inferior a 500 ms


anestésico

Medición de O2 – electroquímica (pila de combustible)


Rango de medición 5 a 100 Vol.%
Resolución de la medición 0,1 Vol.%
Resolución de la visualización 1 Vol.%
(para O2 insp., O2 esp.)
Precisión Calibración con aire: Calibración con
100 Vol.% O2:
±3 Vol.% dentro de un rango ±3 Vol.% dentro de un rango
de medición de 5 a 50 Vol.% de medición de 5 a 100 Vol.%
±5 Vol.% dentro de un rango
de medición de 50 a
100 Vol.%

Medición de O2 – paramagnético (sin consumo)


Rango de medición 0 a 100 Vol.%
Resolución de la medición 0,1 Vol.%
Resolución de la visualización 1 Vol.%
(para O2 insp., O2 esp.)
Precisión ±3 Vol.% dentro de un rango de medición de 0 a 100 Vol.%

Medición de CO2 (espectrometría por infrarrojos)


Rango de medición 0 a 76 mmHg
(a una presión ambiental de 1013 hPa/760 mmHg)
Resolución de la medición 1 mmHg
Resolución de la visualización 1 mmHg
(para etCO2, inCO2)
Precisión ±3,8 mmHg o ±12 % del valor medido, se aplica el valor más
alto

238 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Medición del gas anestésico (espectometría por infrarrojos)


Todos los valores indicados en Vol.% a 1013 hPa (760 mmHg) de presión ambiental
Rango de medición de gases anestésicos
Halotano 0 a 8,5 Vol.%
Isoflurano 0 a 8,5 Vol.%
Enflurano 0 a 10 Vol.%
Sevoflurano 0 a 10 Vol.%
Desflurano 0 a 20 Vol.%
Resolución de la medición 0,1 Vol.%
Resolución del valor indicado (para el 0,1 Vol.%
agente anestésico de insp. y esp.)
Precisión1) ±(0,15 Vol.% +15 % rel.)

Rango de medición de N2O 0 a 100 Vol.%


Resolución de la medición 0,1 Vol.%
Resolución del valor indicado 1 Vol.%
(para N2O insp. y esp.)
Precisión ±(2 Vol.% + 8 % rel.)

CAM (xCAM)
Rango 0 a 9,9
Resolución del valor indicado 0,1
Precisión Valor derivado de los valores de medición de gas

Detección del agente anestésico Automática


Agente anestésico principal Mín. 0,3 Vol.% (normalmente 0,15 Vol.%)
Gas secundario A más tardar a 0,4 Vol.%2),
se convierte en el agente principal si el valor xCAM
espiratorio es más de 0,2 CAM superior al agente principal
anterior

1) En frecuencias respiratorias de hasta 60 por minutos y una relación insp./esp. de 1:1.


2) Excepción: Cuando la concentración de desflurano sea superior a 4 Vol.%, se detectará una mezcla en el momento en
que la concentración del segundo gas anestésico supere el 10 % de la concentración de desflurano.

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 239


Datos técnicos

Sensibilidad cruzada Ninguna referente a alcohol (<3000 ppm), acetona


(<1000 ppmm), metano, vapor de agua, NO y CO

Variación de la precisión de medición Se compensa mediante puestas a cero cíclicas

Medición de consumo
Consumo de gas fresco por caso 0 a 9999 L por gas (O2, N2O, AIR; sólo gas fresco aplicado
por el mezclador de gas es tomado en cuenta)
Precisión ±10 % o ±1 L, se aplica el valor más alto
Resolución 1L

Consumo total de agente anestésico 0 a 3000 mL por agente (halotano, isoflurano, enflurano,
por caso (líquido) sevoflurano, desflurano)
Precisión Generalmente, ±25 % o ±2 mL, se aplica el valor más alto
Resolución 1 mL

Consumo de agente debido a la 0 a 3000 mL por agente (halotano, isoflurano, enflurano,


captación de gas (uptake) del paciente sevoflurano, desflurano)
por caso (líquido)
Precisión Generalmente, ±25 % o ±2 mL, se aplica el valor más alto
Resolución 1 mL

Medición de SpO2 – absorción de luz (opcional)


El pletismograma visualizado es un indicador relativo de la amplitud de pulso. La escala no está
graduada de forma absoluta y sólo se puede utilizar para evaluar la calidad de la medición de SpO2.
Rango de medición de SpO2 1 a 100 %
Resolución del valor indicado 1%
Precisión En función del modelo de sensor, válido para DS-100 A

Adultos
Dentro de un rango de 70 a ±3 %
100 % SpO2

Recién nacidos
Dentro de un rango de 70 a ±4 %
100 % SpO2

240 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Tiempo de actualización Una vez por pulsación

Frecuencia de pulso 20 a 250 por minuto


Resolución del valor indicado 1 por minuto
Precisión ±3 por minuto

Sensores
Tipo Sensores Nellcor con tecnología OxiMax
Longitudes de onda 660 nm (rojo)
920 nm (infrarrojo)
Energía de luz Infrarrojo de 1,5 a 4 mW
Rojo estándar de 0,8 a 3 mW

Señal acústica de pulso Por cada pulsación detectada se genera un tono. La


tonalidad es proporcional a la saturación de oxígeno.
Aumento de la saturación significa aumento de la tonalidad.
Tonalidad La tonalidad se establece de acuerdo con las
especificaciones de Nellcor.

Interfaces
2 interfaces serie: COM 1 y COM 2
COM 1 y COM 2
Protocolo MEDIBUS, MEDIBUS.X1) (COM 2 sin datos en tiempo real)
Conector 9 polos Sub-D, separación galvánica 1,5 kV

1) Tiempo de retardo de la alarma de sistema = 600 ms (valor normal).

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 241


Datos técnicos

Asignación de clavijas
1 NC not connected
2 TX transmit
3 RX receive
4 DTR data terminal ready
5 GND ground
6 DSR data set ready
7 RTS request to send
8 CTS clear to send
9 NC not connected
Blindaje DTR y DSR, así como RTS y CTS, están conectados interna-
mente. Protocolo de enlace (hardware handshake) no es
soportado.
Ajustes 1200 o 9600 baudios
Paridad par
8 bits de datos
1 bit de parada

Sistema IV (Dräger Base) Alimentación eléctrica para Sistema IV

Bus SA Para uso interno exclusivamente;


disponible según la configuración
SpO2 Para la conexión de un sensor de SpO2

Datos de funcionamiento
Tensión de servicio 100 a 240 VAC, 50/60 Hz, 12,8 A máx.

Consumo de potencia 200 W normalmente, máx. 2,5 kW de potencia en las tomas


de corriente auxiliares

Sistema de alimentación Con baterías totalmente cargadas: por lo menos 30 minutos;


ininterrumpida hasta 90 minutos en función de los parámetros de ventilación
(las tomas auxiliares no son alimentadas con electricidad)

Tomas eléctricas auxiliares 2 tomas de corriente con disyuntores automáticos de 4 A


cada una
o 3 tomas de corriente con fusibles de 2 A cada una

242 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Suministro de gas comprimido en la entrada para presión de red de la estación


O2 2,7 a 6,9 kPa x 100 a un máximo de 125 L/min
(39 psi a 100 psi a un máximo de 125 L/min)
(incluido el flujo de salida máximo), 105 L/min
(sin salidas de O2 opcionales)
N2O 2,7 a 6,9 kPa x 100 a un máximo de 55 L/min
(39 psi a 100 psi a un máximo de 55 L/min)

AIRE 2,7 a 6,9 kPa x 100 a un máximo de 125 L/min


(39 psi a 100 psi a un máximo de 125 L/min)
(incluido el flujo de salida máximo), 55 L/min
(sin salidas de AIR opcionales)
Punto de rocío >5 °C (>41 °F) a temperatura ambiente
Contenido de aceite <0,1 mg/m3
Partículas Aire libre de polvo (filtrado con poros de: <1 µm)

Consumo de gas motriz Ninguno

Emisiones de ruido Nivel de presión acústica (medido en campo libre de acuerdo


con la norma ISO 3744) a una altura de 1,5 m y a una
distancia de 1 m respecto a la parte delantera del sistema de
anestesia:
Lpmín (Standby) ≤35 dB(A)
Lpmáx
("Pico" durante la ventilación) ≤46 dB(A)
Leq5 ciclos ≤42 dB(A)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 243


Datos técnicos

Dimensiones1) (ancho x alto x fondo)


Primus 80 cm x 137 cm x 80 cm (aprox. 31,5 in x 53,9 in x 31,5 in)
Unidad de techo/pared Primus 64 cm x 97 cm x 54 cm (25,2 in x 38,2 in x 21,3 in)
Estante superior (ancho x prof.) 43 cm x 29 cm (16,9 in x 11,4 in)
Sistema de ventilación 37,5 cm x 40,5 cm x 34,5 cm (14,8 in x 15,9 in x 13,6 in)
(ancho x alto x prof.)

Peso1) (listo para funcionar sin vaporizadores ni botellas de gas de reserva)


Primus 115 kg (253,5 lbs)
Sistema de ventilación sin cal sodada 4,4 kg (9,7 lbs)

Monitor Pantalla plana, color, TFT,


Diagonal de pantalla 12,1'', 800 x 600 píxeles

Clase de protección
Estación de anestesia I, según la norma IEC 60601-1
Clase IP según la norma IEC 529 X0
Sensor de SpO2 Tipo BF aislado eléctricamente del conductor de protección
(boquillas del sistema de ventilación)

Compatibilidad electromagnética Comprobada según la norma IEC 60601-1-2

Clasificación
según la directriz 93/42 CEE, Anexo IX Clase II b

Código UMDNS
Universal Medical Device Nomenclature
System – nomenclatura de dispositivos
10-134
médicos

1) Desviaciones posibles en función de la configuración.

244 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Uso de látex ¡Primus no contiene látex!


¡Para una aplicación libre de látex se tienen que utilizar
bolsas reservorias y tubos de ventilación sin látex!

Normas nacionales e internacionales relevantes


IEC/EN 60601-1 Equipo electromédico – parte 1:
Requisitos generales de seguridad
IEC/EN 60601-1-2 Equipo electromédico – parte 1:
Requisitos generales para la seguridad, incluyendo características de rendimiento fundamentales,
Norma colateral: Compatibilidad electromagnética
Requisitos y pruebas
IEC 60601-1-8: Equipo electromédico – parte 1:
Requisitos generales de seguridad,
norma colateral: Requisitos generales, pruebas y directrices para los sistemas de alarma en sistemas
electromédicos
IEC 60601-2-13 Equipo electromédico – parte 2:
Requisitos particulares para la seguridad y el funcionamiento esencial de estaciones de anestesia

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 245


Datos técnicos

Declaración sobre compatibilidad electromagnética (CEM)

Información general

La CEM de Primus incluye el uso de los siguientes


accesorios, transductores y cables externos:

Descripción Nº de pedido
Cable de la red eléctrica, 16 A, 86 01 589
5m y otros
Cable RS-232 86 01 474
Cable de prolongación para el 86 00 859,
sensor de SpO2 57 20 071
Cable de conexión para Dräger 86 02 718
Base
Sensor de dedo DS100A para 72 62 764
SpO2
Reductor de presión O2 86 03 465
Reductor de presión N2O 86 03 464

Primus no se debe utilizar junto a, ni montado


sobre otro equipo; si esto no se puede evitar, debe
observarse el funcionamiento de Primus para
comprobar si éste es normal en la configuración en
la que se planea utilizar.

246 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Guía y declaración del fabricante –


Emisiones electromagnéticas

Primus está diseñado para uso en el entorno


electromagnético que se especifica a continuación.
El usuario de Primus debe garantizar el uso en un
entorno así.

Emisiones De conformidad Entorno electromagnético


con
Emisiones de RF Grupo 1 Primus utiliza energía de RF sólo para su
(CISPR 11) funcionamiento interno. Por lo tanto, sus
emisiones de RF son muy bajas y es improbable
que causen interferencias en equipos electrónicos
cercanos.
Clase A El equipo se puede utilizar en todos los
Emisiones armónicas No aplicable establecimientos que no sean de uso doméstico ni
en aquellos que estén directamente conectados a
(IEC 61000-3-2) la red de alimentación eléctrica pública de bajo
Fluctuaciones y No aplicable voltaje que alimenta a los edificios utilizados con
oscilaciones de tensión fines domésticos.
(IEC 61000-3-3)
Información sobre emisiones electromagnéticas
(IEC 60101-1-2: 2001, tabla 201)

Guía y declaración del fabricante –


Inmunidad electromagnética

Primus está diseñado para uso en el entorno


electromagnético que se especifica a continuación.
El usuario de Primus debe garantizar el uso en un
entorno así.

Inmunidad Nivel de prueba Nivel de Entorno electromagnético


contra IEC 60601-1-2 compliancia
(de Primus)
Descarga Descarga de ±6 kV Los suelos deben ser de madera,
electroestática, contacto: ±6 kV cemento o cerámica. En suelos de
ESD materiales sintéticos, la humedad
(IEC 61000-4-2) relativa debe ser como mínimo de un
Salida de aire: ±8 kV 30 %.
±8 kV

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 247


Datos técnicos

Inmunidad Nivel de prueba Nivel de Entorno electromagnético


contra IEC 60601-1-2 compliancia
(de Primus)
Transitorios Líneas de ±2 kV La calidad de la red eléctrica debe ser
rápidos eléctricos/ alimentación: ±2 kV igual a la de un entorno comercial u
sobretensión Líneas de entrada/ ±1 kV hospitalario típico.
(IEC 61000-4-4) salida más largas:
±1 kV
Sobretensiones en Modo común: ±2 kV ±2 kV La calidad de la red eléctrica debe ser
líneas de corriente Modo diferencial: ±1 kV igual a la de un entorno comercial u
alterna ±1 kV hospitalario típico.
(IEC 61000-4-5)
Campos magnéti- 3 A/m 3 A/m Cerca del Primus, no se debe utilizar
cos de frecuencia ningún equipo con campos magnéti-
de red 50/60 Hz cos de frecuencia de red extraordinaria
(IEC 61000-4-8) (transformadores, etc.).
Huecos de tensión Caída >95 %, >95 %, 0,5 per. La alimentación de red debe ser la de
e interrupciones 0,5 ciclos un típico entorno comercial u hospita-
cortas en las líneas Caída 60 %, 60 %, 5 per. lario. Si el usuario necesita un funcio-
de entrada de 5 ciclos namiento continuo durante las
corriente alterna interrupciones de red eléctrica, se
(IEC 61000-4-11) Caída 30 %, 30 %, 25 per. recomienda conectar el aparato
25 ciclos Primus a un sistema de alimentación
Caída >95 %, >95 %, 5 seg. ininterrumpido o a una batería.
5 segundos
RF emitida 80 MHz a 2,5 GHz: 10 V/m Distancia recomendada entre el apa-
(IEC 61000-4-3) 10 V/m rato y transmisores de radiofrecuencia
móviles y portátiles con potencia de
transmisión PEIRP al Primus incluidas
las líneas:
(1,84 m x √PEIRP)1)
Radiofrecuencia 150 kHz a 80 MHz: 10 V Distancia recomendada entre el apa-
acoplada a la 10 V en bandas ISM rato y transmisores de radiofrecuencia
líneas 150 kHz a 80 MHz: 3 V móviles y portátiles con potencia de
(IEC 61000-4-6) 3 V fuera de las transmisión PEIRP al Primus incluidas
bandas ISM2) las líneas:
(1,84 m x √PEIRP)1)
1) Para PEIRP hay que insertar el valor de "potencia isotrópica radiada equivalente" más alto posible del transmisor RF
adyacente (valor en vatios). También se pueden producir interferencias en la proximidad de equipos que tengan el
símbolo . Las fuerzas de campo de los transmisores de radiofrecuencia móviles, portátiles y fijos en la ubicación
del Primus deben ser inferiores a 3 V/m en la gama de frecuencias de 150 kHz a 2,5 GHz e inferiores a 1 V/m por
encima de 2,5 GHz.
2) Las bandas ISM en este rango de frecuencias son: 6,765 MHz a 6,795 MHz, 13,553 MHz a 13,567 MHz, 26,957 MHz
a 27,283 MHz, 40,66 MHz a 40,70 MHz.

Información sobre la inmunidad electromagnética


(IEC 60601-1-2: 2001, tablas 202, 203, 204)

248 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Datos técnicos

Distancias de separación recomendadas

Las distancias de separación recomendadas entre


dispositivos de telecomunicación RF móviles y
portátiles y el equipo Primus:

máx. PEIRP Distancia de Distancia de Sugerencia


(W) 3 V/m1) (m) 1 V/m1) (m)
0,001 0,06 0,17
0,003 0,10 0,30
0,010 0,18 0,55
0,030 0,32 0,5 p. ej. WLAN 5250 / 5775 (Europa)
0,100 0,58 1,73 p. ej. WLAN 2440 (Europa), Bluetooth
0,200 0,82 2,46 p. ej. 5250 (no en Europa)
0,250 0,91 2,75 p. ej. dispositivos DECT
1,000 1,83 5,48 p. ej. tel. móviles GSM 1800-/ GSM 1900-/
UMTS, WLAN 5600 (no en Europa)
2,000 2,60 7,78 p. ej. tel. móviles GSM 900
3,000 3,16 9,49
1) Distancia de 3 V/m a los transmisores con frecuencias de 150 kHz a 2,5 GHz, de lo contrario una distancia de 1 V/m.

Información sobre las distancias de separación


(IEC 60601-1-2: 2001, tablas 205 y 206)

Instrucciones de uso Primus SW 4.5n 249


Está página se ha dejado vacía intencionadamente.

250 Instrucciones de uso Primus SW 4.5n


Índice

Índice

A Alimentación de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Absorbedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Sistema de evacuación de gas
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 anestésico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 214
Adaptación de los límites de alarma . . . . . . . . 126 Conexión de sistemas auxiliares . . . . . . . . . . . 65
Ajuste Configuración
Concentración de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Ajustes por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Flujo de gas fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Durante el funcionamiento . . . . . . . . . . . . 165
Límites de alarma . . . . . . . . . . . . . . . 125, 159 Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 CPAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ajuste de concentraciones de gas fresco . . . . . 87 Cuando no se utiliza el Primus . . . . . . . . . . . . 113
Ajustes básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ajustes de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Alarmas basadas en límites . . . . . . . . . . . . . . 120 D
Aspiración endotraqueal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Declaración de EMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Autotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Definición de CAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Desconexión
B Sistema de evacuación de gas anestésico
(AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Botellas de gas de reserva . . . . . . . . . . . . . 56, 70 Detección de falta de gas fresco . . . . . . . . . . . 89
Botón de desbloqueo para módulo de Diseño de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Dispositivo de pared/techo . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Brazo flexible para la bolsa de ventilación Dispositivo de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Dispositivos quirúrgicos de alta frecuencia . . . 65
Bucles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133, 141 Dosificación de emergencia de O2 . . . . . . . . . . 70
Dosificación de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
C Ducha de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Durasensor DS-100 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Cal sodada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cambio de la cal sodada . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
E
Cambio entre modos de ventilación . . . . . . . . 106 Económetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133, 140
Carga de la batería para el funcionamiento de Eliminación del libro de registros . . . . . . . . . . 148
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 En caso de cambio de paciente . . . . . . . . . . . 109
Carga de los ajustes estándar . . . . . . . . . . . . . . 86 Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Clase de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Entradas de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CO2 Estabilidad de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 F
Compensación de potenciales . . . . . . . . . . . . . 66 Fallo del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Compliancia del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Fallo en el suministro de gas . . . . . . . . . . . . . 171
Compliancia pulmonar (CPAC) . . . . . . . . . . . . 135 Fallo en el suministro de gas fresco . . . . . . . . 173
Comprobación del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . 68 Fallo en el ventilador y el suministro de
Concentración de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 gas fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Concepto de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Fallo en la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Concepto de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Fallos, causas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . 169
Conexión

Instrucciones de uso Primus SW 4.n 251


Índice

Fin del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Modificaciones de frecuencia . . . . . . . . . . . . . 105


Flujómetros virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . 133, 139 Modificaciones de PEEP . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Formación de imagen por resonancia Modo BEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
magnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Modo de ventilación
Fuente de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Man.Espont. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Modo presiométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Presión de soporte (opcional) . . . . . . . . . . 103
Localización y eliminación de fugas . . . . . . 80 Modo presiométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Función de cronómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Modo volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Función de zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Modo volumétrico AutoFlow . . . . . . . . . . . . . . . 97
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Módulo de ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Monitor
Diseño estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
G Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . 115, 129, 131
Monitorización agente anestésico . . . . . . . . . 166
Gases anestésicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 132, 135 Monitorización de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . 118
Graduación de bucles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Mostrar CAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Gráficos de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Mostrar xCAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

I O
Indicación de los límites de alarma . . . . . . . . . 125 O2 emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Indicaciones de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Información del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 P
Inicio
Modo de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Pantalla
Ventilación manual/ respiración Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 158, 167
espontánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Pantalla de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Instalación del sistema de ventilación . . . . . . . 209 Pantalla de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157, 241 Pantalla estándar . . . . . . . . . . . . . . 115, 130, 131
Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . 217, 225 Parámetros opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Preajuste del modo de ventilación . . . . . . . . . 105
Introducción Preparación del autochequeo . . . . . . . . . . . . . 76
Edad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Presión de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Peso corporal del paciente . . . . . . . . . . . . . 86 Presión en la vía aérea . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Presión en las vías respiratorias positiva
L continua (CPAP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Primer uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Látex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 214 Prioridades de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Libro de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Prueba de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Límites por defecto, gases anestésicos . . . . . 159 Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Iniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Ll Resucitador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Llenar e instalar el absorbedor . . . . . . . . . . . . 211
R
M Reducción de las prioridades de alarma . . . . 118
Mando rotatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23, 36 Relacion. a edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Resistencias respiratorias . . . . . . . . . . . . . 60, 76
Medición de flujo/volumen . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Respiración espontánea . . . . . . . . . . . . . . . 91, 92
Medición de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Resultado de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Retardo de desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . 112

252 Instrucciones de uso Primus SW 4.n


Índice

S sincronizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94, 97
Ventilación controlada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Ventilación controlada por volumen . . . . . . . . . 94
Salida de gas fresco externa . . . . . . . . . . . . . . 107 Ventilación de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Secuencia acústica de alarma . . . . . . . . . . . . . 119 Ventilación manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90, 91
Seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ventilador y dosificación de gas . . . . . . . . . . . 161
Selección Volumen de la alarma acústica . . . . . . . 155, 165
Libro de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Volumen del tono de ventilación . . . . . . . . . . 155
Pantalla estándar . . . . . . . . . . . . . . . . 115, 130 Volúmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Selección del gas portador . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Señales acústicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Señales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Servicio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95, 98, 101
Sistema de evacuación de gas
anestésico (AGS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Sistema SORC
(Sensitive Oxygen Ratio Controller) . . . . . . . . . 88
Sistemas de no reinhalación . . . . . . . . . . . . . . 107
SpO2
Alarmas activadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Suministro central de gas (CS) . . . . . . . . . . . . . 69
Sustitución
Sensor O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Trampa de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

T
Tecla Standby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Teclas programables
Horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Trampa de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

V
Vaciar el recipiente de la trampa de agua . . . . 196
Valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Valores por defecto . . . . . . . . . . . . . . 96, 102, 104
Válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Válvula APL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Vaporizador – Soporte de bloqueo . . . . . . . . . . 64
Vaporizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Con presión de soporte . . . . . . . . . . . . 95, 101
Controlada por presión . . . . . . . . . . . . . . . 100
Controlada por volumen . . . . . . . . . . . . . . . 94
Controlada por volumen,

Instrucciones de uso Primus SW 4.n 253


Estas Instrucciones de uso son válidas
únicamente para Primus SW 4.5n con el nº de
serie:
Sin el número de serie inscrito por Dräger, estas
instrucciones únicamente son para información
general y no deben emplearse con ninguna
máquina o dispositivo concreto.
Este documento es de carácter meramente
informativo y no se actualizará o modificará sin
que lo solicite el cliente.

Directriz 93/42/CEE
sobre productos médicos

Fabricante

Dräger Medical GmbH


Alemania
Moislinger Allee 53 – 55
D-23542 Lübeck
+49 451 8 82- 0
FAX +49 451 8 82- 20 80
http://www.draeger.com

90 53 465 – GA 5132.340 es
© Dräger Medical GmbH
Edición/Edition: 2 – 2012-07
(Edición/Edition: 1 – 2011-12)
Dräger se reserva el derecho a realizar
modificaciones en el equipo sin previo aviso.

También podría gustarte