Está en la página 1de 25

EL CONTRATO LABORAL Y LOS

CONTRATOS SUJETOS A
MODALIDAD

Laura Morillo Santa Cruz


PRINCIPIO DE ESTABILIDAD EN EL
TRABAJO

Constitución Políticia del Perú:

- Art. 22º y 27º

- 4ta Disposición Final y Transitoria:


Protocolo Adicional a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales

2
CONSTITUCION

Artículo 22.- Protección y fomento del


empleo

El trabajo es un deber y un
derecho. Es base del bienestar social
y un medio de realización de la
persona.

3
CONSTITUCION

Artículo 27.- Protección del


trabajador frente al despido
arbitrario
La ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario.

4
CONSTITUCION

Cuarta DFT.- Interpretación de los


derechos fundamentales
Las normas relativas a los derechos y a las
libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los
tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú.

5
PROTOCOLO ADICIONAL A LA
CONVENCION AMERICANA
Artículo 7
Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo

Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al


que se refiere el artículo anterior, supone que toda persona goce del mismo en
condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizarán
en sus legislaciones nacionales, de manera particular: (…)

d. la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las características


de las industrias y profesiones y con las causas de justa separación. En casos de
despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la
readmisión en el empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la legislación
nacional; (…)

6
CONTRATO DE TRABAJO

- REGLA GENERAL : Contrato


indeterminado

- EXCEPCION A LA REGLA: Contrato


sujeto a modalidad:

7
LPCL CONTRATO DE TRABAJO

Elementos esenciales Art. 4 LPCL


En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

- Presunción de contrato a plazo indeterminado

- Ante la desnaturalización de los contratos sujetos a plazo se configura


un contrato a plazo indeterminado

- No requiere formalidad

8
CONTRATO SUJETO A MODALIDAD
Modalidad General Modalidad específica Descripción Duración máxima
Inicio de actividad  Inicio de actividad,  3 años
Temporal establecimiento o 
nuevo servicio. 
Incremento de 
actividades
Necesidad de  Incremento  5 años
Mercado coyuntural e 
imprevisible 
originado por 
variaciones del 
mercado
Reconversión  Reorganización de  2 años
empresarial actividades por 
causas tecnológicas, 
productivas, 
organizacionales, 
etc.

9
CONTRATO SUJETO A MODALIDAD
Modalidad General Modalidad  Descripción Duración máxima
específica
Ocasional Razones transitorias  6 meses al año
Accidental diferentes de 
actividades 
habituales
Suplencia Reemplazo de  Retorno del titular
trabajador titular 
con suspensión 
(perfecta e 
imperfecta)
Emergencia Caso fortuito o  Fin de obras
fuerza mayor 
(imprevisibles 
irresistibles e 
inevitables)

10
CONTRATO SUJETO A MODALIDAD
Modalidad General Modalidad  Descripción Duración máxima
específica
Obra o servicio  Un servicio concreto  Fin de obra o 
Obra o servicio específico u obra determinada servicio o hasta 8 
años

Intermitente Necesidades  No plazo


permanentes pero 
discontinuas (no 
cíclicas, no 
determinables)
Temporada Necesidades  No plazo
permanentes en 
ciertas épocas del 
año (cíclicas, 
predeterminadas)

11
ARTICULO 82º LPCL

Cualquier otra clase de servicio sujeto a


modalidad no contemplado específicamente
en el presente Título podrá contratarse,
siempre que su objeto sea de naturaleza
temporal y por una duración adecuada al
servicio que debe prestarse.

12
CONTRATO SUJETO A MODALIDAD
Modalidad General Modalidad  Descripción Duración máxima
específica

Otra clase de  Otra causa temporal Naturaleza temporal  Fin de la causa


contrato sujeto a  y con una duración 
modalidad no  adecuada al servicio 
contemplado que debe prestarse

13
INTERPRETACION DEL ART. 82º LPCL

- Refiere a contrataciones temporales de


los regímenes especiales laborales
p.e: régimen de futbolistas

Verificar siempre:

- Temporalidad de la labor

- Duración adecuada a esa necesidad


transitoria de la empresa

14
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
NIVEL
NACIONAL

PROMEDIO DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO POR TIPO DE CONTRATO


2008

TOTAL
ACTIVIDAD EXPORTACIÓN PROMEDIO
ECONÓMICA PLAZO TIEMPO SUJETOS A NO NO MENSUAL
INDETERM PARCIAL MODALIDAD TRADICIONAL EXTRANJEROS OTROS DETERM
TOTAL
953,612 106,838 928,001 92,469 1,474 65,503 21,508 2,169,404
PROMEDIO
PORCENTAJE
43 4 42 4 0,06 3,01 0,99 100
S%

FUENTE : MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO


PLANILLAS
ELECTRÓNICAS
ELABORADO : OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA/OFICINA DE ESTADÍSTICA
NOTA : DIFERENCIA EN TOTALES POR REDONDEO DE CIFRAS
* OTROS: Pescador y Procesador Artesanal Independiente,Convenio Modalidad Formativa Laboral,Practicante Senati.
CONSECUENCIAS
- No estabilidad en el trabajo
- Aumento de la prestación de labores de manera informal
- Nueva política empresarial de terminación de contratos de
trabajo
- Obstáculos para la libertad sindical
- Difilcutad para afiliarse: trabajadores temporales
- Disminución de la afiliación sindical
- Aumento del número de demandas laborales

17
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Sentencia 19 de diciembre de 2003
Acción de Amparo EXP. N° 1874-2002-AA/TC
PRONAA - ICA - ÁNGEL JUAN ESPICHÁN AGAPITO

Principio de causalidad: duración del vínculo laboral debe ser


garantizado mientras subsista la fuente que le dio origen.

Preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido


respecto de la de duración determinada, la que tiene
carácter excepcional y procede únicamente cuando el objeto
del contrato sea el desarrollo de labores con un alcance
limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de
determinadas circunstancias o por naturaleza temporal o
accidental del servicio que se va a prestar.
18
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ley establece formalidades, requisitos, condiciones y


plazos especiales para este tipo de contratos, e incluso
sanciones cuando a través de estos, utilizando la
simulación o el fraude, se pretende evadir la
contratación por tiempo indeterminado.

Desnaturalización del contrato: Art. 77º


PROPUESTA ANTEPROYECTO LGT
Modalidad  Modalidad específica Descripción Duración 
General máxima
Necesidad de Mercado Incremento coyuntural e  5 años
imprevisible originado por 
variaciones del mercado
Contrato 
temporal
Suplencia Reemplazo de trabajador  Retorno del 
titular con suspensión  titular
(perfecta e imperfecta)
Ocasional Razones transitorias  6 meses al 
Contratos diferentes de actividades  año
Accidentales habituales
Contrato de  Contrato de obra o servicio  Un servicio concreto u obra  Fin de obra o 
obra específico determinada servicio o 
hasta 8 años

20
ANTEPROYECTO LGT REVISADO POR
EL CNTPE
Modalidad  Modalidad específica Descripción Duración 
General máxima
Necesidad de Mercado Incremento coyuntural  1 año
originado por variaciones 
sustanciales de la demanda del 
mercado, aun cuando son 
actividades ordinarias 
Suplencia Reemplazo de trabajador  Retorno del 
Contratos 
titular con suspensión  titular
temporales
(perfecta e imperfecta)
Contrato por inicio o  Inicio de actividad,  3 años
incremento de actividad establecimiento, instalación o 
apertura de nuevos 
establecimientos o mercados, 
o incremento de las 
actividades ya existentes
Ocasional Razones transitorias diferentes  6 meses al año
Contratos de actividades habituales
Accidentales
Contrato de obra Contrato de obra o servicio  Un servicio concreto u obra  Fin de obra o 
específico determinada servicio 
Contrato  Contrato regulado por sus 
expresamente  propias disposiciones
autorizado por ley

21
PLAZO MAXIMO DE CONTRATACION
SUJETA A MODALIDAD

Artículo 74.- Dentro de los plazos máximos establecidos en las


distintas modalidades contractuales señaladas en los artículos
precedentes, podrán celebrarse contratos por periodos menores
pero que sumados no excedan dichos límites.

En los casos que corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva


con el mismo trabajador, diversos contratos bajo distintas
modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades
empresariales y siempre que en conjunto no superen la duración
máxima de cinco (5) años.
DESNATURALIZACION DE LOS
CONTRATOS
Artículo 77.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como
de duración indeterminada:

a) Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo


estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo
permitido;

b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico,


si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra
materia de contrato, sin haberse operado renovación;

c) Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o


convencional y el trabajador contratado continuare laborando;

d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las


normas establecidas en la presente ley.
PROHIBICION DE CONTRATACION

Artículo 78.- Los trabajadores permanentes


que cesen no podrán ser recontratados bajo
ninguna de las modalidades previstas en este
Título, salvo que haya transcurrido un año del
cese.
INDEMNIZACION POR DESPIDO

Contrato indeterminado = Art. 38 LPCL


indemnización equivalente a una remuneración
y media ordinaria por cada año completo de
servicios hasta un máximo de 12
remuneraciones

Contrato sujeto a modalidad= Art. 76 LCPL


indemnización equivalente a una remuneración
y media por cada mes dejado de laborar hasta el
vencimiento del contrato con el límite de 12
remuneraciones

También podría gustarte