Está en la página 1de 3

SECRE TARIA DE ESTADO DE

RELA CIONES CON LAS CORTES

RESPUESTA DEL GOBIERNO

(184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO

184/38334, 184/38335 28/09/2018 104087, 104088

AUTOR/A: DÍAZ PÉREZ, Yolanda (GCUP-ECP-EM)

RESPUESTA:

En relación con el asunto interesado, en primer lugar hay que indicar que AENA es
una Sociedad Mercantil Estatal que cuenta con más de 7.400 trabajadores.

Por otra parte, se señala que los procedimientos de trabajo sobre riesgo eléctrico, en
los que se reflejan, entre otras cosas, los trabajos que deben realizarse con trabajadores
cualificados y/o autorizados, son elaborados por el Comité Estatal de Seguridad y Salud.

En cualquier caso, por parte de la Comisión de Interpretación y Vigilancia del


Convenio Colectivo, CIVCA, no se emiten resoluciones, sino que se interpretan aquellos
preceptos convencionales que pueden generar dudas cuando se aplican a casos concretos en
sus diferentes centros de trabajo, los cuales, cuando son interpretados por acuerdo entre la
representación de AENA y los representantes de los trabajadores, son aplicados en
consonancia con dicha interpretación, cuando procede, en sus distintos centros de trabajo.

Por otro lado, cabe indicar que AENA vela por el estricto cumplimiento de la
normativa vigente, en particular en lo que respecta a la normativa de Prevención de Riesgos
Laborales que afecta a sus trabajadores y dispone para ello de los correspondientes
procedimientos y responsables que velan asimismo por su cumplimiento.

En lo que respecta a un posible corte de electricidad que afecte a la seguridad


operacional, hay que señalar que los sistemas están preparados para que la seguridad del
tráfico aéreo esté garantizada.

Por otra parte, se informa que los trabajadores del Aeropuerto de A Coruña son
cualificados en base al Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Todo trabajador que se incorpora para
realizar trabajos en alta y/o baja tensión recibe, como mínimo, la siguiente formación adicional
como requisito previo a su “cualificación”:

Para trabajos en alta tensión:

- T106027 – “Prevención de Riesgos Eléctricos en Instalaciones Aeroportuarias de


Energía y Ayudas Visuales. Teoría”
- T103825 – “Prevención de Riesgos Eléctricos en Instalaciones Aeroportuarias de
Alta Tensión. Práctico”

Para trabajos en baja tensión:

- T103139 – “Prevención de Riesgos Eléctricos en Instalaciones Aeroportuarias de


Baja Tensión. Teoría y Práctica”

A este respecto, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) exige que el personal
esté debidamente formado y tenga la debida experiencia acreditada para poder realizar su
actividad de forma segura, exigiendo a AENA la presentación periódica de las evidencias
correspondientes, y que actualmente se vienen cumpliendo y aportando rigurosamente.

En el Aeropuerto de A Coruña todas las intervenciones en instalaciones eléctricas,


realizadas por trabajadores de esta Sociedad, se llevan a cabo cumpliendo las disposiciones del
Real Decreto 614/2001, así como los procedimientos internos establecidos.

Las intervenciones, que el citado Real Decreto establece que han de ser efectuadas por
trabajadores cualificados, son realizadas exclusivamente por éstos. El personal no cualificado
solamente realiza aquellas tareas que no están exclusivamente reservadas para los trabajadores
cualificados.

En cuanto al procedimiento de trabajos de alta y baja tensión, cabe indicar que AENA
cumple con todos los procedimientos, normas y reglamentos en esta materia, así como con las
resoluciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en aquellas discrepancias surgidas
en la aplicación de los mismos. Para asegurarse de su cumplimiento, se han dado instrucciones
a los trabajadores sobre la obligación de cumplir estrictamente con los procedimientos que se
han desarrollado para cada uno de los aeropuertos de la red de AENA.

En lo que respecta a como se asegura la cualificación, hay que señalar que la


definición del citado Real Decreto 614/2001 no exige de ninguna prueba, sino que ésta se
otorga en base a unos conocimientos o experiencia profesional.

Este Real Decreto establece también como requisito para que una persona sea
considerada trabajador cualificado, que posea conocimientos especializados en materia de
instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su
experiencia certificada en este ámbito de dos o más años.

Por otra parte, se informa que el artículo 9 de la Constitución Española (CE) proclama
el principio de legalidad al establecer con claridad que los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, con sujeción estricta al principio de jerarquía
normativa. Además, el artículo 9.3 CE prohíbe de manera expresa la arbitrariedad en el
comportamiento de los poderes públicos; principio éste el de interdicción de la ar bitrariedad
que ha de interpretarse en el contexto del resto de los principios que también integran el
artículo 9.3, que son el de legalidad, jerarquía normativa y responsabilidad.
Bajo este mandato constitucional actúa la Inspección de Trabajo y Segurida d Social, y
lo hace siempre de oficio, como consecuencia de las distintas vías que el ordenamiento dispone
para promover el ejercicio de las funciones inspectoras, respecto de las que existe un absoluto
deber de sigilo al poder entrar en colisión con el derecho a la intimidad de los trabajadores y de
los titulares de las empresas de este país.

Este deber de sigilo viene impuesto por la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del
Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en su artículo 10.

El legislador ha impuesto este deber de sigilo e incluso de secreto con un alcance muy
amplio, extendiéndolo a cualquier tipo de denuncia o información de la que haya tenido
conocimiento la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con las únicas excepciones que se
señalan en la Ley, entre las que se incluye la posibilidad de colaborar con las comisiones
parlamentarias de investigación, por lo que únicamente en ese cauce parlamentario podría
facilitarse información relativa a las investigaciones que realiza la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social.

Sin perjuicio de lo anterior y de conformidad con lo establecido en la Ley 23/2015,


cabe indicar que en el desarrollo del procedimiento administrativo sancionador, en el caso de
finalizarse actuaciones con propuestas de sanción y/o liquidación, le corresponde la resolución
sancionadora a la autoridad competente por razón de la materia, previa instrucción del
oportuno expediente.

Finalmente, se informa que el número de accidentes ocurridos por riesgo eléctrico en


todos los aeropuertos de la red de AENA ha sido el siguiente:

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Año
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Número de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 4 4 1
accidentes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 4 1 1 1

Además, hay indicar que AENA no dispone de datos de accidentes por riesgos
eléctricos de empresas externas, al ser esta información de carácter confidencial, debiendo ser
las propias empresas las que aporten los datos solicitados.

Madrid, 23 de noviembre de 2018

23 NOV. 2018 18:15:19 Entrada: 114079

También podría gustarte