Está en la página 1de 1

2.4.

2 Método Delphi

En el inicio de la década de 1950 la fuerza aérea de los EEUU auspició un estudio de la


Rand Corporation, llamado proyecto Delphi, que tenía que ver con el uso de las
opiniones de expertos en asuntos de la defensa del país y, posteriormente, con temas de
investigación y desarrollo, para obtener mejores perspectivas de situaciones o
circunstancias futuras de interés estratégico de largo alcance.

El procedimiento funciona de la manera siguiente:

1. Se pide a un grupo de expertos, cuyos miembros están físicamente separados -


para evitar relaciones directas e interpersonales que puedan generar conflictos o
influencias dominantes de parte de los miembros del grupo que tienen carácter
más fuerte - que respondan por escrito a un cuestionario respecto a una cuestión
específica, como por ejemplo la estimación de ventas de producto de algún año
futuro.
2. Recibidas las respuestas, el coordinador o moderador, que proporcionó la
pregunta original, reúne todas las opiniones, las pone en términos claros y las
edita.
3. Se informa a cada miembro del panel acerca del valor medio detectado en las
respuestas además de otra información derivada de las respuestas y, si el
pronóstico del experto es muy diferente de ese valor, se le pide que justifique por
escrito sus razones para esa diferencia.
4. Se repite el paso dos hasta que el valor medio y los valores percentiles vigésimo
quinto y setenticincoavo se estabilice de manera que en las siguientes rondas los
resultados no cambien demasiado.

El resultado es un juicio compartido, en el cual pueden apreciarse tanto el rango de la


opinión como las razones para las diferencias de opinión.

También podría gustarte