Tabla 1.1 da ejemplos de bioprocesos que emplean células completas. organismos típicos
usados y también se enumeran el tamaño del mercado aproximado para los productos. La mesa
es de ningún modo exhaustiva; No se incluyen los procesos para el tratamiento de aguas
residuales, la biorremediación, la recuperación de minerales y la producción microbiana de los
alimentos y bebidas tradicionales como el yogur, pan, vinagre, salsa de soja, cerveza y vino. Los
procesos industriales que emplean enzimas también no se enumeran en la Tabla 1.1; estos
incluyen elaboración de la cerveza, el bicarbonato, la producción de confitería, la clarificación
de zumos de frutas y transformación antibiótico. Grandes cantidades de enzimas se utilizan
comercialmente para convertir el almidón en azúcares fermentables, que sirven como
materiales para otros procesos biológicos de partida. Nuestra capacidad para aprovechar las
capacidades de las células y enzimas ha estado estrechamente relacionada con los avances en
microbiología, la bioquímica y la fisiología celular. El conocimiento en estas áreas se está
expandiendo rápidamente; herramientas de la biotecnología moderna tales como ADN
recombinante, sondas de genes, la fusión celular y cultivo de tejidos ofrecen nuevas
oportunidades para desarrollar nuevos productos o mejorar los métodos de bioprocesamiento.
Visiones de medicamentos sofisticados, tejidos cultivados humanos y órganos, biochips para los
ordenadores de la nueva era, pesticidas ambientalmente compatibles y potentes microbios que
degradan la contaminación anuncian una revolución en el papel de la biología en la industria. A
pesar de nuevos productos y procesos pueden ser concebidos y parcialmente desarrollados en
el laboratorio, con lo que la biotecnología moderna a buen puerto industrial requiere
conocimientos de ingeniería y know-how. Los sistemas biológicos pueden ser complejos y
difíciles de controlar; sin embargo, que obedecen a las leyes de la química y física y son por lo
tanto susceptibles de análisis de ingeniería. trabajo de ingeniería sustancial es esencial en
muchos aspectos de procesamiento biológico, incluyendo el diseño y operación de
biorreactores, esterilizadores y equipos de recuperación de producto, desarrollo de sistemas
para la automatización y control de procesos, y el diseño eficiente y seguro de las fábricas de
fermentación. El tema de este libro, ingeniería de bioprocesos, es el estudio de los principios de
ingeniería aplicados a procesos que implican catalizadores de células o enzimas.
Otra área que requiere la cooperación y el entendimiento entre los ingenieros y científicos de
laboratorio es la formación media. Por ejemplo, la adición de suero puede ser beneficioso para
el crecimiento de las células animales, pero puede reducir significativamente los rendimientos
del producto durante las operaciones de recuperación y, en procesos a gran escala, requiere
procedimientos especiales de esterilización y la manipulación. Todas las áreas de desarrollo de
bioprocesos - la célula o enzima utilizada, las condiciones de cultivo proporcionados, el equipo
de fermentación y producto de recuperación de las operaciones - son interdependientes. Debido
a la mejora en un área puede ser una desventaja a otro, a ser posible, el desarrollo de
bioprocesos debe proceder de una manera integrada. En la práctica, la combinación de las
habilidades de los ingenieros con los de los biólogos puede ser difícil debido a las muy diferentes
formas en que son entrenados biólogos e ingenieros. Los científicos biológicos en general, tienen
una fuerte técnica experimental y son buenos en pruebas de modelos cualitativos; Sin embargo,
debido a los cálculos y ecuaciones no son una característica destacada de las ciencias de la vida,
los biólogos suelen ser menos familiarizados con las matemáticas. Por otra parte, ya que los
cálculos son importantes en todas las áreas de diseño del equipo y análisis de procesos, métodos
cuantitativos, la física y las teorías matemáticas juegan un papel central en la ingeniería.
También hay una diferencia en la forma en que los biólogos e ingenieros bioquímicos piensan
acerca de los procesos complejos, tales como la función celular y la enzima. Fascinante como las
minucias de estos sistemas biológicos puede ser, con el fin de construir reactores y otros equipos
de trabajo, los ingenieros deben adoptar un enfoque simplificado y pragmático. A menudo es
decepcionante para el científico biología entrenados que los ingenieros parecen ignorar la
maravilla, la complejidad y la complejidad de la vida a centrarse sólo en aquellos aspectos que
tienen efecto cuantitativo significativo en el resultado final del proceso. Dada la importancia de
la interacción entre la biología y la ingeniería de bioprocesos, estas diferencias de perspectiva
entre los ingenieros y biólogos deben ser superados. Aunque es poco realista esperar que todos
los biotecnólogos para llevar a cabo la formación completa de ingeniería, hay muchas ventajas
en la comprensión de los principios prácticos de la ingeniería de bioprocesos si no el detalle
teórico completo. El objetivo principal de este libro es enseñar a los científicos formados en
biología aquellos aspectos de la ciencia de la ingeniería que son relevantes para el
procesamiento biológico. Se asume una formación adecuada en la biología. Al final de este
estudio, se han ganado un mayor aprecio por la ingeniería de bioprocesos. Usted será capaz de
comunicarse en un nivel profesional con los ingenieros de bioprocesos y saber cómo analizar y
evaluar críticamente las nuevas propuestas de procesamiento. Usted será capaz de realizar
cálculos y comprobaciones de rutina en los procesos; en muchos casos, estos cálculos no son
difíciles y pueden ser de gran valor. También sabrá qué tipo de experiencia ingeniero
bioprocesos puede ofrecer y cuando es necesario consultar a un experto en el campo. En el
laboratorio, el conocimiento de los métodos de ingeniería ayudará a evitar errores comunes en
el análisis y diseño de aparatos experimentales de datos. A medida que nuestra explotación de
la biología continúa, existe una demanda creciente de científicos formados en la tecnología de
bioprocesos que puedan traducir los nuevos descubrimientos en la producción a escala
industrial. Como experto en biotecnología, se podría esperar que trabajar en la interfaz de la
biología y la ingeniería de la ciencia. Este libro de texto sobre ingeniería de bioprocesos está
diseñado para prepararse para este desafío.