Está en la página 1de 34

DOCENTE: EC. RICHARD URCIA M.

CICLO: VIII SECCION: A6


ECONOMIA FINANZAS FINANZAS
INTERNACIONAL CORPORATIVAS INTERNACIONALES
• REGIMENES CAMBIARIOS
• SISTEMA MONETARIO
INTERNACIONAL
• PROCESOS DE AJUSTE A LOS
DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE
PAGOS
• FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO
DE CAMBIO
• CONDICIONES DE PARIDAD
• MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES.
• OPERACIONES EN ESCALA MUNDIAL.
• EVALUACION Y ADMINISTRACION DEL
RIESGO CAMBIARIO.
• FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL.
• INVERSION EN PORTAFOLIOS
INTERNACIONALES.
• RIESGO POLITICO
• RIESGO DE TIPO DE CAMBIO
• IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Si los directivos de la empresa en vez de maximizar el valor para los
accionistas maximizan sus propios objetivos, se ocasiona el problema
de agencia la solución de estos problemas crea costos de agencia, los
cuales pueden ser directos e indirectos.
El estudio de las finanzas internacionales es parte indispensable en la
formación de ejecutivos y empresarios, la necesidad de entender el
entorno internacional se deriva de la creciente globalización de la
economía
HAY DIVERSOS ASPECTOS DE LA GLOBALIZACION:
ECONOMICOS, FINANCIEROS, POLITICOS,
CULTURALES, AMBIENTALES.

LA GLOBALIZACION ESTA PRESENTE TANTO EN LA


PRODUCCION COMO EN LA INVERSION Y EL
CONSUMO.
REDUCCION DE
BARRERAS
COMERCIALES
STANDARIZACION DE
ENCOGIMIENTO DEL
LOS BIENES Y
ESPACIO GEOGRAFICO
SERVICIOS

LA PARTICIPACION DE ENCOGIMIENTO DEL


LAS EXPORTACIONES ESPACIO GEOGRAFICO

LA TASA DE
CRECIMIENTO DE LAS
EXPORTACIONES
COMPARADA CON LA
TASA DE
CRECIMIENTO
ECONOMICO
Según el grado de integración en la economía mundial las empresas
pueden ser:

INTERNACI
ONALES

TRANSNACI MULTINACI
ONALES ONALES
ESTAN INVOLUCRADAS EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
TRASLADA A OTROS PAISES UNA PARTE DE SUS OPERACIONES (DISEÑO,
PRODUCCION, PUBLICIDAD INVESTIGACION).
SE DISTINGUE CLARAMENTE DONDE ESTA LA MATRIZ Y DONDE ESTAN LAS
SUCURSALES
CUANDO LAS ACTIVIDADES MULTINACIONALES SON TAN GRANDES Y
COMPLEJAS QUE RESULTA DIFICIL DETERMINAR EL PAIS DE ORIGEN Y
DIFERENCIAR ENTRE LA MATRIZ Y LAS SUCURSALES. EJEMPLO: NESTLE
PHILIPS, ETC.
COMPETENCIA POR LA IED
FAVORECE LA ESTABILIDAD
MACRO

TRANSFERENCIA
VENTAJAS IMPULSA LA
DE DE LA COMPETENCIA,
CONOCIMIENTO GLOBALIZA PRODUCTIVIDAD
ES MAS RAPIDA. CION Y EFICIENCIA

COMPETITIVIDAD
FORTALECE LAS
INSTITUCIONES
EXCESIVA VOLATIDAD DE
LOS PRECIOS

INCREMENTO EN
LA DESVENTAJ EFECTO
DESIGUALDAD AS CONTAGIO
DISTRIBUTIVA

TENDENCIA HACIA LA
DEFLACION
ES EL MARCO INSTITUCIONAL ESTABLECIDO PARA EFECTUAR
PAGOS INTERNACIONALES, ACOMODAR LOS FLUJOS
INTERNACIONALES DE CAPITAL Y DETERMINAR LOS TIPOS DE
CAMBIO ENTRE LAS DIFERENTES MONEDAS.
ES UN CONJUNTO DE ACUERDOS INTERNACIONALES,
INSTITUCIONALES, MECANISMOS, REGLAS Y POLITICAS
NECESARIAS PARA QUE FUNCIONE LA ECONOMIA GLOBAL.
ES LA MONEDA DE OTRO PAIS SIEMPRE Y CUANDO ESTA SEA LIBREMENTE
CONVERTIBLE A OTRAS MONEDAS EN EL MERCADO CAMBIARIO.
EL TIPO DE CAMBIO ES EL PRECIO DE LA MONEDA DE UN PAIS EN
TERMINOS DE LA MONEDA DE OTRO.
EL REGIMEN CAMBIARIO ES UN CONJUNTO DE REGLAS QUE DESCRIBEN EL
PAPEL QUE DESEMPEÑA EL BANCO CENTRAL EN LA DETERMINACION DEL
TIPO DE CAMBIO. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CLASIFICA A
LOS REGIMENES CAMBIARIOS EN 8 CATEGORIAS.
• NO EXISTE MONEDA NACIONAL LEGAL.
• CONSEJO MONETARIO: LA MONEDA NACIONAL ES CONVERTIBLE, A UNA
TASA FIJA A UNA MONEDA FUERTE.
• MONEDA NACIONAL PEGADA A UNA MONEDA O UNA CANASTA DE
MONEDAS.
• MONEDA NACIONAL PEGADA, PERO DENTRO DE BANDAS
HORIZONTALES.
• TIPO DE CAMBIO DE AJUSTE GRADUAL.
• TIPO DE CAMBIO AJUSTABLE DENTRO DE UNA BANDA.
• FLOTACION ADMINISTRADA SIN UNA RUTA ANUNCIADA.
• FLOTACION LIBRE.
DEVALUACION SIGNIFICA UN DEBILITAMIENTO DE LA MONEDA

REGIMEN DE CAMBIO FIJO

DEVALUACION REVALUACION

REGIMEN DE CAMBIO FLOTANTE

DEPRECIACION APRECIACION
NINGUN REGIMEN CAMBIARIO
FUNCIONA ADECUADAMENTE SI NO
ESTA ACOMPAÑADO DE POLITICAS
FISCAL Y MONETARIA RESPONSABLES Y
PRUDENTES.
• Londres era el centro financiero
mundial.
• Con el patrón oro la convertibilidad
en oro de cada divisa garantizaba la
convertibilidad entre todas las
divisas.
• Cada país establecía el valor de su
moneda en términos de oro.
PERIODO PATRON ORO
CLASICO 1875-1914 • El oro era la base monetaria.
• El oro aseguraba el valor del dinero.
BALANZA DE PAGOS

SALIDA DE REDUCCION DE
DEFICIT ORO LA OFERTA
MONETARIA

ENTRADA DE AUMENTO DE
SUPERAVIT ORO LA OFERTA
MONETARIA
USD 20,67

BP 4,2474

ONZA DE ORO

1 BP= 20,67/4,2474 = USD 4,8665

1 USD =4,2474/20,67 = BP 0,2055

LA OFERTA MONETARIA ESTABA LIMITADA POR LA CANTIDAD DE ORO QUE


CIRCULABA EN CADA PAIS, EL ORO ERA LA BASE MONETARIA
DEFICIT EN
LA
BALANZA
DE PAGOS

ENTRADA
SALIDA DE
DE CAPITAL
ORO
AUMENTO EXTRANJER
EN LA TASA O
DE INTERES
REDUCCION AUMENTO
EQUILIBRI
DE LA BASE DE LAS
O EN LA
MONETARIA REDUCCION EXPORTACI
BALANZA
EN LOS ONES
DE
PRECIOS PAGOS
INTERNOS REDUCCION
DE LAS
IMPORTACI
ONES
SALIDA DE DEFLACION
RECESION
ORO
EL PERIODO ENTRE LAS DOS GUERRAS ES EL UNICO EPISODIO EN LA
HISTORIA MODERNA EN EL CUAL EL COMERCIO INTERNACIONAL SE
DESARROLLO A UN RITMO INFERIOR.
EN LOS AÑOS DE 1929 – 1939 ES CONOCIDO COMO LA GRAN DEPRESION.
TODOS LOS INTENTOS POR VOLVER AL PATRON ORO SE DERIVARON EN
RECESIONES E INESTABILIDAD POLITICA.
CONFERENCIA DE BRETTON WOODS, PARTICIPARON 44 PAISES.
EL SISTEMA DE BRETTON WOODS TENIA COMO OBJETIVO FOMENTAR A
NIVEL MUNDIAL EL CRECIMIENTO ECONOMICO. EL INTERCAMBIO
COMERCIAL Y LA ESTABILIDAD ECONOMICA INTERNA Y EXTERNA. PARA
QUE LOS PAISES AFILIADOS AL FMI, CUMPLAN CON LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
• PROMOVER LA COOPERACION MONETARIA
• FACILITAR EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO
• PROMOVER LA ESTABILIDAD DE LOS TIPOS DE CAMBIO
• ESTABLECER UN SISTEMA MULTILATERAL DE PAGOS
• CREAR UNA BASE DE RESERVA
EL SISTEMA DE BRETTON WOODS SE BASABA EN TRES INSTITUCIONES:
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: QUE DEBIA GARANTIZAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PACTADAS EN LO REFERENTE AL
COMERCIO Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y ESTABLECER
FACILIDADES DE CREDITO PARA LOS PAISES CON DIFICULTADES
TEMPORALES DE BALANZA DE PAGOS.
BANCO MUNDIAL: SE CREO PARA FINANCIAR EL DESARROLLO A LARGO
PLAZO.
EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO
(GATT): TENIA COMO META LA LIBERALIZACION DEL COMERCIO
MUNDIAL.
EN ESTE SISTEMA CADA PAIS FIJA EL VALOR DE SU MONEDA EN TERMINOS
DE ORO.

También podría gustarte