CAM TEO 12A Sección Transversal PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

20/06/2011

SECCION TRANSVERSAL DE LA CARRETERA

• SECCION TRANSVERSAL:
Es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite
definir la disposición y dimensión de los elementos que forman la
SECCIONES TRANSVERSALES carretera en el punto correspondiente a cada sección y su relación con
el terreno natural.

Para el diseño de la sección transversal se toma en cuenta la


Capítulo 3 de la Norma DG-2001 importancia de la vía y tipo de tránsito lo que condicionará el ancho de
la calzada, del tipo de suelo que condicionará los taludes, si se trata de
una sección en tangente o de un punto en particular dentro de una
curva circular, con su sobreancho y transición del peralte, también de la
pluviometría que condicionará la cuneta, del espesor del pavimento
para efectos del ancho de las explanaciones terminadas, etc.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 1 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 2
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

ELEMENTOS DE PRINCIPALES DE LA CARRETERA ELEMENTOS DE PRINCIPALES DE LA CARRETERA

Los elementos que integran y definen la sección transversal son: ancho • CARRIL.- Franja longitudinal en que está dividida la calzada,
de zona o derecho de vía, calzada o superficie de rodadura, bermas, delimitada o no por marcas viales longitudinales, y con ancho
carriles, cunetas, taludes y elementos complementarios como se suficiente para la circulación de una fila de vehículos.
ilustran en las figuras 302.01 y 302.02 de la DG-2001 • CORONA DEL PAVIMENTO.- Sección de la carretera terminada
comprendida entre los bordes exteriores de las bermas.
• BERMA.- Franja longitudinal, pavimentada o no, comprendida entre • EXPLANACIÓN.- Movimiento de tierra para obtener la plataforma
el borde exterior de la calzada y la cuneta o talud, destinada de la carretera (calzada o superficie de rodadura, bermas y cunetas)
especialmente para estacionamiento de emergencia. ó zona de terreno realmente ocupada por la carretera en la que se
• BOMBEO.- Pendiente transversal de la plataforma en tramos en ha modificado el terreno con cortes y rellenos
tangente. • GUARDAVIAS.- Sistema de seguridad utilizado como elemento de
• CALZADA.- Parte de la carretera destinada a la circulación de contención de vehículos empleado en los márgenes y separadores
vehículos. Se compone de un cierto número de carriles. de las carreteras.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 3 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 4
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

ELEMENTOS DE PRINCIPALES DE LA CARRETERA OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES

• PENDIENTE.- Inclinación de una rasante en el sentido de avance • AFIRMADO: Capa compactada de material granular natural ó
de las progresivas. procesado con gradación especifica que soporta directamente
• PERALTE.- Inclinación transversal de la plataforma en los tramos en curva. las cargas y esfuerzos del tránsito. Debe poseer la cantidad
apropiada de material fino cohesivo que permita mantener
• PLATAFORMA.- Ancho total de la carretera a nivel de subrasante ó aglutinadas las partículas. Funciona como superficie de
superficie superior de una carretera que incluye calzada, bermas y rodadura en carreteras y trochas carrozables.
cunetas (a nivel de explanaciones terminadas).
• ALCANTARILLA: Elemento del sistema de drenaje superficial
• RASANTE.- Línea que une las cotas de una carretera terminada. de una carretera, construido en forma transversal al eje ó
• SUBRASANTE.- Superficie del camino sobre la que se construirá la siguiendo la orientación del curso de agua; puede ser de
estructura del pavimento. madera, piedra, concreto, metálicas y otros. Por lo general se
• TERRAPLÉN.- Parte de la explanación situada sobre el terreno original.
ubica en quebradas, cursos de agua y en zonas que se
requiere para el alivio de cunetas.
UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 5 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 6
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

1
20/06/2011

OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES

• BADEN : Estructura construida con piedra y/o concreto para • PONTON: denominación utilizada para referirse a puentes de
permitir el paso vehicular sobre quebradas de flujo estacional o longitud menor a 10 metros
de flujos de agua menores, a su vez, permiten el paso de agua, • SOBREANCHO DE COMPACTACION.- En caso de berma
pavimentada es necesario una añadidura lateral mínima de 0.5
materiales y otros elementos sobre la superficie de rodadura. metros sin pavimentar para el adecuado confinamiento de la berma
• BANQUETA DE CORTE: Obra de estabilización de taludes construida. Se pueden colocar elementos de señalización y defensa
consistente en la construcción de una o mas terrazas sucesivas • SUPERFICIE DE RODADURA: Parte de la carretera destinada a la
en el talud, dispuestas cada 7 metros de altura. circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no
incluye la berma. También definida como parte conformante de la
• BANQUETA DE VISIBILIDAD: terraza en el talud aledaño a la estructura de un pavimento, que aporta estructuralmente pero
carretera destinada a que se cumpla el requisito de la distancia especialmente preparada para estar en contacto directo con las
mínima de visibilidad de parada del vehículo cargas de tránsito, brindar confort y seguridad.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 7 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 8
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

Sección 303. DERECHO DE VÍA O FAJA DE DOMINIO

• DERECHO DE VÍA O FAJA DE DOMINIO.- Faja destinada a la


construcción, mantenimiento, futuras ampliaciones de la vía si
la demanda de tránsito así lo exige., servicios de seguridad,
servicios auxiliares, y desarrollo paisajístico.
En las carreteras ejerce dominio sobre el derecho de vía, el
MTC a través de la Dirección General de Caminos quien
normará, regulará y autorizará el uso debido del mismo.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 9 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 10
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

Sección 303.01 ANCHO DE FAJA DE DOMINIO Sección 303.01 ANCHO DE FAJA DE DOMINIO
303.01.01 ANCHO NORMAL.- La faja de dominio dentro de la que se encuentra
la carretera y sus obras complementarias, se extenderá más allá del borde de los 303.01.01 ANCHO NORMAL
cortes, del pie de los terraplenes, o del borde más alejado de las obras de drenaje TABLA 303.02
que eventualmente se construyen, según tabla siguiente 303.01 y tabla 303.02 DISTANCIA MÍNIMA ENTRE PIE DE TALUDES O
TABLA 303.01 DE OBRAS DE CONTENCIÓN Y UN ELEMENTO EXTERIOR
HOLGURA MÍNIMA DESEABLE ENTRE LÍMITES DE OBRA
Y DE DERECHO DE VÍA (m) TIPO DE OBRA CAMINO DE SERVICIO OTRAS OBRAS
Límite de obra determinado por: Distancia hasta pie 5.00 2.00
CATEGORÍA
Otra obra (*)
Autopista o Multicarriles 6.00 (**) Esta tabla presenta normas generales para los bordes libres entre el cuerpo
Carretera de dos carriles (1º y 2º clase) 3.00 (**) principal de la obra y elementos externos. En muchos casos estos no se
Carretera de dos carriles (3º clase) 1.00 podrán aplicar cabalmente, por lo que en estos casos serán los que resulten
de la situación legal que se genere y de las negociaciones, a fin de evitar
(*) Excepto obras de contención de tierras. (**) si existe camino lateral y esta obra discurre expropiaciones excesivas.
por el exterior de él, (caso de las reposiciones de servicios) estos anchos pueden ser nulos.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 11 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 12
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

2
20/06/2011

Sección 303.01 ANCHO DE FAJA DE DOMINIO Sección 303.01 ANCHO DE FAJA DE DOMINIO

303.01.02 ANCHO MíNIMO 303.01.02 ANCHO MíNIMO


Por resolución ministerial el MTC especificará el ancho del derecho de Vía
TABLA 303.03 para cada carretera. Si el ancho de faja de dominio compromete inmuebles
ANCHO MÍNIMO DE FAJA DE DOMINIO de propiedad de particulares, compete al MTC realizar las acciones
necesarias para resolver la situación legal que se genere. Para ejecutar
TIPO DE CARRETERA MÍNIMO DESEABLE MÍNIMO ABSOLUTO cualquier tipo de obras y/o instalaciones fijas o provisionales, cambiar el uso
o destino de las mismas, plantar o talar árboles en el derecho de vía , se
Autopista 50 30 requerirá de la autorización previa de la Direc. General de Caminos del MTC.
Multicarriles o Duales 30 24
Dos Carriles (1º y2º clase) 24 20
303.01.03 PREVISIÓN PARA TRÁNSITO DE GANADO:
Dos Carriles (3º clase) 20 15 En las zonas de frecuente tránsito de ganado, donde no es posible desviarlo
por caminos de herradura, deberá ampliarse la faja de dominio en un ancho
suficiente para alojar ese tránsito en caminos cercados

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 13 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 14
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

Sección 303.02 ZONA DE PROPIEDAD RESTRINGIDA


A cada lado del Derecho de Vía habrá una faja de Propiedad Restringida. La
restricción se refiere a la prohibición de ejecutar construcciones permanentes que
afecten la seguridad o visibilidad, y que dificulten ensanches futuros. El ancho de
esa zona se muestra en la tabla 303.04, esta restricción deberá ser compensada
mediante negociaciones específicas.
TABLA 303.04
ZONA DE PROPIEDAD RESTRINGIDA A CADA LADO DEL DERECHO DE VÍA

CLASIFICACIÓN ZONA DE PROPIEDAD RESTRINGIDA (m)


Autopista 35
Multicarriles o Duales 25
Carretera de dos carriles (1º y 2º clase) 15
Carretera de dos carriles (3º clase) 10

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 15 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 16
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

Sección 304. SECCION TRANSVERSAL

• 304.02.01 ANCHO DE TRAMOS EN TANGENTE.- la tabla


304.01 indica los valores del ancho del pavimento para cada
velocidad directriz con relación a la importancia de la vía.
• El ancho de la calzada en tangente se determinará con base en
el nivel de servicio deseado al finalizar e periodo de diseño o en
un determinado año de la vida de la carretera. En consecuencia
el ancho y número de carriles se determinarán mediante un
análisis de servicio.
• Los anchos de carril que suele usarse son : 3.00, 3.30, 3.50,
3.60, y 3.65

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 17 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 18
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

3
20/06/2011

SECCIONES TRANSVERSALES TIPO SECCIÓN EN CORTE PURO

• Se denominan así a los dibujos en la que se muestra a manera


de ejemplo algunas de las variantes que se presentan en el
diseño de la sección transversal, clasificadas como secciones a
corte puro, en relleno y a media ladera
• A continuación se muestran algunas secciones tipo, una
muestra de un plano en planta y aproximación (zoom) de
características principales del marco y membrete del plano
según las nuevos requerimientos del MTC para los planos.
• Las muestras son de los proyectos de mejoramiento de la
carretera Tingo María y Aguaytía, de la carretera de Puente
Paucartambo - Oxapampa y de Trujillo y Huamachuco.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 19 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 20
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

SECCIÓN A MEDIA LADERA SECCIÓN EN RELLENO

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 21 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 22
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

SECCION DE TERRAPLEN EN CORTE


CON BANQUETA ESCALONADA

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 23 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 24
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

4
20/06/2011

FORMATO DE PRESENTACIÓN

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 25 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 26
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.01 TALUDES TABLA 304.10


VALORES REFERENCIALES PARA TALUDES DE CORTE
Los taludes para las secciones de corte:
• variarán de acuerdo a la estabilidad de los terrenos, y la altura
MATERIAL SUELTO
admisible del talud y su inclinación se determinarán en lo CLASIFICICACION DE ROCA ROCA
posible por medio de ensayos y cálculos, aún aproximados. MATERIAL FIJA SUELTA SUELOS
GRAVOSOS
LIMOARCILLOSOS
O ARCILLOSOS
SUELOS
ARENOSOS

• El estudio geológico y geotécnicos (prospecciones), ensayos de


ALTURA DE CORTE

Menor de 5 m 1:10 1:6 -1:4 1:1 -1:3 1:1 2:1


laboratorio, análisis de estabilidad, estudios medio ambientales,
etc, son necesarios para el diseño de taludes. 5.00 – 10.00 1:10 1:4 – 1:2 1:1 1:1 *
• También se tomará en cuenta el comportamiento de los taludes
de corte ejecutados en rocas y suelos de características Mayor de 10.00 1:8 1:2 * * *

geotécnicas similares en la zona, y que se mantienen estables.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 27 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 28
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.01 TALUDES TABLA 304.11


VALORES REFERENCIALES PARA TALUDES DE TERRAPLENES
Los taludes para las secciones de relleno (terraplenes):
• Los taludes variarán de acuerdo en función a las características TALUD (V:H)
del material con el cual se conformarán los terraplenes, siendo MATERIALES ALTURA
los valores de la tabla 304.11 valores referenciales. < 5.00 5.00 - 10.00 > 10.00

• Las normas internacionales exigen barreras de seguridad para MATERIAL COMUN (limo arenosos) 1:1.5 1:1.75 1:2

taludes con esta inclinación, puesto que consideran que la ARENAS LIMPIAS 1:2 1:2.25 1:2.5
salida de un vehículo desde la plataforma no puede ser
controlada por su conductor si la pendiente es mas fuerte que el ENROCADOS 1:1 1:1.25 1:1.5

1:4.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 29 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 30
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

5
20/06/2011

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.01 TALUDES
Los taludes para las secciones de relleno (terraplenes):
• Cuando se tiene dicho 1:4, la barrera de seguridad se utiliza a
partir de los 4.0 m de altura.
• El proyectista deberá decidir mediante un estudio económico, si
en algunos tramos con terraplenes de altura inferior a 4.0 m
conviene tender los taludes hasta el mencionado valor de 1:4,
ahorrándose así la barrera de seguridad o mantener el 1:1.5
con dicho elemento de protección.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 31 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 32
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 33 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 34
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 35 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 36
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

6
20/06/2011

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.01 TALUDES
Alabeo de taludes:
• El pase de corte a terraplén o viceversa, debe realizarse con
una transición.
• En las transiciones de cortes de mas de 4 metros a terraplén o
viceversa, los taludes de uno y otro deberán tenderse a partir
del punto en el cual la altura del corte o del relleno lleguen a
reducirse a 2 metros. En todo caso la longitud de la zona de
alabeo no debe ser menor que 10 metros.
• Se recomienda leer la norma para mayores detalles tanto
volumen 1 como volumen 2.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 37 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 38
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 39 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 40
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.02 CUNETAS TABLA 304.12


INCLINACION MÁXIMA DEL TALUD (V:H) INTERIOR DE LA CUNETA
Talud interior:
• La inclinación del talud interior dependerá por condiciones de
TALUD (V:H)
seguridad, de la velocidad y volumen de diseño de la vía. Los Vd. (KPH)
valores de la tabla 304.12 . < 750 > 750

• El valor máximo correspondiente a velocidades de diseño  70  70


1:2
* 1:3
1:3
km/h (1:2) es aplicable solamente a casos muy especiales, en
≥ 70
la que se necesite una sección en corte reducida (terrenos 1:3 1:4

escarpados), la que contará con elementos de protección


(guardavías). Cualquier valor fuera de los mínimos deberá
justificarse convenientemente.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 41 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 42
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

7
20/06/2011

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.08.02 CUNETAS 304.08.02 CUNETAS


Profundidad de la cuneta: Fondo de la cuneta:
• La profundidad estará determinada en conjunto con los demás • El ancho del fondo será función de la capacidad hidráulica y de
elementos de su sección, volúmenes de agua a conducir, así seguridad. Eventualmente si se requiere espacio para
como factores funcionales y geométricos. De ser de sección almacenamiento de nieve o de seguridad para caída de rocas.
triangular las profundidades mínimas será de 0.20 m para En tal caso la cuneta puede presentar un fondo inferior para el
regiones secas, 0.30 para regiones lluviosas y 0.50 para muy agua y una plataforma al lado del corte a una cota algo superior
lluviosas. para los fines mencionados. Longitudinalmente deberá ser
continua y sin puntos bajos. El mínimo absoluto será de 0.2%
para cunetas revestidas y 0.5% para cunetas sin revestir.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 43 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 44
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

TABLA 304.1
304.08.02 CUNETAS VELOCIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES
Revestimiento ,Velocidad Admisible:
• Si la cuneta es de material fácilmente erosionable y se proyecta MATERIAL DEL CAUSE
VELOCIDAD
ADMISIBLE (m/seg)
con una pendiente tal que le infiere al flujo un velocidad mayor
a la máxima permisible del material constituyente, se protegerá Terreno parcialmente cubierto con vegetación 0.60 - 1.20

con un revestimiento resistente a la erosión. Arena fina o limo de poca o ninguna arcilla 0.30 - 0.60
Arcillas 1.20
• La velocidad de las aguas debe limitarse para evitar la erosión, Gravas Gruesas 1.20
sin reducirla tanto que de lugar a sedimentaciones. La
Pizarra Blanda 1.50
velocidad mínima aconsejable es 0.25 m/seg y la máxima las
Mampostería 4.50
que se indican en la tabla 304.13 siguiente: concreto 4.50

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 45 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 46
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

304.09 ÁREAS DE DESCANSO 304.08 TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS

304.09.01 PLAZOLETAS DE ESTACIONAMIENTO TABLA 304.14


DIMENSIÓN Y FRECUENCIA MÍNIMA
• Cuando el ancho de las bermas es menor a 2.40 m se deberá PARA PLAZOLETAS DE ESTACIONAMIENTO
prever en cada lado de la carretera, plazoletas de
estacionamiento, además de aquellas necesarias para los Dimensiones Mínimas Frecuencia Mínima (m)
OROGRAFIA
medios de transporte público. Ver tabla 304.14 ANCHO LARGO AP MC DC
TIPO 1 3.0 30.0 2500 2000 1500

304.09.02 MIRADORES TURÍSTICOS TIPO 2 3.0 30.0 2000 1500 1200


TIPO 3 3.0 25.0 ---- 1200 1000
• En zonas con paisajes turísticos se preverán áreas destinadas
TIPO 4 2.5 25.0 ---- --- 800
a descanso y que sirvan como observatorios del paisaje, de
dimensión mínima de 3x25m y frecuencia a criterio.

UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 47 UNI – FIC – TVT CAMINIOS I - JUNIO 2011 SECCIONES TRANSVERSALES 48
Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

También podría gustarte