Está en la página 1de 32

Auditor del sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo, según OHSAS 18001:2007


y la Ley 29783
Registros de auditores y
certificación del sistema de
gestión de seguridad y salud
en el trabajo
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Queda prohibida, sin la autorización de TECSUP, la reproducción total o parcial de este


material por cualquier medio o procedimiento y el tratamiento informático, bajo sanciones
establecidas en la ley.

La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico. Todos los
nombres propios de programas, sistemas operativos, equipos, hardware, etc., que aparecen
en este material son marcas registradas de sus respectivas compañías u organizaciones.

Para citar este documento:

[Formato APA]

Tecsup. (2015). «Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo» en Auditor del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, según OHSAS 18001:2007 y la Ley 29783. Lima: Tecsup.

[Formato MLA]

Tecsup. « Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y


salud en el trabajo». Auditor del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,
según OHSAS 18001:2007 y la Ley 29783. Lima: Tecsup, 2015.

2
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Registros de auditores y
certificación del sistema de
gestión de seguridad y salud
en el trabajo
Índice
Listado de abreviaturas, siglas y figuras……………………………………………………………………….……5
Presentación …………………………………………………………………………………………………………………………..6
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….7
Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………………….8
I. Certificación de auditores internos…………………………………………………………………………………..9
1.1.Certificación de auditores ....................................................................................... …9
1.2.Nueva certificación y desarrollo profesional continuo ......................................... 11
1.3.Códigos de conducta ................................................................................................ 12
II.Reglamento del registro de auditores autorizados para la evaluación periódica del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, DS-014-2013-TR………..14
2.1.Conformación del Reglamento del Registro de Auditores autorizados para la
evaluación periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo……………………………………………………………………………….…………….15
2.2.Del registro de auditores y la periodicidad de las auditorías ............................. 17
2.3.Requisitos para el registro de auditores................................................................. 17
2.4.De la renovación y cancelación del registro ......................................................... 18
2.5.Periodicidad de las auditorías y elección del auditor .......................................... 20
III.Certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo…………22
3.1.Proceso de certificación............................................................................................ 22
3.2.Acreditación ................................................................................................................ 26

3
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

3.3.Guía 62 y UNE-EN 45012.......................................................................................... 27


3.4.Uso de certificados y logos ...................................................................................... 28
Mapa conceptual………………………………………………………………………………………………………………….29
Glosario………………………………………………………………………………………………………………………………….30
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………….31

4
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Listado de abreviaturas, siglas


y figuras

— Abreviaturas y siglas

• AENOR: Asociación Española de • MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción de


Normalización y Certificación Empleo (Perú)
• CASCO: Comité de Evaluación de • SGA: Sistemas de Gestión Ambiental
Conformidad
• SGC: Sistemas de Gestión de Calidad
• DPC: Desarrollo Profesional Continuo
• SGSST: Sistema de gestión de la salud y la
• IRCA: Registro Internacional de Auditores seguridad en el trabajo
• LQA: Instituto de Aseguramiento de la • SST: Seguridad y salud en el trabajo
Calidad
• UKAS: Servicio de Acreditación del Reino
Unido

—Figuras

• Figura 1. RM-014-2013-TR
• Figura 2. Definiciones del reglamento DS-014-2013-TR
• Figura 3. Título II: Registro de Auditores y Periodicidad de la Auditoría
• Figura 4. Disposiciones finales complementarias
• Figura 5. Solicitud en el Registro de Auditores, DS-014-2013-TR
• Figura 6. Ejemplos de certificación del SGSST
• Figura 7. Proceso de certificación del SGSST
• Figura 8. Revisión del contrato
• Figura 9. Auditora inicial
• Figura 10. Emisión de certificado del SGSST
• Figura 11. Auditorías de recertificación
• Figura 12. Ejemplo de uso de loga de certificación

5
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Presentación

Tecsup Virtu@l, plataforma de Tecsup, inicia sus actividades a finales de los años 90 con el fin
de aprovechar el uso extendido del internet para acortar distancias y prolongar la comunicación
entre alumno-docente, en modo virtual.
En la actualidad, esta plataforma se encuentra en su quinta versión y las herramientas que se
han desarrollado a lo largo de su vida propiciaron que sea más amigable e intuitiva para el
usuario.
Es mediante esta plataforma que Tecsup diseña y elabora una serie de cursos virtuales, cuyo
proceso de aprendizaje se caracteriza por implementar un novedoso modelo colaborativo, el
cual fomenta la interacción entre docentes y participantes.
La unidad: «Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo» del curso Auditor del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según
OHSAS 18001:2007 y la Ley 29783 es el resultado de un trabajo conjunto entre distintas
especialidades, cuyo fin es propiciar el desarrollo de las capacidades profesionales de cada
uno de sus participantes.
Desde ya felicitamos a cada uno de los participantes de este curso por el deseo de superación
y la búsqueda del conocimiento. Nos sumamos a su esfuerzo, poniendo todo de nosotros en la
elaboración de este curso virtual.

Tecsup Virtu@l

6
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Introducción

Toda organización debe seleccionar al personal auditor calificado para concretar un proceso
de auditoría. Sin embargo, es necesario aclarar que tal selección no solo estará basada en las
capacidades y habilidades que cada uno de los integrantes del equipo tenga, sino también en
las condiciones que posean.
Respecto a estas condiciones, el personal que aspira a integrar el grupo auditor deberá estar
inscrito en el Registro Internacional de Auditores (IRCA), operado por el Instituto de
Aseguramiento de Calidad, organización con mayor prestigio y aceptación en todos los
esquemas de certificación de auditores.
También, el Reglamento del Registro de Auditores, autorizados para la evaluación periódica del
SGSST, según DS-014-2013-TR, establece regular el registro de auditores autorizados. Esto con
el propósito de realizar la evaluación del SGSST y determinar la periodicidad de las auditorías
según el listado de actividades de alto riesgo.
La certificación del SGSST es un medio que proporciona a la organización la capacidad de
manejar su desempeño en seguridad y salud en el trabajo.

7
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Objetivos

Objetivo s gen er al es
• Reconocer los requisitos del IRCA y las normativas DS-
DS -014-
014 -2013-
2013 -TR, ambos
especificados para el registro de los auditores del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
• Adquirir las competencias específicas que todo auditor debe tener en cuenta al iniciar
proceso de auditoría de certificación del sistema de gestión de la SST de la organización.

Objetivos espe c íficos


• Conocer la certificación de auditores internos por el Registro Internacional de Auditores,
(IRCA) y los criterios que requieren los candidatos para auditor del SGSST.
• Manejar el Reglamento del Registro de Auditores autorizados para la evaluación periódica
del SGSST, DS-014-2013-TR.
• Entender el proceso de registro del auditor, a fin de realizar la evaluación del SGSST.
• Explicar la certificación del SGSST, el proceso de certificación y el uso de certificados y
logos.

8
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

I. Certificación de auditores
internos
A lo largo de todo este curso, se ha resaltado la importancia de asegurar que los auditores estén
adecuadamente calificados.
Los esquemas ayudan, por un lado, a que las organizaciones seleccionen personal de auditoría
adecuadamente calificado y, por otro lado, la determinación de compradores y cuerpos
reguladores para aceptar auditorías realizadas por otros cuerpos que utilizan auditores
registrados.
El Registro Internacional de Auditores (IRCA), operado por el Instituto de Aseguramiento de
Calidad, es el más reconocido de todos los esquemas de certificación de auditores.

1.1. Certificación de auditores

1.1.1. Registro Internacional de Auditores Certificados (IRCA)


En 1984, el Instituto de Aseguramiento de la Calidad (LQA), con la aprobación del
Gobierno del Reino Unido, establece el Registro Internacional de Auditores Certificados,
conocido con las siglas IRCA.
Desde su creación, este registro fue dirigido por una organización
operacionalmente independiente y establecida dentro del LQA. En un inicio,
fue denominada Assessor Registration Board (ARB), luego pasó a ser llamado
Registration Board for Assessors (RBA), para finalmente ser conocido como International
Register of Certificated Auditors (IRCA), ya que este nombre refleja mejor la escala
internacional de sus operaciones.
El principal propósito de IRCA era establecer y mantener normas de auditores, que fueran
usadas por cuerpos acreditados y comprometidos con la certificación de los sistemas
de gestión de calidad de las organizaciones, inicialmente a BS 5750 y más tarde a ISO
9000.
En un primer momento, la aplicación de este esquema o registro se hizo extensiva a los
auditores ambientales, ya más adelante surtió efecto también para los auditores del SST.
IRCAtiene dos componentes: la Entidad Rectora del Registro y el Secretariado. Cuenta
también con la Junta, compuesta por cuatro categorías de representación: industria (o

9
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

usuarios finales), instituciones profesionales y educativas (no gubernamentales),


entidades certificadoras y el Instituto de Aseguramiento de la Calidad. La Junta ejerce
el control supremo sobre las actividades de IRCA.
La administración del registro se ejecuta a tiempo completo por el secretariado, además
es controlada por el director, quien a su vez es apoyado por gerentes expertos y
personal administrativo.
Una segunda actividad principal de IRCA es la regulación y control de las organizaciones
que dan cursos certificados de entrenamiento a los auditores.
Es recomendable que todos los auditores y auditores líderes se registren en IRCA, con el
propósito de garantizar un buen nivel de competencia y asegurar su habilidad.
El registro indica que el certificado obtenido en el Curso de Entrenamiento de Auditor es
válido solamente por tres años, a partir de la fecha del curso.
IRCA permite obtener la certificación como Auditor de Sistemas de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo; respecto a esta especialización ofrece tres grados de
certificación: Auditor Provisional del SST, Auditor del SST y Auditor Líder del SST.
Para lograr tal certificación requiere que los candidatos cumplan los siguientes criterios
de certificación:
1. Calificaciones académicas y profesionales
2. Experiencia laboral
3. Entrenamiento formal de auditor
4. Experiencia en auditoría
IRCA también opera otros esquemas de certificación de auditores, tales como:
Certificación como Auditores de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), esto cubre la
certificación para auditores externos y auditores líderes.
Certificación como Auditor Interno del SGC.
Esquemas sectoriales como, por ejemplo, la industria aeroespacial, artículos médicos,
entre otros.
Certificación de Auditores de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

Nota

Los criterios de certificación para los esquemas arriba mencionados se obtienen a través
de:
International Register of Certificated Auditors
P.O. Box 25120
12 Grosvenor Crescent
London, SW1X 7ZL
Teléf.: + 44 (O) 171 2456833 y Fax: + 44 (O) 171 245 6755
También se pueden obtener detalles a través de la página web de IRCA: www.irca.org

10
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Las auditorías aceptables para certificación de IRCA deben ser independientes y


completas, de un SGSST sobre sistemas de gestión establecidos, planificadas, realizadas
y reportadas de acuerdo a un ISO 10011-1 (Guías para auditar sistemas de calidad).
• Las visitas de cierre, seguimiento e inspección no son aceptables para certificación
inicial (para efectos de nueva certificación se considerarán cinco auditorías de
seguimiento, como equivalentes a una auditoría completa).
• Las auditorías de consultoría que cumplan con los criterios anteriores pueden ser
aceptables, con la condición de que el consultor no haya participado en el desarrollo
del SGSST. Se debe presentar evidencia documental a IRCA para demostrar la
independencia e imparcialidad del auditor.
• Las auditorías internas que cumplan los anteriores criterios pueden ser aceptables,
sujetas a la presentación de evidencia documental que demuestre que el auditor
era independiente del sistema auditado y no tomó parte en su desarrollo.

Nota

Las personas interesadas en obtener la certificación con IRCA como


Auditores y Auditores Líderes del SGSST solicitar que IRCA les
suministre al interesado un paquete completo que contiene el formato
de solicitud, un formato para llevar un listado de auditorías,
información sobre pagos de honorarios vigentes, criterios de
certificación y otra información relevante.

1.2. Nueva certificación y desarrollo profesional continuo


El certificación de IRCA tiene validez por tres años (los carnés de certificación se emiten
anualmente previo el pago de honorarios de asociación). Cuando se vence el período de
tres años, el auditor debe renovar su certificación. Para lograrlo, el auditor debe haber
cumplido con cinco factores:

1.2.1. Desarrollo Profesional Continuo (DPC)


• El auditor debe haber tomado por lo menos 45 horas de entrenamiento profesional,
estructurado en un período de tres años precedentes a la solicitud de renovación.
• El entrenamiento debe haber sido distribuido moderadamente durante este
periodo.
• El entrenamiento semiestructurado es aceptable como una hora equivalente a
media hora de entrenamiento estructurado.
• Tres horas de entrenamiento no estructurado serían aceptables como una hora
de entrenamiento estructurado. Aquellos interesados pueden encontrar
explicación a los requisitos del DPC en el documento IRCA.

11
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

1.2.2. Experiencia en auditoría


Para el grado de auditor, se debe haber completado, por lo menos, cinco auditorías
aceptables en un período de tres años, dos de las cuales hayan sido completadas en
capacidad de auditor líder.

1.2.3. Declaración de quejas


El auditor debe haber declarado todas las quejas concernientes a su conducta. La
renovación del certificado estará sujeta a la naturaleza de estas quejas.

1.2.4. Código de conducta


El auditor debe haber actuado siempre en cumplimiento con el Código de Conducta.

1.2.5. Honorarios anuales


El auditor debe haber pagado los honorarios anuales correspondientes. Por lo general,
hacia la terminación de la validez de la certificación, IRCA le envía al auditor los detalles
del proceso.

1.3. Códigos de conducta

1.3.1. Código de Conducta del IRCA

Se requiere que todos los auditores certificados estén de acuerdo para actuar en
concordancia con el siguiente Código de Conducta del IRCA y se sometan a este:
1. Actuar de una manera estrictamente confiable e imparcial tanto con la organización
(para la cual ellos están empleados, contratados o de otra forma comprometidos
formalmente) como para cualquier involucrada en una auditoría ejecutada por ellos
o por personal bajo su directo control.
2. Revelar a su empleador cualquier relación que ellos puedan tener con la
organización a ser auditada, antes de considerar alguna función de auditoría con
respecto a esa organización.
3. No aceptar ninguna influencia, regalo, comisión, descuento ni cualquier otro
beneficio de las organizaciones auditadas, sus representantes o cualquier otra
persona interesada, ni a sabiendas permitir que el personal por quienes ellos son
responsables lo haga.
4. No revelar los hallazgos ni parte de ellos, encontrados por el equipo de auditoría
del cual son responsables o del cual hacen parte, así como ninguna otra
información obtenida en el curso de la auditoría a ninguna tercera parte, a menos
que sea autorizado por escrito tanto por la organización auditada como por la
organización auditora para hacerlo.
5. No actuar en forma perjudicial para la reputación o interés de la organización
auditora.

12
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

6. No actuar de una forma perjudicial para la reputación, intereses o credibilidad


de IRCA.
7. En el evento de cualquier rompimiento de este código, cooperar plenamente en
cualquier procedimiento formal de reclamo.

13
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

II. Reglamento del registro de


auditores autorizados para la
evaluación periódica del
sistema de gestión de la
seguridad y salud en el
trabajo, DS-014-2013-TR
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que el empleador debe garantizar en el
centro de trabajo tanto los medios como las condiciones que protejan la vida, la salud y el
bienestar de los trabajadores, contratistas y visitantes, los cuales se encuentran dentro de la
organización. Es decir, que se observa un incremento la gestión de seguridad y salud en el
trabajo es responsabilidad del empleador, quien debe implementar un SGSST que debe ser
auditado de manera periódica para evidenciar su implementación, mantenimiento; y si es
eficiente para prevención de riesgos laborales.

14
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

2.1. Conformación del Reglamento del Registro de Auditores


autorizados para la evaluación periódica del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Figura 1.
1 . RM-014-2013-TR.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente

2.1.1. Objetivo del Reglamento


La finalidad del presente reglamento del registro de auditores del SGSST:
• Regular el registro de auditores autorizados con la finalidad de realizar la evaluación
del sistema de gestión del SST.
• Determinar la periodicidad de las auditorías, según el listado de actividades de alto
riesgo del DS-009-2007-SA.

15
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

2.1.2. Definiciones del reglamento DS-014-2013-TR

Auditor

• Persona natural, independiente del empleador auditado, debidamente


registrada y autorizada por la Autoridad Administrativa de Trabajo para
realizar Auditorías al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Auditoría

• Procedimiento sistemático. Independiente y documentado que se


llevará a cabo de acuerdo a la regulación que establece el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de valuar un Sistema de Gestión
de Segundad y Salud en el Trabajo.

Autoridad Administrativa de Trabajo

• Las Direcciones de Promoción y Protección de los Derechos


Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo o dependencias
que hagan sus veces de las Direcciones o Gerencias Regionales de
Trabajo y Promoción del Empleo.

Empleador auditado

• El empleador comprendido dentro del alcance de la Ley N.o


29783 cuyo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo es objeto de una Auditoría.

Registro

• Registro de Auditores autorizados para la evaluación periódica


del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Solicitante
• Persona natural que se presenta ante la Autoridad Administrativa
de Trabajo para solicitar la autorización y correspondiente registro
para ofrecer el servicio de auditoría.

Figura 2 . Definiciones del reglamento DS-014-2013-TR.


Fuente:
Fuente Perú, Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Decreto Supremo N.o 014-2013-TR (p. 56).
El Peruano. Lima: 24 de diciembre de 2013.

2.1.3. Ámbito de aplicación


Aquellos que se encuentran comprendidos en el artículo 2 (véase nota adjunta) de la Ley
N. 0 29783, a los solicitantes del registro de auditores para el SGSST y a la Autoridad
Administrativa de Trabajo, en la que corresponda.

16
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

2.2. Del registro de auditores y la periodicidad de las auditorías

2.2.1. Solicitud de acceso al registro


Para poder acceder al registro, el solicitante debe presentar el formato aprobado del
Anexo 1 del presente reglamento, DS-014-2013-TR, ante la Autoridad Administrativa
de Trabajo.

Figura 3.
3 Título II: Registro de auditores y periodicidad de la auditoría
Fuente:
Fuente Elaboración propia

2.3. Requisitos para el registro de auditores

El solicitante deberá acompañar la solicitud del registro con los siguientes documentos:
1. Copia simple del DNI o carnet de extranjería
2. Copia simple de la ficha del registro único de contribuyente (RUC)
3. Copia simple de recibo de agua, luz o teléfono
4. Copia certificada por la autoridad competente del título profesional
5. Constancia de habilitación del colegio profesional correspondiente, de ser requerida
dicha afiliación para el ejercicio profesional
6. Currículum vitae documentado
7. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cinco (5) años en su profesión

17
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

8. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cuatro (4) años en la actividad


de auditoría, dos (2) de los cuales deben ser específicamente en sistemas de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo o en sistemas integrados de gestión, que
incluyan trabajo de campo no menor de ciento sesenta (160) horas.
9. Copia certificada por la autoridad competente que acredite la aprobación de algún
curso de sistemas integrados de gestión.
El solicitante podrá presentar documentos que acrediten la aprobación de cursos de
especialización: posgrado, diplomados en seguridad y salud en el trabajo, máster en
prevención de riesgos laborales, sistemas de gestión y sistemas integrados de
gestión.

2.3.1. Calificación y registro


La Autoridad Administrativa de Trabajo evalúa la conformidad de la solicitud en un plazo
no mayor de treinta (30) días calendario; para emitir la resolución de inscripción en el
Registro.

2.3.2. Autorización
Con la resolución de inscripción en el Registro expedida por la Autoridad Administrativa
del Trabajo, el solicitante queda acreditado como auditor y se encuentra autorizado a
ejecutar las acciones de auditoría del SGSST a nivel nacional.

2.3.3. Recurso de apelación


El recurso de apelación contra la resolución generada por la Autoridad Administrativa
del Trabajo que deniega la solicitud de acceso al Registro, en el término de quince (15)
días hábiles contados desde el día siguiente a la notificación del acto administrativo. El
recurso de apelación se elevará en un plazo máximo de 3 (días) a la Dirección o
Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para que se resuelva en treinta
(30) días hábiles posterior a la interposición del mismo. La resolución de segunda
instancia agota la vía administrativa.

2.4. De la renovación y cancelación del registro

2.4.1. Renovación
La renovación del registro se realizará dentro los dos (2) años desde su inscripción,
dentro de los treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento.
Posterior a la renovación, el auditor podrá realizar la inscripción dentro de la cuatro (4)
años, dentro de los treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento de la
renovación anterior.

2.4.2. Requisitos de la solicitud de renovación del registro


El auditor deberá adjuntar lo siguientes certificados para solicitar la renovación del
registro:

18
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

a. Certificados que acrediten la realización de auditorías en materia de seguridad y


salud en el trabajo desde la inscripción en el registro o desde la última renovación.
b. Certificados que acrediten la respectiva actualización profesional, cuando se hayan
producido modificaciones en las normas sobre seguridad y salud en el trabajo. El
certificado debe evidenciar una capacitación de una duración mínima de dieciséis
(16) horas.

2.4.3. Causales de cancelación


Son causales de cancelación del registro a los solicitantes:
1. Incurrir en actos que atenten contra la objetividad de la auditoría.
2. Estar inhabilitado en el ejercicio profesional.
3. Estar sentenciado por delitos dolosos relacionados con la actividad.
4. Ejecutar la auditoría a favor de empresas o entidades a quienes se ha ofrecido
previamente servicios de asesoría o consultoría en Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, hasta con dos (2) años de anterioridad.
5. Ejecutar la auditoría a favor de empresas o entidades con quienes se encuentra
directa o indirectamente vinculados de manera institucional, familiar, económica,
financiera, con los propietarios, directivos, clientes o asesores.
6. Divulgar la información obtenida en las auditorías sin contar con la
autorización del empleador auditado.
7. Delegar a terceros las obligaciones propias de la función auditora para la cual se
ha autorizado el Registro.
8. A solicitud del propio auditor.

2.4.4. Publicidad del Registro

A. Implementación
La Autoridad Administrativa de Trabajo de los Gobiernos Regionales implementa el
Registro en sus respectivas jurisdicciones y actualiza mensualmente, en su portal
institucional, la relación de las auditorías registradas y autorizadas para efectuar
auditorías del SGSST.

B. Remisión de información
La Autoridad Administrativa de Trabajo de los Gobiernos Regionales remite a la Oficina
General de Estadística y Tecnológica de la Información y Comunicación, del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, por medio físico y digital, dentro de los cinco (5)
primeros días de cada trimestre, una relación consolidada de los inscriptores,
renovaciones, infracciones, así como los registros cancelados.

19
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

2.5. Periodicidad de las auditorías y elección del auditor

Título II: Registro de auditores y la


periodicidad de las auditorías
Auditorías
Capítulo I: Del registro de
auditores

Figura 4. Disposiciones finales complementarias


Fuente:
Fuente Elaboración propia

2.5.1. Periodicidad de las auditorías


Los empleadores que realizan actividades de alto riesgo, conforme al listado de
Actividades Productivas de Alto Riesgo, según el Anexo 5 del reglamento de la Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud DS-009-97-SA (véase nota adjunta) y
sus modificaciones:
• Los empleadores deberán realizar SGSST cada dos (2) años.
• Los empleadores que no realizan actividades de alto riesgo las generarán con
una periodicidad de tres (3) años.
Los empleadores que cuentan hasta con diez (10) trabajadores y cuya actividad no se
encuentra en el listado de actividades de Alto Riesgo están obligados a realizar
auditorías cuando la inspección del trabajo así lo ordene.

2.5.2. Elección del auditor


Para la realización de auditoría del SGSTT, el empleador elegirá a un auditor, el cual tiene
que estar inscrito en el Registro, basado en el tamaño de la organización, el tipo de
actividad, el número de la masa laboral, los niveles de riesgo y los resultados de las
inspecciones de la Autoridad Administrativa de Trabajo, entre otros, para garantizar la
capacidad del auditor.
La selección del auditor cuenta con la participación de los trabajadores y sus
representantes. Estos tendrán un plazo de cinco (5) días hábiles como mínimo, desde el

20
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

día siguiente de la publicación de la lista de dos auditores que debe publicar el


empleador, para presentar la tacha sustentada de alguno o todos los candidatos. El
auditor será concluyente por el empleador entre los candidatos que no cuenten con
alguna anomalía por parte de los trabajadores y sus representantes.

Solicitud: Inscripción del Registro de Auditores


Autorizados para la evaluación periódica del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Señores
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de __________________
Presente.

Nombre: ________________________________________________________________

DNI/CE N. o: ______________________________________________________________

RUC N. o : ________________________________________________________________

Domicilio: _______________________________________________________________

Distrito: _________________________________________________________________

Provincia: _______________________________________________________________

Departamento: ___________________________________________________________

Correo electrónico: ________________________________________________________

Teléfono N. o: _____________________________________________________________

Me presento ante usted para solicitar la inscripción en el Registro de Auditores Autorizados para
la evaluación periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
De conformidad con lo establecido en las normas vigentes, cumplo con adjuntar a la presente
solicitud los siguientes documentos:

1. ________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________

3. …

(Cuidad),………… de………………… de 20……………

Figura 5. Firma del solicitante


5 Solicitud en el Registro de Auditores, DS-014-2013-TR
Fuente:
Fuente Perú, Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Decreto Supremo N.o 014-2013-TR (p. 3). El
Peruano. Lima: 24 de diciembre de 2013.

21
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

III. Certificación del sistema de


gestión de seguridad y salud
en el trabajo
La certificación del Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un medio que
una organización capacidad de manejar su desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo. La
certificación significa que dicho SGSST de la organización ha sido verificado y cumple con los
requerimientos de la norma OHSAS y la Ley N.o 29783 contra la cual ha sido evaluado.
La certificación del SGSST incluye la evaluación de este sistema, así como la evidencia de
conformidad con la normativa de SST y la norma OHSAS 18001 apropiada.

3.1. Proceso de certificación

El proceso de certificación de un SGSST requiere que una organización debe, implementar,


mantener y mejorar un sistema de gestión de SST con una norma comercial o nacional en
OHSAS 18001 antes de solicitar su evaluación por una entidad de certificación.

Figura 6. Ejemplos de certificación del SGSST.


Fuente: Elaboración propia.

22
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

El proceso de certificación normalmente incluye las siguientes etapas:


1. Revisión del contrato.
2. Auditoría inicial.
3. Auditoría principal (certificación).
4. Recomendación.
5. Decisión de certificación.
6. Inspecciones.

7. Nueva auditoría (auditoría de nueva certificación).

Figura 7. Proceso de Certificación del SGSST.


Fuente: Elaboración propia

La certificación de los SGSST es un servicio ofrecido por un número de entidades de


certificación. La organización que desee obtener un certificado deberá seleccionar la
entidad de certificación apropiada que le ofrecerá las condiciones más favorables. Una vez
aprobadas tales condiciones, se hará un contrato de provisión de servicios de certificación.
Durante la etapa de revisión del contrato, la entidad de certificación establecerá lo
siguiente:
• El alcance de las actividades que se requerirán para cubrir el certificado y su
capacidad de proveer un certificado acreditado para este alcance.
• La información requerida para planificar la auditoría y en particular para evaluar el
número de días-hombre necesario para realizar las auditorías.

23
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Figura 8 . Revisión del contrato.


Fuente:
Fuente Elaboración propia

El alcance del certificado se define para permitir a los clientes de la organización el


entendimiento de las áreas cubiertas por un SGSST certificado y delinear las limitaciones de
una auditoría de certificación en términos de:
• Partes de la organización que se deben cubrir.
• Instalaciones cubiertas.
Este proceso comenzará una vez se haya establecido el contrato. La mayoría de entidades
de certificación emitirán certificados con un tiempo de validez limitado, normalmente tres
años.
El proceso comienza con la auditoría inicial, la cual consiste normalmente de una
evaluación en las premisas del auditado. En dicha fase inicial se verifica si el sistema es
fundamentalmente fuerte.
El segundo paso es una auditoría principal (de certificación) o auditoría completa en las
premisas.
A la terminación exitosa tanto de la auditoría inicial como de la auditoría principal, el auditor
líder puede recomendar la certificación del sistema de la SST a la gerencia certificadora
(registradora). Aunque el proceso es bastante uniforme en principio, los detalles pueden
variar. Algunas entidades de certificación requieren que todas las no conformidades sean
cerradas antes de hacer la recomendación, mientras otras pueden dejar que un número de
no conformidades menores permanezca abierto hasta la auditoría de seguimiento.

24
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Figura 9. Auditora inicial.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 10. Emisión de certificado del SGSST.


Fuente: Elaboración propia

Los documentos originados de una evaluación son enviados al gerente de la entidad de


certificación para revisión. Basado en esta revisión y la recomendación del líder del equipo,
se decide sobre la adecuación de un SGSST para la certificación.
Los certificados son normalmente emitidos con una validez de tres años, sujetos a
mantenimiento continuo del sistema del SST, de acuerdo con los requerimientos de la norma
a la cual ha sido certificada.
Este cumplimiento es verificado por la entidad de certificación a través de auditorías de
seguimiento semestral o anual. Tale auditorías normalmente cubren una selección, mínimo
el 30% de elementos del SGSST.
A la expiración del certificado, el SGSST es sujeto a una nueva auditoría. Al planificar la
auditoría para nueva certificación, las entidades de certificación consideran la información
adquirida durante la auditoría inicial y las visitas posteriores de seguimiento y, por
consiguiente, limitarán el programa para la nueva auditoría a la revisión de
aproximadamente el 50% del de los elementos del SGSST.

25
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Figura 11. Auditorías de recertificación.


Fuente: Elaboración propia

3.2. Acreditación

La entidad de certificación es un proveedor real de un servicio a un número potencial de


organizaciones, clientes; por ello, su selección debe hacerse basado en su capacidad para
proveer un servicio de la calidad requerida.
Los aspectos más importantes que se deben considerar se mencionan a continuación:
• La competencia de la entidad de certificación para evaluar un sistema específico de
la organización.
• Su capacidad para lograr lo siguiente:
 Expedir un certificado que sea ampliamente reconocido.
 Proveer un servicio rápido, rentable.
 Contribuir al desarrollo y mejoramiento del SGSST de la organización.
La certificación, considerada como un negocio lucrativo, dio como resultado un incremento
en el número de entidades de certificación. Tal situación devino en normas desiguales de
certificación e informes erróneos a clientes potenciales sobre la conformidad de los
sistemas de gestión de sus proveedores.
Ante esta situación, surgió la necesidad de desarrollar medios de control por los cuales un
proveedor puede tener confianza en una entidad de certificación. Es así que las
autoridades crearon entidades, como UKAS (Servicio de Acreditación del Reino Unido), que
son ampliamente conocidas como cuerpos de acreditación y por su papel de asegurar que
el proceso de certificación se realiza acorde a cierta norma establecida.
El proceso de certificación incluye una evaluación independiente del sistema de calidad de
una entidad de certificación, cuya realización está a cargo de auditores de entidades
acreditadas. Sin embargo, dicha evaluación del sistema de calidad es sólo una parte de
todo el proceso, ya que el cuerpo de certificación debe probar la competencia técnica para

26
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

evaluar el sistema de gestión dentro de la actividad industrial para la cual busca


acreditación.
La entidad de certificación debe garantizar con sus auditores la total satisfacción en un
proceso de acreditación. Es por ello que la entidad contratará personas con calificación o
experiencia reconocida.
Las entidades de acreditación guardan listas de entidades de certificación acreditadas, así
como de sus alcances respectivos, tales listas están al alcance del público. También
poseen un registro de las compañías certificadas.
Actualmente, el único esquema de certificación acreditado para SGSST está en Polonia,
aunque pronto se lanzará un esquema acreditado en Australia.

3.3. Guía 62 y UNE-EN 45012

Un sistema de acreditación requiere una norma establecida contra la cual las entidades de
certificación pueden ser evaluadas. Es probable que futuros sistemas de acreditación para
certificación de SGSST estén basados en aquellos utilizados para acreditación de sistemas
de gestión de calidad. Estas normas se relacionan a continuación:
La ISO/IEC Guía 62 (1996)-Requerimientos generales para evaluación de cuerpos de
operación y certificación el registro del sistema de calidad, preparada por el Comité de
Evaluación de Conformidad (CASCO), reemplazada por ISO/ IEC Guía 48 en 1996 se ha
convertido en la base común para sistemas de acreditación en el mundo. La norma
revisada EN 45012 (enero de 1998) es idéntica a ISO/ IEC Guía 62 (1996).
ISO/ IEC Guía 62 (1996) cubre los siguientes aspectos:

A. Requerimientos para entidades de certificación/registro


• Entidad de certificación/registro.
• Personal de la entidad de certificación/registro.
• Cambios en los requerimientos de certificación/registro.
• Apelaciones, quejas y disputas.

B. Requerimientos para certificación/registro


• Aplicación.
• Preparación para la evaluación.
• Evaluación.
• Reporte de evaluación.
• Decisión de certificación/registro.
• Procedimientos de seguimiento y nueva evaluación.
• Uso de certificados y logos.

27
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Los sistemas de acreditación son verdaderamente fundamentales para garantizar


la solidez de los procesos de certificación (acreditación).
Mayor información y guías sobre la aplicación de ISO/ IEC Guía 62 puede ser
encontrada en los siguientes documentos idénticos:
• IAF Guía sobre la aplicación ISO/lEC Guía 62:1996.
• EA-7/01- EA Guía sobre la aplicación EN 45012, Primera, Febrero 1998.

3.4. Uso de certificados y logos

Los certificados y logos de certificación son utilizados como prueba tangible de la


certificación. Por lo tanto, es esencial garantizar que estos no serán usados en forma
errónea. Los certificados de aprobación y las marcas de certificación son propiedades de
la entidad que certifica, por consiguiente los clientes podrán utilizarlos mientras el
certificado esté autorizado y se presentan algunas definiciones, por medio de ejemplos o
notas explicativas de modo orientativo para las organizaciones que hagan uso de las
marcas de certificación.

Figura 12. Ejemplo de uso de loga de certificación.

28
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Mapa conceptual

29
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

Glosario
• E mpleador auditado. Aquel comprendido dentro del alcance de la Ley N.o 29783, cuyo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es objeto de una auditoría.
• Registro. Registro de auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• DS-
DS -014-
014 -2014-
2014 -TR. Reglamento del registro de auditores autorizados para la evaluación
periódica del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

30
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo

Bibliografía

Libros de consulta
―Libros
• Bestratén, M.; Sánchez-Toledo, A.; Martínez, E. (2011). «OHSAS 18001: Sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo: implantación (III)» en Notas Técnicas de
Prevención, N.o 900. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.

• Bird, E. y George L. (1990). Liderazgo práctico en el control de pérdidas International Loss


Control Institute. Georgia: Instituto Nacional del Trabajo.

• Gatell, C. y Pardo, José (2011). Factores que contribuyen al éxito de una auditoría
integrada. Madrid: AENOR.

• Salas, C.; Arriaga, E.; Pla, E. (2006). Guía para auditorías del sistema de gestión de
prevención de riesgos laborales, Auditoría Legal, OHSAS 18001 y Criterios OIT. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos.
• Sánchez-Toledo, A. (2010). Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de seguridad
y salud en el trabajo. OHSAS 18001. Madrid: Asociación Española de Normalización y
Certificación.

— Documentos legislativos de consulta


• Perú, Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Ley N.o 29783: Ley de Seguridad y
Salud Ocupacional en el Trabajo. El Peruano. Lima: 20 de agosto de 2011.

• Perú, Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo, Decreto Supremo N.o 005-2012-TR
[Reglamento de la Ley N.o 29783]. El Peruano. Lima: 25 de abril del 2012.
• Perú, Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo. Resolución Ministerial N° 050-2013-
TR. El Peruano. Lima: 15 de marzo del 2013.
• Perú, Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo. Ley que modifica a la Ley N.o 29783:
Ley de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, Ley N.o 30222. El Peruano. Lima: 11
de julio del 2014.
• Perú, Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo, Decreto Supremo N.o 006-2014-TR
[Modifican el Reglamento de la Ley N.o 30222, D.R. 005-2012-TR]. El Peruano. Lima: 9 de
agosto del 2014.

31
Registros de auditores y certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

• Perú, Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Decreto Supremo N.o 014-2013-TR.


El Peruano. Lima: 24 de diciembre de 2013.
• Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, MINTRA, formatos referenciales de registros que
contempla la información mínima que deben contener los registros obligatorios del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Lima: 14 de marzo del 2013.

― Documentos webs
• Confederación de Empresarios de Aragón (2007). Al día con OHSAS 18001:2007. Aragón:
CREA. Disponible en formato PDF en:
http://www.crea.es/prevencion/ohsas09/listas_ohsas/OHSAS_4_6.pdf
• OHSAS PROJECT GROUP (2007). OHSAS 18001: Sistema de gestión de la Seguridad y
salud en el trabajo. Madrid: AENOR. Disponible en formato PDF en:
http://fiis.unheval.edu.pe/images/galeriaseg/Cursos/002-NormaOHSAS18001-
2007AENOR.pdf
• OHSAS PROJECT GROUP, BSI (2007). OHSAS 18002:2008 Sistema de gestión de la
Seguridad y salud en el trabajo, directrices para la implementación de OHAS 18001-2007.
Madrid: AENOR. Disponible en formato PDF, en:
http://www.asesoresyconsultores.net/NormaOHSAS18002-2008.pdf
• Organización Internacional de Normalización (2011), Norma Internacional ISO
19011/Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión. Ginebra: ISO. Disponible en
formato PDF, en:
http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/controlInterno/Normatividad%20SIG/Auditor%
C3%ADa%20Interna%20de%20Gesti%C3%B3n%20-%20ISO-19011-2011.pdf

32

También podría gustarte