Está en la página 1de 14
KARL MARX EL CAPITAL CarituLo XV MAQUuINISMO Y GRAN INDUSTRIA 1. Desarrollo del maguinismo, Desarrollo de la gran industria. I1. Valor transmitido por la maquina al producto. 111. Trabajo de las mujeres y de los nis. Prolongacién de la jornada de trabajo. El trabajo més intensificado. IV. La fabrica. V Lucka entre el trabajador y ta miquina VI. La teoria de la compensacién. VIL, Los obreros alternativamente rechazados de la fabricay atraidos por ella. VIII. Supresién de la cooparacidr fundada en el oficio y en la division del trabjo, Resccién de 1a fabrica sobre la manvfactura 3 el trabajo a domicilio, Tansicion de la manufactura modem y del trabajo domiciiario a la gran industria. IX. Contradiccién entre la naturaleza de la gran industria y su forma capitalisea. La fébrica y la instruccién. La fabrica y la familia. Consecuencias revolucionarias de la legislacin de fabrica. X. Gran industri y agriculture, 1, DesaRROLLO DEL MAQUINISMO Como todo desarrollo de la fuerza productiva del trabajo, el em- pleo capicalista de las mquinas sélo aspira a disminuir el precio de las mercanefas y, en consecuencia a aminorar la parte de la jornada del obrero que trabaja para sf mismo, a fin de prolongar la otra parte en que trabaja para el capitalista. Como Ja manufactura, es un méwodo particular para fabricar plusvalia relativa. La fuerza de trabajo en la manufactura y el instrumento de trabajo ena produccién mecdnica son los puntos de partida de la revolucién industrial, Por lo tanto, conviene estudiar de qué modo el instrumen- to de trabajo se ha convertido de utensilio en miquina, precisando asi Ja diferencia que existe entre la tltima y el primero.

También podría gustarte