Tec Mantenimiento m2 Sub I

También podría gustarte

Está en la página 1de 83

 

 
Técnico en
 

 
Mantenimiento
 

  Módulo II Elaborar piezas con máquinas herramienta


 

 
Submódulo I Elaborar piezas en torno paralelo y taladro
 

Página 1 de 83
Página de  
 

Edgar del Carmen Camaño Domínguez Tabasco

José Luis Gámez Briones Tamaulipas

José Luis Morelos García Quintana Roo

Adriana García Ortiz Hidalgo

Antonio Ix Chuc Campeche

Manuel G. Méndez Monforte Yucatán

Página 3 de 83
Página de  
 

Al término del submódulo el alumno será capaz de elaborar piezas en torno paralelo y
taladro, con las dimensiones y acabados necesarios, según especificaciones requeridas para
su uso. Trabajando con responsabilidad en equipo, autonomía, orden y limpieza, aplicando
las normas de seguridad e higiene. Esta competencia está considerada dentro del nivel 2.

Página 4 de 83
Página de  
 

Página 5 de 83
Página de  
 

Técnico en Mantenimiento   

Página 6 de 83
Página de  
Módulo II Elaborar piezas con máquinas herramientas  

Submódulo I Elaborar piezas en torno paralelo y taladro

Competencia 1 Competencia 2

Afilar herramienta de corte Realizar orificios con taladro mecánico

Atributos de la Competencia Atributos de la Competencia

9 Afilar herramientas de corte en 9 Verificar las condiciones


el esmeril de operación.
9 Utilizar el escantillón. 9 Montar la pieza
9 Utilizar instrumentos de 9 Montar la herramienta de
medición. corte
9 Ajustar velocidades de
avance y corte
9 Uso de refrigerantes
9 Taladrar orificios
9 Avellanar orificios
9 Utilizar patrones de
medición
9 Utilizar instrumentos de
medición

Saberes Saberes

9 Tipos de abrasivos 9 Tipos de taladro.


9 Planos y diagramas mecánicos. 9 Montaje de herramientas y
9 Instrumento de medición y trazo. accesorios.
9 Reglamento de seguridad e 9 Planos y diagramas mecánicos.
higiene del taller. 9 Instrumentos de medición y trazo.
9 Ecología aplicada en los trabajos 9 Reglamento de seguridad e
de banco. higiene del taller.
9 Herramientas manuales y de 9 Herramientas manuales y del
taller. taller.
9 Materiales y accesorios para el 9 Materiales y accesorios.
esmeril. 9 Tipos de brocas.
9 Tipos de materiales abrasivos. 9 Refrigerante.
9 Refrigerantes.

Actitudes: Actitudes:

9 Orden 9 Orden
9 Limpieza Respetoespeto 9 Limpieza Respeto

Página 7 de 83
Página de  
Competencia 3

Realizar las operaciones básicas en


torno paralelo

Atributos de la Competencia

9 Verificar las condiciones de


operación del equipo
9 Describir operaciones básicas
del torno
9 Elaborar refrentado.
9 Elaborar cilindrado.
9 Elaborar escalonado.
9 Elaborar conicidades.

Saberes
9 Tipos de tornos
9 Planos y diagramas mecánicos.
9 Instrumentos de medición y trazo.
9 Reglamento de seguridad e
higiene del taller
9 Ecología aplicada en el uso del
torno.
9 Herramientas de corte.
9 Herramientas manuales y de
taller.
9 tipos de materiales
9 refrigerantes.
9 lubricación

Actitudes:

9 Orden
9 Limpieza
9 Respeto
 

Página 8 de 83
Página de  
 

Página 9 de 83
Página de  
 

Debes de tomar en cuenta que la importancia de esta guía de


aprendizaje es darte a conocer los instrumentos y herramientas que te
servirán para desarrollar habilidades y así, realizar un producto
terminado dentro del área de mantenimiento con la ayuda de las
máquinas herramienta; claro!, sin olvidar la seguridad e higiene que
cuidarán tu vida y la de los demás.

Al terminar el submódulo, tendrás la oportunidad de laborar tanto en el


área privada como en el área paraestatal o crear tu propia empresa; tu
apoyo será como auxiliar en las áreas o departamentos de metal-mecánica, en la elaboración
o reparación de piezas o como operario en el área de máquinas herramienta.

Esta guía te propiciará aprendizajes significativos por medio de la práctica y descubrimiento


que se fomentan en las distintas actividades que se incluyen en las mismas; además de todo
esto, en ella se integran ejercicios que deberás resolver y desarrollar.

A través de diálogos, charlas y demostraciones, realizarás prácticas dentro del taller de


mantenimiento de tu institución, aplicando las normas de seguridad e higiene industrial,
logrando así el desarrollo de tus habilidades que te lleve a desenvolverte dentro del área
laboral.

Dentro de la realización de prácticas tecnológicas, visitas didácticas y la interacción con tus


compañeros de clase, podrás desarrollar un amplio criterio que te permita dar una opinión de
gran importancia que genere una mejora continua de tanto de tu persona como de quienes te
rodean.

Te invitamos pues, a iniciar esta nueva manera de aprender cosas nuevas e importantes que
te servirán para la vida.

A continuación te presentamos la relación del submódulo que cursarás en este semestre y su


vinculación con otros submódulos de la carrera:
Anteceden 2° semestre, submódulos: III.- Elaborar Instalaciones eléctricas industriales.

Página 10 de 83
Página de  
Anteceden 3° semestre, submódulos: I Elaborar piezas en torno paralelo y taladro. II Elaborar
piezas en fresadora y rectificadora III Administrar el mantenimiento.

Anteceden 4° semestre, submódulos: I Mantener equipo neumático e hidráulico.II Mantener


equipos de vapor.III Mantener equipo de aire acondicionado y refrigeración.

Anteceden 5° semestre, submódulos: I Soldar piezas metálicas con arco eléctrico (SMWA). II
Soldar piezas metálicas con equipo (TIG y MIG). III Soldar piezas metálicas con equipo oxiacetilénico.

Anteceden 6° semestre, submódulos: I Mantener transformadores, generadores y motores


eléctricos, II Mantener circuitos de control.

Ahora tienes una idea de lo que va a ser tu carrera de mantenimiento, estas habilidades las vas a
desempeñar, en la escuela, como teoría en el salón de clases, lo teórico-práctico en el taller de
mantenimiento y visitas de campo.

Por último te voy a decir la forma se evaluarán las habilidades que vas a adquirir durante este
Submódulo, esta evaluación será continua a través de la recopilación de evidencias las cuales
integrarán tu portafolio, dichas evidencias se clasifican de la siguiente forma:

• Evidencias por desempeño 20% :


1. Las herramientas de corte afiladas
2. Los orificios con taladro de banco realizados
3. Las piezas en torno paralelo realizadas.
• Evidencias por producto 70% :
1. Las herramientas de corte afiladas.
2. Los orificios con taladro de banco realizados
3. Las piezas en torno paralelo torneadas
• Evidencias de actitudes 10% :
Orden:

Evidencia por desempeño

1. Las herramientas de corte afiladas.


2. Los orificios con taladro de banco realizados
3. Las piezas en torno paralelo torneadas

Página 11 de 83
Página de  
Página 12 de 83
Página de  
Afilar herramientas de corte 1

                             1.- Conoce a don buril y doña broca de manera segura utilizando los accesorios

2.- Todo se construye con herramientas, dibujos y medidas.

3.- Las piedras hacen las chispas y con refrigerante se apagan. 

1. Soy un hombre seguro en el taller.

2. ¡Vámonos de visita!...al taller.

3. Charlemos de abrasivos.

4. ¡Si no veo, no creo…!

1.- Seguro, seguro, seguro de que estás seguro ?...

2.- El que sabe, sabe…

3.- A ver, que sabes de los abrasivos…?

Página 13 de 83
Página de  
 

1.- La lluvia de chispas

Página 14 de 83
Página de  
 

En el desarrollo industrial de nuestro país es de


gran importancia el conocer sobre las
herramientas que nos facilitan la transformación
de la materia prima a un producto terminado.

Desde sus inicios el hombre tuvo la necesidad


de facilitar el trabajo, a consecuencia de esto se
inventaron las cuatro máquinas simples
(palanca, torno, polea y plano inclinado) que
llevaron al ser humano a agilizar el trabajo y
reducir el esfuerzo físico al momento de realizar
el mismo.

Actualmente en un conjunto de dos o más aplicaciones de las máquinas simples se han


creado las máquinas herramientas que facilitan la transformación de la materia prima a un
producto terminado que permite hacer más cómoda la vida del hombre.

En esta competencia conocerás los elementos más usados en las máquinas herramienta
para cortar metal, los cuales se definen como aquellos que arrancan material para darle una
nueva forma a la pieza; los más comunes son la broca y el buril. Al conocerlos también
desarrollarás las habilidades para afilarlos, utilizando correctamente los instrumentos de
medición y el escantillón, así mismo, notarás que tendrás ejemplos, ejercicios y prácticas en
el taller que te ayudarán a desarrollar habilidades y destrezas, y en las cuales se te tomarán
en cuenta actitudes como el respeto, orden y limpieza.

Cuando hayas adquirido las habilidades y destrezas te ayudará para cuando tengas la
oportunidad de estar en el sector laboral, como en la industria metal-mecánica o en talleres
de reparación o maquinado de piezas pues lograrás desempeñarte a muy buen nivel, o es
más, también te servirá si tu deseo es poner tu propia empresa y vender servicios.

Página 15 de 83
Página de  
9 Afilar la herramienta de corte en el esmeril.
ATRIBUTOS DE
LA 9 Utilizar el escantillón.
COMPETENCIA 9 Utilizar instrumentos de medición.

En esta primera competencia desarrollarás habilidades


RESULTADO DE
para afilar herramientas de corte utilizando el escantillón
APRENDIZAJE y los instrumentos de medición.

A través de una exposición tu profesor deberá:

9 Presentarte el submódulo.

9 Informarte los contenidos del submódulo.

9 Informarte los resultados de aprendizaje.

9 Informarte sobre las competencias a desarrollar.

9 Informar te sobre las evidencias de desempeño esperadas.

9 Informarte sobre las evidencias de producto esperadas.

9 Realizar una actividad para asegurarse de la comprensión de los puntos


expuestos.

Página 16 de 83
Página de  
 

Conoce a don buril y doña broca de manera segura utilizando


Nombre los accesorios
No. 1

Instrucciones Investigaras las reglas de seguridad, la ecología aplicada en tus trabajos y


para el Alumno
los materiales y accesorios que utiliza tu esmeril. En el salón de clases
presentarás tu investigación utilizando herramientas de exposición.
9 Reglamento
de
seguridad e
higiene del
taller. Manera 9 Entregando en tiempo y forma los
9 Ecología Didáctica
trabajos designados.
Saberes a aplicada en de
adquirir Lograrlos 9 Exponiendo en clases los trabajos
los trabajos
de banco. asignados.
9 Materiales y
accesorios
para el
esmeril.

Los hábitos seguros de


trabajo evitan
accidentes…

Usa anteojos de seguridad 

Página 17 de 83
Página de  
En el afilado de las herramientas de corte que se
emplean en el proceso de tornear y taladrar, se
aplica en forma principal a las brocas y buriles,
debido a que estas realizan la mayor cantidad de
trabajo pues ellos extraen la cantidad de material
necesarios para dar forma y acabado a la pieza.

Geometría de la broca

RECUERDA: La forma de la
punta de la broca es de lo
más importante.

La broca es una herramienta de extremo cortante que se utiliza comúnmente para hacer
agujeros. La mayor parte de las brocas que suelen fabricar tienen dos filos (labios) y dos
estrías rectas heilcoidales, las cuales proporcionan los filos, admiten el fluido de corte y
dejan lugar para que las virutas salgan durante la operación de taladrado.

Para asegurar que la broca cortará de manera Punta de la broca


apropiada, compruebe lo siguiente:
Debe haber una salida o destalonado apropiado 
del borde cortante. La salida del labio o ángulo de 
destalonado es por lo común de 8 a 12° para acero 
y hierro fundido. Si no hay bastante ángulo de 
salida, la punta sólo frotará y no podrá cortar. Si el 
ángulo de salida, es demasiado grande, el borde 
cortante se embotará con rapidez o se romperán 
las esquinas exteriores.

Página 18 de 83
Página de  
El ángulo incluido debe ser el correcto. Para la mayoría
de los trabajos, este ángulo es de 118º o 59º de cada lado
a partir de la línea de centro de la punta de la broca.

La  longitud  de  los  labios  de corte debe  ser  igual.  Un labio  más  largo en  un  lado 
que en el otro provocará que la broca corte a sobre medida. En realidad cuando 
se  desea  un  agujero  a  sobre  medida  se  puede  afilar  la  broca  con  un  labio  más 
largo  que  el  otro.  Se  debe  usar  un  metal  sólido  y  no  en  un  agujero  taladrado 
previamente. 

Para obtener el rendimiento máximo y la vida completa de una broca bien construida y
templada es necesario que los labios cortantes tengan los siguientes requisitos:

a) Que tengan el mismo ángulo de inclinación sobre el eje de la broca.


b) Que sean ambos del mismo largo.
c) Que el dorso del labio presente la misma inclinación.
d) Que el ángulo formado del centro muerto con el labio cortante, sea el indicado.

Geometría del Buril


Ángulos, filos y fuerzas
El corte de los metales se logra por medio de herramientas con la forma adecuada. Una
herramienta sin los filos o ángulos bien seleccionados ocasionará gastos excesivos y pérdida
de tiempo. En casi todas las herramientas de corte existen de manera definida: superficies,
ángulos y filos.

Las superficies útiles de las herramientas son:


Superficie de ataque. Parte por la que la viruta sale de la herramienta.
Superficie de incidencia. Es la cara del útil que se dirige en contra de la superficie
de corte de la pieza.
Los ángulos son:
Ángulo de incidencia α (alfa). Es el que se forma con la tangente de la pieza y la superficie
de incidencia del útil. Sirve para disminuir la fricción entre la pieza y la herramienta.
Ángulo de filo β (beta). Es el que se forma con las superficies de incidencia y ataque del útil.
Establece qué tan punzante es la herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.
Ángulo de ataque γ (gama). Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la
superficie de ataque del útil. Sirve para el desalojo de la viruta, por lo que también disminuye
la fricción de esta con la herramienta.

Ángulo de corte δ (delta). Es el formado por la tangente de la pieza y la superficie de ataque


del útil. Define el ángulo de la fuerza resultante que actúa sobre el buril.

Página 19 de 83
Página de  
Ángulo de punta ε (épsilon). Se forma en la punta del útil por lo regular por el filo primario y el
secundario. Permite definir el ancho de la viruta obtenida.
Ángulo de posición χ (xi). Se obtiene por el filo principal del la herramienta y el eje de simetría
de la pieza. Aumenta o disminuye la acción del filo principal de la herramienta.
Ángulo de posición λ (lambda). Es el que se forma con el eje de la herramienta y la radial de
la pieza. Permite dan inclinación a la herramienta con respecto de la pieza.

LA CARA. Es la parte superior de la cuchilla.


Es la superficie sobre la que se efectúa el
ataque de la viruta (enrolla) según depende de
la pieza de trabajo.
EL BORDE CORTANTE. Es la parte de la
herramienta que hace el corte realmente.
LA NARIZ. Se refiere a la esquina o arco
formado por las partes lateral y frontal del
borde cortante.
EL FLANCO. Es la superficie lateral del borde
cortante.
LA PUNTA. Es la parte de la herramienta que
se esmerila para formar la cara y el borde
cortante.
PARTES DEL BURIL 

El ángulo de incidencia lateral, es el formado


por la superficie esmerilada (flanco) y el lado
vertical de la herramienta antes de afilarla,
este ángulo es el que nos proporciona un
espacio libre entre la superficie cortada de la
pieza y el flanco de la herramienta.
El ángulo de salida lateral se refiere al ángulo
entre la cara de la herramienta y una línea que
representa la parte superior de la cuchilla sin
esmerilar vista desde el extremo, este ángulo
es el que controla el tipo de viruta producida
durante el maquinado.

ÁNGULOS DEL BURIL 

Página 20 de 83
Página de  
El ángulo de incidencia frontal, es el formado
entre el extremo del borde cortante y una línea
vertical. Este ángulo proporciona espacio libre
entre la superficie terminada de la pieza y la
herramienta.
El ángulo de salida posterior separa la viruta
de la pieza acabada y proporciona a la
herramienta una acción rebanadora.

El ángulo de corte frontal proporciona espacio


libre entre el cortador y la superficie acabada
de la pieza.
El ángulo de corte lateral separa la viruta de
la superficie acabada.
El radio de la nariz elimina la esquina frágil de
la herramienta, prolonga la duración de la
misma y mejora el acabado.

Si tienes dudas,
pregúntale a tu
profesor…

Página 21 de 83
Página de  
Nombre Todo se construye con herramientas, dibujos y medidas. No. 2
Recopilarás ejemplos de planos y diagramas mecánicos, e investigarás los
Instrucciones diferentes instrumentos de medición y trazo, así como, las herramientas
para el Alumno manuales y de taller con todo ello realizarás un mapa mental para mostrar
en tu salón.
9 Planos y
diagramas 9 Entregando en tiempo y forma los
mecánicos. Manera trabajos designados.
9 Instrumento Didáctica
Saberes a de de 9 Investigando y analizando la
adquirir medición y Lograrlos información.
trazo.
9 Mostrando y describiendo en clases
9 Herramientas
manuales y los trabajos asignados.
de taller

Deberás utilizar los instrumentos de medición continuamente, para verificar


que la pieza sea desbastada de acuerdo a los requerimientos según el plano o diagrama.
Instrumentos de medición:
vernier,
flexómetro, Un diagrama mecánico 
escuadras
regla metálica.

Página 22 de 83
Página de  
Nombre Las piedras hacen las chispas y con refrigerante se apagan. No. 3

Instrucciones Investigarás en bibliografía o internet los tipos de abrasivos, materiales


para el Alumno
abrasivos y refrigerantes usados en el esmerilado de metales. A
continuación, realiza un cuadro sinóptico y pégalo en tu salón.
9 Entregando en tiempo y forma los
9 Tipos de Manera trabajos designados.
abrasivos Didáctica
Saberes a 9 Tipos de de 9 Investigando y analizando la
adquirir materiales Lograrlos información.
abrasivos. 9 Mostrando y describiendo en clases
9 Refrigerantes los trabajos asignados.

Los abrasivos son materiales duros y de


aristas vivas o cortantes que se emplean
para desgastar otro material más blando. En
el maquinado de los metales, cada grano de
abrasivo es, en realidad una herramienta de
corte como la sierra o el cincel.

Podemos encontrar diferentes tipo de


materiales abrasivos, como lo son pliegos y rollos, ruedas de esmeril o piedras y barras, cada
uno de ellos con características y usos diferentes.

Durante el proceso de afilado se genera fricción y con ello calor, lo


que puede dañar a los materiales de las herramientas de corte, por
lo que es recomendable utilizar fluidos refrigerantes que
disminuyan la temperatura de las herramientas, además, ellos
reducen la frotación de la viruta contra los abrasivos, quitan por
lavado y limpian las mismas.

Página 23 de 83
Página de  
Nombre Soy un hombre seguro en el taller No. 1
Escucharás, analizarás y anotarás las recomendaciones y tips que el
Instrucciones docente exponga y formularás preguntas para ampliar tus conocimientos
para el Alumno sobre los temas de seguridad, ecología en el taller.

Manera Elaborando en el salón de clases un


9 Orden
Actitudes a Didáctica collage, que ilustre con imágenes y texto
9 Limpieza
formar de las observaciones y recomendaciones
9 Respeto
Lograrlas dadas por él profesor.

9 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


Competencias contextos mediante la utilización de medios, códigos y
Genéricas a herramientas apropiados.
Desarrollar
9 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

Manera Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés en los


Didáctica de cuestionamientos
Lograrlas

Si no quieres accidentes…
ten un lugar para cada
cosa y cada cosa en su
lugar

Página 24 de 83
Página de  
Nombre ¡Vámonos de visita!...al taller. No. 2

Instrucciones Visitarás tu taller, conocerás las herramientas manuales y de taller, así


para el Alumno como, las de medida y trazo que utilizarás en las prácticas de maquinado.

Manera
9 Orden
Didáctica Describiendo en el salón de clases a
Actitudes a 9 Limpieza
formar de través de un mapa conceptual
9 Respeto
Lograrlas

Competencias Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


Genéricas a mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrollar

Manera
Didáctica de Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés en los procedimientos
Lograrlas

Página 25 de 83
Página de  
 

               

Nombre Charlemos de los abrasivos No. 3


Observarás a tu profesor quien te mostrará algunos ejemplos de los
Instrucciones diferentes abrasivos que hay comercialmente. Analiza y compara con la
para el Alumno información que recopilaste anteriormente.

Escribiendo en la libreta de apuntes el


Manera
9 Orden análisis y las observaciones realizadas.
Actitudes a Didáctica
9 Limpieza
de
formar 9 Respeto Describiendo en el salón de clases a
Lograrlas
través de un mapa conceptual

Competencias Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


Genéricas a mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrollar

Manera Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés en los


Didáctica de cuestionamientos
Lograrlas

Página 26 de 83
Página de  
 

Nombre ¡Si no veo, no creo…! No. 4


En tu taller frente a él esmeril, tu profesor realizará una demostración del
Instrucciones proceso para afilar herramientas de corte como son el buril y la broca,
para el Alumno anota en tu libreta de apuntes.

Manera
9 Orden
Didáctica Estando muy atento en la demostración
Actitudes a 9 Limpieza
formar de del profesor
9 Respeto
Lograrlas

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias
Genéricas a dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Desarrollar obstáculos

Manera A través de la observación y análisis, podrás realizar el afilado de


Didáctica de herramientas de corte.
Lograrlas

¡Psst… psst…! No te 
distraigas,  te perderás 
lo más interesante… 

Una de las cualidades de un buen técnico es su habilidad para reconocer una herramienta
embotada o desafilada y ser capaz de reafilarla con rapidez. Una buena mano de obra
depende de la agudeza de sus herramientas de corte.

Página 27 de 83
Página de  
Para afilar una broca a mano:
1. Examine la broca para comprobar su condición. Si está desafilada o se han desgastado o
quemado las bandas cerca de la punta, será necesario desbastar toda la punta y esmerilar
una nueva.
2. Si es necesario eliminar mucho material use primero la rueda de esmeril gruesa. El
acabado se hace sobre la rueda fina. Las ruedas de esmeril se deben acondicionar y
rectificar antes de comenzar el afilado.

3. Utilice un calibrador para puntas de broca para


comprobar el ángulo de la punta.

4. Para sujetar en forma correcta una broca para la


operación de afilado, coloque el dedo índice de una
mano contra el apoyo para la herramienta (se puede
utilizar tanto la mano derecha como la izquierda).
Coloque la broca sobre el dedo índice. Con el pulgar,
oprima la broca lo suficiente para mantenerla con
firmeza contra la rueda. Sujete el extremo de la broca
con la otra mano.

5. Coloque el labio o borde cortante contra la rueda


de esmeril en tanto que sujeta la broca a un ángulo
de 59º aproximadamente con la cara de la rueda. Con
un poco de experiencia, pronto será capaz de juzgar
este ángulo con bastante precisión. Rara vez es necesario hacer este ángulo con exactitud.
Para ayudarse a colocar la broca a su ángulo, diríjala recta hacia la rueda. Luego mueva la
espiga de la broca hacia la izquierda unos 30º. Esto deja una diferencia de 60º para el ángulo
del labio cortante. Después de alguna práctica, es bastante
fácil calcular ángulos de 30º y 60º.

6. El movimiento de la mano que sujeta la espiga de la broca


es de lo más importante. Mueva la mano hacia abajo con
naturalidad y procure no girar la broca durante la operación.
Según se mueva su mano hacia abajo, seguirá un ligero arco
natural sin el menor esfuerzo de su parte. Este movimiento
proporciona la curva correcta para la superficie posterior del
borde cortante de la broca. Cuando se vuelva la broca a la
posición inicial para pasadas sucesivas, no levante el
extremo de la espiga sobre el nivel del labio cortante. El
hacerlo producirá un ángulo negativo y la broca no cortaría.
Si hace girar la broca según se efectúa el movimiento
descendente de la espiga, estropeará el borde cortante del
labio opuesto.
Comprobación de la punta de una broca 

7. Esmerile un poco cada vez en cada labio, trabajando hacia


la punta del centro.

Página 28 de 83
Página de  
8. Al afilar, use un calibrador de puntas de broca para asegurarse que:
a).- Los bordes cortantes son de la misma longitud.
b).- Los bordes cortantes forman ángulos iguales con el eje, 59º.
c).- El destalonado detrás de los bordes cortantes es de unos 12º.

9. No aplique demasiada presión que pueda sobrecalentar la punta de la broca. Las brocas
de acero al carbono a menudo deben enfriarse en agua mientras se están afilando. Las
brocas de acero de alta velocidad pueden ser enfriadas con frecuencia, pero no es buena
práctica meter en agua fría la punta caliente de la broca. Tal enfriamiento repentino podría
ocasionar grietas en el metal. Déjela enfriar al aire libre.

Filos de la herramienta Buril


Filo principal. Es el que se encuentra en contacto con la superficie desbastada y trabajada.
Filo secundario. Por lo regular se encuentra junto al filo primario y se utiliza para evitar la
fricción de la herramienta con la pieza.

Para afilar una cuchilla o buril de punta es el siguiente:

1. Compruebe si las caras de las ruedas del esmeril están


acondicionadas en forma apropiada. Utilice una
esmeriladora de banco o de piso que solo se use para
el afilado de herramientas de corte. Tal esmeriladora
deberá tener una rueda de óxido de aluminio y grano
grueso en un lado y otra de grano fino en el otro. Use la
rueda de grano grueso para desbastar la cuchilla a su Forma correcta de sujetar la cuchilla 
forma, y la de grano fino para terminar el afilado de la misma. cuando se esmerila 

2. La esmeriladora deberá estar equipada con soportes para la herramienta. Descanse sus
manos en éstos para controlar el movimiento de la cuchilla con firmeza para evitar un
rebote alrededor de la rueda. Sin embargo, no lo haga tan fuerte que tenga dificultad para
moverla.
Esmerilado de la incidencia lateral y 
del ángulo de corte lateral.
3. Esmerile el ángulo de incidencia lateral para formar el
ángulo lateral de corte sujetando la cuchilla contra la
rueda. Este ángulo deberá ser de uno 6º para acero
suave. Sujete la cuchilla contra la rueda, e incline la parte
inferior hacia arria para obtener este ángulo. Según
esmerila, mueva la cuchilla a lo largo de la cara de la
rueda sin cambiar su posición. Esto ayudara a esmerilar
la herramienta con mayor rapidez y evita la formación de
ranuras en la rueda. Según se calienta la cuchilla,
sumérjala en agua para enfriarla. Con frecuencia, el principiante comete el error de mover
la cuchilla hacia arriba y hacia abajo. Esto forma muchos ángulos diferentes sobre el
flanco y lo hace muy irregular. Para evitarlo, mantenga la cuchilla en una posición fija
sobre la rueda. Muévala hacia delante y hacia atrás, pero nunca hacia arriba o hacia
abajo.

Página 29 de 83
Página de  
4. Esmerile el ángulo de incidencia sobre el lado opuesto para
formar la figura de la cuchilla.

5. Para esmerilar el ángulo de incidencia frontal, sujete la


herramienta con el extremo hacia arriba. Gire la espiga de la
cuchilla en un semicírculo. Trate que el radio del extremo
coincida con los lados. Suavice la presión cuando esmerile la
punta de la cuchilla. En caso contrario, provocará un radio de la Esmerilado del otro ángulo de 
punta mayor que el deseado. incidencia sobre el lado opuesto.

6. Esmerile los ángulos de salida lateral y posterior. El ángulo correcto lo puede encontrar
en la tabla que se muestra en seguida. Para esmerilar el ángulo de salida lateral para un
buril de corte a la derecha manténgala con su parte superior o cara en ángulo recto con el
lado derecho de la rueda de afilar, incline la parte inferior hacia la rueda. Manténgala en
esta posición hasta que la rueda limpie toda la
superficie hasta el borde de corte. Para esmerilar el
ángulo de salida lateral en un buril de corte a la
izquierda, manténgala sobre la cara izquierda de la
rueda de afilar. Incline hacia adentro la parte inferior
y deje que la rueda de esmeril limpie toda la
superficie hasta el borde cortante. No hay razón para
afilar la cara de la herramienta por debajo de la
espiga en el extremo frontal. Hacer esto gasta la
cuchilla y resulta una herramienta de forma Esmerilado  del  ángulo  de  incidencia 
frontal. Obsérvese que este ángulo va a ser 
deficiente. de  8°,  luego  el  ángulo  real  esmerilado 
sobre el extremo debe ser de 23°, ya que la 
herramienta se sujetará a un ángulo de 15° 
en él porta herramienta.  
7. Es buena práctica asentar la cuchilla que se utilice para el
trabajo de acabado. Seleccione una piedra de aceite de
grado medio fino. Aplique un poco de petróleo diáfano o
aceite de corte sobre la piedra. Mueva el borde cortante
hacia delante y hacia atrás contra la piedra de aceite y
asegúrese de mantener la cuchilla plana para que no se
modifiquen los ángulos.
Redondeado de la 
punta o nariz de la 
8. Con un poco de práctica, podrá esmerilar una cuchilla en
herramienta de 
forma correcta. Recuerde, una cuchilla bien afilada es la
corte. 
que tiene los ángulos apropiados junto con superficies esmeriladas planas.

Esmerilado de la salida 
lateral y de la posterior 
Asentado del borde 
en una cuchilla de corte 
cortante 
a la derecha 

Página 30 de 83
Página de  
Nombre Seguro, seguro, seguro de que estás seguro ?... No. 1
Del esquema que se te presenta, analiza, observa y enlista diez condiciones o
Instrucciones
para el Alumno actos contrarios a la seguridad dentro del área de trabajo.

9 Orden Manera Enlistando correctamente cada uno de


Actitudes a 9 Limpieza Didáctica de los actos o condiciones contrarias a la
formar
9 Respeto Lograrlas seguridad

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias
Genéricas a dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Desarrollar obstáculos

Manera A través de la observación y el análisis de las condiciones y actos que pudieran


Didáctica de dañarle.
Lograrlas

Página 31 de 83
Página de  
ACTO O CONDICIÓN
CONTRARIA A LA DESCRIPCIÓN
LETRA SEGURIDAD
Uso de ropa El uso de ropa holgada cerca de la maquinaria o
Y holgada con
maquinaria en
equipos de trabajo en funcionamiento podría
ocasionar el agarre de la ropa y atraparme en la
funcionamiento. maquinaria.

Página 32 de 83
Página de  
Nombre El que sabe, sabe… No. 2
A través de un cuestionario que te presentara el facilitador, contestaras
Instrucciones acertadamente sobre los tipos y características de los instrumentos de
para el Alumno
medición y trazo, así como las herramientas manuales y de taller.

9 Responsabilid
Manera
ad Contestando correctamente cada una
Actitudes a Didáctica de
formar Lograrlas de las preguntas del cuestionario
9 Orden

Competencias Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de


Genéricas a conocimiento.
Desarrollar

Recordando los tipos y características de los instrumentos de medición y


Manera
Didáctica de trazo, así como, de la herramientas manuales y de taller construye su
Lograrlas saberes significativamente

Página 33 de 83
Página de  
Nombre A ver, que sabes de los abrasivos...? No. 3
Instrucciones
Contestaras un cuestionario que te facilitara el docente con los saberes
para el Alumno obtenido anteriormente sobre los abrasivos.

Manera Contestando correctamente cada una


9 Responsabilidad Didáctica de las preguntas del cuestionario, a
Actitudes a
formar 9 Orden
de partir de la investigaciones y
Lograrlas anotaciones realizadas.

Competencias Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de


Genéricas a conocimiento.
Desarrollar

Manera Recordando las características y tipos de abrasivos, así como, los


Didáctica de refrigerantes construye sus saberes significativamente.
Lograrlas

Página 34 de 83
Página de  
Nombre La lluvia de chispas No. 1

Competencia a Afilado de herramientas de corte


Desarrollar

9 1.- afilar la herramienta de corte en el esmeril


Atributos de la
9 2.- utilizar el escantillón
competencia 9 3.- utilizar instrumentos de medición

Instrucciones De acuerdo a los procedimientos, con seguridad y utilizando herramientas e


para el Alumno instrumentos de medición afila una broca y un buril.

Instrucciones
para el Aplica tu guía y auxilia al alumno
Docente

9 Esmeriladora
Recursos
9 Piedras de desbaste
materiales de
9 Elementos refrigerantes
apoyo
9 Equipos de protección personal
Manera A través de la realización correcta de la
Orden
Didáctica práctica utilizando correctamente el
Actitudes a Limpieza
formar de escantillon y los instrumentos de
Responsabilidad Lograrlas medición.

Competencias Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


Genéricas a mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrollar

Manera Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés y responsabilidad en las


Didáctica de actividades a realizar
Lograrlas

Página 35 de 83
Página de  
Al afilar brocas, evite estos errores comunes: Recuerda que antes de
iniciar tu equipo de
a).- Insuficiente ángulo de destalonado del labio. La punta frotará y se calentará
con rapidez y se romperá la broca. protección personal
debes del
b).- Demasiado ángulo de destalonado. Esto causa el desgaste usarborde cortante
o que se rompa con rapidez.
c).- Un labio más largo que el otro. Esto que hace que se descentre el punto
central sobre el que pivotea la broca, causando que ésta gire descentrada y corte
el agujero con sobre medida.
d).- Labio cortantes en diferentes ángulos. Un labio hace todo el corte. La broca
girará descentrada y cortará con sobre medida.

Si los bordes cortantes están en ángulos  Si los labios cortantes son de longitud 
diferentes, el agujero se hace más  desigual, el orificio queda fuera de 
grande.  dimensiones 

LA SUMA DE LOS ÁNGULOS ALFA, BETA GAMA SIEMPRE ES IGUAL A 90


GRADOS

Página 36 de 83
Página de  
Gama ángulo de ataque

  Presionar demasiado la herramienta a la rueda abrasiva, provoca que la


pieza salga de nuestras manos, no olvides usar tus gafas.
 

Página 37 de 83
Página de  
 

  Antes de iniciar el afilado observa el estado de la rueda abrasiva y


déjalas funcionar libres por un minuto, esto ayudará a evitar algún
 
accidente si no te percataste bien de su condición. En caso de que antes
  de iniciar la observes en malas condiciones avisa a tu profesor.

Ahora que has terminado esta competencia demostraste la capacidad para afilar
herramientas de corte como la broca y el buril, a través del uso correcto de los instrumentos
de medición y herramientas del taller, sin olvidar también los aspectos de seguridad, así
mismo desarrollaste actitudes como el respeto, orden y limpieza con la realización de tus
trabajos; con todo esto, vas adquiriendo más experiencia y conocimiento que te servirán para
la siguiente competencia.

Página 38 de 83
Página de  
Realizar orificios con taladro mecánico 2

4.- Seguro conoces los tipos de taladro y los tipos de brocas.

5.- Los accesorios y herramientas que se montan en un taladro

5.- Las brocas para sus taladros

6.- Armemos el taladro rompecabezas

7.- Observando al profe...

4.- Probando mis saberes sobre los tipos de taladros y tipos de broca

5.- Cual se debe montar

6.- Calcula que tan rápido debe girar

Página 39 de 83
Página de  
2.- ¡Ahora sí, a taladrar!

Una de las máquinas que no pueden faltar


dentro del taller de Mantenimiento es el
taladro de banco, ya que a partir de la
aplicación de sus funciones y con el empleo
de las herramientas manuales se puede dar
inicio a la fabricación de elementos
mecánicos complejos que difícilmente se
pueden realizar con las herramientas de
mano.

Ahora bien debes de tomar en cuenta que


la importancia de esta guía de aprendizaje
es darte a conocer las partes accesorios de
sujeción y montaje e instrumentos que
manejaras para poder realizar un producto
terminado. El proceso de taladrado es un
procedimiento de manufactura muy sencillo
ya que su aplicación principal es la de
producir agujeros en cualquier material
mediante el empleo de una herramienta de
corte llamado broca. Tú como técnico en mantenimiento es importante que debas de contar
con las habilidades y destrezas para desarrollar los elementos mecánicos mediante el
empleo de esta máquina como son: el verificar las condiciones de operación, poder montar la
pieza, colocar la broca, ajustar las velocidades de avance y corte, taladrar y avellanar
orificios utilizando patrones e instrumentos de medición, sin olvidar el uso de refrigerantes.

Mediante la metodología de dialogo discusión y demostración-ejecución, realizaras prácticas


dentro del taller de mantenimiento de tu institución, y con la interacción de tus compañeros
de clase, podrás aplicar las normas de seguridad e higiene industrial, generando así un
ambiente de confianza que te lleve a una mejora continua de tu persona y con esto
desenvolverte de acuerdo a tus virtudes en el área laboral.

Pues bien, iniciemos con esta aventura ¡el taladro de banco!

Página 40 de 83
Página de  
9 Verificar las condiciones de operación.
9 Montar la pieza
9 Montar la herramienta de corte
ATRIBUTOS DE
9 Ajustar velocidades de avance y corte
LA 9 Uso de refrigerantes
COMPETENCIA 9 Taladrar orificios
9 Avellanar orificios
9 Utilizar patrones de medición
9 Utilizar instrumentos de medición
En esta competencia desarrollarás habilidades para taladrar y
avellanar orificios con el taladro de banco, verificando sus
RESULTADO DE
condiciones de operación, montando herramientas de corte,
APRENDIZAJE ajustando velocidades, usando refrigerantes y patrones e
instrumento de medición.

Nombre Seguro conoces los tipos de taladro y los tipos de brocas. No. 4
Investigarás las medidas de seguridad al taladrar y los tipos de taladros y
Instrucciones brocas, En equipo realicen un tríptico y entréguenlo a sus compañeros
para el Alumno sobre la seguridad al taladrar, en un cuadro sinóptico clasifica y ordena los
tipos de taladros y brocas y pégalos en tu salón.
9 Reglamento
de seguridad
Manera
e higiene en
Didáctica Demostrando sus saberes con la
el taller. de realización de las actividades, así como
Saberes a
9 Tipos de Lograrlos la entrega en tiempo y forma de estas
adquirir
taladro. con todas las características.
9 Tipos de
brocas.

Página 41 de 83
Página de  
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL

TALADRAR

1.- Proteger la vista con gafas


adecuadas.
2.- Utiliza la broca adecuada al
material a trabajar
3.-Nunca forzes la máquina y
mantenla siempre perfectamente
sujeta.
4.-Sujeta firmemente la pieza a
trabajar.
5.- Apaga la máquina para cambio
de broca o limpieza.

Página 42 de 83
Página de  
TIPOS DE BROCAS

9 Para metales
9 Estándar para paredes
9 Multiusos o universal 
9 De tres puntas para madera
9 Largas para madera 
9 Extensibles para madera
9 Para avellanar 
9 Fresa para bisagra de cazoleta
9 Para vidrio 
9 Coronas o brocas de campana
9 Brocas de centros
9 Abocardador
9 Escariadores
 

Página 43 de 83
Página de  
Los accesorios, herramientas y materiales que se montan en un
Nombre taladro
No. 5

Investigarás en bibliografía o internet los accesorios, herramientas y


Instrucciones materiales que se montan en el taladro de banco, te formarás equipo y
para el Alumno expondrás utilizando papel bond con dibujos. Entrega a tu profesor la
investigación realizada.

9 Montaje de Manera
herramientas y Didáctica Demostrando en el salón de clases los
accesorios. de
Saberes a saberes investigados y la entrega de sus
adquirir 9 Materiales y Lograrlos
investigaciones puntualmente.
accesorios.

ACCESORIOS PARA EL TALADRADO

1.- SOPORTE VERTICAL Y MORDAZA DE SUJECIÓN

Al utilizar correctamente
los accesorios y
herramientas disminuyes
riesgos de accidentes.

Página 44 de 83
Página de  
2.- TORNILLO DE BANCO Y SARGENTOS O GATOS

3.- TOPE DE PROFUNDIDAD DEL TALADRO Y TOPES DE BROCA

Para lograr la inmovilidad de la pieza de trabajo y de la herramienta de corte se deben de seguir los
siguientes pasos:

1. Colocar la prensa de tornillo sobre la base de la mesa de trabajo y fijarla mediante los tornillos
de guía en “T”.
2. Colocar el mandril porta brocas (Broquero) en el husillo de la máquina
3. Coloca la pieza de trabajo previamente trazada, en la prensa de tornillo y escuádrala con la mesa
de trabajo.
4. Utilizar las paralelas para un buen asiento de la pieza de trabajo.
5. Comprobar la rectitud de la pieza mediante el empleo del nivel de gota.
6. Colocar la herramienta en el broquero y sujetarla firmemente mediante el empleo de su llave.
7. comprobar paso a paso sino se paso en alto algunos de los

Página 45 de 83
Página de  
Nombre Las brocas para sus taladros No. 5
Realiza una visita a la bodega de herramientas o alguna empresa y pedirás
Instrucciones que se te muestren los tipos de taladros y tipos de brocas que usan o
para el Alumno comercializan. No olvides anotar tus observaciones.

Manera
9 Respeto Observando físicamente y directamente
Didáctica
Actitudes a los tipos de taladros y brocas quedarán a
de
formar 9 Orden prendidas físicamente.
Lograrlas

9 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de


conocimiento.
Competencias
Genéricas a 9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
Desarrollar dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
obstáculos

Manera
A través de la observación y el análisis podrás seleccionar el tipo adecuado
Didáctica de de taladro, así como el tipo de broca necesario para realizar el trabajo
Lograrlas deseado.

Página 46 de 83
Página de  
Nombre Armemos el taladro rompecabezas No. 6
Utilizando tu libreta de apuntes anotarás el proceso, las características y el
Instrucciones uso de accesorios, herramientas y materiales que se montan en un taladro
para el Alumno que el profesor te expondrá y demostrará.

9 Respeto Manera
Estando muy atento y anotando las
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza observaciones esenciales durante la
formar de
Lograrlas
demostración y explicación del profesor.
9 Orden

Competencias
9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
Genéricas a dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Desarrollar obstáculos

Manera A través de la observación y el análisis podrás seleccionar y montar los


Didáctica de accesorios, herramientas y materiales para el taladro de banco
Lograrlas

En el taller evita tocar las


herramientas y máquinas de
las cuales no conozcas el
funcionamiento.

Página 47 de 83
Página de  
Nombre Observando al profe... No. 7
En tu taller y con el taladro de banco, tu profesor realizará una demostración
Instrucciones del proceso para realizar orificios y avellanado, anota en tu libreta de
para el Alumno apuntes.

9 Respeto Manera
Estando muy atento y anotando las
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza observaciones esenciales durante la
formar de
Lograrlas
demostración y explicación del profesor.
9 Orden

Competencias
9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
Genéricas a dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Desarrollar obstáculos

Manera A través de la observación y el análisis podrás realizar orificios y avellanar


Didáctica de con el taladro de banco
Lograrlas

Las velocidades de corte se dan normalmente para las herramientas de corte hechas de acero
de alta velocidad y se expresan en pies por minuto o metros por minuto y las velocidades del
husillo de la máquina se expresan en revoluciones por minuto dichas velocidades se pueden
calcular de las siguientes formas:

Donde:

RPM: Revoluciones por minuto.


VC: Velocidad de corte (se obtiene de
Tablas )
Ø: Diámetro de la broca.
3.82 y 320: Factores constantes.

Página 48 de 83
Página de  
Nombre Probando mis saberes sobre los tipos de taladros y tipos de broca No. 4
A través de un cuestionario que te presentara el facilitador, contestaras
Instrucciones
para el Alumno acertadamente sobre los tipos de taladros y tipos de brocas

Manera
Contestando correctamente cada una de
Actitudes a 9 Orden Didáctica de
formar las preguntas del cuestionario.
Lograrlas

Competencias
Genéricas a Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Desarrollar

Manera Recordando los tipo de taladros y tipos de broca, construye su saberes


Didáctica de significativamente
Lograrlas

Página 49 de 83
Página de  
Nombre Cual se debe montar No. 5
A través de un cuestionario que te presentara el facilitador, contestaras
Instrucciones acertadamente sobre las características y el uso de accesorios, herramientas y
para el Alumno materiales que se montan en un taladro.

Manera
Contestando correctamente cada una de
Actitudes a 9 Orden Didáctica de
formar las preguntas del cuestionario.
Lograrlas

Competencias
Genéricas a Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Desarrollar

Manera Contestando correctamente sobre los elementos que se montan en el taladro de


Didáctica de banco, construye sus saberes significativamente.
Lograrlas

Página 50 de 83
Página de  
Nombre Calcula que tan rápido debe girar No. 6
Resuelve correctamente los ejercicios que te entrega tu profesor en los cuales
Instrucciones tienes que calcular las revoluciones a las que debe girar una broca para taladrar
para el Alumno un material.

Manera
Contestando correctamente cada uno de
Actitudes a 9 Orden Didáctica de
formar los ejercicios.
Lograrlas

Competencias
Genéricas a Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Desarrollar

Manera Calculando correctamente cada uno de los ejercicios para taladrar de manera
Didáctica de adecuada..
Lograrlas

Página 51 de 83
Página de  
Nombre ¡Ahora sí, a taladrar! No. 1

Competencia a Realizar orificios con taladro mecánico


Desarrollar

9 Verificar las condiciones


de operación.
9 Montar la pieza
9 Montar la herramienta de
corte
9 Ajustar velocidades de
Atributos de la avance y corte
competencia 9 Uso de refrigerantes
9 Taladrar orificios
9 Avellanar orificios
9 Utilizar patrones de
medición
9 Utilizar instrumentos de
medición

Solicitaras en tu taller, las herramientas a través de listado que te hará


llegar el facilitador que utilizaras al realizar orificios y avellanados. Del
Instrucciones
ejemplo que se tedio a través del profesor realizarás el montaje y sujeción
para el Alumno
de piezas y utilizarás instrumentos de medición, teniendo en cuenta la
primera competencia.
Instrucciones
Le harás llegar al alumno el listado de las herramientas, aplicarás tu guía y
para el
auxilia al alumno.
Docente

9 Accesorios de sujeción y montaje.


9 Tablas de conversión de unidades.
9 Brocas.
9 Equipo de seguridad
Recursos 9 Calibrador.
materiales de
9 Escantillón.
9 Mármol de trazo
apoyo
9 Vernier de alturas
9 Rayador
9 Tinta para trazo
9 Compas de puntas
9 Granete o punto de golpe

Página 52 de 83
Página de  
9 Martillo de bola
9 Avellanador
9 Equipo de seguridad
Manera
9 Orden Didáctica Acatando las instrucciones del facilitador y
Actitudes a
9 Limpieza de entregando su trabajo en tiempo y forma.
formar
9 Respeto Lograrlas

Competencias
Genéricas a Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Desarrollar

Manera A través de las instrucciones del facilitador construye sus conocimientos al


Didáctica de realizar, correctamente y bajo los procedimientos sin olvidar la seguridad, los
Lograrlas orificios y avellanados con el taladro de banco.

Sujeción de la pieza 

Broca para avellanar 
Medición y trazo de la pieza 

Al taladrar no olvides 
refrigerar la pieza y 
seguir las reglas de 
seguridad e higiene en el 
taller. 

Avellanado después del orificio 

Página 53 de 83
Página de  
Cuando marcas con el punzón el punto a perforar, no lo haces
correctamente y queda fuera de centro, por lo que la perforación no es en
la medida donde originalmente se diseño.

Al estar operando el taladro sucede la ruptura de la broca, cuando se


perfora placas metálicas debido a que se pierde la atención en lo que se
está haciendo y se presiona la palanca de avance más de lo necesario,
inmediatamente detén la máquina y ve con tu profesor y coméntale lo
sucedido.  

Página 54 de 83
Página de  
Al terminar esta competencia ya demostraste la capacidad para realizar orificios con taladro
mecánico desarrollando habilidades como montar y sujetar la pieza y herramienta de corte,
ajustar las velocidades de corte y avance, taladrar y avellanar y además vas teniendo más
experiencia en el manejo de patrones e instrumentos de medición y sobre todo que tus
trabajos los realizaste con mucho orden, limpieza y respeto; sin dejar atrás el valor que ahora
el das a los aspectos de seguridad.

Página 55 de 83
Página de  
Realizar las operaciones básicas en
torno paralelo
3  

6.- Ecológicamente conocemos los tipos de torno y sus herramientas de corte

7.- Para tipos de materiales, tipos de lubricación.

8.- Comparando con la realidad

9.- ¡Hay bastantes materiales!

10.- Accesorios y preparación del torno para maquinado.

11.- Operaciones básicas del torno.

12.- ahí va un simulacro.

7.- Preguntas y respuestas.

8.- Luchemos contra la amnesia.

9.- Una imagen es mejor que mil palabras

10.- Cada quien con su cada cual.

Página 56 de 83
Página de  
 

3.- Girando y girando va rebajando

1.- Hagamos un trabajo completo.

Página 57 de 83
Página de  
 

Una de las máquinas herramienta más


importantes en la industria de la manufactura
de los metales es el torno, en el cual se hace
girar la pieza de trabajo contra una
herramienta cortante llamada buril, a medida
de que la herramienta cortante se va moviendo
en forma longitudinal o transversal respecto al
eje de la pieza de trabajo.

Antes de que tú como estudiante hagas el


intento de trabajar en el torno es importante de
que te familiarices con el nombre de los
componentes y las funciones de las partes
más importantes. Por esta razón durante el
desarrollo de esta competencia tu lograras obtener los conocimientos básicos del manejo del torno, y
con esto y la ayuda de tu maestro a cargo así como con el paso de los días tu te encontraras
capacitado para poder desarrollar habilidades y destrezas que te lleven a alcanzar los siguientes
parámetros:

1. Verificar las condiciones de operación.


2. Describir operaciones básicas del torno.
3. Elaborar refrentado, cilindrado, escalonado y conicidades.

Las máquinas facilitan el trabajo del hombre, ahora te toca a ti implementar nuevas ideas que faciliten
un proceso de maquinado de piezas en el torno, para que con esto apliques tus conocimientos para
fabricar una pieza mecánica empleando en todo momento la seguridad el orden y la limpieza. 

Página 58 de 83
Página de  
9 Verificar las condiciones de operación del equipo
9 Describir operaciones básicas del torno
ATRIBUTOS DE
9 Elaborar refrentado.
LA 9 Elaborar cilindrado.
COMPETENCIA 9 Elaborar escalonado.
9 Elaborar conicidades.

En esta competencia desarrollarás habilidades para realizar y


RESULTADO DE describir operaciones básicas con y del torno paralelo, verificando
APRENDIZAJE sus condiciones de operación y con ello realizar refrentado,
cilindrado, escalonado, y conicidades.

Ecológicamente conocemos los tipos de torno y sus


Nombre herramientas de corte
No. 6

Realizarás investigación bibliográfica o en internet sobre la ecología


Instrucciones aplicada y los tipos de torno, así como las herramientas utilizadas en esta
para el Alumno máquina herramienta. Con la información entregarás un reporte de
investigación y formado en equipo expondrás los saberes adquiridos.

9 Tipos de tornos
9 Ecología
aplicada Manera
en el uso del Didáctica Demostrando en el salón de clases los
Saberes a de saberes investigados y la entrega de su
torno.
adquirir Lograrlos
9 Herramientas reporte de investigación puntualmente.
de
corte.

Página 59 de 83
Página de  
Recuerda que la función principal de un torno es
suministrar un medio para hacer girar una pieza contra
una herramienta de corte y de esta manera, arrancar
partes metálicas que no son útiles en la pieza de
trabajo. Todos los tornos, sin importar su diseño o
tamaño, son básicamente iguales y realizan tres
funciones que consisten en proporcionar:

A. Un soporte para los accesorios del torno a la pieza.


B. Una manera de sostener y hacer girar la pieza
C. Un medio para sostener y mover la herramienta de
corte.

Torno de piso 

ALGUNOS TIPOS: PARALELO O MECÁNICO, COPIADOR, REVOLVER, AUTOMÁTICO,


VERTICAL, CNC.

Página 60 de 83
Página de  
ESTRUCTURA.

BANCADA
Es una pieza fundida pesada y basta hecha para
soportar las partes de trabajo del torno, es la base
sobre la que se acomodan las demás partes del
torno. Tiene dos o tres guías prismáticas. En forma
de V invertida que alinean los cabezales y el carro.
CABEZAL FIJO
Es una caja que está al lado izquierdo de la
bancada. Contienen los engranes que
trasmite las fuerzas del motor al husillo o
eje del torno. Para sostener e impulsar el
trabajo, puede ajustarse un punto vivo y
manguito, un plato plano o cualquier otro
tipo de plato a la nariz del husillo. El punto
vivo tiene una punta de 60º que suministra
una superficie de cojinete para que la pieza
gire entre los puntos.
CAJA DE VELOCIDADES.
Es el dispositivo que contiene varios engranes
de tamaños diferentes, hace posible dar a la
barra alimentadora y al tornillo principal de
avance varias velocidades para las operaciones
de torneado y de roscado. La barra
alimentadora y el tornillo de avance constituyen
la transmisión para el carro principal al
embragar la palanca de avance automático o la
palanca de tuerca dividida.
CARRO PRINCIPAL O CONJUNTO DEL CARRO
Soporta la herramienta de corte y se emplea para
moverla a lo largo de la bancada en las operaciones
de torneado.
El carro consta de tres partes principales:
1. El asiento.
2. La placa delantal.
3. El cursor transversal.

CABEZAL MÓVIL O CONTRA PUNTO


Está formada por dos unidades. La mitad
superior puede ajustarse sobre la base por medio
de dos tornillos, a fin de alinear los puntos del
cabezal móvil y del cabezal fijo cuando se va a
realizar torneado cilíndrico. También pueden
usarse estos tornillos para descentrar el cabezal
móvil con el fin de realizar torneado cilíndrico
entre los puntos. El cabezal móvil puede fijarse en cualquier posición a lo largo de la bancada
si se aprieta la palanca de o tuerca de sujeción. Uno de los extremos del punto
muerto es cónico para que pueda ajustarse al husillo del cabezal móvil, mientras

Página 61 de 83
Página de  
que el otro extremo tiene una punta de 60º para dar un apoyo de cojinete al trabajo que se
tornea entre los puntos.

HUSILLO
Es un eje hueco sostenido por baleros y cojinetes, en su extremo derecho se montan los
mandriles, los platos y las puntas que sostienen y mueven a las piezas de trabajo. Se emplea
una palanca de sujeción del husillo, o manija de apriete, para mantener al husillo en una
posición fija. La manivela mueve al husillo hacia adentro y hacia afuera de la piez fundida
que constituye el cabezal móvil; también puede emplearse para realizar avance manual en
las operaciones de taladrado y escariado.

HERRAMIENTAS DE CORTE

Las herramientas se pueden clasificar de diferentes maneras, las más comunes responden al
número de filos, el material del que están fabricadas, al tipo de movimiento que efectúa la
herramienta, al tipo de viruta generada o al tipo de máquina en la que se utiliza.

Algunos son:
1.- Buril cuadrado, redondo, recto, izquierdo, de cobalto, acero alta velocidad, de interiores,
de acero a alto carbono, rima, para corte de cilindrado
2.- Brocas
3.- Machuelos
4.- Tarrajas

Página 62 de 83
Página de  
Nombre Para tipos de materiales, tipos de lubricación. No. 7

Realizaras una investigación bibliográfica o en internet sobre los tipos de


Instrucciones materiales utilizados para maquinar, sus características y aplicaciones, así
para el Alumno como el tipo de lubricación empleada en ellos. Con la información obtenida
realiza un cuadro comparativo y exponlo en tu salón de clases.

Manera
Didáctica Demostrando en clase los saberes
9 Tipos de
Saberes a materiales de adquiridos y entregando sus actividades
adquirir 9 lubricación Lograrlos en tiempo y con las características
solicitadas

TIPOS DE MATERIALES
Hierro fundido
Aluminio
Cobre
Hierro colado o fundido
Aceros aleados
Acero al alto carbono
Bronce

Página 63 de 83
Página de  
Nombre Comparando con la realidad No. 8
Realizarás una visita a dos o tres empresas donde se maquinen piezas y
pedirás te muestren los tipos de torno que usan así como las herramientas
Instrucciones de corte con que realizan sus trabajos. Así también preguntarás que hacen
para el Alumno con el material de residuo del maquinado. Todos estos datos los recopilarás
y entregarás un reporte de investigación.

9 Orden Manera
Observando las herramientas físicamente
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza y directamente quedaran aprendidas muy
formar de
Lograrlas
significativamente.
9 Respeto

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Genéricas a obstáculo
Desarrollar

Manera A través de la observación y análisis podrá determinar los tipos de torno y


Didáctica de herramientas de corte para cada labor y la ecología aplicada al maquinado.
Lograrlas

Página 64 de 83
Página de  
Nombre ¡Hay bastantes materiales! No. 9
Realizarás la visita a unas empresas donde se maquinen piezas y
Instrucciones observarás los tipos de materiales con que realizan sus trabajos. Todos
para el Alumno estos datos los recopilarás y entregarás un reporte de investigación.

9 Orden Manera
Observando las herramientas físicamente
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza y directamente quedaran aprendidas muy
formar de
Lograrlas
significativamente.
9 Respeto

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Genéricas a obstáculo
Desarrollar

Manera A través de la observación y análisis construirá sus saberes y logrará


Didáctica de diferencia por sus características los diversos materiales para el máquinado.
Lograrlas

Página 65 de 83
Página de  
Nombre Accesorios y preparación del torno para maquinado. No. 10
En tu libreta realizarás los apuntes necesarios de la exposición y
Instrucciones demostración que realice tu profesor, sobre los accesorios, herramientas y la
para el Alumno preparación del torno para el maquinado de piezas.

9 Orden Manera
Estando atento y tomando anotaciones de
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza las apreciaciones significativas de la
formar de
Lograrlas
demostración y exposición del profesor.
9 Respeto

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Genéricas a obstáculo
Desarrollar

A través de la observación y ejercitar, podrá utilizar los accesorios,


Manera
Didáctica de herramientas y también preparará el torno para su operación sin ninguna
Lograrlas dificultad.

Página 66 de 83
Página de  
Nombre Operaciones básicas del torno. No. 11
Toma los datos más importantes de la explicación que hará tu profesor sobre
Instrucciones las operaciones básicas del torno. De lo anterior realizarás un cuadro
para el Alumno sinóptico y se lo entregarás a tu profesor.

9 Orden Manera
Estando atento y tomando anotaciones de
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza las apreciaciones significativas de la
formar de
Lograrlas
explicación del profesor.
9 Respeto

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Genéricas a obstáculo
Desarrollar

Manera A través de la observación y la toma de datos, podrá describir las


Didáctica de operaciones básicas del torno.
Lograrlas

Página 67 de 83
Página de  
Nombre Ahí va un simulacro. No. 12
Pon atención y toma los datos necesarios de la demostración que hará el
Instrucciones profesor para refrentar, cilindrar, elaborar conicidades y escalonados en una
para el Alumno pieza.

9 Orden Manera
Estando atento y tomando anotaciones de
Didáctica
Actitudes a 9 Limpieza las apreciaciones significativas de la
formar de
Lograrlas
explicación del profesor.
9 Respeto

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


Competencias dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
Genéricas a obstáculo
Desarrollar

Manera A través de la observación y la toma de datos, podrá describir las


Didáctica de operaciones básicas del torno.
Lograrlas

Operación de cilindrado 
Operación de refrentado 

Página 68 de 83
Página de  
Operación de escalonado 

Operación de conicidades 

Página 69 de 83
Página de  
Nombre Preguntas y respuestas No. 7

A través de un cuestionario que te presentara el facilitador, y recordando lo


Instrucciones
para el que investigaste, sobre los tipos de tornos y herramientas de corte, podrás
Alumno resolver cada una de las preguntas correctamente.

9 Orden Manera
Actitudes a Didáctica Contestando correctamente cada una
9 Respeto
formar de de las preguntas del cuestionario.
9 Limpieza Lograrlas

Competencias Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de


Genéricas a conocimiento.
Desarrollar

Manera Recordando los tipos de tornos y herramientas de corte, construye su


Didáctica de saberes significativamente
Lograrlas

Página 70 de 83
Página de  
Nombre Luchemos contra la amnesia No. 8

A través de un cuestionario que te presentara el facilitador, y recordando lo


Instrucciones que investigaste, sobre los tipos de materiales y el tipo de lubricación
para el utilizadas en ellos, podrás resolver cada una de las preguntas
Alumno correctamente.

9 Orden Manera
Didáctica Contestando correctamente cada una
Actitudes a 9 Respeto
formar de de las preguntas del cuestionario.
9 Limpieza Lograrlas

Competencias Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de


Genéricas a conocimiento.
Desarrollar

Manera Recordando los tipos de tornos y herramientas de corte, construye su


Didáctica de saberes significativamente
Lograrlas

Página 71 de 83
Página de  
Nombre Una imagen es mejor que mil palabras No. 9

Instrucciones Realiza un diagrama de flujo donde muestres el procedimiento para la


para el preparación del torno para un maquinado.
Alumno

9 Orden Manera
Realizando de manera coherente y
Didáctica
Actitudes a 9 Respeto lógica el procedimiento representado en
formar de
Lograrlas
el diagrama de flujo.
9 Limpieza

9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos
y obstáculos
Competencias
Genéricas a 9 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
Desarrollar matemáticas o gráficas.
9 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.

Manera Recordando y representando gráficamente los procedimientos le ayudará


Didáctica de a realizar las operaciones de manera correcta y segura.
Lograrlas

Nunca cambies las


velocidades con el torno
en funcionamiento.

Página 72 de 83
Página de  
Nombre Cada quien con su cada cual No. 10

Instrucciones Relaciona correctamente la definición con el nombre correcto de la


para el operación realizada en el torno
Alumno

9 Orden Manera
Recordando y relacionando
Didáctica
Actitudes a 9 Respeto correctamente las operaciones básicas
formar de
Lograrlas
en el torno.
9 Limpieza

9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y


dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos
Competencias
Genéricas a y obstáculos
Desarrollar 9 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.

Manera Recordando y relacionando correctamente le ayudará a realizar las


Didáctica de operaciones de manera correcta y segura.
Lograrlas

No verificar constantemente
las dimensiones de la pieza
durante el maquinado, tiene
como consecuencia el error y
pérdida de la pieza

Página 73 de 83
Página de  
Definición Operación.

En esta operación se
realiza una superficie plana
perpendicular a eje del
torno, mediante la acción CONICIDAD
de una herramienta de
corte que se desplaza por
medio del carro transversal

En esta operación se
reduce el diámetro del
material que se está
trabajando; en esta
operación la herramienta y ESCALONADO
el carro transversal forman
un ángulo de 90°, y este
último se desplaza en
paralelo a la pieza en su
movimiento de avance.

En esta operación se
reduce el diámetro del
material, generando dos de CILINDRADO
ellos, uno mayor y uno
menor a una cierta longitud
con un ángulo de
inclinación.

En esta operación se
maquina sobre la misma
flecha o pieza más de un REFRENTADO
diámetro, las formas que se
trabajan con más
frecuencia son: escuadra,
fileteado y achaflanado.

Página 74 de 83
Página de  
 

Nombre Girando y girando vamos rebajando No. 3

Competencia a Realizar las operaciones básicas en torno paralelo


Desarrollar

9 Verificar las condiciones de operación del equipo


9 Describir operaciones básicas del torno
Atributos de la 9 Elaborar refrentado.
competencia 9 Elaborar cilindrado.
9 Elaborar escalonado.
9 Elaborar conicidades.

De acuerdo a los procedimientos, con seguridad y utilizando


herramientas e instrumentos de medición verifica las condiciones de
Instrucciones
operación del torno y elabora el refrentado, cilindrado, escalonado y la
para el Alumno
conicidad del dibujo de la pieza que te proporcione tu facilitador tomando
en cuenta las dimensiones y especificaciones de las mismas.
Instrucciones
Le harás llegar al alumno el listado de las herramientas, así como, el
para el
diagrama de la pieza a elaborar, aplicarás tu guía y auxilia al alumno.
Docente

9 Torno convencional
Recursos
9 Trusquin
9 Buriles
materiales de
9 Equipo de protección personal
apoyo
9 Refrigerantes
Herramientas de montaje para torno.
A través de la realización correcta de la
9 Orden Manera
práctica utilizando correctamente las
Actitudes a Didáctica
9 Limpieza herramientas y los instrumentos de
formar de
Lograrlas
medición, así como el cumplimiento de
9 Respeto
las especificaciones solicitadas.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


Competencias
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Genéricas a
Desarrollar

Manera Didáctica
Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés y responsabilidad en las
de Lograrlas actividades a realizar

 
El vernier o pie de rey solo
debe de usarse para medir,
no para trazar, golpear o
marcar

Uno de los errores que se cometen con más frecuencia, es que no se


seleccionan las herramientas de corte para cada proceso particular de
torneado, como por ejemplo torneado con corte a la derecha o izquierda,
refrentado o trozado, corte externo o interno, etc.

Al utilizar las palancas no todas realizan su embragado por completo, si


esto ocurre rectifica esto haciendo girar con la mano el husillo del
cabezal con esto girará también la barra alimentadora mostrándonos el
perfecto embrague de las misma

Página 76 de 83
Página de  
 

Nombre Hagamos un trabajo completo No. 1


9 Afilar herramienta de corte
Competencia a 9 Realizar orificios con taladro mecánico
Desarrollar
9 Realizar las operaciones básicas en torno paralelo

9 Afilar herramientas de corte en el esmeril


9 Uso de refrigerantes
9 Taladrar orificios
Atributos de la 9 Avellanar orificios
competencia 9 Elaborar refrentado.
9 Elaborar cilindrado.
9 Elaborar escalonado.
9 Elaborar conicidades.
De acuerdo a los procedimientos, con seguridad y utilizando herramientas e
instrumentos de medición verifica las condiciones de operación del torno y
elabora el refrentado, cilindrado, escalonado y la conicidad. Prepara
Instrucciones
condiciones de operación del taladro de banco, afila herramientas de corte y
para el Alumno
realiza orificios con el taladro de acuerdo a los parámetros de la pieza a
maquinar que te proporcione tu facilitador siempre tomando en cuenta las
dimensiones y especificaciones de las mismas.
Instrucciones
Le harás llegar al alumno el listado de las herramientas, así como, el
para el
diagrama de la pieza a elaborar, aplicarás tu guía y auxilia al alumno.
Docente

9 Esmeriladora
9 Piedras de desbaste
9 Elementos refrigerantes
9 Equipos de protección personal
Recursos 9 Accesorios de sujeción y montaje.
materiales de 9 Tablas de conversión de unidades.
apoyo 9 Calibrador.
9 Escantillón.
9 Mármol de trazo
9 Vernier de alturas
9 Tinta para trazo
9 Martillo de bola

Página 77 de 83
Página de  
9 Avellanador
9 Brocas.
9 Rayador
9 Compas de puntas
9 Granete o punto de golpe

A través de la realización correcta de la


9 Orden Manera práctica utilizando correctamente las
Actitudes a 9 Limpieza
Didáctica herramientas y los instrumentos de
formar de medición, así como el cumplimiento de
9 Respeto Lograrlas las especificaciones de la pieza
solicitadas.

9 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Competencias 9 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
Genéricas a conocimiento
Desarrollar
9 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
obstáculos

Manera Aprendiendo de forma autónoma mostrando interés y responsabilidad en las


Didáctica de actividades a realizar.
Lograrlas

Evita retirar las virutas durante el maquinado y mucho menos sin guantes,
ya que al realizar el desbaste se generar temperaturas muy altas por la
fricción entre el material cortante y cortado.

Página 78 de 83
Página de  
Cuando la pieza que estas maquinando ya no tiene la medida deseada, es
porque le has rebajado demasiado, al parecer no tuviste la precaución en
tener la tolerancia y ajustes necesario, por lo que debes avisar al tu profesor
y evaluar si se debe de reemplazar el material!

Al terminar esta competencia ya demostraste la capacidad para realizar las operaciones


básicas en torno paralelo desarrollando habilidades como verificar las condiciones de
operación antes de maquinar, describir las operaciones básicas, elaborar refrentado,
cilindrado, escalonado y conicidades y además vas teniendo más experiencia en el manejo
de patrones e instrumentos de medición y sobre todo que tus trabajos los realizaste con
mucho orden, limpieza y respeto; sin dejar atrás el valor que ya tienes y le das a la
seguridad.

Página 79 de 83
Página de  
 

Mediante el desarrollo de esta guía y con la realización de cada uno de los ejercicios y
prácticas, tu como alumno obtuviste el conocimiento necesario para que cuando te
incorpores al sector laboral apliques las habilidades y destrezas adquiridas para desarrollar
una serie de competencias que te permitan preparar las condiciones para los procesos de
Torneado, así mismo, aplicar con gran destreza las herramientas de medición de acuerdo al
tipo de trabajo a desarrollar.

Cabe destacar que una vez que se obtienen las dimensiones de una pieza mecánica se
procede a realizar el ajuste de banco empleando las herramientas de corte todo esto aunado
a la verificación de las dimensiones antes, durante y después del proceso de fabricación de
las piezas comprobando y logrando que correspondan a las especificadas. Si no se
encuentran las condiciones estás preparado para encontrarlas por ejemplo si la herramientas
de corte necesitan afilado tu podrás realizarlo. También podrás realizar orificios con el taladro
si la pieza lo requiere.

El desempeño que has mostrado en el desarrollo de este submódulo se ve plasmada en las


piezas que has fabricado con la ayuda de las máquinas herramienta, los instrumentos de
medición y trazo que seleccionaste para llevar a cabo tu proceso; con estos elementos tu
podrás acreditar el submódulo mostrando una serie de evidencias en un portafolio que has
realizado durante el desarrollo de este semestre, incluyendo una copia de cada uno de los
procedimientos que empleaste.

Página 80 de 83
Página de  
 

• Rodellar Lisa, Adolfo. Seguridad e Higiene, México. Editorial Porrúa 2002.

• Ramírez Cavaza, Cesar. Seguridad Industrial, México. Editorial Limusa 2004.

• Grimaldi – Simonds. La Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega 1992.

• Lazo Cerna, Humberto. Higiene y Seguridad, Editorial Porrúa 1992.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). La Seguridad Industrial, Editorial Alfa Omega.

• Oficina Internacional del Trabajo (OIT). La inspección del trabajo manual, Editorial: Alfa
Omega.

• Ramírez Malpica, Roberto. Seguridad Industrial, Editorial: Limusa 2002.

• Sep/ SEIT. Principios de la Seguridad Industrial Guía para el alumno.1996

• Carlos Almonte y Macario González. Tecnología Aplicada en la Capacitación de las


Máquinas herramientas, Editorial: Pacheco.

• Gerling. Alrededor de las máquinas herramientas, Editorial: Reverte.

• Ford, Henry. Teoría del taller, Editorial. Gustavo Gili.

• Krak – St. Amand. Entrenamiento en el Taller Mecánico, México. Editorial: Reverte 1989.

• L. Feirer, John. Máquinado de metales con máquinas herramientas, México. Editorial:


CECSA 2000.

• Erick Oberg y Franklin D. Jones. Manual universal de la técnica mecánica, Labor 2001.

• Almonte Carlos. Capacitación en Ajuste de Banco, Editorial: Pacheco 1998.

• Steve F. Krar y Albert F. Check. Tecnología de las maquinas-herramienta, Editorial


Alfaomega 

Página 81 de 83
Página de  
 

CILINDRADO: Operación de torneado que consiste en remover material cunando esta gira sobre su
propio eje.
DESBASTE: Arranque de viruta ejecutado con una herramienta de corte.
VIRUTA: Material removido a causa del proceso de torneado.
HERRAMIENTA: Son elementos que permiten que las actividades físicas sean amplificadas.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Herramientas que se utilizan dentro del taller mecánico para
extraer una media de un metal correctamente.
MEDIR: Operación que tiene por objeto comparar un elemento o cantidad con otro de la misma
especie tomada como unidad.
METAL: Trozo de hierro y carbono.
NORMA: Procedimiento que se ajusta a un trabajo, industria, patrón o modelo a que se aspira.
SECUENCIA DE OPERACIONES: Conjunto de actividades ordenadas en forma lógica.
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es el conjunto de conocimientos técnicos, que tienen por objeto evitar
los accidentes de trabajo.
TOLERANCIA: Es una medida que está plasmada en una pieza donde no debes pasarte de lo que
esta dimensionado. + - .002”
AJUSTE DE BANCO: Arte de operar las herramientas de fricción, golpe. Montaje, operación,
medición, trazo, como una extensión del hombre para transformar los metales en partes componentes
de maquinaria, amplificadas en magnitud, volumen y calidad.
EXTINTOR: Aparato que desprende ácido carbónico u otros compuestos, para extinguir un incendio.
HERRAMIENTA: Son elementos que permiten que las actividades físicas sean amplificadas.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y TRAZO: Herramientas que se utilizan dentro del taller mecánico
para plasmar una figura en un metal correctamente.
PRIMEROS AUXILIOS: Cuidado o tratamiento de emergencia para una persona enferma o herida.
TALADRADO: Operación de maquinado que se realiza mediante el empleo de herramientas de corte
llamadas brocas y el taladro.
MACHUELEADO: Proceso de roscado interno en un agujero con la ayuda de herramientas llamados
machuelos.
(NC): Rosca National Corse: Nacional gruesa o estándar.
(NF), Rosca National Fine: Nacional fina.
(NS), Rosca National Especia: Nacional especial.

Página 82 de 83
Página de  
 

 
Ejercicio de escalonado 
 

Página 83 de 83
Página de  

También podría gustarte