Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Actividad Complementaria No. 3

Determinación y evaluación de los riesgos de contaminación del agua subterránea en

Cundinamarca tomando como muestra los Municipios de Bojacá, y La Mesa

Presentado por:
Martha Lucia Tovar Herrán

Universidad Militar Nueva Granada


Ingeniería Civil a Distancia
Facultad de estudios a distancia (FAEDIS)
Noviembre 2018
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Actividad Complementaria No. 3

Determinación y evaluación de los riesgos de contaminación del agua subterránea en

Cundinamarca tomando como muestra los Municipios de Bojacá, y La Mesa

Presentado por:
Martha Lucia Tovar Herrán
Código: d7304306

Docente: Freddy Arciniegas

Universidad Militar Nueva Granada


Ingeniería Civil a Distancia
Facultad de estudios a distancia (FAEDIS)
Noviembre 2018
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 7

1. Problema................................................................................................................................... 8
1.1. Descripción del Problema .................................................................................................. 8
1.2. Formulación del Problema................................................................................................. 9

2. Justificación ............................................................................................................................ 10

3. Objetivos ................................................................................................................................ 12
3.1. Objetivo general .............................................................................................................. 12
3.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 12

4. Marco Teórico. ....................................................................................................................... 13

5. Marco Geográfico .................................................................................................................. 16


5.1. Información General del Municipio de Bojacá. .............................................................. 17
5.1.1. Hidrografía ............................................................................................................... 17
5.1.2. Climatología ............................................................................................................. 18
5.1.3. Flora y Fauna ............................................................................................................ 19
5.1.4. Geología ................................................................................................................... 19
5.1.5. Suelos ....................................................................................................................... 20
5.1.6. Usos del suelo ........................................................................................................... 21
5.1.7. Consideraciones generales ....................................................................................... 21
5.1.8. Manejo de Residuos Sólidos .................................................................................... 23
5.1.9. Acuífero .................................................................................................................... 23
5.1.10. Alternativas para mitigar la contaminación de los acuíferos en Bojacá ............... 24
5.2. Información General del Municipio de La Mesa............................................................. 26
5.2.4. Geología ................................................................................................................... 29
5.2.5. Geología económica ................................................................................................. 30
5.2.6.2. Aspecto socio-económico. .................................................................................... 32
5.2.7. Consideraciones generales ....................................................................................... 33
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

5.2.8. Manejo de Residuos Sólidos .................................................................................... 34


5.2.9. Ubicación del pozo subterráneo en estudio y uso del agua ...................................... 34

6. Estrategia de Investigación..................................................................................................... 35
6.1. Recopilación de Información........................................................................................... 35
6.2. Estudio de Información ................................................................................................... 35
6.3. Descripción de los Municipios ........................................................................................ 35
6.4. Diagnóstico ...................................................................................................................... 36
6.5. Estudio De Alternativas ................................................................................................... 36
6.6. Estudios Previos .............................................................................................................. 36
6.7. Resultados ........................................................................................................................ 36

7. Estudio de Alternativas .......................................................................................................... 37

8. Cronograma ............................................................................................................................ 43
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica de La Mesa y Bojacá .................................................................. 16


Figura 2. Vista de Bojacá satelital .................................................................................................. 17
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Descripción de los municipios de La mesa y Bojacá ..................................................... 16


Tabla 2. Especies animales que habitan el municipio de Bojacá ................................................... 19
Tabla 3. Características del acueducto de Bojacá .......................................................................... 22
7

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mayoría de municipios de Cundinamarca utilizan las aguas subterráneas o

acuíferos para el abastecimiento de agua potable, por lo que la necesidad de mantenerlos libres de

cualquier tipo de contaminación se hace cada vez más importante. Debido a que el único recurso

disponible es este, las campañas de prevención de contaminación de aguas subterráneas a nivel

urbano, rural e industrial, han formado parte del desarrollo medioambiental de los municipios.

La idea principal de este proyecto es realizar una propuesta de prevención, disminución y

eliminación de la contaminación de los acuíferos existentes en dos municipios del Departamento

de Cundinamarca categorizados por tener diferente climatología, lo cual implica cambio en los

hábitos, tipo de vegetación cultivos flora y fauna, a través del desarrollo de programas de

concientización y capacitación acerca del buen uso de las aguas subterráneas y del suelo en el que

se encuentran.
8

1. Problema

1.1.Descripción del Problema

A partir del desarrollo y constante evolución y crecimiento de la población, las reservas de

agua superficial han disminuido, debido a los altos consumos que se presentan a nivel urbano,

rural e industrial, al uso inadecuado del agua, la contaminación y desaparición de grandes fuentes

de abastecimiento, y por supuesto la desaparición de los nacimientos de agua superficial.

En países como Colombia, la importancia del consumo de agua es muy alto pero la fuentes de

abastecimiento son muy pocas, y en algunos puntos de la geografía del país son prácticamente

nulas, por lo que se hace necesario pensar en otras formas de abastecimiento de este recurso.

Debido al alto desarrollo rural que tiene Colombia, la forma más fácil de abastecer a una

población donde no es posible la recolección de agua superficial, es a través de la explotación

del agua subterránea, recurso poco aprovechado en la actualidad y de gran volumen. Al pensar

que su recolección y aprovechamiento es mínimo, se cree que los acuíferos se encuentran

disponibles para su explotación, pero la realidad es otra, ya que debido al uso actual del suelo en

zonas rurales e industriales, se han visto afectados por los químicos que se utilizan o producen en

estas zonas, debido a los malos manejos que se hacen de los mismos.

A partir de la constante generación de contaminación hacia los acuíferos del Departamento de

Cundinamarca y teniendo en cuentas estudios e investigaciones previas de contaminación y

manejo de los mismas, se desarrollara un programa de concientización del uso y manejo

adecuado de las aguas subterráneas presentes en el municipio, al igual que un plan de prevención
9

de contaminación de los acuíferos.

1.2.Formulación del Problema

¿Cómo mejorar la calidad del agua de los acuíferos, para el aprovechamiento y la preservación

ecológica del recurso hídrico subterráneo en el Departamento de Cundinamarca en los

Municipios de Bojacá y La Mesa?


10

2. Justificación

El agua actualmente es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de la población,

sin este recurso, la vida en la tierra se acabaría. De allí se deriva la importancia del cuidado y

conservación del recurso más importante en el planeta.

La demanda de agua va en aumento por lo que el desarrollo de estructuras que permitan su

captación y tratamiento es cada vez más avanzado, pero el hombre en medio de este desarrollo se

ha preocupado únicamente por tratar el agua para consumo humano que se encuentra en la

superficie, llegando a un punto en el que debido a los cambios climáticos y grandes explotaciones

este recurso se está agotando, generando un problema aun mayor.

A partir de esta idea se piensa en cómo aprovechar y mantener el recurso existente, llevando al

desarrollo de grandes plantas de tratamiento de aguas contaminadas y residuales, las cuales

generan altos costos para los municipios y hacen que la idea se descarte inmediatamente. Es allí a

donde el uso y aprovechamiento del agua subterránea cobra gran importancia, ya que se empieza

a pensar en su explotación como agua para consumo tanto humano como rural e industrial.

Pero es en estos dos últimos ámbitos donde se encuentra el mayor problema que rodea a los

acuíferos presentes en el suelo: estos dos son los que generan mayor contaminación en el suelo y

por supuesto en el agua subterránea presente. En el ámbito rural el mayor factor contaminante de

aguas subterráneas son los insecticidas y fungicidas utilizados en la protección de los cultivos

presentes en esta zona, mientras que el sector industrial, aporta grandes cantidades de

vertimientos contaminantes, específicamente químicos altamente peligrosos a ríos y otros sitios

de disposición que no cuentan con una construcción adecuada y que por infiltración se van
11

dirigiendo hacia estos cuerpos de agua. Estos agentes contaminantes provocan un gran daño y la

consecuente disminución de la calidad del agua subterránea, provocando que su explotación no

sea posible.

Ante la necesidad de generar otras alternativas de explotación para el aprovechamiento del

agua subterránea, se hace necesario el estudio del comportamiento de los contaminantes en el

suelo, su generación y efecto sobre los acuíferos presentes. A partir de este estudio se

determinarán los factores más importantes que generan la contaminación del agua y la forma en

la que se puede prevenir. Teniendo en cuenta lo anterior se podrá dar a conocer un plan de

manejo de aguas subterráneas que será distribuido a los municipios que conforman el

departamento de Cundinamarca, en
12

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

 Determinar el grado de contaminación de las aguas subterráneas presentes en el

departamento de Cundinamarca, tomando como muestra los municipios de Bojacá y La

Mesa

3.2.Objetivos específicos

 Evaluar los impactos de los contaminantes utilizados en el sector rural e industrial, para

varios Municipios de Cundinamarca de acuerdo al clima, flora y fauna.

 Identificar los principales focos de contaminación presentes en la zona de estudio,

(Sistema de acueducto, alcantarillado y disposición de residuos sólidos).

 Análisis de los factores contaminantes mediante la evaluación del impacto ambiental

(matriz de impacto). De Bojacá y La Mesa

 Plantear las posibles soluciones para mitigar dicha contaminación.


13

4. Marco Teórico.

Siendo el agua un recurso renovable, la demanda ha aumentado debido a la llegada de la

industrialización, la intensificación de la agricultura y la multiplicación de la población.

Es primordial para realizar cualquier tipo de estudio de las fuentes de agua subterránea, tener

conocimiento de los procesos y factores que afecten el origen, existencia y circulación de éste

recurso. Tales conocimientos ayudan a proveer una apreciación más clara de las acciones que se

requieren para proteger la calidad contra el deterioro.

Muchos de los habitantes de las poblaciones del país creen que los sistemas de abastecimiento

de agua subterránea no merecen protección siendo consecuentes con actividades contaminantes,

sabiendo que el agua subterránea “es un recurso natural vital para el suministro económico y

seguro de agua potable en el medio urbano y rural” (Foster, Hirata, & Paris, 2002) Dichas

actividades como lo son las actividades agrícolas, industriales, mineras y entre otras son

perjudiciales para los acuíferos que son “formaciones geológicas que contienen recursos hídricos

utilizables” (Foster et al., 2002)y que en estos momentos están presentando gran amenaza de

contaminación.

Dichas formaciones geológicas se clasifican, de acuerdo con la presión hidrostática del agua

confinada en las mismas, como: acuíferos libres, acuíferos confinados y acuíferos

semiconfinados.

Un contaminante puede definirse como una sustancia que aparece en el ambiente como

resultado de las actividades humanas o desastres naturales, y que tiene un efecto nocivo sobre el
14

entorno. Las aguas subterráneas pueden soportar dos tipos de contaminación: una indirecta que se

puede producir por entradas de aguas que ya están contaminadas o una directa que se produce por

introducir sustancias contaminantes directamente al acuífero.

En este sentido, los acuíferos pueden presentar sequías debido a la contaminación

provocando un descenso de los niveles piezométricos de este y peor aun el volumen de agua que

está almacenado en el acuífero; en efecto, puede acarrearse la desaparición de los caudales de los

ríos aledaños, degradación de ecosistemas unidos al agua y en el peor de los caos salinización del

suelo.

Bajo este hecho, se hace necesario protegerlos, iniciando con la concienciación de la

población luego de realizar una investigación y conociendo a fondo cuales son los factores que

mayor afectan, ejecutando un mapeo de la vulnerabilidad a la contaminación que presentan, en

donde la vulnerabilidad “hace referencia a la susceptibilidad del acuífero a ser afectado por la

contaminación antrópica” (Foster et al., 2002).

Existen diversas clases de vulnerabilidad: extrema (vulnerable a la mayoría de los

contaminantes), alta (vulnerable a muchos contaminantes), moderada (vulnerable a algunos

contaminantes), baja (sólo vulnerable a contaminantes conservativos) y despreciable (presencia

de capas confinantes en las que el flujo vertical es insignificante).

Por otro lado para obtener información, también existe la posibilidad de realizar el método de

perforación de pozos, el cual suministra datos sobre las características que posee dichos pozos

explorados, tal como, “la localización, profundidad, perfil de la capa geológica penetrada, nivel

estático, descarga y nivel de bombeo, rendimiento de los acuíferos, además las características

hidráulicas como lo son, la permeabilidad y transmisividad de la capa acuífera”(R, n.d.)


15
16

5. Marco Geográfico

La mesa
Bojacá

Figura 1. Ubicación geográfica de La Mesa y Bojacá

Fuente:(Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0., 2007)

Tabla 1. Descripción de los municipios de La mesa y Bojacá

Fuente: Propia
17

5.1.Información General del Municipio de Bojacá.

Figura 2. Vista de Bojacá satelital

Fuente: (Google- Maps, 2018)

El municipio de Bojacá está situado en el occidente de la Sabana de Bogotá a 4°44’05” latitud

norte y 74°20’42”.longitud este. Cuenta con 10.400 Ha de superficie total, la cabecera municipal

se encuentra a 2.589 m.s.n.m, tiene una temperatura media de 14º C y precipitación anual de 629

mm.

5.1.1. Hidrografía

El municipio cuenta con varias cuencas, subcuencas y corrientes hídricas, entre las que se

encuentran:

Subcuenca del río Bojacá: nace al noroeste del municipio de Facatativa y desemboca en el río

Subachoque. En la parte baja de la cuenca sobre su vertiente derecha se encuentra localizado el

municipio, sobre esta vertiente se encuentra ubicada la laguna del Juncal, la cual presenta gran

cantidad de sedimentos debido a problemas de erosión. La cuenca tiene una extensión total de

5.648 Ha y hace parte de la cuenca del río Bogotá.

Subcuenca del río Apulo: se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca, sobre la vertiente
18

izquierda. Tiene un extensión total de 1.100 Ha.

Cuenca del Río Bogotá: en esta cuenca nacen las quebradas Coloncio, Santa Rosa, El Obispo y

la Reforma, las cuales desembocan en la subcuenca del río Honda.

Agua Subterránea: en el municipio se encuentra el Acuífero Guadalupe, en inmediaciones de

los municipios de Bojacá y Madrid, a una profundidad entre 20 y 400m, su principal componente

es la arenisca. A partir de las mediciones de precipitación y evaporación se determinó la cantidad

de agua disponible, obteniendo un resultado de 6,4 millones de m3, en la zona del rio Bojacá.

5.1.2. Climatología

El municipio de Bojacá tiene diferentes pisos térmicos en los que se encuentran:

FRIO–SECO: ubicado entre los 2000 y 3000 m.s.n.m, presenta una precipitación

media anual de 500 a 1000 mm.

FRIO-HÚMEDO: ubicado entre los 2000 y 3000 m.s.n.m, presenta una precipitación

media anual de 1000 a 4000 mm.

Pluviosidad: El régimen de lluvias del municipio se distribuye en dos periodos comprendidos

entre los meses de marzo a junio y septiembre a diciembre, alternados por periodos secos, en la

zona plana ubicada en la sabana de Bogotá se registran valores de precipitación media anual de

600 a 800 mm, mientras que en las zonas de ladera se registran valores de precipitación

media anual superiores a 1.000mm.

Temperatura ambiente: En el municipio se encuentran diferentes niveles de temperatura, la

cual varía dependiendo de la época de lluvia o sequía, en esta última se muestra una gran

incidencia de las heladas y se presenta la siguiente variación en temperatura: mínima 2 ºC,

máxima 23 ºC y promedio 14 ºC.


19

5.1.3. Flora y Fauna

Flora: el municipio ha desarrollado programas de conservación de bosques naturales

secundarios, debido al deterioro que se ha presentado por la expansión agropecuaria. Dentro de

los programas de conservación se encuentra la compra de terrenos que servirán para recuperación,

reforestación y reservas naturales. Las especies más importantes del municipio son: Acacia,

Alcaparro, Aliso, Causarían, Caucho, Cedro, Cerezo, Chilco, Encenillo, Nogal, Sauce, Trompeto

y Urapan.

Fauna: Las principales especies animales que habitan el municipio son:

Tabla 2. Especies animales que habitan el municipio de Bojacá

MAMÍFEROS REPTILES AVES

Armadillo Garza
Falsa Coral
Conejo Pato

Curí Silvestre Gallito


coral
Oso Hormiguero Gavilán

Fuente: Propia

5.1.4. Geología

Las principales estructuras localizadas en el municipio pertenecen al cuaternario, donde

destaca la formación Sabana y algunos depósitos aluviales, al terciario donde se encuentra la

formación Tilatá y Guadalupe.

Las principales formaciones geológicas que se encuentran en el municipio son:

 Formación Guadalupe: formada por suelos de arenisca de grano fino acompañada de

areniscas cuarzosas. Cubre un área de 7.217,89 Ha, formando la mayor parte del municipio.

 Formación Tilatá: formada principalmente por arcillas, arenas y gravas grises. La


20

superficie de esta formación en el municipio es de 2.036 Ha.

 Formación Sabana: Compuesta por arcillas plásticas grises, diatomitas, arenas finas y

algunos depósitos lacustres. Tiene una extensión aproximada de 939,9 Ha.

 Depósitos Aluviales: Compuesta por arenas finas y sedimentos arcillosos. Cubre una

extensión de 85,01 Ha.

 Estructuras geológicas: Por el municipio atraviesan dos fallas, la falla de Zipacón con

un salto de 200 m y un labio oriental hundido; y la falla de Montanel de 10 km de longitud.

5.1.5. Suelos

En el municipio de Bojacá se encuentran los siguientes tipos de suelos:

 Suelos de tipos de relieve de laderas montaña desarrollados a partir de lutitas y

areniscas cubiertas o no por cenizas volcánicas

 Suelos de paisaje montaña en clima frío seco

 Suelos de paisaje de montaña en clima frío y húmedo

 Suelos de los tipos de relieve de laderas de montaña desarrollados a partir de

rocas sedimentarias cubiertas por cenizas volcánicas

 Suelos de los tipos de relieve de laderas de montaña desarrollados a partir de

cenizas volcánicas

 Suelos de los tipos de relieve de laderas de montaña desarrollados a partir de

rocas sedimentarias y metamórficas

 Suelos de los tipos de paisaje de montaña desarrolladas a partir de lutitas y areniscas

recubiertos por cenizas volcánicas

 Suelos de los tipos de paisaje de piedemonte desarrollados a partir de cenizas

volcánicas
21

 Suelos del paisaje de planicie fluvio – lacustre en clima frío seco (RLM)

 Suelos del paisaje de planicie fluvio – lacustre en clima frío seco

 Suelos del paisaje de planicie fluvio – lacustre en clima frío húmedo y el suelo del de

planicie de inundación en clima frío húmedo

5.1.6. Usos del suelo

Zonificación Territorial

Perímetro urbano y de Servicios: el suelo urbano del municipio de Bojacá está dividido en

9 barrios y en aéreas de productividad, delimitado en el plano No. 40 del E.O.T.

Actividad económica: El municipio basa su actividad económica en la agricultura y

ganadería principalmente, explotación minera y turismo.

Suelo De Expansión Urbana: Conformado por tierras de que rodean el área urbana del

municipio, dividido en tres núcleos principales que ayudaran al buen manejo y desarrollo de la

ciudad a través de planes parciales.

Suelo Rural: Áreas destinadas a uso agrícola, ganadero y forestal, no aptas para uso urbano.

Algunas zonas presentan problemas medio ambientales debido a la explotación minera e

industrial.

5.1.7. Consideraciones generales

5.1.7.1.Sistema de acueducto.

El municipio de Bojacá cuenta con sistema de acueducto, que se abastece de agua

subterránea, por medio de dos perforaciones de pozos, uno de ellos ubicado dentro del área de la

planta de tratamiento. Este pozo tiene una profundidad de 180 m, la bomba se encuentra a 72 m

de profundidad y tiene una capacidad de 15 lt/seg. Las principales características del sistema de
22

acueducto se muestran a continuación en la Tabla 2. :

Tabla 3. Características del acueducto de Bojacá

CARACTERÍSTICAS DATOS

Caudal de explotación 5 lt/seg

Horas de bombeo 12

Capacidad del tanque donde 10 m3

llega agua cantada y


Capacidad de la bomba para 15 lt/seg
decantada
el tanque elevado
Impulsión del tanque 130 m

Capacidad Tanque elevado 50 m3

Altura del tanque 3m

Ubicación del tanque 100 m de la planta de tratamiento

dentro del casco urbano


Longitud aproximada de la 2500 m

Diámetro
red de la tubería 4 pul en zona urbana de A.C

2 pules en los barrios Bobacé, Santa

Helenita, San Agustín. De PVC

Fuente: Propia

5.1.7.2.Sistema de alcantarillado

El municipio cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, con conexiones de aguas

lluvias. Los aportes al sistema son de tipo domestico, de infiltración y aguas lluvias, no se

consideran caudales industriales debido a que no h a y p r e s e n c i a d e i n d u s t r i a s e n l a

z o n a . E l s i s t e m a presenta las siguientes características:

 Funciona por gravedad

 Está conformado por 29 pozos que se encuentran en correcto funcionamiento.

 Cubre únicamente el 70% del casco urbano, debido al crecimiento poblacional y a la


23

deficiente disposición de aguas negras.

 Los colectores llegan a su capacidad máxima en épocas de precipitación alta

5.1.7.3.Otras formas de abastecimiento

El municipio tiene otras formas de abastecimiento de agua como: aljibes, nacimientos de ríos y

aguas lluvias

5.1.8. Manejo de Residuos Sólidos

Relleno sanitario: El relleno sanitario del municipio se encuentra ubicado en la vereda de Fute,

este relleno se encuentra autorizado por la CAR, como único sitio de disposición de residuos

sólidos y escombros del municipio de Bojacá.

Aspecto administrativo-operativo: El relleno es operado directamente por el municipio, el cual

tiene a disposición un vehículo que se encarga de realizar la recolección de las basuras, el cual

pasa 2 veces por semana, cuenta también con 3 barrederos que realizan labores de recolección de

basuras y desechos en la zona urbana y jardinería.

5.1.9. Acuífero

El principal acuíferos del municipio es el Acuífero Guadalupe, ubicado en la subcuenca de

Balsillas, va hacia el este del casco urbano donde el agua fluye hacia el centro de la cuenca

formando un cono de depresión, hacia el norte del municipio de Facatativa fluye hacia el sur

oeste de la cuenca por el valle del río Botello.

El volumen de agua del acuífero se recarga con las lluvias de la subcuenca de los ríos Bojacá y

Balsillas, con un área superficial de 270,41 km2, se abastece también por agua meteórica. El

municipio cuenta con 5 pozos de explotación de agua subterránea, de los cuales 3 se encuentran

en funcionamiento y sirven de abastecimiento de agua para consumo humano, riego y ganadería


24

5.1.9.1.Muestreo del acuífero de Guadalupe.

Para determinar la calidad del agua del acuífero de Guadalupe en el municipio de Bojacá se

obtendrán muestras de agua de dos pozos en funcionamiento. Las muestras se analizaran en el

Laboratorio Ambiental de la CAR para obtener los resultados que ayudaran a evaluar y

determinar los niveles de contaminación del agua. A las muestras se les harán los siguientes

estudios:

 Estudio organoléptico de las muestras

 Estudio Físico-Químico

5.1.10. Alternativas para mitigar la contaminación de los acuíferos en Bojacá

Al realizar estudios de diferentes parámetros que alteran la naturalidad del agua y del

suelo, se observarán diferentes acciones que contribuyen a aumentar la contaminación y el

riesgo en la salud humana, por lo cual es necesario analizar e implementar alternativas

que ayuden a mitigar estos efectos, la comunidad deberá comprometerse a cumplirlas, para

garantizar un mejor futuro a nuestras próximas generaciones.

A continuación las medidas a tomar que se consideran ayudarían a minimizar los

problemas:

 Desarrollar programas donde se enseñe a hacer un mejor uso del manejo de químicos

en el momento de hacer las actividades pertenecientes en los cultivos, donde no solo

se le enseñe a las personas que actualmente laboran en esta, sino también a aquellas

personas que quieren hacer parte del trabajo agrícola.

 Hacer un balances semestralmente, donde se haga una investigación de forma

experimental y comparativa el cual muestre cuales son las diferencias que se encuentran
25

con respecto a los resultados ya arrojados de otras investigaciones anteriores. Debido

a que uno de los principales problemas es el costo, se debería implementar esto,

por medio de instituciones educativas que contenga carreras afines, donde los

estudiantes se ven en la obligación de aprender por medio de convenios que se hagan con

diferentes empresas relacionadas con este tema.

 Crear un departamento ambiental en el Bojacá, que se encargue de atender los problemas

ambientales existentes donde se minimice el impacto hídrico por medio de la

supervisión de las diferentes áreas como son la agrícola, ganadera, riego, entre otras

que se ejerzan en la zonas aledañas al municipio para así lograr efectos positivos

 Crear campañas de concientización a la comunidad Bojaquense para preservar el

agua subterránea donde se enseñe a hacer un buen uso de esta, puesto que aunque no

hay gran problema de descarga del acuífero, si no se cuida más adelante puede

llegar a ocasionar cortes de agua temporales o en el caso extremo las sequías, algo

que no ayudaría a las actividades laborales que estas personas ejercen.

A continuación se presentaran actividades que ayudaran a resolver el problema tanto de

contaminación, como de recarga y descarga en el acuífero, puesto que son los principales

problemas en el recurso hídrico del municipio.

5.1.10.1. Supervisión en el suministro de agua

Ya que se tienen planos de la red de acueducto y alcantarillado de Bojacá, se pueden

observar cuales son las viviendas que demandan suministro de agua con lo cual se

realizara un balance con respeto a la población total que obtiene agua de uno u otro lado.
26

Por medio de u n a encuestas a la zona rural como a la zona urbana s e r e c o l e c t a r a

i n f o r m a c i ó n d e t a l l a d a , d e cuál es la forma en la que se proveen el servicio de

acueducto, con el fin de hallar las alternativas para que no se realice una explotación

inadecuada de los pozos subterráneos, y así garantizar la preservación, uso y cuidado de esta.

Es importante realizarla ya que la población que no haga parte del acueducto y el

alcantarillado se verá en graves problemas de salud a futuro puesto que no hay un manejo de

limpieza adecuado y propicio para la comunidad. Así mismo s e generara campañas de aseo,

donde los alimentos, el aseo de hogar y el cuidado personal, no sean un problema para la

sociedad.

5.2.Información General del Municipio de La Mesa

Figura 3. . Vista de La mesa satelital

Fuente: (Google- Maps, 2018)

El municipio de La Mesa está situado en el occidente de la Sabana de Bogotá a 4°46’05”

latitud norte y 74°26’42”.longitud este. La cabecera municipal se encuentra a 1.915 m.s.n.m,

tiene una temperatura media de 22º C y precipitación anual de 1243 mm.


27

5.2.1. Hidrografía

Debido a la posición geográfica que tiene el municipio, el 40% de su área, se encuentra bañada

por las cuencas de los ríos Chicú, Subachoque, Bogotá, Muña, Soacha y Tunjuelito, aunque

debido a los altos niveles de contaminación, estos ríos no pueden ser explotados como

abastecimiento de agua potable, por lo que se ha iniciado la explotación de agua subterránea, a

pesar de los niveles de hierro que estas contienen.

Aguas superficiales:

Las principales fuentes de agua superficial que recorren el municipio son el río Apulo y el río

Bogotá. El río Apulo conformado por los ríos Curi y Bahamon, se deriva en varias quebradas a lo

largo de su cauce, nace en el cerro Manjui a 3000 m.s.n.m., desemboca en el río Bogotá, con un

caudal medio anual de 7 m3/s, el cual desciende a 1 m3/s en épocas de sequía. Su cuenca tiene un

área total de 480 km2 y su longitud total es de 45 km. El municipio se divide en las siguientes

subcuencas:

• Subcuenca N° 1: Conformada por la cuenca del río Curí, tiene una longitud total de 6

km, presenta los siguientes valores de caudales para un periodo multianual de 20 años:

mínimo 1.84 l/s, máximo 7.89 l/s y promedio 5.22 l/s

• Subcuenca N° 2: Conformada por la confluencia del río Curí con el río Apulo, tiene

una longitud total de 5 km, presenta los siguientes valores de caudales para un periodo

multianual de 20 años: mínimo 3.19 l/s, máximo 8.91l/s y promedio 13.31 l/s

• Subcuenca N° 3: Conformada por la cuenca del río Apulo y su confluencia con el río

Curí, tiene una longitud total de 15 km, presenta los siguientes valores de caudales para un

periodo multianual de 20 años: mínimo 1.30 l/s, máximo 3.69 /s y promedio 5.42 l/s
28

• Subcuenca N° 4: Conformada por el aporte de las quebradas del margen derecho del río

Bogotá, en límites con el municipio del Colegio. No se tienen datos de caudales por

estar en el límite municipal y por el alto grado de contaminación que presenta en la parte

baja.

5.2.2. Climatología.

El municipio presenta tres pisos térmicos: cálido, medio y frio. Los principales datos

climatológicos se obtienen por medio de la estación La Florida perteneciente al IDEAM.

Precipitación:

En los meses de Abril, Octubre y Diciembre se presentan los valores de precipitación media

anual más altos, los cuales corresponden a 350.9, 311.9 y 277.5 mm, mientras que los valores

más bajos se presentan en los meses de Julio y Agosto con valores de 10.5 y 0 mm. A

continuación se presentan los valores de precipitación: mínima 746 mm/año, máxima 1243

mm/año y promedio 7478 mm/año.

5.2.3. Flora Y Fauna

Lo concerniente a la fauna se encuentran especies como el armadillo, puercoespín, zorros

pequeños, faras, conejos silvestres y en aves encontramos canarios, azulejos, loros, aguiluchos,

cucaracheros y codornices.

Los cultivos de café, caña de azúcar y frutas como el mango, maracuyá, naranja, y limón entre

otros son los más solicitados por las personas del campo.

Por las características del terreno, se han mantenido policultivos de especies maderables

nativas (cedrela bogotensis, casia siamea, araucaria, bambusa vulgaris (bambú), juglans

neotròpica (nogal), cedrela adorata (cedro), querqus humboldti (roble), càmbulos, aliso,
29

blanquillo, cucharo, guamo, sangregao, palma de cera (p.quinduenses sp), coníferas, y unas

25 variedades más de palmas nativas y unas 15 de la familia orquidiàceas-bromeliàceas,

combinados con especies frutales nativas y endémicas, además plantas forrajeras y de pan coger

como erithryna edulis (chachafruto o balù), guatila, ahuyama, calabaza, más de cinco variedades

de plátano, cafetos, nacedero, matarratòn, leucaenas, etc., policultivos que entreverados con

cafetos de la variedad arábiga, cero insumos químicos y cero labranza, con manejo de suelos a

partir de compostajes orgánicos. Se proyecta en el inmediato futuro desarrollar producción

orgánica de hongos comestibles y medicinales del género pleurotus (Orellanas) y del género

lentinus (shitake) con la asistencia técnica de BIOFUNGI, ampliando consecuentemente el de

lombricultura y compost.

5.2.4. Geología

La formación geológica principal que se localiza en el municipio de La Mesa es la formación

Villeta, constituida por cuatro formaciones: La Frontera, Hiló, Socotá y Trincheras.

Estratigráficamente se encuentran depósitos aluviales, que forman una gran terraza depositada

sobre lutitas pertenecientes a la formación Socotá. A continuación se presentan las principales

formaciones geológicas de la región:

• Formación Conejo (Kscn): Sucesión de arcillolitas y lodolitas, con esporádicas capas

medias de limolita, arenita de cuarzo de grano fino y biomicritica.

• Grupo Guadalupe, formación Arenisca Dura (Ksgd): Compuesta por Arenita de

cuarzo de grano fino, en capas delgadas a muy gruesas con intercalaciones de

limolitas silíceas.

• Formación Frontera (Ksf): En la parte inferior de la formación se encuentran,

limolitas calcáreas con capas medias y delgadas de micrita


30

• Formación Simijaca (Kss): Está compuesta de arcillolitas y loditas negras, con

esporádicas intercalaciones de arenita de cuarzo de grano fino.

• Formación Capotes (Kic): Se compone de limolitas y arcillolitas negras con

algunos niveles de concreciones.

• Formación Pacho (Kslp): Sucesión alternante de lodolitas y limolitas, con

esporádicas capas de arenitas finas.

• Formación Socotá (Kis): Loditas y limolitas silíceas, a veces calcáreas con

terminación ondulosa y lenticular e intercalaciones de arenitas de cuarzo de grano fino

y conglomerado, con cemento calcáreo, en secuencias gradadas.

• Grupo Trincheras, Miembro Anapoima (Kitra): Lodolita negra, silícea y

calcárea, con concreciones de tamaños variables e intercalaciones esporádicas de calizas

y arenitas de cuarzo.

• Grupo Trincheras, Miembro el Tigre (Kitrt): Lodolita negra, con intercalaciones de

micrita y arenita de cuarzo en capas medias y delgadas.

• Depósitos Fluvio – Glaciares (Qf): Pertenecientes al periodo cuaternario del

holoceno.

• Depósitos Aluviales (Qal): Son depósitos de aluviones, ocurridos hace mucho

tiempo.

5.2.5. Geología económica

Los principales recursos económicos del municipio, obtenidos a partir de la geología de la

región son minerales, hídricos y energéticos.

Rocas y Minerales:

En los depósitos de arcillas se encuentras minerales no metálicos y se obtienen diferentes


31

materiales de construcción como ladrillos, tejas y tuberías.

Recursos Energéticos:

El principal recurso energético basado en la explotación minera es el carbón, cuyos

yacimientos se encuentran en la Formación Guaduas. Se han realizados algunas perforaciones de

pozos para hidrocarburos, pero la mayoría no han dado resultados positivos, en algunos se han

encontrado fuentes de agua subterránea que sirven para el abastecimiento a la población.

5.2.6. Uso potencial del suelo

El uso de los suelos es agropecuario, con mayor porcentaje en cultivos de frutas, verduras,

granos y caña, para un total de 14.500 Ha de cultivos. En actividad pecuaria se centra en la cría

de especies bovinas, porcinas y avícolas.

5.2.6.1.Áreas de uso del suelo.

Área agrícola:

• Rastrojo (R): Se caracterizan por tener áreas de rotación.

• Cultivos misceláneas con predominio de pastos manejados (M8): Se destacan

cultivos como arveja, caña panelera, maíz, café, frutales, mora, plátano y otros cultivos.

• Café con cultivos misceláneos (M4): Se destacan cultivos de café con caña panelera,

plátano, cacao, yuca, frutales y maíz.

• Caña panelera con cultivos misceláneos (M5): Se destaca la caña panelera con

cultivos de maíz, café, plátano, yuca, frutales y guadua

• Maíz con otros cultivos (M6): Se destacan los cultivos de maíz con café.

• Cultivos misceláneos con predominio de pastos naturales o no manejados (M10): Se

destacan cultivos de café, maíz, caña panelera, plátano, yuca, cacao y frutas.
32

• Cultivos misceláneos con predominio de bosques (M11): Predomina el bosque

natural secundario con cultivos de café, frutas, caña panelera, plátano y cacao.

• Café (CC): Se localizan en la parte norte del municipio, el cultivo de café es el de mayor

importancia en la región y el que más hectáreas cultivadas tiene.

• Cultivos semipermanentes y permanentes: Predomina cultivos de café (CC), caña

panelera (CÑP) y plátano (PL).

• Cultivos semestrales y anuales (transitorios): Predominan los cultivos

de maíz, se desarrollan en pequeñas áreas.

Área de pradera:

• Pasto manejado (PM): Se presentan en pendientes inferiores y superiores al 50%.

• Pastos con rastrojos y/o enmalezados (PR): Conforman junto con los pastos

manejados un 10% del área total del municipio.

• Pasto natural o no manejado (PN): Se presentan hasta en pendientes no superiores al

50%.

Área de bosques:

• Bosque natural secundario y de galería (BNS): Solo se presenta en pequeñas

áreas a lo largo del municipio.

Áreas sin uso agropecuario y/o forestal:

• Zonas urbanas (ZU) y zonas sub-urbanas (ZSU): Corresponden en el municipio a

las inspecciones de San Joaquín, San Javier y La Esperanza y a la cabecera municipal.

5.2.6.2.Aspecto socio-económico.

Las principales actividades económicas del municipio se basan en los cultivos de café, caña de

azúcar y frutas, actividades agropecuarias y turismo. Debido a la poca presencia de industrias la


33

oferta de empleo es muy baja, por lo que el índice de desempleo es muy alto.

5.2.6.3.Población.

Según el DANE el municipio de la Mesa está habitado por 27.894 personas de las cuales el

53.3% se encuentran en la zona urbana y el 46.7% en la zona rural. La tasa de natalidad es de

19.5%, la tasa de mortalidad es de 6.0%, el porcentaje de crecimiento poblacional es de 1.6% a

2010

5.2.7. Consideraciones generales

5.2.7.1. Sistema de acueducto

El sistema de acueducto es manejado por la secretaría de servicios públicos, la fuente principal

de abastecimiento es la quebrada La Honda, con un caudal de 40 lt/seg que abastece la zona

urbana y un pequeño porcentaje de la zona rural. A las aguas de esta quebrada se le realizaron

algunos ensayos de laboratorio como olor, color, sabor, turbiedad, temperatura, pH y dureza, de

los cuales se obtuvieron resultados que indican que las aguas son aptas para el consumo con la

aplicación de algún tratamiento, ya que presentan niveles bajos de contaminación provocados por

actividades pecuarias de la región.

El sistema existente de acueducto tiene las siguientes características:

Tabla 4. Características del sistema existente en el acueducto de La Mesa

Estructura Función

Captación Se compone de una cámara de captación lateral con rejilla, vertedero de retención y
compuerta de lavado. La entrada de agua a la tubería de conducción no es la
adecuada, por lo que se presenta acumulación de material orgánico reduciendo el
caudal de entrada.
34

Debido a la inestabilidad del suelo, la línea presenta hundimientos que provocan la


Aducción y línea de desunión de la tubería y la presencia de fugas de agua, así como también pérdidas
conducción de energía debido al cambio constante de materiales y diámetros de las tuberías que
conforman la línea.

Desarenadores Las estructuras existentes presentan problemas de agrietamiento por la inestabilidad


del suelo, debido a esto no se encuentran en funcionamiento.

Debido a problemas en el vertedero de entrada y a la estructura de floculación el


Planta de tratamiento agua que entra a la planta no recibe el tratamiento adecuado, por lo que la calidad
del agua entregada a la población no es óptima.

Fuente: Propia

5.2.8. Manejo de Residuos Sólidos

5.2.8.1.Contaminación

El mayor problema de contaminación en el municipio de La Mesa radica en el rio Apulo,

principal recurso hídrico del sector. A partir de la implementación de programas de saneamiento

básico, para evitar los vertimientos de aguas servidas y depositación de basuras a la cuenca del

rio, se puede corregir el problema de contaminación.

5.2.9. Ubicación del pozo subterráneo en estudio y uso del agua

El pozo en estudio se encuentra ubicado en la zona urbana del municipio, es un aljibe natural

que no es utilizado como fuente de abastecimiento de agua potable debido al poco conocimiento

que se tiene de la calidad del agua que se encuentra allí.

5.2.9.1.Muestra para determinar los niveles de contaminación.

A la muestra del pozo de agua subterráneo se le realizaran los siguientes ensayos de

laboratorio.

 Aceites y grasas, Acidez, Aluminio, Coliformes, Color, Conductividad, Cromo total,

sólidos disueltos totales, Sólidos suspendidos, DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxigeno),


35

DQO (Demanda Química de Oxigeno, Dureza total, Hierro disuelto, PH, Sulfatos,

Turbiedad.

6. Estrategia de Investigación

Para realizar este proyecto se necesita de una logística que a continuación se describe:

6.1.Recopilación de Información

 Visita a biblioteca Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

 Visita a Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).

 Visitas a las Alcaldías Municipales.

 Visita a actividades agrícolas, urbanas e industriales de las zonas.

 Búsqueda de información en páginas Web.

6.2.Estudio de Información

 Ordenar la información útil suministrada.

 Estudio de normas relacionadas con el tema de investigación.

6.3.Descripción de los Municipios

 Información sobre los municipios.

 Reseña de los municipios.

 Descripción climatológica

 Descripción de los terrenos existentes.

 Descripción de los recursos hídricos.

 Características socioeconómicas.
36

6.4.Diagnóstico

 Censos de Población.

 Vegetación.

 Patología Ambiental.

6.5.Estudio De Alternativas

 Descripción de alternativas en cuanto a las actividades antrópicas (agricultura, ganadería

y las aguas servidas).

 Análisis de cada una de las alternativas.

 Selección de la alternativa óptima.

6.6.Estudios Previos

 Realización de muestreo.

 Estudio organoléptico de aguas subterráneas.

 Estudio de los factores predominantes de la contaminación de los acuíferos.

6.7.Resultados

 Elaboración de cartilla educativa que contendrá las soluciones para mitigar la

contaminación, los parámetros que la causan y el análisis de cada una de ellas; dirigida a

autoridades, habitantes, agricultores y todos aquellos que estén involucrados con el

problema que presentan los acuíferos.

Para el desarrollo del proyecto se diseñara y suplicara un estudio estadístico (encuesta), con el

fin de identificar las acciones más influyentes en la contaminación de las aguas subterráneas que

los habitantes de los municipios realizan día a día. . Igualmente, la información de los resultados
37

de los ensayos de laboratorio que se le realizaran a las muestras de agua, se registraran en

formatos que proporcione el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Salle.

7. Estudio de Alternativas

Con las alternativas que se relacionan a continuación el impacto en las regiones será de gran

extensión y de progreso para las regiones y para el país, ya que esto se puede promover a otros

lugares del territorio nacional para prevenir la contaminación de los acuíferos que son en gran

parte el futuro del abastecimiento de este recurso tan importante en la vida de los pobladores del

planeta tierra.

Con base en los resultados que se obtendrán en evaluaciones de impacto ambiental y con

estudios previos realizados se determinara cuales serán los factores más perjudicados con las

acciones realizadas por los habitantes de los municipios las cuales son EL AGUA y EL SUELO,

por lo tanto se plantearan las siguientes alternativas:

 Se establecerán técnicas apropiadas de manejo de cultivos para que existan un mejor

desarrollo y de esta forma no afecten el agua subterránea por la excesiva dosis de

químicos

 Las autoridades ambientales se encargaran de realizar periódicamente un análisis del

suelo y un análisis del agua superficial y subterránea para tener un control sobre los

principales recursos, y así prevenir los impactos producidos por los plaguicidas y otros

vectores que se estudiaran.

 Se mantendrá permanente capacitación a las personas que se dedican a la agricultura

sobre el uso correcto de los plaguicidas, y a todos los habitantes sobre el manejo de los
38

residuos sólidos, y así mismo sobre los impactos que podrían causar al medio ambiente, al

agua subterránea y a la salud humana por la mala administración de estos.

 Se creara un departamento ambiental en los municipios, que se encargue de atender los

problemas ambientales para lograr efectos positivos en el área agrícola y así evitar el uso

indiscriminado de productos químicos ya que son altamente tóxicos y van a perjudicar no

solo el agua subterránea sino todo el medio ambiente y al bienestar de las personas del

presente como de las futuras generaciones.

 Se concientizara a las personas de los efectos negativos que se producen en el medio

ambiente debido a la gran contaminación que el hombre ocasiona para que así puedan

prevenir, aprovechar y garantizar la continuidad de la vida, la conservación de la cantidad

y calidad de los recursos naturales con que cuentan los habitantes de estos municipios hoy

en día.

Las acciones más importantes que pueden afectar los acuíferos son los residuos sólidos, aguas

residuales, los detergentes, grasas, aceites y la actividad agrícola por lo tanto se describirá a

continuación las alternativas más fáciles de realizar y que ayudan a reducir en un gran porcentaje

la posibilidad de la contaminación del acuífero como lo es el reciclaje y la incineración de

residuos, sin dejar a un lado las alternativas previamente dichas ya que son de gran ayuda.

El reciclaje

El reciclaje es un proceso el cual consiste en la recuperación indirecta o directa de los

componentes que contienen los residuos sólidos.

El reciclaje puede efectuarse de distintas formas:

 Recuperación directa en la basura o recolección selectiva. Para poder practicar esta forma, es

necesario que los habitantes almacenen sus residuos sólidos en diferentes recipientes para que
39

al momento de la recolección de las basuras sea fácil ir recolectando por separado los

residuos.

 Recuperación global de residuos sólidos. Esta forma implica el uso de técnicas metalúrgicas y

mineras, tales como la trituración, colado, clasificación neumática, separación por vía

húmeda, electromagnética, electrostática, óptica y flotación de espumas.

Plan de reciclaje y uso productivo de la basura

El plan de utilización productiva de los residuos sólidos está constituido por cuatro grandes

pasos.

1. Clasificación y separación de los residuos sólidos, en orgánicos e inorgánicos. Esto debe

hacerse desde su almacenamiento en los domicilios.

2. Recolección y transporte de los residuos sólidos inorgánicos desde las viviendas a los

centros de acopio. Estos sitios de acopio deben estar instalados en lugares de fácil acceso

a los habitantes, y serán el eslabón entre las industrias recicladoras que necesitan materia

prima y la sociedad que la produce.

3. Traslado de los subproductos del centro de acopio a las industrias que los necesite.

Los centros de acopio:

Los centros de acopio son los sitios donde se almacenan los residuos sólidos limpios y

clasificados que las industrias necesitan para reutilizarlos como materia prima en la fabricación

de nuevos productos.

Este centro de acopio debe estar localizado cerca de las zonas que participen en el programa

de reciclaje. Para reducir el volumen de los envases de vidrio, plástico y lata, pueden romperse y
40

comprimirse. Sin embargo, esto no puede hacerse con el cartón, papel y bolsas de plástico.

Para almacenar botellas se deben construir estantes o repisas; los residuos plásticos o de lata se

guardan en cajas de madera, apilándolas hasta formar columnas de 2 m de alto; y el papel y

cartón se almacenarán empacados por separado y amarrados.

Deben establecerse uno o varios días fijos de la semana para que las familias depositen sus

paquetes de subproductos en las puertas de sus casas y puedan ser recolectados por personal del

centro de acopio.

Disposición final:

Los recolectores de residuos trasladan a los sitios de disposición final y los depositan,

formando así un relleno sanitario. Aunque en nuestro país es la práctica más común, la simple

disposición final de los residuos sólidos en rellenos sanitarios no puede considerarse como un

sistema de tratamiento sino que debe considerarse como un abandono de los mismos.

Las quebradas y barrancos son seleccionados para establecer rellenos sanitarios a cielo abierto.

Donde sea posible, es recomendable que varios municipios cercanos se agrupen y establezcan

en conjunto un relleno sanitario regional controlado.

En cualquier caso, al elegir el sitio de disposición final, deben procurarse las siguientes

condiciones:

 la debida elección del sitio para así no causar muchas molestias a los habitantes y

mantener la belleza del paisaje;

 realizar un cerramiento al relleno sanitario con malla y una plantación de árboles;


41

 diseñar un desagüe adecuado para evitar que el agua de lluvia se filtre a través de los

residuos sólidos, y llegue a contaminar las aguas subterráneas, ríos, lagos y suelos de la

zona;

 prohibir la quema de los residuos sólidos;

 organizar actividades cada cierto tiempo para eliminar roedores;

 nivelar las capas sucesivas de residuos sólidos para cubrirlos con tierra

Incineración

La incineración es un proceso de combustión controlada que finaliza al transformarse la

fracción combustible de los residuos sólidos urbanos en materiales inertes y gases.

La técnica de la incineración ha sido aplicada hasta hace poco como un simple procedimiento

de eliminación de los residuos sólidos de una forma rápida, práctica y cómoda, sin considerar la

recuperación energética de estos subproductos ni las repercusiones negativas sobre el medio

ambiente. Afortunadamente, en esos tiempos se tiende a considerar la incineración de los

residuos como un proceso de recuperación energética incluido dentro de un Sistema de Gestión

Integral de Residuos (SIG).

La incineración tiene de igual manera desventajas ya que no es un sistema de eliminación

completa de los residuos, puesto que las cenizas y gases finales producidos exigen medidas

complementarias de tratamiento.

Las ventajas de la incineración son las siguientes:

 Reducción del peso entre el 75 y 80% y volumen entre el 80 y 90% de los residuos

eliminando prácticamente toda la materia degradable de una forma higiénica y controlada.


42

Parte de los residuos finales van a parar a vertedero controlado y el resto, si procede, a

vertederos de alta seguridad.

 Eliminación de los residuos sólidos urbanos de manera rápida y segura.

 Permite la recuperación de energía.

 Control continuo y estricto de las emisiones de los gases producidos durante el proceso de

incineración de estos residuos.

 Ahorro en el transporte de los residuos, disminuyendo los costos debido a la reducción de

distancia entre los puntos de recogida y el desplazamiento de las incineradoras, situadas

generalmente cerca de los núcleos de población.

 Eliminación del riesgo de combustión espontánea de los vertederos, existencia de plagas,

malos olores y lixiviados que contaminan las capas acuíferas.

 Las escorias procedentes de la combustión pueden ser utilizadas como sub-base en la

construcción de carreteras, una vez clasificadas granulométricamente.

Finalmente, se propondrá una ayuda didáctica para la concientización de los habitantes de los

municipios la cual, mediante un plegable con soluciones útiles para mejorar el tratamiento que se

da a las aguas subterráneas y así llegar a mitigar la contaminación que presenta en el acuífero de

los municipio del estudio.


43

8. Cronograma
44

9. Posibles Limitaciones

De orden técnico:

 La forma equivocada en la recolección de las muestras en los acuíferos.

 La falencia de equipos adecuados para realizar la toma de las muestras.

 La identificación inexacta del lugar donde se encuentra el acuífero.

 Permisos necesarios ya sean de índole gubernamental, ambiental y privado

De orden económico:

 La falta de recursos para realizar todas las actividades en las dos regiones que se

escogieron (Bojacá y La Mesa).

 Transportes

 Remuneración al personal

 Equipos (transporte especializado si es necesario)

 Laboratorio

 Viáticos

 Papelería

 Imprevistos

De orden de Tiempo:

 Depende de las condiciones climáticas en gran medida.

 El tiempo del personal para tomar las muestras y realizar las encuestas.
45

 El tiempo de entrega de los resultados de los laboratorios.

 Si el muestreo y los resultados obtenidos muestran falencias se tendrá que disponer de

tiempo extra para tomarlo nuevamente.

De orden humano:

 Que el personal que tomara las muestras no sea idóneo para tal oficio.

 Que el personal que realizara las encuestas no esté capacitado para dicha labor.

 En caso de errores humanos se realizara nuevamente el proceso.

10. Componentes éticas

La ingeniería civil tiene como fin utilizar todos los avances técnicos producidos en la

sociedad para mejorar la relación de los habitantes con el medio siendo todo un profesional

combinando una magnífica preparación técnica con una conciencia ética que le ayuda a

desempeñar su trabajo con atención a todos los implicados. Quienes ejercen una profesión o se

preparan para ejercerla necesitan conocer y asumir en libertad los principios éticos de su

quehacer. La ética profesional no es un catálogo de prohibiciones sino una reflexión vinculada a

la vida cotidiana que permite alcanzar la excelencia en el trabajo (Martínez, 2011), en ingeniería

civil existen códigos de ética que proporcionan a los ingenieros los argumentos necesarios para

evitar realizar acciones que se consideren que van en contra de los intereses de la profesión y en

contra de las demandas de la sociedad. En la ingeniería civil se requiere de una responsabilidad

magnánima al aplicar sus conocimientos en la realización de cualquier obra, en donde se ejecutan

tres etapas claves en el proceso: diseño, construcción y supervisión.


46

 Diseño

El diseño de obra es pertinente puesto que de este dependerá la durabilidad y el correcto

funcionamiento de la misma en donde se caracteriza por su complejidad. Al planificar el diseño y

la construcción de grandes estructuras, edificios, avenidas, puentes, ferrocarriles y en general

mega obras, las etapas previas suelen ser costosas y requieren de tiempos que a veces son

mayores incluso que los de la fase de ejecución. El diseño de obra se realiza con el fin de

justificar y sustentar en términos de viabilidad financiera, técnica y sostenibilidad en donde se

debe dar una correcta ejecución, puesto que al ser una de las más importantes se requiere una

total transparencia en su ejecución no solo por ética sino por responsabilidad al mejoramiento del

bienestar humano y la protección del medio ambiente ya que de este dependerá si se planifica

para evitar catástrofes o pueda ocurrir una por un mal diseño. La ética y la moral deben estar

presentes en el diario vivir de un ingeniero civil para garantizar una seguridad y calidad en la

obra sin importar que factores se presenten, sean económicos, ambientales, ausencia de

conocimientos o de compromiso ante el proyecto. Puesto que en esta labor se manejan grandes

sumas de capital el ámbito más vulnerable es el económico, en donde la ética entra a jugar un

papel muy crucial debido a que ésta debe ser el pilar fundamental en la toma de decisiones de

tipo económico ya que como se conoce en diferentes casos se acortan los recursos en diseño para

generar un lucro propio.

 Construcción
47

La construcción de obras civiles depende totalmente de que tan ético o no fue la persona que

realizo el diseño de obra ya que se debe cumplir las características que se establecieron en el

diseño hasta la ejecución total de la obra. El principal problema ético que se presenta en esta

etapa es en el momento de elegir y comprar los materiales a usar, puesto que en muchos casos se

ve reflejado el poco compromiso con la labor y con la humanidad debido a que por tener una

ganancia extra compran materiales de baja calidad o se recortan los recursos poniendo en peligro

tanto a los trabajadores como a las vidas futuras con las que se beneficiaran las obras puesto de

que ya hay unos cálculos predeterminados para el tipo y la cantidad de material necesarios para la

obra.

 Supervisión

En la supervisión de obra se debe servir con honestidad, justicia y lealtad a la sociedad, al

empleador y a los clientes garantizando una buena calidad de trabajo y con el cumplimiento del

diseño de obra requerido, siendo honestos y exigentes en el momento de la construcción, sin

dejar atrás el objetivo de acrecentar las capacidades y el prestigio de la ingeniería como profesión

no solo por compromiso con los trabajadores y con la humanidad sino también como persona

para recrear conocimientos y aportar a los avances de la humanidad para una mejor calidad de

vida, ayudando así a organizaciones profesionales y técnicas del gremio a que evolucionen y

optimicen el proceso que se lleva a cabo en toda la obra teniendo en cuenta diferentes factores

como tecnología y contaminación las cuales se actualizan día a día y se deben tener en cuenta.
48

11. Conclusiones

 La composición química de las aguas subterráneas depende de factores como la

alimentación de los acuíferos, fundamentalmente por medio de la infiltración de las

precipitaciones atmosféricas que traen compuestos químicos producto de disolución,

lixiviación, erosión y meteorización de las rocas adyacentes, y por la contaminación que

genera la actividad inotrópica.

 Se evaluaran los impactos negativos en el vector contaminante en donde los factores más

afectados por las acciones humanas son el agua superficial, salinidad, la calidad física,

química, calidad biológica, salinidad del suelo, erosión del suelo, la explotación del agua

y la salud humana.

 Se detectaran que las principales afectaciones se situarían en el suelo, lo cual tiene que ver

con el manejo de sustancias químicamente peligrosas como fertilizantes, plaguicidas y el

manejo incorrecto de estos.

 Se determinaron diferentes razones por la vulnerabilidad de los acuíferos es grande, por

falta de conciencia de la comunidad, por localizarse en zonas netamente agrícolas y el

inadecuado uso y tratamiento de los residuos sólidos y líquidos


49

12. Bibliografía

Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0. (2007).


Archivo:MunsCundinamarca La Mesa.png - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el
21 de noviembre de 2018, de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:MunsCundinamarca_La_Mesa.png

Foster, S., Hirata, R., Gomes, D., D’Elia, M., & Paris, M. (2002). Proteccion de la Calidad del
Agua Subterránea: guía para empresas de agua, autoridades municipales y agencias
ambientales. Groundwater Management Advisory Team.

Lizasoain, A., Tort, L. F., Garc\’\ia, M., Gomez, M. M., Leite, J. P., Miagostovich, M. P., …
Victoria, M. (2015). DISEÑO DE SISTEMAS DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE
AGUA SUBTERRÁNEA: CASO DE ESTUDIO LA MOJANA. Journal of applied
microbiology.

Google Maps. (2018). Kabupaten Gresik - Google Maps. Recuperado el 22 de noviembre de


2018, de https://www.google.com.co/maps/place/Bojacá,+Cundinamarca/@4.7345444,-
74.2613286,27773m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e3f7a69ebb70031:0x983a84fcab34d0
d8!8m2!3d4.732618!4d-74.341776

Martínez, E. (2011). Un profesional excelente combina técnica y ética: Emilio Martínez. Magis,
oct-nov (424), 12-17. Recuperado de
http://www.magis.iteso.mx/sites/default/files/MAGIS-424.pdf

También podría gustarte