Está en la página 1de 5

Esto es más que una especulación de los escépticos: según la Organización Meteorológica

Mundial, OMM, la temperatura media global alcanzó un máximo en 1998 y ha estado en una
tendencia al enfriamiento desde entonces. Seguro, 2008 fue el décimo año más cálido en los
registros desde 1850, pero si está sucediendo el cambio de clima realmente, entonces ¿no
debería haber sido 2008 más cálido que 1998? Después de todo, las concentraciones de gases
efecto invernadero en 2008 eran más altas que antes. Si usted trabaja en los campos del clima
o el tiempo, habrá tenido ocasiones de oír esta discusión antes.

El enfriamiento global ha recibido mucha atención recientemente en la prensa, así como en


los círculos científicos y políticos. Mientras que miles de científicos estudian diligentemente el
cambio de clima, una contra-oleada se ha desarrollado y contradice el consenso de
organizaciones tales como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, la
Academia Nacional de Ciencias, la Unión Geofísica Americana y la Sociedad Meteorológica
Americana. Esta opinión contraria no afirma simplemente que estas organizaciones científicas,
y los millares de científicos que las sostienen, están en lo incorrecto, pero que estamos
realmente en todo al revés. Estos escépticos dicen que no estamos en un período de
calentamiento global de las temperaturas, que de hecho se hace frente a un período
inminente de enfriamiento global que pudo haber comenzado ya.

La idea del calentamiento del planeta se afianzó en si misma en el sentido americano en 1988.
El testimonio de James Hansen, científico de la NASA, en el Congreso ese año pudo haber sido
el punto de inflexión, pero el público y la prensa americana ya se habían “ablandado”
considerablemente por el agujero de ozono en la capa de ozono.

El descubrimiento del agujero de ozono en 1985, en la base British Antarctic Survey, y la


concienciación repentina que la humanidad podría alterar radicalmente la atmósfera del
planeta, cambió la manera de cómo los seres humanos pensaban sobre el medioambiente
para siempre.

Si millones de personas que usaban las latas de aerosoles podrían crear un agujero en la capa
de ozono de la Tierra, protectora de toda la humanidad, aumentando los riesgos de cáncer,
mas seguramente toda la contaminación bombeada de las chimeneas y de los tubos de escape
podría plantear problemas también ambientales globales. Antes de 1990, sin embargo, el
frenesí del público y de la prensa, que acompañó el testimonio de Hansen, fue visto
extensamente como pretencioso. El Congreso decidía poner de nuevo dinero para la
investigación del clima, y los científicos han estado investigando el problema potencial desde
entonces, con la gran mayoría de ellos que afirmaban, con confianza siempre y cada vez
mayor, que la humanidad está calentando el planeta con la tala de árboles y nuestras
emisiones de los gases de efecto invernadero de los coches, de las chimeneas, etc.
Imagen del agujero de ozono en la Antártida (septiembre 2006). Fuente: NASA.

A la vez, un grupo pequeño, pero confiado, de científicos, políticos, expertos y los grupos de
interés han estado lanzando ataques al consenso científico. Estos científicos, liderados
por Fred Singer, profesor emérito de Ciencia Ambiental de la Universidad de Virginia, llevaron
a cabo su propia Conferencia Internacional sobre Cambio del Clima en 2008 y dos veces en
2009, llegando a la formación de un Panel Internacional No Gubernamental sobre el Cambio
del Clima aumento de la temperatura es muy probable debido a las concentraciones
antropogénicas de gases de efecto invernadero,estamos entre los que creen que los ciclos de
las manchas solares y sus efectos sobre los océanos se correlacionan con los cambios del clima.
Estudiando estos, y otros factores, se sugiere que un clima frío, no cálido, puede estar en
nuestro futuro.”

Ese mismo año, el columnista George F. Will del Washington Post escribió, el 15 de febrero de
2009, un editorial sobre el cambio del clima que concluía, la Organización Meteorológica
Mundial de la ONU, no ha habido calentamiento del planeta registrado más que en una
década, o una tercera parte del lapso desde el susto de enfriamiento global.”

¿Qué es el enfriamiento global?

El término de enfriamiento global se ha utilizado para referirse a las tendencias de


enfriamiento discreto en la temperatura media global que puede durar un orden de décadas, y
también a una teoría científica que postula el deslizamiento de la Tierra hacia la próxima edad
de hielo. Debido a esta variación en uso, el significado específico del enfriamiento global tiene
que ser evaluado caso por caso.

Entre los años 40 y los 70 del pasado siglo, las temperaturas medias globales se refrescaron,
constituyendo un período de enfriamiento, y de preocupación en los años 70 entre algunos
científicos, los miembros de la prensa y los responsables. La Tierra se podría dirigir en una
nueva edad de hielo. Muchos de estos investigadores iniciales del clima eran geólogos que
habían basados sus estudios en lo desconcertante y en los misterios de las edades de hielo: la
Tierra se dirigía a otra edad de hielo, la mayoría tenía extremadamente cuidado al matizar sus
demandas y observaciones, reconociendo que el clima es difícil de entender y de predecir. La
teoría del enfriamiento global recibió la breve prominencia a principios de los años 70 debido a
los informes de los medios, dos inviernos fríos de datos, la atención política consiguiente, y se
observó el enfriamiento sobre las anteriores décadas. La mayoría de los científicos, sin
embargo, rechazaron la idea que el enfriamiento global continuaría y quizás llevaría a otra
edad de hielo en el futuro inmediato, pues la comprensión científica de la química atmosférica
y de la física mejoró y porque las temperaturas comenzaron a calentarse, tanto como los
científicos habían proyectado.

Las diferencias entre el enfriamiento y calentamiento global de los gases de efecto


invernadero se pueden pensar de muchas maneras, cada uno contiene importantes ideas
sobre el sistema del clima. El enfriamiento global, y la pendiente hacia una nueva edad
de hielo, son altamente probables en la escala de centenares a los millares de años. El
calentamiento del clima, debido a las actividades humanas, es altamente probable en el
futuro- verdaderamente la valoración de numerosos científicos han concluido que está
sucediendo ya. El enfriamiento global, según lo discutido popularmente, es en gran parte el
resultado de ciclos naturales, tales como la intensidad de la radiación solar y de las
oscilaciones de diez años del clima.

El clima que se calienta, según lo pensado popularmente, es en gran parte el resultado de la


acumulación de los gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a la actividad y a la
utilización del suelo en las actividades industriales humanas. Más importante, las causas detrás
del enfriamiento global y el calentamiento del clima no son mutuamente excluyentes.

Ciclos naturales y Clima

Una edad de hielo es un periodo de tiempo en que las placas de hielo cubren gran parte de la
superficie de la Tierra. Vivimos actualmente en una edad de hielo, según lo indicado por
las grandes masas de hielo en Groenlandia y Antártida. Dentro de una edad de hielo,
hay períodos fríos glaciales cuando la cubierta de la Tierra y del hielo marino aumentan, y los
periodos interglaciares (es decir, cálidos) en que la cubierta del hielo marino y terrestre
disminuye. Según de forma familiar, una “edad de hielo” se refiere a menudo al período
“glacial” dentro de una edad de hielo de temperaturas atmosféricas y oceánicas bajas. Los
períodos glaciales operan en ciclos de 40.000 y 100.000 años, y los últimas decenas de miles
de años de los períodos interglaciares. La Tierra está actualmente en un período interglaciar, y
el máximo glacial anterior ocurrió hace más de 11.000 años.
Un número de fuerzas afectan al inicio de períodos glaciales e interglaciares, incluyendo
cambios de menor importancia de la órbita de la Tierra alrededor del sol y la inclinación
del eje de la Tierra (junto conocido como ciclos de Milankovitch), cambios en actividad de las
manchas solares, la composición atmosférica de los gases de efecto invernadero, la
reflectividad de la Tierra, los impactos de grandes meteoritos, las erupciones volcánicas y
otros factores. Cada una de estas fuerzas naturales cambia la cantidad de radiación solar
incidente que es absorbida por la atmósfera y océanos de la Tierra.

Los científicos creen que estos cambios en la radiación solar incidente, y los mecanismos de
regeneración asociados, son los conductores principales de la glaciación. El conocimiento
científico convencional sostiene que los períodos interglaciares, tales como el período en el
cual ahora vivimos, alrededor de 12.000 años pasados, que significarían que estamos
acercándonos al final del actual período interglaciar y podemos volver a un período glacial de
un clima más fresco, más seco, de placas de hielo continentales en avance y de grado creciente
del hielo marino en los siglos que vienen, aunque se haya desafiado esta sabiduría popular.

Además, las oscilaciones naturales del clima pueden también causar períodos de temperaturas
más frescas o más cálidas en una escala de tiempo más corta. Mientras que son mal
entendidas, estas oscilaciones del clima tienen fases cálidas y frías que causan cambios
significativos en las temperaturas superficiales del mar, la temperatura del aire, fuerza del
viento, la precipitación y otras variables del clima. Algunas de estas oscilaciones ocurren en
periodos. Ninguno de estos fenómenos naturales, o sus interacciones, pueden llevar al
enfriamiento global.

Los escépticos del cambio del clima demandan constantemente que los años 70 fueron un
período de consenso científico general en que el mundo se enfriaba. Estas demandas del
consenso científico en el enfriamiento global venía de gente tan variada como el senador
James Inhofe, Michael Crichton, autor de superventas, y el climatólogo Pat Michaels de los
EE.UU. Sin embargo, un examen reciente de Peterson y otros en la literatura científica del
tiempo indican que no existió tal consenso. Este estudio examinó los artículos científicos sobre
el enfriamiento y el calentamiento del planeta globales entre 1965 y 1979, identificando
solamente siete artículos que apoyaban la teoría del enfriamiento global comparada con los 44
artículos que apoyaban el calentamiento del planeta. Además, los artículos del enfriamiento
cosecharon un número proporcionado de citaciones de diarios. Es decir, la evidencia indica
que ningún consenso científico en el enfriamiento existió durante ese tiempo; el enfriamiento
global simplemente recibió la atención prominente de los medios.
El enfriamiento global se incorpora al debate del calentamiento del planeta

Mucha gente ha utilizado las teorías científicas y los informes de los medios sobre el
enfriamiento global a partir de los años 70 como discusión contra el consenso científico actual
en el calentamiento del planeta. Además, ya que la temperatura media global fue máxima en
1998, las discusiones del enfriamiento global aparecieron de nuevo en la década 1998-2008. La
mayoría de las discusiones del enfriamiento global presentan el proceso complejo del
descubrimiento científico como una oscilación, desde abogar por el enfriamiento global al
calentamiento del planeta, típicamente debido a la ignorancia o al interés propio. Pero los
científicos postulan hipótesis, prueban esas hipótesis, y rechazan, revisan o aceptan esas
hipótesis mientras que la evidencia empírica dicta. Tres preguntas comunes sobre el
enfriamiento global hechas por los escépticos del cambio de clima se presentan seguidamente
junto con una respuesta.

También podría gustarte