Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD: CIENCIENCIAS QUIMICAS


CARRERA: ING. QUIMICA
MATERIA: QUIMICA DE POLIMEROS
DOCENTE: Dra. Maria Eulalia Vanegas
ESTUDIANTES: KLEVER YATIBUC – FAUSTO CASTILLO
FECHA DE ELABORACION: 30/10/2017 FECHA DE ENTREGA: 01/11/2017

1. TITULO: DENSIDAD DE UN POLIMERO

2. OBJETIVO:
 Determinar la densidad de un polímero código O3 empleando el método del
picnómetro
3. MATERIALES

 Picnómetro
 Balanza analítica
 Vasos de precipitación
 Estilete, franela
 Alcohol industrial
 Muestras de polímero

4. PROCEDIMIENTO

1) Cortar con el estilete pedazos muy finos de muestra de polímero q puedan entrar
fácilmente en el picnómetro
2) Encender la balanza analítica y encerar.
3) Pesar una muestra que sea como mínimo 0,5 g de polímero
4) Llenar el picnómetro de alcohol, luego subir la temperatura tocando con la palma de
la mano el picnómetro hasta 23 °C
5) Pesar en la balanza y registrar el peso marcado.
6) Agregar la muestra al picnómetro con alcohol y repetir el procedimiento
mencionado en el literal 4 y 5.
7) Repetir el procedimiento total pesando otra muestra.

5. OSERVACIONES
El peso se debe tomar justo cuando la temperatura llegue a los 23 °C si en caso de
que se pasó de esa temperatura se debe enfriar, agregar más alcohol y volver a
subir la temperatura hasta tomar el peso en la temperatura exacta (23°C).
6. DATOS A REGISTRAR
Peso del picnómetro seco:

Muestra 1 (g) Muestra 2 (g)


Muestra (a) 0,5057 0,5369
Pic. + alcohol (w) 83,2490 83,2350
Pic + Alc.+ Muestra (d) 83,3424 83,3371
Pic. + agua 93,6572 93,6572

7. CALCULOS

𝒂. 𝒅
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒂+𝒘−𝒅

𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟏

0,5057 ∗ 83,3424
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = =
0,5057 + 83,2490 − 83,3424

𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟐

0,5369 ∗ 83,3371
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = =
0,5369 + 83,2350 − 83,3371

8. CONCLUSIONES

También podría gustarte