Está en la página 1de 122

Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo


Facultad de Agrobiología Presidente Juárez
Orientación en Fruticultura

Influencia de la fertilización foliar con Calcio y Silicio


en nutrición, rendimiento y calidad de fruto
en arándano, Vaccinium corymbosum L. variedad Biloxi

TESIS
Presentada como requisito parcial para obtener el Título de

INGENIERO AGRÓNOMO

Por

Andrea Tapia Bonilla


Y

Gerardo Ángel Chávez Montañez

Asesor:
Dr. Luis Mario Tapia Vargas
marIotv60@hotmail.com
Septiembre, 2018

a
INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR CON CALCIO Y
SILICIO EN NUTRICIÓN, RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO
EN ARÁNDANO Vaccionium corymbosum L. VAR. BILOXI
Tesis
Que se somete a consideración y aprobación del Honorable Jurado Examinador como
requisito parcial para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

PRESENTAN

GERARDO ANGEL CHAVEZ MONTAÑEZ 1350712G


Orientación en Fruticultura

ANDREA TAPIA BONILLA 1350894J


Orientación en Fruticultura

Esta tesis fue desarrollada bajo la dirección del Dr. Luis Mario Tapia Vargas

Dr. Luis Mario Tapia Vargas


PRESIDENTE DEL JURADO

M.C.Antonio Larios Guzman Dr.Pedro Garcia Saucedo

Dra.Teresita del Carmen Ávila Val

M.C. Ernesto Serna Mata

URUAPAN, MICHOACAN A 1 DE NOVIEMBRE DE 2018

b
AGRADECIMIENTOS

i
DEDICATORIA

ii
CONTENIDO Página
ÍNDICE DE CUADROS IV
ÍNDICE DE FIGURAS VII
RESUMEN XI
ABSTRACT XII
I. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Objetivo general 4
1.1.1 Objetivos específicos 4
1.2 Hipótesis 4
II. Revisión de literatura 5
2.1 Generalidades del arándano 5
2.1.1 Origen y distribución 5
2.1.2 Descripción botánica 5
2.1.2.1 Raíz 6
2.1.2.2 Tallo 6
2.1.2.3 Hoja 7
2.1.2.4 Inflorescencia 7
2.1.2.5 Fruto 8
2.1.3 Clasificación taxonómica 9
2.1.4 Utilidad del arándano 9
2.1.5 Clasificación de especies de arándano 11
2.1.6 Principales variedades cultivadas en México 11
2.1.7 Requerimientos edafoclimáticos 14
2.1.7.1 Clima y temperatura 14
2.1.7.2 Suelo 14
2.1.7.3 Riego 15
2.1.7.3.1 Irrigación por goteo 15
2.1.7.3.2 Principios generales de la
irrigación por goteo 17

i
2.1.7.3.3 Ventajas 17
2.1.7.3.4 Tipos de sistemas de irrigación 18
por goteo
2.1.7.4 Radiación y Fotoperiodo 20
2.1.8 Requerimientos nutricionales 21
2.1.9 Fertilización Foliar 33
2.1.10 Polinización 35
2.1.11 Poda 36
2.2 Importancia del cultivo 36
2.2.1 Producción mundial 37
2.2.2 Producción nacional 38
2.3 Ciclo del arándano y fenología 40
2.4 Plagas y enfermedades 43
III. Materiales y métodos 61
3.1 Localización 62
3.2 Material vegetal 62
3.3 Materiales 63
3.4 Diseño experimental y tratamientos 64
3.5 Manejo de experimento 64
3.5.1 Preparación de sustrato 64
3.5.2 Trasplante 65
3.5.3 Fertilización 66
3.5.4 pH 66
3.5.5 Control de malezas 67
3.5.6 Control de plagas y enfermedades 67
3.5.7 Riego 70
3.5.7.1 Requerimiento de riego en Uruapan 70
3.5.8 Diagnostico nutricional 71
3.5.8.1 Nutrición del extracto de savia (ES) 71
3.5.8.2 Solución del suelo 71
3.6 Análisis estadístico 72

ii
IV. Resultados y discusión 74
4.1 Calidad de fruto 74
4.2 Tamaño de fruto 76
4.3 Rendimiento de fruto 78
4.4 Morfología del cultivo 82
4.5 Diagnóstico Nutricional 85
V. Conclusiones 93
VI. Bibliografía 94

iii
ÍNDICE DE CUADROS

Número Página
1 Recomendación de solución nutritiva para arándano en 23
hidroponía.
2 Principales Fertilizantes para uso en fertiriego 23
3 Compatibilidad del uso de fertilizantes en fertiriego 24
4 Niveles de referencia foliar en arándano 35
5 Principales Estados Productores de México en 2017 40
6 Diseño experimental y tratamientos 64
7 Fertilizantes aplicados 66
8 Plagas que afectaron el cultivo y su control 68
9 Comparativa requerimientos de riego y su aplicación 71
10 Análisis de varianza de la variable °brix en arándano con 74
nutrición foliar en hidroponía
11 Análisis de varianza de la variable diámetro ecuatorial en 76
arándano con nutrición foliar en hidroponía
12 Análisis de varianza de la variable diámetro polar en 76
arándano con nutrición foliar en hidroponía
13 Comparación de medias de la variable °brix en arándano 77
con dos tratamientos foliares en hidroponía.
14 Análisis de varianza de la variable número de frutos en 79
arándano con nutrición foliar en hidroponía.
15 Análisis de varianza de la variable peso medio de fruto en 79
arándano con nutrición foliar en hidroponía.
16 Análisis de varianza de la variable rendimiento en arándano 80
con nutrición foliar en hidroponía.
17 Comparación de medias de la variable Número de frutos, 80
Peso y Rendimiento en arándano con dos tratamientos
foliares en hidroponía.
Análisis de varianza de la variable número de ramas en
18 arándano con nutrición foliar en hidroponía. 82

iv
Análisis de varianza de la variable diámetro promedio de
19 ramas en arándano con nutrición foliar en hidroponía. 83
Análisis de varianza de la variable número de flores
20 promedio en arándano con nutrición foliar en hidroponía. 83
Comparación de medias de la variable número de ramas,
21 diámetro ramas y numero de flores en arándano con dos 84
tratamientos foliares en hidroponía.
Análisis de varianza de la variable pH en solución del suelo
22 de arándano con nutrición foliar en hidroponía. 85
Análisis de varianza de la variable Ce en solución del suelo
23 de arándano con nutrición foliar en hidroponía. 86
Análisis de varianza de la variable NO3 en solución del suelo
24 de arándano con nutrición foliar en hidroponía. 87
Análisis de varianza de la variable P en solución del suelo de
25 arándano con nutrición foliar en hidroponía. 87
Análisis de varianza de la variable K en solución del suelo de
26 arándano con nutrición foliar en hidroponía 88
Comparación de medias de las variables ph, Ce, NO3, P, K
27 en arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía. 88
N03
Análisis de varianza de la variable NO3 en extracción de
28 savia en hojas de arándano con nutrición foliar en hidroponía 90
Análisis de varianza de la variable K en extracción de savia
29 en hojas de arándano con nutrición foliar en hidroponía 91
Comparación de medias de las variables NO3 y K en
30 extracción de savia en hojas de arándano con dos 91

v
ÏNDICE DE FIGURAS

1 Figura 1. Raíz descubierta de planta de arándano tomada


por Ochoa (2017)
2 Figura 2. Tallo de planta de arándano plantado (2017)
3 Figura 3. Comparación de hojas variedad biloxi y sharpblue
tomada de Cortes (2016)
4 Figura 4. Inflorescencia de planta de arándano (2017)
5 Figura 5. Blueberry en todo su esplendor tomada de
Driscolls.com (2018)
6 Figura 6. Irrigación por goteo
7 Figura 7. Componentes y los diferentes tipos de sistemas
de irrigación por goteo (FAO 2002)
8 Figura 8. Producción Mundial de arándano FAO (2016)
9 Figura 9. Principales Productores de arándano FAO (2016)
10 Figura 10. Producción/Rendimiento de arándano en Mexico
FAO (2016)
11 Figura 11. Porcentaje del valor de la producción por entidad
federativa SIAP (2017)
12 Figura 12.Desarrollo anual del ciclo de arándanos en
Norteamérica. Tomado de: Darnell et al. (1992)
13 Figura 13. Crecimiento Vegetativo del arándano tomado de:
Rivadeneira y Carlazara (2011)
14 Figura 14. Crecimiento reproductivo del arándano tomado
de: Rivadeneira y Carlazara (2011
15 Figura 15. Desarrollo y daño en hojas de gusano blanco
INIA (2016)
16 Figura 16. Daños por burritos INIA (2016)
17 Figura 17. Cochinilla y sus daños INIA (2016)
18 Figura 18. Enrollador y sus daños Rebollar (2011)

vi
19 Figura 19. Trips y sus daños en flor tomada de Rebollar
(2011)
20 Figura 20. Gallinita ciega y sus daños Rebollar (2011)
21 Figura 21. Araña roja y sus daños tomada de Intagri (2016)
22 Figura 22. Daños de gusano perforador tomada de Torres,
2015
Figura 23. Huerto de arándanos (izquierda) con síntomas
de infección y raíz con pudrición (derecha) causados por
Phytophthora cinnamomi. Tomada de France I. (2009)
Figura 24. Síntomas de Alternaría sp. Que producen micelio
de color blanco o marrón amarillento y conidios en cadena
tomada de INIA Uruguay, (2014)
Figura 25. Síntomas de Alternaría sp. Micelio de color negro
y conidios ramificados tomada de INIA Uruguay, (2014)
Figura 26. Daños ilustrados de tizón de tallo en arándano:
A) Estructura del hongo, B) Hoja con necrosis, C) y D) Tallos
con anillado y con estructuras reproductivas. Tomada de
Rebollar, 2011 y France I. A., 2013
Figura 27. Corteza corchosa del cuello de la planta, micelio
blanquecino y plantas de arándano con sintomatología del
hongo Armillaria mellea. Tomada de Rebollar, (2011) y
France I., (2013)
Figura 28. Daños por roya en arándano tomada de Rebollar
(2011)
Figura 29. Plantas de arándano afectadas por
Agrobacterium tumefaciens tomadas de INIA y France
(2014): A. Tumores o agallas a nivel del cuello y raíces, B.
Agallas en cuello, C. y D. Raíces
Figura 30. Síntomas de Fusicoccum parvum en el cultivo del
arándano, en el follaje, cuando la enfermedad se encuentra

vii
en una etapa avanzada (izquierda) y en el corte de una
rama infectada (derecha) Tomada de France I (2011)
Figura 31. Daños por Botrytis cinérea. Pudrición gris en
arándano, necrosis en hoja (izquierda) y en flor (derecha)
tomada de France (2013)
Figura 32. Micelio y estructuras reproductivas de Botrytis
cinérea en frutos de arándano tomada de France (2013)
Figura 34. Atizonamiento en la planta del arándano,
esclerocios en la rama y yema completamente empapada
de micelio (Izquierda), estructuras reproductivas de Botrytis.
(Derecha) tomada de France I. (2013)
Figura 35. Daños en las plantas de arándano causado por
tizón bacteriano, brote necrosado (izquierda) y lesiones
necróticas en hojas (derecha) producidas por
Pseudomonas syringae tomada de Rebollar (2011)
Figura 36. Macro localización del sitio experimental
Figura 37. Localización del experimento
Figura 38. Chavez y Tapia preparando sustrato orgánico
para arándano (2016)
Figura 39. Transplante y colocación de plantas en terreno
asignado tomadas por Chávez y Tapia (2016)
Figura 40. Labores culturales en cultivo de arándano
hidropónico tomada por Chavez y Tapia (2017)
Figura 41. Medidores de Nutrientes Horiba tomado de
Horiba.com (2018)
Figura 42. Comparativa de grados brix
Figura 43. Comparativa de diámetros
Figura 44. Comparativa de número de frutos y rendimiento
Figura 45. Comparación de peso medio de fruto
Figura 46. Comparativa de medias de variables número de
ramas, diametro de ramas y número de flores

viii
Figura 47. Comparación de medias de las variables Ph, CE
en arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía.
Figura 48. Comparación de medias de las variables NO3, P,
K en arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía.
Figura 49. Savia

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Raíz descubierta de planta de arándano tomada por Ochoa (2017)

Figura 2. Tallo de planta de arándano plantado (2017)

Figura 3. Comparación de hojas variedad biloxi y sharpblue tomada de Cortes (2016)

Figura 4. Inflorescencia de planta de arándano (2017)

Figura 5. Blueberry en todo su esplendor tomada de Driscolls.com (2018)

Figura 6. Irrigación por goteo

Figura 7. Componentes y los diferentes tipos de sistemas de irrigación por goteo (FAO
2002)

Figura 8. Producción Mundial de arándano FAO (2016)

Figura 9. Principales Productores de arándano FAO (2016)

Figura 10. Producción/Rendimiento de arándano en Mexico FAO (2016)

Figura 11. Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa SIAP (2017)

Figura 12.Desarrollo anual del ciclo de arándanos en Norteamérica. Tomado de:


Darnell et al. (1992)

Figura 13. Crecimiento Vegetativo del arándano tomado de: Rivadeneira y Carlazara
(2011)

Figura 14. Crecimiento reproductivo del arándano tomado de: Rivadeneira y Carlazara
(2011

Figura 15. Desarrollo y daño en hojas de gusano blanco INIA (2016)

Figura 16. Daños por burritos INIA (2016)

Figura 17. Cochinilla y sus daños INIA (2016)

Figura 18. Enrollador y sus daños Rebollar (2011)

x
Figura 19. Trips y sus daños en flor tomada de Rebollar (2011)

Figura 20. Gallinita ciega y sus daños Rebollar (2011)

Figura 21. Araña roja y sus daños tomada de Intagri (2016)

Figura 22. Daños de gusano perforador tomada de Torres, 2015

Figura 23. Huerto de arándanos (izquierda) con síntomas de infección y raíz con
pudrición (derecha) causados por Phytophthora cinnamomi. Tomada de France I.
(2009)

Figura 24. Síntomas de Alternaría sp. Que producen micelio de color blanco o marrón
amarillento y conidios en cadena tomada de INIA Uruguay, (2014)

Figura 25. Síntomas de Alternaría sp. Micelio de color negro y conidios ramificados
tomada de INIA Uruguay, (2014)

Figura 26. Daños ilustrados de tizón de tallo en arándano: A) Estructura del hongo, B)
Hoja con necrosis, C) y D) Tallos con anillado y con estructuras reproductivas. Tomada
de Rebollar, 2011 y France I. A., 2013

Figura 27. Corteza corchosa del cuello de la planta, micelio blanquecino y plantas de
arándano con sintomatología del hongo Armillaria mellea. Tomada de Rebollar, (2011)
y France I., (2013)

Figura 28. Daños por roya en arándano tomada de Rebollar (2011)

Figura 29. Plantas de arándano afectadas por Agrobacterium tumefaciens tomadas de


INIA y France (2014): A. Tumores o agallas a nivel del cuello y raíces, B. Agallas en
cuello, C. y D. Raíces

Figura 30. Síntomas de Fusicoccum parvum en el cultivo del arándano, en el follaje,


cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada (izquierda) y en el corte
de una rama infectada (derecha) Tomada de France I (2011)

Figura 31. Daños por Botrytis cinérea. Pudrición gris en arándano, necrosis en hoja
(izquierda) y en flor (derecha) tomada de France (2013)

xi
Figura 32. Micelio y estructuras reproductivas de Botrytis cinérea en frutos de arándano
tomada de France (2013)

Figura 34. Atizonamiento en la planta del arándano, esclerocios en la rama y yema


completamente empapada de micelio (Izquierda), estructuras reproductivas de
Botrytis. (Derecha) tomada de France I. (2013)

Figura 35. Daños en las plantas de arándano causado por tizón bacteriano, brote
necrosado (izquierda) y lesiones necróticas en hojas (derecha) producidas por
Pseudomonas syringae tomada de Rebollar (2011)

Figura 36. Macro localización del sitio experimental

Figura 37. Localización del experimento

Figura 38. Chavez y Tapia preparando sustrato orgánico para arándano (2016)

Figura 39. Transplante y colocación de plantas en terreno asignado tomadas por


Chávez y Tapia (2016)

Figura 40. Labores culturales en cultivo de arándano hidropónico tomada por Chavez
y Tapia (2017)

Figura 41. Medidores de Nutrientes Horiba tomado de Horiba.com (2018)

Figura 42. Comparativa de grados brix

Figura 43. Comparativa de diámetros

Figura 44. Comparativa de número de frutos y rendimiento

Figura 45. Comparación de peso medio de fruto

Figura 46. Comparativa de medias de variables número de ramas, diametro de ramas


y número de flores

Figura 47. Comparación de medias de las variables Ph, CE en arándano con dos
tratamientos foliares en hidroponía.

xii
Figura 48. Comparación de medias de las variables NO3, P, K en arándano con dos
tratamientos foliares en hidroponía.

Figura 49. Savia

xiii
RESUMEN

El arándano es una de los frutos más demandados en la actualidad tanto a nivel


nacional como a nivel internacional dejando una excelente derrama económica para
países productores de esta berrie. El objetivo fue generar información tecnológica de
nutrición foliar en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) con aplicaciones
foliares de Calcio y Silicio durante la etapa de floración y formación de fruto. Los
tratamientos fueron aplicaciones foliares cada 8 días de calcio en un tratamiento y
silicio en otro tratamiento. Se ensayaron los tratamientos en 48 plantas sembradas en
macetas a 25 cm entre plantas y 40 cm entre hileras, cada maceta fue llenada con 30
Kg de mezcla con grava tezontle + fibra de coco + peat moss, en proporción de 7 + 2
+ 1. Las plantas tenían una altura de 8 cm al trasplante. Las actividades de manejo
fueron fertilización dos veces por semana con 100 ppm de fertilizante comercial N-
P2O5-K2O + microelementos y Ca(NO3)2 en 50 ppm. Los datos evaluados fueron
crecimiento vegetativo (altura y diámetro), días a floración, días a fructificación,
crecimiento de fruto, calidad de fruto (diámetro polar y ecuatorial, peso, grados brix),
rendimiento de fruto, nutrición, en solución del suelo (N, P, K) y extracto de savia foliar
(N y K). Los datos se analizaron estadísticamente con SAS versión 9 para Windows®,
para el diseño completamente al azar, donde cada planta fungió como una repetición,
las medias de las variables evaluadas se compararon con la prueba de Tukey al 5%
de significancia. Los resultados indican que el cultivo requiere 611 litros de agua por
mes para satisfacer sus necesidades. El análisis nutricional indicó que no hay
significancia estadística para NO3 y K. Respecto a las variables tamaño de fruto,
rendimiento de fruto y morfología de planta fueron favorablemente significantes con la
aplicación de calcio, mientras que en grados brix y número de flores no hay diferencia
estadísticamente significante.

Palabras claves: arándano, fertilización foliar, fertirrigación, producción y diagnóstico.

xiv
ABSTRACT

Blueberry is one of the fruits most demanded today both nationally and internationally
leaving an excellent economic benefit for producing countries of this berry. The
objective was to know the response in blueberry yield to the foliar application based on
calcium and silicon in hydroponics and fertigation. The treatments were foliar
applications every 8 days of calcium in one treatment and silicon in another treatment.
The treatments were tested in 48 plants planted in pots at 25 cm between plants and
40 cm between rows, each pot was filled with 30 Kg of mixture with gravel tezontle +
coconut fiber + peat moss, in a ratio of 7 + 2 + 1. The plants had a height of 8 cm at
transplant. The management activities were fertilization twice a week with 100 ppm of
commercial fertilizer N-P2O5-K2O + microlements and Ca (NO3)2 on 50 ppm. The
evaluated data were vegetative growth (height and diameter), days to flowering, days
to fruiting, fruit growth, fruit quality (polar and equatorial diameter, weight, brix degrees),
fruit yield, nutrition, in soil solution ( N, P, K) and leaf sap extract (N and K). The data
were analyzed statistically with SAS version 9 for Windows®, for the completely
random design, where each plant served as a repetition, the means of the variables
evaluated were compared with the Tukey test at 5% significance. The results indicate
that the crop requires 611 liters of water per month to meet their needs. The nutritional
analysis indicated that there is no statistical significance for NO3 and K. Regarding the
variables fruit size, fruit yield and plant morphology were favorably significant with the
application of calcium, while in degrees brix and number of flowers there is no
difference statistically significant.

Keywords: Blueberry, foliar fertilization, fertigation, production and diagnosis

xv
I. INTRODUCCIÓN

El arándano azul nativo de América del Norte fue cosechado y vendido comercialmente
por primera vez en 1916 por el botánico Frederick Coville y Elizabeth White hija de un
granjero de New Jersey (USHBC, 2014). Debe su nombre a su aterciopelado color azul
oscuro, este fruto era utilizado por los nativos americanos para diversas finalidades;
las bayas, las hojas y las raíces como medicinas y la fruta como tinte para telas. Son
una maravillosa fuente de nutrientes esenciales, como las vitaminas C, K y
manganeso, así como una excelente fuente de fibra dietética. Además, los arándanos
son abundantes en fitocomponentes, como los flavonoides, que son responsables de
las actividades antioxidantes y antiinflamatorias de las bayas (ARS, 2014).

Los Estados Unidos de América es el país número uno en producción, importación y


exportación de este frutal (ERS, 2018). En los últimos años se ha visto una creciente
demanda de berries en Estados Unidos de América la cual ha sido impulsada por un
mayor interés de los consumidores en tener una alimentación sana. Gracias a esto se
ha abierto un gran espacio a los arándanos, tanto frescos como congelados. Para el
caso del consumo fresco, éste registró un aumento de casi 500% en la última década
(Bascopé, 2013). Para satisfacer esta creciente demanda de los consumidores, la
superficie cultivada y la producción comercial de arándanos se ha duplicado en los
últimos quince años, a pesar de que las inversiones iniciales para establecer este
cultivo son altas (Pennsylvania State University - Extensión, 2014).

La incursión de nuevas áreas geográficas para la producción de arándanos ha orillado


a innovaciones en los sistemas de producción del cultivo, actualmente las tecnologías
para la producción del arándano se han diversificado tanto que es posible encontrar
producción de arándanos en suelo y en sustrato, así como al aire libre y bajo cubierta
(INTAGRI, 2017).

La hidroponía como sistema productivo en arándano ha tenido una gran aceptación en


los últimos años por parte de muchos productores debido a las múltiples ventajas que
ofrece, entre las que destacan mayores rendimientos, mejor calidad e inocuidad de los
frutos (Fonseca, 2018). La principal ventaja de la producción de arándano bajo este
sistema, es que las condiciones edafológicas del suelo dejan de ser una limitante, de

1
modo que el arándano puede cultivarse en regiones donde antes era inviable (Projar,
2018).

Actualmente está frutilla también conocida como mora azul se encuentra bajo
investigaciones por especialistas en el área médica poniendo énfasis en cuatro
aspectos fundamentales como lo son la salud cardiovascular, salud cerebral,
respuesta insulinica y reducción de riesgos de padecer cáncer para comprender el
papel que juega este frutal en la promoción de una buena salud (NABC, 2011).

En consecuencia, a la alta demanda insatisfecha de países del Hemisferio Norte y los


buenos precios del mercado, hacen a este cultivo muy atractivo y promisorio debido a
su importancia económica y perspectivas de incremento de la superficie cultivada.
(Schulz, & Tasi 2008). Por ende, es necesario profundizar en los conocimientos ya
adquiridos de manejo en el cultivo del arándano Vaccinium corymbosum, estudiarlos,
mejorarlos y al mismo tiempo desarrollar nuevas tecnologías de cultivo que logren el
incremento en el rendimiento y la mayor calidad de cosecha de fruto, con el objetivo
de cubrir la alta exigencia de los consumidores.

El presente experimento se implementó con la finalidad de perfeccionar y mejorar la


eficiencia de las técnicas utilizadas en el campo bajo métodos hidropónicos para la
producción de arándano, esperando aportar datos precisos acerca del manejo, y los
requerimientos que presenta al momento de ser producido en la zona de Uruapan,
Michoacán.

En los últimos años el cultivo de aguacate ha impactado positivamente la economía de


productores así como la del país, en 2017 México se convirtió en el líder de producción
y exportación de este fruto con una producción de un millón 644 mil toneladas siendo
Michoacán el que aportara el 84.9 por ciento del volumen de producción (SENASICA,
2017) debido a esto se tiene un riesgo latente ya que de seguir con la producción
desmedida de este monocultivo, la ley de oferta y la demanda derrumbará los precios
de exportación y se prevé que este negocio dejara de ser rentable en cinco años
(SEMARNAT, 2018).

2
Por lo cual se considera que es imprescindible comenzar con investigaciones y
aportaciones tecnológicas en el cultivo del arándano, ya que al ser Michoacán un
estado con una diversidad de climas y suelos, los cuales están dentro de los rangos
requeridos para la producción de arándano, esta entidad podría convertirse en uno de
los exportadores más fuertes de esta frutilla a nivel mundial.

La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para los


productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas, favorece el
buen desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad del producto
(Trinidad y Aguilar, 2015). El aumento en el rendimiento de la fruta en cultivos
hidropónicos es mayor cuando se aplica fertilización foliar (Nowak, 1986).

El calcio y silicio favorecen la rigidez de las paredes celulares, generan resistencia a


enfermedades y propician mayor vida pos cosecha (Dios-delgado et al., 2006). Existe
una correlación entre el aumento en el nivel de calcio en los tejidos de berries y la
calidad de fruto, así como en el rendimiento de dicho cultivo (Hanson, 1995) así mismo,
es de suma importancia para incurrir en las características de calidad de fruto (Korcak,
1988) se ha demostrado su relación con la estabilidad, estructura y rigidez de la pared
y membrana de las células, originando tejidos más resistentes y firmes (Luchsinger, et
al 2006). El aporte de Silicio en los cultivos puede mejorar la producción y la calidad
de la fruta (SEPHU, 2009) éste elemento contribuye a la mejora de la floración y amarre
de fruto (Herrera, 2018). Los fertilizantes con silicio en forma sólida o líquida son una
herramienta tecnológica en cultivos hidropónicos ya que refuerzan los mecanismos de
protección y mejoran la asimilación de nutrientes (SEPHU, 2009).

Debido a esta razón se tomó la decisión de establecer un experimento con


aplicaciones foliares de silicio y calcio, desde la etapa de crecimiento reproductivo
conocida como “yema hinchada” hasta la fase de “fruto verde”, ya que va aunado
directamente con la asimilación de nutrientes que dan como resultado un mejor amarre
de fruto, calibre y calidad del mismo.

3
1.1 Objetivo general

 Generar información tecnológica de nutrición foliar en el cultivo de arándano


(Vaccinium corymbosum) con aplicaciones foliares de Calcio y Silicio durante la
etapa de floración y formación de fruto.

1.2 Objetivos específicos

1) Determinar qué tratamiento es el indicado para mejores resultados en cuanto al


calibre, peso y grados brix del fruto.
2) Definir que aplicación foliar de los dos elementos químicos utilizados es el más
idóneo para obtener mayor rendimiento de fruto.
3) Cuantificar la producción (g) de fruta cosechada bajo los dos tratamientos.
4) Generar un diagnostico nutrimental de la concentración de nitrógeno y potasio
para su utilización como niveles de referencia
5) Definir los requerimientos de riego para el cultivo de arándano bajo hidroponía
en Uruapan Michoacán

1.3 Hipótesis

La aplicación de uno de los dos elementos nutritivos vía foliar en el arándano


Vaccinium corymbosum tendrá mayor efecto en las variables económicas rendimiento
y calidad de fruto, logrando ser el óptimo para ser aplicado durante la floración.

4
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Generalidades del arándano

2.1.1 Origen y distribución

Los arándanos son una de las pocas plantas de cultivo que se originaron en el este de
América del Norte. El arándano rabbiteye crece principalmente en ciertos valles
fluviales en el norte de Florida y sudeste de Georgia. El arándano highbush es nativo
en el tercio oriental de los Estados Unidos y sudeste de Canadá. (Williamson y Lyrene,
2004)

El arándano (Vaccinium sp.) constituye un grupo de especies ampliamente distribuidas


por el Hemisferio Norte, básicamente por Norteamérica, Europa Central y Eurasia,
encontrándose también en América del Sur, y unas pocas especies en África y
Madagascar. Es una de las especies de reciente domesticación y todos los cultivares
obtenidos hasta la presente fecha se han desarrollado a partir de formas silvestre
(García y García, 2011).

En México se produce en los estados de Baja California, Chihuahua, Nayarit, Colima,


Michoacán, Jalisco siendo estos dos últimos los de mayor producción logrando
posicionar al país como el quinto exportador de arándano a nivel mundial (SAGARPA,
2017)

2.1.2 Descripción botánica

2.1.2.1 Raíz

El sistema radicular es superficial, fibroso y de poca extensión. La raíz no cuenta con


pelos radiculares o absorbentes, debido a esto las raíces más jóvenes son las que
tienen como principal tarea la absorción, tanto de nutrientes como de agua las raíces
jóvenes son las encargadas de la absorción (Buzeta, 1997) éstas llegan a tener un

5
diámetro de hasta 75 micrones y contienen un tipo de células conocidas como
“epidermales”, estas células epidermales en condiciones naturales se encuentran
asociadas con micorrizas formando simbiosis (Indap, 2018)

Figura 1. Raíz descubierta de planta de


arándano tomada por Ochoa (2017)

2.1.2.2 Tallo

Posee un pequeño tallo subterráneo (corona), a lo largo de su altura se caracteriza


por ser recto, cuadrangular y muy ramificado. Normalmente su color varía entre el
marrón-anaranjado, según cuál sea la especie (Infoagro, 2018).

Figura 2. Tallo de planta de

6
2.1.2.3 Hojas

Se destacan por ser simples,


localizadas a lo largo del tallo de modo
alterno; varían en tamaño de 1 a 8 cm
de largo y la forma varía de ovalada a
lanceolada. Las hojas del arándano
alto se caracterizan por ser grandes
(5-7 cm), ovadas, de borde entero o
cerrado dependiendo de la variedad,
verde oscuro y generalmente con
abundante pilosidad en el envés.
Todas las especies domésticas poseen Figura 3. Comparación de hojas variedad
biloxi y sharpblue tomada de Cortes (2016)
hojas caedizas, aun cuando algunas
otras especies son siempre verdes. (Ochoa, 2017).

2.1.2.4 Inflorescencia

La inflorescencia en arándano se caracteriza por


producirse en racimos de 6 a 10 flores por yema,
generalmente axilares, individuales, pequeñas, con el
cáliz compuesto de 4 a 5 sépalos obtusos y la corola
blanca formada por 4 a 5 pétalos fusionados, dando
lugar a una forma acampanada. El pistilo es simple, de
ovario ínfero y estambres en grupos de 8 a 10. Las
anteras están dotadas con un poro terminal, por el cual
el polen es liberado cuando logra estar maduro. El estilo
es filiforme, está recorrido en su interior por un canal Figura 4. Inflorescencia de
continuo de 5 brazos, por el cual crece el tubo polínico planta de arándano (2017)

durante el proceso de fertilización (Indap, 2018) (infoagro, 2018)

7
2.1.2.5 Fruto

El fruto del arándano, blueberry o mirtillo como también se le conoce, es una baya de
forma esférica que puede variar de 1 a 2 cm de diámetro, con un color azul claro, azul
obscuro o un negro intenso dependiendo de la especie.

Posee un cáliz en forma de estrella y con la epidermis recubierta de una particular


cerocidad, su pulpa es jugosa y aromática con un agradable sabor agridulce,
acidulado, mantecado y su textura crujiente, jugosa que, al morderlo, estalla en la boca
invadiéndola de una frescura placentera y saludable.

Todo esto dentro de una piel tan fina y lisa que ni se percibe al igual que sus
impalpables semillas conteniendo flavonoides, taninos y ácidos fenólicos. Muchos
estudios han indicado que el arándano tiene varias propiedades beneficiosas para la
salud asociadas a estos componentes además poseen: azúcares, fibra, lípidos,
minerales, vitaminas, proantocianidinas, antocianidinas (León et al., 2017) (Reque et
al., 2014) (clima frutal, 2008)

El fruto puede poseer hasta 100 semillas pequeñas ubicadas al interior del endocarpio
(Buzeta A., 1997).

Figura 5. Blueberry en
plena fructificación.
tomada del ensayo
(2018)

8
2.1.3 Clasificación taxonómica

La planta de arándano se clasifica como a continuación se muestra según (USDA):

Reino: plantae

Subreino: Tracheobionta

Súper división: spermatophyta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Ericales

Familia: Ericaceae

Género: Vaccinium L.

2.1.4 Utilidad del arándano

El fruto del arándano es tan importante por las bondades que éste posee debido a lo
cual, toda la gente quiere consumirlo, causando una alta demanda de producción y por
consecuente, la economía nacional va creciendo de manera racional. Cabe destacar
cuáles son las maravillosas propiedades y beneficios que ésta pequeña frutilla
esconde:

 Los arándanos contienen una sustancia conocida como suplemento NT 020 y


de igual manera está presente la vitamina D3, ambos ayudando a la mejora de
la función cognitiva en adultos mayores, logrando aumentar la velocidad para
procesar la información, según un nuevo estudio de la Universidad del Sur de
Florida, EE.UU.

9
 Incluir esta fruta al desayuno, la merienda o simplemente consumirlos como
finos bocadillos, ayudan a disminuir en 10 por ciento las posibilidades de
desarrollar hipertensión.
 Además de tener un delicioso sabor, también son ricos en vitaminas A, B y C,
que fortalecen el sistema inmunológico y combaten las bacterias y virus. La
vitamina C que contienen los arándanos te ayudará a evitar los molestos
resfriados y a aliviar los síntomas de la gripe.
 Los arándanos no solo tienen beneficios al ser consumidos en fresco ya que
deshidratados pueden ser empleados para tratar la diarrea, así como
para tratar trastornos oculares, incluidos la poca visión nocturna, fatiga ocular
y miopía. (SAGARPA 2017)
 El arándano es una de las frutas que cuentan con un alto nivel de antioxidantes
dentro de su lista de beneficios a la salud, éstos ayudan a prevenir y a disminuir
los procesos oxidativos que intervienen en numerosas patologías, ocupando
los primeros lugares entre los alimentos vegetales tanto en calidad como en
cantidad de antioxidantes. (Aldaba, et al. 2016)

La planta del arándano se ha adaptado excelentemente a las condiciones


edafoclimáticas de nuestro país, tan así es que México ocupa el 3° lugar como
productor de arándano, superando las 29 mil toneladas, y es Jalisco el más grande
productor con más de 13 mil toneladas, lo que significa una aportación del 45 por ciento
al total nacional. El cual, sumado a otras berries, forma parte de los productos estrella
que exportamos al mundo. (SAGARPA, 2018)

Esta frutilla principalmente es consumida en fresco o se utiliza como materia prima


para un sin número de productos, ya que con él se elaboran desde mermeladas, puré,
jugos, vinos, e ingredientes para pastelería y cereales. En algunos lugares también se
vende congelado; sin embargo, la mayor parte de la producción nacional se exporta.
(SIAP, 2016).

10
2.1.5 Clasificación de especies de arándano

Las especies de arándano son clasificadas de acuerdo a sus hábitos de crecimiento y


requerimientos de horas frío.

 Southern Highbush (Vaccinium sp.)

Esta variedad de bajo requerimiento de frio (200-600 horas frio) es originada a partir
de la hibridación entre V. corymbosum, V. darrowii y V. ashei. (Undurraga, et al 2013).
Su floración es temprana y son susceptibles a la alta humedad del suelo y sequías, así
como a la pudrición de la raíz y tizón del tallo (Williamson, et al. 2004). Son incapaces
de auto polinizarse, por lo que requieren de la polinización cruzada (Bascopé, 20013)
Cuentan con una etapa de cosecha bastante extendida y brotación muy precoz, en
México la variedad más cultivada es Biloxi (INTAGRI, 2017).

 Low Bush (V. angustifolium)

Se caracterizan por ser arbustos pequeños cuya altura va desde los 30 a 45 cm


aproximadamente (García, 2016), cuentan con un crecimiento rizomatoso, su fruto es
pequeño y de muy buen sabor (Gordo, 2011). Requieren una cantidad de 1000 horas
frio para su desarrollo floral y toleran hasta -35°c (INTAGRI, 2017).

 Northern Highbush (V. corymbosum L.)

Son las variedades de arándano obtenidas a partir de V. corymbosum y V. australe,


llegan a tener una altura de hasta 7 metros, su fruto es grande de piel fina, pulpa blanca
y poca semilla (INTAGRI, 2017) se caracterizan por estar adaptadas a bajas
temperaturas y por ende requieren de un mayor número de horas frio el cual oscila
entre las 650 y 1200 horas frio (Gordo, 2011) son las más plantadas a nivel mundial y
son capaces de auto polinizarse ya que no requieren de otra variedad para la
polinización cruzada (Bascopé, 2013).

 Rabbit eye (V. ashei)

Son arbustos vigorosos, llegando a medir de 5 a 6 metros de altura y son resistentes


a la sequía, su fruto es pequeño y no de buen sabor (Gordo, 2011) tienen una menor
exigencia en cuanto a pH soportando suelos con un nivel más alto del mismo y una
11
maduración más tardía en algunos ambiente (García, 2016) tienen una vida más larga
y son más fáciles de cuidar que las variedades highbush southtern (Williamson, et al.
2014) necesitan solo de 350 a 600 horas frio (INTAGRI, 2017) debido a que sus bayas
son firmes y de piel más gruesa que las otras variedades se presta para llevar a cabo
una cosecha mecanizada tanto para fresco como para procesado, también tienen una
vida de anaquel muy larga (Bascopé, 2013).

2.1.6 Principales variedades cultivadas en México

Dependiendo de la zona geográfica donde son cultivadas se observan principalmente


dos variedades, las cuales son Biloxy y Sharpblue encontrándose libres de patente; se
sabe que en el mercado existe una gran gama de variedades, pero debido a que
algunas son propicias para microclimas específicos se ve limitada el establecimiento
de dicho cultivo. Algunas otras son desarrolladas por grandes compañías que cuentan
con las patentes de las mismas, por lo cual, los productores se ven limitados en el uso
de éstas (El Jornalero, 2018). Dentro de las variedades más cultivadas en México
destacan las siguientes:

 Biloxy

Es una variedad tetraploide clasificada dentro de los Southern highbush, es un híbrido


logrado por cruzamiento, desarrollado y liberado por el Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos de América (USDA), se caracteriza por tener un crecimiento
vertical y vigoroso, así mismo siendo muy productiva. Sus frutos son de tamaño medio,
rápida maduración, con buen color, firmeza, sabor y cicatriz de pedúnculo. Requiere
relativamente de pocas horas frio y de una polinización cruzada por ello es necesario
cultivarlo con otra variedad de arándano y debido a su floración temprana requiere
protección a heladas. Actualmente es la variedad de arándano más cultivada en
México (Spiers et al. 2002). Responde a climas más cálidos entre los 1000 y 1300
msnm. (El Jornalero, 2018).

12
 Sharpblue

Es la variedad líder y más adaptable en áreas de baja temperatura en todo el mundo.


En zonas más cálidas con menos de 500 horas de frío, Sharpblue florece y da frutos
durante casi todo el año, con un follaje casi perenne; es importante resaltar que este
tipo de frutal se desarrolla mejor en climas con inviernos suaves donde las heladas
fuertes sean poco probables (Fall Creek Farms, 2008). Es una variedad liberada en el
año de 1976, cabe destacar que es un arbusto ligeramente esparcido y
extremadamente vigoroso, las bayas son de color oscuro, tamaño medio y en algunos
casos éstas son un poco difíciles de cosechar debido al espaciamiento entre ramas;
brinda bastantes frutos por lo que se considera que la temporada de cosecha es muy
larga (Sanabria, 2016) adaptada mejor a climas fríos que varían desde los 1300 hasta
2700 msnm (El Jornalero, 2018), requiere alrededor de 400-600 horas frío, el fruto es
de tamaño medio, sobresaliendo por su excelente sabor, su piel es sensible por lo
tanto puede ser dañada durante la cosecha; esta planta es susceptible a phytophtora
(Gordo, 2011).

 Misty

Es una variedad arbustiva libre de derechos que requiere de 150 a 300 horas frío y
necesita un manejo de poda (San Martín, 2013) ya que suele sobrecargarse de flores
en detrimento de la producción de hojas, la calidad de su fruta es excelente en plantas
que no estuvieron sobrecargada, esta planta es susceptible al tizón del tallo (Gordó,
2011), su follaje es azul verdoso brillante (Fall Creek Farms, 2008).

 Kirra (C99-42)

Es una variedad híbrida de Vaccinium, creada por Gary Wright, Paul Lyrene, que se
caracteriza por ser una planta con crecimiento vertical y de fuerte vigor, follaje de hoja
perenne, de floración y fructificación media, sus frutos son de tamaño medio, firmes,
color azul oscuro y pequeña cicatriz. Actualmente en México se distribuye por parte de
Driscoll´s a sus productores como una opción de una buena producción ya que es
resistente al cáncer de tallo. (US Paten, 2008).

13
 O’neal

O’Neal es un arbusto semi-vertical, vigoroso y con una floración precoz (Ehlenfeldt,


1995), esta es la variedad considerada como la de mejor sabor, su follaje es un
atractivo verde grisáceo y requiere de 400 a 500 horas frio, es muy susceptible a daños
por pH por lo cual es importante mantenerlo en el rango correcto su fruto es de tamaño
medio (Fall Creek Farm, 2008) es auto fértil, pero funciona mejor cuando se planta con
otra variedad (San Martín, 2013).

2.1.7 Requerimientos edafoclimáticos

2.1.7.1 Clima y temperatura

Los arándanos, debido a que son una especie perenne tienen necesidad de bajas
temperaturas invernales, las cuáles se acumulan y se cuantifican en horas frío que se
refieren a las horas cuya temperatura es inferior a 7°C, durante el invierno (Gordó,
2011) esto, permite que se sobreponga al receso invernal y logre una floración
uniforme y en gran cantidad (SIAP, 2016). Dependiendo de la variedad es posible que
se adapte a diversos climas siempre y cuando haya una acumulación entre 400 a 1200
horas frío; ya completadas las horas de frío requeridas, se rompe el estado de latencia
de la planta y cambia a mayor sensibilidad a las bajas temperaturas (Undurraga et al.
2013). La calidad de fruta se ve favorecida por los veranos soleados, además evitan
el desarrollo y proliferación de hongos fitopatógenos, por otro lado, el excesivo calor
afecta la calidad del fruto. Para el establecimiento de este cultivo se recomienda evitar
lugares con vientos y lluvias fuertes debido que estos factores provocan caída de
frutos, flores y evitan la polinización (INTAGRI, 2017).

2.1.7.2 Suelo

El arándano requiere de suelos que posean una textura ligera, buen drenaje y
abundante materia orgánica, superior al 3%, para mantener la retención de humedad
necesaria para el correcto desarrollo de las raíces (García, 2010). Este frutal requiere
14
un suelo acido su pH ideal esta entre 4,4 y 5,5 (Morales, et al 2017), (Undurraga, et al
2013), (Garcia, 2010) (Valenzuela, 1988) Los suelos calcáreos no son recomendables
(Valenzuela, 1988).

2.1.7.3 Riego

Este cultivar muy susceptible al déficit o al exceso hídrico (Morales, et al 2017) El


suministro adecuado, uniforme y frecuente de humedad son esenciales para el
crecimiento óptimo. Si no existe un buen suministro de agua y nutrientes en la etapa
de desarrollo de fruto disminuirá la calidad de la producción del año y a su vez también
reducirá la producción del año siguiente (INIA, 2002) debido a esto es de suma
importancia instalar un sistema de riego, siendo el más adecuado el riego por goteo
(CAPAB, 2018).

La cantidad de agua necesaria depende de factores como condiciones climáticas,


geográficas y fisiológicas, pero de manera general cada planta de arándano requiere
1.5 a 3 litros por día por planta (INTAGRI, 2017). Requieren de mayor aplicación de
agua en los meses de primavera, ya que corresponden con el engrosamiento y
maduración del fruto y en verano cuando hay mayor evapotranspiración (INFOAGRO,
2018)

Los principales síntomas de sequía que se pueden observar en el cultivo de arándano


son follaje enrojecido en marrón, brotes débiles y delgados, y reducción del cuajado.
Generalmente cuando se perciben estos síntomas es demasiado tarde para corregirlo
(Washington State University - extensión, 2016)

2.1.7.3.1 Irrigación por goteo

La irrigación por goteo es usualmente aplicada con un sistema estacionario, lo que


asegura la frecuente y localizada aplicación de agua y predetermina las cantidades de
ésta a velocidades constantes. La hora del día elegida para la aplicación de agua

15
mediante irrigación por goteo no está limitada a la velocidad del viento como es el caso
de la irrigación con aspersores, donde la uniformidad se pierde. Sin embargo, la
distribución de agua alrededor de cada emisor no es uniforme (Dasberg, 1999).

La irrigación debe suministrar agua a una velocidad suficiente para satisfacer la


demanda de agua que la cosecha necesita y la que se evapora, para mantener alto el
potencial osmótico de las células de las plantas. Bojórquez et., al (2000) La irrigación
por goteo alcanza este objetivo debido a que a la altura de la zona de raíces se
presenta un exceso de sales proveniente del agua circundante (Dasberg, 1999).

La irrigación por goteo permite un alto grado de automatización en los sistemas de alto
diseño ingenieril. La aplicación de agua tiene un alto grado de uniformidad entre los
emisores, por lo que es posible aplicar agua de acuerdo a la demanda de cada cultivo
y a la salinidad tanto de la tierra como del agua; del mismo modo la demanda de
fertilizante puede ser también ajustada.

Figura 6. Irrigación por goteo

La automatización es empleada para controlar las válvulas principales del sistema con
el fin de determinar la cantidad exacta de agua irrigada. Existen dos sistemas de
control disponibles, el primero basado en los tiempos de aplicación y otro en los flujos

16
de agua. Los dispositivos de control de tiempo trabajan a flujo constante (un volumen
constante de agua pasa por la válvula).

2.1.7.3.2 Principios generales de irrigación por goteo

Muchas compañías comerciales y agencias gubernamentales han invertido grandes


sumas de dinero y tiempo en promover los avances alcanzados en la irrigación por
goteo. Sin embargo, como es el caso de cualquier tecnología nueva, la irrigación por
goteo ha tenido poco apoyo en su concepción y manejo. Investigaciones exhaustivas
por todo el mundo han resuelto muchos de los problemas primarios y la velocidad de
aceptación de esta tecnología se ha incrementado. Los usuarios de estas técnicas
deben reconocer que presenta ventajas y desventajas. Para maximizar la eficiencia, el
sistema debe ser hecho para tierras y agua específicas, y estas condiciones deben ser
previamente estudiadas para alcanzar resultados exitosos. Estos estudios previos
incluyen el adecuado diseño, instalación, mantenimiento y operación (Lamm, 2007).

2.1.7.3.3 Ventajas

Con el fin de mostrar las ventajas y el potencial de este método, es necesaria su


comparación con los métodos tradicionales de irrigación. En los métodos tradicionales
de irrigación el agua es aplicada relativamente en intervalos largos, por lo que la
evaporación y transpiración en hojas y raíces es un problema frecuente que concluye
en el déficit de agua en la tierra (Dasberg, 1999). Los siguientes cuatro criterios son la
base de la comparación entre la irrigación por goteo y las demás técnicas, mostrando
claramente las ventajas alcanzadas por el método que aquí se estudia:

• Incremento en la eficiencia del agua empleada

La eficiencia del agua utilizada se define como la relación del total de materia seca o
porción de cosecha producida por unidad de agua consumida. Significantes mejoras
en la producción han sido documentadas en la irrigación por goteo sin incrementos
importantes en el uso de agua (Lamm, 2007).

17
• Mejoras en la cantidad y la calidad de las cosechas

Con la irrigación por goteo, el contenido de agua en la tierra en la zona de raíces de la


planta permanece esencialmente constante porque el agua es aplicada lentamente y
frecuentemente a velocidades predeterminadas. Estas características eliminan las
fluctuaciones en el contenido de agua en la tierra comúnmente presentadas en la
irrigación por gravedad o con rociadores, lo que contribuye a lo que se conoce como
estrés vegetal. La explicación de las mejoras en el crecimiento de la plantas, cantidad
de producción y calidad de la cosecha están probablemente relacionadas con la
distribución del agua a lo largo de la hilera de siembra, lo cual puede reducir el estrés
vegetal causado por la variación en la textura y capacidad de absorción de agua en
tierras heterogéneas (Lamm, 2007).

• Reducción en la pérdida de agua

Acuerdos generalizados conllevan a que los requerimientos de agua para la irrigación


pueden ser menores con la irrigación por goteo que con los métodos tradicionales. Los
ahorros, por supuesto, dependen de la cosecha, topografía, tierra y condiciones
ambientales. Las razones primordiales de esto son la disminución en la superficie de
evaporación, reducción en la pérdida de agua en tierras adyacentes a la cosecha,
etcétera (Lamm, 2007).

• Reducción en la filtración profunda

La irrigación por goteo o micro irrigación ofrece la oportunidad de disminuir pérdidas


de agua debido al filtrado profundo.

2.1.7.3.4 Tipos de sistemas de irrigación por goteo

Los sistemas de irrigación por goteo son usualmente definidos en términos del método
de instalación, descarga del emisor, grado de humedad en la superficie de la tierra y
modo de operación. Los cuatro tipos básicos de irrigación por goteo son:

18
• irrigación por goteo superficial

La irrigación por goteo superficial emplea emisores y tuberías instalados en la


superficie de la tierra o instalados por encima de esta, en los arbustos o árboles. De
todos los tipos de irrigación por goteo es el más ampliamente usado. Las velocidades
de descarga son menores de 12 L/h en cada emisor.

• irrigación por goteo sub-superficial

El agua es aplicada lentamente por debajo de la superficie de la tierra a través de


emisores enterrados, no debe ser confundido con la subirrigación donde la zona
mojada se encuentra muy por debajo de la zona de raíces.

• Irrigación por goteo de burbuja

El agua es aplicada a la superficie de la tierra por medio de chorros de agua o


bebederos a través de un punto de descarga abierto. La velocidad de descarga es
mayor a 12 L/h y menor a 250 L/h. Debido a que la velocidad de descarga excede por
mucho la velocidad de infiltración de la tierra son necesarias cuencas para controlar al
agua.

• Irrigación por goteo con micro aspersores

19
Se utilizan pequeños aspersores a nivel del suelo para la aplicación de agua. El aire
es el instrumento de distribución de agua. Los micro aspersores empleados tienen
velocidades de descarga menores a 175 L/h por micro aspersor y se emplean para la
irrigación de árboles y cultivos espaciados.

Figura 7. Componentes y los diferentes tipos de sistemas de irrigación por goteo (FAO 2002)

2.1.7.4 Radiación y Fotoperiodo

La radiación es de suma importancia para la formación de yemas florales en la mayoría


de frutales por lo general estos necesitan por lo menos el 30 por ciento, en el caso de
la especie de arándano “ojo de conejo” se requiere 25 por ciento de luz directa para la
inducción floral (Retamales & Hancock, 2012).

Durante un estudio realizado en arándano se demostró que este cultivar requiere de


un fotoperiodo corto de 8 horas efectivas de sol para para mejorar la inducción floral y
obtener una respuesta positiva en la floración (Spann, 2004).

20
2.1.8 Requerimientos nutricionales

Se entiende como nutrimento a todo elemento requerido por la planta para su


crecimiento y formación de sustancias orgánicas. Según las investigaciones se ha
determinado que las plantas requieren de 16 elementos: tres orgánicos (C; H y O) Y
13 Minerales; estos últimos comúnmente como macro elementos, elementos
secundarios y microelementos. Por lo tanto, contenidos bajos ocasionan desordenes
nutrimentales (Rodríguez, 1982)

La precisa composición mineral de las plantas es de gran interés cuando se les


considera como fuentes de alimentos, pues la ausencia o sobre abundancia de ciertos
elementos puede afectar su valor alimenticio. Sin embargo, con ciertas excepciones,
la composición de la planta refleja en gran medida la fertilidad del suelo sobre el cual
se desarrolla. (Bidwell, 1993).

(Wolstenholme, 2007) afirma que la distribución de iones minerales absorbidos por la


raíz, si bien no contribuyen directamente a la ganancia de biomasa, sí influyen de algún
modo en la productividad.

Los nutrientes llegan a las raíces mediante tres medios diferentes: flujo de masa que
se refiere a cuando ingresan N y Ca a la planta por el flujo que genera la absorción de
agua en la transpiración y generación de materia seca. Por difusión moviéndose en un
proceso en que pasa de una zona en donde existe una gran concentración (suelo) a
una en donde existe una baja concentración (raíces) esto para los elementos P, K y
Mg. El tercer medio es la Intercepción donde como su nombre lo dice los nutrientes
son interceptados por las raíces en su proceso de expansión, elongación o crecimiento
cuando exploran el suelo esto para los elementos N, P, K, Ca, Mg, entre otros. (Jequier,
2015).

Para una óptima fertilización en el cultivo del arándano hay que tener en cuenta que
este cultivar es diferente a otros tanto en absorción, utilización y transporte de
nutrientes (Yadong et al., 2009). Es una especie de bajos requerimientos de
fertilizantes y muy sensible a los excesos de estos mismos, al ser una especie con un

21
sistema radical muy superficial y careciente de pelos absorbentes es necesario llevar
a cabo un buen programa nutricional ya que debido a estas características y que se
desarrollan en suelos ácidos se ven limitados en la absorción de nutrientes (García et
al., 2013)

Debido a que cada lugar es diferente, la aportación y demanda de nutrientes también


es variable se requiere basar las recomendaciones en los resultados de un análisis de
suelo. (Forbes, 2009), pero se sabe que la aportación de fertilizantes ira en aumento,
desde el primer año de cosecha, hasta que el cultivo llegue a plena producción sin
embargo este requerimiento no será lineal, ya que cambiara según la etapa fenológica
en que se encuentre. (García et al., 2013).

Las recomendaciones de aportes de nutrientes en el cultivo de arándano discrepan


dependiendo de la zona productora por ejemplo en cuestión de nitrógeno (Hanson y
Hancock, 1996) dictaminan que una aportación de 73 kg/ha seria lo adecuado en
Michigan, (Vidal, 2007) sugiere 52 kg/ha en Chile y (Hart et al. 2006) estiman 185 kg
/ha en Oregón, para Asturias (Garcia et al., 2013) señala estos requerimientos para un
cultivo de arándano en plena producción 90 kg N/ha, 45 kg P2O5/ha y 90 kg K2O/ha,
más unos 25-30 kg CaO/ha.

Diversos autores señalan que los arándanos requieren de pocos nutrientes; sin
embargo responden a las aplicaciones de éstos siempre que sean en cantidades
adecuadas ya que es frecuente la muerte de plantas debido al exceso de fertilización
(Fiedler, 2015).

Todas las plantaciones de arándanos utilizan la fertirrigación para lograr el suministro


adecuado de nutrientes, esta técnica consiste en la aplicación de los fertilizantes
disueltos en el agua de riego, Permitiendo adaptar la cantidad y concentración de cada
elemento nutritivo a la necesidad del cultivo a si mismo consentir el ajuste de la
composición de la “solución nutritiva” (mezcla de agua con fertilizantes) a la demanda
nutricional del cultivo según su estadio fenológico (García et al., 2013).

22
Para llevar a cabo esta técnica es necesario considerar varios aspectos como lo son:
demanda del cultivo por etapa fenológica, aporte del suelo o sustrato en caso de ser
un sistema hidropónico, calidad del agua de riego, fuentes y compatibilidad de los
fertilizantes, sistema de inyección y costos de los insumos. Los monitoreos
nutricionales son indispensables para elaborar un buen programa de nutrición, así
mismo realizar análisis foliares (INTAGRI, 2017)

Cuadro 1. Recomendación de solución nutritiva para arándano en hidroponía.


Fuente: Fonseca, 2016 (tomado de INTAGRI
2017)

Cuadro 2 Principales
PRINCIPALES fertilizantes
FERTILIZANTES paraENuso
PARA USO en fertirriego
FERTIRRIEGO
FERTILIZANTE %N % P2O5 %K2O &CaO % MgO %S
Urea 45
Sulfato de Amonio 21 22
UAN 32 32
Nitrato de Amonio 33
Nitrato de Calcio 15.5 26
Nitrarto de Calcio y Magnesio 11 16
Nitraro de Magnesio 13.2 17.3 6.5
Nitrato de Potasio 13 45
Acido Nitrico 15.5
Fosfato monoamonico 12 61
Fosfato monopotasico 52 34
Acido Fosforico 85% 62
Sulfato de magnesio 16 13
Acido Sulfurico 98% 32
Fuente: Juan Hirzel Campos

23
Cuadro 3. Compatibilidad del uso de fertilizantes en fertiriego

KNO3

C NH₄NO₃
C = Compatible
C C* Ca(NO₃)₂ I = Incompatible
C* = Compatible en solución pero
C C* C* Urea perlada incompatible para producir mezclas NPK

C C I I (NH4)2SO4

C C I C C NH4H2PO4

C C I C C C KH2PO4

C C I C C C C H3PO4

C C I C C C C C KCl
Fuente: Juan Hirzel Campos

Es importante diferenciar y dividir el ciclo del cultivo en cuatro etapas de fertilización:


brotación a cuaja, cuaja a pinta, pinta a cosecha, cosecha a pos cosecha esto permitirá
el aporte de nutrientes adecuado para cada etapa fenológica del arándano (Jequier,
2013).

Los elementos más importantes para el arándano son nitrógeno, fosforo, potasio,
calcio, magnesio, zinc (Rodríguez, 2014) aunque otros elementos como azufre, hierro
y boro también son requeridos (López, 2017).

La tasa de absorción de nutrientes depende de la edad de la planta y el nivel de


producción, en el caso de arándano la absorción es menor en los primeros años de
establecido el cultivo a cuando está en plena producción (Vidal, 2005)

El nitrógeno es un elemento indispensable en el crecimiento y desarrollo del árbol, el


potasio es el activador de todos los procesos internos del frutal. Aunque este
nutrimento está presente en altas cantidades en los suelos aguacateros, usualmente
más de 200 partes por millón (ppm), este potasio no está disponible para la planta en
más de 85% (Ramos et al. 2006), además, la disponibilidad de potasio puede cambiar
dependiendo aún de la humedad del suelo (Roldán et al, 2003), lo cual es crítico en
áreas de temporal.

24
 Nitrógeno

Este elemento desempeña un papel fundamental en la nutrición del arándano ya que


juega un mayor rol en diferentes procesos metabólicos y forma parte de la constitución
de las proteínas y de un gran número de otros compuestos. Tiene influencia tanto en
desarrollo de brotes y raíces, inducción floral, cuaja y calidad de frutos (Jequier, 2015)
así mismo mejora el crecimiento vegetativo y vigor de la planta, aumenta el crecimiento
de los frutos y las reservas para la siguiente temporada (Morales et al., 2017).

(Williams, 1968), encontró en el cultivo de manzano que las aplicaciones de N en el


verano proporcionan condiciones nutrimentales optimas al momento de iniciación
floral, incrementando la receptividad del estigma.

Los vegetales absorben el N en sus formas solubles: nitratos, amonio y otros


compuestos nitrogenados solubles; una vez en el interior de las células, pasa a
constituir las bases nitrogenadas para las distintas funciones fisiológicas, ingresa la
formación de los aminoácidos, luego estos entran a la síntesis de los prótidos y de las
proteínas del vegetal, constituyendo un elemento plástico por excelencia (Rodríguez,
1982).

(Baldini, 1992) menciona que el nitrógeno es el elemento más importante para el


desarrollo y la actividad productiva ya que es la base de la síntesis proteica pero como
componente de la clorofila interviene también en la elaboración de los hidratos de
carbono. (Baldini, 1992), menciona que los arboles jóvenes en crecimiento activo
tienen necesidades elevadas de N. una carencia de este elemento provoca una
reducción en el crecimiento de los arboles; la formación de hojas más pequeñas y
cloróticas expuestas a la caída otoñal anticipada; la producción es escasa, tanto por el
menos amarre del fruto como por el menor tamaño que llegan a alcanzar.

(Sánchez y Ramírez, 2000) menciona que las plantas deficientes de N son de lento
crecimiento. Los síntomas presentan puntos pequeños y escasos con bajos contenidos
de N, P, K, Y Ca, plantas sensibles a las heladas, amarillentos, reducción y caída

25
prematura de las hojas. Los mismos autores mencionan que las funciones de N,
forman parte de las proteínas y parte estructural de la clorofila.

El aporte de nitrógeno la planta lo prefiere en forma de amonio (Eck et al., 1990) y es


requerido conforme el cultivo aumente su rendimiento (Cazanga & Leiva, 2011), pero
es necesario tomar en cuenta que la planta tiene la capacidad de retener este
elemento durante un año y usarlo durante las temporadas siguientes (Merlet et al.,
2016).

Las deficiencias de este nutriente se pueden distinguir principalmente en hojas adultas


que se tornan amarillas en la superficie y adquieren un color rojizo para terminar
cayendo (Merlet et al., 2016). Los excesos se muestran en un vigor extremo,
sombreamiento, frutos pequeños y una baja de rendimiento (Hanson & Hancock,
1996).

Cuadro 4. Absorción de Nitrógeno por la planta de arándano según su estadio fenológico.

Fuente: Jequier (2015)

26
 Fosforo

Este elemento es el encargado de la acumulación y transferencia de energía vía ATP


(Rodríguez, 2014) se requiere a medida que el cultivo crece y se vuelve más productivo
por lo cual será necesario aumentar su aplicación conforme el cultivo aumente su
rendimiento (Cazanga & Leiva, 2011) el aporte de este nutriente también debe
asociarse a una gran cantidad de abonos orgánicos enriquecidos con fuentes
fosfóricas (Merlet et al., 2016)

Es necesario para la división celular y para la formación de membranas, grasas y


pigmentos así mismo juega un papel fundamental en la fotosíntesis (Alaluna, 2017).
Logra complementar el crecimiento de las raíces, la floración y la acumulación de
reservas, también mejora la defensa contra ataques de enfermedades y plagas
(Morales et al., 2017).

Las deficiencias de este nutriente se muestran a través del retraso en el crecimiento


de hojas y a la coloración purpura de hojas viejas y tallos (Merlet et al., 2016). Este
síntoma de coloración purpura pudiera estar ligado a saturación hídrica o bajas
temperaturas (Retamales & Hancock, 2012). Por otro lado los excesos afectan de
manera química ya que provocan deficiencias de zinc y menor disponibilidad de
nitrógeno (Hirzel, 2013).

La mayor absorción de los fosfatos por parte de la planta depende de factores como:
(1) la capacidad de solubilización de las raíces. Las raíces excretan permanentemente
(por sus funciones metabólicas) CO2 a la solución edáfica, permitiendo solubilizar
distintos compuestos mediante la formación de ácido carbónico en la solución que
tiene un poder disolvente; (2) tamaño de la raíz, un sistema radical desarrollado, un
mayor extracción de nutrimentos principalmente de los pocos móviles; (3) capacidad
de absorción de la planta, algunas especies tienen una mayor capacidad para la
absorción de fosfatos de calcio que otras, así las especies exigentes en el calcio
extraen mucho de este elemento del suelo provocando indirectamente una mayor
solubilización de fosfatos, pues estos no se combinan y no precipitan (Rodríguez,
1982).

27
(Solisbory y Ross, 1994) menciona que una vez absorbido el P circula y se traslada en
el vegetal y en contraste con lo que ocurre con el N o el S, este nunca es reducido en
las plantas y permanece como fosfato, ya sea libre o unido en formas fosfáticas, tales
como ésteres, siendo interior mente un elemento muy móvil.

Las formas asimilables del fosforo para la planta son el fosfato monobásico (PO4H2)
y el bibásico (PO4H22): siendo el primero de mayor utilización que el segundo
(Solisbory y Ross, 1994). El pH del suelo determina la disponibilidad de fosfatos
asimilables para la planta, siendo de 5.5 a 7 un intervalo óptimo para su absorción. En
los suelos ácidos, los fosfatos asimilables se combinan con él, fierro (Fe2) y el Aluminio
(Al2) provocando una inmovilización de estos, y en suelos alcalinos, se combinan con
el calcio y el magnesio formando sales insolubles (Ludwick, 1997).

(Castillo, 1996) reporta que el contenido de P en hojas cultivares Colinv-33 y Rinccoatl


fue similar teniendo una distribución uniforme en la copa del árbol presentando un
máximo de este elemento en el mes de septiembre y un mínimo en el mes de marzo

Cuadro 5. Absorción de fosforo por la planta de arándano según su estadio fenológico

Fuente: Jequier (2015)

28
 Potasio

Este elemento tiene funciones importantes en el cargue de sacarosa y almidón en el


floema y los vertederos en la tasa de flujo de los nutrientes en la planta, forma la
enzima fructosa sintasa que da sabor a los frutos (Alaluna, 2017). Mejora el vigor de
los brotes, sabor, olor y calibre también aumenta la eficiencia en el uso del agua y la
resistencia a condiciones de estrés por falta de agua así como su firmeza y rendimiento
(Morales et al., 2017). Éste lo prefiere la planta como sulfato de potasio en lugar del
cloruro de potasio, debido a que el arándano es sensible a los cloruros (Garcia et al.,
2013).

Por lo general los arándanos no presentan deficiencias de este elemento, sin embargo
se puede identificar como bordes rojos en hojas viejas y los espacios entre venas de
las hojas se tornan en un color amarillo (Merlet et al., 2016). Los excesos de este
provocan deficiencias de Mg y Ca (Hirzel, 2013).

La abundancia de este elemento se manifiesta en un mayor crecimiento y vigor de las


plantas. Un buen desarrollo de flores, frutos y semillas de mayor resistencia al frio y
enfermedades y aumento en la calidad de los frutos (Baldini, 1992).

(Bidwell, 1993) menciona que el K no parece tener función estructural en las plantas
pero desempeña numerosos papeles catalíticos que la mayoría no están total y
claramente definidos, se desconoce además, la naturaleza exacta de los grandes
requerimientos de potasio.

Los síntomas que presentan los vegetales ante las deficiencias de este elemento son:
reducción general de crecimiento, clorosis típicamente moteada en las hojas maduras,
las hojas tienden a enroscarse, los márgenes se tornan amarillos y luego necróticos
produciéndose un extenso ennegrecimiento en las hojas (Bidwell, 1993).

El K al entrar al sistema metabólico de la célula forma sales de ácidos orgánicos e


inorgánicos que sirven para regular el potencial osmótico celular, además, se enlaza
iónicamente a la encima piruvato que es esencial en la respiración y el metabolismo
de carbohidratos (Solisbory y Ross, 1994).

29
El potasio es absorbido en forma catiónica (K+).este elemento es requerido por las
plantas en grandes cantidades y su deficiencia puede ser frecuente en suelos ligeros
o arenosos, debido a la solubilidad y a la facilidad con que puede lavarse en ellos,
(Ludwick, 1995)

(Sánchez y Ramírez, 2000) menciona que las funciones de este elemento es la


activación de encimas, fotosíntesis y resistencia a Fitopatógenos. Los mismos autores
mencionan que los síntomas y deficiencias son la coloración café en el envés de la
hoja y manchas cloróticas entre las venas.

Cuadro 6. Absorción de potasio por la planta de arándano según su estadio fenológico

Fuente: Jequier (2015)

 Calcio

Este elemento ayuda a la lignificación de los brotes aumentando la resistencia de estos


órganos a las bajas temperaturas y permite una mayor firmeza de los frutos. Influye de
manera positiva en el cuaje y calibre de los frutos así como en la firmeza de los mismos,
mejora la calidad de brotes y aumenta la vida de anaquel ya que permite una menor
respiración de frutos (Jequier, 2015; Morales et al., 2017).

30
El Calcio es absorbido en mayor parte por raíces jóvenes pero altos niveles de amonio,
K y Mg, interfieren en su absorción, debido a esto, a mayor niveles de estos nutrientes
menor nivel de Ca en frutos. El exceso de este nutriente se asocia a deficiencias de
fósforo (P), boro (B) zinc (Zn) y manganeso (Mn), magnesio (Mg) y potasio (K) (Merlet
et al., 2016).

Cuadro 7. Absorción de calcio por la planta de arándano según su estadio fenológico

Fuente: Jequier (2015)

 Magnesio

Es el elemento puente para la unión de ribosomas y pectatos, regula la síntesis de


almidón y sacarosa en el cloroplasto y citoplasma (Alaluna, 2017) Aumenta la
intensidad en el color verde de las hojas e Induce vigor de los brotes del mismo modo
contribuye a aumentar el rendimiento logrando una mayor actividad fotosintética de las
hojas (Morales et al., 2017).

Las deficiencias de Mg, se pueden identificar en las hojas viejas que muestran bordes
cloróticos durante la maduración del fruto, así mismo el exceso de este elemento
generan deficiencias de calcio y potasio (Merlet et al., 2016).

31
 Azufre

Este elemento se encarga de mejorar el desarrollo de brotes y coloración de las hojas,


contribuye a reducir el pH del suelo y mejora la firmeza del fruto en aplicación junto al
K (Morales et al., 2017). El exceso de este elemento junto a otros factores como alta
conductividad eléctrica, generan un aumento de este parámetro afectando el desarrollo
de las plantas (Hirzel, 2013).

 Boro

Este elemento ayuda al desarrollo del polen y crecimiento del tubo polínico de igual
manera está asociado con la absorción y traslocación del Ca (Alaluna, 2017) Mejora
el cuaje de las flores y aumenta el calibre de los frutos (Morales et al., 2017) de igual
manera mejora la acumulación de reservas para la temporada siguiente y contribuye
a una mejor brotación para la siguiente temporada (Hirzel, 2013).

Los excesos de este elemento pueden ser confundidos con los síntomas de salinidad
ya que genera toxicidad dañando hojas, y por consecuencia la producción (Hirzel.,
2017)

 Zinc

Este elemento es un activador enzimático que participa en la síntesis de triptófano,


almidón, forma complejos orgánicos en la planta e interviene en la síntesis de ácido
indol acético (IAA) también es un cofactor en el cuaje (Rodríguez, 2014). Juega un
papel indispensable en la formación y actividad de la clorofila y se requiere en la
síntesis de proteínas y metabolismo de los carbohidratos (Alaluna, 2017) Mejora la
producción de centros de crecimiento, el enraizamiento de plantas nuevas, aumenta
la cuaja de flores y mejora el vigor de las plantas (Morales et al., 2017).

Las deficiencias se presentan cuando el cultivo se encuentra establecido en un suelo


muy arenoso (Merlet et al., 2016).

32
2.1.9 Fertilización foliar

La fertilización foliar, que es la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un


complemento a la fertilización al suelo; esta práctica es reportada en la literatura en
1844, aunque su uso se inicia desde la época Babilónica. Bajo este sistema de
nutrición la hoja juega un papel importante en el aprovechamiento de los nutrimentos,
algunos componentes de ésta participan en la absorción de los iones (Trinidad y
Aguilar, 2000).

La fertilización foliar es un aliado fundamental para el manejo sostenible y productivo


de los cultivos, además de ser teóricamente más amigable con el ambiente que la
aplicación de nutrientes al suelo, tiene una acción más inmediata y orientada al objetivo
que la fertilización del suelo ya que los nutrientes pueden ser aplicados directamente
a los tejidos vegetales durante las etapas críticas del crecimiento de las plantas
(Fernández et al., 2013).

Las hojas de las plantas tienen capacidad para absorber agua y nutrientes (Fernández
y Eichert, 2009), estas pueden fertilizarse suplementariamente a través de las hojas
mediante aplicaciones de sales solubles en agua, de una manera más rápida ya que
los nutrimentos penetran en las hojas a través de los estomas que se encuentran en
el haz o envés de las hojas y también a través de los ectodesmos en las hojas y al
dilatarse la cutícula de las hojas se producen espacios vacíos que permiten la
penetración de nutrimentos. Los nutrimentos se absorben por el follaje con una
velocidad notablemente diferente (Meléndez et al 2002)

Algunos de los procesos por los cuales permite la planta a los nutrientes ser asimilados
los son: contacto con la hoja, adsorción a la superficie de la hoja, penetración cuticular
y estomática, absorción celular, la penetración en los compartimientos celulares y la
translocación (Fernández et al., 2013).

Los factores que influyen en la fertilización foliar pueden clasificarse en tres grupos;
aquellos que corresponden a la planta, el ambiente y la formulación foliar. Dentro de
los aspectos de la planta, se analiza la función de la cutícula, las estomas y ectodermos
en la absorción foliar. En el ambiente, la temperatura, luz, humedad relativa y hora de

33
aplicación. En la formulación foliar se analiza el pH de la solución, surfactantes y
adherentes, presencia de substancias activadoras, concentración de la solución,
nutrimentos y el ion acompañante en la aspersión. Varios trabajos de fertilización foliar
han demostrado su bondad en la respuesta positiva de los cultivos, sin embargo, los
incrementos de rendimiento por el uso de esta práctica han sido muy variables, lo que
sugiere se hagan más trabajos en busca de optimizar la capacidad productiva de las
cosechas de diferentes cultivos, utilizando la fertilización foliar como un apoyo a la
fertilización al suelo (Trinidad y Aguilar, 2000).

La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para los


productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas, favorece el
buen desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad del producto. La
fertilización foliar no substituye a la fertilización tradicional de los cultivos, pero sí es
una práctica que sirve de respaldo, garantía o apoyo para suplementar o completar los
requerimientos nutrimentales de un cultivo que no se pueden abastecer mediante la
fertilización común al suelo. El abastecimiento nutrimental vía fertilización edáfica
depende de muchos factores tanto del suelo como del medio que rodea al cultivo. De
aquí, que la fertilización foliar para ciertos nutrimentos y cultivos, bajo ciertas etapas
del desarrollo de la planta y del medio, sea ventajosa y a veces más eficiente en la
corrección de deficiencias que la fertilización edáfica (Trinidad y Aguilar, 2000).

Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en el


incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de
fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar
(Fregoni, 1986). Se reconoce, que la absorción de los nutrimentos a través de las hojas
no es la forma normal.

El abastecimiento de los nutrimentos a través del suelo está afectado por muchos
factores de diferentes tipos: origen del suelo, características físicas, químicas y
biológicas, humedad, plagas y enfermedades (Bear, 1965; Plancarte, 1971; Trinidad
et al., 1971).

La fertilización foliar, entonces, debe utilizarse como una práctica especial para
complementar requerimientos nutrimentales o corregir deficiencias de aquellos

34
nutrimentos que no existen o no se pueden aprovechar eficientemente mediante la
fertilización al suelo.

Cuadro 4. Niveles de referencia foliar en arándano


NIVELES DE REFERENCIA FOLIAR EN ARANDANO
NUTRIENTES UNIDAD DE MEDIDA DEFICIENTE OPTIMO EXCESIVO

N % < 1,7 1,8 - 2,1 > 2,5


P % < 0,1 0,12 - 0,4 > 0,8
K % < 0,3 0,35 - 0,65 > 1,0
Ca % < 0,13 0,4 - 0,8 > 1,0
Mg % < 0,08 0,12 - 0,25 > 0,45
S % < 0,1 0,13 - 0,25 ?
Fe mg kg-1 < 60 60 - 120 > 400
Mn mg kg-1 < 23 50 - 350 > 450
Zn -1 <8 8,1 -30 > 50
mg kg
-1
Cu mg kg <5 5,1 - 20 > 80
B mg kg-1 < 20 30 - 70 > 200
Fuente J.Hirzel (2015)

El arándano requiere de prácticas distintas a otras berries en cuestión de nutrición ,


debido a que este cultivo presenta diferencias notorias con frambuesa y frutillas como
menores niveles críticos foliares, así como, una menor extracción de macronutrientes
(Vidal, 2005).

2.1.10 Polinización

El transporte del polen de la antera al estigma hacía otra flor se realiza por medio de
“polinización cruzada” o también conocido como “alogamia”, éste modo de fecundación
es más amplio que el de “autopolinización o autogamia” ya que va a través del viento
(anemogamia), por el agua (hidrogamia) y por animales (zoogamia), es así que ocurre
este fenómeno (Spiers et al. 2002; Alcaráz, 2013). El arándano es un cultivar que
necesita que sus flores sean polinizadas por insectos para obtener fruta de mayor peso
y tamaño, ya que a pesar de que sus flores son hermafroditas poseen características
que determinan un bajo rango de autopolinización (Undurraga, et al 2013). Las flores
de arándano son poco atractivas para algunos insectos ya que no presentan una

35
fragancia marcada, como por ejemplo para las abejas, por lo cual se debe precisar el
adecuado manejo de malezas y cultivos del entorno para equilibrar ésta anomalía
(Morales, et al 2017). Para las especies de Rabbiteye y algunas variedades de
highbush y lowbush, es relevante la polinización cruzada ya que se presentan algunos
inconvenientes para la autopolinización; dentro de las ventajas de la polinización
cruzada es que ésta aumenta el número de semillas viables por fruto, afecta
directamente y de forma positiva al tamaño del mismo e inclusive también ocasiona
que el tiempo en que el frutal tarda en madurar sea más corto (Pinilla, 2018).

2.1.11 Poda

Esta práctica consiste en retirar órganos vegetativos no deseados (San Martin, 2010),
es de suma importancia en el cultivo de arándano ya que ayuda a mantener un
equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción de fruta (Bañados, 2005).

La planta de arándano genera ramas nuevas anualmente de las cuales se producen


los nuevos brotes que producirán fruta y así sucesivamente cada año. Debido a esto
las ramas envejecen lo que con lleva a una menor producción por lo cual es necesario
podar para mantener la planta en un estado juvenil, se recomienda mantener entre 8
a 10 ramas principales en las plantas de 1 hasta 5 años de edad (Carrera, 2012).

2.2 Importancia del cultivo

De las 30 especies que constituyen el género Vaccinium, sólo un pequeño grupo de


ellas tienen importancia comercial. Destacan V. corymbosum L., que representa
aproximadamente el 80% del total de la superficie cultivada, seguido en importancia
por V. ashei Reade, con un 15% aproximadamente. Entre el 5% restante destacan V.
angustifolium Aiton y algunos híbridos de V. angustifolium x V. corymbosum. (García
y García, 2011).

36
2.2.1 Producción mundial

Figura 8. Producción Mundial de arándano FAO (2016)

La actual evolución del mercado mundial de las berries permite observar un incremento
muy marcado en la producción y en el comercio internacional. Dicho incremento es
impulsado por la alta demanda mundial y los precios atractivos para los productores.
El Arándano es la frutilla que más dinamismo ha mostrado en su comercio
internacional. (FIRA, 2016). La Asociación del Arándano de China calcula que en el
transcurso de 20 años hubo un incremento de 181% en la producción mundial de
arándanos y se prevé que China sea el principal mercado para los arándanos
(freshplaza, 2018). Las estadísticas nos muestran que en el año de 1994 solo se
cosechaban 41,725 ha y se obtenía una producción de 133,922 toneladas contra las
110,928 ha cosechadas y 552,505 toneladas de producción registradas en 2016
(FAOSTAT, 2018)

Los países con mayor cantidad de producción en el año 2016 se encuentran ubicados
en América del Norte, siendo los 3 principales productores; Estados Unidos con
269,257 toneladas, Canadá con 178,745 toneladas y México con 29,069 toneladas,
este último desplazando a países europeos como lo son Polonia, Alemania y Francia

37
los cuales en 2012 se colocaban por delante en cuestión de producción de arándano.
(FAOSTAT, 2018).

Figura 9. Principales Productores de arándano FAO (2016)

2.2.2 Producción nacional

Las estadísticas posicionan actualmente a México en el tercer lugar en el rancking


mundial de producción de arándanos, contribuyendo con 5.3% de aproximadamente
552 mil toneladas anuales que se cosechan de esta frutilla en todo el mundo.

La continua creciente del comercio de arándanos para exportación en México va


directamente ligado a la prominente exigencia de los consumidores de todo el planeta,
por ejemplo, en el 2012 nuestro país estaba situado en el 6to lugar de producción con
7,191 toneladas, sin embargo, con el paso del tiempo ha ido incrementando hasta
asentarse hoy en día entre los tres principales productores de arándano azul a nivel
global con 36,700 toneladas, de las cuales 26,121 son exportadas.

El destino del producto en 2012 eran 18 países, para el 2017 ya son 30, prácticamente
se duplicó el territorio a exportación debido a que México tiene calidad, buen precio y
sobre todo un excelente sabor en el arándano. El 95.4% de la cosecha mexicana se
provee para el mercado estadounidense.

38
Existen diferentes variedades de esta maravillosa frutilla que se pueden cultivar y
adaptar a las características edafoclimáticas de nuestro país, puesto que para su
óptimo desarrollo es preciso que haya un tiempo determinado con bajas temperaturas,
sin embargo, se hallan numerosos territorios sin ser cultivados (SIAP, 2018)

2,946 29,067
2.946
ha
ha ton

Figura 10. Producción/Rendimiento de arándano en Mexico FAO (2016)

Actualmente México cuenta con 2,946 ha cultivadas repartidas en por lo menos 9


estados distintos de la republica llegando a obtener una producción de 29,067
toneladas en 2016.

Figura 11. Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa SIAP (2017)

39
Jalisco es el estado con mayor superficie sembrada, no obstante, el estado que se
posiciona en segundo lugar de superficie cultivada es Michoacán el cual obtiene
mejores rendimientos por lo tanto logra obtener un mayor beneficio económico. Baja
california se encuentra en tercer lugar en valor de producción mas no en cantidad de
ha sembradas (FAO, 2018)

Cuadro 5. Principales
Principales estados productores
Estados Productores de México de2017
México
2017
Superficie Superficie Producción Rendimiento PMR Valor de la
Estado Sembrada Cosechada Obtenida Obtenido ($/Ton) Producción
(miles de
(Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha)
pesos)
Michoacán 614.07 523.57 6,595.00 12.6 104,582.91 689,724.30
Jalisco 1,576.65 1,576.65 14,563.19 9.24 35,987.22 524,088.75
BC 220 220 3,379.80 15.36 132,475.84 447,741.85
Colima 235.5 234.5 2,638.30 11.25 54,830.99 144,660.61
Sinaloa 350 350 4,375.00 12.5 26,085.71 114,124.98
Puebla 230 140 689.68 4.93 17,605.79 12,142.36
México 15 15 56.25 3.75 32,453.33 1,825.50
Sonora 34 34 17 0.5 84,500.00 1,436.50
Guanajuato 24 2 5.8 2.9 55,000.00 319.00
Fuente: OEIDRUS Ja l i s co - SIAP, con i nforma ci ón de l a Del ega ci ón Es tatal de l a SAGARPA

2.3 Ciclo del Arándano y Fenología

Carrera (2012) menciona que el crecimiento y el desarrollo son constantes de modo


que la etapa de establecimiento del cultivo se da entre el primero y el segundo año
después de la siembra; las primeras cosechas se realizan entre el tercer y el cuatro
año y la estabilización de la cosecha se da a los 7 años, concordando con el ciclo para
este cultivo que León (2000) señala de la siguiente manera:

El crecimiento y desarrollo de cultivo se da entre el primer y segundo año, entre los 3


a 4 años comienzan las primeras cosechas, a los 7 años se logra una estabilidad de
cosecha y de 8 a 30 años es un adulto productivo comercial. Tiene un periodo de
floración a cosecha de 85 a 100 días y una etapa de cosecha de 4 a 9 semanas
dependiendo de la variedad.

40
El ciclo anual de desarrollo de esta planta para las condiciones de Norteamérica está
dividido en estados que suceden en relación a las estaciones según Darnell et al.
(1992) y Meyer y Prinsloo (2003).

 Desarrollo vegetativo, que es el crecimiento de los ápices vegetativos y


acumulación de carbono y de reservas de nutrientes.
 Inducción floral, que es el proceso en el cual las yemas vegetativas
sufren cambios metabólicos para convertirse en yemas florales.
 Dormancia, que se refiere a la época de reposo de las plantas en la cual
no hay signos visibles de crecimiento ni diferenciación
 Antesis, que se refiere a la plena floración en la cual suceden procesos
biológicos como la polinización y fertilización.
 Desarrollo del fruto, que hace referencia a la transformación del ovario
en fruto en la cual participan las hormonas de crecimiento.

Figura 12.Desarrollo anual del


ciclo de arándanos en
Norteamérica. Tomado de: Darnell
et al. (1992)

Tomado de: Darnell et al. (1992)

41
Rivadeneira y Carlazara (2011) mencionan que la fenología vincula el crecimiento y
desarrollo en las plantas con las condiciones climáticas logrando apreciar cambios
morfológicos observables; en el caso de los arándanos, depende de las condiciones
ambientales de un año en específico, por lo cual se puede esperar un comportamiento
muy variable en cada año al momento de ocurrir cada etapa fenológica (CIREN, 1989
citado por Fiedler, 2015).

El crecimiento de esta planta está dividido en dos partes vegetativo y reproductivo. El


primer desarrollo señalado se refiere al crecimiento de ápices vegetativos y
acumulación de carbono y reservas de nutrientes (Meyer y Prinsloo, 2003).

Los autores Rivadeneira y Gonzales (2011) distinguen cuatro etapas de crecimiento


vegetativo: yema vegetativa, brote, alargamiento de entrenudos así como la expansión
de hojas y la última etapa una rama conformada por hojas totalmente extendidas y
entrenudos largos.

Figura 13.
Crecimiento
Vegetativo del
arándano tomado de:
Rivadeneira y
Carlazara (2011)

Dentro del crecimiento reproductivo se distinguen 6 etapas para el cultivo de arándano


siendo la primer etapa la yema hinchada de la cual se originaran las flores, en esta
fase la planta es capaz de resistir hasta los -12°C; la segunda etapa se caracteriza por
las yemas abiertas que darán inicio a la floración; la tercer etapa son los botones
florales aun con la corola cerrada; la cuarta es la plena floración donde la mayor parte
de flores se encuentran abiertas y las corolas se muestran totalmente expandidas; el
quinto estado fenológico nos permitirá ver la caída de pétalos donde la corola caerá
revelando un pequeño fruto verde que posteriormente dará origen al fruto cuajado, la

42
caída de corola es el estado más vulnerable al frio, ya que si se alcanzan temperaturas
de 0°C se comenzaran a presentar daños; en la última etapa se observa el fruto verde
que después adquiere un tono cremoso que posteriormente se tornaran azules. (Merlet
et al., 2016; Rivadeneira y Carlazara 2011; Meyer y Prinsloo, 2003).

Figura 14. Crecimiento reproductivo del


arándano tomado de: Rivadeneira y
Carlazara (2011)

2.4 Plagas y enfermedades

La tierra cultivada con arándano en el interior del país se ha ido extendiendo con el
paso del tiempo (SIAP, 218) a diferentes zonas y con ello, a distintas condiciones
edafoclimáticas, agroecológicas y de biodiversidad, con esto se han ido presentando
algunos problemas como son plagas y enfermedades, es por esta razón que es
necesario prevenirlos e identificarlos y combatirlos con una estrategia de manejo
integrado (Cisternas, 2013).

 GUSANOS BLANCOS (Coleoptera: Scarabaeidae) Pololos, pololitos, San


Juanes.

Son 9 principales especies las que conforman el conjunto de insectos de gusanos


blancos cuyos nombres son Hylamorpha elegans, Sericoides spp., S. viridis, S. obesa,
Brachysternus prasinus, B. spectabilis, Phytholaema herrmanni, P. dilutipes y Tomarus

43
villosus. La mayoría de ellas llevan a cabo su ciclo a lo largo de un año, el adulto se
alimenta del follaje especialmente el de la especie Sericoides; las larvas están
principalmente encontradas en las raíces de las plantas y en la entre hilera de la
carpeta vegetal, es decir, la superficie alimentándose de las raíces y raicillas del
arándano provocando daños directos como que la planta se debilite y puede provocar
incluso su muerte si ésta es una muy joven, como daño indirecto está que por medio
de las mordeduras en las raíces ingresen diferentes tipos de patógenos y/o
enfermedades que ataquen a la planta; la sintomatología que presentan las plantas
dañadas son estrés hídrico y enchaparramiento. Esta plaga suele atacar aquellas
plántulas recién trasplantadas al terreno de cultivo o a las que se encuentran con
menos de cuatro años de edad (Cisternas, 2013).

Foto de INIA

Adultos Larvas y raíces Larvas de


Daño en hojas
escarbeído

Figura 15. Desarrollo y daño en hojas de gusano blanco INIA (2016)

 BURRITOS (Coleoptera: Curculionidae)

Vulgarmente conocidos como cabrito, burrito, capachito, gorgojo dependiendo de la


zona geográfica en que se encuentre.
Estos insectos son encontrados en el sembradío en aproximadamente a finales de
primavera y a principios de otoño según se trate la especie; inclusive algunos son de
ocupación nocturna como el caso de O. sulcatus y O. rugosostriatus; así mismo éstos
pequeños animales tienen la capacidad de invernar siendo ya adultos y a la temporada
entrante empezar con la oviposición. La alimentación de los adultos es variada ya que

44
pueden consumir diferentes partes de las hojas, flores y frutos según sea la especie,
a pesar de ello, el causante de más daños hacía el cultivo es su estadío larval ya que
devora las raíces, raicillas y corona del arándano. Su ciclo está entre los 12 y 15
meses. (Cisternas, 2013).

 A, B y C adultos
 D daño por cabrito en ramilla de
arándano
 E y F larvas
 G y H ataque de curculiónidos,
en raíces y plantas
 I daño por burritos en hojas.

Figura 16. Daños por burritos INIA (2016)

 COCHINILLA (Aspidiotus sp., Pulvinaria sp., Lepidosaphes ulmi)

Se trata de un grupo de insectos correspondiente a los homópteros, que pertenece al


suborden de los hemípteros con la boca de clase picador-chupador que son capaces
de parasitar al tallo, hojas y frutos de la planta del arándano (Infoagro, 2018). Es de
suma importancia tener bajo control la población esta plaga, sobre todo hacía el final
de verano especialmente en parcelas de cultivo forzado ya que podría causar pérdidas
económicas (Calvo y Molina, 2011). Solamente algunos estadíos juveniles poseen
patas y de esta manera se trasladan hacía diferentes partes de la planta formando
nuevas colonias, invadiendo así la planta. Los adultos poseen una especie de
caparazón para su protección, conocida como escudo. Durante su estadío juvenil es
cuando se encuentran más vulnerables debido a que aún no desarrollan su caparazón,

45
por lo tanto son más vulnerables, siendo el momento adecuado para controlar la
población (García y García, 2011).

Figura 17. Cochinilla y sus


daños INIA (2016)

 ENROLLADOR DE LA HOJA (Argyrotaenia spp.)

Se trata de un pequeño gusano que se encuentra


hospedero en las hojas del arándano, con una longitud
aproximada de dos centímetros. Se estima que son
diferentes las especies asociadas con el cultivo, son
aproximadamente dos o tres generaciones al año, las
hembras depositan sus huevesillos cuyo color al principio
es blanco sobre las hojas y conforme va pasando el tiempo
cambia en una gama colorida que pasa por amarillo,
naranjo y un poco negruzco previo a la conversión de
larva; 12 días a priori, eclosionan las larvitas nuevas de Figura 18. Enrollador y
sus daños Rebollar (2011)
1.5mm. Las pupas se encuentran entre las hojas
enrolladas ocasionando daño en ellas y en las de alrededor, también detrimento en los
frutos ya que éstas se alimentan de ellos (Cisternas y France, 2009). Su ciclo es cerca
de 35 días y los daños son en los brotes tiernos de las ramas (Rebollar A. 2011).

 TRIPS DE LA FLOR (Frankliniella spp.)

El trips es hallado en distintas partes de la planta del arándano, por ejemplo en las
hojas, en las flores y en los frutos; aquellos que se encuentran en la adultez prefieren

46
principalmente las hojas y de manera un poco más específica, las hembras las cuáles
insertan sus huevecillos dentro de la epidermis de las hojas, en ocasiones cuando la
herida de la hoja se ve demasiado infectada, puede dañar los frutos. El daño que
ocasionan estos animales es que el tejido afectado se torna en un color blanquecino
plateado que más tarde se deseca transformándose en un tono marrón y
posteriormente muere, esto se debe a las picaduras alimentarias de los insectos
adultos y también de las larvas que van vaciando poco a poco las células del
parénquima (ECOBEST, 2014). Cuando ataca a las partes florales interviene en daños
directos con la polinización y el amarre de fruto (Rebollar A. 2011).

Figura 19. Trips y sus daños en flor tomada de Rebollar (2011)

 GALLINA CIEGA (Phyllophaga spp.)

Este insecto ataca a una gran variedad de cultivos, entre los cuales se destacan maíz,
papa, agave, hortalizas y pasto esto se debe a que éste se beneficia de una gran
adaptabilidad al ambiente y no sólo e s Michoacán el único estado de nuestro país con
este problema de plagas pues son también fuertemente encontrados en Guanajuato,
Jalisco, Querétaro y Tamaulipas. La etapa de crecimiento en la que el daño es más
fuerte es en el estadio larval, comúnmente conocida como gallina ciega, dicha etapa
dura nueve meses, sin embargo puede llegar hasta los 21, dentro de sus
características físicas están que son de tipo escarabeiforme (que tiene forma de
gusano), con color blanco cremoso de tipo escarabeiforme (que tiene forma de
gusano), con color blanco cremoso de cabeza café rojiza, llegan a medir cinco a siete
centímetros de longitud y dependientemente de la especie pasan de 6 a 8 instares,

47
durante los dos primeros instares son alimentadas de las raíces tiernas y de la materia
orgánica, en las etapas posteriores la larva se transforma en un insecto más voraz
comiéndose exclusivamente las raíces y como consecuencia provocando mayores
daños al cultivo como la disminución de absorción de agua y nutrientes y en algunos
casos provocando hasta la muerte. Los adultos son escarabajos de color café rojizo
vulgarmente conocidos como “mayates de junio” son de actividad nocturna en la cual
realizan la cópula y la ovoposición. Los huevecillos son depositados en las raíces en
los meses de mayo y junio cuya incubación es de 15 días (Gutiérrez, 2014).

Figura 20. Gallinita ciega y sus daños Rebollar (2011)

 ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae Koch)

Son tetraníquidos, proveniente del latín científico Tetranichidae interpretada como “la
familia (-idae) de ácaros con cuatro (tetra-) uñas (-onyx)” tanto hembras como machos
son de color rojos, se alimentan de diferentes plantas, entre ellas el arándano, se hallan
en las hojas, brotes tiernos y frutos. En gran medida son muy dañinas y agresivas en
cultivos de todo el mundo, ésto es debido a su corto ciclo de vida, pues varía entre los
9 y 14 días, su capacidad de reproducción que es tan rápida cerca de 100 a 120
huevecillos por hembra y su adaptación al medio ambiente que los rodea así como la
resistencia a acaricidas e insecticidas. Se desarrollan rápidamente en climas secos
con altas temperaturas. Este tipo de arañas se alimentan con la savia de la planta,

48
manchando la hoja en un tono amarillento visible en el haz teniendo como
consecuencia el desequilibrio fisiológico debido a que afecta en el proceso de la
fotosíntesis, además de que, en el área afectada de la planta se detiene su crecimiento
y la planta sufre debilitamiento en general; se detecta claramente ya que forma entre
sus hojas densas telas envolventes fomentando la acumulación de polvo haciendo que
se entorpezcan las funciones fotosintéticas. Es muy importante monitorear el cultivo
para prevenir focos de estos ácaros ya que pueden ocasionar pérdidas económicas
importantes, puede controlarse fácilmente con espolvoreadas de azufre alrededor de
la planta y sueltas de enemigos naturales (ECOBEST, 2014), (Torres, 2015), (Intagri,
2016).

Figura 21. Araña roja y sus daños tomada de Intagri (2016)

 GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO (Heliothis virescens)

Este tipo de gusano se encuentra en la fase inicial y en la fase vegetativa del arándano,
causando la defoliación de brotes nuevos, impidiendo que la planta crezca, de igual
modo ataca frutos alimentándose de la pulpa (Rojas, 2014), posteriormente se pudren
y más tarde se caen (Torres, 2015). Es de suma importancia tener mucho cuidado con
esta plaga ya que se encuentra presente todo el año y si no se atiende de la mejor
manera a base de control integrado de plagas, es posible que se gaste una alta
inversión en agroquímicos, además de que puede causar hasta un 40 por ciento de
daño sobre la población total de las plantas (Rojas 2014).

Figura 22. Daños de gusano perforador tomada de Torres, 2015

49
El arándano a lo largo de los ciclos de su vida pasa por diferentes etapas donde es
más propenso a ciertas enfermedades, las cuáles dañan su naturaleza y por
consecuencia alteran o merman la calidad de fruto. Son tantos los factores que ponen
en riesgo a las plantas de contraer cualquiera de los males que se presentarán a
continuación, por ejemplo la falta de comunicación entre el técnico y el agricultor, la
ausencia de conocimiento, tratamiento intensivo en el monocultivo, etc. (Intagri, 2017).
Como por ejemplo destacan las que se explican a continuación:

 PUDRICIÓN DE RAÍZ (Phytophthora cinnamomi)

Para detectar la incidencia de esta enfermedad en el arándano basta con detectar los
síntomas que ésta presenta como por ejemplo en la parte aérea de las plantas se
muestra un rojizo que posteriormente se colorearán en una gama amarillenta en las
nervaduras de las hojas viejas o maduras, mismo que con el paso del tiempo va
cubriendo la hoja entera hasta que se seca y se defolia. Esto pasa como consecuencia
de un problema que viene desde la raíz. En la corona de la planta puede observarse
una especie de gomosidad y un cambio de color en la corteza de la misma, que indica
su muerte. En la raíz y raicillas de la planta afectada yacen muertas con tonalidad
negruzca (Torres, 2015).

Es posible detectar que algo anda mal con el cultivo debido a que otro de los síntomas
es falta de crecimiento y una falta general de vigor a toda la plantación.

Esta enfermedad tan agresiva es también expresada en la plántula desde vivero,


presentando prácticamente los mismos daños que como si estuviese en el campo, por
ejemplo con amarillamiento de las hojas, necrosis en la base del tallo y muerte de raíz,
esta última avanza por el tallo hasta cubrir la planta por completo. Las plantas enfermas
que son más jóvenes manifiestan mayor aborto floral que una que se encuentra sana,
producen frutos de tamaño significativamente pequeño o no producen. Es prescindible
controlar este patógeno, ya que de lo contrario se obtendrán cuantiosas plantas
muertas o debilitadas por la pudrición de raíz. Aunque hay distintas especies de

50
Phytophthora que afectan al arándano, P. cinnamomi es la más manifestada (Cisternas
y France, 2009).

Figura 23. Huerto de arándanos (izquierda) con síntomas de infección y raíz con pudrición
(derecha) causados por Phytophthora cinnamomi. Tomada de France I. (2009)

 Pudrición del fruto.

Figura 24. Síntomas de Alternaría sp. Que Figura 25. Síntomas de Alternaría sp.
producen micelio de color blanco o marrón Micelio de color negro y conidios
amarillento y conidios en cadena tomada de ramificados tomada de INIA Uruguay,
INIA Uruguay, (2014) (2014)

Esta enfermedad es muy común en todas las regiones productoras de arándanos. El


hongo (alternaría sp.) se desarrolla muy fácilmente en materia orgánica al mismo
tiempo que se alimenta de la misma, debido a esto, se han encontrado diferentes
especies hospederas en distintos cultivares, detectado en el cultivo del arándano a
Alternaría tenuissima (Kunze: Fr).

51
La sintomatología empieza con micelios de distintos colores verde olivo, marrón
amarillento o blanco, dependiendo de la especie que se trate a partir de una herida, y
de ellas descienden cadenas de conidios no ramificados, también puede presentarse
el micelio negro y cadenas de conidios ramificados.

Una vez identificadas las hifas del hongo, al cabo de dos o tres días es más tupido,
cubriendo al fruto casi en su totalidad. Se destaca que en las heridas de cosecha, al
cabo de siete días de la presencia de signo, ocurre el ablandamiento de tejidos y
desarrollo de conidios; sin embargo, en otro tipo de heridas puede figurarse tanto la
presencia de signo como el ablandamiento de tejidos de manera simultánea (Pérez et
al. 2014)

 Tizón del tallo.

Particularmente en esta enfermedad, se desarrolla únicamente en tallos nuevos en


donde se observan clorosis en las hojas, muerte de las ramas afectadas y en la base
del tallo un anillado de color café oscuro con o sin grietas en la corteza; en la zona del
cuello se producen numerosas estructuras reproductivas denominadas como
acérvulos, las cuales levantan la cabeza con el fin de liberar una vasta cantidad de
conidias de color negro (espora asexual inmóvil formada a partir de una hifa de un
hongo).

Los basidiocarpos o los cuerpos frutales del hongo aparecen en otoño e invierno en
las distintas “grietas” de la planta, por ejemplo en las estrías de la corteza y en los
cortes de las podas en las ramas gruesas siendo éstos de color rosado a púrpura
adheridos a la corteza con los bordes ligeramente levantados produciendo una gran
cantidad de esporas que son esparcidas por el viento, si éstas encuentran una herida
profunda en la madera, se produce infección France I. A., (2013). Menciona Rebollar
A. (2011) Que como daño indirecto es posible que ocasione cáncer en la base del tallo.

52
A B C D

Figura 26. Daños ilustrados de tizón de tallo en arándano: A) Estructura


del hongo, B) Hoja con necrosis, C) y D) Tallos con anillado y con
estructuras reproductivas. Tomada de Rebollar, (2011) y France I. A.,
(2013)

 Armilariosis (Armillaria mellea)

Esta enfermedad se caracteriza por diferentes factores, los cuales cabe destacar falta
de crecimiento tanto de la altura general de la planta como de las hojas. Estas últimas
se tornan en un verde clorótico colgadas de ramas marchitas; son síntomas que dan
cuenta con gran claridad que la planta está pasando por una anomalía severa además
de muestras de rizomorfos (Rebollar A. 2011). Poco a poco va consumiendo la planta
hasta dejarla sin raíces, literalmente el hongo se come la madera de las raíces de la
planta.

Esta enfermedad es de desarrollo lento, pues la planta sobrelleva un decaimiento


gradual; además del follaje clorado también se presenta el cuello de la planta dañado,
pues la corteza de éste se desprende con facilidad, debajo de la corteza corchosa se
encuentran masas gruesas de micelios blancos dispuestos en forma de abanico. Se
dispersan a través de las raíces primarias, produciendo rizoformos color negro a modo
de micelios y éstos se entrelazan entre sí hasta formar estructuras tipo cordones para
colonizar nuevas plantas.

Para las plantas que yacen afectadas no existe un modo de control, por lo que es
requerido tomar medidas de precaución tales como dosis bajas de productos con
acción fungicida directamente en la corona de la planta, las aplicaciones deben de ser
periódicas. Otra manera de prevención es no plantar inmediatamente después de que

53
se haya levantado un bosque, esperar a que las raíces gruesas se descompongan o
bien, destruirlas; eliminar árboles débiles o muertos que se delimiten en los
alrededores; la diseminación del hongo se puede controlar a partir de una planta
enferma mediante control biológico de los rizoformos, por ejemplo está Trichoderma,
mismo que se coloca en la profundidad de las raíces principales (France I. 2013).

Figura 27. Corteza corchosa del cuello de la planta, micelio blanquecino y plantas de arándano
con sintomatología del hongo Armillaria mellea. Tomada de Rebollar, (2011) y France I., (2013)

 Roya de arándano (Pucciniastrum vaccini)

Mencionan G. Dal Bello y A. Perelló (1998) que las características de este


padecimiento son descritas por manchas cloróticas en las hojas, seguidamente se
tornan necróticas con varios uredinios, los cuáles son los encargados de la fase de
repetición o reproducción de las royas.

Las manchas que se presentan al principio de la enfermedad en el campo se aprecian


al colocar la hoja atrasluz del sol, en esta fase el hongo se encuentra colonizando
tejidos y a simple vista no parece que se trate de una patología infecciosa, aunque es
el momento óptimo para tomar control sobre ésta. Pasando el tiempo, el hongo se irá
desarrollando y las hojas infectadas, en las cuáles las manchas eran cloróticas, se

54
necrosan, aumentan su tamaño y posiblemente coalescer aproximadamente en toda
la hoja. En el envés de la hoja aparece otro signo clave de la roya en el arándano,
como una masa pulverulenta color amarillo brillante formadas por uredosporas
(Alarcón et al. 2010). Si no se tata a tiempo causa defoliación severa, debilitando la
planta y en casos graves puede llegar a matarla (Rebollar, 2011).

Esta enfermedad no produce el deterioro de la fruta, sino su estética, misma que más
tarde afectará la calidad comercial del producto. Las lesiones se pueden notar a simple
vista, son irregulares y siempre del lado de la corona. Involucran de uno a tres sépalos.
La zona afectada se encuentra constituída por uredosporas de color amarillo.

La temperatura inferior a 20 ºC es favorable para que se desarrolle esta enfermedad


y alta humedad relativa. En condiciones de frio constante las lesiones no evolucionan
(Pérez E. et al. 2014).

Figura 28. Daños por roya en arándano tomada de Rebollar (2011)

A. Fruto con síntoma de roya y forma de las uredosporas.


B Y C. Necrosis avanzada en las hojas provocada por roya

 Agallas de la corona (Agrobacterium tumefaciens)

Esta enfermedad también conocida como “corona de agallas”, ataca a más de 80


familias dentro de las cuáles hay más de 600 especies de plantas susceptibles tanto
herbáceas como forestales. Es causante de tumores de amplia distribución mundial,
el hongo que se encarga de afectar a las plantas es denominado Agrobacterium
tumefaciens de la familia Rhyzobiaceae (Arguedas M., 2009).

55
Dicha enfermedad en el cultivo de arándano, se caracteriza por crear agallas o tumores
en la base de los tallos a la altura del suelo, el síntoma característico son tumores o
agallas a nivel del cuello y raíces (Paz M. y France I.) dichas agallas pueden llegar a
estar del tamaño de una pelota de pin-pon, los síntomas que se muestran en la parte
del follaje pueden pasar inadvertidos hasta clorosis en las hojas, enrojecimiento en el
follaje, disminución del crecimiento de la planta y posteriormente la muerte (France I.,
2013).

Como primer aspecto se observan pequeñas abultaciones esféricas a modo de callos,


conforme pasa el tiempo éstas crecen rápidamente hasta constituirse en grupos de
protuberancias que son fácilmente distinguibles aunque éstas sean de la misma
coloración y textura que de la corteza en la que se encuentran hospedados. En árboles
jóvenes de dos a tres años los diámetros de estas mutaciones pueden llegar a ser
mayores que las de su mismo hospedero, con el tiempo, la superficie se rompe y torna
oscura; en algunas ocasiones las agallas terminan por desintegrarse cuando estas se
pudren (Arguedas M., 2009).

Los daños en plántulas de vivero y arbustos jóvenes son retardo de crecimiento o


enchaparramiento, se vuelven sensibles a otras enfermedades y en algunos casos
muerte por anillamiento; en los árboles adultos se presentan las agallas en las áreas
de poda o inclusive en las ramas. Generalmente los árboles infectados se desarrollan
con óptimas condiciones y sin efectos aparentes, sin embargo por medio de las agallas
decadentes pueden ser penetradas diferentes enfermedades, causando así daños
secundarios (Arguedas M., 2009), esta bacteria se puede filtrar en el agua de riego y
establecerse en el tejido de la planta (France I. 2013)

A B C D
Figura 29. Plantas de arándano afectadas por Agrobacterium tumefaciens tomadas de INIA y
France (2014): A. Tumores o agallas a nivel del cuello y raíces, B. Agallas en cuello, C. y D. Raíz

56
 Cancrosis del cuello Fusicoccum parvum, fase asexuada: Botryosphaeria
corticis

Botryophaeria spp es un hongo cuyo género pertenece a la clase Ascomycetes


(Agrios, 2005). Se trata de un hongo que aprovecha las heridas de las plantas o cuando
está falta de nutrientes para pasar a los tejidos e infectarlas, es por eso que se dice
que es un “patógeno oportunista” éste tipo de intervenciones se presentan cuando la
planta se encuentra estresada por lo tanto la mejor estrategia para eludir la cancrosis
del cuello en arándano es evitando el estrés de la misma, así su tejido estará protegido
de la invasión y colonización por este grupo de hongos (Bush E., 2009).

Botryosphaeria se caracteriza por producir peritecios que son las células reproductoras
a partir de las maderas infectadas. Éste es el nombre que recibe durante el ciclo
asexuado, el cuál aparece en climas con inviernos muy fríos o bien cuando la planta
muere. En climas menos agresivos, la fase asexuada no es producida y patógeno
hiberna como picnidios en la base de los tallos enfermos. Las conidias se liberan
entrando la primavera y se hospedan en las heridas de brotación o en las podas
tardías, colonizándolas.

Se desarrolla en las estacas enfermas que se encuentran aún en viveros,


posteriormente en los huertos se liberan las conidias a causa de las lluvias desde el
interior de los picnidios.

Los síntomas son hojas cloróticas y con leve enrojecimiento en el borde de la lámina
foliar, seguidamente de una rápida marchitez en el follaje, signos muy parecidos a la
marchitación por falta de agua. Continuamente las hojas se convierten a un color café
claro permaneciendo adheridas a las ramas por un tiempo. La muerte de las ramas es
completamente repentina y se produce a mediados de verano. En la base de las ramas
enfermas se pueden apreciar cortes en la corteza y desarrollo de cancros de forma
irregular, ahí mismo, debajo de la corteza se ocultan picnidios de color negro y se
posicionan comúnmente en agrupaciones.

En el momento de llevar a cabo la poda de ramas enfermas se podrá observar que en


el tallo de las mismas acontece una macha necrótica a modo de abanico o semicírculo,

57
la cual crece hasta necrosar la rama entera, instante en el que ocurre la muerte del
arándano. Sin control de la enfermedad la planta se dirigirá al declive, pues se
debilitará de forma progresiva por la disminución de ramas y follaje (France I.A., 2013).

Figura 30. Síntomas de Fusicoccum parvum en el cultivo del arándano, en el follaje, cuando la
enfermedad se encuentra en una etapa avanzada (izquierda) y en el corte de una rama
infectada (derecha) Tomada de France I (2011)

 Pudrición Gris y atizonamiento de la madera (Botrytis cinerea)

Botrytis cinerea, es el agente causal de la pudrición gris o moho gris en diversos


cultivos de importancia económica, tales como el arándano, es el hongo poscosecha
más frecuente y distribuido por el mundo, Este hongo ataca flores, frutos y ramillas
tiernas, produciendo necrosis en el tejido. Cuando hay humedad este patógeno cubre
el órgano afectado con un micelio gris, posee una alta capacidad reproductiva y de
diseminación puede invernar como micelio latente en tejidos atacados o como
esclerocios lo que le permite lograr una amplia adaptación a las distintas temperaturas
convirtiendo esto en es la primer causa de rechazo en productos exportados ya que
tolera temperaturas de almacenaje. (France I.A., 2013 y Merlet et al., 2016).

58
Figura 31. Daños por Botrytis cinérea. Pudrición gris en arándano, necrosis en hoja (izquierda)
y en flor (derecha) tomada de France (2013)

Figura 32. Micelio y estructuras reproductivas de Botrytis cinérea en frutos de arándano


tomada de France (2013)

Botrytis cinerea además puede atacar a la madera dándole el nombre de


atizonamiento de la madera, iniciando desde un racimo floral u hoja afectada,
produciéndose una lesión circular de color café y con forma esférica, para
posteriormente anillar el tallo con un borde de crecimiento más obscuro, también
puede afectar brotes nuevos o crecimientos tardíos.

Figura 34. Atizonamiento en la planta del arándano, esclerocios en la rama y yema


completamente empapada de micelio (Izquierda), estructuras reproductivas de Botrytis.
(Derecha) tomada de France I. (2013)

59
 Tizón bacteriano (Pseudomonas syringae).

Es una enfermedad bacteriana la cual presenta necrosis en yemas y ramillas, en el


primer caso el daño continua anillando la madera alrededor del brote, dejando el tallo
con secciones necrosadas. Los brotes nuevos presentan muerte regresiva, y las hojas
cuando son afectadas se distingue una forma de "V" necrosada o en su defecto si esta
es infectada en un costado se deforma la hoja. Es una enfermedad que se disemina
con facilidad y su incidencia y presencia está determinada por lluvias y heladas. Esta
bacteria habita sobre las hojas y al producirse una herida ingresa a la planta (Cisternas
y France, 2009).

Figura 35. Daños en las plantas de arándano causado por tizón bacteriano, brote necrosado
(izquierda) y lesiones necróticas en hojas (derecha) producidas por Pseudomonas syringae
tomada de Rebollar (2011)

60
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización

El experimento se llevó a cabo en las inmediaciones del campo experimental Uruapan


perteneciente al Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con
coordenadas 19°40’ longitud Norte y 102°05’ longitud Oeste en la dirección Avenida
Latinoamericana n° 1101 colonia revolución, C.P. 60150 en la ciudad de Uruapan
Michoacán que cuenta con una altura de 1620 msnm, entre los paralelos 19°11’ y
19°38’ de latitud norte; los meridianos 101°56’ y 102°24’ de longitud oeste; altitud entre
700 y 3 300 m; el rango de temperatura oscila entre los 12 – 26°C y el rango de
precipitación es de 800 – 2 000 mm; los climas en la zona de Uruapan son Templado
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (27.97%), templado húmedo
con abundantes lluvias en verano (21.93%), semicálido húmedo con abundantes
lluvias en verano (14.43%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor
humedad (13.49%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
(11.98%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (5.99%) y
semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (4.21%) (INEGI
2009)

Figura 36. Macro localización del sitio experimental

61
Figura 37. Localización del experimento

3.2 Material Vegetal

En el actual experimento se implementaron plantas de la variedad Biloxy, las cuales


se encontraban libres de patógenos y enfermedades, transportadas en un sustrato
inerte procedentes de un vivero ubicado en Estados Unidos de América.

Es una variedad tetraploide clasificada dentro de los Southern highbush, es un híbrido


logrado por cruzamiento, desarrollado y liberado por el Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos de América (USDA), se caracteriza por tener un crecimiento
vertical y vigoroso, así mismo siendo muy productiva. Sus frutos son de tamaño medio,
rápida maduración, con buen color, firmeza, sabor y cicatriz de pedúnculo. Requiere
relativamente de pocas horas frio y de una polinización cruzada por ello es necesario
cultivarlo con otra variedad de arándano y debido a su floración temprana requiere
protección a heladas. Actualmente es la variedad de arándano más cultivada en
México. Spiers et al. (2002)

62
3.3 Materiales

 48 Bolsas de  800L de fibra de  Corteza de encino


plástico negro de coco grado 2
40L
 Graba volcánica  200L de sustrato  Perlita
roja de esfagno,
“Cosmopeat”

 1 Manguera de  48 goteros  48 Chupones


70m de ¼”
 48m de manguera  48 plantas de la  Pala
de 7mm de variedad Biloxi
diametro
 Fertilizantes  Trampas  Desbrozadora
etológicas
 Carretilla  Mochila de  Vernier
aspersión
 PHmetro  Medidores de  Refractómetro brix
nutrientes
 Báscula digital de  Dimmer para riego  Contador manual
precisión
 Cámara digital  Cinta métrica  Cubeta de 20L
 Listones para  Bolsas chicas  Marcador
identificar ramas para cosecha
 Bitácora  Tubos de succión  Jeringas

63
3.4 Diseño experimental y tratamientos

El experimento se realizó en un área que mide 4m de ancho x 40m de largo, se dividió


el terreno en dos bloques colocando 24 plantas de arándano variedad biloxi en la parte
izquierda del terreno para conformar el tratamiento “Calcio” y se colocaron las 24
plantas restantes en el lado derecho del terreno para conformar el tratamiento “Silicio”
ambos tratamientos fueron colocados con una distancia de siembra de 40 cm entre
hileras y 250 cm entre plantas. Los bloques se distinguieron de la siguiente manera;
el del lado izquierdo se fertilizó un día a la semana vía foliar, comenzando 15 días
antes de floración hasta realizar la primera cosecha con Basfoliar CaSL (Calcio). El del
lado derecho se fertilizó un día a la semana vía foliar comenzando 15 días antes de
floración hasta realizar la primera cosecha con Sililo (Silicio). Cuadro 10.

Cuadro 6. Diseño experimental y tratamientos

TRATAMIENTO CALCIO TRATAMIENTO SILICIO


2 ml Basfoliar CaSL 10ml de Sililo
10 g Aminocel 500 10 g Aminocel 500
5 ml Inex-A 5 ml Inex-A
Mezclados en 5 litros de agua

C1 C8 C9 C16 C17 C24 S1 S8 S9 S16 S17 S24


C2 C7 C10 C15 C18 C23 S2 S7 S10 S15 S18 S23
C3 C6 C11 C14 C19 C22 S3 S6 S11 S14 S19 S22
C4 C5 C12 C13 C20 C21 S4 S5 S12 S13 S20 S21

3.5 Manejo de experimento

3.5.1 Preparación de sustrato

La elaboración del sustrato consistió en la mezcla de los siguientes elementos en


distintas proporciones tales como son fibra de coco grado II (40%), graba volcánica
roja (20%), corteza de encino (15%), esfagno (15%) y perlita (10%).

64
Figura 38. Preparación del sustrato orgánico para arándano

3.5.2 Trasplante

Se trasplantaron las 48 plantas de dos meses de edad a las bolsas de plástico negro,
con capacidad de 40L, las cuales fueron perforadas en la parte inferior con el fin de
lograr que el cultivo se desarrollara con un buen drenaje; previamente llenadas al 90%
de su capacidad con el sustrato correctamente mezclado y preparado para hospedar
a las plántulas; el 10% restante se dobló, logrando un mejor ajuste, para que éstas
tuvieran un mejor equilibrio y así evitar que las mismas colapsaran, inmediatamente
se realizó la aplicación de Raizal 400 siguiendo las instrucciones de uso del fabricante.

Figura 39. Transplante y colocación de plantas en terreno asignado

65
3.5.3 Fertilización

Ambos bloques se fertilizaron de manera análoga, utilizando micros y macro


nutrientes al suelo, tres veces a la semana, desde trasplantadas hasta la primera
cosecha; y vía foliar fue aplicad un Bioestimulante complejo cada catorce días
desde trasplantadas hasta la primera cosecha. Los productos y dosis aplicadas
fueron las siguientes:

Cuadro 7. Fertilizantes aplicados

Suelo Foliar
 Triple 19 (50 g / 20 L de agua)  Maxi-grow Exel (2ml / 5L de
 Kelatex multi (10 g / 20 L de agua)
agua)
 Acidos húmicos (10 g / 20 L de
agua)
 Ácido fosfórico ( 2ml / 20 litros
de agua)

3.5.4 pH y conductividad eléctrica

El cultivo se desarrolló en un ph comprendido entre los 5.8 y 6.0 mediante aplicaciones


de ácido fosfórico tres veces por semana, mezclada y aplicada junto con los
fertilizantes al suelo obteniendo una solución de 3.25; con excepción de 20 días
durante el periodo de evaluación de nuestro cultivo, donde se observó una variación
marcada en el potencial hidrogeno en ambos tratamientos, mientras el cultivo se
encontraba en etapa de floración, alcanzando 10.0 en la escala de pH. Logrando
estabilizarlo con dos aplicaciones de 3 litros de refresco coca cola en 20 litros de agua
y continuando con aplicaciones diarias de ácido fosfórico 2 ml en 20 L de agua hasta
lograr estabilizarlo en el rango antes mencionado.

66
3.5.5 Control de malezas

Esta labor se realizó de manera mecánica semanalmente en el interior de las macetas;


para eliminar el exceso de pastizales que crecían en caminos y alrededores de
macetas se utilizó una maquina desbrozadora mensualmente con el fin de eliminar
hospederos de insectos plaga que pudieran atentar contra el cultivo de interés.

Figura 40. Labores culturales en cultivo de arándano hidropónico

3.5.6 Control de plagas y enfermedades

A lo largo del desarrollo del cultivo, no se presentó ninguna enfermedad debido al


buen manejo que se le dio tanto nutricional como cultural, por lo contrario, si se
presentaron las plagas enunciadas a continuación:

67
Cuadro 8. Plagas que afectaron el cultivo y su control

Plaga Daño Control


a) Gusano Ataca brotes tiernos, 20 ml de
enrollador de enchinando la hoja y Beauveria
hoja ocultándose en ella. bassiana y
(Argyroraenia trichoderma en
sp.) 20L de agua
aplicados vía
foliar.
b) Hormigas Ataca el follaje del Se rodeó el tallo
arándano, con un poco de
ocasionando azufre en polvo
perforaciones. para evitar su
acceso.
c) Murciélagos Ataca al fruto
maduro,
mordiéndolo.
d) Pájaros Atacan al futo Se colocaron
picoteándolo. cubetas con agua
dentro del terreno
a una altura de
1.80m.
e) Mayate de Atacan los Trampas
calabaza estambres de la flor etológicas
Euphoria basalis atrayentes por la
luz reflejada en el
agua

68
Plaga Daño Control
a) Gusano
enrollador
de hoja

b) Hormigas Se rodeó el tallo


con un poco de
azufre en polvo
para evitar su
acceso.
c) Murciélagos

d) Pájaros

e) El mayate
de la
calabaza
Euphoria
basalis

69
3.5.7 Riego

Se implementó un sistema de riego automatizado por un timer, configurado para regar


cada 4 horas de lunes a domingo con una duración de 5 minutos cada riego. Se
utilizaron 2 tramos de manguera de ¼ pulgada de 6m de largo cada uno conectadas
a las salidas del timer (líneas principales), 4 tramos de manguera de ¼ pulgada de
12m de largo conectadas a las mangueras principales a través de uniones “T” (líneas
secundarias), y 48 tramos de 7mm de diámetro de 1m de largo cada uno conectadas
a la manguera secundaria mediante un adaptador para cintillas y en el otro extremo
colocado un gotero.

Figura 41. Diseño de sistema automatizado de riego

3.5.7.1 Requerimiento de riego en Uruapan

Tomando como referencia datos históricos del año 2011 y 2013 de la estación climática
ubicada en el campo experimental de Inifap en Uruapan, Michoacán, se determinaron
que las necesidades mensuales de agua para el cultivo de arándano bajo hidroponía,
para esta región es de 611.15 litros de agua lo que nos refiere a hacer una comparativa
con datos obtenidos por productores de los reyes.

70
Cuadro 9. Comparativa requerimientos de riego y su aplicación

ET0 LR Uruapan LR Los Reyes


Mes Precipitación [mm]
[mm] [L] [L]
Enero 10.2 58.5 611.15 1222.3
Febrero 20.1 52.9 611.15 1222.3
Marzo 8.2 75.5 611.15 1222.3
Abril 0.6 72 611.15 1222.3
Mayo 25.4 58.1 611.15 1222.3
Junio 252.8 43.8 611.15 1222.3
Julio 350 61.2 611.15 1222.3
Agosto 380 58.4 611.15 1222.3
Septiembre 420 51.3 611.15 1222.3
Octubre 7.2 34.8 611.15 1222.3
Noviembre 3.2 23.9 611.15 1222.3
Diciembre 1.2 39 611.15 1222.3
Total 1478.9 629.4 7333.8 14667.6

3.5.8 Diagnostico nutricional

3.5.8.1 Nutrición del extracto de savia (ES)

Se evaluaron utilizando jeringas de 5 ml. una por tratamiento donde se utilizó el foliolo
de la parte media de una planta por tratamiento donde se extrajo el extracto de savia
y donde se extrajo una gota del savia donde se midió con ayuda de analizadores
portátiles de iones que determina la ppm de los elementos como nitrógeno y potasio.

3.5.8.2 Solución del suelo

Los análisis de la solución del suelo obtenida mediante extractores de solución de


suelo y determinadas con analizadores de iones portátiles, Nos dan un indicativo de la
concentración de los iones disponibles en el suelo. (Bargueño, et al 1997).

 Nitrógeno  Fósforo  Potasio


 pH  Salinidad

71
Figura 41. Medidores de Nutrientes Horiba tomado de Horiba.com (2018)

3.6 Análisis estadístico.

Con los datos obtenidos de las variables evaluadas se realizó análisis de varianza y
prueba de Tukey con ayuda del programa de análisis estadístico SAS 9.3, para
determinar cuál de los tratamientos obtuvo mejor respuesta con respecto a la variable
evaluada. Las variables evaluadas fueron:

 Calidad de fruto
A. °brix en arándano con nutrición foliar en hidroponía
 Tamaño de fruto
A. diámetro ecuatorial en arándano con nutrición foliar en
hidroponía
B. diámetro polar en arándano con nutrición foliar en
hidroponía.
 Rendimiento de fruto
A. número de frutos en arándano con nutrición foliar en
hidroponía.
B. peso medio de fruto en arándano con nutrición foliar en
hidroponía.
C. rendimiento en arándano con nutrición foliar en hidroponía.
72
 Morfología de la planta
A. número de ramas en arándano con nutrición foliar en
hidroponía.
B. diámetro promedio de tallo en arándano con nutrición foliar
en hidroponía.
C. número de flores promedio en arándano con nutrición foliar
en hidroponía.
 Diagnostico Nutricional
A. Solución del suelo
i. pH
ii. CE
iii. NO3
iv. P
v. K
B. Extracción de savia
i. NO3
ii. K

73
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Calidad de Fruto

La calidad de fruto en relación con °brix fue evaluada estadísticamente con ANOVA y
los resultados se indican en el Cuadro 15, se aprecia que no existió diferencia
estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=0.03 tuvo un nivel de significancia
de Pr>85% y un coeficiente de variación de 6.1% lo cual indica una buena
homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 15. Análisis de varianza de la variable °brix en arándano con nutrición foliar en
hidroponía

Fuente DF Anova SS Cuadrado F- Pr > F


de la media Valor
Foliar 1 0.02520833 0.02520833 0.03 0.8581
Rep 23 21.1882 0.92122609 1.19 0.3369
Error 23 17.74099167 0.77134746
Total 47 38.9544
corregido
C.V. 6.1%

La comparación de medias de la variable °brix indica que los valores son


estadísticamente iguales y que numéricamente son idénticos con valores de 14 % de
sólidos solubles, estos valores son considerados de sabor dulce por lo que los
arándanos tenían un sabor grato. Las aplicaciones de calcio y de silicio tuvieron el
mismo efecto en la concentración de azúcar y no hubo diferencia apreciable, los
resultados obtenidos se ven reflejados en el cuadro 16.

74
Cuadro 10. Comparación de medias de la variable °brix en arándano con dos tratamientos
foliares en hidroponía.

Tukey Grouping °brix Significancia


Calcio 14.4229 A
Silicio 14.3771 A
DMS (Tukey 5%) 0.53

Figura 42. Comparativa de grados brix

Los grados brix no estuvieron influenciados por la aplicación de calcio ni silicio vía foliar
en el momento de floración, ya que no hubo una significancia al momento de realizar
el análisis estadístico, sin embargo, se puede observar que al aplicar calcio vía foliar
eleva en un mínimo la cantidad de grados brix. Ochmian (2012, encontró valores de
13.2 a 13.7 °brix en arándano con aplicación foliar de calcio de diferentes fuentes y al
igual que en este trabajo las diferencias no fueron significativas

Los resultados obtenidos concuerdan también con los encontrados por Angeletti et al.,
(2010), ya que no encontró tampoco diferencias significativas en los tratamientos con
aplicación de calcio en una mayor concentración de sólidos solubles y por tanto un
incremento significativo en la calidad del fruto. Por su parte, con un experimento
realizado por Saborío et. Al, (2000) quien evaluó la calidad de frutos de papaya con la
aplicación de calcio vía foliar observando que al aplicar calcio en 4% se reducía

75
significativamente la cantidad de solidos solubles totales. Para el caso de silicio
coincide con el trabajo de Arce, (2012) donde no obtuvo diferencias en la variable
solidos solubles al aplicar una nutrición silícea en fresa, por otro lado difiere con Savant
et al, (1999) los cuales encontraron un aumento en °brix en el jugo de caña de azúcar
que se producía en suelos con aplicaciones de silicio

Tamaño de fruto

El tamaño de fruto fue evaluado estadísticamente con ANOVA y los resultados


obtenidos se expresan en los Cuadros 17 y 18 donde se distingue que existe una alta
significancia estadística entre tratamientos, para ambos aspectos valorados; diametro
ecuatorial y diametro polar, con valores de Fc=34.1 ** p>99% y de Fc= 48.08** con
P>99%, respectivamente.

Cuadro 11. Análisis de varianza de la variable diámetro ecuatorial en arándano con nutrición
foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado de la F-Valor Pr > F


media
Foliar 1 36.03600208 36.03600208 34.08** <.0001
Rep 23 33.17134792 1.44223252 1.36 0.2312
Error 23 24.31794792 1.05730208
Total 47 93.52529792
C.V. 7.3%

Cuadro 12. Análisis de varianza de la variable diámetro polar en arándano con nutrición foliar
en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado de F- Pr > F


la media Valor
Foliar 1 22.63253333 22.63253333 48.08** <.0001
Rep 23 14.48426667 0.62975072 1.34 0.2453
Error 23 10.82586667 0.47068986
Total 47 47.94266667
C.V. 6.7%

76
La comparación de medias de las variable diámetro ecuatorial y diámetro polar indica
que los valores son estadísticamente altamente significativos y con valores de
diferencia para diámetro ecuatorial de 1.8mm para el tratamiento con calcio y de
1.3mm para el diámetro polar, también mayor el mismo tratamiento. La aplicaciones
de calcio tienen mayor efecto en relación al tamaño de fruto los resultados obtenidos
se visualizan en el Cuadro 19.

Cuadro 13. Comparación de medias de la variable diámetro ecuatorial y diámetro polar en


arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía.

Tratamiento Diámetro ecuatorial Diámetro polar


foliar
Calcio 14.9 A 10.9 A
Silicio 13.1 B 9.6 B
DMS (Tukey 5%) 0.61 0.41

Las aplicaciones foliares de calcio claramente permiten que el fruto de arándano tenga
un mayor crecimiento superior en 14% en el diámetro ecuatorial y en 13.5% el diámetro
polar al tratamiento con silicio foliar (Cuadro 19 y Figura 43), esto prueba que se puede
incrementar el tamaño de fruto con el calcio foliar, estos resultados coinciden con
Ochmian (2012), quien obtuvo un incremento en el tamaño de fruto de arándano,
además de mayor firmeza y resistencia a daño mecánico.

77
A
B
A
B

Figura 43. Comparativa de diámetros

Con respecto al tamaño de fruto se obtuvo una diferencia significante tanto para
diámetro polar como para diámetro ecuatorial, resultando con un mayor beneficio la
aplicación de calcio vía foliar. En esta misma tendencia, Chen et al., (1998),
encontraron efecto significativo en tamaño de fruto con aplicaciones de calcio en
arándano pero por el contrario de La Cruz, (2012) quien al aplicar calcio y silicio vía
foliar en fresa no obtuvo ninguna diferencia en el índice de redondez.

Rendimiento de fruto

El análisis de varianza para la variable rendimiento de fruto arrojo como resultado


una diferencia estadística en favor del tratamiento con aplicación de calcio foliar, ya
que el valor Fc=11.69 tuvo un alto nivel de significancia.

78
Cuadro 14. Análisis de varianza de la variable número de frutos en arándano con nutrición
foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado de F- Pr > F


la media Valor
Foliar 1 351918.75 351918.75 11.69** 0.0024
Rep 23 613639 26679.9565 0.89 0.613
Error 23 692662.25 30115.75
Total 47 1658220
corregido
C.V. 45.1%

El análisis de varianza para las variables peso medio del fruto muestra una diferencia
estadística favorable para el tratamiento con aplicación de calcio foliar, ya que el
valor Fc=22.07 demuestra un alto nivel de significancia.

Cuadro 15. Análisis de varianza de la variable peso medio de fruto en arándano con nutrición
foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado F- Pr > F


de la media Valor
Foliar 1 0.54826875 0.54826875 22.07** <.0001
Rep 23 0.56239792 0.02445208 0.98 0.5152
Error 23 0.57148125 0.02484701
Total 47 1.68214792
corregido
C.V. 13.8%

El análisis de varianza para la variable rendimiento en arándano se distingue una


diferencia estadística aceptable para el tratamiento con aplicación de calcio foliar, ya
que el valor Fc=25.58 que muestra un alto nivel de significancia.

79
Cuadro 16. Análisis de varianza de la variable rendimiento en arándano con nutrición foliar en
hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado F- Pr > F


de la media Valor
Foliar 1 1004984.91 1004984.91 25.58** <.0001
Rep 23 882492.535 38369.241 0.98 0.5223
Error 23 903541.502 39284.413
Total 47 2791018.948
corregido
C.V. 45%

La comparación de medias de las variables Número de frutos, Peso y Rendimiento en


arándano indica que la aplicación de calcio foliar resultan benéficas para el cultivo de
arándano ya que los valores son estadísticamente altamente significativos y con
valores porcentuales de 64% para número de frutos, 82% para el peso medio de fruto
y 51% para el rendimiento lo cual se indica en el cuadro 23 así mismo se representa
en las figuras 44 y 45.

Cuadro 17. Comparación de medias de la variable Número de frutos, Peso y Rendimiento en


arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía.

Tratamiento Numero de Peso medio fruto Rendimiento


Foliar frutos/planta (g/planta)
Calcio 471.13 A 1.24958 A 585.22 A
Silicio 299.88 B 1.03583 B 295.83 B
DMS (Tukey 5%) 103.1 0.0941 118.36

80
A B A B

Figura 44. Comparativa de número de frutos y rendimiento

Figura 45. Comparación de peso medio de fruto

81
El peso, cantidad de frutos y por ende rendimiento se vieron afectados favorablemente
con la aplicación foliar de calcio, estos resultados difieren con los alcanzados por De
La Cruz, (2012) quien determino que en el cultivo de fresa cv festival se obtenía un
mejor rendimiento con la aplicación de silicio que con la aplicación de calcio, pero por
otro lado los resultados mostrados con nuestro experimento coinciden con los
obtenidos por Voogth y Sonneveld (2001) los cuales no consiguieron ningún
incremento en rendimiento al aplicar silicio vía foliar en el cultivar de fresa. En este
sentido en arándano, Chen et al., (1998), no encontró resultados sobresalientes en
rendimiento de fruto, mientras que en este trabajo si fue posible establecer diferencias
significativas, mientras que Hanson y Berkheimer (2008), tampoco encontraron
diferencia estadística significativa en el rendimiento con las aplicaciones sistemáticas
de calcio (Figura 45).

Morfología del cultivo

La morfología de cultivo en cuanto al número de ramas ha sido evaluada


estadísticamente con ANOVA, cuyos resultados se indican en el Cuadro 24 se aprecia
que efectivamente existió diferencia estadística entre tratamientos y se indica con un
asterisco (*) al lado del número en la columna de F-Valor, pues el valor es =10.2 con
un nivel de significancia de Pr>0.0109% y un coeficiente de variación de 20.3% lo cual
indica una buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 18. Análisis de varianza de la variable número de ramas en arándano con nutrición
foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova Cuadrado de F-Valor Pr > F


SS la media
Foliar 1 22.05 22.05 10.2* 0.0109
Rep 9 46.25 5.13888889 2.38 0.1065
Error 9 19.45 2.16111111
Total corregido 19 87.75
C.V. 20.3%

82
El Cuadro 19 se basa en examinar el diámetro promedio de las ramas de arándano
refiriéndose a nutrición foliar ha sido evaluada estadísticamente con ANOVA, los
resultados son presentados a continuación en el Cuadro 25, donde se aprecia que
efectivamente existió diferencia estadística entre tratamientos y se indica con un
asterisco (*) al lado del número en la columna de F-Valor, pues el valor es =8.29 con
un nivel de significancia de Pr>0.0109 y un coeficiente de variación de 11.3% lo cual
indica una buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 19. Análisis de varianza de la variable diámetro promedio de tallo en arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado de F-Valor Pr > F


la media
Foliar 1 11.28002 11.28002 8.29* 0.0182
Rep 9 26.82802 2.98089111 2.19 0.129
Error 9 12.23938 1.35993111
Total corregido 19 50.34742
C.V. 11.3%

La calidad de fruto en relación con la variable número de flores fue evaluada


estadísticamente con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 26, se aprecia
que no existió diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=10.2 tuvo
un nivel de significancia de Pr>0.1% y un coeficiente de variación de 20.3% lo cual
indica una buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 20. Análisis de varianza de la variable número de flores promedio en arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova Cuadrado de F-Valor Pr > F


SS la media
Foliar 1 22.05 22.05 10.2 0.0109
Rep 9 46.25 5.13888889 2.38 0.1065
Error 9 19.45 2.16111111
Total corregido 19 87.75
C.V. 20.3%

83
La comparación de medias de las variables variable número de ramas, diámetro ramas
y numero de flores indica que los valores son estadísticamente iguales y que
numéricamente son idénticos. Las aplicaciones de calcio y de silicio tuvieron el mismo
efecto en todas las variables evaluadas y no hubo diferencia apreciable, los resultados
obtenidos se ven reflejados en el cuadro 21.

Cuadro 21. Comparación de medias de la variable número de ramas, diámetro ramas y numero
de flores en arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía.

Tratamiento Numero Ramas Diámetro Ramas N° de


Foliar Flores
Calcio 8.3 A 11.054 A 53.8 A
Silicio 6.2 B 9.552 B 45.8 A
DMS (Tukey 5%) 1.49 1.18 20.53

A
A

A B A B

Figura 46. Comparativa de medias de variables número de ramas, diametro de ramas y número
de flores

84
Los autores Cárdenas et al., 2014 lograron definir que el silicio aumenta el número de
flores y diámetro de ramas de manera significante en chile habanero, en el caso de
nuestro experimento el diámetro, número de ramas y numero de flores se vieron
afectas de manera positiva por el calcio, sin embargo para fines estadísticos solo
número y diámetro de ramas presentaron significancia coincidiendo con los resultados
mostrados por Zavala (2005) quien obtuvo un mayor incremento en la biomasa de
LILIUM cv. ‘Vermeer’ al utilizar aplicaciones de calcio, por otro lado nuestro
experimento discrepa al no tener significancia en el variable número de flores, a pesar
de haber obtenido una mayor cantidad de flores con la aplicación de calcio al de
Barraza et al (2016) quien consiguió floraciones abundantes y anticipadas con la
aplicación de calcio en el cultivo de mango “Ataulfo”.

4.5 Diagnostico Nutricional

El diagnostico nutricional en relación con la variable pH, fue evaluada estadísticamente


con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 22 y se aprecia que no existió
diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=1.53 tuvo un nivel de
significancia de Pr>23% y un coeficiente de variación de 17.2% lo cual indica una
buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 22. Análisis de varianza de la variable pH en solución del suelo de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F- Valor Pr>F


cuadrados media
Trat 1 1.81484409 1.81484409 1.50 0.231
Rep 1 3.42796909 3.42796909 2.83 0.103
Error 28 33.94686425 1.21238801
Total 30 39.18967742
corregido
C.V. 17.2%

85
La adición de fertilizante puede alterar la conductividad eléctrica del suelo el análisis
en relación con la variable Conductividad Eléctrica, fue evaluada estadísticamente con
ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 29 y se aprecia que no existió
diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=0.22 tuvo un nivel de
significancia de Pr>64% y un coeficiente de variación de 119.7% lo cual indica una
buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 23. Análisis de varianza de la variable Ce en solución del suelo de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F- Valor Pr>F


cuadrados media
Trat 1 0.16891163 0.16891163 0.22 0.644
Rep 1 0.30096538 0.30096538 0.39 0.539
Error 28 21.78176171 0.77792006
Total 30 22.25163871
corregido
C.V. 119.7%

El diagnostico nutricional en relación con la variable NO3, fue evaluada


estadísticamente con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 30 y se aprecia
que no existió diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=0.61 para
tuvo un nivel de significancia de Pr>44% y un coeficiente de variación de 190% lo cual
indica una buena homogeneidad de los datos evaluados.

86
Cuadro 24. Análisis de varianza de la variable NO3 en solución del suelo de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F- Valor Pr>F


cuadrados media
trat 1 7364.19409 7364.19409 0.61 0.442
rep 1 15487.83471 15487.83471 1.28 0.268
Error 28 339598.1486 12128.5053
Total 30 362450.1774
corregido
C.V. 190%

El diagnostico nutricional en relación con la variable P, fue evaluada estadísticamente


con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 25 y se aprecia que no existió
diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=1.72 tuvo un nivel de
significancia de Pr>20% y un coeficiente de variación de 111.6% lo cual indica una
buena homogeneidad de los datos evaluados.

Cuadro 25. Análisis de varianza de la variable P en solución del suelo de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F- Valor Pr>F


cuadrados media
trat 1 8.67696860 8.67696860 1.72 0.200
rep 1 12.82350194 12.82350194 2.54 0.122
Error 28 141.2876714 5.0459883
Total 30 162.7881419
corregido
C.V. 111.6%

El diagnostico nutricional en relación con la variable concentración de potasio en


solución del suelo, fue evaluada estadísticamente con ANOVA y los resultados se

87
indican en el Cuadro 26 y se aprecia que no existió diferencia estadística entre
tratamientos pues el valor de Fc=2.64 tuvo un nivel de significancia de Pr>11% y un
coeficiente de variación de 98.9% lo cual indica una buena homogeneidad de los datos
evaluados.

Cuadro 26. Análisis de varianza de la variable K en solución del suelo de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F- Valor Pr>F


cuadrados media
Trat 1 4391.486022 4391.486022 2.64 0.115
Rep 1 2271.548522 2271.548522 1.37 0.252
Error 28 46544.38481 1662.29946
Total 30 53207.41935
corregido
C.V. 98.9%

La comparación de medias de las variables pH, Ce, NO3, P, K indica que los valores
son estadísticamente iguales y que numéricamente son idénticos por lo que se
concluye que las aplicaciones de calcio y de silicio tuvieron el mismo efecto en las
concentraciones de NO3, P, K no hubo diferencia apreciable, de igual manera en los
niveles de pH y Ce no se aprecian diferencias, los resultados obtenidos se ven
reflejados en el cuadro 27.

Cuadro 27. Comparación de medias de las variables ph, Ce, NO3, P, K en arándano con dos
tratamientos foliares en hidroponía.

Tratamiento pH Ce NO3 P K
Calcio 6.6375 A 0.8133 A 72.88 A 2.55 A 52.75 A
Silicio 6.1533 A 0.6656 A 42.03 A 1.50 A 28.93 A
DMS (Tukey 0.81 0.65 81.07 1.65 30.01
5%)

88
Figura 47. Comparación de medias de las variables Ph, CE en arándano con dos tratamientos
foliares en hidroponía.

Figura 48. Comparación de medias de las variables NO3, P, K en arándano con dos
tratamientos foliares en hidroponía.

89
El diagnostico nutricional en relación con la variable NO3, fue evaluada
estadísticamente con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 28 y se aprecia
que no existió diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=0.61 para
tuvo un nivel de significancia de Pr>44% y un coeficiente de variación de 190% lo cual
indica una buena homogeneidad de los datos evaluados

Cuadro 28. Análisis de varianza de la variable NO3 en extracción de savia en hojas de arándano
con nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado de F- Pr > F


la media Valor
Foliar 1 230265.8000 230265.8000 9.54* 0.0130
Rep 9 662712.0333 73634.6704 3.05 0.0561
Error 9 217299.367 24144.374
Total 19 1110277.200
corregido
C.V. 56.3%

El diagnostico nutricional en relación con la variable K, fue evaluada estadísticamente


con ANOVA y los resultados se indican en el Cuadro 29 y se aprecia que no existió
diferencia estadística entre tratamientos pues el valor de Fc=2.64 para tuvo un nivel
de significancia de Pr>14% y un coeficiente de variación de 85.6% lo cual indica una
buena homogeneidad de los datos evaluados

90
Cuadro 29. Análisis de varianza de la variable K en extracción de savia en hojas de arándano con
nutrición foliar en hidroponía.

Fuente DF Anova SS Cuadrado F- Pr > F


de la media Valor
Foliar 1 3591281.250 3591281.250 2.61 0.1408
rep 9 4747767.383 527529.709 0.38 0.9154
Error 9 12391233.92 1376803.77
Total 19 20730282.55
corregido
C.V. 85.6%

La comparación de medias de las variables variable NO3 y K indica que los valores
son estadísticamente iguales para la variable K no obstante en la variable NO3 se
aprecia una diferencia estadística. Las aplicaciones de calcio y de silicio tuvieron el
mismo efecto en la variable K y no hubo diferencia apreciable, en relación de la variable
NO3 se logró apreciar un incremento en la concentración con la aplicación de calcio,
los resultados obtenidos se ven reflejados en el cuadro 30.

Cuadro 30. Comparación de medias de las variables NO3 y K en extracción de savia en hojas de
arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía

Tratamiento Foliar NO3 K


Calcio 383.10 A 1794.6 A
Silicio 168.50 B 947.1 A
DMS (Tukey 5%) 157.2 1187.1

91
Figura 49. Comparación de medias de las variables NO3 y K en extracción de savia en hojas de
arándano con dos tratamientos foliares en hidroponía

Los valores encontrados de la concentración de NO3 en arándano varia de 168 a 383


ppm los cuales son mayores que los valores reportados por Ochmian (2012), quien
reporta valores entre 130 a 150 ppm de NO3, sin embargo, no presenta datos con
referencia al K.

92
V. CONCLUSIONES

Las variables tamaño de fruto, rendimiento de fruto fueron favorablemente


significativas con la aplicación de calcio, mientras que en grados brix y número de
flores no hay diferencia estadísticamente significante.

El análisis nutricional indicó que hay significancia estadística para NO3 pero no en K.

La morfología de la planta también tuvo efectos significativos favorables a la aplicación


de calcio, en el que se encontró mayor cantidad de flores y de ramas

En general la aplicación de calcio tiene más efectos positivos en el desempeño del


cultivo de arándano que la aplicación de silicio

93
VI. BIBLIOGRAFÍA

 AGRIOS, G. N. 2005. Plant pathology. 5ª ed. Mexico, Elsevier. 921 p


 Alarcon, R., Arrieta, J., Asfoura, I. S., Defaveri, B., Racedo A. D., Yepes, G.,
Aralde, M., Aybar, G., M, Cazo, J. L., De Athaide, G., Ladrón De Guevara, N.,
Gomez O., I. 2010, MANEJO INTEGRADO EN ARANDANO. Blog “La
Facultad”. Consultado en:
 Aldaba Márquez Janet, Concha Herrera Victoria, Enciso Muñoz Verónica del
Carmen, Carranza Concha José, 2016, FUNCIONALIDAD DEL ARÁNDANO
AZUL (Vaccinium corymbusum L.), Universidad Autónoma de Zacatecas
Francisco García Salinas. Programa Académico de Químico en Alimentos.
Campus siglo XXI, Carr. Zacatecas-Guadalajara Km 6, ejido ¨la Escondida¨,
C.P. 98160. Zacatecas, Zacatecas, México.

 Angeletti, P. H. Castagnasso E., Micelib L.,Terminiello A. Concellón, A. Chaves


A. R. Vicente. 2010. Effect of preharvest calcium applications on postharvest
quality, softening and cell wall degradation of two blueberry (Vaccinium
corymbosum) varieties. Postharvest Biology and Technology. 58(2):98-103

 Arce, M. H. 2012. Nutrición Silícea en Fresa. Tesis MC. Uach. Texcoco, México.
16:20
 Armenta-Bojórquez, A. D.; Baca-Castillo, G. A.; Alcántar-González, G.;
Kohashi-Shibata, J.; Valenzuela-Ureta, J. G. y Martínez-Garza, A. 2001.
Relación de nitratos y potasio en fertirriego sobre la producción, calidad y
absorción nutrimental de tomate. Chapingo Serie de Horticultura. 7:61-75.
 Bidwell, R. G. S. 1993. Fisiologia vegetal AGT editor segunda reimpresión.
México. Pág. 784.

 Blueberries and Health, Agricultural Research Service (ARS), USDA, 2014.

 Bush A. E., 2009. Botryosphaeria Canker and Dieback of Trees and Shrubs in
the Landscape. In Extension Plant Pathologist, Department of Plant Pathology,

94
Physiology, and Weed Science, College of Agriculture and Life Sciences,
Virginia Tech. Publication 450-726 Recuperado el 17 de septiembre de 2018.
 Buzeta, A. 1997. Chile: Berries para el 2000. Fundación Chile 133 p.
Concepción, facultad de Agronomía.
 CAPAB Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (2018)
 Carrera J., 2012. Manual práctico para la creación y desarrollo de plantaciones
de arándanos en Asturias, Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino,
Gobierno de España
 Cazanga, R., & Leiva, C. (2011). Antecedentes sobre producción frutícola y
víticola de la región del libertador general Bernardo O’Higgins. Santiago:
Publicación CIREN N° 137. Recuperado el 21 de septiembre de 2018, de
http://bibliotecadigital.ciren.cl/gsdlexterna/
collect/bdirenci/index/assoc/HASH0149/bdb0fd48.dir/PC13711.pdf

 Chen Y., J.M. Smagula, W. Litten, S. Dunham 1998. Effect of Boron and Calcium
Foliar Sprays on Pollen Germination and Development, Fruit Set, Seed
Development, and Berry Yield and Quality in Lowbush Blueberry (Vaccinium
angustifolium Ait.). J. of Am. Soc. For Hort. Sci. 123(4):524-531

 Cisternas, E. 2013. Insectos plaga de importancia económica asociados al


arándano. En P. Undurraga, & S. Vargas, Manual de arándano (págs. 91-106)
Chillán: Boletín INIA Nº 263. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39094.pdf
 Cisternas, E. y France, A. 2009. Manual de campo. Plagas, enfermedades y
desordenes fisiológicos del arándano en Chile. Boletín INIA Nº 189. 127p.
Instituto de investigaciones Agropecuarias, Chillan, Chile.
 Dal Bello, G. y A. Perellò. 1998. First report of leaf rust of blueberry caused
by Pucciniastrum vaccinii in Argentina. Plant Disease. Consultado en:
https://apsjournals.apsnet.org/doi/abs/10.1094/PDIS.1998.82.9.1062A
 Darnell, R., Stuttre, G., Martin, G., Lang, G., Early, J. 1992. Developmental
physiology of rabbiteye blueberry. Horticultural Reviews 13: 339-405.

95
Dinamarca, J.P., 2005, Arándanos producción y Mercado, INDAP, Ministerio de
agricultura, Chile.
 Darnell, R., Stuttre, G., Martin, G., Lang, G., Early, J. 1992. Developmental
physiology of rabbiteye blueberry. Horticultural Reviews 13: 339-405.
 Dasberg, S., & Or, D. (1999). Drip irrigation (162 pp). New York: Springer-Verlag
 De la Cruz Millán M. G., 2012. Fertilización foliar con potasio, calcio y silicio en
fresa (Fragaria x ananassa Duch). Departamento de fitotecnia instituto de
horticultura, Universidad de Chapingo.
 Dios-Delgado, Ignacio de; Sandoval-Villa, Manuel; Rodríguez-Mendoza, Ma. de
las Nieves; Cárdenas Soriano, Elizabeth Aplicaciones foliares de calcio y silicio
en la incidencia de mildiu en lechugaTerra Latinoamericana, vol. 24, núm. 1,
enero-marzo, 2006, pp. 91-98. Redalyc.org. Retrieved 28 August 2018, from
http://www.redalyc.org/pdf/573/57311494011.pdf
 Dr. Francisco José Alcaraz Ariza, 2013. Polinización y dispersión, Universidad
de Murcia, España.
 ECK, P., R. GOUGH, I. HALL AND J. SPIERS. 1990. Blueberry management.
pp: 273-333 In: G. Galletta and D. Himerlrick (Eds.) Small fruit crop
management. Prentice-Hall Career & Technology. New Jersey, U.S.A.
 El Arándano. (2008). Frutales y requerimiento climático. Retrieved 30 August
2018, from https://climafrutal.wordpress.com/el-arandano/
 El cultivo del arándano, 2018. Infoagro.com. Retrieved 6 September 2018, from
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_arandano.asp
 El cultivo del arándano. (2018). Infoagro.com. Retrieved 30 August 2018, from
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_arandano.asp
 FALL CREEK FARM & NURSERY™. (2018). blueberry source book. Issuu.
Retrieved 6 September 2018, from https://issuu.com/trhodus/docs/fcnbookl
 Fernandez, V., y T. Eichert. 2009. Uptake of hydrophilic solutes through plant
leaves: Current state of knowledge and perspectives of foliar fertilization. Critical
Reviews in Plant Sciences. 28:36-68

96
 Fiedler, Ilse. 2015. caracterización físico-química y sistema de producción del
arándano (vaccinum myrtillus l.) en Jalisco. Universidad de Guadalajara, las
agujas, Zapopán, jal.
 Fonseca, E. 2016. Manejo del Cultivo de Arándano en Sistema Hidropónico.
Sesión del Diplomado Internacional en el Cultivo de Berries. Intagri. Gto.,
México.
 Fonseca, E. 2018. Cultivo Hidropónico de Arándano. Serie Frutillas. Núm. 25.
Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.
 France I. A., (2013). Manejo de enfermedades en arándano. En P. Undurraga,
& S. Vargas, Manual de arándano (págs. 31-42). Chillán: Boletín INIA N° 263.
Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de http://
biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39094.pdf

 Francisco Fernando Sanabria Bernal, 2016, “efecto de la acidificación del agua


de riego en un cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) en la sabana de
bogotá”, universidad nacional abierta y a distancia escuela de ciencias
pecuarias agrícolas y del medio ambiente programa de agronomía Cajicá,
Colombia.

 Freddie R. Lamm, James E. Ayars, Francis S. Nakayama, 2007. Microirrigation


for Crop Production: Design, Operation, and Management Developments in
Agricultural Engineering Volume 13, Pages 473-551.

 Fruit and Tree Nut Data - Exports/Imports, Economic Research Service (ERS),
USDA, 2018.
 GARCÍA RUBIO, JC. 2010.Requerimientos edafo-climáticos del arándano

 García, J., & García, G., 2010. Guía de cultivo orientaciones para el cultivo del
arándano. Proyecto de cooperación “Nuevos Horizontes”. Ministerio de medio
ambiente y medio rural y marino
 García, R. J. C. 2016. Situación Mundial Variedades de Arándano en el Mundo
Pasado, Presente y Futuro. Sesión del Diplomado Internacional de Berries.
INTAGRI. Gto., México.

97
 Gordo M. 2011. Guía Práctica para el cultivo de Arandanos en la Zona Norte de
la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de agricultura. INTA. 15 p

 GROWING SMALL FRUITS IN THE HOME GARDEN Home Garden Series,


Washington State University – Extensión ,2016.
 Guiadelemprendedor.com.ar. (2018). Cultivo de Arandanos, Guia para cultivar
arandanos. [online] Available at:
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Arandanos.htm [Accessed 6 Sep.
2018].
 Hanson E., S F. Berkheimer. 2008. Effect of Soil Calcium Applications on
Blueberry Yield and Quality. Small Fruits Review. 3(1-2)133-139

 Hanson, E., & Hancock, J. (1996). Managing the nutrition of highbush


blueberries. Michigan: Michigan State University
 Hanson, E.1995b Calcio en berries y vides. Symposium internacional: Calcio en
fruticultura. Universidad de Talca. Talca, Chile, pp. 142-149.

 Highbush Blueberry Production, Pennsylvania State University - Extension,


2014.

 Hirzel, J. (2013). Fertilización en arándano. En P. Undurraga, & S. Vargas,


Manual de arándano (págs. 31-42). Chillán: Boletín INIA N° 263. Recuperado el
17 de septiembre de 2018, de http://
biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39094.pdf
 Hirzel, J. 2017. En Morales C. G.; 2017. Manual de manejo agronómico del
Arándano. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Centro Regional de
Investigación Santiago, Chile. Boletín INIA N° 06. 98 p.

 History of Highbush Blueberries, United States Highbush Blueberry Council


(USHBC), 2014.

 http://oeidrus-
jalisco.gob.mx/agricultura/anuarios/index.php?idcurrent=5&nivel=NAL
 http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualize

98
 http://www.freshplaza.es/article/112528/China-se-convertir%C3%A1-en-el-
mayor-mercado-mundial-para-los-ar%C3%A1ndanos
 https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2018/Atlas-
Agroalimentario-2018
 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200633/Panorama_Agroalime
ntario_Berries_2016.pdf
 https://www.intagri.com/articulos/frutillas/El-Cultivo-de-Ar%C3%A1ndano-o-
Blueberry

 INTAGRI. 2017. El Cultivo de Arándano. Serie Frutillas Núm. 17. Artículos


Técnicos de INTAGRI. México. 10 p.
 INTAGRI. 2017. El Cultivo de Arándano. Serie Frutillas Núm. 17. Artículos
Técnicos de INTAGRI. México. 10 p.

 INTAGRI. 2017. El Cultivo de Arándano. Serie Frutillas Núm. 17. Artículos


Técnicos de INTAGRI. México. 10 p.
 INTAGRI. 2017. Variedades Comerciales de Arándanos en el Mundo. Serie
Frutillas Núm. 15. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p

 JIMÉNEZ, M.; CARPENTER, F.; MOLINAR, R. H. 2005. Blueberry research


launches exciting new California specialty crop. California Agriculture 59(2):9-
65.
 Korcak, R.F.1988 Nutrition of blueberry and other calcifuges. Horticultural
Reviews. 10: 183-227.

 León, A. (2000). El cultivo de Arándano en Argentina .Guía fruticultura 8va


edición, Argentina. (En red) disponible en: coosemans.arg@ impsat1.com
 León, J., González, T., & Rivero, A. (2017). Fitogeografía y morfología de los
Vaccinium (Ericaceae) “arándanos nativos” del Perú. INDES Revista De
Investigación Para El Desarrollo Sustentable, 3(1), 43-52
Doi:10.25127/indes.201501.004. Retrieved from
http://200.121.170.221/index.php/INDES/article/view/133/198

99
 Luchsinger, R. (2006). Efecto de aspersiones de calcio en precosecha sobre la
calidad postcosecha en frutos de frambuesas `chilliwack´. Revista
Iberoamericana De Tecnología Postcosecha, 7(2).
http://www.redalyc.org/html/813/81370210/[Accessed 29 Aug. 2018].

 M.K. Ehlenfeldt, A.D. Draper, J.R. Clark HortTechnology April-June 1995 vol. 5
no. 2 127-130
 México: Primer productor mundial de aguacate. SENASICA, 2017. Tomado de
https://www.gob.mx/senasica/articulos/mexico-primer-productor-mundial-de-
aguacate?idiom=es
 Meyer, H.J. & Prinsloo N., 2003. Assessment of potential of blueberry production
in south África. Small Fruits Review 2:3-21.
 Morales C. G.; 2017. Manual de manejo agronómico del Arándano. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias INIA, Centro Regional de Investigación
Santiago, Chile. Boletín INIA N° 06. 98 p.
 Nowak T.J. (1986) Foliar Fertilizing in Pepper with Different Nutrition in
Hydroponic Cultures. In: Alexander A. (eds) Foliar Fertilization. Developments
in Plant and Soil Sciences, vol 22. Springer, Dordrecht pp 335-342
 Nutrition, B.). Blueberry Nutrition - U.S. Highbush Blueberry Council. U.S.
Highbush Blueberry Council. Retrieved 14 September 2018, from
https://www.blueberrycouncil.org/health-professionals/blueberry-nutrition/
 Ochmian D.I. 2012. The Impact of Foliar Application of Calcium Fertilizers on
the Quality of Highbush Blueberry Fruits Belonging to the ‘Duke’ Cultivar.
Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca. 40(2):163-169

 Pérez E., Blanco O., Alves P., Román C., Rial M., Rodríguez A., Heredia A. Guía
para la identificación de patógenos de pos cosecha en frutos de arándanos,
2014. Boletín INIA Nº 107. 44p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA,
Uruguay. Consultado el 03 de octubre de 2018.
 Pinilla Cruz, 2018. Efecto de la polinización del arándano (Vaccinium
corymbosum) mediada por el abejorro nativo bombus atratus en la sabana de
Bogotá.

100
 REALIDAD PRODUCTIVA DEL ARÁNDANO EN EE.UU. Y MEXICO, Andrés
Bascopé J., 2013.

 Rebollar A., 2011. Manejo Integral de la Fitosanidad de arándano y Zarzamora.


COFUPRO. Consultado el 12 de octubre de 2018.
 Rentabilidad del negocio del arándano, establecimiento del cultivo y primeros
cuidados Sebastián Ochoa (2017). Redagricola.com. Retrieved 6 September
2018, from http://www.redagricola.com/cl/assets/uploads/2018/05/4--
rentabilidad-del-negocio-del-arandano-establecimiento-del-cultivo-y-primeros-
cuidados-sebastian-ochoa.pdf
 REQUE, Priscilla Magro et al. Characterization of blueberry fruits (Vaccinium
spp.) and derived products. Food Sci. Technol (Campinas) [online]. 2014, vol.34,
n.4 [cited 2018-08-30], pp.773-779. Available from:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-
20612014000400019&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1678-457X.
http://dx.doi.org/10.1590/1678-457X.6470.
 Retamales, J. & Hancock, J. 2012. Blueberries. US, Cambridge, Massachusetts,
Centre for Agricultural Bioscience International, 323 pp.
 Rivadeneira, M., & Gonzales, C., 2011. Comportamiento fenológico de
variedades tradicionales y nuevas de arándano. Instituto Nacional de
Tecnología agropecuaria, Argentina.
 Rodríguez, S.F. 1982. El Aguacate. Primera Edición edit. AGT, Editor A. Mexico,
D.F. pp. 10-128
 Saborío, Daniel; Sáenz, Vinicio; Arauz, Luis Felipe; Bertsch, Floria Efecto del
calcio en aplicaciones precosecha y poscosecha sobre la severidad de
antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y la calidad de frutos de papaya
(Carica papaya) Agronomía Costarricense, vol. 24, núm. 2, julio-diciembre,
2000, pp. 77-88 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica
 San Martin J. 2010. Recomendaciones prácticas para la poda en arándanos en
distintas variedades. Revista fedefruta. N 128.

101
 San Martín, L. 2013. Situación varietal en arándano. p. 15-21. In Undurraga, P.,
y S. Vargas (eds.) Manual de arándano. Boletín INIA Nº 263. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias INIA, Chillán, Chile.

 SAVANT, N. K.; KORNDORFER, G. H.; DATNOFF, L. E.; SNYDER, G. H. 1999.


Silicon nutrition and sugarcane production: a review. J. Plant Nutr. 22:1853-
1903.
 Schulz, Guillermo and Tasi, Hugo, 2008, Índices de productividad específico
para el cultivo de arándanos en el departamento concordia-provincia de entre
rÍos
 Secretaría de Agricultura, P. (2017). Arándano un fruto con maravillosas
propiedades. gob.mx. Retrieved 6 September 2018, from
https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/arandano?idiom=es
 Spann, T.M., Williamson, J.G. and Darnell, R.L. 2004. Photoperiod and
temperature effects on growth and carbohydrate storage in southern highbush
blueberry inter specific hybrids. Journal of the American Society for Horticultural
Science 129, pp. 294-298. Consultado el 21 de septiembre de 2018. Disponible
en
http://journal.ashspublications.org/content/129/3/294.full.pdf+html?sid=8794d
846-29b3-45bc-a3fb-fd90328d832b.
 Spiers, J.M., Stringer, S.J., Draper, A.D. and Gupton, C.L. (2002). 'BILOXI'
SOUTHERN HIGHBUSH BLUEBERRY. Acta Hortic. 574, 153-155 DOI:
10.17660/ActaHortic.2002.574.21
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2002.574.21
 Torres P. Cesar, 2015. Manejo integrado de plagas y enfermedades del cultivo
de arándano. Seminario berries BAYER. Lima. Extraído de
 Undurraga D. P.; Vargas, S. S. 2013. Manual del Arándano. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias INIA, Centro Regional de Investigación
Quilamapu. Chillán, Chile. Boletín INIA N° 263. 120 p.
 Undurraga, P., y Vargas, S. (eds.) 2013. Manual del arándano. Boletín INIA N°
263. 120 p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Centro Regional de
Investigación Quilamapu, Chillán, Chile.
102
 US Patent Application for BLUEBERRY PLANT NAMED 'C99-42' Patent
Application (Application #20100043109 issued February 18, 2010) - Justia
Patents Search. (2008). Patents.justia.com. Retrieved 6 September 2018, from
https://patents.justia.com/patent/20100043109

 Valenzuela, J.; 1988; Requerimientos agroclimáticos de las especies de


arándano; Instituto de investigaciones agropecuarias. Seminario: El cultivo del
arándano. Estación Experimental Carillanca; Temuco Chile. 30 de Noviembre y
1 y 2 de Diciembre de 1988

 VIDAL, I. 2005. Fertirriego en berries. (On line). Universidad de Concepción,


Facultad de Agronomía. . (10 sept. 2011).
 VOOGTH, W.; SONNEVELD, C. 2001. Silicon in horticultural crops grown in
soilless culture. Studies in Plant Science. 8:115–131.
 Williamson, J., G. and P.M. Lyrene 2004. Blueberry vrianties for Florida. UF.
HS964
 Wolstenholme, B. N. 2007. Ecologia: el clima y el ambiente edáfico. En Whinley
AW, Schaffer B, Wolstenholme B. N. (Eds.) El palto. Botánica, producción y
usos. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Chile. 75-101 p.
http://partirycompartir.blogspot.com/2010/11/mip-arandano.html
 (2018). Interempresas.net. Retrieved 28 August 2018, from
https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/81972/0
28---15.05.09---El-Silicio-como-fertilizante-y-fungicida.pdf
 (2018). Indap.gob.cl. Retrieved 30 August 2018, from
https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-
library/3arandanos-produccion-mercado.pdf?sfvrsn=0
 (2018). Eljornalero.com.mx. Retrieved 4 September 2018, from
https://www.eljornalero.com.mx/edicionesdigitales/images/images/1369-
ElJornalero/36713/36713_V_iPad_802601.00_Pagina_1.pdf
 (2009). Interempresas.net. Retrieved 6 September 2018, from
http://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/81972/02
8---15.05.09---El-Silicio-como-fertilizante-y-fungicida.pdf

103

También podría gustarte