Está en la página 1de 12

MADURACIÓN

ARTIFICIAL DE
FRUTAS

Fisiología y
Tecnología de
Postcosecha
|Universidad
Nacional de
Trujillo
lineal como una
fuerte
correlación
entre la relación
pulpa/cáscara y
edad del
racimo(Dadzie,
1993). Durante
el transcurso de
los días se
observó un
incremento en
el porcentajede
pulpa en todas
las muestras,
esto comprueba
lo dicho por
Dadzie
(1993).Los
cambios en las
relaciones
pulpa/cáscara
durante la
maduración de
los plátanos
indicancambios
diferenciales en
el contenido de
humedad de la
cáscara y de la
pulpa. El
aumentode la
relación
pulpa/cáscara
durante la
maduración está
relacionado con
la concentración
deazúcar en los
dos tejidos.
Durante la
maduración, la
concentración
de azúcar en la
pulpaaumenta
rápidamente en
comparación
con la cáscara,
contribuyendo
de este modo a
uncambio
diferencial en la
presión
osmótica. La
cáscara pierde
agua por
transpiración
tanto ala
atmósfera,
como a la pulpa
por ósmosis
(Stover y
Simmonds
1987),
contribuyendo
deeste modo a
un aumento del
peso fresco de
la pulpa a
medida que la
fruta madura.
Estoresulta en
un aumento de
la relación
pulpa/cáscara
durante la
maduración, tal
como semuestra
en nuestra
Figura 1.Figura
6. Variación de
los Grados Brix
de plátano
con respecto al
tiempoLa Figur
a 6 muestra el in
cremento progre
sivo de los SST
desde 0 hasta 12
.7 ºBrixdurante
las primeras 144
horas de
ensayo. Los
cambios fueron
atribuidos a la
hidrólisis
dealmidón y
acumulación de
azúcar. Dada la
respuesta de
tipo cuadrática,
se observa
quehacia el final
del ensayo
losST co

También podría gustarte