Está en la página 1de 2

FIUNA – Civil - Topografía - Semestre: 5° - Ciclo: 2º - Año 2018 - Trabajo Practico Teoría (TPT)

1) ES OBLIGATORIO REALIZAR DE FORMA ÍNTEGRA Y ENTREGAR EL TPT, en tiempo y forma exigida por la cátedra.
2) HACER EN MANUSCRITO UNA RAZONABLE DESCRIPCIÓN DE TODOS Y C/U DE LOS DISTINTOS PUNTOS SOLICITADOS.
3) UTILIZAR HOJAS TIPO OFICIO, preferentemente de hojas dobles de líneas simples o cuadriculadas.
4) DEFINIR O CONCEPTUALIZAR TODOS Y C/U DE LOS ÍTEM DESCRIPTO EN ESTE TP, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
5) LA EXTENSIÓN DEL DESARROLLO DE C/ÍTEM DEBE SER RAZONABLE O ACEPTABLE p/ el caso específico solicitado.
6) AGREGAR, LOS EJEMPLOS O GRÁFICOS CORRESPONDIENTES en los lugares así solicitados.
7) TODAS LAS DEFINICIONES, EJEMPLOS O GRAFICOS SOLICITADOS deben ser las APLICABLES AL ÁREA DE TOPOGRAFÍA.
8) NO SERÁN ACEPTADOS O TENIDOS EN CUENTA EL TPT QUE TENGAN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES FALENCIAS:
a) LETRAS ILEGIBLES, MUY PEQUEÑAS O SIN PULCRITUD exigible o debida p/estos casos.
b) RESPUESTAS, EJEMPLOS O GRÁFICOS incompletos, insuficientes, impertinentes o no solicitadas, p/el caso.
c) RESPUESTAS ambiguas o impertinente tales como que, ya fue respondido en un ítem anterior.
d) COPIAS o transcripción de otro TPE, similar al realizado por otro(a) compañero(a).
e) NO RESPETAR LA NUMERACIÓN DE LOS TEMAS a desarrollar conforme al cuestionario proveído.
f) NO ENTREGADOS EN TIEMPO Y FORMA DEBIDA, conforme a las indicaciones dadas por la cátedra.
9) DEBE SER ENTREGADO en una CARPETA ARCHIVADORA, en los PARCIALES o FINALES correspondientes.
10) LOS PUNTOS ASIGNADOS A C/TPT será de 1/3 del valor de la TEORÍA para los PARCIALES correspondientes.
11) SERÁ ENTREGADO DE FORMA DEFINITIVA Y DE FORMA ÍNTEGRA en el día del EXAMEN FINAL correspondiente.

EL CUESTIONARIO fuente de este TP, puede ser impreso y agregado directamente al mismo

DEFINIR O DESCRIBIR BREVEMENTE c/u de los ítems, según el material de estudio proveído por
la cátedra. SOLO DE NO EXISTIR LOS CASOS SOLICITADOS EN ESTOS MATERIALES PROVEÍDOS
POR LA CÁTEDRA, se podrá utilizar la de otras fuentes no mencionadas, siempre que ellas sean de
origen serio y confiable, en cuyo caso se debe mencionar esa fuente.
UNIDAD 9: MÉTODOS DE NIVELACIONES DISTINTOS A LA NIVELACION DIFERENCIAL
OBJETIVO: Adquirir conocimientos básicos sobre casos de aplicación de métodos de nivelaciones
distintos a la nivelación diferencial, como ser, nivelación trigonométrica, procedimientos, levantamientos,
cálculos, nivelación barométrica, métodos, resolución de problemas relativos a este tema.-
Métodos de nivelaciones distintos a la nivelación diferencial
1) Donde se aplican. Ejemplos.
2) Nivelación trigonométrica. Descripción. Gráfico.
3) Procedimiento taquimétrico. Descripción. Gráfico.
4) Medición de ángulos verticales. Descripción.
5) Medición de distancias inclinadas por procedimiento taquimétrico.
6) Levantamiento de datos. Descripción.
7) Cálculos necesarios. Descripción.
Error de índice
8) En qué consiste? Descripción. Gráfico.
9) Determinación.
10) Causas.
11) Corrección.
Nivelación barométrica.
12) En qué consiste? Descripción. Gráfico.
13) Método de Radiación. Descripción. Gráfico.
14) Método de Itinerario. Descripción. Gráfico.
15) Causas de error.
16) Equivocaciones.
UNIDAD 10: LEVANTAMIENTOS DE CONFIGURACION
OBJETIVO: Adquirir conocimientos básicos sobre levantamientos de configuración, control, detalles
topográficos, métodos de campo para configuraciones, curvas de nivel, causas de error,
equivocaciones, resolución de problemas relativos a este tema.-
Levantamientos Orográficos o de Configuración.
17) En qué consiste? Descripción. Gráfico.
18) Accidente topográfico cultural. Descripción.
19) Mapa topográfico. Descripción. Ejemplo.
20) Carta topográfica. Descripción. Ejemplo.
21) Plano topográfico. Descripción. Ejemplo.
22) Carta hipsométrica. Descripción. Ejemplo.
Métodos para Levantamiento de Configuración.
23) Cuáles son?
24) Levantamientos Aéreos. Descripción.
25) Levantamientos de superficie. Descripción.
26) Control para los levantamientos de configuración. Cuáles son?
27) Control horizontal. Descripción.
28) Control vertical. Descripción.
29) Como se ubican los detalles topográficos en el campo? Descripción.
30) Métodos para localizar en el campo: Puntos. Descripción.
31) Métodos para localizar en el campo: Líneas. Descripción.
Métodos de campo para configuraciones:
32) En qué consiste? Descripción.
33) Métodos de radiaciones. Gráfico.
34) Métodos de cuadriculado. Gráfico.
35) Métodos de cortes transversales. Gráfico.
Curvas de nivel:
36) Definición. En qué consisten? Descripción.
37) Características o Propiedades. Descripción.
38) Método directo para localizar curvas de nivel. Descripción..
39) Método indirecto para localizar curvas de nivel. Descripción.
40) Interpretación de planos con curvas de nivel. En qué consisten?
41) Líneas notables. Descripción.
42) Equidistancia de curvas de nivel. Descripción.
43) Cálculos, Trazos. Descripción de los procedimientos.
44) Causas de errores. Descripción.

OBSERVACIÓN: ESTA ES LA PRIMERA DE LAS 3 PARTES QUE SERÁN TENIDAS EN CUENTA


PARA EL PARCIAL N°2.-

También podría gustarte