Está en la página 1de 7

Unidad Educativa _______________________________

Proyecto
Llego La Navidad y Punta del Monte se prepara
para estar en la mesa de todos los niños del municipio José Félix Ribas
Proyecto Nº: 01
Nombre De La Docente (s): _______________________________________
Línea De Investigación De La Institución: La triada como parte importante para fortaleces la Educación Rural en los
estudiantes de la institución.
P.E.I.C.: la triada de la U.E.__________________________trabajando en equipo para la concientización de sus
estudiantes sobre la importancia del sector punta del monte como zona agrícola del municipio
Nivel: Educación Inicial, fase preescolar Sección: U Turno: Diurno Momento: Primero

Matrícula: 15 varones, 03 hembras

Fecha de inicio: 20 de Noviembre 2017


Fecha de Culminación: 15 de Diciembre de 2017

Año Escolar 2017-2018


Justificación: Se acerca la Navidad, época del año en la que compartir con familiares, amigos y compañeros se vuelve el día a día
durante el mes de diciembre. Desayunos, almuerzos, cenas e infinidades de reuniones son la excusa perfecta para degustar un suculento
pernil, una exquisita hallaca o un delicioso dulce de lechosa. Y todas las familias enteras suelen reunirse para elaborar todas estas ricas
comidas. Sin embargo, cada una de estos ricos platillos se elabora con ingredientes, que deben ser cultivados y criados con la mejor
calidad para que todo quede rico y suculento, tales como el ají, la cebolla, el ajo, las hojas de plátano, el cochino, el pollo, los huevos, la
manteca, el culantro, onoto, maíz y es allí donde la comunidad de ________________ de la parroquia _________, municipio
____________________ interviene con sus siembras y cría de animales. Es este sector, uno de los que se ocupa de sembrar las plantas y
criar los animales necesarios para la elaboración de estos alimentos, y sus habitantes deben sentirse orgullosos de tener la
responsabilidad de ser los encargados de suministrar a parte del municipio _____________________ estos ingredientes tan importantes
para la celebración de nuestra navidad venezolana

Propósito: Que los estudiantes del Preescolar de la U.E.______________________________ conozcan la importancia de la


agricultura y cría de su localidad para la elaboración de la, tan preciada, cena navideña de todos los venezolanos.

Diagnóstico: Se ha observado que el grupo de estudiantes conformado por 15 niños y 3 niñas con edades entre los 3 y 5 años aun se
confunden al tratar el tema sobre el nombre de su escuela y localidad, además del nombre de los sectores en donde viven y el de sus
compañeros.

Se observa también que disfrutan de participar en conversaciones grupales, pero aun se distraen con facilidad, hablan todos al
mismo tiempo o conversan entre ellos cuando algún compañero o el docente están participando en la conversación; todos manifiestan
interés en la narración de cuentos y actividades gráfico-plásticas.
A pesar que se conversa sobre los periodos de la jornada diaria y las actividades que en ella se llevan a cabo, en su mayoría cambia
de actividad sin tomar en cuenta el periodo de la jornada o van de un espacio a otro o de una actividad a otra sin culminarla y ordenar los
recursos y espacio de trabajo utilizado, los 6 estudiantes que lo hacen es por estímulo del docente.

Todo el grupo conoce su nombre pero algunos aun no conocen su apellido; conocen los nombres de su madre y padre. Solo cinco
menciona el nombre de su comunidad. Todos reconocen la Bandera Nacional al verla en su entorno y en cuanto al Himno Nacional
entonan el coro y parte de la primera estrofa pero aun de forma insegura.

La mayoría sigue sin reconocen los colores primarios o algunos de ellos, solo3 estudiantes reconocen los primarios y secundarios
y 7 solo reconoce uno, dos, tres o cuatro colores primarios y secundarios y el resto aun cuando no reconocen ninguno manifiesta interés
por reconocerlos. 10 Estudiantes agrupan objetos tomando en cuenta el color y el resto lo hace solo con apoyo del docente.

Todo el grupo manifiesta interés por participar en las actividades de siembra de plantas tales como ají, culantro y yuca.
INSTRUM
APRENDIZAJE ENTO DE
INDICADORES A EVALUAR ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUA
ESPERADO
CION

 Dice su apellido al preguntárselo  Conversación grupal


 Reconoce su apellido al preguntárselo  Dibujar su casa y escuela Hojas blancas
IDENTIDAD Y

Decir y reconocer  Dice el nombre del sector en donde vive  Colorear Colores
GÉNERO

su nombre y  Reconoce el nombre del sector en donde vive  Repasar su nombre, el de Tempera
apellido, el de sus al escucharlo mencionar su sector y el de su Creyones
padres,  Dice el nombre de su escuela escuela Lápices

Escala de Estimación con su análisis - Tabla de Observación Grupal


comunidad y país.  Reconoce el nombre de su escuela al  Copiar su nombre, el del Tarjetas de nombres
escucharlo mencionar sector donde vive y el de Cartel de estudiantes
la escuela
 Expresar verbalmente acciones realizadas en

- Registros no Focalizados
Expresar su
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN

opinión en asuntos su casa  Planificar


de su interés  Opinar sobre narraciones escuchadas  Conversar
AUTONOMIA

 Expresar las actividades que desea realizar en


la jornada diaria
 Expresar sus opiniones y sentimientos a través
del lenguaje oral o gestual.
Planificar alguna  Escoger por sí mismo(a) las actividades que  Planificar
de sus actividades desea realizar Espacios de trabajo
 Escoger por sí mismo(a) los materiales que
desea utilizar
Expresar su  Expresa sus opiniones y sentimientos
opinión y respetar libremente en conversaciones grupales  Conservar
la de los demás  Respetar las opiniones de sus pares
(Interacción social, deberes y derechos)

 Escuchar con atención las opiniones de sus

Registros Focalizados
pares y docentes
Compartir ideas,  Comparte con sus pares materiales  Conversar
materiales y  Comparte con sus pares espacios  Trabajo libre en los Espacios de trabajo
juegos  Comparte con sus pares alimentos espacios.
CONVIVENCIA

Identificar por su  Reconoce el nombre de sus compañeros al


nombre a escucharlo  Conversar Espacios de trabajo
compañeros y  Reconoce el nombre de sus docentes al  Trabajo libre en los
docentes escucharlo espacios
 Llama a sus compañeros por su nombre
 Llama a su docente por su nombre
Practicar  Reconoce que es su deber cuidar la siembra  Conversar Láminas y dibujos
progresivamente para cosechar.  Comentar láminas sobre deberes y
deberes y ejercer  Reconoce que es su deber mantener su  Dibujar derechos.
sus derechos escuela y salón limpio.  Colorear Colores, lápices,
 Reconoce que es su derecho disfrutar de un  Sembrar creyones
ambiente limpio  Limpiar y ordenar los Equipo de siembra
espacios de trabajo Plantas y semillas
INSTRUME
APRENDIZAJE NTO DE
ESPERADO
INDICADORES A EVALUAR ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACI
ON

Identificar y
Y NACIONAL  Menciona los colores que tiene la Bandera  Entonar Himno Bandera de
valorar los Nacional  Conversar sobre el tema Venezuela
HISTORIA LOCAL,

Símbolos Patrios  Menciona cantidad de estrellas que tiene la  Colorear Dibujo sobre
Nacionales y su Bandera Nacional  Pegar papelitos Francisco de Miranda
significado en la  Menciona cantidad de colores que tiene la  Pegar bolitas de papel Papel lustrillo y seda
vida social Bandera Nacional  Colorear imagen de Colores, pega lápices

Escala de Estimación con su análisis - Tabla de Observación Grupal


 Entona la primera estrofa del Himno Nacional
REGIONAL

Francisco de Miranda Hojas blancas


 Reconoce al verlo en su entorno escolar la  Armar rompecabezas rompecabezas con
imagen de Francisco de Miranda. con imágenes de la imágenes de la
 Menciona la importancia de Francisco de Bandera Nacional de Bandera Nacional de

- Registros no Focalizados
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN

Miranda en la historia de nuestro país. Venezuela. Venezuela.


Valorar y participar  Participar en actividades para celebrar el Día  Cantar
CONVIVENCI

(Costumbres

Tradiciones)

canciones y Reproductor
en fiestas y de la Alimentación villancicos Cd de canciones de
celebraciones  Participa en canto de canciones alusivas a los  Realizar actividades alimentos y de
A

tradicionales alimentos gráfico plásticas, villancicos


 Participa en actividades decembrina deportivas y recreativas Material para hacer
 Elabora manualidades alusivas a la Navidad  Elaborar manualidades dibujo libre.
 Participa en el canto de villancicos  Conversar sobre las Dibujos sobre ambos
SEGURIDAD
PERSONAL

 Conversa sobre el Día de la alimentación y tradiciones temas


CUIDO Y

sobre la navidad. Conos de vasos,


papel periódico,
engrudo, pintura al
frio.

Registros Focalizados
Expresar  Expresa verbalmente acontecimientos que le
verbalmente has sucedido en su casa
hechos, ideas,  Da su opinión sobre asuntos tratados en  Conversar
LENGUAJE ORAL

vivencias a través conversaciones grupales.


del diálogo  Participa en conversaciones grupales
Comentar  Da su opinión sobre láminas ilustradas  Observación
ilustraciones y  Responde preguntas alusivas a láminas  Comentar láminas Láminas sobre los
láminas ilustradas observadas por el (ella)  Responder alimentos y la Navidad
 Comenta sobre las imágenes de los cuentos.  Narración de cuentos Cuentos infantiles
 Comenta sobre cuentos narrados por el sobre la navidad y
docente sobre alimentos

Copiar en forma  Repasa líneas trazadas en su trabajo


LENGUAJE
ESCRITO

libre tomando  Repasa palabra escritas en su trabajo  Repasar Cuadernos


como modelo  Copia palabras escritas en su trabajo  Copiar Hojas blancas
escrituras de su  Copia líneas trazadas en su trabajo Lápices
entorno Colores
INSTRUME
APRENDIZAJE NTO DE
INDICADORES A EVALUAR ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACI
ESPERADO ON

Expresarse  Trabajar técnica del papel mache  Pintar Hojas blancas


creativamente a  Rasga libremente  Colorear Lápices, colores
través de  Elabora masa de papel maché  Amasar Témpera, plastilina
actividades  Pinta los adornos navideños con pintura al frio  Recortar Tijeras, pega
gráfico-plástico  Colorea dibujos alusivos a la alimentación y a la  Pegar Papel lustrillo,
navidad.  Rasgar periódico, seda y
 Dibuja libremente sobre los alimentos y la crepe

Escala de Estimación con su análisis - Tabla de Observación Grupal


navidad. Dibujos alusivos al
tema
Almidón

- Registros no Focalizados
 Reconoce el color amarillo en sus trabajos y  Colorear imágenes sobre
EXPRESIÓN PLÁSTICA

Incorporar colores Hojas blancas


FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN

en sus entorno siembra, la alimentación Lápices, colores


producciones  Reconoce el color azul en sus trabajos y entorno y la navidad Témpera, plastilina
bidimensionales  Reconoce el color rojo en sus trabajos y entorno  Dibujar, colorear y pintar Tijeras
 Reconoce el color verde en sus trabajos y libremente Papel lustrillo,
entorno  Cantar canciones periódico, seda y
 Reconoce el color anaranjado en sus trabajos y alusivas a los colores crepe
entorno  Rasgar libremente Pega
 Reconoce el color marrón en sus trabajos y  Pegar bolitas de papel Dibujos alusivos a la
entorno  Reconocer los colores en alimentación,
 Reconoce el color rosado en sus trabajos y sus trabajos y entorno siembra y navidad
entorno escolar
 Reconoce el color morado en sus trabajos y
entorno

Registros Focalizados
 Reconoce el color negro en sus trabajos y
entorno
 Reconoce el color blanco en sus trabajos y
entorno
 Menciona el nombre de los colores que reconoce
en sus trabajos y en su entorno escolar.
 Mueve el cuerpo siguiendo instrucciones
EXPRESIÓN
CORPORAL

Identificar diversos Pelotas


movimientos sencillas de posiciones.  Realizar ejercicios Cuerdas
corporales psicomotrices

Escucha con  Cantar canciones infantiles y alusivas a la Reproductor


agrado música alimentación  Escuchar canciones Cd de canciones
EXPESIÓN
MUSICAL

variada, adaptada  Canta villancicos.  Moverse infantiles


y seleccionada a  Mueve su cuerpo para acompañar la música  Cantar
sus intereses  Comenta sobre la música que escucha
 Muestra agrado por la música que escucha
 Muestra interés por cantar las canciones que
escucha
INSTRUME
APRENDIZAJE NTO DE
ESPERADO
INDICADORES A EVALUAR ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACI
ON

Participar en el  Participa en las actividades de cuido de la  Cuido de siembra de ají, Semillas de ají y
RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL

PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE

cuido y siembra de ají, culantro, cebollín y yuca. cebollín, yuca y culantro culantro, estacas de
CARACTERÍSTICAS, CUIDO Y

preservación de  Conversa sobre los avances del almácigo de ají.  Abonar el terreno a yuca, raíces de
los seres vivos de  Conversar sobre las plantas que están sembrar cebollín.
su entorno sembradas en la escuela y en el sector y que se  Regar la siembra Equipo de jardinería
escolar utilizan para preparar la hallaca, la ensalada de  Conversar sobre la Agua, tierra
gallina y el dulce de lechosa. siembra Envases plásticos
AMBIENTE

 Conversar sobre la
importancia de sembrar
para elaborar alimentos
para navidad
 Agrupa las tarjetas que tienen el mismo color.
ESPACIO Y FORMA

Aplicar criterios Tarjetas de varios


 Señala las tarjetas que tienen el mismo color.  Agrupar tarjetas
GEOMETRICA

para agrupar y colores y


ordenar objetos  Compara el color de las tarjetas con objetos que  Comparar tarjetas con tonalidades
considerando sus se encuentran en su entorno. objetos de su entorno.
atributos: color  Organiza las tarjetas tomando en cuento el tono
de cada color (del más claro al más oscuro o
viceversa)

También podría gustarte