Está en la página 1de 2

Tema:

Protección de los recursos no renovables: dentro de esta temática, deberán escoger


uno de los siguientes recursos: agua, suelo, aire.

Título:
Protección de los recursos no renovables: AGUA
Descripción del programa:
Los recursos no renovables o recursos agotables, son aquellos que existen en
cantidades limitadas en la naturaleza. Estos recursos que mencionamos
técnicamente son consumidos de una forma más acelerada en comparación del
tiempo en que son producidos, al punto de llegar al desaparecimiento de su fuente
lo que al mismo tiempo conlleva al desaparecimiento de ciertos recursos.
Igualmente se resalta que estos recursos no pueden ser regenerados o
producidos a velocidad superior que la de su consumo.
En este contexto hacemos mención de uno de los recursos NO renovables
considerados uno de los más importantes para la existencia del ser humano, ya
que somos codependientes de ella es vital que este recurso sea uno de los más
resguardados. Es el agua, el principal agente termorregulador del organismo,
permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo. Nuestro
organismo, y de cualquier otro ser vivo, necesita agua para funcionar
normalmente, puesto que tanto las reacciones bioquímicas como el transporte
adecuado de las sustancias tienen lugar en solución acuosa. Además, el agua
constituye al menos dos terceras partes del cuerpo humano.

Objetivo general
Evaluar la protección del AGUA como recurso no renovable
Objetivos específicos
Identificar las principales problemáticas que afectan la conservación del AGUA y
sus repercusiones en el medio ambiente al categorizarse como recurso NO
renovable.
Justificación
El análisis realizado en base a esta temática resulta necesario para generar
conciencia en la sociedad por la relevancia que tiene este recurso en la existencia
de todo lo que conocemos de la naturaleza como el ser humano mismo.
El agua puede ser un recurso renovable si se usa racionalmente, de lo contrario,
es no renovable. Por tal razón es muy necesario tener conocimiento de los daños
que repercuten al realizar actividades que atetan contra la preservación de estos
recursos, el análisis de esta situación tal y como se desarrollará en el siguiente
documento facilitará comprender esta información de manera veraz y clara para
poner en práctica.
Marco teórico

También podría gustarte