Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN EL EDIFICIO DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS AMBIENTALES DE LA ENCB UNIDAD ZACATENCO, MÉXICO D.F.
1 Delgado Huerta Zaira Elizabeth, Cruz Arriaga Wendy, Noyola Peña Ana Cristina, Rodríguez Hernández Sara Itzel,
2 Adelaida Ocampo López, Elsa Leticia Chávez Estrada, 3 Myriam Cisneros Sainez, 4 Katia J. López Mendieta
Utilizar agua de la llave y pluvial para obtener agua El filtro de agua es un método útil económico y
filtrada que sirva para posteriormente una posible práctico, para utilizar agua pluvial y agua de llave para
potabilización la filtración de la misma entonces de esa manera poder
Imagen 3
obtener agua filtrada que puede posteriormente ser
Imagen 4
Metodología potabilizada y usada para el consumo humano.
Materiales
Agradecimientos
Un envase desechable pet duro de 3.5 L 7.- se vertió el agua en el filtro, la cual fue medida con
225 g de Tezontle los instrumentos mostrados en la imagen 4 y se tapó Se agradece de antemano a los padres de familia del
1 kg de grava con el trozo de cortado. equipo uno de la materia de pda 1 por su constante
300g de carbón activado apoyo en cuanto a proporcionar el dinero necesario
8.- en el paso 8, se tomó el tiempo inicial en que el para la realización de esta practica
50 g de carbón vegetal
agua empezó el recorrido del filtro , hasta el momento
1 kg de arena de rio
en el que empezó a salir la primera gota Bibliografía
225 kg de arena de construcción
1 mini llave dosificadora conocida como llave de paso 9.- se registró dicho dato y la cantidad de recuperación González Herrera A., Figueroa Brito R.,
de plástico de agua . 1999; “Evaluación de tecnologías
1 tubo de sellador (de cocina o de baño) alternativas tanto para el tratamiento y
1 cúter 10.- después, se repitió el paso numero 7 una semana desinnfección del agua de consumo como
1 cinta canela (de ser necesario) después , dos veces y se tomaron muestras. para el tratamiento de excretas y aguas
Tela de mosquitero residuales en pequeñas localidades de la
11.- se llenó la tabla 1 en forma de tres muestreos con
frontera norte”, Informe fina para Fundación
Desarrollo experimental los datos de las muestras tomadas la semana de inicio
México Estados Unidos para la Ciencia, A.
y una semana después .
C., Instituto Mexicano de Tecnología del
1 .- se lavó únicamente con agua el tezontle , de
Agua, México, 115 pp.
manera similar fue lavado el envase desechable de min. Muestr
Hora OBSERVACION Gallardo Bolaños, José Alberto. 2012.
pet pero utilizando además de agua , jabón para acumulad a
(min.) ES Implementación y caracterización de un
quitarle cualquier rastro de suciedad . os (ml)
sistema de captación y aprovechamiento del
t0
2.- se cortó la boquilla de la botella lo suficiente como agua de lluvia, México, UNAM, 16 pp.
t1 Ibarra Cordero Adrián, 2011. Sistema de
para introducir la mano , conservando el sobrante.
t2 potabilización de agua de lluvia para
3.- fue realizado un pequeño orificio en la parte baja de TOTAL consumo humano en la ciudad de México,
la botella de manera que la llave que posteriormente = UNAM, 116 pp.