Está en la página 1de 17

Universidad Veracruzana

Aspirante a Cursar la Maestría en Teoría Musical:


Carlos Alberto Arellano Martínez

Ensayo:
Evolución y Esplendor del Arte Polifónico Vocal
EVOLUCIÓN Y ESPLENDOR DEL ARTE POLIFÓNICO VOCAL

INTRODUCCIÓN
En este documento se analiza la evolución del arte polifónico en la música
occidental, transición que surge como consecuencia de la práctica vocal. Se
propone una línea cronológica, partiendo de los cantos litúrgicos primitivos hasta el
fulgor contrapuntístico de finales del siglo XVI.
Por tal razón, este trabajo divide el progreso musical de la edad media y el
renacimiento en siete apartados, con el objetivo de sintetizar de forma gradual, el
desarrollo del quehacer polifónico en distintos tiempos y civilizaciones.
En el primer capítulo se define la palabra Contrapunto, materia en cuestión base de
la evolución en la teoría musical.
El segundo apartado describe la importancia de la monodia litúrgica antigua como
punto de partida del acto polifónico; se destaca la aportación del Canto Gregoriano
de la Iglesia Católica Romana.
El tercer capítulo expone la forma más primitiva de polifonía en la ciencia musical:
El Organum Paralelo y sus tres modelos fundamentales.
De manera siguiente el cuarto capítulo menciona la primera institución europea que
favoreció el desarrollo contrapuntístico medieval: La Escuela de Notre Dame.
El quinto apartado aborda temas de innovación rítmica, mensural y estilística, que
son implementados por el Ars Nova.
En el apartado siguiente se habla sobre las cinco generaciones artísticas de la
renombrada Escuela Franco-Flamenca. Grupo de compositores renacentistas que
predominaron musicalmente entre los siglos XV y XVI.
Finalmente el séptimo capítulo destaca el esplendor polifónico de la obra del
compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina. El cual es expuesto en este
proyecto, como piedra angular del acto polifónico, que sienta las bases para el
contrapunto académico actual.
En cada uno de los apartados se involucran definiciones, personalidades más
importantes, aportaciones teóricas, obras destacadas y circunstancias que
favorecieron al desarrollo del acto polifónico a través de los siglos.
1. Definición de contrapunto
La ciencia musical vive un constante desarrollo orgánico, un desarrollo acorde con
la naturaleza que corre aparejado con el transcurrir de los años. El testimonio
histórico de esta evolución ofrece un sin fin de estilos y períodos alrededor del paso
del hombre por este planeta, por tanto, es muy importante observar las
características compartidas que existen en cada una de ellas, se podría decir que
son dinámicas, están en constante cambio, son un reflejo vivo de quienes las crean
y la interpretan.
Si se pudiera hablar de un fenómeno teórico protagonista, que nos muestre y hable
del paso a paso de dichos testimonios en la música occidental, sin lugar a duda que
el Contrapunto tiene elementos jerárquicos, para mostrarnos dicho camino
evolutivo, con un fulgor perenne alrededor de los siglos en la práctica vocal e
instrumental.
Knud Jeppesen en su libro Counterpoint: the Polyphonic Vocal Style of the Sixteenth
Century (1939), es quien logra un sobresaliente compendio pedagógico para la
elaboración del contrapunto del siglo XVI1. Sobre la definición del contrapunto,
Jeppesen afirma: “La palabra contrapunto, probablemente apareció a principios del
siglo XIV, y se derivó de punctus contra punctum, es decir, punto contra punto o
nota contra nota”. Con estas palabras se entiende que contrapunto son dos o más
voces que suenan simultáneamente y por naturaleza son independientes entre
ellas.
Por lo consecuente para encontrar el surgimiento del acto polifónico, es necesario
abordar su idea contrastante y punto de partida. El canto de una sola voz que se
practicó en las antiguas liturgias del mundo. El Canto Llano.

2. Canto gregoriano
Se le denomina Canto Llano a un tipo de canto monódico, es decir, que consta de
una sola línea melódica y cuya interpretación estaba supeditada a textos litúrgicos.
Su punto de partida lo constituyen las nuevas comunidades cristianas, las cuales
eran sectas prohibidas en el medio pagano de la antigüedad2, el canto de los salmos
de la tradición judía3 y la música del ámbito cultural helénico del mediterráneo4.
La temprana edad media vivió un surgimiento de cantos en relación a la liturgia
cristiana, que influirán de manera directa el desarrollo de la música eclesiástica
subsecuente. Los cantos Ambrosiano, Mozárabe, Bizantino, Galicano y Romano

1
El siglo XVI es el punto de partida pedagógico para el estudio del contrapunto.
2
En el siglo IV se produjo un cambio con el Edicto de Milán (313), que aseguró a los cristianos el libre ejercicio
de su nueva religión.
3
Sobre su herencia judía conserva la importancia del texto, libertad rítmica y la cantillación de los salmos
4
De la herencia griega se destaca su rechazo a la música instrumental y la utilización de los antiguos modos.
Antiguo protagonizan la práctica vocal religiosa. En ellos se encuentran semejanzas
estilísticas e interpretativas como la monodia, abstención instrumental, construcción
melódica por escalas diatónicas y un procedimiento rítmico libre. La más grande
compilación de Canto Llano es encontrada en el Canto Gregoriano.
Sobre el Canto Gregoriano el ilustre historiador y medievalista español Antonio
Linaje Conde (1994), afirma: “El nombre del Canto Gregoriano viene de su
atribución al Papa Gregorio I el Magno (540-604), lo cual es una simplificación de la
realidad histórica, pero no carente de algún fundamento, ya que ese pontífice hubo
de desempeñar un papel trascendente en su acuñación. El gregoriano era el canto
litúrgico de la iglesia de Roma, influido por el Canto Galicano en la segunda mitad
del siglo VIII, cuya extensión a todo el occidente tuvo lugar a la vez que la del rito
latino mismo del cual era la expresión acústica”.
El Canto Gregoriano en la edad media se escribía mediante una notación
neumática5. Este sistema consta en una serie de signos gráficos que se escriben
debajo de un texto, representando sonidos sin especificar el ritmo. La escritura
neumática presuponía que los cantores aprendieren y conociesen las melodías con
sus intervalos exactos a partir de la tradición oral. Precisamente su imperfección
técnica refleja el elevado nivel de las escuelas de cantores denominadas Schola
Cantorum6.
La música gregoriana se fundamenta en la utilización de los llamados modos
eclesiásticos. Sobre el uso de los modos gregorianos Jeppesen (1939) escribe: “El
principio fundamental de organización, mismo que fue llamado oktoechos, tuvo su
base en un sistema de ocho modos. Originalmente, solo cuatro modos eran
utilizados en realidad. Esos fueron designados con los números griegos protus
(Dorico-Re), deuterus (Frigio-Mi), tritus (Lidio-Fa), y tetrardus (Mixolidio-Sol).Cada
uno de los cuatro modos fue más tarde dividido en dos formas, una de menor
importancia llamada plagal (derivada), y una más alta nombrada la forma auténtica”.
Estos modos fueron retomados de la cultura helénica pero su denominación fue
distinta7.
Otros acontecimientos teóricos que surgieron para el desarrollo interpretativo de la
música gregoriana son atribuidos al monje benedictino Guido de Arezzo (990-1050).
Entre los más destacados es el denominado hexacordo, el cual es una serie de seis
notas, derivada de los modos griegos. A fin de lograr que las notas se grabasen con
mayor facilidad y de esa manera desarrollar un sistema para cantar a primera vista
melodías. Guido de Arezzo asigno sílabas a las notas del hexacordo, procedente
de un Himno a San Juan Bautista del siglo VII, mientras que Guido inventó una
melodía aplicada al mismo, en ellas las primeras silabas de los versos ut, re, mi, fa,

5
Se deriva de pneuma. Cuyo significado es espíritu, viento o respiración.
6
Coro masculino que interpretaba en los ritos litúrgicos. Fue institucionalizada por Gregorio I.
7
En los modos eclesiásticos se inicia la clasificación a partir de la nota re y continúa ascendentemente. Los
modos griegos comenzaban a partir de la nota mi y descendentemente se obtenían los nombres.
sol y la, coinciden con las notas que se conocen en la actualidad 8. Con la
organización de estas notas en un sistema de cuatro líneas, daría más tarde origen
a la notación de las claves actuales. También se remonta a Guido de Arezzo la
Mano Guidoniana, cuyas articulaciones permitían al cantor recordar las notas del
sistema9.

3. Organum
El Organum10 es la primer forma polifónica en la música occidental, sobre este
acontecimiento Jepessen (1939) opina: “Los primeros textos que conocemos para
la enseñanza del contrapunto -los cuales, por otro lado no emplean todavía este
término-, se basan en la más antigua forma de la música polifónica europea, de la
que se han conservado ejemplos en notación, es decir, el llamado Organum
Paralelo (900). Por Organum Paralelo, debe entenderse como una construcción
musical en la cual, una voz principal- por lo general una melodía gregoriana- es
acompañada por una, o (en caso de duplicación a la octava) por más voces,
principalmente por cuartas o quintas paralelas”.
A partir de los primeros tratados musicales, la creación de composiciones
polifónicas y su sistematización, marcaran un rumbo distinto, un nuevo camino
contrapuntístico, una nueva visión artística. Las primeras referencias escritas de
Organum se remontan al siglo IX, en el célebre tratado Musica Enchiriadis (900)11,
documento que para algunos es de carácter anónimo y también otros lo atribuyen
al monje, compositor y teórico franco-flamenco Hucbaldo (840-930)12. En dicho
tratado se fijan de manera seria las leyes de la polifonía en la música sacra.
Musica Enchiriadis propone partir de una melodía gregoriana (vox principalis) y
seguidamente a ésta, agregar una nueva voz (vox organalis). Este acontecimiento
originó diversas combinaciones de Organum que parten hacía tres modelos
fundamentales.
Las primeras formas de Organum se denominan por la sucesión interválica del canto
con la que se conforman. Por Organum Diapasón13 se define como la serie de
consonancias dirigidas en movimiento de octavas paralelas. De manera siguiente el
Organum Diapente14 y Diatesarón15 contienen el mismo procedimiento, con la

8
La nota si se derivó de las iniciales Sancte Ioannes.
9
Esta técnica es considerada más una herramienta mnemotécnica.
10
Esta se deriva de la palabra griega organon, la cual significa instrumento.
11
Este tratado describe el organum básico como la superposición de cuartas, quintas y octavas paralelas.
12
Hucbaldo es considerado junto con Guido de Arezzo, padre de la notación escrita musical y sus aportaciones
para el desarrollo del organum es imprescindible.
13
El vocablo se deriva del griego y significa “A través de todo”, es decir que pasa a través de todo el registro.
14
“A través de cinco notas”.
15
“A través de cuatro notas”.
diferencia de ser realizados por movimientos de quintas y cuartas paralelas
respectivamente.
Musica enchiriadis divide su sistema tonal en ámbitos hexatónicos16de igual
estructura con un semitono a la mitad de la escala. Donde a cada una de las notas
se les otorga una función específica, dependiendo de la nota fundamental, el
registro y los grados de la escala. La voz Organalis se mueve dentro de estos
ámbitos de seis notas con el fin de evitar el tritono17.
El cantus firmus en el Organum hacia 1100 va perdiendo importancia y se
desarrollan otros métodos para generar nuevos recursos, comienzan las primeras
tentativas de movimiento contrario en las voces. La voz Organalis se halla a menudo
por encima del cantus. A esta una forma de Organum se denominó Discantus.

4. Ars Antiqua
Se conoce como Escuela de Notre Dame18 a la asociación de músicos que
trabajaron en dicha catedral y en sus inmediaciones (1170-1250). Esta época
constituye uno de los puntos culminantes en la historia de la polifonía. Aunque la
mayoría de los compositores de este período son anónimos, se destacan las figuras
de Leonin (1135-1201) y Perotin (1155-1230) a los cuales se les atribuye la
compilación del libro de Organum “Magnus Liber Organi".
Los teóricos de la época crearon un sistema de notación, donde prevalece el ritmo
ternario. Divididos en seis modos denominados Troqueo (negra-corchea), Yambo
(corche-negra), Dáctilo (negra con punto-corchea-negra), Anapesto (corchea-
negra-negra con punto), Espondeo (negra con punto-negra con punto) y Tribaquio
(corchea-corchea-corchea)19. El ritmo y los modos están íntimamente relacionados
con la nueva poesía rítmica latino-romana del siglo XII.
El Organum ya no es una palabra que designa la polifonía en general, sino también
la elaboración del canto. El Organum de Leonin está escrito a dos voces, en donde
la voz superior es denominada como Duplum. Mientras que por su parte, a Perotin,
se le atribuye la elaboración del Organum Triplum y Cuadruplum, donde el orden de
las voces se distribuye de manera vertical ascendentemente y están constituidas
por Tenor, Duplum, Triplum y Quadruplum.
El Conductus es un género principal en la Escuela de Notre Dame. Su contenido es
sacro, pero no litúrgico, cuya evolución lo derivó en profano, moral y político. La
forma primitiva de Conductus, está formada por estrofas iguales llamado Conductus

16
Escala de seis notas que delimitaba el registro y notas importantes en el organum.
17
Este intervalo se consideró desagradable al oído desde el canto llano y fue establecida por primera vez con
Guido de Arezzo. Para evitar el tritono se fundamentó la utilización del si bemol.
18
Las obras de la Escuela de Notre Dame se nombran Ars Antiqua por de Vitry en el tratado Ars Nova.
19
Tomando como referencia el 6/8 para la interpretación de los modos.
Monódico. También éste, puede contener melismas de manera individual o al mismo
tiempo, dando como resultado un tipo de Conductus Polifónico especialmente
solemne.
Sucediendo al Conductus nace un nuevo género politextual conocido como
Motete20. Toma como base el procedimiento medieval de la tropización21. Se
aplicaba un texto silábico a las voces superiores melismáticas a una cláusula 22 de
discanto, donde una de las voces utiliza el texto en latín y a la otra se le añaden
textos profanos en francés. De aquí surge una amplia variedad de combinaciones
para el uso del texto alrededor de las cuatro voces en el canto. Tanto en Conductus
como en el Motete predominó la utilización de la técnica compositiva Hoquetus23.
La aplicación de textos a las voces superiores de las cláusulas y diferenciación de
ritmos en el siglo XIII, crearon la necesidad de definir la nota medida. Esto condujo
a la notación mensural atribuida a Franco de Colonia (1215-1270). El sistema es
ternario en relación con el dogma religioso. Las unidades ternarias se consideran
perfectas y las binarias imperfectas. La notación rítmica estaba conformada,
tomando la brevis24 como unidad de tiempo. Donde la máxima es el valor más largo,
seguida de la longa, breve y semibreve en disminución respectivamente. El
desarrollo del perfeccionamiento mensural, permitió un peldaño ascendente a la
evolución teórica posterior.

5. Ars Nova
El tratado Ars Nova (1322) atribuido al compositor francés Philippe de Vitry (1291-
1361). Es referencia para nombrar a esta nueva corriente artística y delimita a partir
de las últimas obras de la Escuela de Notre Dame hasta el primer periodo de la
Escuela Franco-Flamenca.
El sistema de notación mensural amplía los valores del antiguo sistema
Franconiano, incrementándolo hasta el valor de mínima25. En dicho sistema aparece
un establecimiento formal, sobre la utilización de los signos de medida 26 y la
apertura a la utilización de la forma binaria27.

20
Se deriva de “mot”, que significa palabra en francés.
21
El tropo en el canto gregoriano es un complemento melismático, que varía desde la aplicación de un texto
hasta un interpolación puramente melódica.
22
Parte a la que al tenor era complementado con ornamentaciones en movimiento contrario.
23
Hipo en francés. Técnica de variación rítmica, alterando las notas en valores cortos.
24
Posee una duración de ocho tiempos de negra, con referencia al sistema actual.
25
Actual blanca.
26
Son representados por figuras especiales dependiendo el significado del compás utilizado. (para el 9/8 se
utiliza un circulo con punto en medio, circulo 3/4, semicírculo con punto 6/8 y semicírculo 2/4).
27
Aunque su utilización se califica de imperfecta.
El Organum y el Conductus desaparecen, mostrando una fragilidad interna en la
iglesia del siglo XIV. Por estos acontecimientos prevalece el florecimiento de la
música profana. El Motete es el género principal del Ars Nova. El cual tiene un
contenido con referencia al amor, política y social. Sus partes se constituyen por
Tenor (voz de apoyo instrumental), Motetus (voz principal) y Triplum (Soprano)28.

En el motete de Philippe de Vitry se introdujeron dos términos fundamentales: la


Isorritmia que determinaba el ordenamiento del tenor y la Isoperiodicidad que
correspondía a la estructuración de las voces superiores para coincidir con el
movimiento del tenor. La división en períodos iguales (Isoperiodicidad) no toma en
cuenta el material melódico y en ocasiones ni el texto. Es un modo absoluto de
conformación musical. Mientras que Isorrítmia es la dicha organización de
estructura y el orden de las notas dentro de los períodos. Es decir, Isorritmia es la
organización racional rítmica (Talea29) y de alturas (Color30). Las repeticiones de
Color y Talea estaban sujetas a diferentes formas de variación como la disminución,
aumentación y retrogradación. El Motete Isorrítmico constituye un pináculo en
materia de estructuración racional y crea un equilibrio hacia la melodía expresiva y
el incremento de la coloración armónica.

La canción de discanto (Chanson) tiene una voz principal y de una a tres voces
acompañantes31. En la cantilena aparecen las formas Ballade, Rondeau y Virelai32.
La Ballade33 tiene normalmente una introducción (envoi) y tres estrofas con estribillo
de siete u ocho versos (AAB). El Rondeau es un tipo de canto monódico con
estribillo coral y sin el en su forma polifónica (AB). Mientras que al virelai 34en su
estribillo (A) le sigue una estrofa de cansó35 con estancias (BB) y epodo36 (a)
retornando finalmente a (A) quedando (AbbaA). Estos géneros tienen como
exponente a Guillaume de Machaut (1300-1377) clérigo, poeta y compositor francés
considerado como el más grande compositor del Ars Nova.

La música sacra en el siglo XIV desarrollo la composición polifónica basada en


partes del Ordinario: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei. Este se componía
por movimientos individuales separados, siendo recopilados para su interpretación

28
En algunos motetes encontramos una cuarta voz: Contratenor.
29
Del francés taille (sección). En literatura esquema métrico de un poema.
30
Serie de intervalos o diseño melódico repetido a lo largo del motete.
31
Este tipo de canto, algunas veces podía ser acompañado instrumentalmente.
32
Denominadas Formes Fixes, fueron las formas de canción profana más cultivadas en Francia (XIV y XV).
33
Del francés baler (Bailar).
34
Del francés virer (girar)
35
Poema medieval de tema amoroso.
36
En la poesía griega, tercera estrofa del canto lírico que tiene un número y combinación de versos diferentes
a los de las dos primeras estrofas, así como una organización diferente de las rimas.
en el acto litúrgico. El modo de composición de la misa es muy variada. Puede
desarrollarse sobre un cantus firmus Gregoriano, como un Motete predominando el
tenor y las voces acompañantes se mueven de manera diferente. Otro método
utilizado era tomar una Chanson por movimientos con abundancia de texto, con una
voz superior conductora, libremente creada o con una paráfrasis del gregoriano en
la voz superior. Los primeros testimonio artístico de la misa se hallan en la Misa de
Tournai y la Misa de Notre Dame de Machaut.

6. La Escuela Franco-Flamenca
La Escuela Franco-Flamenca es el movimiento artístico renacentista que predominó
durante los siglos XV y XVI. Los comienzos de esta corriente se encuentran en
borgoña. Los nombres protagonistas de su primer período son Guillaume Dufay
(1397-1474), Guilles Binchois (1400-1460), y John Dunstable (1390-1459).
En esta etapa debe entenderse como polifonía a la suma de voces individuales con
una conformación contrapuntística. Las características estilísticas van desde
incorporación del bajo en las obras vocales a cuatro voces37 hasta la preferencia
colorista de los sonidos de tercera o sexta (Fauxbordon38) y por la introducción de
la armonía tríadica pretonal (Cadencias39).
Los géneros son las Chansons francesas, utilizadas siguiendo la tradición de
Machaut, llevadas a un lenguaje estilístico único. El motete abandona la
politextualidad, el ordenamiento del tenor y la isorritmia se consideran anticuados.
La tendencia es desarrollar un cantus firmus libremente y con la imitación de las
otras voces, se logra una obra de calidad polifónica importante. La misa es otro
género cultivado con fervor. En las composiciones sin cantus firmus, la voz
conductora es la soprano40. Sin embargo es muy usual que exista uno y es situado
en el discanto o tenor.
La segunda época de la polifonía vocal Franco-Flamenca es protagonizada por las
últimas obras de Dufay, Johannes Ockeghem (1410-1497) y Antoine Busnois (1430-
1492). Esta etapa mantiene los géneros cultivados anteriormente.
El dominio del contrapunto va más allá de un elemento místico y simbólico.
Comienza el refinamiento en el acto creativo musical fundamentada en la dirección
de las voces, la utilización de la inversión, retrogradación y la inversión retrograda.
La técnica canónica proporciona a los compositores llegar a una combinación
polifónica sin precedentes41.

37
Las voces se denominan soprano, contralto, tenor y bajo respectivamente.
38
(Falso Bajo) Estilo de armonización con acordes de sexta y cuarta.
39
Las cadencias del siglo XV y XVI se resuelven principalmente con el uso del movimiento contrario y cuarta.
40
Misa libre de discantus.
41
Ockeghem llegó a escribir un canon de 36 voces (Deo Gratias).
Johannes Tinctoris (1435-1511) en su tratado Liber de Arte Contrapuncti (1477)42.
Aporta una visión teórica para abordar la obra de sus contemporáneos y a su vez
define por primera de manera puntual la palabra contrapunto.
La figura descollante de la tercera etapa fue Joaquin Desprez (1450-1521). Elevó la
música a nivel de un encumbrado arte expresivo. En su obra predominan las
Misas43, Motetes44 y Chanson. El contenido expresivo en la obra de Josquin es
guiado por la utilización de texto en favor del acto musical.
En la cuarta época el ámbito profano es el más cultivado, incorporando al Madrigal 45.
En el terreno sacro el Motete es de invención libre y el texto es la base de la
estructura mientras que en la misa revelan los anteriores recursos contrapuntísticos
con la preferencia en la utilización de la Misa de Parodia46. Los principales
representates son Nokolas Gombert (1500-1560), Jacobo Clemens Non Papa
(1512-1556), Adrian Willaert (1480-1562) entre otros.
Orlando di Lasso (1532-1594) exalta con su obra la última época de la Escuela
Franco-Flamenca. La creación en esta época se vio afectada por la influencia del
Concilio de Trento47.

7. El estilo de Palestrina
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) es considerado el representante
máximo de la Escuela Romana del siglo XVI. Su obra es la cúspide de la polifonía
vocal.
Los fundamentos estéticos en la música de Palestrina son basados en la intención
artística renacentista de manifestar la naturaleza en el arte. Con base en esto sus
características estilísticas son: El manejo orgánico de la melodía, prevaleciendo la
utilización del grado conjunto y el magistral empleo de la compensación equilibrada
en cada salto interválico. La armonía con predominio de las consonancias perfectas,
cuya nota fundamental se encuentra en el bajo complementadas por las
consonancias imperfectas dirigidas como notas de paso. La preparación de la
disonancia con el estricto empleo de la síncopa y como nota de paso, solamente en
tiempo débil anticipada por una consonancia perfecta. La reutilización de los modos

42
De este tratado se obtiene las definiciones de consonancias perfectas e imperfectas, así como el uso de la
disonancia. De aquí se establecen las célebres ocho reglas para el contrapunto.
43
En las misas Josquin, predomina la utilzación del cantus firmus
44
Son de carácter sacro y forma (AB)
45
Pieza polifónica basada usualmente en un texto profano. Influenciada principalmente por la frottola. Este
género fue base el barroco temprano e impulsada por Claudia Monteverdi.
46
La misa Parodia utiliza el material armónico y melódico, para elaborar una idea distinta a la imitada.
47
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica desarrollado entre 1545 y el 1563. En
la cual admitió la música dentro de la iglesia exigiendo comprensibilidad de texto, dignidad de expresión y
exclusión de cantus firmus profanos y la parodia en las misas.
eclesiásticos, con un Cantus Firmus gregoriano. El número polifónico en las obras
de Palestrina no exceden las seis voces, sin embargo logra una claridad y respeto
por el texto sin precedentes en la historia de polifonía vocal.
El género más cultivado por Palestrina es la Misa, utilizando las formas de Cantus
Firmus, Parodia y Paráfrasis48. De las cuales sobresale la Misa del Papa Marcelli
dedicada al Papa Marcelo II y la misa L´homme armé. El Motete fue otro género
que desarrolló además de Letanías, Magnificats, Ofertorios y Madrigales entre otros.
El estilo de Palestrina es base para el estudio del contrapunto académico actual. Su
visión ha sido transmitida principalmente en los tratados49 Gradus ad Parnassum
(1725) de Johann Joseph y Counterpoint: the Polyphonic Vocal Style of the
Sixteenth Century (1939) de Knud Jeppesen. Siendo este último el más logrado,
como método pedagógico del siglo XVI y base para el desarrollo de este documento.

CONCLUSIÓN
Las nuevas músicas surgen y evolucionan de manera orgánica paralelamente con
las culturas que las practicaron. Son un reflejo sonoro de la humanidad, y al igual
que ésta, se encuentra en constante cambio, su dinamismo no tiene fronteras ni
limitaciones.
Dicha evolución, se fundamenta en la necesidad de las personas, en representar
algo único, en inmortalizar un ritual o mensaje, que tenga como testigos elementos
externos que lo enaltezcan y lo separen de lo cotidiano, dicho de otra manera, que
lo inmortalicen.
El siglo XVI logra la máxima expresión artística en ámbito polifónico vocal, tomando
como base más de ocho siglos de evolución compositiva. El acto litúrgico apoyó el
desarrollo contrapuntístico desde los inicios del canto gregoriano pasando toda esta
línea cronológica expuesta. La música occidental llega a una cumbre artística que
a su vez, sentará las bases para una nueva visón teórica: la tonalidad.
Música y religión se sincretizan, el estímulo de grandes hombres en representación
de lo divino, tiene como resultado el acto polifónico, que son base de nuevos
lenguajes y estilos, en el progreso la ciencia musical subsecuente. El contrapunto
fungió en este camino como herramienta, construyendo edificios sonoros
monumentales e irrepetibles, que tiene como consecuencia la evolución y esplendor
del arte polifónico vocal.

48
La misa parodia utiliza una melodía preexistente, la cual, es fragmentada y distribuida entre las cuatro voces
49
Jeppesen en su tratado nombra una serie de teóricos imprescindibles para el desarrollo evolutivo del
fenómeno contrapuntístico.
REFERENCIAS

Jeppesen, K. (1939). Counterpoint:The Polyphonic Vocal Style of the Sixteenth


Century. New York: Prentice-Hall. Traducción al Español por Suarez, J. (1999).

Baeza, M. (1945). La Ejecución de la Música Gregoriana. Recuperado el 7 de


noviembre de 2015 en http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl

Corbin, S. (1983). El Canto Gregoriano en la Música. Barcelona: Planeta

Hoppin, R. (2000). La Música Medieval (2ed.). Madrid: Ediciones Akal.

Michels, U. (1998). Atlas de la Música. Múnich: Alianza Editorial.

Robertson, A., et al. (1968). Historia General de la Música. Madrid: Ediciones Istmo.

Latham, A. (2009). Diccionario Enciclopédico de la Música. México: Fondo de


Cultura Económica.

Linaje, A. (1994). El Canto Gregoriano en la Edad Media: Una Investigación.


Recuperado el 6 de noviembre de 2015 en http://www.medievalistas.es/?=node/27

También podría gustarte