Está en la página 1de 1

Taller de Investigación Social I. Departamento de Sociología 2015.

Catalina Arteaga A.

Lineamientos generales para la elaboración de un diseño de investigación

1. Introducción
En un párrafo, definir cuál/es es la temática general de interés en la cual se inserta nuestra
preocupación más específica.

2. Formulación del problema de investigación


Este punto implica la revisión de bibliografía teórica y empírica sobre el tema (en Chile u otros países),
que permitirá ubicar sus preguntas en relación con el contexto social (antecedentes) y con el
desarrollo del conocimiento previo sobre el tema particular de interés (estado del arte). El estado del
arte supone una revisión y discusión de bibliografía pertinente y actualizada del tema y el balance
(aportes y vacíos) de las mismas, con respecto a la pregunta de investigación. Este punto debe
contener explícitamente la pregunta de investigación.

3. Justificación del tema


Se trata aquí de identificar cuál es la relevancia del tema en términos teóricos, prácticos y/o
metodológicos. Señalar claramente cuál es el aporte del estudio en cuanto a una nueva propuesta
teórica y/o el uso de estrategias metodológicas distintas a las ya realizadas y/o la contribución
práctica a la sociedad.

4. Objetivos
Señalar un objetivo general y objetivos específicos.

5. Marco conceptual
Exponer el enfoque teórico que utilizará el estudio.

6. Hipótesis
Desarrollar al menos una hipótesis.

7. Estrategia metodológica
Definir la estrategia metodológica que se desarrollará, particularmente:
-Tipo de estudio
-Unidad de análisis
-Muestra
-Técnicas de producción de información
-Estrategias de análisis

8. Plan de trabajo: en formato Carta Gant.

9. Bibliografía

También podría gustarte