Está en la página 1de 328

Programa de Desarrollo Rural de la

Comunitat Valenciana

PDR CV 2014-2020
INDICE DE CONTENIDOS
Este documento contiene los apartados del PDR CV 2014 – 2020 que se detallan a
continuación:

- Diagnóstico y DAFO
- Identificación de necesidades
- Estrategia
- Medidas del PDR
- Plan financiero
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 23

3. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA VALENCIANA, EL SE CTOR AGRÍCOLA Y


LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO RURAL

La situación de la economía, el sector agrícola y el desarrollo rural de la


Comunitat Valenciana ha de ser analizada contando tanto con su
trayectoria durante la última etapa de fuerte crecimiento como con la
coyuntura actual de crisis económica. A partir de los resultados obtenidos
en este diagnóstico se puede construir un DAFO que sirva de referencia
para formular la propuesta de estrategia a seguir.

El diagnóstico de la economía de la Comunitat Valenciana permite


identificar su capacidad de crecer, las fuentes o factores en los que se
apoya ese crecimiento, los resultados logrados en términos de renta y
bienestar de la población, la posición relativa alcanzada por la comunidad
autónoma, la situación actual del sector agrícola, las actividades, las
empresas y los trabajadores y las posibilidades de fomentar el desarrollo
rural a medio y largo plazo.

El diagnóstico se ha dividido en tres partes de acuerdo con la estructura de


los Indicadores Comunes de Contexto (ICC) que se analizarán en el
siguiente apartado:

1. Aspectos socioeconómicos
2. Análisis sectorial
3. Situación medioambiental

El diagnóstico se han tratado los temas siguientes: población y tendencias


demográficas; usos del suelo, explotaciones agrarias y diversificación;
renta, especialización y productividad; mercado de trabajo y capital
humano; tejido empresarial y emprendimiento; comercio exterior de bienes
y de servicios turísticos; turismo y desarrollo rural; inversión; tecnologías
de la información y las comunicaciones; recursos, sostenibilidad y
biodiversidad; energía

Mediante este diagnóstico se detectan las fortalezas y las debilidades de la


Comunitat Valenciana en cada una de las temáticas estudiadas, así como
las amenazas y oportunidades que marcan el punto de partida de la
estrategia a medio y largo plazo. El análisis DAFO (debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades) recogido en el apartado 5 sirve de punto de
partida para identificar los principales factores en los que deben basarse el
crecimiento y el desarrollo futuros de la economía valenciana, así como los
retos y oportunidades a los que se enfrenta en los próximos años,
constituyendo el punto de partida para formular los objetivos que cumplan
el Plan d e Des arrollo R ural 2014-2010 sobre bases objetivas y
consensuadas.
24 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

3.1. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

3.1.1. POBLACIÓN Y TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS

El desarrollo de una región viene condicionado además de por aspectos


económicos por sus características geográficas o demográficas, factores
determinantes de su capacidad para atraer población de otros territorios y
para retener la autóctona. En el caso de la Comunitat Valenciana su
localización al este de la península ibérica en el litoral mediterráneo y en el
centro del Arco Mediterráneo, es sin duda un importante atractivo que ha
contribuido a mantener un notable ritmo de crecimiento de su población.
Así, por un lado la localización costera y el buen clima son elementos que
inciden positivamente sobre la calidad de vida de la región y cuyas
bondades son un importante reclamo de población inmigrante,
fundamentalmente extranjera. Por otro lado, el desarrollo de la red de
transporte en todas sus formas ha contribuido a la vertebración del
territorio, mejorando la conexión entre las zonas costeras y el interior de la
región, así como con otros territorios limítrofes y con el centro peninsular.
Esta red de comunicaciones se consolidará con la ejecución del plan de
inversiones del eje mediterráneo, conectando a la región con el centro y
norte de Europa. Asimismo, la región cuenta con importantes recursos
medioambientales que también contribuyen a potenciar su imagen.

Todos estos factores han hecho de la región valenciana un lugar atractivo


para el desarrollo de todo tipo de actividades económicas, desde las
industriales hasta las turísticas y también las relacionadas con la
agricultura y el desarrollo rural.

Como ya se ha comentado en el apartado anterior la metodología


empleada por la Comisión y Eurostat para delimitar el territorio
rural/urbano de las regiones se queda a nivel de NUTS-2, es decir a nivel
de provincia, por lo que dada las características de las provincias de la
Comunitat Valenciana, la provincia de Castellón se corresponde con una
zona intermedia, donde la población rural representa entre un 20% y un
50% de la población vive en zona rural, mientras que las provincias de
Alicante y de Valencia están catalogadas como predominantemente
urbanas, esto es menos del 20% de la población habita en zona rural.

No obstante, dado que el objetivo de este diagnóstico es servir de


referencia para desarrollar el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat
Valenciana para el próximo periodo de programación, en el análisis de las
tendencias demográficas se ha descendido a nivel de municipios para poder
concretar el ámbito rural de la región, objeto prioritario de las actuaciones
del PDR. En ese sentido se ha adoptado el escenario básico, el sistema
rural que define la ETCV (para más detalle ver el capítulo 2 de este
informe) que incluye un total de 143 municipios que representan el 31,4%
de la superficie de la región y el 1,4% de la población.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 25

El crecimiento de la población de la Comunitat Valenciana en la última


década ha sido intenso. Desde 2002 hasta 2012 la población de la
Comunitat Valenciana se incrementó en cerca de 850.000 personas, lo que
representa el 16% del aumento de población del país (5,2 millones de
personas). Este fuerte dinamismo demográfico le ha permitido ganar peso
en la población de España, pasando del 10,2 al 10,8. El crecimiento se ha
concentrado fundamentalmente en las áreas urbanas de la región. En
efecto, el 53% de la ganancia de población se concentra en Alicante y el
35% en Valencia, el 12% restante corresponde a Castellón. Cabe señalar
que los municipios que conforman el sistema rural primario, también
atrajeron población durante los años de expansión económica, aunque a
una tasa muy reducida, 0,3% anual, frente a la registrada por la región en
su conjunto, 2,7%. Sin embargo, entre 2008 y 2012, el sistema rural
valenciano ha perdido población en términos netos, con una tasa de
variación anual negativa, del -0,2%, lo que para el conjunto del periodo
resulta en una muy baja aportación a la acumulación de población de la
Comunitat Valenciana. Entre 2002 y 2008, la población de la Comunitat
Valenciana, tanto en su zona urbana como intermedia crecía a un ritmo
muy superior al del conjunto del país15, mientras que desde 2008, las
diferencias en las tasas de variación, son escasas.

En 2012, la Comunitat Valenciana, cuenta con 5.011.548 habitantes, su


nivel más alto, mientras que el sistema rural básico está habitado por tan
solo 71.480 personas, el nivel más bajo desde 2006. En 2009, el espacio
rural concentraba mayor volumen de población, 72.452 personas, cerca de
1.000 más que en la actualidad. Por su parte, el área urbana con 4,4
millones de personas acumula el 87,3% del total, la zona intermedia el
11,2%, y la rural el 1,4%.

La urbanización de la Comunitat Valenciana atendiendo al análisis a nivel


de NUTS-2 es mucho más intensa que la observada en España o en la UE-
27, donde en el área urbana reside el 59,2% de la población y el 42,5%,
respectivamente. Por su parte, la población que reside en área rural es del
7,3% en España, una tercera parte de la registrada en el conjunto de la
UE-27, 22,4%.

La distribución del territorio en términos de superficie es bien diferente, ya


que son los espacios rurales los que concentran una mayor parte del
territorio, aunque están escasamente poblados. En el caso de la Comunitat
Valenciana, el espacio rural básico de la ETCV acumula el 31,4% de la
superficie de la región, similar al peso que representa en España, pero 20
puntos menos que el espacio que alcanza en la UE-27, 51,6%. Por el
contrario, el área urbana no llega al 10% de la superficie total de la UE27,
mientras que en la región representa el 54,6% del territorio.
15
El dinamismo demográfico de la Comunitat Valenciana y de España superan ampliamente al
registrado por el conjunto de la UE-27, donde la población crece a una tasa media del 0,4%
anual desde comienzos del siglo XXI.
26 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Evolución de la población de la Comunitat Valenciana. 2002-2012


a) Miles de personas y porcentaje b) Tasas de crecimiento medio anual

6.000 3,5%
10,9
10,9 10,8 10,8
10,8 3,0%
5.000
10,7
2,5%
4.000 10,6
2,0%
10,5
3.000
10,4 1,5%

2.000 10,3 1,0%

10,2
0,5%
1.000

0,0%
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 -0,5%
2002-2012 2002-2008 2008-2012
Rural Intermedia Urbana Peso en España
España C.Valenciana
Urbana Intermedia
Rural

Nota: El ámbito rural de la Comunitat Valenciana se identifica con el Sistema Rural definido por la Estrategia Territorial de la Región.
Fuente: INE, ETCV y elaboración propia.

La combinación de crecimiento demográfico y superficie ocupada determina


el grado de densidad del territorio. La densidad de población de la
Comunitat Valenciana en 2012 se sitúa en los 215 habitantes por km², un
20% superior a la de 2002. La concentración de población de la región es
hasta 2,4 veces más intensa que la observada de media en España, donde
la densidad de población es de 93,3 hab./km², baja en relación a otros
países de su entorno. La baja densidad de población es uno de los aspectos
más característicos del entorno rural, que ha sido objeto de importantes
éxodos de población y presenta bajas tasas de natalidad. Así, los
municipios que conforman el sistema rural según la ETCV presentan de
media cerca de 10 habitantes por km², frente a los 344 de la zona urbana
y los 173 de los municipios del área intermedia.

El detalle municipal permite advertir que los municipios con mayores


densidades de población no se sitúan en casi ningún caso en el interior de
la región, sino que se localizan en la costa o forman parte de algún área
metropolitana. Se aprecian, por lo tanto, diferencias claras entre los
municipios del interior y los costeros en términos de congestión y
sobreocupación del terreno. No obstante, algunos municipios del interior
cercanos a las áreas urbanas han concentrado los mayores ritmos de
crecimiento como consecuencia de los propios procesos de descongestión
del área metropolitana más cercana a la capital de la región. Los cinco
municipios más densamente poblados de la Comunitat Valenciana se
localizan en el Área Metropolitana de Valencia. Encabeza el listado Mislata
con más de 21.000 hab./km² seguida por Benetússer con 19.229
hab./km².
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 27

Distribución de la población por Distribución de la superficie por


tipología. Comunitat Valenciana, tipología. Comunitat Valenciana,
España y UE-27. 2012 España y UE-27. 2012
(porcentaje) (porcentaje)

UE‐27 UE‐27
9,9

22,4
7,3
19,9
1,4 29,4
11,2
31,4
42,5

33,4 C. Valenciana
C. Valenciana 54,6 51,6

59,2 38,4
13,9
87,3

50,7
35,1

España España

Rural Intermedia Urbana


Rural Intermedia Urbana

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia. Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia.

Densidad de población. 2002-2012


(habitantes/Km²)
400

350

300

250

200

150

100

50

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

España C. Valenciana Rural


Intermedia Urbana

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia.

El envejecimiento de las sociedades es un aspecto característico del


desarrollo de las mismas. Las sociedades más avanzadas presentan
menores tasas de fecundidad y una mayor esperanza de vida impulsada
por el propio desarrollo del Estado de Bienestar, donde los avances en las
prestaciones socio-sanitarias y los progresos tecnológicos permiten
prolongar los años de vida. En la Comunitat Valenciana la población de 65
y más años representa el 16,7% del total, porcentaje algo menor al
observado de media en España o en la UE-27. Tampoco se aprecian
diferencias significativas en la distribución de la población en el resto de
28 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

grupos de
e edad. Asíí, el envejeecimiento de la región
n es una cirrcunstancia
a a
tener en cuenta pe ero no má ás preocupante que en las reg giones de su
entorno. Un análisiss cuantitat ivo detallado de esta
a variable, entre otraas,
puede observarse en el aparta ado 4 de este documento donde e se muesttra
un conjun
nto de indicadores co omunes de contexto (ICC) que sirven com mo
base para
a la realizac álisis DAFO del apartado 5.
ción del aná

Densidad de
d población en la Comu nitat Valenciana. 2012

Fuente: INE y elaboración


e propia.

Sin emba argo, el prroblema de el envejec cimiento sí resulta e specialmen nte


acusado en
e los muniicipios rura les de la re
egión. El éx
xodo de pobblación de las
l
personas en edad de trabajar en las zon nas del inte
erior ha aceentuado es ste
problema. Así, en ell medio rurral el peso de los habitantes que e tienen 655 o
más años s se eleva hasta el 2 28,5%, 12 puntos más que la media de la
Comunitat Valencian na. El grado
o de envejecimiento es e más inte enso entre la
población femenina, con un 31 1,5%, pues también presenta un nos índices de
esperanzaa de vida más eleva ados. La piirámide de población del sistem ma
rural vale
enciano apa arece com pletamente e invertida,, con una base mucho
más estreecha que sus vértice. El sistema rural vale enciano mu uestra, por lo
tanto un déficit
d impo
ortante de población joven
j y en edad de traabajar lo que
n mayores tasas de d
deriva en dependenciia. La tasa de depen ndencia de la
población de más ed dad (que noo genera ingresos) res specto a la población de
16 a 64 años de la Comuniitat Valenc ciana se siitúa en el 25,2%. Sin S
embargo esta tasa supera el 45% en algunas zo onas de laa región. Las
L
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 29

comarcas con mayores tasas de dependencia son el Rincón de Ademúz, L’


Alt Maestrat, el Alto Mijares, La Marina Alta y el Baix Segura.

Población por grupos de edad. Comunitat Valenciana, España y UE-27. 2012


(porcentaje)

100%

90% 16,7 16,4 16,8 17,4 17,5

80%
17,9 17,3 18,0 18,0 19,8
70%

60%

50%
39,9 40,4 39,8 39,3 35,4
40%

30%

20% 10,0 10,0 10,0 10,1 11,8

10% 15,9
15,4 15,4 15,2 15,5
0%
C. Valenciana CV.Intermedia CV.Urbana España UE27

Hasta 15 De 15 a 24 De 25 a 49 De 50 a 64 65 y más

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia.

Cabe señalar que en las comarcas del sur de la región el proceso de


envejecimiento se ha visto reforzado por la inmigración de población
extranjera de 65 y más años procedente de los países más ricos de Europa
que sitúan su residencia en nuestra región después de la jubilación,
atraídos por el buen clima y la oferta de servicios costeros.

La mayor presencia de población de más edad supone una mayor presión


sobre la adecuada prestación de servicios socio-sanitarios.

Entre las prioridades de la Política de desarrollo rural europea para los


próximos años existe una apuesta evidente por incentivar la atracción de
jóvenes agricultores, como una forma de garantizar la sostenibilidad de la
actividad agrícola y de llevar a cabo una restructuración del sector, siendo
que la población joven es más permeable a los cambios y tiene más
capacidad para introducir innovaciones y cambios en la producción,
contando además con un mayor nivel de formación.

En la última década España y también la Comunitat Valenciana han


constituido polos de atracción de población inmigrante, fundamentalmente
por motivos económicos, que se ha sumado a la población extranjera que
ya residía en la región atraída por razones residenciales como ya se ha
comentado. Este proceso ha supuesto un notable incremento del peso de la
población extranjera en el total, e introduce nuevos retos relativos a la
30 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

integración socio-cultural, además de los derivados de la prestación de


servicios sanitarios, educativos o sociales. En 2002, la población residente
nacida en el extranjero representaba el 8,6% del total, porcentaje superior
al observado en España. En los diez años siguientes esta proporción ha ido
creciendo de forma prácticamente ininterrumpida hasta situarse en el
19,16% en 2012, ampliando incluso la distancia con respecto a España,
14,3%. En el área urbana de la región el peso de los extranjeros es algo
mayor que en la zona intermedia, aunque las diferencias casi se han
eliminado a lo largo de los años.

Pirámide de la población de la Comunitat Valenciana y del Sistema Rural. 2012


(porcentaje)

85 - más 85 - más
80 - 84 80 - 84
75 - 79 75 - 79
70 - 74 70 - 74
65 - 69 65 - 69
60 - 64 60 - 64
55 - 59 55 - 59
50 - 54 50 - 54
45 - 49 45 - 49
40 - 44 40 - 44
35 - 39 35 - 39
30 - 34 30 - 34
25 - 29 25 - 29
20 - 24 20 - 24
15 - 19 15 - 19
10 - 14 10 - 14
5-9 5-9
0-4 0-4

10 8 5 3 0- 3 5 8 10
C.Valenciana. Hombres C.Valenciana. Mujeres
Sistema Rural. Hombres Sistema Rural. Mujeres

Fuente: INE y elaboración propia

La presencia de población extranjera es especialmente intensa en algunas


zonas de la región. Así, en las comarcas de Alicante, La Marina Alta, El Baix
Segura y La Marina Baixa, el peso de la población de nacionalidad
extranjera alcanza el 44,5%, 42,6% y 35,7%, respectivamente. En las
comarcas del Baix Maestrat y La Plana Alta en Castellón se supera el 20%.
La atracción de población extranjera ha sido más intensa en las zonas
costeras que en las del interior (21% de población extranjera en el litoral
frente al 12% en el interior) y en especial en Alicante, donde en algunos
municipios, como Rojales o San Fulgencio, menos de un tercio de la
población residente es española. No obstante, en algunas zonas del interior
de la Comunitat Valenciana, el peso de los extranjeros se sitúa entre el 15
y el 20%, superando incluso el 40% en las comarcas de interior de la
provincia de Alicante.

16
Este porcentaje es prácticamente el doble del observado de media en la UE-27, 9,8%.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 31

Tasa de dependencia de la población municipal de la Comunitat Valenciana. 2012

Fuente: INE y elaboración propia.

Población nacida en el extranjero. 2002-2012


(porcentaje)
20 19,0
19,0
18,9

18,8
18,3
16,5

15
15,4
14,0
11,9

10
10,9
8,6

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

C. Valenciana Intermedia Urbana España

Fuente: INE y elaboración propia

La inmigración en la región procede en gran parte de la Unión Europea. En


promedio, el 56% de los extranjeros residentes en la región viene de algún
32 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

país de la Unión Europea. En determinadas comarcas esta cifra es superada


ampliamente, con 8 extranjeros comunitarios de cada 10 (Els Ports, Los
Serranos, Valle de Cofrentes-Ayora, Canal de Navarrés, La Costera, La
Marina Alta).

La población extranjera procedente de Rumanía tiene una notable


presencia en la región. En promedio, en la Comunitat Valenciana la
población rumana representa el 29% del total de extranjeros procedentes
de la UE, sin embargo en prácticamente todas las comarcas de la provincia
de Castellón más del 80% de los extranjeros de la UE son de origen
rumano. En once comarcas de la provincia de Valencia se supera el 40%,
destacando el caso de la comarca de La Plana Utiel Requena con un 73,5%.
En la provincia de Alicante, la presencia de población rumana es menos
acusada ya que principalmente se ha atraído población procedente de los
países de rentas altas de la UE. Si bien en L’Alcoià se supera el 40% en las
comarcas con más proporción de extranjeros, la población rumana no
alcanza el 10% del total de extranjeros de la UE. Esta elevada
concentración de población extranjera en algunas comarcas introduce un
importante reto para alcanzar un adecuado nivel de integración socio-
cultural.

El primer decenio del siglo XXI ha estado marcado por factores económicos
con trayectorias divergentes que han marcado la tendencia de localización
de la población. Entre 2001 y 2008, como consecuencia de la expansión
económica de la región promovida fundamentalmente por la actividad de
construcción, se aceleró la llegada de población inmigrante por motivos
económicos en busca de oportunidades laborales como ya se ha
comprobado. Sin embargo esta tendencia se quebró a partir de 2008 como
consecuencia de la crisis económica internacional. Esto ha supuesto que
algunas zonas dejasen de atraer población e incluso la perdiesen, aunque
la tendencia no parece haberse frenado en otras zonas que han seguido
creciendo de forma destacada a pesar de los acontecimientos económicos.

En efecto, la situación de crisis económica que sufre España y también la


Comunitat Valenciana tiene consecuencias evidentes sobre las pautas de
asentamiento y la movilidad de la población en las diferentes zonas de la
región. Así, se está produciendo un éxodo de población extranjera que
retorna a sus países de origen porque las oportunidades laborales que les
atrajeron inicialmente han desaparecido.

Los grandes números informan de que entre 2008 y 2012, 149 municipios
de la Comunitat Valenciana revierten la tendencia de crecimiento seguida
entre 2001 y 2008 y pierden población. Estos municipios pertenecen, en
general, a áreas urbanas y se localizan principalmente en la costa, a
diferencia de los municipios de interior, rurales, que protagonizaban en el
periodo anterior la tendencia de despoblamiento y éxodo. Por otro lado, 33
municipios que habían visto disminuir el número de habitantes hasta 2008,
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 33

comienzan a ganar población desde entonces. En concreto, los 10


municipios que más población ganan en términos relativos (aunque las
cifras absolutas no son elevadas) se localizan en el interior de la región.
Destaca el caso de Orihuela que entre 2008 y 2012 ha visto incrementar su
población en más de 5.000 personas, un 6,5%.

Peso de la población extranjera Peso de la UE en el total Peso de la población rumana


en la Comunitat Valenciana. extranjeros de la Comunitat en la población extranjera de
2012 Valenciana. 2012 la UE en la Comunitat
Valenciana. 2012

Fuente: INE y elaboración propia.

Las disparidades demográficas entre las áreas de litoral y urbanas y las


zonas de interior y rurales debilitan la cohesión territorial de la región pero
también la económica y social por las consecuencias sobre la prestación de
servicios y las necesidades de inversión. Las áreas rurales deben apostar
por la movilización de los recursos de los que disponen, por promover la
implantación de actividades económicas que puedan generar riqueza y
empleo y atraer población. Una de las actividades que concentra un mayor
potencial en este sentido es el turismo rural17.

El Espacio Ruralter

En el período de programación todavía vigente (2007-2013) las


actuaciones de desarrollo rural se canalizan, en parte, a través de la
iniciativa Ruralter que pretende mantener la sostenibilidad de los
municipios rurales tanto desde el punto de vista económico como
medioambiental. Ruralter se divide en dos líneas: Ruralter-Leader y
Ruralter-Paisaje, que actúan en conjunto sobre un total de 316 municipios
(sobre un total de 542 existentes en la Comunitat Valenciana. Estos
municipios solo representan el 6,7% de la población pero afectan hasta el
61,9% de la superficie de la región. El mapa que ilustra la ubicación de las

17
Este tema será abordado en el apartado 3.7.
34 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

zonas ruralter pone de manifie sto que pre ecisamente e cubre las zonas men nos
densamen nte poblad das de la región, al a compara arlo con e el mapa de
densidade es municip pales y tam mbién los municipios con pro oblemas más
m
graves de e envejecimmiento. El o objetivo pa
articular de va Leader es
e la iniciativ
revitalizarr la econom
mía y la socciedad de estos municipios más a afectados por
p
la pérdidaa de población potenciialmente ac ctiva.

Datos básiccos municipiios Municipios Ruralter (PDR 2013--2014)


Ruralter de
e la Comunittat
Valencianaa
Nº de muniicipios 316
% Total CV 58,3
Población (habitantes)
( 341.601
% Total CV 6,7
Superficie (Km²)
( 14.386,4
% Total CV 61,9
Fuente: INE, GV
VA y elaboración propia.
p

Fuente: INE y elaboración propia.

La iniciatiiva Leader,, se mantieene como un marco de actuació ón prioritario


para el desarrollo ru ural en el nuevo periiodo de pro
ogramaciónn que se cita
explícitam
mente en el Reglamen nto de FEAADER, cuatrro de cada
a 45 medid das
hacen refe erencia al espacio
e Lea
ader (art. 42
4 a 45).

3.1.2. RE
ENTA, ESPECIALIZA
ACIÓN Y PR
RODUCTIV
VIDAD

dad productiva localizzada en la Comunitatt Valencian


La activid na ha crecido
con fuerzza hasta laa llegada d de la crisis aunque a un ritmo inferior a la
media es spañola durante la ú última déca ada. Esta pérdida de e dinamism mo
económico se ha combinado co on un fuertte crecimiento demog gráfico lo que
ha provoc cado una notable
n div
vergencia en
e renta pe er cápita ccon España a y
Europa. Con
C todo, la fase exp pansiva noos ha permmitido acum mular activ vos
muy valioosos, tangibbles e intanngibles, en
n los que es
s posible ap poyarse paara
volver a crecer.
c Perro los buennos resultados del pasado no ga arantizan los
o y la prueba de ello son las con
del futuro nsecuencias de esta p primera gran
recesión del siglo XXI que la a Comunittat Valenc ciana está padeciend do,
como el resto
r de re
egiones esp pañolas. Laa Comunita at Valencia na tiene una
larga trad
dición agríc
cola e indusstrial ambaas con una importante e orientación
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 35

exportadora, y posee una fuerte especialización turística, como


consecuencia de su amplia costa y buen clima. En esta especialización se
observa la influencia de su localización —favorecedora del comercio
exterior y del turismo de sol y playa—, pero también confluyen otras
características que no dependen de esa ubicación geográfica, como que la
mayoría de los sectores se dedican a actividades de bajo nivel añadido
por trabajador y sus niveles de productividad son bajos.

Hasta el 2001, la Comunitat Valenciana vivió un proceso de convergencia


con la renta per cápita real de Europa, del mismo modo que la economía
española. El máximo nivel relativo se alcanza en 2001 (82,3% de la renta
de la UE-15 y el 94,5% de la UE-27). A partir de ese momento y hasta
2012, pese a que el crecimiento acumulado del PIB de la economía
valenciana ha superado al de la UE-15 y a la UE-27, el fuerte crecimiento
demográfico valenciano que hemos analizado en el primer apartado ha
impedido la convergencia con la renta per cápita europea y también con la
española. En 2012, la renta per cápita valenciana representa el 79,2% de
la renta de la UE-27. Especialmente significativo es el caso de la provincia
de Castellón, pues lejos de iniciar un proceso de convergencia en renta per
cápita se ha producido un proceso de divergencia. En 2000, la renta per
cápita de la zona intermedia era prácticamente la misma que la media de
la UE-15 y el 113,1% de la media de la UE-27. Sin embargo, en 2010 a
pesar de una ligera recuperación en 2005 y 2006 y como consecuencia,
entre otras cosas, de la crisis económica la renta per cápita es del 91%. En
la zona urbana (Alicante y Valencia) también se ha dado un proceso de
divergencia con la UE-27 desde 2001, aunque en menor medida pasando
del 92,2% al 80% en 2010. Además se puede señalar que también hay una
divergencia clara del conjunto de la Comunitat Valenciana respecto a
España, siendo en 2012 el 86% de la media nacional.

El producto interior bruto (PIB) real de la Comunitat Valenciana en 2012 se


sitúa en 71.183 millones de euros, un 17% por encima del nivel de 2000
(61.037 millones de euros de 2000). El nivel más alto se alcanzaba en
2008 donde el PIB real superaba los 77.700 millones de euros. Sin
embargo, el impacto de la crisis económica internacional ha afectado de
lleno a la economía valenciana que presenta tasas de variación del PIB real
negativas desde 2008 (-8,6% acumulado en la Comunitat Valenciana
y -5,1% en España. Las previsiones no son nada alentadoras, pues se
espera que esta tendencia se mantenga durante 2013 y que solo en 2014
empiece a registrarse una moderada recuperación con una tasa de
crecimiento para ese ejercicio del 0,4%, que en nada recuerda a las
observadas durante la década anterior (BBVA Research 2013).
36 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Renta per cápita. 2000-2012


(PPA, base 2000. UE-27=100)
120

110

100

90

80

70

60

50
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

C. Valenciana Intermedia Urbana España UE-15

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia

La Comunitat Valenciana presenta bajos niveles de productividad, pese a


encontrarse en el grupo de regiones desarrolladas de Europa. El nivel de
productividad de la región es el 94,5% de la media española en la
actualidad. El nivel de productividad real de la región valenciana, medida
en euros de 2000 por ocupado, apenas ha crecido entre 2000 y 2012 a un
ritmo del 1,2% anual. La evolución de la productividad fue descendente
hasta 2007 y solo ha mejorado como consecuencia de la fuerte destrucción
de empleo que se ha producido desde 2008. La estructura productiva de la
Comunitat Valenciana no ha favorecido la mejora de la productividad, pues
se orienta hacia sectores en los que no posee ventajas de productividad, lo
que le resta competitividad y capacidad de generar riqueza. Avanzar en
términos de productividad constituye un reto prioritario para la Comunitat
Valenciana para conseguir un crecimiento sostenible y elevar el nivel de
bienestar en su conjunto.

3.1.3. MERCADO DE TRABAJO Y CAPITAL HUMANO

Una de las principales consecuencias de la actual crisis económica en la


economía valenciana ha sido la fuerte destrucción de puestos de trabajo,
especialmente notable entre la población joven. Los jóvenes valencianos, al
igual que ocurre a nivel nacional, muestran graves problemas de inserción
laboral con un fuerte riesgo de exclusión social. Por ello, la Comunitat
Valenciana, y también España, requiere urgentemente de políticas activas
de empleo que mejoren los niveles de participación en el mercado de
trabajo y la movilidad laboral de toda la población y, en particular, de la
población más joven. El objetivo debe ser crear puestos de trabajos
estables basados en un aumento de la cualificación y de la formación y
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 37

favorecer la integración de los grupos más vulnerables y de las áreas


menos pobladas y con menor índice de actividad. Todo ello enmarcado
dentro de la estrategia Europa 2020 que defiende estas acciones como
imprescindibles para alcanzar un crecimiento sostenible e integrador.

La población activa de la Comunitat Valenciana se ha incrementado en


cerca de un millón de personas desde mitad de los noventa, creciendo a
una tasa promedio del 2,4%, por encima de la observada en España
(2,1%). El nivel de participación en el mercado laboral ha aumentado
considerablemente desde el año 2000 con una tasa de actividad que ha
pasado del 54,6% al 59,8% en 2012, superando con claridad las tasas
registradas en la UE-27 desde el año 2003, y las tasas de actividad medias
en España durante todo el periodo analizado, si bien esta diferencia
respecto a la media nacional ha desaparecido entre 2011 y 2012, por el
mayor descenso de la actividad en la Comunitat Valenciana como
consecuencia de la crisis. La tasa de actividad de la población de la zona
intermedia (provincia de Castellón) ha pasado del 55% en 2000 al 60% en
2012, manteniéndose por encima de la tasa de actividad regional hasta
2005 y por debajo desde entonces. Entre 2008, nivel máximo, y 2012 la
tasa de actividad de la zona intermedia se ha reducido en 3,6%. Mientras
que la zona urbana (Alicante y Valencia), que partía de niveles inferiores a
la media regional (54,6%) ha seguido una trayectoria creciente y continua
hasta situarse en el máximo en 2009 (61,3%), algo inferior a la tasa media
en España, pero manteniendo una diferencia favorable respecto a la UE-27.

En los primeros años del siglo XXI, la elevada actividad económica en


España y en la región permitió reducir significativamente las tasas de paro
llegando incluso a situarse por debajo de la registrada en la UE-27. En el
período 2006/2007 se observan los niveles más bajos. La tasa de paro de
la Comunitat Valenciana pasa del 11,6% en 2000 al 8,7% en 2007, solo
ligeramente por encima de la tasa de paro de España (8,2%) y de la UE-27
(7,2%). Tanto en la zona intermedia como en la zona urbana, se repite el
descenso de las tasas de paro siendo en la zona intermedia especialmente
reducida (6,1% en 2006). Sin embargo, la situación económica actual está
teniendo efectos muy negativos en España, y en particular en la Comunitat
Valenciana. En 2012, la tasa de paro de la región se había triplicado hasta
situarse en el 27,6%, más de dos puntos por encima de la media de
España (25,1%). La destrucción de empleo ha sido especialmente intensa
en la zona intermedia cuya tasa de paro se ha incrementado en 22 puntos
en 6 años (28,0% en 2012). Por su parte, la tasa de paro de la UE-27
apenas supera el 10% (tres puntos más que su mínimo en 2008, 7,2%). El
problema del desempleo es muy preocupante en España y muy
especialmente en la Comunitat Valenciana y será difícil volver a acercarse a
los niveles de ocupación medios de la UE.
38 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Tasa de actividad, tasa de paro y tasa de ocupación. 2000-2012


(porcentaje)

a) Tasa de actividad
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
46
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

b) Tasa de paro

30

25

20

15

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

c) Tasa de ocupación de 20 a 64 años

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

C. Valenciana Intermedia Urbana


España UE-27

Fuente: Eurostat, INE y elaboración propia.


Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 39

Uno de los objetivos de la estrategia Europa 2020 en términos de empleo


de la Unión Europea es elevar la tasa de ocupación18 de la población de 20
a 64 años hasta el 75%. Sin embargo, lejos de aumentar como
consecuencia de las dificultades económicas actuales, la tasa de ocupación
se ha reducido de forma significativa desde 2007, fecha en la que
alcanzaba su nivel máximo en la Comunitat Valenciana (69,6%), España
(69,5%) y en la UE-27 (69,9%). Estos niveles eran superados
ampliamente por la zona intermedia, con una tasa de ocupación del 73,8%
(69,1% en la zona urbana). En 2012, la tasa de ocupación de la población
entre 20 y 64 años se habría reducido entre 10 y 16 puntos en la
Comunitat Valenciana (56,6%) y en sus territorios y en España (59,1%).
Por el contrario, la reducción en la tasa de ocupación en la UE-27 ha sido
de solo 1,4 puntos situándose en el 68,5% en 2012.

Como se ha comentado antes, la participación en el mercado laboral de la


población más joven despierta el interés de la Comisión europea que se
marca como objetivo mejorar las condiciones laborales de este colectivo y
su nivel de actividad. Asimismo, en relación al sector agrícola adquiere
especial relevancia porque la atracción de jóvenes agricultores constituye
la alternativa que podría conseguir mantener los niveles de actividad en
este sector.

Cuando se estudia la población ocupada por grupos de edad en la


Comunitat Valenciana se aprecian características y tendencias
diferenciales entre el total y el sector de la agricultura. En el año 2007, la
edad media de los empleados en la agricultura era relativamente mayor
siendo así que el 22,4% de los ocupados tenía 55 o más años porcentaje
que duplica al del total de la economía valenciana en este tramo de edad,
10,9%. Asimismo, los ocupados jóvenes (menores de 24 años) en la
agricultura valenciana concentraban el 8,6% del total del empleo antes de
la crisis, mientras que para el conjunto de sectores eran el 10,4%. Durante
los cinco años de crisis se observan tendencias opuestas. En el sector de la
agricultura se ha reducido significativamente el peso de los ocupados de
más edad, que en 2012 representaban el 18,5%, mientras que para la
economía valenciana la población de más edad es la que ha conseguido
retener el empleo en mayor medida. El peso de los ocupados más jóvenes
se ha reducido a prácticamente la mitad (5,2%) y el de los más mayores
ha aumentado en 2,3 puntos. El rejuvenecimiento promedio del sector de
la agricultura apunta en la dirección adecuada para la revitalización del
sector.

Cuando se analiza la tasa de paro por edades aparecen desigualdades


importantes que es necesario estudiar con más detalle.

18
Medida como los ocupados de 20 a 64 años respecto a la población de esa misma franja de
edad.
40 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

La inciden
ncia de las tasas de p paro entre los diferen
ntes gruposs de edad es
muy diversa. En 2012, la tasa d la población menorr de 25 añ
a de paro de ños
en la UE-27 (22,8% %) más que duplica la de la población total . Este grup po,
con una experiencia a menor ess el que ocupa los puestos
p de trabajo más
m
inestables
s. En la Comunitat V Valenciana y en España se alccanzan cifrras
dramáticaas. El 53,1 1% de la población activa en ntre 16 y 25 años se
encuentraa en paro o en la C Comunitat Valenciana a y en E España. Es ste
porcentaje se compo one del 566,9% de la zona intermedia de l a región y el
52,6% de e la zona urbana. E l problema a del desempleo es todavía más m
sensible entre
e la pobblación de 16 a 19 añños. Especialmente sig gnificativo es
el caso de
e la zona inntermedia d donde la ta
asa de paroo de este grrupo de edad
es del 79%
%. La tasa de paro d e la poblac ción mayor de 25 año os se sitúa en
el 25,5% en la Comunitat Vale enciana y en el 22,7%% en España a, porcentaaje
que casi triplica
t el registrado
r e
en la UE-277 para la población
p d e esta frannja
de edad (9%).

Población ocupada por


p edad. C.. Valenciana
a. 2007 y 20
012
(porcentaje)

a) Total b) Agricultu
ura

Fuente: INE y elaboración prop


pia.

s de la evo
El análisis olución dell empleo entre 2007 y 2012 po or niveles de
cualificación muestraa cuáles so
on las carac d los trab ajadores que
cterísticas de
pueden ay yudar a obtener un p uesto de trrabajo o a conservarlo o. Solamennte
se ha cre eado empleeo neto en ntre la población con estudios u universitariios
tanto en la
l Comunitat Valencia ana como en e España. En concretto, el empleo
entre los universitaarios ha a umentado en 29.000 0 en la re egión lo que
supone ell 16% de lo os 185.0000 empleos netos
n de un os creados en
niversitario
España. EnE cambio, en el resto o de los niv
veles de cuualificación inferiores se
ha perdido empleo ene todos loss territorios
s analizadoss.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 41

La Comunitat Valenciana y España presentan dificultades para redirigir los


recursos hacia otras actividades productivas ya que este proceso requiere
importantes esfuerzos de capacitación y formación de las personas que han
perdido su empleo, que ha afectado con mayor intensidad a las personas
con menores niveles formativos. Esto está provocando que los
desempleados permanezcan en esta situación durante más tiempo por lo
que también la incidencia del paro de muy larga duración es mayor,
generando importantes problemas en términos de exclusión social y de
empobrecimiento de las economías en su conjunto.
Tasa de paro por edades. 2012
(porcentaje)

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Total De 16 a 19 De 20 a 24 Menores de Mayores de De 25 a 54 De 55 y más
años años 25 25 años años

C. Valenciana Intermedia Urbana España UE-27

Fuente: Eurostat, INE y elaboración propia.

Creación y destrucción de empleo por nivel de estudios. 2007-2012


(miles de personas)

-119
Hasta primarios -16
-103
-1.363
-191
Secundaria obligatoria -22
-169
-1.107
-115
Secundaria postobligatoria -19
-96
-732
-20
CFGS -6
-14
-57
29
Universitarios 0
28
185
-416
Total -62
-354
-3.074

-3.500 -3.000 -2.500 -2.000 -1.500 -1.000 -500 0 500

C. Valenciana Intermedia Urbana España

Fuente: INE y elaboración propia.


42 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Como puede concluirse cuando se estudia de forma conjunta el desempleo


y la formación, se advierte que tanto para la Comunitat Valenciana como
para España existe una relación inversa perfecta, pues a menor nivel de
cualificación mayor tasa de paro. Por ello, cuando se analiza la tasa de
paro por nivel de estudios en 2012 se aprecia como la tasa de paro de la
Comunitat Valenciana con solo estudios primarios se eleva hasta el 39,7%
(42,4% en la zona intermedia y 39,4% en la zona urbana), 12 puntos por
encima de la tasa de paro media nacional. En España, la tasa de paro de
los trabajadores con menor cualificación es del 38,1% (13 puntos por
encima de la tasa de paro media nacional). El nivel de la tasa de paro va
descendiendo a medida que se avanza en cualificación en la Comunitat
Valenciana (32,1% para secundaria obligatoria que se desagrega entre el
29,9% de la zona intermedia y el 32,5% de la zona urbana). El 28,1% para
secundaria postobligatoria (el 30% de la zona intermedia y el 27,8% de la
zona urbana). Para los ciclos de Formación Profesional Superior, la tasa de
paro de la Comunitat Valenciana es del 23,8% (25,3% en la zona
intermedia y 23,6%). Por último, los universitarios valencianos sufren la
tasa de paro más baja de todos los niveles de cualificación con un 15,9%
(14,5% en la zona intermedia y 16,1% en la zona urbana).

En la comparación con el desempleo por niveles de estudio de España, la


tasa de paro es mayor en la Comunitat Valenciana, y las dos zonas en las
que se divide, que en España en todos los grupos de cualificación.
Solamente, la tasa de paro de la secundaria obligatoria en la zona
intermedia es ligeramente inferior a la tasa media nacional.

El inevitable camino hacia una economía basada en el conocimiento hace


necesario el uso intensivo del capital humano. Avanzar hacia una
estructura productiva apoyada en el conocimiento exige utilizar mano de
obra cualificada de forma más intensiva en las actividades productivas y es
imprescindible, por tanto, elevar el nivel general de educación de la
población del territorio. El análisis de la cualificación media de la economía
valenciana y en particular de la agricultura en su conjunto permitirá
determinar hasta qué punto el sector es más o menos vulnerable o dispone
del capital humano necesario para afrontar un cambio del modelo
productivo.

En la Comunitat Valenciana ha aumentado el nivel de cualificación medio


de la población. Esta conclusión se aprecia al observar la evolución del
empleo por nivel de estudios que determina el progreso de la región en el
uso del capital humano en sus actividades productivas. El peso de la
población con estudios universitarios en los ocupados de la región se ha
incrementado en cerca de 9 puntos entre 2000 y 2012. En este mismo
periodo el peso de los ocupados sin estudios o con estudios primarios se ha
reducido a la mitad, pasando del 20,3% al 9,9% en la Comunitat
Valenciana. Los ocupados con estudios obligatorios de secundaria han
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 43

disminuido, siendo su participación relativa ocho puntos menor que en


2000. El resto de niveles formativos postobligatorios, aparte del
universitario, también han ganado peso entre 2000 y 2012 entre la
población ocupada en la región y las dos zonas en la que se divide.

Tasa de paro por nivel de estudios. 2007-2012


(porcentaje)

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Hasta primarios Secundaria Secundaria CFGS Universitarios Total
obligatoria postobligatoria

C. Valenciana Intermedia Urbana España 2007

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia.

En la comparación con Europa, el peso de la población ocupada con


estudios superiores es el indicador propuesto por la Comisión para medir el
avance en capital humano. La Comunitat Valenciana tiene una mejor
situación en este aspecto que la UE-27 pero peor que España, pues el 36%
de los empleos están desempeñados por personas con estudios superiores,
mientras que en la UE-27 este grupo de cualificación representa el 30% del
empleo y en España el 39,5%. Sin embargo, el mayor déficit de la región
corresponde a la población con estudios hasta secundaria obligatoria, que
siendo el nivel de cualificación más bajo, concentra el 40% del empleo, el
doble que en la UE-27 (20,8%) y superior a España (36,5%).

Si repetimos el análisis de la población ocupada por nivel de estudios pero


ahora únicamente para el sector de la agricultura, las conclusiones son
muy diferentes. En general, el peso de los universitarios se reduce hasta
ser casi testimonial, mientras que la mayor parte de ocupados tienen una
cualificación baja o muy baja. En la Comunitat Valenciana el peso de la
población ocupada en la agricultura con estudios hasta obligatorios es el
70,5% en 2012 (por el 40% del total de la economía). En la zona
intermedia, este grupo de ocupados suponen el 83,6 del total (44% en el
total de la economía). En la zona urbana, los ocupados en agricultura con
estudios obligatorios son el 67,6% del total, mientras para el total de
sectores este nivel de formación lo presenta el 39,8% de la población
ocupada. A nivel nacional, en 2012 los ocupados agrícolas con estudios
44 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

hasta obligatorios son el 72% del total, mientras que el peso de los
universitarios se reduce al 5,8%. En el conjunto de la economía, la
importancia de los universitarios es del 36,5% y del 28,2%,
respectivamente.

Evolución de la población ocupada por nivel de estudios. 2000-2012.


Comunitat Valenciana, Intermedia, Urbana y España
(porcentaje)

Comunitat Valenciana Intermedia


100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Urbana España
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Hasta primarios Secundaria obligatoria


Secundaria postobligatoria CFGS
Universitarios

Fuente: INE y elaboración propia.

Es un elemento común en la literatura económica considerar que las


sociedades más avanzadas y más ricas son las que cuentan con una
población más formada. Asimismo, las poblaciones más formadas son las
que contribuyen en mayor medida al avance de las economías, pues
desempeñan trabajos más sofisticados y complejos y con mayor presencia
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 45

de tecnología. Entre las regiones españolas se observa que aquellas donde


el peso de los ocupados con estudios universitarios es mayor también
alcanzan un nivel de productividad por ocupado mayor. En comparación
con la media nacional, la Comunitat Valenciana tiene 2 puntos menos en el
porcentaje de ocupados universitarios sobre el total, lo que supone que la
productividad del trabajo sea 1.888 euros de 2012 menor por ocupado.

Evolución de la población ocupada por nivel de estudios. Agricultura,


ganadería y pesca. 2000-2012. Comunitat Valenciana, Intermedia, Urbana
y España
(porcentaje)

Comunitat Valenciana Intermedia


100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Urbana España
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Hasta primarios Secundaria obligatoria


Secundaria postobligatoria CFGS
Universitarios

Fuente: INE y elaboración propia.

Las personas que alcanzan el nivel de estudios superiores son también las
que consiguen salarios más altos, porque también alcanzan niveles de
46 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

productividad más elevados. La Comunitat Valenciana presenta en 2010 los


niveles salariales más altos en los licenciados, doctores e ingenieros que
superan los 30.000 euros anuales, mientras que la población sin estudios
no supera los 14.500 euros anuales de media. Cuando el análisis se realiza
por sectores productivos, la industria es la actividad que paga más a sus
trabajadores (22.207 euros anuales), muy por encima de la construcción
(20.801 euros) y los servicios (20.305 euros).

Ocupados universitarios y productividad del trabajo por comunidades


autónomas. 2012

75
PV
Procuctividad del trabajo (Miles de euros)

70

CAT NAV
65 MAD

CNTRIO
60 ARG
BAL CAN
GAL AST
CV CYL
55

CLM AND
50 MUR
EXT

45
18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
Población ocupada con estudios universitarios (%)

Fuente: INE y elaboración propia.

Ganancia media anual por sexo, nivel de estudios y sectores. Comunitat Valenciana.
2010
(euros)

40.000 40.000
35.000 35.000
30.000 30.000
25.000 25.000
20.000 20.000
15.000 15.000
10.000 10.000
5.000 5.000
0 0
Total Industria Construcción Servicios

Total Hombres Mujeres

Total Hombres Mujeres

Fuente: INE y elaboración propia.


Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 47

La discriminación salarial es un hecho en todos los sectores si bien la


diferencia a favor de los hombres se reduce en los niveles educativos más
altos y en la construcción, donde el sueldo de las mujeres es un 82% el de
los hombres. En la medida que la formación de los ocupados en la
agricultura es baja, el nivel de ingresos salariales potencial también será
bajo. Los progresos en los niveles de cualificación entre los empleados en
el sector primario permitirían por lo tanto elevar las rentas del sector
siempre que ese mayor capital humano se corresponda con cambios en la
gestión y en la especialización de la producción (p.ej. aprovechamiento de
nichos de mercado, como la agricultura orgánica) y con un aumento en la
dimensión media de la explotación (que permita una mayor
profesionalización), aunque no sería un efecto automático.

La intensidad en el uso y el aprovechamiento del capital humano


acumulado varía mucho en función del tipo de actividad de que se trate,
pues depende del tipo de tareas que realiza el sector. Existen sectores cuya
actividad apenas requiere de personal con estudios universitarios mientras
que otros prácticamente solo están realizados por universitarios. En 2012,
el uso del capital humano por sectores en la Comunitat Valenciana
presenta rasgos similares a los de España, aunque en algunos sectores las
diferencias son más destacables.

Los niveles de capital humano de la Comunitat Valenciana se han


incrementado notablemente y en la actualidad uno de cada cuatro
ocupados tiene estudios universitarios. Esta mayor formación es un
importante activo, mejora la posición de los trabajadores frente al empleo
y se ve primada con mayores salarios. Sin embargo, el conocimiento debe
incorporarse a las actividades más tradicionales y consolidadas en la
región, pues disponen de un amplio camino de mejora para intensificar el
uso del capital humano con el objetivo de desarrollar actividades
innovadoras dentro cada sector, ya sean de proceso, producto u
organizativas, y no solamente dirigirse a sectores más intensivos en
conocimiento. En definitiva, el desarrollo de políticas activas de empleo se
hace más necesario en las circunstancias actuales de restructuración del
tejido productivo hacia actividades generadoras de valor añadido y que
requieren una mejora de las competencias.

Tras profundizar en el análisis del nivel de cualificación con el objetivo de


mostrar que las personas más formadas pueden emplearse
adecuadamente, el siguiente paso en la estrategia a seguir para mitigar los
efectos de la crisis sobre el empleo debe ser generar puestos de trabajo y
actividades que requieran de alta cualificación. De acuerdo con la
clasificación nacional de ocupaciones (CNO), las ocupaciones más
cualificadas corresponden a los directivos de empresas, las ocupaciones
técnicas y los profesionales (grupos 1 a 3). El análisis se realiza para el
conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana y para el sector
48 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

agrícola en 2012. Este tipo de ocupaciones concentran el 27,9% del


empleo agregado frente al 3% en la agricultura. En cambio, los
trabajadores en ocupaciones elementales (grupo 9 de la CNO), representan
el 15% del empleo total, mientras que este porcentaje es muy superior en
el sector agrícola donde alcanza el 53%. Por su parte, el grupo 6 de la CNO
(Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y
pesquero) acapara solo el 2% del empleo total y, por el contrario, casi la
mitad del empleo agrícola (40%).

Empleo por sexo y tipo de ocupación. Comunitat Valenciana. 2012


(miles de personas, porcentaje)

a) Total b) Agricultura

Directores y gerentes 69%31%

Técnicos y profesionales científicos 46% 54%

Técnicos; profesionales de apoyo 66% 34%

Empleados administrativos 37% 63%

Trabajadores de los servicios 40% 60%

Trabajadores en el sector agrícola, 83%


17% 80% 20%

Trab. de la industria y la… 92% 8%

Operadores de maquinaria 83% 17%

Ocupaciones elementales 37% 63% 73% 27%

0 100 200 300 400 5000 10 20 30 40


Hombre Mujeres
Fuente: INE y elaboración propia.

Las diferencias significativas en términos de igualdad de oportunidades


entre hombres y mujeres se valoran con los datos de ocupaciones por
sexo. En la Comunitat Valenciana las mujeres solo ocupan algo menos de
un tercio de los puestos directivos (casi inexistentes en la agricultura) y el
34% de los puestos como técnicos y profesionales (en el sector agrícola la
presencia femenina es testimonial). Por su parte, las mujeres aglutinan una
parte mayoritaria del empleo (más del 60%) en los trabajos
administrativos para el total de la economía y el 40% entre los
trabajadores del sector servicios en la agricultura. En las ocupaciones
elementales, en el total de sectores dos de cada tres empleados y uno de
cada cuatro en la agricultura son mujeres. En definitiva el empleo en el
sector agrícola es realizado por la población masculina, aunque algunas
tareas complementarias son desarrolladas por las mujeres, como los
trabajos de tipo administrativo.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 49

3.1.4. TEJIDO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO

La Comunitat Valenciana es una región caracterizada por un elevado


dinamismo empresarial con una creación neta de empresas superior a la
media de España. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un
desplome en la tasa que ha pasado del 13,8% en el 2000 al 4,3% en 2011.
En la actual crisis económica, la creación y el desarrollo empresarial son
objetivos básicos para incentivar la actividad económica y propiciar el
crecimiento y la generación de empleo. Sin embargo, el tejido empresarial
valenciano está fuertemente atomizado y se caracteriza por el predominio
de empresas de carácter familiar de reducido tamaño por lo que la
aplicación de políticas efectivas es muy difícil. Por tanto, uno de los
objetivos de la economía española y, también de la valenciana, es
aumentar el tamaño medio de las empresas para mejorar el nivel de
competitividad y estabilidad de las mismas, pues las empresas grandes son
las que más empleo generan y también cuentan con mecanismos que les
permiten afrontar mejor los embates de la crisis.

En la Comunitat Valenciana el tejido empresarial valenciano cuenta con una


elevada presencia de empresas de reducido tamaño. En 2012, el 41,2% de
las empresas son microempresas —de 1 a 9 trabajadores— o empresas sin
asalariados (54,5%). Las pequeñas empresas (10-49 empleados)
representan el 3,6% del total, las medianas el 0,53% y las 409 empresas
grandes, aquellas de 200 trabajadores o más, que representan el 0,12%
del total. El análisis particular de la industria alimentaria varía ligeramente
estas cifras. En 2012, la industria alimentaria de la Comunitat Valenciana
está formada en un 77% por empresas sin asalariados, en un 18% por
empresas pequeñas, un 3,8% de empresas grandes y un 1,2% de
empresas grandes.

La evolución de las empresas por tamaño muestra diferentes trayectorias


para el periodo entre 2000 y 2012, aunque es posible advertir que entre
2000 y 2008 se produjo una tendencia generalizada de creación de
empresas en la Comunitat Valenciana en todos los tamaños. En 2008 había
230 empresas grandes más que en el 2000, un 71% más. Las
microempresas protagonizaron el segundo crecimiento más destacado, un
50% (55.585 empresas más), seguidas de las medianas que crecieron un
35%. El inicio de la crisis económica marcó un punto y aparte en la
evolución del número de empresas valencianas, entre 2008 y 2012 en
todos los tamaños de empresas se han destruido empresas excepto para
los autónomos (empresas sin asalariados). Las más perjudicadas por el
descenso de la actividad han sido las empresas pequeñas y medianas,
situándose en 2012 en un número inferior al registrado en 2000.
50 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Número de empresas por tamaño de empresa. C. Valenciana. 2000-2012

a) Total

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

b) Industria alimentaria (%)

100

80

60

40

20

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Sin asalariados Microempresas Pequeñas Medianas Grandes

Fuente: INE y elaboración propia.

El dinamismo empresarial de la Comunitat Valenciana durante la época


expansiva fue más intenso que en España lo que le permitió ganar peso en
el total, pasando del 10,6% en el año 2000 hasta el 11,1% en 2007. Desde
este momento, se ha perdido peso en el conjunto de España hasta llegar al
10,7% en 2012.

Como se ha mostrado antes, el tamaño medio de las empresas valencianas


es reducido como ya se ha visto también para las explotaciones agrícolas.
Esto supone una limitación importante a la hora de integrar las actividades
de I+D en el tejido empresarial valenciano y en su sector primero. Por el
contrario, las empresas grandes tienen más capacidad para incorporar en
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 51

su estructura departamentos dedicados a la investigación y a la innovación.


A pesar del poco peso de las empresas grandes en la Comunitat
Valenciana, en 2011 un tercio de las empresas valencianas se declaran
innovadoras, habiendo introducido alguna innovación (de producto,
proceso, organizativa o de marketing) en los dos últimos años. Con
respecto a la media del país y al nivel de otras regiones desarrolladas como
la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra o el País
Vasco, este resultado ubica a la Comunitat Valenciana en una buena
situación. Sin embargo, cuando se observa la intensidad de innovación
(proporción de gasto en innovación en relación a la cifra de negocios), las
empresas valencianas solo dedican el 0,5%, casi la mitad de la media
española que se sitúa en el 0,91%. Es importante no solo crecer en
número de empresas innovadoras sino que la inversión sea más intensa,
pues existe un amplio margen de mejora en la intensificación de la
innovación con el objetivo de ganar calidad y competitividad en el tejido
productivo valenciano.

Intensidad innovadora y empresas innovadoras. 2011


(porcentaje)
España
1,6
Navarra
1,4
Castilla y León País Vasco
1,2 Aragón
Intensidad e innovación

Madrid

1,0 La Rioja
Galicia
España
Cataluña
0,8 Castilla
Andalucía - La
Cantabria Comunitat
Mancha
0,6 Valenciana
Asturias
0,4 Extremadura Canarias
Murcia
0,2 Melilla
I. Balears

0,0 Ceuta
22,0 24,0 26,0 28,0 30,0 32,0 34,0 36,0

Peso de empresas innovadoras en 2009-2011

Fuente: INE y elaboración propia.

La creación y desarrollo empresarial son aspectos básicos para incentivar la


actividad económica y la generación de empleo. Para ello, es necesaria la
existencia de emprendedores que se arriesguen con su proyecto y se
animen a poner en marcha su idea. Los emprendedores19 en la Comunitat
Valenciana se han reducido un 14% desde 2007, situándose en 2012 cerca
de 346.000 (el 19% del total ocupados), debido a la debilitada situación
económica por la que atraviesa la economía española y la valenciana. En el
2012, el peso de los autónomos en el total de emprendedores era del 58%,
19
En la definición utilizada de emprendedores se considera a los empresarios con y sin
asalariados y a los directivos.
52 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

mientras que los em mpresarios ccon asalariados se sittuaban en ttorno al 29


9%
y los directivos en el
e 12% del total. El mayor
m desceenso (67% del total) se
ha produc cido en los empresariios con asaalariados, mientras
m quue el núme ero
de directiv
vos se ha incrementad do en más de 5.000.

El análisiss de los emprended


e ores valen
ncianos en el sector agrícola nosn
muestra cómo,
c en 2012,
2 el 79,,8% de los emprende edores son autónomos sy
el 19,5% son empresarios con n asalariad
dos. La pre esencia de directivos es
testimonia al. Esto, ad
demás, no sse ha visto modificado o como connsecuencia de
la crisis económica,
e ya que laa estructura de los emprendedo ores por tipo
apenas cambia entre 2007 y 2012. Do onde sí hay diferenccias es en la
comparac ción de la estructura
e de los empprendedore es, pues lo s autónom
mos
pesan el 58,4% parra el total d omía (20 puntos men
de la econo nos que en la
agriculturra). Entre 2007
2 y 20112, tampoco o se aprecian grandess cambios en
la estructura de los emprended
e dores para el total de la economíía.

Emprend dedores por tipología y sector de actividad. 20


007-2012
(porcentajje)

a) Total se
ectores b) Agricultura

2007 9,5
5 56,2 34,44 2007 2,2 81,1 16,7

2012 12,,4 58,4


4 299,1 2012 0,7 79,8 19,5

0 50 100 0 20 40 600 80 10
00

Fuente: INE y elaboración prop


pia.

Entre los emprended dores valen ncianos hayy muchos trabajadore es autónom mos
(empresarios sin asalariados)) con un bajo nivel de cualifficación. Los L
empresarios con as salariados también poseen nive eles formattivos mediios
modestos s y, aunqu ue se esttán produc ciendo mejoras sign nificativas, el
porcentaje de unive ersitarios ees bajo. Loos mayores s niveles d de formación
corresponnden a los directivos.. Los autón nomos son n los que p presentan un
menor nivvel formativvo, 46% so olo tiene es
studios obligatorios, y solo el 200%
tiene estudios univversitarios. Los emprresarios co on asalaria dos, aunque
partían dee un nivel de cualifica
ación mediio algo mayor, en 20 012 muestrran
una distriibución porr niveles e ducativos similar
s a la
a de los au utónomos. El
nivel educativo de los directiv vos en la Comunitat Valenciana a es la gran
diferencia
a, pues el 59% tiene estudios universitari
u os y solo uno de cada
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 53
Agrícola y los Aspectos d

diez ha
a completaddo únicame ente los esttudios oblig
gatorios. No
o obstante,, más
bajo qu
ue el obserrvado de m edia en España, dond de el 72% dde los direc
ctivos
s, y solo el 6,3% tiene
son universitarios e estudios obligatorios
o s.

Empre endedores por


p tipología
a y nivel de estudios. 2007-2012
(porce
entaje)
a) Com
munitat Valenciana

b) Esp
paña

Empres
sarios con asa
alariados
2
2007 45,6 24,0 9,3 21,0
2
2012 39,5 24,2 11,3 225,1
Autóno
omos
2
2007 52,2 21,9 7,2 18,7
2
2012 47,0 21,9 9,4 21,6
Directivos
2
2007 7,7 21,4 7,8 63,1
6
2
2012 6,3 15,9 5,9 72,0
Total emprendedorees
2
2007 45,3 22,5 7,9 224,3
2
2012 39,6 21,8 9,5 299,2
0 20 40 60 80 100

Hasta secundaria oobligatoria Secundaria postobligaatoria


CFGS Universittarios
Fuente: INE y elaboración propia.

En ressumen, en la medida a en que la Comunitat Valencia ana cuente e con


agricultores emprendedoress más form mados será posible av vanzar hac cia el
cambioo de modeloo productivvo para con na economíía más intensiva
ntar con un
en connocimiento tanto físico
o como humano. La innovación
i empresarial, la
integra
ación de nuevas tecno ologías de la omunicaciones y
a informaciión y las co
la inco
orporación de capitall humano posibilitan una prod ducción de más
calidad
d y valor añ
ñadido y mmejoran la productivida
p ad y compe etitividad de
d los
bienes y servicioos produci dos en la región. ParaP ello, son neces sarias
54 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

personas más forma adas, meno os resistentes a los cambios


c y más capac ces
de introdu
ucir innovac
ciones tantto en la org
ganización como
c en el producto.

3.1.5. COMERCIO
C O EXTE RI
IOR D E BIENES Y DE SERVICIO
OS
TURÍSTICOS

La presenncia de lass economía as en los mercados


m internacion ales supon ne,
además de un re eto, una fuente de oportunid dades tantto para los l
productorres como para
p los co
onsumidore es. Las empresas tien nen acceso o a
nuevas tecnologías
t y conoccimientos y están sujetas s a una may yor
competen ncia que lesl exige ser más eficientes y compe etitivas pa ara
mantenerrse en el mercado. Por otro lado, los consumido ores de una
economía abierta tieenen acceso o a una gama más am mplia de prroductos y de
servicios. La econommía valenciiana ha sid do tradicion
nalmente u una econom mía
orientada al mercado o exterior llo que le ha
a permitidoo mantenerr un alto niv vel
de activid
dad en alguunos sectorres como el agroalime entario o ell turístico. En
las circun
nstancias actuales,
a e
en los que la deman nda nacion al está muy
debilitada
a, la aperrtura al e exterior se e conviertee en una alternativ va,
prácticam
mente la única, para in ncentivar laa actividad económica a, la creación
de empleo o y por end
de el consu mo.

Exportac ciones, impo


ortaciones y saldo come
ercial. C. Valenciana, 2
2000-2012
(millones de euros)

omercio
a) Total co b) Bienes no energéticos

Fuente: Minissterio de Economía


a y Competitividadd.

Durante un
u largo pe eríodo de ttiempo la balanza
b com
mercial de la Comunittat
Valenciana ha presentado saldo o positivo, con un nivel de exporrtaciones que
le permittía financiaar holgada amente las s compras s en el ex xterior. Essta
tendenciaa superavitaria se vio o truncada en 2005. La región n no ha sido
capaz de mantener el e ritmo de crecimientto de sus exportacione es al nivel de
sus imporrtaciones por la fuertee competen ncia a la qu
ue se enfrennta por parrte
de los paííses en desarrollo prod
ductores dee bienes enn los que la región habbía
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 55

presentado ventaja comparativa y, seguramente también, por la rápida


expansión de la demanda interna que comportó en esa época un rápido
crecimiento de las importaciones.

A esto se une, la todavía escasa presencia en mercados dinámicos como el


asiático, lo que permitiría compensar la débil demanda del mercado
europeo en el que concentra la mayor parte de sus ventas. No obstante,
2009 vuelve a representar un punto de inflexión. Las exportaciones han
conseguido recuperar el ritmo de crecimiento observado en la década
anterior, mientras que las importaciones, aunque se recuperaron
parcialmente después de 2009, desde 2011 siguen una tendencia
descendente lo que ha supuesto recuperar el saldo comercial de signo
positivo. Cabe advertir que, la situación de la balanza comercial de la
Comunitat Valenciana mostraría una imagen más favorable si su
dependencia energética exterior no fuese tan elevada. El peso de los
productos energéticos en el total de importaciones de la región se ha
multiplicado por tres desde mediados de los noventa, concentrando el
18,3% del valor total de sus compras. Esta dependencia condiciona la
competitividad de la economía y le resta margen de maniobra, de tal forma
que, considerando solo el comercio de productos no energéticos, el saldo
negativo de la balanza no se habría producido hasta 2007 y habría sido de
magnitud muy inferior.

Es por lo tanto prioritario que la región avance en el desarrollo de fuentes


energéticas alternativas y renovables para poder aminorar su dependencia
externa en este sentido y además contribuir a reducir los efectos negativos
del cambio climático mediante el uso de fuentes energéticas más
respetuosas con el medioambiente.

La apertura exterior de la región (exportaciones+ importaciones/PIB) se ha


situado tradicionalmente por encima del 40%, un nivel similar al observado
de media en España, aunque con una composición diferente, pues el país
ha mantenido una posición deficitaria. Sin embargo, desde 2009, se
mantiene por debajo del umbral del 40% y se aleja cada vez más del nivel
de apertura exterior medio del país, que supera ya el 45%. El deterioro de
la competitividad de la región ha sido relativamente mayor al de otras
regiones españolas de forma que su peso en el total de exportaciones
españolas se ha reducido en cerca de cinco puntos desde mediados de los
90 hasta situarse en el 9,4% en 2012.
56 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Grado de apertura comercial de la C. Valenciana. 2000-2012


(porcentaje)

50
45
40
35 20,6 20,4 19,6
19,1 20,5 22,9 20,4 18,5
30 20,7 21,2 22,1 19,6
25 16,3
20
15
25,0 23,9 23,7
10 22,0 21,1 20,0 21,3
19,2 18,9 19,2 18,2 17,0 18,9
5
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Exportaciones Importaciones España. Apertura total

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad y elaboración propia.

Uno de los aspectos más característicos de la actividad comercial de la


economía valenciana, y también de la española, es su fuerte orientación al
mercado europeo. Esta circunstancia constituye hoy en día un freno a la
capacidad de expansión de las relaciones comerciales teniendo en cuenta
que el mercado Europeo es menos dinámico que otras zonas en desarrollo,
y cuya demanda interna está comprimida por la situación de crisis
económica y por las medidas de contención que se están aplicando. Las
principales potencias europeas (Francia, Alemania, Italia y Reino Unido)
concentran el 41,3% del total de exportaciones. No obstante, en la última
década se han producido cambios significativos en la orientación de las
ventas en los mercados internacionales. Excepto Francia, el resto de países
europeos en las primeras posiciones concentran un menor porcentaje de
las exportaciones valencianas. Estados Unidos en quinto lugar ha reducido
en más de tres puntos su participación en el comercio valenciano,
concentrando el 5% del total en 2012. Los destinos que más han crecido
tanto en términos absolutos como relativos son Rusia, China, Marruecos y
Argelia. Los dos primeros son países con un ritmo de crecimiento muy alto
y con una población de gran tamaño que amplía significativamente las
oportunidades para la economía valenciana. Los destinos del norte de
África son enclaves interesantes por su proximidad al mercado valenciano y
mayor dinamismo. Si nos ceñimos a las exportaciones de productos
agroalimentarios, la orientación hacia las grandes economías europeas es
todavía más notable, pues las cuatro mencionadas concentran el 55,2%,
casi 14 puntos más que para el comercio total. La venta de productos
agroalimentarios a Polonia y los Países Bajos es también más intensa que
la de otro tipo de bienes, mientras que las exportaciones de estos bienes a
Estados Unidos son relativamente menos frecuentes. Se observa, por lo
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 57

tanto, margen de maniobra para ampliar mercado en el continente


americano y también en el asiático. A China se vende un 1% de los
productos agrícolas o de la industria alimentaria, la mitad que del resto de
bienes. Los destinos más dinámicos, que han ganado más cuota de
mercado para las exportaciones de productos agroalimentarios son
Australia, con una tasa de variación media anual del 56% entre 2008 y
2012, seguida por Brasil, Arabia Saudí y Emiratos Árabes. El volumen de
comercio a estos destinos es todavía reducido, pero las tendencias que se
apuntan son las adecuadas. Mercados en crecimiento y con alto poder
adquisitivo.

Principales destinos de las exportaciones Destinos más dinámicos en las


totales y de productos agrícolas de la exportaciones de productos agrícolas de la
Comunitat Valenciana. 2012 Comunitat Valenciana. 2008-2012
Porcentaje Tasa de variación media anual

Francia 23,31 Australia 55,6


Alemania 17,08 Brasil 43,6
Italia 8,39 Arabia Saudí 40,8
Reino Unido 6,43 Emiratos A. Unidos 30,8
Países Bajos 5,01 Ucrania 24,8
Polonia 3,87 Rusia 23,2
Portugal 3,38 Noruega 20,7
Bélgica 3,07 Argelia 19,1
Rusia 3,01 Canadá 15,8
Estados Unidos 2,86 Letonia 15,7
República Checa 1,94 Turquía 15,0
Noruega 1,83 Lituania 14,6
Suiza 1,77 Estados Unidos 11,2
Suecia 1,57 Austria 10,0
Austria 1,16 China 8,9
Dinamarca 1,12 Suecia 8,3
China 1,01 Italia 7,2
Lituania 0,74 Marruecos 6,4
Argelia 0,66 Dinamarca 6,2
Finlandia 0,65 Hungría 5,7

0 10 20 30 0 20 40 60

Total bienes
Bienes agroalimentarios

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad y elaboración propia.

En relación a los mercados de origen de las importaciones, los cambios han


sido todavía más sobresalientes. Si en 2000, los mismos cuatro países
mencionados eran los principales proveedores internacionales de la
economía valenciana, concentrando el 45% de las ventas, en 2012, China
ya se ha convertido en el principal país del que importa la Comunitat
58 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Valenciana, concentrando el 11,7% de las compras con cerca de 4.000


millones de euros. Otros mercados han ganado posiciones de forma
sobresaliente como Rusia, Portugal, Turquía, Kazajstán o Japón y una larga
lista de países del norte de África (Argelia, Libia, Túnez, etc…).

3.1.6. INVERSIÓN

El desarrollo de las regiones españolas ha supuesto un importante aumento


de las dotaciones de capital per cápita gracias al importante esfuerzo
inversor que se ha realizado tanto desde el sector público como del
privado. El esfuerzo inversor (Inversión/PIB) de la región se ha elevado en
casi diez puntos dado que durante la fase expansiva del ciclo la formación
bruta de capital ha registrado tasas de crecimiento muy superiores a las
del PIB regional.

La evolución de la inversión en la Comunitat Valenciana ha seguido una


trayectoria expansiva durante el periodo 2000-2007, creciendo en términos
reales a una tasa anual del 7%. Este ritmo de inversión ha sido algo más
intenso que el observado de media en España hasta 2007, fecha a partir de
la cual la región pierde peso en el volumen total de inversión del país y cae
a niveles similares a los del principio del siglo XXI.

3.1.7. T ECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen


un mecanismo esencial para elevar la cohesión social y territorial en la
medida que permiten acercar a la población residente en zonas más
alejadas del interior de la región a los bancos de información y
conocimiento y a los servicios públicos y de empresas. Este es un aspecto
relevante reconocido a nivel europeo y que forma parte de una de las
líneas de actuación de su estrategia de crecimiento inteligente e
integrador: generalizar el acceso a internet de alta velocidad a todas las
zonas. La integración de las TIC en las actividades cotidianas, domésticas o
profesionales aporta notables beneficios en términos de inclusión social
pero también de competitividad y productividad.

Las TIC y la tecnología en su conjunto, conforman una herramienta que


contribuye a superar los retos que se derivan del propio crecimiento y
desarrollo de las economías. Las TIC han permitido mejorar los servicios
sanitarios y los educativos, hacer los procesos productivos más eficientes y
más respetuosos con el medio ambiente, mejorar los servicios de
transporte y los servicios prestados a la sociedad civil en su conjunto.

Las TIC aportan beneficios específicos al medio rural, en la medida que


permiten hacerlo más accesible. Además las TIC son un apoyo a la
sostenibilidad y la competitividad de las zonas rurales, del sector de la
agricultura y el de transformación de los alimentos. Las actividades
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 59

complementarias, como las turísticas, también pueden ser impulsadas a


través del uso de las TIC, además de los servicios de formación y
actualización de competencias para los agricultores, los gestores forestales
y las empresas rurales.

Una forma de medir el grado de avance de las TIC en la sociedad


valenciana es a través de la inversión. La inversión en TIC de la región se
incrementó de forma sostenida hasta 2008, si bien se ha visto reducida al
comienzo de la crisis, como otras partidas de inversión. Entre 2000 y 2008
la inversión en TIC se elevó en un 84%, diez puntos más que de media en
España, pero entre 2008 y 2009 perdió cerca de un 11%. El esfuerzo
inversor en TIC de la Comunitat Valenciana (esto es en relación al PIB
regional) se ha mantenido en torno al 2% desde 2000, cerca de medio
punto por debajo del esfuerzo inversor medio en TIC del país. El esfuerzo
inversor en TIC de la región representa alrededor del 7,5% del total,
porcentaje que en España es el 9,5%. Así, aunque las TIC van adquiriendo
importancia en la economía valenciana todavía se encuentran lejos del
grado de desarrollo observado en otras regiones españolas, que presentan
niveles más altos tanto en dotaciones como en accesibilidad.

Esfuerzo inversor TIC. C. Valenciana y España. 2000-2009


(2000 = 100)
3,0

2,8 2,7 2,7 2,7


2,5
2,5 2,4 2,4
2,4 2,4 2,3 2,3

2,3
2,2
2,0 2,1 2,1
2,0 2,0
1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
1,8

1,5
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

C. Valenciana España

Fuente: Fundación BBVA-Ivie y elaboración propia.

La generalización del uso de las TIC en nuestra sociedad ha sido


significativa tanto por parte de las empresas como por parte de los
ciudadanos. La información disponible sobre uso de las TIC no permite
descender al suficiente nivel de detalle para poder determinar si la
integración de las TIC es más o menos intensiva en el sector agrícola. Si es
posible distinguir entre total de empresas y empresas de menos de 10
trabajadores. Dado que las empresas en la agricultura tienen un carácter
60 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

familiar y un tamaño reducido, los datos de empresas pequeñas pueden


reflejar mejor la realidad de este sector. Así mientras en 2012 el 97,4% de
empresas valencianas dispone de conexión a internet, para las de menos
de 10 trabajadores este porcentaje se reduce hasta el 72,7%. El acceso a
internet se hace de forma generalizada mediante banda ancha fija, donde
la diferencia entre el total de empresas (98,0%) y las empresas de menos
de 10 trabajadores es de cuatro puntos (93,9%). Donde se aprecia más
divergencia es en el uso del correo electrónico. Mientras el 97,2% de las
empresas utiliza el correo electrónico, para las empresas de menos de 10
empleados, el uso se limita a 6 de cada 10. Otros aspectos que afectan al
conjunto de empresas pero que por su importancia valen la pena ser
señalados es que solo el 19,6% de las empresas valencianas cuentan con
especialistas en TIC en su plantilla. También se observa un déficit en el uso
de las redes sociales como herramienta de trabajo, pues solo son
empleadas por menos del 18%.

La extensión del uso de las TIC entre la población es también un hecho. El


porcentaje de viviendas con acceso a internet en la Comunitat Valenciana
se ha más que duplicado entre 2004 y 2012, situándose en el 61,3% del
total. En general, dos de cada tres hogares con acceso a internet lo hace
mediante banda ancha, tanto en la región como de media en España. El
uso del teléfono móvil se ha generalizado en los últimos años, de forma
que el 97% de los hogares hace uso de la telefonía móvil, en detrimento de
la telefonía fija, cuya presencia en los hogares es cada vez menos
frecuente. Aunque no disponemos de información detallada por municipios
para poder determinar el grado de integración de las TIC en las empresas
y en los hogares del sistema rural, algunos trabajos recientes (Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2009), concluyen que en las
zonas rurales el acceso a las nuevas tecnologías es deficiente. Los datos de
las estadísticas del uso de las TIC permiten diferenciar el tamaño del
hábitat de residencia. Para municipios pequeños (de menos de 10.000
habitantes), entre los que se ubicarían todos los del sistema rural de la
región, se observa un menor porcentaje de viviendas con internet en 2012,
el 57,9%, frente al 63,9% para el total de hogares. Se aprecia un notable
avance en este sentido de forma que en tan solo cinco años, el porcentaje
de hogares con servicio de internet en los municipios de menor tamaño se
ha más que duplicado. En 2007, solo uno de cada cuatro hogares tenía
acceso a internet.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 61

Uso de las TIC en las empresas C. Valenciana y España. 2012


(porcentaje)

120
Conexión a internet Conexión con banda ancha Correo electrónico
100
97,4 97,5 98,0 98,7 96,1 97,2 97,2
93,9
80

60 64,6 65,2 63,2 63,0

40

20

0
CV España CV España CV España

Total empresas Empresas de menos de 10 trabajdores

Uno de los frenos a la generalización de los servicios TIC en los hogares de


la región es el elevado coste de la tecnología y los servicios. Así, el 30% de
los hogares que nos dispone de internet apunta como motivo el elevado
coste del servicio o la tecnología. Este porcentaje es más elevado que el
observado de media en España (en torno al 26,8%) y muy superior al de
regiones como el País Vasco, donde solo el 14% justifican la ausencia de
internet por el alto coste. Otro factor determinante de la falta de servicios
TIC en el hogar es la baja formación, ya que uno de cada cuatro de los
hogares apunta los pocos conocimientos como razón para no disponer de
internet.

De los datos ofrecidos por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible


(PDRS) de la región 2010-2014, se extrae que en algunas zonas de la
Comunitat Valenciana, el grado de aislamiento por el deficiente acceso a
los servicios TIC es muy elevado. Así por ejemplo en la comarca del Rincón
de Ademúz en Valencia o en la de El Comtat en Alicante, el potencial de
acceso a infraestructura TIC es solo para el 30% de la población y el
acceso a la telefonía móvil para el 60%.
62 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Equipamiento TIC en las viviendas. Comunitat Valenciana y España


(porcentaje)

a) Total

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Acceso a internet. CV Acceso a internet.ESP


Banda Ancha.CV Banda Ancha.ESP
Teléfono fijo.CV Teléfono fijo.ESP
Teléfono móvil.CV Teléfono móvil.ESP

b) Municipios de menos de 10.000 hab.

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009

Acceso a internet. CV Acceso a internet. España

Fuente: INE y elaboración propia.


Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 63

Viviendas sin acceso a internet. Comunidades autónomas. 2012


(porcentaje)

Extremadura 39,8
Comunitat… 38,6
Galicia 37,0
Castilla-La Mancha 36,8
Castilla y León 36,2
Murcia 35,5
Andalucía 34,6
Canarias 34,3
La Rioja 33,6
Asturias 32,4
Total nacional 31,9
Aragón 31,6
Navarra 31,3
Cantabria 31,3
Cataluña 28,3
País Vasco 28,0
Illes Balears 26,0
Madrid 21,6

0 10 20 30 40 50

Sin acceso Elevado coste de equipo


Elevado coste de conexión Pocos conocimientos
Banda ancha no disponible

Fuente: INE y elaboración propia.

Parece, por lo tanto, necesario seguir avanzando en la difusión de las TIC a


lo largo de todo el territorio de la región para poder corregir,
fundamentalmente, el tradicional aislamiento de algunas zonas del interior.

3.1.8. ACCESO AL CRÉDITO

Las condiciones de acceso al crédito se han endurecido desde el inicio de la


crisis para el conjunto de la economía y en particular para los agricultores.
Estas restricciones suponen una amenaza a la competitividad de la
agricultura, la agro-industria y las PYME rurales por la falta de liquidez para
financiar sus actividades. Entre 2000 y 2008 los créditos concedidos en
España al sector de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se
duplicaron pasando de 50.000 millones de euros a más de 100.000
millones. Desde entonces, el volumen de créditos se ha reducido año tras
año, situándose en 2013 en 75.600 millones. El sector ha sufrido el
retroceso del crédito con mayor intensidad que otras actividades
productivas ya que ha perdido peso en el volumen total de créditos
64 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

concedido
os.

3.2. ANÁ
ÁLISIS SEC
CTORIAL

La segun nda parte del DAFO se centra a en el análisis


a secctorial de la
Comunitat Valencian na. Se trattan diverso os temas como
c las e
explotacionnes
agrarias, la especialiización prod
ductiva o el
e turismo rural.

3.2.1. EX
XPLOTACIO
ONES AGR
RARIAS Y DIVERSIF
D ICACIÓN

La agricultura de la Comu unitat Valenciana está e orienttada fundda-


mentalme ente a los cultivos
c de regadío, arrrozales y frutales,
f qu
ue concentrran
el 33,4% de la superficie agra aria total (más de la mitad está á dedicadaa a
cítricos), porcentaje que triplicaa el observ
vado de me edia en Esppaña (12,8%%)
y es seis veces mayor que el d dedicado a este uso po or el conjunnto de país
ses
europeos (5,2%). España y la Unión n Europea muestran n una cla ara
especialización hacia los cult ivos de se ecano. Otrra tercera parte de la
superficie agraria vaalenciana see dedica al mosaico de cultivos. El otro terc cio
restante ses dedica ala secano, viñedos, olivares,
o sis
stemas agrroforestaless y
otros espacios. En relación
r a o
otro tipo dee cultivos se
s observa an diferenciias
entre la zona
z interm
media de la a región doonde el 8,33% del sue elo agrario se
dedica a viñedos,
v fre
ente a las p
provincias de
d Alicantee y Valencia a, donde es
ste
cultivo ess prácticammente inexiistente y ele 9,8% de el territorio se dedica a
olivares.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 65

Suelo agrario por tipos de usos. C. Valenciana, España y Europa


(porcentaje)

C.
5,5 33,4 8,3 4,1 35,9 12,5
Valenciana

Intermedia 8,4 31,8 9,8 34,5 14,3

Urbana 4,6 33,9 10,9 2,4 36,3 11,9

España 38,4 12,8 3,3 7,4 2,6 15,3 19,7

1,7
Europa¹ 49,9 5,2 14,1 13,2 13,9
1,8

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tierras de labor en secano Tierras en regadío, arrozales y frutales


Viñedos Olivares
Praderas Mosaico de cultivos
Sistemas agroforestales Otros espacios

¹ Europa no incluye Reino Unido, Grecia y San Marino.


Fuente: Corine Land Cover (2006) y elaboración propia.

A la hora de analizar la actividad agrícola es necesario tener en cuenta


múltiples factores que van a condicionar su nivel de productividad y
competitividad y en última instancia la viabilidad de su desarrollo. El
mantenimiento de la actividad agraria o el uso de las explotaciones en
actividades alternativas van a permitir generar los recursos necesarios para
garantizar el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en el medio rural,
fundamentalmente en las zonas del interior de la región (Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación 2003). Algunas de las cuestiones que
deben ser contempladas en este sentido comprenden variables como el
tipo de explotaciones en las que se desarrolla la actividad agrícola, el grado
de utilización de las mismas, el tamaño medio, el personal ocupado, el tipo
de actividades desarrolladas o su capacidad de generar ingresos, entre
otras.

La producción agraria está experimentando un importante proceso de


concentración empresarial, que se materializa en una disminución en el
número de explotaciones agrarias y el incremento de la dimensión de las
que permanecen (Arnalte y Oliveira 2008).

La Comunitat Valenciana cuenta con algo más de 120.000 explotaciones


que ocupan cerca de 900.000 hectáreas. La región representa el 12,4% del
total de España por número de explotaciones pero solo el 2,9% por
extensión superficial. Esta disparidad determina que el tamaño medio de
las explotaciones sea de dimensión muy reducida, con tan sólo 7,5
66 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

hectáreas por explotación, el segundo tamaño más pequeño solo después


de Canarias. En Cataluña, el tamaño medio por explotación es de 28
hectáreas y en Murcia de 16,2. La reducida dimensión de las explotaciones
limita su capacidad de introducir innovaciones e impide la
profesionalización del agricultor, llevándole a la práctica de la agricultura a
tiempo parcial. La reagrupación de las explotaciones o la cooperación entre
agricultores permitiría aumentar la masa crítica del sector y su capacidad
para invertir y movilizar recursos.

El 99% de las explotaciones de la Comunitat Valenciana cuenta con


superficie agraria utilizada (SAU), si bien tres cuartas partes de las
hectáreas son las realmente ocupadas por cultivos, por debajo de la media
de España que se sitúa en el 77,6%. La disparidad en SAU es amplia. Así
en Extremadura el 83,4% de la superficie agraria es SAU, mientras que en
la Rioja hay una infrautilización de cerca del 40% de la superficie agraria.

El menor tamaño de las explotaciones valencianas también se pone de


relieve al analizar los datos desde el punto de vista del valor de la
producción. El valor de la producción se mide a través de tramos PET,
Producción Estándar Total, que va desde el tramo inferior PET de menos de
2.000 euros al tramo más alto de más de 100.000 euros. En la Comunitat
Valenciana, dos tercios de las explotaciones se concentran en los dos
tramos inferiores de producción, hasta 2000 (el 25,5%) del total y de 2000
a 8000, el 39,6%. En España, los tramos inferiores representan el 21% y el
33%, respectivamente. Las explotaciones que generan valores de
producción más altos, por encima de los 50.000 euros, tan solo suman el
6,1% del total, menos de la mitad que en España (13,5%). Estas
explotaciones a pesar de ser pocas en número generan la mayor parte del
valor de la producción. Las explotaciones del tramo <100.000, genera el
53% del valor de la producción agrícola de la Comunitat Valenciana,
porcentaje que se eleva hasta el 62,8% en España y las de 50.000 a
100.000, otro 10,7%. Estas cifras permiten hacer hincapié sobre la
necesidad de llevar a cabo un proceso de reagrupación de las explotaciones
agrarias, que va a permitir obtener una producción de más valor y más
competitiva. Las explotaciones pequeñas presentan más dificultad para
introducir cambios en las técnicas de producción o una diversificación de
sus producciones, porque su escasa dimensión no permite obtener una
rentabilidad neta de la inversión.

A pesar de la escasa dimensión de las explotaciones agrícolas valencianas


tanto por superficie como por valor económico, la agricultura valenciana ha
demostrado durante mucho tiempo una importante capacidad competitiva,
como se ha comprobado al analizar los datos de volumen de exportaciones
de productos agrícolas y derivados (véase apartado 3.6).
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 67

Explotaciones agrarias, número y hectáreas SAU. CC. AA.

a) Peso en el total nacional (%) b) Tamaño medio por explotación (Ha)

Andalucía 22,5
C.-La Mancha 44,0
C. Valenciana 7,5

Castilla y León 70,5


Galicia 11,5
Extremadura 48,9
Cataluña 27,9
Aragón 59,3
Murcia 16,2
Asturias 23,1
País Vasco 15,9
Navarra 51,6
Canarias 5,4
Illes Balears 24,5
La Rioja 35,2
Cantabria 37,3
Madrid 48,4

0 10 20 30 0 50 100
Hectáreas (ha)/Explotación
Explotaciones Superficie

Fuente: INE y elaboración propia.

Una de las principales características del sector primario es que mucho de


los empleos que genera no son a tiempo completo, de tal forma que para
calcular el número de puestos de trabajo que efectivamente ocupan en
trabajos dentro de las explotaciones es necesario considerar las unidades
efectivas de trabajo-año (UTA). Los empleos que genera se corrigen por el
efecto de la temporalidad y la parcialidad. Aunque una parte importante
de la gestión de las explotaciones de la Comunitat Valenciana se realiza por
trabajo familiar, un porcentaje nada despreciable accede a la gestión como
empleado asalariado. Muchas de las explotaciones no pueden clasificarse
únicamente como de trabajo familiar. Por su parte, el agricultor gerente
suele tener una dedicación a tiempo parcial a la agricultura lo que justifica,
en mayor medida, la necesidad de convertir los empleados a tiempo parcial
a euros. El modelo de la agricultura a tiempo parcial es significativamente
dominante y se ve favorecido por la amplia difusión de la industrialización y
de las actividades de servicios en las zonas agrarias de la región, muy
próximas a un litoral caracterizado por una fuerte dinámica económica. Los
estudios del sector confirman que solamente con una dimensión de
68 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

superficie superior a las ocho o diez hectáreas comienza a aparecer el


agricultor a tiempo completo. Un análisis cuantitativo detallado de esta
variable, entre otras, puede observarse en el apartado 4 de este
documento donde se muestra un conjunto de indicadores comunes de
contexto (ICC) que sirven como base para la realización del análisis DAFO
del apartado 5.

Superficie agraria utilizada (SAU) respecto a la superficie total. CC. AA. 2009
(porcentaje)

Extremadura 83,4

Madrid 81,9

Castilla y León 80,2

Andalucía 80,1

España 77,6

C, La Mancha 77,1

Aragón 77,0

Murcia 76,1

Canarias 75,9

C. Valenciana 73,4

País Vasco 72,7

Galicia 70,8

Illes Balears 70,1

Cataluña 69,8

Asturias 69,5

Navarra 68,7

Cantabria 65,5

La Rioja 65,3

0 25 50 75 100
Fuente: INE y elaboración propia.

La externalización de algunas de las actividades de la explotación agrícola


introduce la posibilidad de su profesionalización y la mejora de la gestión,
la reducción de los costes de producción, mediante el empleo de personal
cualificado y especializado que prestan servicios a un número amplio de
explotaciones, aprovechándose las economías de escala de este servicio. La
incorporación de personal externo cualificado facilita la transformación y
restructuración del sector en la medida que son más permeables a las
innovaciones tecnológicas que en última instancia van a permitir reducir los
costes de producción, ser más eficientes y productivos. La contratación
externa de determinados servicios es especialmente común en relación con
los cultivos citrícolas.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 69
Agrícola y los Aspectos d

Estrucctura de las
s explotacion
nes agrarias
s. C. Valenciana y Españ
ña. 2009
(porce
entaje)

a) Prod
ducción estánd
dar total (PET
T) b) Explota
aciones

c) Unidades de traba
ajo Año (UTA)

Fuente: INE
I y elaboración
n propia.

La infoormación estadística
e disponible
e para ana alizar la s ituación de e los
canaless cortos de comercialiización y lo
os mercados s locales ess limitada, tanto
para el
e conjunto o de Españ ña como por p regione
es. La enccuesta sob bre la
estructtura de las explotacionnes agrariaas (2005, 2007) y el ccenso de ag grario
de 200 09 elabora adas por e el INE son n las poca as fuentess que podemos
consideerar para ilustrar estta cuestión. El númerro de explo otaciones cuyas
c
ventas directas ala consumid dor supone en más de el 50% de las ventas s son
muy re educidas taanto en la Comunitatt Valenciana como en n España. Entre
2005 y 2007 tan solo el 0,3 34, 0,32, re espectivamente, de la as explotaciones
de la región va alenciana v vendían más de la mitad de sus productos
directamente al consumidor
c r. Estos poorcentajes son algo ssuperiores a los
observados de media en Esp paña, 0,24 y 0,14, qu ue ha seguiido además s una
tendenncia descendente. En el censo ag grario de 2009 ya no se estudia a está
cuestió
ón. Otra fo orma de a proximar las l explotaaciones que e comercia alizan
directamente su producció ón es con nsiderar aq quellas que e realizan una
70 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

transform
mación de productos
p agrícolas como
c otra actividad lucrativa. En
este caso o, los porcentajes son algo superiores s, situándoose para la
Comunitat Valencian na en el 0,6 66% de las s explotacioones en 200 09 aunque el
peso de estas explotaciones se ha red ducido des sde 2007 (0,96%). Es
evidente que en es s este terre eno existe un amplio o potenciall para seguir
avanzando. En el pe eriodo ana lizado existe una ten ndencia deccreciente, sin
s
embargo, el Ministterio de A Agricultura ha consta atado en ssus estudiios
recientes (MAGRAMA A, 2013), la puesta en e marcha de divers as iniciativ vas
sobre Can nales Cortoos de Come ercialización
n (CCC), co omo aquellaas que hacen
uso de lo os recursos s TIC, la venta on-line, media ante la connstitución de
plataformas que permiten
p eel contactto directo entre prroductores y
consumidores o med diante el la
anzamiento o de página as web que e permiten la
comercialización ele ectrónica d de las producciones. Este estu udio también
pone de manifiesto los princip pales probllemas a los que se e enfrentan losl
productorres para acceder a los ca anales cortos de distribució ón:
requerimientos sanittarios, infra aestructuraas locales adecuadas,
a , certificación
de produc ctos, déficitt de formacción comerc cial y de marketing.
m PPor otro laddo,
las cualidades de es ste tipo de iniciativas son la calidad diferen nciada de losl
productoss y el tratoo directo e ntre el pro oductor y ele consumid dor, dando o a
e origen y la trazabiliidad. En es
conocer el ste ámbito existe la n necesidad de
un mayorr apoyo en la promocción de los productos de proxim midad y ven nta
directa mediante la celeb bración de ferias, concurso os, eventtos
gastronómmicos, etc.,, así como la oferta de formación sobre e el manejo de
herramien ntas inform
máticas y accciones de marketing.
m
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 71

Producción vegetal

La producción agraria de la Comunitat Valenciana ha sufrido un fuerte


retroceso en los últimos años. Mientras en 2006, superaba los 6 millones
de toneladas, en 2011 había descendido hasta los 4,7 millones, una
reducción del 23% en tan solo cinco años. Un descenso de esta magnitud
representa una importante pérdida de renta para los productores y
compromete la viabilidad de las producciones. La producción citrícola
constituye la principal actividad agraria de la región con un 67,4% del
total. El segundo cultivo más relevante son las hortalizas que concentran
en torno al 10% de la producción total. Le siguen en el reparto viñedos,
cereales y frutales. En seis de las nueve categorías de producción agraria
se ha producido un deterioro de las toneladas producidas. Es
particularmente significativa la reducción del 25% en la producción de
cítricos por ser la partida más importante tanto por volumen de producción
como por extensión, el 32,5% de la superficie total. Los árboles frutales
ocupan una quinta parte de la superficie agraria seguidos por los olivares
con un 16,9% de la superficie y un 8,6% de la producción, representando
además el mayor incremento tanto en términos absolutos (15.500
toneladas) como relativos (un 14% acumulado de 2006 a 2011). La
producción de cereales es la segunda que más ha aumentado con cerca de
14.000 toneladas más desde 2006.

La productividad de las explotaciones agrarias difiere según el tipo de


cultivo. A distintos cultivos corresponden distintas tecnologías de
producción, por lo que la eficiencia de las explotaciones que operan en el
marco de diferentes tecnologías no es comparable. La existencia de
distintas intensidades de cultivo (distintas dosis de inputs por hectárea) y
diferentes características tecnológicas ocasionan diferentes rendimientos
por unidad de superficie.
72 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Evolución de la producción agraria de la C. Valenciana. Principales cultivos. 2006-


2011 (miles toneladas y 2006 = 100)
7.000
100
6.000 92,1
79,5 79,5 82,6
5.000 76,9

4.000

3.000

2.000

1.000

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Cereales Tubérculos
Hortalizas Plantas ornamentales y flores
Cítricos Frutales
Viñedo Olivar
Otros cultivos leñosos

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

Evolución de la producción agraria de la C. Valenciana. Principales cultivos. 2006-


2011 (miles toneladas y 2006 = 100)
7.000
100
6.000 92,1
79,5 79,5 82,6
5.000 76,9

4.000

3.000

2.000

1.000

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Cereales Tubérculos
Hortalizas Plantas ornamentales y flores
Cítricos Frutales
Viñedo Olivar
Otros cultivos leñosos

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

La producción de plantas ornamentales y flores es la que alcanza un mayor


nivel de toneladas por hectárea, situándose en 48,6, ratio que se eleva
hasta 62,1 para la zona intermedia de la región. Le siguen en eficiencia las
hortalizas, con 27,9 toneladas por hectáreas. Los cítricos, por su parte, se
encuentran en una posición intermedia con 17,9 ton/ha., porcentaje similar
al de la zona urbana y la intermedia.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 73
Agrícola y los Aspectos d

Superrficie y produ
ucción agrariia por cultivo
os. C. Valenc
ciana. 2011
(porcen
ntaje)

Fuente: Conselleria
C de Pre
esidencia y Agriculltura, Pesca, Alime
entación y Agua y elaboración proppia.

La agricultura se distribuye a lo largo o del territo


orio de la rregión de forma
f
heterog
génea. La a zona u urbana concentra la a mayor parte de e las
explota
aciones culttivadas, máás orientad das al regaddío, al situa
arse en la franja
f
este de la región. La zon a de Casttellón prese enta tamb bién una mayor
m
especia
alización re
elativa en ottros cultivo
os leñosos, seguida po or los tubérrculos
(25,5%
%) y el oliva
ar (22,8%) .

Producción media por hectáre


ea cultivada. C. Valencian
na. 2011
(tonela
adas por hectá
área)

Cereales

Tu
ubérculos

Hortalizas
H

Plantas ornaamentales
y florres

Cítricos

Frutales

Viñedo

Olivar

Otros cultivo
os leñosos

0 10 20 30
3 40 50 60 70

C. Vaalenciana CV. Intermedia CV. Urbanaa

Fuente: Conselleria
C de Pre
esidencia y Agriculltura, Pesca, Alime
entación y Agua y elaboración proppia.
74 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

La recolección es gestionada por una empresa comercial, o por una


cooperativa, que se encarga de contratar la mano de obra necesaria para
ello. También son contratados como servicios especializados toda una serie
de tareas relacionadas con el cultivo (tratamientos fitosanitarios, trabajos
de poda, o arado). La contratación de estos servicios a autónomos o
empresas externas permite llevar a cabo una interesante racionalización de
la producción en una agricultura fuertemente minifundista, de forma que es
posible realizar determinadas actuaciones independientemente del tamaño
de la explotación.

Uno de los problemas que afrontan los agricultores es la fuerte variabilidad


de los precios percibidos por tonelada de producto. La insuficiente
dimensión de las explotaciones valencianas, unido a la fuerte competencia
a la que se enfrenta en los mercados de frutas y hortalizas como
consecuencia de la globalización y la integración de los mercados supone
una mayor presión sobre los precios y los márgenes de beneficios de la
producción agraria. Esta inestabilidad es la que justifica la existencia de
las ayudas de la Política Agraria Común incluidas en el primer pilar que
intentan garantizar la renta de los agricultores y compensar las posibles
pérdidas.

Distribución de la producción agraria en zona urbana/intermedia por cultivos.


2011
(porcentaje)

100 0,4
5,5
11,8 13,6
90 22,1 19,2 22,8
25,5
32,6
80
70
60
50 99,6
94,5
88,2 86,4
40 77,9 80,8 77,2
74,5
67,4
30
20
10
0

CV. Urbana CV. Intermedia

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

El valor de las explotaciones agrarias ha sufrido un importante retroceso


desde el comienzo de la crisis. En 2011 el valor por hectárea, 22.974
euros, era 10.000 euros inferior al registrado en 2007 (32.078), fecha en la
que alcanzaba un valor máximo después de un período de más de 15 años
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 75

de continuo crecimiento. Se ha retrocedido a los valores de 2002. Así, la


tasa de variación media anual entre 2000 y 2007 fue del 8% mientras que
para el conjunto del período se reducía al 1,8%. Los primeros años del
siglo XXI en los que se produjo una fuerte urbanización del territorio y
ampliación del suelo artificial, incrementándose de forma notable el valor
potencial del suelo en consecuencia, haciendo también más valioso el suelo
de las explotaciones agrarias.

Precio medio de la tierra. 2000-2011. CC. AA.

a) Euros por hectárea b) Tasa de variación media anual (%)

Canarias
C.…
Cantabria
Andalucía
I. Balears
País Vasco
Murcia
Galicia
Cataluña
Navarra
Asturias
La Rioja
España
Madrid
C.-La…
C. y León
Extremad…
Aragón

0 25.000 50.000 75.000 100.000 0 2 4 6 8 10 12

2011 2007 2000 2000-2007 2000-2011

Fuente: INE y elaboración propia.

El crecimiento de la competencia, unido al deterioro de la actividad


económica en su conjunto y a una debilitada demanda de consumo,
especialmente en el mercado nacional, ejerce una presión importante sobre
los precios20 que perciben los agricultores. Los últimos datos publicados
permiten apreciar que, en tan solo un año, los cambios en los precios
pueden ser de ±20%. Así por ejemplo, el precio de los cítricos en 2011 era
un 17,4% inferior al de 2010, mientras que el precio de los cereales se
había incrementado en un 19,4% en solo un año. En conjunto, el precio de
la producción vegetal ha retrocedido en 12 puntos entre 2010 y 2011. Por

20
Desde principios de los ochenta los precios de los alimentos se han mantenido bajos y han
seguido una tendencia similar durante más de dos décadas. No obstante, el incremento de la
demanda de productos alimentarios en los países en desarrollo y la capacidad de respuesta de
la oferta agraria mundial condicionarán el devenir de los precios.
76 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

su parte, el aumento de los precios percibidos en la ganadería ha


compensado, en parte, la pérdida de precios de los productos agrícolas, de
forma que el precio percibido de media por el conjunto del sector primario
se situaba en 2011 un 7% por debajo al de 2010.

Precios percibidos por los agricultores. C. Valenciana. 2011


(variación de del índice anual de precios, 2010= 100)
Variación 2010-2011
Cereales 119,4
Plantas industriales¹ 111,7
Plantas forrajeras 90,8
Hortalizas 82,6
Plantas y flores 101,9
Patatas 85,7
Cítricos 82,6
Frutas tropicales 115,0
Uvas 91,9
Otras frutas 84,5
Aceitunas 51,8
Vino 132,8
Aceite de oliva 91,3
Otros productos vegetales² 109,4
Producción vegetal 88,4
Animales 113,6
Productos animales 120,1
Producción animal 115,6
Producción de bienes 93,2
Fuente: Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y elaboración propia.

Evolución de los seguros agrícolas. C. Valenciana. 1990- 2011


Subvenciones
Pólizas Producción asegurada (t)
(miles de euros)
1990 37.000 998.436 17.357
1991 49.163 1.385.831 18.015
1992 47.535 1.288.869 20.290
1993 41.029 1.193.888 18.162
1994 41.856 1.387.216 19.633
1995 47.135 1.626.533 16.806
1996 53.951 1.740.719 29.149
1997 57.387 2.004.557 24.594
1998 48.671 1.975.253 25.338
1999 51.573 2.072.231 25.187
2000 51.830 1.950.983 25.759
2001 59.208 2.374.267 30.938
2002 61.959 2.738.611 40.599
2003 65.184 2.944.495 46.856
2004 64.975 2.852.778 44.724
2005 65.936 2.610.184 53.186
2006 56.103 2.919.053 51.680
2007 55.494 2.653.744 49.133
2008 55.504 2.982.941 53.210
2009 52.423 2.535.213 45.058
2010 52.906 2.976.665 48.558
2011 53.750 2.779.724 54.292
Fuente: Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y elaboración propia.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 77
Agrícola y los Aspectos d

Evolucióón de la prod
ducción aseg
gurada. C. Va
alenciana. 20
006-2011
(tonelada
as)
% / total
Intermedia Urbana C. Valencian
na
producción
2006 437.595 2.481.458 2.919.0553 47,9
2007 435.085 2.218.659 2.653.7444 54,7
2008 416.969 2.565.972 2.982.9441 53,1
2009 358.216 2.176.997 2.535.2113 52,3
2010 481.113 2.495.552 2.976.6665 59,1
2011 432.494 2.347.230 2.779.7224 59,3
Fuente: Co
onselleria de Agricu
ultura, Pesca y Aliimentación y elabo
oración propia.

La prod ducción agrícola se ap poya, entree otros medios de pro oducción, en


e los
produc ctos fitosanitarios los cuales tiene una gran n importanccia económ mica y
medioa ambiental. El marco jurídico dentro
d del ámbito co omunitario para
aborda ar la sosten
nibilidad de los produc nitarios y a sí poder re
ctos fitosan educir
los ries
sgos y los efectos de el uso de éstos en la salud hum mana y el medio
m
ambien nte es a través de la Directiva del Uso So ostenible dde los Productos
Fitosannitarios.

La Co omunitat Valenciana
V presenta un alto índice de e consumo o de
antes por hectárea ccultivada, que más que triplicca la mediia de
fertiliza
España a. De elementos nitro
ogenados consume
c 94,3 kg porr hectárea SAU,
32,9kg g de fosfata
ados y 57,,9kg de pootásicos, mientras
m quue en España el
consum /ha., respecctivamente.
mo medio se sitúa en 29,8, 11,4 y 10,9 kg/

Consumo a gríco ola de f errtilizantes por CC.A A. Enero a Septie mbre,


m
2013
(Miles de tonelada
as)

La ines
stabilidad asociada
a a lla producción agrícola
a por su de
ependencia de la
climato
ología u otros
o riesg os ambien ntales ha llevado all desarrollo de
78 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrrollo Rural de la
a Comunitat Valenciana en el H
Horizonte 2020

diferentes
s fórmulas de proteccción y seguros. Son ca ada vez máás las póliz
zas
contratadas para ase egurar las produccion
nes y las ayyudas recib
bidas por esste
motivo. El volume en de pro oducción asegura
a e ha tripllicado desde
se
comienzos de los 90 así como o las subveenciones percibidas. En 2011, las l
subvencioones percib bidas, supperaban loss 54 millo ones de e euros. En la
actualidad
d, el 59% de a a algún ti po de segu
d la produ cción total está sujeta uro
o protecciión, proporrción doce p
puntos supeerior a la observada een 2006.

Según el Consorcio de compen nsación de seguros y el Institutoo Geológicoo y


Minero, la
a Comunita at Valencianna es la se egunda reg
gión, solo ppor detrás de
Andalucía, con may yor volum men de pérdidas porr situacione es extremmas
asociadass al territorio. En el pe
eriodo 1987 7-2002, concentran e el 28% de las
l
pérdidas del conjunto nacion nal. En la as previsiones del C Consorcio de
Seguros, para el horizonte de e 2030, se e confirma
a esta mism ma posicióón.
Además, el Observa atorio Euroopeo de Ordenación
O orio (ESPON)
del Territo
señala a la Comunita at Valencia na entre la
as de mayoor riesgo dee las region
nes
europeas,, destacand do como rie esgos más importantes las inund daciones y las
l
sequías, además
a de la sismicid ad, las torm
mentas de granizo, laas olas de frío
y calor y los
l tempora ales de vien
nto.

Mapa. Pérd
didas por inu
undaciones e
en España. Estimación 20
004-2033(miillones de euro
os)

En el análisis de los riesgos m


medioambienntales de la
a Comunita
at Valenciana
para el próximo
p periodo de p
programació
ón, la Commisión ha ssubrayado su
vulnerabillidad frentte al caleentamiento
o del plan neta, un efecto qu ue,
incrementtará la freccuencia de fenómenoos meteorológicos exttremos commo
tormentass, lluvias violentas (gota fría típica de la zona de levante e),
sequías, heladas y subida de las temperaturras estiva ales, con el
consecuennte riesgo de
d incendioos.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 79
Agrícola y los Aspectos d

Gráfico. Ri esgos
s po r ter rremotos e inundaci ones e stim
mados pa ra e l
period
do 20 04-2 2033 (% del valor de las pé érdidas re specto al total
naciona
al)

Producción gana
adera

La otraa fuente de actividad d del sectoor primario es la acti vidad gana adera
aunque e son much has menos las explota aciones deddicadas a la a producció
ón de
unidades ganaderras. De acu uerdo con ele último ceenso agrariio, la Comu unitat
Valenciana conta aba con ce erca de 4.200
4 otaciones dedicadas a la
explo
ganade ería, que reepresentab ban un 1,7% % de las 242.630 ide entificadas en el
conjunto de Espa aña, reflejoo de la esc casa especcialización d de la regió
ón en
este tip
po de actividad. No ob bstante, la producciónn ganadera a de la regióón es
de tipo
o intensivo lo que derriva en una a alta productividad p por hectáreea. La
Comun nitat Valenc ciana cuentta, en prom medio, conn 133 unida ades ganad deras
por exxplotación, más del d doble de laas registraddas en Esp paña, 61,1. En
conseccuencia, el peso
p de la región en unidades
u ga
anaderas sse eleva has sta el
3,8%. El 35% de las explo otaciones están
e dedicadas a la a produccióón de
aves, con
c una media
m de 1134 unidad des por explotación. Por númerro de
unidades ganade eras, la pro oducción más
m relevan
nte es la de porcino o que
concenntra cerca del
d 50% d el total (278.215 unidades). La a produccióón de
porcinoo es la más s intensiva con una ra atio de unid
dades por explotación n que
se sitúa en 341. EnE España es también n la produc
cción más in ntensiva pe
ero la
ratio media
m es de
d 88 uni dades/expllotación. La ganaderría intensiv va es
específfica de las zonas del interior de la región donde
d los a
agricultoress han
enconttrado en un na forma d e ocupar suss recursos productiv vos y garan ntizar
las rentas familiarres.

En los últimos cinco años sse ha producido un retroceso e en la produucción


ganadeera de la Comunita at Valenciiana, en relación ccon las cuatro
produc
cciones prin
ncipales (bo cino, ovino y caprino).. Desde 20
ovino, porc 006 la
produc
cción de este tipo d de ganado se ha re educido enn un 15%.. Los
80 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

descensos más acusado se deben a la producción de bovino y ovino, donde


las unidades registradas en 2011 son menos del 80% de las de 2006.

Explotaciones ganaderas. C. Valenciana y España. 2009


Comunitat Valenciana España
Unidades % Unidades
Todas las Nº UG/ % Nº UG/
ganaderas Unidades ganaderas
explotaciones explotaciones Explotación Explotaciones explotaciones Explotación
(UG) ganaderas (UG)

Bovino 508 35.731 70,3 0,5 0,9 111.837 4.164.525 37,2

Ovino 1.208 33.899 28,1 1,8 2,0 68.975 1.657.422 24,0

Caprino 838 6.321 7,5 2,8 2,7 29.862 236.352 7,9

Porcino 816 278.215 340,9 1,2 4,5 69.772 6.154.679 88,2

Equino 683 5.487 8,0 1,3 2,2 51.033 254.299 5,0


Aves (excepto
1.465 196.941 134,4 1,5 8,4 96.958 2.341.888 24,2
avestruces)
Conejas
536 2.364 4,4 2,1 10,9 24.947 21.774 0,9
madres
Total 4.193 558.960 133,3 1,7 3,8 242.630 14.830.940 61,1
Fuente: INE y elaboración propia.

Evolución de la producción ganadera de la C. Valenciana. 2006-2011


(2006 = 100)

125

100

75

100,0 94,6 90,0 91,6 91,1 84,9


50
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total Ganado Bovino Ganado Porcino
Ganado Ovino Ganado Caprino

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

Además de las unidades ganaderas, las explotaciones se dedican a la


producción de bienes obtenidos de los animales. Así, en la Comunitat
Valenciana se obtienen más de 62 millones de litros de leche, 417
toneladas de lana, 99 docenas de huevos 7.233 toneladas de miel. La
producción de leche de cabra es relativamente más característica de la
zona intermedia, mientras que la zona urbana se concentra en la leche de
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 81
Agrícola y los Aspectos d

vaca, cuya
c produ
ucción se ha
a incremen
ntado en más
m de 2 m
millones de litros
de 201
10 a 2011.

Todas las explota aciones ga naderas de eben cumplir una norrmativa ge eneral
que es stablece cómo debe en mantenerse los animales
a e
en las graanjas.
Ademá ás, los gannaderos de eben registtrar en el libro de explotación los
tratamientos vete ue dan a los animales y tener loss conocimie
erinarios qu entos
necesa arios para atender
a a los animalles. La norrmativa ge neral básicca en
materia a de bieneestar de loos animales s en las grranjas es eel Real De
ecreto
348/20 000, de 10 0 de marzzo, por el que se in ncorpora aal ordenam miento
jurídico
o la Directiva 98/58/C CE, relativa
a a la protección de los animalees en
las expplotaciones..

Ademá ás, existe una


u eneral (Ley 32/2007, de 7 de n
ley ge noviembre)) que
ece las inffracciones y sanciones en el ámbito de
estable e la producción
ganadeera (granja, transportte y matanza) y para los animalles utilizado
os en
experim
mentación y otros fine
es científico
os.

Distrib
bución de la producción ganadera po
or unidades. 2006 y 2011
1
(porcen
ntaje)
a) Zona intermedia b) Zona urbana

Fuente: Conselleria
C de Pre
esidencia y Agriculltura, Pesca, Alime
entación y Agua y elaboración proppia.

El Tratado de Funncionamientto de la Un nión Europe ea (TFUE) rereconoce quue los


animales son serres sensible es y establece que por p tanto sse han de tener
plenammente en cu uenta las e
exigencias ded bienesta ar animal. E Específicam
mente
se refie
ere el Trata
ado a que el bienesta ar de los annimales se ha de tener en
cuenta al formular y apliccar la políítica de investigació ón y desarrollo
tecnoló
ógico. Recieentemente se ha pub blicado el Real
R Decretto 53/2013 3 y la
Ley 6/22013 para el cuidado de los anim males, en sus explotacción, transpporte,
experimmentación y sacrificioo. La Com munitat Valenciana de eberá resppectar
esta noormativa paara garantizzar el biene
estar anima al.
82 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Otras producciones ganaderas. C. Valenciana, 2010 y 2011

Intermedia Urbana C. Valenciana


2010 2011 2010 2011 2010 2011
LECHE (miles de litros) 5.701 5.898 54.476 56.450 60.176 62.348
vaca 2.137 2.797 43.903 46.068 46.040 48.865
oveja 551 524 923 878 1.474 1.403
cabra 3.012 2.577 9.650 9.504 12.662 12.080
LANA (ton.) 127 128 311 289 438 417
HUEVOS (miles de docenas) 13.890 10.816 86.769 88.494 100.659 99.310
MIEL (ton.) 1.420 1.234 5.962 6.000 7.382 7.233
Estructura porcentual
LECHE (miles de litros) 9,5 9,5 90,5 90,5 100,0 100,0
vaca 4,6 5,7 95,4 94,3 100,0 100,0
oveja 37,4 37,4 62,6 62,6 100,0 100,0
cabra 23,8 21,3 76,2 78,7 100,0 100,0
LANA (ton.) 28,9 30,8 71,1 69,2 100,0 100,0
HUEVOS (miles de docenas) 13,8 10,9 86,2 89,1 100,0 100,0
MIEL (ton.) 19,2 17,1 80,8 83,0 100,0 100,0
Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

Superficie forestal

Otra tipología de ocupación del suelo se corresponde son los sistemas


agroforestales, que como ya se ha comentado en la Comunitat Valenciana
representan el 12,5% de la superficie total, una superficie relativamente
menor que en España (19,7%). Además, una quinta parte se encuentra
desarbolada. El arbolado más común de los bosques valencianos es el de
coníferas que se extienden por la mitad del territorio arbolado mientras que
en España ocupan una cuarta parte, y algo más de un 36% está poblado
por frondosas. Estas plantaciones son especialmente intensas en el
noroeste de España, en la zona de Galicia y Asturias.

La silvicultura en el entorno forestal de la Comunitat Valenciana es


relativamente reducida pues solo concentra el 3% de las hectáreas del
territorio español dedicado a estos fines. Las explotaciones forestales de la
región valenciana también presentan un tamaño medio inferior al
observado en promedio en el país. Cerca de una tercera parte de las
explotaciones forestales tienen una extensión inferior a dos hectáreas en la
Comunitat Valenciana, cuando en España las explotaciones de este
reducido tamaño son el 20% del total. Si sumamos las explotaciones de 2 a
5 hectáreas (un 28,3% del total) es posible advertir que seis de cada diez
explotaciones de uso forestal no superan las cinco hectáreas. Además las
explotaciones más grandes (≥ 100 hectáreas), no llegan al 3%, mientras
que en España una de cada 10 explotaciones forestales ocupa más de 100
hectáreas.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 83
Agrícola y los Aspectos d

Distrib
bución de la superficie. C
Comunitat Valenciana
V y España, 201
10
(porcen
ntaje)

a) Com
munitat Valencciana b)
b España

Fuente: Ministerio de Agriccultura, Alimentacción y Medio Ambiente, CORINE y elaboración propiaa.

Estrucctura de las explotacione


e es forestales
s. C. Valencia
ana y España
a. 2009
(porcen
ntaje)
C. Valencciana

Fuente: INE y elaboración propia.

Uno de los obje etivos de desarrollo rural para a el próxim


mo periodo de
programación es e el dee promover iniciativas y d desarrollar las
infraesstructuras necesarias
n que permitan aprovechar mejo or las múltiples
posibiliidades de las zonass rurales y acercarse e así a lo
os objetivoos de
crecimiento (sostenible e in tegrador). El fomento
o de la com
mpetitividad
d y la
viabilid
dad de las explotacio ones agríc
colas (priorridad 2 de
e la polític
ca de
84 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

desarrollo rural) y el desarrollo económico de las zonas rurales (prioridad


6) subrayan la importancia de impulsar la diversificación de la actividad en
las zonas rurales como herramienta básica para crear empresas y generar
empleo. Una de las limitaciones a superar es el hecho de que las zonas
rurales en general no cuentan con la suficiente dimensión de mercado, ni
de una estructura de servicios básica de apoyo a las empresas, en
definitiva de la masa crítica necesaria. Esto supone un freno al desarrollo
de proyectos agroturísticos que se consoliden como inversiones rentables.
Por ello, el mercado de la producción rural debe dirigirse no a las zonas
rurales sino a las urbanas, especialmente a las grandes ciudades.

En la Comunitat Valenciana son todavía muy pocas las explotaciones


destinadas a otros usos no agrícolas (en torno a 800), el 3,5% de las
existentes en España. La especialización de las explotaciones dedicadas a
actividades no agrícolas es muy heterogénea. Dos terceras partes del total
se dedican a tres tipos de actividades. El 21,7% se dedica al desarrollo de
trabajos agrícolas para otras explotaciones, reflejo de las prácticas de
externalización de determinadas actividades que antes se ha comentado,
como los trabajos desarrollados por las cooperativas. El 21,2% se dedica a
la transformación de productos agrícolas como la producción de queso,
embutidos o vino, y otro 19% a actividades turísticas o recreativas. Las
explotaciones dedicadas a la silvicultura son relativamente pocas en
relación a la media del país, pues solo representan un 0,6% del total.

El 3,2% de explotaciones están orientadas a la producción de energía


renovable para la venta de acuerdo con el último registro existente,
porcentaje algo superior al observado de media en España (2,8%). El
desarrollo de este tipo de actividades alternativas, como es la generación
de fuentes energéticas renovables adquiere una gran importancia de cara
al nuevo periodo de programación donde varios de los objetivos del MEC
apuntan a elevar la sostenibilidad territorial de las regiones europeas:
potenciar el paso a una economía hipocarbónica en todos los sectores,
adaptación al cambio climático, protección ambiental y uso racional de los
recursos. Además, en el apartado 3.6 se comprueba que la región es
altamente dependiente del exterior en cuanto a recursos energéticos, así la
ampliación de la capacidad de generar energías alternativas tendrá
beneficios sobre el medioambiente de la región pero también sobre su
balanza comercial.
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 85
Agrícola y los Aspectos d

Explottaciones agrrarias destina


adas a otros
s usos. C. Vallenciana y Esspaña
(porcen
ntaje)
a) Disttribución por usos
u b) Peso enn España

* Las cifrras correspondien


ntes a Comunitat V
Valenciana y España son 0,3 y 0,4, respectivamente.
Fuente: INE y elaboración propia.

El dessarrollo de actividade es respetu uosas con el medio ambiente está


calando ciedad en s u conjunto, de forma que cada v
o en la soc vez es may yor la
demanda de bien nes no pe rjudiciales para el medio m ambiiente y con los
animales. Esto ha a supuesto un importtante impulso para la agricultura a y la
ganade ería ecológica. El inforrme del Ban nco Mundia al dedicado a la Agricuultura
para el desarrolloo (2008) d estaca entre las func ciones de laa agricultura su
papel como
c proveedor de sservicios ambientales. El númerro de empresas
con prooducción eccológica se e ha triplica
ado en la última décad da. En 20111, se
identifican 2.416 empresas ecológicas en la Comunitat Vale enciana, el 5,5%
del tottal de emp presas ded dicadas a este
e n España. Las activid
fin en dades
desarroolladas dentro de la a agricultura y ganadería ecoló ógica son muy
diversaas. La espeecialización ecológica de la regió ón es mayo or en productos
vegetales que en n los deriv ados de la a ganadería a. La regióón muestra a una
posició
ón destacada dentro de Españ ña en la elaboración n de espe ecias,
prepara ados alimenticios, gallletas y connfitería, sec
ctores que superan el 15%
del tota
al de empreesas del pa aís dedicada as a estas actividades
a s.
86 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Empresas dedicadas a la agricultura y ganadería ecológica de la C.


Valenciana. 2001-2011
(número y porcentaje)
2.500
6,3 6,1 6,3
6,1 5,9
5,8
5,5 5,5
2.000 5,3
4,9
4,6
1.500

1.000

500

986 1.030 1.106 1.179 1.263 1.422 1.533 1.886 2.416


761 868
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Empresas de producción ecológica Peso en el total nacional

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, INE y elaboración propia.

Actividades industriales derivadas de la agricultura ecológica, 2011


(peso en el total nacional, porcentaje)

Elaboración de especias, aromáticas y… 18,0


Preparados alimenticios 17,4
Galletas, confitería y pastelería 15,3
Manipulación de prod. hortofrutícolas frescos 14,4
Huevos 13,0
Manipulación y envasado de frutos secos 12,5
Panificación y pastas alimenticias 11,7
Bodegas y embotelladoras de vinos y cavas 10,6
Almazara y/o envasadora de aceite 10,4
Industria del azúcar, cacao, chocolate, té y café 6,1
Carnes frescas 5,9
Total 5,5
Manipulación y envasado de granos 5,4
Miel 5,3
Leche, quesos y derivados lácteos 4,0
Conservas, semiconservas y zumos vegetales 3,2
Mataderos y salas de despiece 0,6

0 5 10 15 20

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, INE y elaboración propia.

3.2.2. RENTA, ESPECIALIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

El análisis del crecimiento de la economía valenciana necesita considerar su


especialización productiva, las características de sus sectores y las
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 87

diferencias con respecto a su entorno. De forma agregada, puede decirse


que los servicios —y dentro de ellos el comercio, la hostelería y el
transporte— son el gran motor de la economía valenciana. Durante la
última fase expansiva fueron también muy importantes la construcción y
las actividades inmobiliarias. Esta estructura económica de la Comunitat
Valenciana ha provocado que el impacto de la crisis haya sido muy intenso.

El creciente predominio de las actividades de servicios como corresponde a


una economía avanzada ha ido en perjuicio de la industria y, sobre todo,
de la agricultura y el sector de la energía que han reducido su peso en el
VAB hasta el 5% en 2012 en todos los territorios de la Comunitat
Valenciana analizados, alejándose del nivel observado de media en España,
6,3%. En términos de VAB, la agricultura es relativamente más relevante
en la zona intermedia de la región, donde alcanza el 3% del total, que en la
zona urbana (1,9%). Un análisis cuantitativo detallado de esta variable,
entre otras, puede observarse en el apartado 4 de este documento donde
se muestra un conjunto de indicadores comunes de contexto (ICC) que
sirven como base para la realización del análisis DAFO del apartado 5.

La Comunitat Valenciana muestra una especialización sectorial muy similar


a la del conjunto de España, donde los servicios concentran la mayor parte
del valor añadido bruto (VAB) y del empleo de la región. En 2012, el
70,1% del VAB se generaba por el sector servicios, porcentaje ligeramente
inferior a la media nacional (71,3%). En la zona intermedia los servicios
tienen menor importancia relativa en la estructura productiva con solo un
62,2%. Tradicionalmente, la actividad industrial de la región ha sido más
relevante que la media de España, aunque este sector ha ido reduciendo su
presencia relativa a lo largo de los años y, en 2012, su participación en el
VAB regional no alcanzaba el 15%, ligeramente por encima de la media del
país, 13,6%. La zona intermedia muestra, sin embargo, una economía más
industrial (20,1% en 2010), muy por encima de la zona urbana más
orientada a los servicios (13% en la industria en 2010). El relanzamiento
de la industria como rasgo distintivo de la especialización valenciana
requerirá una estrategia a largo plazo.
88 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

VAB por sectores. 2012


(porcentaje)
100%
90%
80%
70% 62,2
69,8 70,1 71,3
60%
50%
40%
30% 12,3
12,9 10,6 9,1
20%
20,1 13,3
10% 13,0 14,6
2,4 2,4 2,5 3,6
0% 3,0 1,9 2,1 2,7
Intermedia. 2010 Urbana. 2010 C. Valenciana España
Agricultura, ganadería y pesca Energía Industria manufacturera Construcción Servicios

Fuente: INE y elaboración propia.

Durante la etapa expansiva de la economía valenciana, el sector de la


construcción supuso un fuerte motor de crecimiento llegando a concentrar
el 12,5% del VAB en 2007. El desplome de la actividad de este sector ha
supuesto un fuerte descenso en términos de VAB, situándose en el 10,6%
en 2012 (similar al peso registrado en España, 9,1%).

El análisis de la especialización de la región a partir de datos de empleo


permite descender a un mayor nivel de detalle. En términos de empleo el
sector primario representa el 3,7% en la Comunitat Valenciana, porcentaje
que se eleva hasta 5,8% en la zona intermedia, relativamente más
orientada a la agricultura, como ya se ha apuntado.

La desaceleración sufrida por el sector industrial de la Comunitat


Valenciana en los últimos años se debe a la presencia de sectores
industriales muy maduros que se están viendo amenazados por la
competencia de otros países en desarrollo cuya estructura de costes es
muy inferior y operan a precios más bajos. En 2012, el sector de textil y de
calzado concentra el mayor volumen de empleo industrial, con un 18,8%
del total de ocupados en la industria, porcentaje 2,9 veces superior al que
representa de media en España. La industria alimentaria es la segunda
más importante de la región en términos de empleo, con un 17,1% de los
ocupados en la industria.

En lo que respecta a los servicios, en 2012 el comercio emplea a uno de


cada cuatro trabajadores del sector servicios en la Comunitat Valenciana,
mientras que en España la especialización es menor, uno de cada cinco
trabaja en este sector. Los servicios empresariales en segundo lugar,
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 89

concentran el 12,7% del empleo porcentaje inferior a la media del país,


14%. La fuerte orientación hacia el turismo tanto en España como en la
región determina que la hostelería también ocupe un puesto destacado en
términos de empleo, con un 10,5% del total en la región y 10,3% en el
conjunto de España. En general, la especialización de la Comunitat
Valenciana en los servicios es menor en casi todas las actividades
especialmente en las actividades sanitarias y la Administración Pública.
Ocurre lo contrario en comercio y en las actividades sociales y actividades
domésticas.

Estructura del empleo según rama de actividad. 2012


(porcentaje)
a) Estructura porcentual b) España = 100

AGRICULTURA GANADERÍA Y PESCA


INDUSTRIA, ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN
ENERGIA
INDUSTRIA
Alimentación, bebidas y tabaco
Textil, confección, cuero y calzado
Madera y corcho
Papel, edición y artes gráficas
Industria química
Caucho y plástico
Otros productos minerale no metálicos
Metalurgia y productos metálicos
Maquinaria y equipo mecánico
Equipo eléctrico, electrónico y óptico
Fabricación de material de transporte
Industrias manufactureras diversas
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS
Comercio y reparación
Hostelería
Transporte y comunicaciones
Intermediación financiera
Inmobiliarias y servicios empresariales
Administración pública
Educación
Actividades sanitarias y servicios sociales
Otras actividades sociales
Hogares que emplean personal doméstico

0 20 40 60 80 0 500 1.000 1.500

C. Valenciana Intermedia Urbana España

Fuente: INE y elaboración propia.


90 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Por otro lado, la Comunitat Valenciana está relativamente menos


especializada que la media nacional en sectores donde hay una mayor
concentración de tecnología y conocimiento para su desarrollo, lo que
determina la menor presencia de actividades intensivas en conocimiento
como la metalurgia y productos metálicos, el material de transporte, la
industria química y la fabricación de equipo eléctrico, electrónico y óptico o
en servicios avanzados como los de intermediación financiera, correos y
telecomunicaciones, sectores muy intensivos en el uso y la producción de
TIC.

Por su parte, la productividad industrial mantuvo un proceso de


estancamiento hasta el inicio de la crisis, si bien se aceleró al final del
periodo, aunque manteniéndose por debajo del nivel de productividad del
resto de sectores. En cambio, los servicios, junto a la construcción, han ido
perdiendo productividad con el paso de los años. En los últimos años, el
descenso de la población ocupada ha provocado un crecimiento de la
productividad en todos los sectores, pero especialmente en la industria y la
construcción, sectores donde se ha concentrado en mayor medida la
destrucción de puestos de trabajo, especialmente de los menos
cualificados.

La evolución experimentada por la productividad en los servicios y el sector


energético y, en general, en todos los sectores productivos ha sido más
negativa en la Comunitat Valenciana, aumentando más la distancia que les
separa de la media nacional. Solamente en la agricultura, la productividad
de la región ha crecido en mayor medida desde 2000, aunque no lo haya
hecho en el último año analizado.

Como ya se ha apuntado a nivel agregado, una de las limitaciones de la


estructura productiva de la economía valenciana es sus bajos niveles de
productividad, pues en ningún sector alcanzaba el nivel productividad
promedio de la economía española. El sector industrial es el que muestra
un nivel de productividad más bajo en relación a la media española
(excepto la energía), siendo donde la región tiene una mayor
especialización relativa, como también sucede en la construcción y en los
servicios. Por su parte, el sector de la agricultura es el que alcanza un
mayor nivel de productividad en 2012 en relación a la media nacional, pero
la orientación de la actividad productiva de la Comunitat Valenciana en este
sector ha ido reduciéndose. Es evidente que los procesos de modernización
y tecnificación de la agricultura han dado sus frutos y han permitido
mantener al sector primario al menos tan productivo como promedio lo es
en España, si bien es cierto que la productividad española no se sitúa en
niveles avanzados.

En este sentido, el margen de mejora en términos de productividad es


evidente en todos los sectores, condición necesaria para acelerar el
Análisis de la Economía V
Valenciana, el Sector
S del Desarrollo Rural 91
Agrícola y los Aspectos d

proceso
o de recuperación y a
alcanzar los
s objetivos de crecimiiento y creación
de emppleo.

Produuctividad de
el trabajo po
or sectores. 2000-2012
(2000=
= 100)

a) Com
munitat Valenciana
160

150

140

130

120

110

100

90

80
20
000 2001 20
002 2003 20004 2005 2006 2007 2008 2009 20110 2011 2012

b) Esp
paña
160

150

140

130

120

110

100

90

80
20
000 2001 20
002 2003 20004 2005 2006 2007 2008 2009 20110 2011 2012

Fuente: INE y elaboración propia.

Ante esta situacióón cabe prreguntarse a qué se debe


d la bajja productiv
vidad
de la economía
e valenciana y qué aspe ectos debenn y pueden ser impuls sados
para superar
s los
s factores limitadores del crec cimiento ecconómico. A la
Comun nitat Valencciana es p osible trasladarle los mismos rretos apunttados
92 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

por la Comisión para la economía española21: «Incrementar la


productividad y la competitividad y promover el empleo en un marco de
consolidación fiscal y restricción al crédito».

Índice de especialización y productividad sectorial. 2012


(España = 100)

130
VAB por ocupado (España= 100)

120

110

Agricultura
100
Construcción
Servicios
90 Industria

Energía
80

70
70 80 90 100 110 120 130
Índice de especialización (Empleo)

Fuente: INE y elaboración propia.

3.2.3. MERCADO DE TRABAJO Y CAPITAL HUMANO

La evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana y, en general, en


España ha estado muy unida al sector de la construcción, siendo el sector
que más ha crecido en la fase expansiva de la economía pero también el
que ha destruido más empleo desde el comienzo de la crisis económica
actual. El desplome del sector de la construcción se concentró
principalmente en el periodo 2008-2009, fecha en la que se registra el
mayor incremento en términos de paro registrado. Con el transcurso de los
años, y la imposibilidad de recuperar una senda de crecimiento, el
problema del desempleo está arrastrando al resto de sectores. El peso de
la agricultura en el total de desempleados se ha incrementado desde el
2,1% registrado en 2005 hasta el 3% de 2012. Los desempleados en este
sector se han multiplicado por cuatro hasta los más de 16.000 registrados
en diciembre de 2012, el segundo crecimiento relativo más alto por detrás
de la construcción. A pesar de este notable incremento, cabe señalar que la
incidencia del desempleo en la agricultura es relativamente menor que el
peso de la agricultura en la economía valenciana (3,7% en términos de
empleo).

21
Posición de los servicios de la Comisión sobre el desarrollo del Acuerdo de Asociación y de
programas en España en el período 2014-2020.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 93

Paro registrado por sectores. C. Valenciana. 2005-2012


(porcentaje)

100%

90%

80%

70% 57,6 56,2 59,3


62,2 62,6 62,5 62,0 64,2
60%

50%

40%
10,7 11,5 13,7 20,3 21,5 19,6
30% 17,8 15,7
20%
25,0 24,0 21,7 20,1
10% 20,0 18,5 17,4 17,0

0% 2,1 1,9 2,1 2,0 2,2 2,5 2,8 3,0


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y elaboración propia

La variación del empleo por sectores en el período 2007-2012 ha sido


negativa en todos ellos, excepto en la energía. La agricultura pierde cerca
de 12.000 puestos de trabajo en estos cinco años, pérdida que se ha
concentrado fundamentalmente en la zona urbana (Alicante y Valencia).
Entre 2007 y 2012, el sector de la construcción es el que destruye más
puestos de trabajo tanto en términos relativos como en términos absolutos
en todos los territorios analizados, con más de 200.000 empleos netos
perdidos en la Comunitat Valenciana. A nivel nacional, la destrucción de
empleos en la construcción ha sido de algo más de 1,5 millones. La
destrucción de empleo en la industria de la Comunitat Valenciana asciende
a algo más de 130.000, 23.000 en la zona intermedia y 110.000 en la zona
urbana. Las únicas variaciones positivas se observan en el sector
energético, donde el empleo ha crecido en 8.000 empleos en la Comunitat
Valenciana y 43.000 en España. Cabe advertir las conexiones potenciales
de este sector con el desarrollo rural, en la medida que el progreso del
sector energético se focaliza en las energías renovables. La producción de
energías alternativas como la eólica, la biomasa o la solar se localiza
fundamentalmente en la franja intermedia o en el interior de la región lo
que representa una fuente de actividad y de ingresos adicionales para los
municipios del interior y para el desarrollo local.
94 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Creación y destrucción de empleo por sectores. 2007-2012


(miles de personas)

-11
Agricultura -1
-11
-172
8
Energía 2
6
43
-134
Industria -23
-110
-821
-203
Construcción -30
-173
-1.550
-76
Servicios -9
-67
-574
-416
Total -62
-354
-3.074
-3.500 -3.000 -2.500 -2.000 -1.500 -1.000 -500 0 500

C. Valenciana Intermedia Urbana España

Fuente: INE y elaboración propia.

Si repetimos el análisis de la población ocupada por nivel de estudios pero


ahora únicamente para el sector de la agricultura, las conclusiones son
muy diferentes. En general, el peso de los universitarios se reduce hasta
ser casi testimonial, mientras que la mayor parte de ocupados tienen una
cualificación baja o muy baja. En la Comunitat Valenciana el peso de la
población ocupada en la agricultura con estudios hasta obligatorios es el
70,5% en 2012 (por el 40% del total de la economía). En la zona
intermedia, este grupo de ocupados suponen el 83,6 del total (44% en el
total de la economía). En la zona urbana, los ocupados en agricultura con
estudios obligatorios son el 67,6% del total, mientras para el total de
sectores este nivel de formación lo presenta el 39,8% de la población
ocupada. A nivel nacional, en 2012 los ocupados agrícolas con estudios
hasta obligatorios son el 72% del total, mientras que el peso de los
universitarios se reduce al 5,8%. En el conjunto de la economía, la
importancia de los universitarios es del 36,5% y del 28,2%,
respectivamente.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 95

Evolución de la población ocupada por nivel de estudios. Agricultura,


ganadería y pesca. 2000-2012. Comunitat Valenciana, Intermedia, Urbana
y España
(porcentaje)

Comunitat Valenciana Intermedia


100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Urbana España
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%

Hasta primarios Secundaria obligatoria


Secundaria postobligatoria CFGS
Universitarios

Fuente: INE y elaboración propia.


96 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Intensidad del empleo universitario por sectores. 2012


(Ocupados universitarios / total ocupados, porcentaje)

AGRICULTURA GANADERÍA Y PESCA


INDUSTRIA, ENERGÍA Y CONTRUCCIÓN
ENERGIA
INDUSTRIA
Alimentación, bebidas y tabaco
Textil, confección, cuero y calzado
Madera y corcho
Papel, edición y artes gráficas
Industria química
Caucho y plástico
Otros productos minerale no metálicos
Metalurgia y productos metálicos
Maquinaria y equipo mecánico
Equipo eléctrico, electrónico y óptico
Fabricación de material de transporte
Industrias manufactureras diversas
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS
Comercio y reparación
Hostelería
Transporte y comunicaciones
Intermediación financiera
Inmobiliarias y servicios empresariales
Administración pública
Educación
Actividades sanitarias y servicios sociales
Otras actividades sociales
Hogares que emplean personal doméstico

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

C. Valenciana Intermedia Urbana España

Fuente: INE y elaboración propia.

La intensidad de uso del capital humano por sectores permite advertir que
de los empleados en la agricultura solo el 5,5% son universitarios, tanto en
la Comunitat Valenciana como en España, mientras que en la zona
intermedia solo el 3% de los empleos del sector son desarrollados por
universitarios. El peso de los universitarios en el empleo industrial es del
15,1% (10,4% en la zona intermedia y 15,9% en la zona urbana). La
industria alimentaria presenta una intensidad de capital humano en la
región similar a la media de la industria (15,3%), pero más acusada que la
observada de media en España, donde el peso de los universitarios en la
rama alimentaria es del 13,9%. En la zona urbana de la región valenciana
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 97

la presencia de universitarios en la industria alimentaria se eleva hasta el


16,1%, gracias a la mayor intensidad en la provincia de Alicante (20,7%).
El sector energético presenta una participación de los universitarios del
21,5% en la región (3,8% en la zona intermedia y 25,6% en la zona
urbana), aunque menor que la media del país, 32,7%. En la construcción el
peso de los universitarios sobre el total de empleados desciende hasta el
10,6%. Los servicios concentran un menor porcentaje de población con
estudios universitarios. En concreto en 2012, el 30,8% de los ocupados en
servicios tenían estudios universitarios, algo por debajo de lo observado de
media en España (32,8%).

3.2.4. TEJIDO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO

La Comunitat Valenciana es una región caracterizada por un elevado


dinamismo empresarial con una creación neta de empresas superior a la
media de España. El dinamismo empresarial de la Comunitat Valenciana
durante la época expansiva fue más intenso que en España lo que le
permitió ganar peso en el total, pasando del 10,6% en el año 2000 hasta el
11,1% en 2007. Desde este momento, se ha perdido peso en el conjunto
de España hasta llegar al 10,7% en 2012. La fuerte creación de empresas
hasta 2007 estuvo impulsada sobre todo por el sector de la construcción y
por los servicios22 que crecieron a una tasa media anual del 9,3% y 5,6%,
respectivamente. Sin embargo, las empresas industriales se reducían a una
tasa del 0,1% anual, aumentando esta pérdida al 1,7% cuando se trata de
la industria alimentaria. Esta tendencia decreciente se ha mantenido en el
periodo de crisis, a la que se ha unido la pérdida de empresas en todos los
sectores. Desde 2008 a 2012, la destrucción de empresas más importante
en la Comunitat Valenciana se produce en la construcción, donde
desaparecen cerca de 18.000 empresas (-9,4% anual), seguido del
comercio con 7.500 empresas desaparecidas (-2,0%). La caída de las
empresas del sector de la industria alimentaria ha sido del 2,1% anual
(182 empresas).

El análisis detallado de la industria alimentaria de la Comunitat Valenciana


muestra que el peso en el total nacional es del 7%, muy por debajo de
Andalucía (18,5%). Otros sectores industriales también relacionados con el
desarrollo rural son la industria forestal donde el peso de la región es del
12,4% y la industria medioambiental con una participación en el total
nacional del 17%.

Dentro de la industria alimentaria, el sector más importante es el de otros


productos alimenticios (incluye panadería) con un peso sobre el total de
empresas del 50,2% en 2000, aunque se ha reducido hasta el 28,1% en
2012. La industria cárnica y la de bebidas también acaparan en 2012 un
buen número de empresas, 12,3% y 12,9% respectivamente. En los

22
No incluye los de servicios de comercio.
98 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

últimos años la pérdida de empresas ha sido extensiva a casi todos los


sectores de la industria alimentaria.

Número de empresas por sectores de actividad. C. Valenciana. 2000-2012

a) Total

400.000 11,1

350.000 11,0
300.000
10,9
250.000

porcentaje
10,8
200.000
10,7
150.000
10,6
100.000

50.000 10,5

0 10,4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Resto de Industria Industria alimentaria


Construcción Comercio
Resto de servicios Peso en España

b) Industria alimentaria (%)


100

80

60

40

20

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bebidas Otros productos alimenticios


Productos para la alimentación animal Molinería, almidones y productos amiláceos
Industrias lácteas Grasas y aceites
Frutas y hortalizas Pescados
Industria cárnica

Fuente: INE y elaboración propia.

En la comparación con España, la industria de la alimentación de la


Comunitat Valenciana supone alrededor del 9% del total nacional. En 2010,
las ventas de producto, la compra de materias primas, el número de
personas ocupadas, el gasto de personal y el VAB se mueven en el entorno
de este porcentaje. Solamente, en la inversión en activos materiales el
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 99

peso de la región se reduce al 7,2%. Destaca el hecho del aumento en el


porcentaje de todas las variables desde el inicio del periodo analizado (el
año 2000).

Empresas en la industria de la alimentación, la industria forestal y la


industria de Medio Ambiente. 2011
(peso sobre el total nacional, porcentaje)
a) I. Alimentación b) I. Forestal c) I. Medio Ambiente

Andalucía
Aragón
Asturias
I. Balears
Canarias
Cantabria
C. y León
C.-La Mancha
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta y Melilla

0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

Desde el punto de vista del ajuste en el número de empresas, la crisis está


generando un descenso de forma más intensa en la Comunitat Valenciana
que en España. No obstante, para entender mejor la dinámica que hay
detrás de la evolución del número de empresas hay que considerar no solo
la evolución del stock, sino, además, el ritmo al que se crean y destruyen
las empresas. Para ello se utiliza la tasa de natalidad y mortalidad
(nacimientos o desapariciones como porcentaje de las existentes) de
empresas por sectores en 2010. El mayor descenso en el stock vivo de
empresas en la Comunitat Valenciana a lo largo de los años de crisis
obedece a un aumento de la mortalidad empresarial en relación a España,
ya que en 2010 el 9,4% de las empresas existentes terminaban cesando su
actividad por el 8,9% de la media nacional. Este hecho se repite en todos
los sectores productivos, excepto en la energía. Especialmente significativo
es el sector de la construcción donde a pesar de presentar en España una
tasa de mortalidad muy alta (10,9%), todavía es mayor en la Comunitat
100 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Valenciana (11,4%). La natalidad empresarial en la región es del 8,7%, por


encima de la que se da en España (8%).

Peso en el total nacional de la Industria de la Alimentación. 2000-2010


(porcentaje)

12

10 9,5
9,1 9,1
8,8 8,8 8,9 8,7 8,5
8,2 8,3
8 7,6
7,2

6
4,1
4
2,5 2,6 2,3
1,7 1,7
2

0
Ventas de Compra de Personas Gastos de Inversión en VAB
producto materias ocupadas personal activos
primas materiales
2000 2007 2010

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

Tasa de natalidad y mortalidad por sectores de actividad. 2010


(porcentaje)

14
11,4
12 10,9

10 9,4 9,2 9,4


8,7 8,6 8,7 8,9
7,9 8,0 7,6
8 6,8 6,6
6 5,0 4,9
3,6
4 2,7
1,9 2,1
2

0
Tasa de natalidad. C. Tasa de mortalidad. C. Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad.
Valenciana Valenciana España España

Energía Industria Construcción Servicios Total

Fuente: INE y elaboración propia.

La especialización productiva de la Comunitat Valenciana marca la


intensidad de innovación. Las empresas del sector servicios presentan una
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 101

intensidad de innovación un 40% inferior a la de España, si bien en la


industria las empresas innovadoras de la región lo son con más intensidad
que el promedio de empresas innovadoras en España lo que constituye una
fortaleza destacable del tejido industrial de la región. El detalle del sector
industrial muestra la mayor presencia relativa de empresas innovadoras
del sector energético y las de saneamiento y tratamiento de residuos.
También muestran una mayor presencia que en la media nacional los
sectores de madera y papel, maquinaria y equipo, textil y calzado, caucho
y plástico y productos minerales no metálicos. Por el contrario, en los
materiales de transporte la intensidad de innovación es sorprendentemente
baja, y no alcanza el 40% de la media del sector en España.

Intensidad de innovación por sectores. 2010


(España = 100)

Total SECTORES
AGRICULTURA
INDUSTRIA¹
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS

Extractivas y refino; energía y agua


Alimentación, bebidas y tabaco
Textil, confección, cuero y calzado
Madera; papel y cartón; artes gráficas
Química y productos farmacéuticos
Caucho y plástico
Productos minerales no metálicos
Metalurgia y productos metálicos
E. eléctrico, electrónico y óptico
Maquinaria y equipo
Material de transporte
Manufacturas diversas
Saneamiento, gestión de residuos

0 100 200 300 400 500 600

Total empresas Empresas innovadoras

¹ Incluye el sector de Energía.


Fuente: INE, IVE y elaboración propia.

En resumen, en la medida en que la Comunitat Valenciana cuente con


agricultores emprendedores más formados será posible avanzar hacia el
cambio de modelo productivo para contar con una economía más intensiva
en conocimiento tanto físico como humano. La innovación empresarial, la
integración de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y
la incorporación de capital humano posibilitan una producción de más
calidad y valor añadido y mejoran la productividad y competitividad de los
102 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

bienes y servicios producidos en la región. Para ello, son necesarias


personas más formadas, menos resistentes a los cambios y más capaces
de introducir innovaciones tanto en la organización como en el producto.

3.2.5. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y DE SERVICIOS

Si la región presenta una tradición exportadora destacada, la orientación a


los mercados internacionales es, sin duda, el factor que mejor define al
sector agrícola valenciano. Las exportaciones de productos agrícolas
presentan una tasa de apertura que supera el 100%, en todos los años
analizados (2000-2011). La tendencia, en términos generales ha sido de
ganancia de cuota en el mercado exterior con una tasa de apertura de
exportaciones que ha pasado del 129 a prácticamente 165. La
internacionalización del sector agrícola valenciano es muy superior al
registrado de media en el conjunto del país, donde el grado de apertura de
sus exportaciones se situaba en el 46% en 2012, posición más elevada de
las alcanzadas hasta hoy.

Apertura de las exportaciones del sector agrícola. C. Valenciana y España.


2000-2012
(porcentaje)

200

180
177 173
160
164
158 158 158
140
144 146
120 136 133 134
129
121
100

80

60 42 42 45 46
35 39 37 39
30 31 33 33 33
40

20

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

C.Valenciana España

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad, INE y elaboración propia.


Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 103

La Comunitat Valenciana presenta una notable especialización en el sector


agrícola y agroalimentario en relación a sus intercambios comerciales. Así
mientras la Comunitat Valenciana representa algo menos del 10% del total
de exportaciones de España, el sector agrario en su conjunto, concentra el
29,9% de las exportaciones del país y la industria agroalimentaria el 6,9%.
El sector silvícola ha perdido fuelle en los últimos años, mientras que las
exportaciones de la industria agroalimentaria, han mantenido una
tendencia creciente, al igual que por el lado de las importaciones.

Participación en el total nacional por ramas y flujo. 2000, 2008 y 2012


(porcentaje)

35

30

25

20

15

10

2000 2008 2012 2000 2008 2012

Exportaciones Importaciones

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad, INE y elaboración propia.

La especialización comercial de la región, que hasta hace poco constituía


una ventaja comparativa, en los últimos años ha supuesto un freno a su
expansión internacional dada la fuerte competencia de países en desarrollo
especializados en industrias intensivas en mano de obra, como las
desarrolladas por la región. De los bienes que ocupaban los primeros
cuatro puestos en 2000 por volumen de exportaciones (Material de
transporte, productos del reino vegetal, manufacturas de piedra y cemento
y calzado y complementos), solo los productos agrícolas vegetales han
mejorado su situación, pasando a representar en 2012 el mayor porcentaje
del total de exportaciones de la región. Los productos de la industria
agroalimentaria aunque apenas representan un 5% del comercio total, han
conseguido incrementar su peso en cerca de un 40%. Las importaciones de
104 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

productos agrícolas y de la industria agroalimentaria ocupan posiciones


menos avanzadas, el séptimo y octavo puesto, relativamente.

Principales productos exportados e importados. Comunitat Valenciana, 2000


y 2012
(porcentaje)

a) Exportados

Productos del reino vegetal 17,9


Material de transporte 13,6
Manuf. piedra, cemento,… 11,7
Máquinas y aparatos, material… 11,3
Productos químicos y derivados 9,6
Calzado y complementos 4,9
Alimentos, bebidas, tabaco 4,6
Metales y sus manufacturas 4,6
Plásticos, caucho y sus manuf. 4,1
Productos minerales 3,9

0 5 10 15 20

b) Importados

Productos minerales 19,7


Máquinas y aparatos, material… 12,8
Productos químicos y derivados 9,9
Material de transporte 9,5
Metales comunes y sus… 7,3
Plásticos, caucho y sus manuf. 6,6
Productos del reino vegetal 5,7
Alimentos, bebidas, tabaco 4,4
Animales vivos y productos… 4,3
Textiles y sus manufacturas 4,0

0 5 10 15 20 25

2012 2000

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad y elaboración propia.

Esta divergencia entre el grado de exportación y de importación de un tipo


de bienes y la capacidad de financiación de las compras realizadas para
cubrir las demandas de la población se mide a través de la tasa de
cobertura (Exportaciones/importaciones). Hasta en once sectores, entre los
que se encuentra los productos vegetales, los aceites y grasas y los
productos agroalimentarios la tasa de cobertura supera ampliamente el
100%, de forma que a través de las exportaciones se generan los
suficientes ingresos como para pagar el volumen de importaciones. Los
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 105

productos del reino vegetal concentran la segunda tasa de cobertura más


alta con un 344. La fuerte dependencia de productos energéticos, que ya
se ha apuntado, se refleja en una tasa de cobertura que se sitúa muy por
debajo del umbral del 100, en el 21,5. En este contexto, surge la necesidad
de seguir apostando por sectores tradicionales con una fuerte demanda
interior y con posibilidad de concentrar un mayor índice de conocimiento y
de contenido tecnológico, factores clave para alcanzar el objetivo de
crecimiento inteligente por el que apuesta Europa en su estrategia 2020.
Con producciones de más calidad la región podrá dirigirse a segmentos de
población con rentas más elevadas, con mayor poder adquisitivo y
capacidad de consumo.

Tasa de cobertura por sector. Comunitat Valenciana. 2012


(exportaciones/importaciones, porcentaje)

Piedra, cemento, cerámica, vidrio


Productos del reino vegetal 344,0
Objetos de arte y antigüedades
Grasas y aceites
Material de transporte
Perlas finas, piedras y metales…
Calzado y complementos.
Mercancías y productos diversos
Alimenticios, bebidas, tabaco 115,1
Productos químicos y derivados¹
Armas y municiones
Total 109,8
Maquinas, material eléctrico
Materias textiles y sus manufacturas
Madera, corcho y sus manufacturas
Metales comunes y sus…
Plásticos, caucho y sus manuf.
Pieles, cueros y sus manufacturas
Óptica, fotografía y cine, ap.…
Papel, sus materias primas y manuf.
Animales vivos y prod. reino animal 37,8
Productos farmacéuticos
Productos minerales

0 200 400 600 800 1000


¹ Excluidos productos farmacéuticos.
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad y elaboración propia.

Las exportaciones de animales vivos y productos del reino animal no se


encuentran entre la tipología de productos con mayor presencia en los
mercados internacionales. Entre este tipo de bienes destacan las
exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (68%) seguidas por las
de carne (14,4%) y las de leche y productos lácteos y huevos (13,5%). En
relación a los productos del reino vegetal, la especialización por excelencia
106 Diagnósstico de la Agriccultura y el Desaarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020
0

es la de frutas,
f que
e concentra an cerca de el 76% del comercio d de producttos
vegetales. Por últimmo, en la d distribución
n de la ind roalimentaria,
dustria agro
algo más de una te ercera partte se debe a conserv vas de frutta y verdurra,
produccióón vinculadaa a su espeecialización agrícola. Las
L bebidass con un 20 0%
del total y los preparrados alime
entarios divversos (15,5%) ocupa an el segundo
y tercer lu
ugar de impportancia een el conjunnto de esta industria.

Composición de las exportacion


nes de produ
uctos agroa
alimentarioss
(porcentajje)
a) Animaless vivos y producctos b) Prod
ductos del reino
o vegetal c) Industria agrooalimentaria
reino anima
al

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia

3.2.6. EL
L TURISMO
O Y EL DES
SARROLLO
O RURAL

La región presenta unau orientación a los mercados intern


clara o nacionales en
términos de comercio de biene es pero tammbién en el comercio de servicio os,
en particu ular en el de servici os turísticoos, de formma que la balanza por p
cuenta coorriente pre esenta salddo positivo gracias a la demanda a exterior de
estos serrvicios. La Comunitatt Valencian na constituuye un pu unto turístiico
preferente e dentro dee España y para la po oblación extranjera, e specialmen nte
para los turistas
t europeos. El hecho de que la Com munitat Vallenciana es sté
situada ene el litorral mediterrráneo, tenga un clima agrad dable y una
geografía accesible son
s es que han contribuido muy pos itivamente al
factore
desarrollo
o de su sector turístico o con una fuerte
f orien
ntación haccia el turismmo
de sol y playa. No obstante, el potencia al de desarrrollo de esste sector es
todavía amplio sobrre todo en los espacio os rurales del interiorr. Aunque es
posible ap preciar unaa demanda a creciente de activid dades recre eativas en el
entorno rural,
r representa tod davía un porcentaje
p bajo en rrelación a la
demanda turística to otal. El dessarrollo de una ofertaa turística específica en
las zonas rurales pu uede plante earse en reelación a acctividades mmuy divers sas
(senderism mo, agricultura, ecoloogismo, sallud y biene estar, etc.) que adem más
contribuirrán al manttenimiento del nivel de e actividad y al desarrrollo local. La
contribuciión del turismo al de esarrollo ec
conómico de la región n también se
produce ded forma in ndirecta, ppues presen nta un imp portante efe
fecto arrasttre
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 107

sobre otros sectores (comercio minorista, construcción, servicios


inmobiliarios, servicios a empresas) lo que favorece la creación de empleo
en otras ramas de actividad no directamente asociadas al turismo.

La consolidación de la Comunitat Valenciana como destino turístico se


produjo en los primeros años del siglo XXI. Entre 2000 y 2006, la región
incrementó su peso en el total de viajeros del país desde el 7,6% al 9,2%,
y el número de viajeros alcanzó el nivel máximo en 2007, con un total de
7,8 millones, 3,2 millones más que en 2000. Por su parte las
pernoctaciones se incrementaron en 5,6 millones hasta 2007. La zona
urbana de la región (Alicante + Valencia) concentra más del 86% de los
flujos turísticos.

Sin embargo, el sector turístico es muy procíclico de forma que la crisis


económica ha tenido un efecto significativo en España y también en la
región. Entre 2007 y 2009, los viajeros se redujeron en cerca de 875.000 y
las pernoctaciones en 2,3 millones. Desde el 2009, se aprecia un cierto
estancamiento del sector que se ha mantenido en torno a los 6,9 millones
de viajeros al año. Esta situación es consecuencia de la menor demanda de
turistas nacionales (cuyo poder de consumo se ha visto notablemente
castigado por las circunstancias económicas por las que atraviesa el país,
que alcanza una de las tasas de paro más altas del país y un retroceso en
los niveles de PIB per cápita de más de una década) que contrarresta la
creciente llegada de turistas extranjeros. En la Comunitat Valenciana algo
más de un tercio de los viajeros son extranjeros, porcentaje reducido si se
compara con lo observado de media en España, donde los viajeros
internacionales suponen casi la mitad del total de viajeros (48,2%). En el
zona urbana de la región (Alicante y Valencia), el peso de los turistas no
residentes se eleva hasta 38% del total en 2012, mientras que en la zona
intermedia (Castellón), solo 1 de cada cinco viajeros es extranjero.

En 2012, se registraban en la Comunitat Valenciana 9.235 plazas en


alojamientos rurales (hoteles, albergues y casas rurales), un 6,5% del total
de plazas ofertadas en España, lo que refleja una todavía baja
especialización en este segmento de la actividad turística y en relación a
otro tipo de indicadores económicos. Al igual que ocurre con el turismo en
su conjunto, los viajeros en establecimientos rurales muestran una
tendencia ascendente hasta 2007, donde se llega al nivel máximo con
cerca de 138.000 viajeros y 416.000 pernoctaciones, que representa un
144% más de los viajeros registrados a comienzos del siglo XXI. En 2012,
el número de viajeros es un 23% inferior al de 2007 y la estancia media en
este tipo de alojamientos también ha sufrido un importante retroceso,
pasando de 3,4 días en 2005 a 2,7 días en 2012. Un análisis cuantitativo
detallado de esta variable, entre otras, puede observarse en el apartado 4
de este documento donde se muestra un conjunto de indicadores comunes
108 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

de contexto (ICC) que sirven como base para la realización del análisis
DAFO del apartado 5.

Viajeros en establecimientos turísticos. C. Valenciana. 2000-2012


(miles de viajeros y porcentaje)

9.000
9,3
8.000 9,2
9,0 9,0 9,0
8,8 8,8
7.000 8,5 8,3
8,1
6.000 8,1 8,1

5.000 7,6

4.000

3.000

2.000

1.000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Intermedia Urbana Peso en España

Fuente: INE y elaboración propia.

Viajeros en alojamientos rurales y estancia media. 2001-2012

160.000 3,4

140.000 3,2

120.000
3,0
Número de días

100.000
2,8
80.000
2,6
60.000
2,4
40.000

20.000 2,2

0 2,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Viajeros Estancia media (eje derecho)

Fuente: INE y elaboración propia.


alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 109
Análisis de la Economía Va

Viajerros por nacionalidad. C.. Valenciana


a y España. 2000 y 201
12
(porce
entaje)
a) C. Valenciana
V b) España

c) Urbana ermedia
d) Inte

Fuente: INE y elaboración propia.

Dado el número o de plaza as disponibbles en la región, se e advierte una


infrautilización de
e los recurssos en compparación co
on otras reggiones. El grado
g
de ocuupación por plaza en los establecimientos s rurales dde la Comu unitat
Valenciana se sitúa en el 8 8,4% (siend do del 14,3
3% de med dia en España),
mientraas que en alojamien ntos hotele
eros conven ncionales l a ocupacióón se
eleva hasta el 56% en pro omedio. Enn estas cirrcunstancia
as existe por
p lo
tanto potencial
p para amplia r la oferta de turismoo rural y h
hacerla atraactiva
para quue sirva de incentivo a una dema anda todavvía muy lim
mitada.
110 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Plazas de alojamientos rurales y grado de ocupación. Comunidades


autónomas. 2012
(miles y porcentaje)

C. León 12 29,4
Cataluña 17 13,8
C.-La Mancha 9 12,4
13
Asturias 12,3
Andalucía 14 11,7
8
C. Valenciana 9,2
12
Aragón 8,8 17
Cantabria 7,0
Galicia 6,7 11
Extremadura 6,0 11 17
Navarra 5,0 15
Madrid 4,2 20
País Vasco 4,1 23
Canarias 4,0 51
Illes Balears 3,7 10
Murcia 2,9 18
La Rioja 1,0

0 5 10 15 20 25 30 35
Plazas Grado de ocupación

Fuente: INE y elaboración propia.

Los alojamientos rurales representan tan solo el 3% del total de plazas


turísticas ofertadas en la región. Las comarcas de la Comunitat Valenciana
donde existe una mayor oferta de alojamientos rurales son L’ Alt Maestrat
en Castellón con 1.130 plazas, seguida por las comarcas de Los Serranos
en el interior de la provincia de Valencia y La Marina Alta en Alicante que
suman 950 plazas cada una (aunque en términos relativos tan solo
representan el 1,2% del total de plazas en alojamientos turísticos de esta
comarca). La comarca de El Comtat es la que presenta una mayor
especialización relativa, pues el 60% de las plazas ofertadas son de
alojamiento rural. Los alojamientos rurales se han desarrollado en mayor
medida en la provincia de Castellón que concentra el 39% del total de
plazas en alojamientos rurales, seguida de Valencia con un 35%. Las
comarcas del sur de Alicante están relativamente poco orientadas al
turismo rural, aunque si presentan un oferta amplia de otro tipo de
alojamientos. Así, el Baix Segura cuenta con más de 15.000 plazas
turísticas y el Baix Vinalopó más de 13.000, de las cuales menos del 0,5%
son rurales, a pesar de su amplia extensión de superficie agraria.

El desarrollo de actividades turísticas o nuevas actividades no agrarias en


las explotaciones agrícolas constituye una fórmula necesaria para
garantizar la sostenibilidad, el desarrollo y la competitividad de las zonas
rurales. La diversificación de las actividades en el medio rural va a permitir
generar riqueza y empleo y garantizar la viabilidad de las explotaciones, y
constituye una de las prioridades de la estrategia de desarrollo rural para el
próximo periodo de programación en línea con los objetivos de la
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 111
Análisis de la Economía Va

estrate
egia Europe
ea 2020, y en espe
ecial con el objetivo de crecim
miento
sosteniible.

En la Comunitat
C Valenciana
V o de diversificación de
el proceso e la activida
ad de
las exp plotaciones
s agrarias es insuficiente. En relación
r a las actividdades
cas está a la cola en n
turístic número de explotacion nes dedicad das al turis
smo o
actividaades recreeativas con n tan soloo 1,3 explootaciones de cada 1.0001
destinaadas a estos finess. En Cataluña, po or ejemplo o, existen n 11
explotaaciones deddicadas al tturismo sob
bre 1.000.

La producción de e artesanía constituye e un tipo de


d actividadd muy ligado al
medio rural y que podría representa ar una víaa de diverssificación ded la
activida
ad puramente agrícol a. Además, los produ uctos artesa
anales se sitúan
s
en un nivel de calidad
c que
e les permite dirigirse e a un pú blico con cierto
c
poder adquisitivo, por lo quue los ingre ados de la venta de estos
esos deriva
producctos contrib
buye a elev ar el nivel de renta medio
m de loss que gestionan
estas explotacion
e es y generra efectos positivos
p so
obre el dessarrollo loca
al. En
España a, las explotaciones dedicadas s a la artesanía son n limitadas s. La
particip
pación de la
a región en ades es bajja, con un 6,5%
n este tipo de activida
del tottal de expllotaciones, por lo qu ue el margen de mejjora es todavía
amplio.

Plazas en
e casas rurales y albe
ergues Plazas en alojamientoss turísticos por
p
por com
marcas. 2012 comarcas. 2012
2

Fuente: INE y elaboración prropia.


112 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Explotaciones agrarias dedicadas al turismo y actividades recreativas. 2009


(número por cada 1.000 explotaciones)

Illes Balears 24,6


País Vasco 14,6
Cataluña 11,2
Canarias 8,5
Asturias 7,8
Navarra 7,7
Cantabria 6,5
Madrid 5,1
Aragón 4,1
Castilla y León 2,8
C. La Mancha 2,5
Murcia 2,4
Andalucía 2,4
Extremadura 2,0
La Rioja 1,8
Galicia 1,6
C. Valenciana 1,3

0 5 10 15 20 25
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

Explotaciones agrarias dedicadas a la artesanía. Distribución por CC. AA.


2009
(porcentaje)
Cantabria
Navarra
1,7 La Rioja
2,1 Murcia
1,7
13,8 2,5
2,9 Madrid
3,3
Extremadura
4,2
Illes Balears
12,9 4,6
Aragón
Superficie 5,0 Asturias
C. La Mancha
5,4 País Vasco
10,4
5,8 C. Valenciana
Canarias
10,0 6,3
7,5 Andalucía
Galicia
Cataluña
Castilla y León
Fuente: INE y elaboración propia.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 113

3.2.7. INVERSIÓN

Los niveles de inversión en el sector de la agricultura apenas se han


modificado en la última década, lo que ha supuesto una pérdida de peso
relativo en el total de inversiones, pasando de representar el 2,1% de la
inversión total de la región en 2000 al 1,8% en 2009. Para la industria
agroalimentaria, la situación es todavía menos favorable. Con la única
excepción del 2008, los niveles de inversión se han mantenido por debajo
del de 2000. La escasez de inversión ha supuesto por lo tanto un freno al
desarrollo y la expansión de las actividades agroalimentarias en la
Comunitat Valenciana, a pesar de ser un sector con una fuerte demanda
exterior que sigue ampliándose.

Inversión total y del sector agroalimentario. C. Valenciana y España, 2000-


2009
(2000 = 100)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total.CV Total.España
Agricultura.CV Agricultura. España
I. Alimentaria, CV I. Alimentaria, España

Fuente: Fundación BBVA-Ivie y elaboración propia.

Además del volumen de inversión realizado, los activos específicos a los


que se dirija la inversión serán determinantes del avance de la
competitividad y la productividad de la región. Cuando se analiza la
inversión bruta nominal por activos del total de la economía y del sector de
la agricultura y del de la industria alimentaria se observan diferencias
importantes. Mientras la inversión en viviendas representa en torno a un
tercio del total para el conjunto de la región y también en España, esta
inversión es nula o insignificante en la agricultura. Asimismo, la inversión
en infraestructuras públicas asociadas a la agricultura o a su industria son
escasa. El grueso de inversión en el sector de la agricultura se concentra
en otras construcciones (naves, granjas, locales comerciales, oficinas,
etc.). Este activo que representaba el 39% en 2000 se ha incrementado
114 Diagnósstico de la Agriccultura y el Desaarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020
0

hasta el 46%
4 en 20009 en la ag ricultura pe
ero su participación se
e ha reducido
en las inv d la indusstria alimentaria de la región d
versiones de del 33,9% al
28,8%. En E la producción dell sector prrimario se ha dupliccado el pe eso
relativo de
d la invers sión en equuipos de trransporte, del 5,3% a al 13,3%, de
forma simmilar a lo ob
bservado een España, tendencia opuesta a la observada
en la induustria. Por su parte, pese a la importancia
i a de introdducir mejorras
tecnológiccas en la producción,
p las inversiiones en TIIC no alcan
nzan el 0,55%
del total en el secttor de la a agricultura. Por el contrario, en n la industria
agroalimeentaria, sí es un acttivo relevan nte que co oncentraba en 2009 el
11,8% de e la inversió
ón, cerca dee un punto más que en e 2000. La a partida más
m
importantte en la invversión de este secto or es la de maquinarria y materrial
(distinto de
d TIC) qu ue concentrra el 57% de las inve ersiones dee la industria
agroalimeentaria de la Comunit at Valencia ana en 2009, porcenta aje similar al
observado o de media en España a.

Inversiónn total y del sector agrroalimentariio. Comunitat Valencian


na y España
a,
2000-2009
(porcentajje)
a) C. Vale
enciana, 2000 b) C.
C Valenciana, 2009

c) España
a, 2000 d) España, 2009

Fuente: Fund
dación BBVA-Ivie y elaboración proppia.
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 115
Análisis de la Economía Va

Capitaal neto por activos.


a C. V
Valenciana y España. 2009
2
(porce
entaje)
a) C. Valenciana
V b) España

Fuente: Fundación BBVA-IIvie y elaboración propia.

El capital neto presenta una a distribucióón por activos para eel conjunto de la
econommía valenciaana que diffiere de la observada
o en su sectoor primarioo y en
la indu
ustria agroa
alimentaria . El capital acumulado o por otrass construccciones
represeenta dos terceras pa artes del to otal en la industria y cerca de e tres
cuartass partes en la produccción agrícolla. Este sec
ctor concenntra el 6% ded su
capital en equipos de tra nsporte, porcentaje
p que más que triplic ca el
registra
ado en el total
t de la región. Llama la atención que la a proporcióón del
capital TIC en la a industria
a alimentarria con un n 3,1% de el total es muy
superioor al capittal TIC accumulado en e la Com munitat Va lenciana en e su
conjunto que representa en prom medio el 1,9%. Loss procesos s de
modern nización de
el sector de
e la agriculttura han siddo, sin dud
da, significa
ativos
y gracias al uso de maquina ria y, en mayor
m da, a travéss de avances en
medid
los inputs variables (piensoss, fertilizan
ntes, tratam
mientos fito
osanitarios, etc.)
ha connseguido mejorar
m suss niveles ded eficienciaa y producctividad. Así,
A la
maquin naria conce
entra entre un 22 y un u 28% del capital de e este sector en
sentidoo amplio (producción pprimaria + industria).

3.2.8. TECNOLO
OGÍAS DE L
LA INFORM
MACIÓN Y LAS
COMUNICACION NES

Las de eficiencias en TIC soon todavíaa sobresalieentes si ddescendemo os al


detalle por secto ores. La in
nversión en TIC en la agriculttura repres senta
menos del 0,1% de su VAB B. En la industria agro a el esfuerzo es
oalimentaria
mayor,, 1,4%, pero todavía se encuenttra lejos deel esfuerzo inversor en
n TIC
medio de la regiión, 2,0% y de la in n su conju nto, 2,1%. Las
ndustria en
activida
ades que muestran
m u
unos nivele
es más altoos son las de material de
116 Diagnósstico de la Agriccultura y el Desaarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020
0

transporte
e (9,7%), coquería
c e industria química
q y madera
m y a rtes gráfica
as.
Sin embargo, en lass actividade s al sector turismo, d
es relativas donde las TICT
ofrecen im
mportantes beneficioss para mejo orar su com
mpetitividadd, el esfuerrzo
e TIC se encuentra todavía por debajo de la med
inversor en dia (1,8% en
comercio y 0,5% en hostelería)).

Esfuerzoo inversor TI
IC por secto
ores¹. C. Valenciana. 20
009
(porcentajje)

TOTALL
AGRICULTURA A
INDUSTRIA A
Fabricaación de materia al de transportee
Coquería e industria química
Industriaa de la madera y artes gráficass
Industtria textil, confe
ección y calzadoo
Industria manufacturera
Industriia de la alimenta ación y bebidass
Fabriccación de producctos de plásticoo
Metalurgia
Producttos informáticoss, electrónicos yy…
Industrias diversass
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS S
Transporte y almacenamientoo
Actividdades financiera as y de seguross
Información y comunicaciones
c s
Adminisstración pública
Servicioss empresarialess
Comercioo
Hostelería
Actividade es inmobiliariass

0 2 4 6 8 10
1
Ordenados dentro de cada ra
ama de mayor a m
menor esfuerzo inv
versor.
Fuente: Fund
dación BBVA-Ivie y elaboración proppia.

3.3 SITU
UACIÓN ME
EDIOAMBI
IENTAL

3.3.1. US
SOS DEL SUELO

El crecimiento econ nómico de la Comunitat Valenciana (CV) en la últim ma


década ha h estado muy vincculado a la expans sión del ssector de la
construcción tanto para uso os residenc ciales com
mo producttivos (nav ves
industrialees, locales comercialees, etc.), en
n especial en
e la franjaa litoral de la
región, loo que ha provocado
p una fuertee expansiónn del suelo o artificial en
detrimentto de otros s usos, com
mprometien ndo, en parrte la soste
enibilidad del
d
territorio y de cierto tipo de acttividades co
omo son las agrícolas .

En la Com
munitat Va
alenciana e
el suelo arttificial se ha entado en un
h increme
70% des sde mediad
dos de loss años ochenta, alcanzando e el 5% de la
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 117

superficie total, crecimiento muy superior al observado de media en


España, donde la superficie artificial representa el 2% del total (en Europa
la superficie artificial es el 3,6% del total). El 45% de la superficie artificial
de la región se concentra en la provincia de Alicante, donde alcanza el 9%
de la superficie total, 4,5 veces el peso medio en el país (CORINE Land
Cover, 2006). Por su parte, el crecimiento de la superficie artificial ha sido
especialmente intenso en la provincia de Castellón, donde prácticamente se
ha duplicado entre 1986 y 2006, concentrando el 14% de la región. Así, en
la zona intermedia de la Comunitat Valenciana (provincia de Castellón), el
2,3% de la superficie es artificial, mientras que en el área urbana alcanza
el 5,6% de la superficie total.

El suelo artificial pesa mucho más cuanto más próximo está el litoral.
España es uno de los países europeos que con mayor intensidad se ha
producido un aumento de las superficies artificiales ubicadas en la franja
costera de diez kilómetros de profundidad. En general, la expansión
residencial ha sido el principal componente de la conversión del suelo a
superficies artificiales. Las consecuencias negativas de la aceleración de los
procesos de urbanización en la costa del Mediterráneo han sido
importantes: aumento del riesgo de incendios, pérdida de calidad de las
aguas costeras, mayores problemas de erosión en la costa y agudización
de la escasez de agua.

Las zonas agrícolas de la Comunitat Valenciana representan el 44,7% de la


superficie total, un porcentaje superior a la media europea (42,2%) pero
inferior al promedio de España, donde las zonas agrarias ocupan la mitad
del territorio. Mientras en la última década en España se ha producido un
ligero crecimiento en el número de hectáreas dedicadas a la agricultura, en
la Comunitat Valenciana se han perdido cerca de 35.000 hectáreas, de las
cuales el 80% se han perdido en la zona urbana de la región (Alicante +
Valencia). No obstante, la superficie agraria de la zona urbana (47,9%)
sigue siendo relativamente más extensa que la de la zona intermedia
(36,6%). Esto que parece un poco contra intuitivo viene explicado por el
tipo de producciones agrícolas mayoritarias de la Comunitat Valenciana,
cultivos de regadío, localizados en la zona intermedia y litoral de la región.

Por su parte, la Comunitat Valenciana todavía cuenta con un importante


activo en términos forestales23 y paisajísticos, espacios que ocupan cerca
de la mitad de la superficie total (49,7%), porcentaje que supera la media
del país y de los países europeos. Esto representa un patrimonio
medioambiental de un notable valor cuya protección y conservación es
fundamental para poder garantizar la sostenibilidad del territorio. La
superficie forestal es particularmente amplia en la provincia de Castellón,
donde ocupa el 60,8% del territorio.

Si bien es cierto que una parte del suelo forestal no es arbolado (ver el gráfico «Distribución
23

de la superficie. Comunitat Valenciana y España, 2010» de la página 83).


118 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Usos del suelo. C. Valenciana y España, 2006


(Europa¹ = 100)

Superficies
artificiales

Zonas agrícolas

Zonas forestales

Zonas húmedas

Superficies de
agua

0 25 50 75 100 125 150 175

C. Valenciana Intermedia Urbana España

¹ Europa no incluye Reino Unido, Grecia y San Marino.


Fuente: Corine Land Cover (2006) y elaboración propia.

Los mayores problemas de la Comunitat Valenciana en relación a sus


riquezas naturales vienen del lado de los recursos hídricos. Las superficies
de agua y zonas húmedas representan menos del 1% del total.

El efecto del avance de las construcciones artificiales en el caso de la


Comunitat Valenciana es especialmente grave para el sector de la
agricultura, pues el origen del que mayoritariamente proceden estos
terrenos es agrícola. En concreto el crecimiento acumulado de la superficie
artificial en los 10 primeros kilómetros de costa se sitúa en el 62,4% en la
región, más del doble del registrado de media en España (29,6%). En la
superficie de costa el suelo artificial representa el 15% del total, triplicando
el peso que representa de media sobre el territorio.

Por su parte, la pérdida de actividad del sector primario en las zonas del
interior de la región no se debe a factores relacionados con la urbanización
del territorio si no a procesos demográficos adversos, como el
envejecimiento, el éxodo poblacional por falta de empleo y oportunidades,
o a la baja natalidad (véase el apartado 3.3.1), que han supuesto una
importante merma de la masa de población activa.
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 119
Análisis de la Economía Va

Distribución usos
s del suelo. C
C. Valencian
na, total, inttermedia y u
urbana. 198
86 y
2006
(porce
entaje)

a) Com
munitat Valencciana b) Intermedia

c) Urba
ana

Superficie
es artificiales

Zonas agrícolas

Zonas forrestales

Zonas hú
úmedas

Superficie
es de agua

¹ Europa
a no incluye Reino
o Unido, Grecia y SSan Marino.
Fuente: Corine
C Land Cover (2006) y elaboraación propia.

3.3.2. RECURSO
OS, SOSTEN
NIBILIDAD Y BIODI
IVERSIDA
AD

El clim
ma valenc ciano es mediterrán neo, un clima con n temperaturas
moderaadas invierrnos suavees y verano os más calurosos (26 6ºC de me edia),
con unna tempera atura med dia anual ded 18,7ºC. La regiión tambié én se
caracte na escasezz de precipitaciones an
eriza por un nuales (3833 mm de media
m
en 20110) y una elevada irrradiación solar
s muy adecuada,
a por otra parte,
p
para el
e aprovech hamiento e eficaz de es sta energía
a renovablee, limpia y con
bajos costes
c para el desarro
ollo de activ
vidades sociales y econ
nómicas.

El trab
bajo Regio ons 2020 0 de la Co omisión ideentifica loss retos futuros
regiona
ales en cuaatro ámbitoos que representan re etos y opo rtunidades para
las reg opeas: la g lobalización
giones euro n, el cambio demográ áfico, el ca
ambio
co y las fuentes e
climátic energéticass. Este trrabajo intrroduce mu uchas
variables que las regiones d
deberán con nsiderar en
n los planess de actuac ción a
medio plazo parra alcanzarr con éxito o los objeetivos de ccrecimiento o. En
120 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

relación al cambio climático se analizan los riesgos de sequía,


inundaciones, erosión de la costa o la desertificación, la vulnerabilidad de la
agricultura, la pesca y el turismo o la frecuencia de temperaturas
extremas. Las regiones españolas son catalogadas como «altamente
sensibles» en estos aspectos.

En el análisis de los riesgos medioambientales24 de la Comunitat Valenciana


para el próximo periodo de programación, la Comisión ha subrayado su
vulnerabilidad frente al calentamiento del planeta, un efecto que,
incrementará la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como
tormentas, lluvias violentas (gota fría típica de la zona de levante),
sequías, heladas y subida de las temperaturas estivales, con el
consecuente riesgo de incendios.

En los resultados del proceso de participación pública de la Estrategia


Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV), la falta de recursos hídricos
(21%), seguida del cambio climático (14,4%) representan las dos
principales amenazas identificadas para el territorio de la Comunitat
Valenciana.

Para poder reducir estos riesgos, en la medida de lo posible, será necesario


desarrollar actuaciones que permitan conservar, ampliar y valorizar los
recursos medioambientales y paisajísticos que constituyen uno de los
principales activos para seguir una adecuada senda de crecimiento
sostenible. La sostenibilidad y el medio ambiente han formado siempre
parte de la política Europea. De cara al nuevo periodo de programación
adquiere especial importancia pues se abordan directamente en cuatro de
los once objetivos temáticos del MEC 2014-2020.

Con horizonte 2030, se prevé una reducción de los recursos hídricos entre
un 12% y un 15% en la cuenca del Segura y del Júcar. Esta reducción
tendrá graves consecuencias sobre el suelo y el deterioro de las masas
forestales, la inestabilidad de laderas en incendios forestales y sobre los
cultivos y la demanda de agua de éstos. Los ecosistemas de transición, los
humedales litorales situados en costas bajas, serán los más afectados por
el aumento del nivel del mar (Albufera, marjal dels Moros, el Prat de
Cabanes, etc.). La Comunitat Valenciana se encuentra entre las regiones
más vulnerables de Europa frente al Cambio Climático.

24
  El  aspecto  preventivo  del  tratamiento  de  los  riesgos  está  ampliamente  recogido  en  la 
legislación ambiental y territorial. La Comunitat Valenciana posee una planificación territorial 
para la prevención de riesgos de inundación y un plan sobre el riesgo sísmico. PATRICOVA, es 
el  plan  de  acción  territorial  sobre  prevención  de  riesgos  e  inundaciones,  que  está  sujeto  a 
revisión para incluir nuevos riesgos y detalles cartográficos 
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 121
Análisis de la Economía Va

Mapa. Índice
Í de vullnerabilidad frente al cam
mbio climático (%)

Los efeectos del cambio clim mático (es scasas e irrregulares precipitacioones)
introdu
ucen la nec cesidad de llevar a cabo acciones que conttrolen la ge estión
y el uso
u eficien
nte del ag gua, un re ecurso limitado pero o esencial para
garantizar el des sarrollo ecoonómico y la viabilidad de la a actividad en
e su
conjunto, pero en n particularr en la agric s acciones para mejorar la
cultura. Las
gestiónn de los reecursos híd ricos en ell sector agrario están n dando bu uenos
resultados. Duran nte 2010 se e emplearo on 1.447 millones
m de metros cú úbicos
de agu ua en la agricultura,
a , una cifra a que redu ucía un 277% el cons sumo
realizad
do a princ cipios del ssiglo XXI. Este desce enso del coonsumo híd drico,
mucho más inte enso en e el sector agrícola
a alenciano, se debe a la
va
potenciación de nuevas
n técn
nicas de rieego más eficientes (asspersión y riego
por gotteo) en dettrimento de el riego porr gravedad. El consummo de agua en la
agricultura valencciana se rea aliza de forrma más efficiente quee en España, de
forma que progrresivamentte ha redu ucido su peso en el total de agua
dedicadda a uso ag grícola en eel país, dessde el 11,6
6% en 2000 0 hasta el 8,9%
en 20110.
122 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Consumo de agua en la agricultura por tipos. C. Valenciana. 2000-2010


(millones de m³ y porcentaje)

2.500 11,66
11,48

2.000
10,85

10,42
1.500
9,81 9,86
9,71 9,75

1.000 9,35
9,12
8,98

500

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Goteo Gravedad Aspersión Otros Peso en España

Fuente: INE y elaboración propia

El principal consumidor de agua es el sector de la agricultura, si bien en los


últimos tiempos ha puesto en marcha un intenso proceso de modernización
de los regadíos, de forma que hoy en día más del 70% de la superficie de
regadío ha sido modernizada, con técnicas de riego que permiten el ahorro
elevado de recursos hídricos. Dentro de los procesos de rehabilitación de
los sistemas de riego se considera además la supresión de los tramos
urbanos de las acequias, que son una de las principales vías de
contaminación. El mantenimiento de la conexión entre los humedales del
litoral valenciano y los sistemas hídricos de los que dependen es un
aspecto estratégico para la región. La modernización de los sistemas de
riego conlleva otros beneficios indirectos como la disminución de la
contaminación difusa, el aumento de la productividad agraria y la mejora
de la eficiencia energética y la recuperación de costes. Se debe insistir en
el aumento de la capacidad de los embalses, la mejora de la gestión del
riego y el mantenimiento de las obras realizadas.

El Balance de recursos hídricos entre consumo y recursos presenta un


sesgo geográfico muy diferenciado, aunque en media no es excedentario.
La provincia de Castellón presenta una gran extensión del territorio con
balance precario, con unidades problemáticas en el sur de la Plana,
Palancia y Magro. La provincia de Alicante, presenta un elevado déficit
estructural que amenaza la sostenibilidad del desarrollo provincial.

La Comunitat Valenciana además presenta problemas de calidad del agua,


casi tan importantes como los de cantidad. Los acuíferos litorales, presenta
un grado de contaminación alto especialmente en nitratos procedentes de
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 123

la agricultura intensiva, que no los hace aptos para el consumo humano.


Otro aspecto derivado de la mala calidad del agua es la salinización de los
suelos, especialmente en el sur de la región, debido a causas naturales
pero agravadas por un exceso de reutilización de las aguas en la
agricultura y la falta de caudales necesarios para realizar el lavado de las
sales del suelo.

Con la ejecución del II Plan de saneamiento se cumple con la directiva


europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, aunque el
objetivo estratégico es alcanzar el buen estado ecológico requerido por la
Directiva Marco de Aguas.

La Comunitat Valenciana ha desarrollado un Programa de Agua y Paisaje


que abarca un conjunto de planes de restauración de los ecosistemas
hídricos de la región, que se centra sobre todo en la regeneración de zonas
húmedas y de cauces fluviales, que aúnan aspectos ambientales,
económicos y sociales. Estos planes ponen en valor la infraestructura Verde
de la región, potencian el uso público sostenible y son instrumentos de
desarrollo rural para los habitantes de las zonas afectadas para la puesta
en marcha de actividades de agricultura sostenible, turismo rural, etc.

En el análisis de los usos del suelo del apartado 3.3.1 se ha puesto de


manifiesto que la región cuenta con un activo paisajístico amplio y diverso.
Las amenazas de estos espacios vienen además de por la urbanización del
territorio por el riesgo de incendios. Los datos permiten apreciar que en
124 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

algunos años el efecto de los incendios ha sido significativo,


comprometiendo la sostenibilidad del territorio. Así por ejemplo en 2010, el
14% de la superficie nacional arbolada afectada por incendios se localizaba
en la Comunitat Valenciana. Los incendios suponen una amenaza para el
ecosistema pues ponen en riesgo para la supervivencia de determinadas
especies protegidas25. La preservación del ecosistema y de los activos
paisajísticos requiere un mayor esfuerzo en relación a la limpieza de los
montes o la repoblación de las zonas forestales.

La categorización de una zona como espacio protegido supone una forma


de valorizar el paisaje de una región. En la medida que se amplíe el
número de espacios protegidos sus recursos ambientales también
adquieren un mayor valor. Los espacios protegidos en la Comunitat
Valenciana ocupan el 11% de la superficie total, un porcentaje muy inferior
al observado de media en España, donde una cuarta parte del territorio
está catalogado como protegido. La región también se sitúa por debajo de
la media de la UE-27, donde los espacios de alto valor ambiental
representan el 14% de la superficie total.

Peso de la C. Valenciana en la superficie nacional afectada por los incendios,


2003-2011
(porcentaje)
16

14

12

10

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Superficie forestal arbolada Total superficie forestal


Superficie forestal no arbolada

Fuente: INE, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

Superficie ocupada por espacios protegidos


(porcentaje sobre superficie total)

Eslovenia 31
Bulgaria 30
España 24
Estonia 17
En determinadas Portugal
especies España tiene una alta 17 responsabilidad de conservación en el
25

ámbito Europeo, porque


Greciaalberga en su territorio 16
las unidades de más valor del espacio
europeo. Luxemburgo 15
Hungría 15
UE 27 14
Italia 14
Lituania 14
Suecia 14
Chipre 13
Malta 13
Rumanía 13
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 125

A partir de la directiva de Aves de la UE (1979) y de la Directiva de Hábitat


(1992) surge la Red Natura 2000 (RN2000), una red de espacios
protegidos para la conservación de la biodiversidad dentro de la Unión
Europea. La RN2000 incluye una tipología amplia de hábitats, fauna y
flora. Aunque la red incluye los Parques Naturales y las reservas de la
Biosfera no solo afecta a los espacios protegidos, también se incluyen
territorios privados cuya actividad es relevante para la vida natural. La Red
Natura 2000 de España representa el 30% de la RN Europea. En España
hay 1.892 sitios terrestres y 108 marinos. Los espacios de Red Natura se
dividen en dos tipos: ZEPA, Zonas de especial protección para las
aves, y LIC, Lugares de interés comunitario, de acuerdo con la
Directiva Hábitat.

Distribución de Red Natura 2000 por CC. AA.


(número de zonas y porcentaje)

a) ZEPA b) Lugares de interés Comunitario (LIC)

Canarias 36,5 Madrid 39,9


La Rioja 32,9 Canarias 38,1
Ceuta 31,8 La Rioja 33,2
C. Valenciana 31,1 Ceuta 31,8
Extremadura 26,1 Cataluña 29,7
Cataluña 26,0 Andalucía 28,7
Madrid 23,1 C. Valenciana 26,8
Castilla y León 21,2 Asturias 26,3
Asturias 20,9 Cantabria 25,8
C-La Mancha 19,9 Navarra 24,4
Andalucía 18,4 Aragón 21,9
Aragón 17,7 Castilla y León 20,1
Illes Balears 17,6 Extremadura 19,9
Murcia 16,9 C-La Mancha 19,7
Cantabria 14,9 Illes Balears 19,2
Navarra 7,7 País Vasco 18,6
País Vasco 5,2 Murcia 14,7
Melilla 3,8 Galicia 11,7
Galicia 3,0
Melilla 7,4
0 10 20 30 40 50 60 70 80
0 20 40 60 80 100120140160180200

Número de ZEPA Número de LIC


% Superficie total % Superficie total

Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.

En la Comunitat Valenciana hay 43 espacios catalogados como ZEPA y 94


como LIC. La superficie ZEPA ocupa el 31,1% de la superficie total de la
región y las LIC el 26,8%. El espacio que ocupa las ZEPA en la región es
relativamente más amplio que en la media de España, donde la superficie
ZEPA es el 19,9% del total. Por extensión superficial la región de Canarias
126 Diagnósstico de la Agriccultura y el Desaarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020
0

es la quee cuenta con


c una m
mayor supe erficie ZEPA
A, el 36,5
5% del total,
seguida por
p La Riojaa (32,9%), ocupando la Comunittat Valencia
ana el cuarrto
puesto. Po
or número de ZEPA, C
Cataluña oc
cupa el prim
mer puesto
o con un total
de 73.

En cuantoo a los lugares LIC, la región valenciana


v es la séptiima tanto en
número como en porcentaje de e la superficie ocupada. La zona urbana de la
región (Allicante y Va
alencia) es la que conncentra el mayor
m númmero de zonnas
LIC. Valen
ncia cuentaa con 42 y AAlicante conn 35 de las 94 en tota
al.

Espacios ZE
EPA y LIC de
e la Comunittat Valencian
na

En relació
ón a los ca
ambios que
e se van produciendo
p o en la agrricultura y la
ganaderíaa hay que tener en cuenta qu ue deben ser
s uosos con el
respetu
medio ammbiente y la biodive rsidad sien
ndo que en muchos casos esttas
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 127

actividades se localizan en zonas que forman parte de la Red Natura 2000.


Por ejemplo la agricultura intensiva puede constituir una amenaza para el
medio rural.

La agricultura, no obstante, tiene un papel destacado como proveedor de


servicios medioambientales con efectos positivos sobre la retención de
carbono, ordenación de cuencas hidrográficas o conservación de la
biodiversidad. Desde la óptica de políticas europeas son los agricultores
familiares26, con una producción agrícola no competitiva, los más
adecuados para realizar servicios ambientales (Arnalte y Oliveira 2008),
siendo el perfil del agricultor valenciano.

La Comunitat Valenciana tiene representación en dos regiones


biogeográficas: mediterránea y mediterránea marina. Se han identificado
un total de 75 tipos diferentes de hábitats de interés comunitario presentes
en estas dos biorregiones dentro del territorio valenciano, lo que
representa el 61,9 % del total de los presentes en España. Existen un total
de 91 de especies de interés comunitario presentes en estas las dos
biorregiones dentro del territorio valenciano, un 21,2 % del total de las
presentes en España. En la Comunitat Valenciana se identifican especies
autóctonas, 224 nidificantes, y todas las consideradas únicamente
invernantes y/o migrantes regulares. En la Comunitat Valenciana hay un
total de 136 especies de aves (excluyendo las rarezas). De estas, las más
significativas a efectos de evaluación de su estado de conservación son las
aves reproductoras, que ascienden a 61 especies, el 48,8% de las
presentes en España.

El cultivo tradicional del arroz en las zonas pantanosas de España, ayuda a


dar forma a un paisaje tradicional de gran valor además de realizar
funciones no comerciables significativas vinculadas a la protección de la
biodiversidad y el medio ambiente. Los campos de arroz se han convertido
en hábitats adecuados para la alimentación, la cría e invernada para las
mismas especies de aves acuáticas que habitan en pantanos naturales o
semi-naturales. La Albufera de valencia es un humedal marítimo costero de
importancia internacional y presenta una importante diversidad biológica
con más de 250 especies orníticas que utilizan regular o excepcionalmente
este ecosistema, 90 de las cuales se reproducen en él. La Albufera reúne
especies nidificantes (entre los que cabe destacar el Nycticorax nycticorax,
la Bubulcus ibis, la Egretta garcetta, la Ardeola ralloides, la Ardea
purpurea, la Ardea cinerea, el Ixobrychus minutus, la Himantopus
himantopus, el Charadrius alexandrinus o el Sterna hirundo) y aves
invernantes (como el Netta rufina o el Anas clypeata). En la Comunitat
Valenciana, la mayoría de funciones generadas por los humedales (recarga

Algunas referencias determinan que son las explotaciones de mayor tamaño las que sin
26

embargo, mejor pueden aprovechar economías de escala para llevar a cabo una gestión
ambiental del espacio rural y para obtener una renta extra de los pagos proporcionados por
programas medioambientales.
128 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

de acuíferos; mantenimiento de la biodiversidad; depuración del agua


debida a la precipitación de los sólidos en suspensión, y a la reducción del
nitrógeno y fósforo vertido al lago; mantenimiento de paisajes) son
realizadas por el arrozal. De estas funciones cabe destacar por su
importancia el mantenimiento de la cadena trófica pues la mayor parte de
ésta se genera en el arrozal y es la que permite el mantenimiento de gran
parte de las poblaciones existentes

La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV, 2011) establece


el nivel de conservación del paisaje de la región en un nivel de adecuado.
Asimismo, identifica tres grandes ámbitos en los que se divide el territorio
valenciano: la cota 100-litoral, la franja intermedia y el sistema rural. En el
primero los paisajes de regadío predominantes muestran serios problemas
de rentabilidad económica y de pérdida de activos agrarios. La búsqueda
de alternativas de viabilidad es el reto actual, para el mantenimiento de
esta agricultura y del agricultor, que es el verdadero cuidador de este
paisaje. La franja intermedia está dominada por paisajes de secano es la
más frágil y está soportando presiones urbanísticas. Será necesario
mantener su nivel conector entre los ecosistemas litorales y rurales, para lo
que es necesario impulsar la producción agrícola de excelencia. El interior
de la Comunitat Valenciana está dominado por el paisaje forestal, para lo
que es necesaria la conservación de mosaicos agrícolas cualificadores del
paisaje y de freno de riesgos.

Para medir el nivel de conservación del paisaje, especialmente de las zonas


Natura 2000 y las zonas con limitaciones naturales o específicas la
Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente ha establecido una guía
(Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, D.G. del
Medio Natural, octubre 2013) que recoge una batería muy extensa de
indicadores y metodologías para hacer este seguimiento lo que ofrece
garantías sobre los trabajos de conservación y protección de estas zonas. A
modo de ejemplo, se ilustra la variación en los niveles de defoliación de las
masas forestales de la Comunitat Valenciana según la RED NIVEL I entre
los años 2010-2011, donde se puede apreciar qué masas forestales
mejoraron sus tasas de defoliación para ese periodo
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 129
Análisis de la Economía Va

Para finalizar, cabe señalar que adem más de los beneficios directos que la
conservvación del medio am mbiente tieene sobre la calidad d de vida y el
bienesttar de las regioness, el des sarrollo de e actuacion nes espec cíficas
relacionadas con la proteccióón medio ambiental,
a la reducció
ón de los effectos
adversos del cambio climá ático, el uso
u eficiente de los recursos o la
generaación de energías reno ovables, ab
bre la puertta a la creaación de nuuevas
activida
ades econóómicas, la ccreación de
e empresas y en defin nitiva la creación
de em mpleo. Tam mbién supo ne un imp pulso a la implantacción de nu uevas
tecnoloogías que permitan
p mejorar la eficiencia de
m e los recurssos o reduccir las
emisionnes.

3.3.3. ENERGÍA

La sosttenibilidad siempre ha a formado parte de las prioridad des de la poolítica


europe ea. El creciimiento so ostenible constituye uno de lo s tres obje etivos
priorita
arios de la estrategia 2020 y cuatro de los s once obje etivos temááticos
del ME EC tienen relación
r dirrecta con la sostenibiilidad. Exisste una apuesta
clara por
p la prom
moción de las tecnollogías verd des y la re educción de las
emision nes de carbbono, cuyoos beneficio
os directos sobre la ca alidad de vida
v y
el bien
nestar prese entan impo ortantes sin
nergias con
n el desarro ollo empresarial
en sectores relac cionados coon la sostenibilidad (e
energético, tratamiento de
residuoos, transporte, construucción).

La reducción de las emisio nes de gas ses efecto invernaderro un 20% % con
respectto a los niiveles de 1
1990, el au umento un n 20% de la cuota de las
energía
as renovabbles en el cconsumo final de ene var la eficiencia
ergía y elev
energéética un 200% se enccuentran entre los objetivos prrioritarios de d la
estrate
egia Europa 2020. E El objetivo a medio y largo plazoo es conveertir a
130 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

las economías europeas en regiones hipocarbónicas27 de forma


generalizada a todos los sectores para luchar contra el cambio climático. El
proceso de desarrollo económico de la Comunitat Valenciana conllevó un
crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero muy
superiores a los límites fijados en Kioto.

El objetivo marcado para las emisiones de gases efecto invernadero en la


economía española y sus regiones es inferior al del conjunto de la Unión
Europea, con un objetivo de reducción del 10% respecto al nivel de 1990.
Aun así, aunque se aprecia un mayor esfuerzo en los últimos años por
reducir las emisiones, hasta 2008 (cuando se alcanzó el máximo) la
tendencia ha sido la contraria, observándose un crecimiento continuado del
volumen de emisiones respecto a 2000. En concreto, las emisiones de CO2
en 2008 eran un 10% superior al nivel de comienzo del siglo XXI en la
Comunitat Valenciana. En España el nivel máximo se alcanza en 2007,
aunque sí se han reducido las emisiones desde 2000 con un consumo un
6% inferior. Mientras tanto la UE-27 si ha ido avanzando hacia este
objetivo que previsiblemente será alcanzado, de forma que en 2010, las
emisiones son un 7% inferior a las de 2000.

Evolución de las emisiones de gases de efectos invernadero. 2000-2012


(2000 = 100)
130

120

110

100

90

80

70

60
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

C. Valenciana España UE-27

Fuente: Eurostat, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

Si el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero se realiza por


sectores y, en concreto, para el sector agrícola se puede observar como la

Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050, COM (2011)112 final. 
27
alenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos dell Desarrollo Rurral 131
Análisis de la Economía Va

reducción en el peso de e emisiones ene la Comunitat Vale enciana ha sido


prácticamente de el 50%. En n 1990, la agricultura a suponía el 9,5% de las
emisionnes de CO2, mientrass que en 2010 la partticipación e era del 5,4
4%. A
nivel nacional, también se rreduce la emisión del sector agr ícola aunqu ue en
menor medida, pasap del 13
3,3% en 1990
1 al 11,,2% en 20010. Un annálisis
cuantittativo detallado de estta variable,, entre otra
as, puede o
observarse en el
apartaddo 4 de este docu umento do onde se muestra
m u n conjuntoo de
indicad
dores comu unes de co ontexto (ICCC) que sirven como o base para la
realizacción del análisis DAFOO del aparta
ado 5.

El crec
cimiento económico esstá clarame ente ligado al consummo energétiico y,
por ello, la intensidad enerrgética de las econom mías es una a de las caausas
fundammentales de e los deseq uilibrios qu
ue amenazaan al desarrrollo sostenible.
Pese a situarse por deba ajo del niv vel nacion
nal, es ne ecesario qu ue la
Comun nitat Valenc
ciana consig l niveles de consum
ga reducir los mo de energ gía en
relación al volummen de prod ducción. No o solo para
a la calidad
d de vida por
p la
reducción de emisiones, sin o también a las cuentas de la rregión ya que q la
Comun nitat Valencciana pressenta una fuerte dep pendencia del exterio or en
cuanto a producto os energéti cos.

Distrib
bución de GE
EI por sectorres. C. Valen
nciana. 1990--2010
(porcen
ntaje)
a) 1990 b) 2010
0

Fuente: Estrategia Valenciiana de Cambio Cllimático 2013-201


10 y elaboración propia.

ensidad ene
La inte ergética en relación al PIB se haa reducido en España y de
forma más intens sa en la Co omunitat Valenciana
V desde 200 04. Los sec
ctores
industrriales han contribuido
c de forma significativa a este de
escenso, ya
a que
su connsumo de energía sse ha redu ucido en una tercerra parte desde
d
comiennzos del sig
glo XXI.
132 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Intensidad energética. Consumo de energía final/PIB. 2001-2011


(Tep por mill. de euros de 2000)
150
145
140
135
130
125
120
115
110
105
100
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

C. Valenciana España
Fuente: AVEN, Eurostat y elaboración propia.

Evolución del consumo de energía primaria. 2001-2011


(2005=100)
105

100

95

90

85

80

75
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

C. Valenciana España UE-27


Fuente: AVEN, Eurostat y elaboración propia.

El consumo de energía se concentra fundamentalmente en el sector


transporte y en la industria si bien la eficiencia energética de acuerdo con
el MEC debe ser abordada en un sentido amplio poniendo el acento en la
aplicación de medidas de eficiencia también en los edificios públicos o en
las viviendas, los existentes o los de nueva construcción. Estas actuaciones
de nuevo introducen importantes incentivos al desarrollo de actividades
innovadoras, uso de las TIC, al empleo y a la formación en relación con
actividades industriales con bajas emisiones de carbono y en nuevas
fuentes energéticas (biomasa, energía eólica, hidráulica o solar). El
deterioro de la actividad productiva ha supuesto que el consumo se
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 133

reduzca desde 2005 en casi un 14% en la región. En España la caída en el


consumo de energía primaria ha sido del 9,4% y en la UE-27 del 3,4%.

El uso sostenible de los recursos energéticos se ha convertido en uno de


los mayores desafíos de las sociedades modernas. La Comunitat Valenciana
como España es dependiente energéticamente hablando. Sin embargo, la
región cuenta con grandes recursos y una gran potencialidad en el campo
de las energías renovables que deben ser aprovechadas adecuadamente
sin comprometer la viabilidad del territorio. En la Comunitat Valenciana, el
peso de las energías renovables (centrales térmicas, hidráulica, nuclear y
eólica) en la generación eléctrica supera el 35%, 10 puntos por encima de
la media nacional. El crecimiento de la energía solar ha estado impulsado
por el desarrollo legislativo en este ámbito y las mejoras tecnológicas
producidas por el sector (Plan de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020)
El potencial para producir energía solar abarca a todo el territorio de la
Comunitat Valenciana, frente a otras fuentes energéticas que están más
ligadas a determinada aptitudes del territorio. En cuanto a la biomasa su
potencial es limitado pero presenta la ventaja de no tener problemas de
intermitencia, pudiendo utilizarse biomasa autóctona procedente de los
residuos agrícolas, forestales y ganaderos y los cultivos energéticos. Las
zonas arroceras y las citrícolas son las que adquieren mayores valores de
biomasa disponible. Por su parte, este sector energético puede tener un
importante efecto dinamizador de las zonas rurales de la Comunitat
Valenciana, para lo que sería conveniente investigar la adaptación y
rentabilidad de cultivos energéticos en el interior de la región. También
sería pertinente establecer una red de instalaciones de transformación
energética de residuos agrícolas, forestales o explotaciones ganaderas en
funcionamiento en municipios rurales por su relevancia tanto para el
aprovechamiento energético como para el mantenimiento de la actividad y
el empleo en el mundo rural.
134 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

Fuente: ETCV
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 135

4. INDICADORES COMUNES DE CONTEXTO 2014-2020

Como parte del marco para la evaluación de los Programas de Desarrollo


Rural 2014-2020 se ha desarrollado un conjunto de indicadores comunes
de contexto (ICC) que servirán como base cuantitativa para la realización
de un análisis DAFO. El análisis DAFO debe definir las necesidades más
importantes del PDR de la región valenciana y al mismo tiempo establecer
la línea de base que se utilizará para el seguimiento y evaluación del
programa.

A continuación, se presenta una tabla analítica con los indicadores


comunes de contexto que acompañan y sustentan el análisis DAFO de la
Comunitat Valenciana. Se divide en 3 bloques principales:

1. Situación socio- económico y rural. Se realiza una descripción


básica de las principales características demográficas y socio-
económicas de la Comunitat Valenciana.
2. Análisis s ectorial de la agricultura. Se hace un análisis económico
básico del sector agrícola (y otros sectores) para apoyar el análisis
DAFO. Proporciona una base para enlazar los indicadores de impacto
relativos a ingresos y productividad agrícolas con las actuaciones
programadas en el PDR.
3. Medio ambiente. Se efectúa un análisis básico de la situación del
medio ambiente y el clima de la Comunitat Valenciana a través de
indicadores de impacto relacionados con la biodiversidad, el agua, el
suelo y las emisiones de carbono.28

28
Para aquellos indicadores que no ha sido posible obtener el dato regional se aporta el dato
nacional o un indicador proxy.
136 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y RURAL

1. Población (hab.)
2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana 4.892.475 4.991.789 4.994.322 5.004.474 5.009.650 4.987.011
Zona intermedia (%) 11,8 11,9 11,8 11,8 11,9 11,7
Zona urbana (%) 88,2 88,1 88,2 88,2 88,1 88,3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

2. Estructura de la población por edades (%)


2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana (<15 años) 14,9 15,0 15,2 15,3 15,2 15,3
Zona intermedia (<15 años) 15,0 15,3 15,6 15,8 15,2 15,3
Zona urbana (<15 años) 14,8 15,0 15,1 15,3 15,4 15,5
C. Valenciana (15-64 años) 69,3 69,2 68,7 68,3 67,5 67,1
Zona intermedia (15-64 años) 69,1 69,1 68,5 68,1 67,5 67,0
Zona urbana (15-64 años) 69,4 69,2 68,7 68,3 67,8 67,3
C. Valenciana (>64 años) 15,8 15,8 16,1 16,4 17,2 17,6
Zona intermedia (>64 años) 15,9 15,7 15,9 16,1 17,3 17,7
Zona urbana (>64 años) 15,8 15,8 16,1 16,4 16,7 17,2
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

3. Territorio (km²)

C. Valenciana 23.255
Zona intermedia (%) 28,5
Zona urbana (%) 71,5
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

4. Densidad de población (hab. por


km²)
2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana 210,4 214,7 214,8 215,2 215,4 214,5
Zona intermedia (%) 86,8 89,2 89,2 89,2 265,6 264,8
Zona urbana (%) 259,7 264,7 264,9 265,5 89,6 88,3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

5. Tasa de ocupación (%)


2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana (15-64 años) 64,7 58,2 56,4 55,2 53,1 53,1
Hombres (15-64 años) 73,8 64,5 62,0 60,4 57,9 58,2
Mujeres (15-64 años) 55,4 51,7 50,6 49,9 48,0 48,0
C. Valenciana (20-64 años) 68,5 62,0 60,1 59,0 56,6 56,7
Hombres (20-64 años) 78,0 68,7 66,1 64,7 61,9 62,2
Mujeres (20-64 años) 58,6 55,0 53,9 53,1 51,2 51,2
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 137

6. Tasa de autoempleo (%)


2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana (15-64 años) 16,5 16,2 17,3 16,6 16,8 18,4
Hombres (15-64 años) 19,9 19,4 21,2 20,5 20,8 22,4
Mujeres (15-64 años) 11,7 12,1 12,2 11,9 11,9 13,4
Fuente: INE y elaboración propia.

7. Tasa de paro (%)


2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana (15-74 años) 12,1 21,2 23,3 24,5 27,7 28,6
Zona intermedia (15-74 años) 12,3 21,4 23,2 24,2 27,6 28,4
Zona urbana (15-74 años) 10,9 20,0 24,5 26,8 28,0 30,6
C. Valenciana (15-24 años) 26,4 39,5 42,0 51,9 53,1 56,7
Zona intermedia (15-24 años) 22,7 40,5 49,4 56,5 56,9 57,0
Zona urbana (15-24 años) 26,9 39,4 41,0 51,3 52,6 54,7
Fuente: INE y elaboración propia.

8. Renta per cápita (PPS UE-27=100)


2008 2009 2010 2011 2012
C. Valenciana 94,4 91,1 87,3 84,1 85,5
Zona intermedia 103,2 97,4 86,3 82,7 -
Zona urbana 93,2 90,1 94,3 95,7 -
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

9. Tasa de pobreza (%)


2008 2009 2010 2011 2013
C. Valenciana 26,4 24,5 29,8 25,9 30,4
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

10. Estructura de la economía. VAB (%)


2008 2009 2010 2011 2012
C. Valenciana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Sector primario 1,9 1,8 2,0 1,9 2,1
Sector secundario 33,3 30,9 29,2 28,6 27,8
Sector terciario 64,8 67,3 68,8 69,4 70,1
C. Valenciana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Zona intermedia 87,1 87,3 87,1 - -
Zona urbana 12,9 12,7 12,9 - -
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
138 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

11. Estructura del empleo (%)


2008 2009 2010 2011 2012
C. Valenciana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Sector primario 2,8 2,9 3,0 2,9 3,2
Sector secundario 30,2 26,5 25,0 23,5 22,8
Sector terciario 67,0 70,6 71,9 73,6 74,0
C. Valenciana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Zona intermedia 87,3 87,4 87,5 87,4 -
Zona urbana 12,7 12,6 12,5 12,6 -
Fuente: INE y elaboración propia.

12. Productividad del trabajo por sectores (euros por persona)


2008 2009 2010 2011 2012
C. Valenciana 46.409 48.994 49.503 51.218 52.827
Sector primario 30.911 31.158 33.118 34.589 33.647
Sector secundario 51.120 57.099 57.688 62.275 64.565
Sector terciario 44.939 46.678 47.343 48.329 50.052
C. Valenciana 46.409 48.994 49.503 51.218 52.827
Zona intermedia 46.259 48.907 49.309 50.883 -
Zona urbana 47.440 49.596 50.857 53.554 -
Fuente: INE y elaboración propia.

ANÁLISIS SECTORIAL. AGRICULTURA

13. Empleo por sector de actividad (%)


2008 2009 2010 2011 2012 2013
C. Valenciana (miles) 2.226,2 2.021,6 1.933,8 1.888,8 1.804,6 1.777
Agricultura 63,4 61,9 51,5 55,8 62,2 59
Silvicultura 0,2 1,9 1,7 0,9 1,2 1
Alimentación 50,3 44,1 43,1 46,8 44,8 55
Turismo 175,8 162,3 155,3 154,4 136,6 145
C. Valenciana (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Agricultura 2,8 3,1 2,7 3,0 3,4 3,3
Silvicultura 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1
Alimentación 2,3 2,2 2,2 2,5 2,5 3,1
Turismo 7,9 8,0 8,0 8,2 7,6 8,2
Fuente: INE y elaboración propia.

14. Productividad del trabajo. Agricultura

2010 media 2009-2011

VAB (millones de euros) 1.926 1.852


Productividad (euros/UTA) 26.084 25.384
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 139

15. Productividad del trabajo. Silvicultura

VAB (millones de euros) -


Productividad (euros/UTA) -
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

16. Productividad del trabajo. Industria alimentaria


2010 2011
VAB (millones de euros) 1.419 1.449
Productividad (euros/persona) 48.229 51.555
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

17. Explotaciones agrícolas (nº)


2005 2007 2010
C. Valenciana 143.140 135.300 120.180
< 2 ha 79.530 71.150 65.240
2-4,9 ha 35.020 36.530 30.290
5-9,9 ha 17.600 15.520 13.140
10-19,9 ha 6.690 7.810 6.580
20-29,9 ha 1.780 1.770 2.030
30-49,9 ha 1.220 1.230 1.380
50-99,9 ha 730 750 850
> 100 ha 570 540 670
< 2.000 euros 34.310 34.060 30.620
2.000-3.999 euros 29.720 24.090 24.370
4.000-7.999 euros 29.270 31.320 23.170
8.000-14.999 euros 24.780 20.670 17.190
15.000-24.999 euros 9.650 10.570 9.460
25.000-49.999 euros 8.760 7.550 7.970
50.000-99.999 euros 3.370 3.800 3.780
100.000-249.999 euros 2.130 2.070 2.220
250.000-499.999 euros 600 710 870
> 500.000 euros 540 450 540
Tamaño medio físico (SAU ha/número) 4,9 5,1 5,5
Tamaño medio económico (euros (SO)/número) 16.905 17.032 20.253
Tamaño medio en unidades de trabajo (persona/número) - - -
Tamaño medio en unidades de trabajo (UTA/número) 0,5 0,5 0,6
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

18. Superficie agraria


2005 2007 2010
C. Valenciana (ha) 697.800 686.570 657.470
Cultivable (%) 14,9 16,0 16,9
Prados y pastos (%) 18,6 17,7 17,8
Cultivos permanentes (%) 66,5 66,3 65,3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
140 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

19. Superficie agricultura ecológica


2005 2007 2010
C. Valenciana (ha) 30.280 26.440 16.430
Certificado 28.210 22.740 12.800
En conversión 2.070 3.700 3.630
% de SAU (ambos) 4,3 3,9 2,5
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

20. Superficie agrícola. Regadío


2005 2007 2010
C. Valenciana (ha) 275.460 278.280 265.920
% de SAU 39,5 40,5 40,4
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

21. Unidades ganaderas (cabezas)


2005 2007 2010
C. Valenciana 508.280 500.310 558.960
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

22.1. Mano de obra agrícola


2005 2007 2010
Mano de obra agrícola (personas) 239.820 233.070 280.760
Mano de obra familiar (%) 94,07 93,08 92,25
Titulares de la explotación (%) 51,66 51,84 37,23
Familiares del titular de la explotación (%) 42,41 41,24 55,02
Mano de obra no familiar (%) 5,93 6,92 7,75
Mano de obra agrícola (hombres) 181.050 175.060 175.170
Mano de obra familiar (%) 91,39 89,88 89,06 
Titulares de la explotación (%) 55,93 54,30 46,17 
Familiares del titular de la explotación (%) 35,47 35,58 42,90 
Mano de obra no familiar (%) 6,72 8,17 10,94 
Mano de obra agrícola (mujeres) 74.560 68.370 105.590
Mano de obra familiar (%) 80,63 87,19 97,55 
Titulares de la explotación (%) 30,35 37,69 22,42 
Familiares del titular de la explotación (%) 50,30 49,50 75,13 
Mano de obra no familiar (%) 2,78 2,66 2,45 
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 141

22.2. Mano de obra agrícola. (AWU)


2005 2007 2010
Mano de obra agrícola 62.060 62.190 64.380
Mano de obra familiar (%) 84,10 82,96 84,00
Titulares de la explotación (%) 54,85 54,24 40,93
Familiares del titular de la explotación (%) 29,25 28,72 43,07
Mano de obra no familiar (%) 15,90 17,04 16,00
Mano de obra agrícola (hombres) 54.180 54.620 45.490
Mano de obra familiar (%) 84,48 83,36  80,00 
Titulares de la explotación (%) 58,07 57,14  49,57 
Familiares del titular de la explotación (%) 26,41 26,22  30,42 
Mano de obra no familiar (%) 15,52 16,64  20,00 
Mano de obra agrícola (mujeres) 10.340 9.460 19.610
Mano de obra familiar (%) 85,30 84,99  92,61 
Titulares de la explotación (%) 24,95 26,64  19,43 
Familiares del titular de la explotación (%) 60,35 58,46  73,18 
Mano de obra no familiar (%) 14,70 15,01  7,39 
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

23. Estructura por edades. Empresarios agrícolas


2010
C. Valenciana (nº de empresarios) 120.180
Menor de 35 años 3.670
Entre 35 y 54 años 38.520
Mayor de 54 años 77.990
% mayor de 35 años 3,1
Menor 35 años / Mayor 54 años 4,7
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

24. Formación de los empresarios agrícolas


2010
% empresarios con formación agrícola 15,2
% empresarios menores de 35 años con formación agrícola 34,9
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

25. Renta agraria (euros/UTA)


2010
C. Valenciana 22.098
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

26. Renta agraria empresarial (euros/UTA)


2010
Nivel de vida de los empresarios 39.141
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
27. Productividad Total de los Factores. Agricultura (2005=100)
2007 2008 2009 2010
España 106,4 108,1 109,5 111,9
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
142 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

28. Formación Bruta de Capital Fijo. Agricultura


2005 2006 2007 2008 2009 2010
C. Valenciana (miles) 365.495 377.071 386.141 491.061 427.873 408.751
% VAB 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02
Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia.

29. Superficie forestal


2009
C. Valenciana (miles ha) 1.247
% Superficie total 53,6
Fuente: Inventario Forestal de la Comunitat Valenciana y elaboración propia.

30. Infraestructuras turísticas


2008 2009 2010 2011 2012
C. Valenciana 309.964 315.455 322.454 328.015 334.416
Zona intermedia (%) 23,7 23,2 23,2 22,7 21,1
Zona urbana (%) 76,3 76,8 76,8 77,3 78,9
Fuente: Agencia de Valenciana de Turismo y elaboración propia.

MEDIO AMBIENTE
31. Usos del suelo (%)
2006
C. Valenciana 100,0
Zonas agrícolas 44,7
Prados naturales 3,1
Superficie forestal 12,2
Zonas de transición de bosques y matorrales 12,6
Superficies natural 21,9
Superficies artificiales 4,7
Superficies de agua y otras 0,8
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

32. Áreas menos favorecidas (LFA) (% SAU)


2005
España 81,7
Zonas montañosas 33,7
Otras zonas 44,8
Zonas específicas 3,3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

33. Intensidad de cultivo


2010
Cultivos (ha) 106.420
Alta (% SAU) 2007 19,3
Media (% SAU) 2007 28,0
Baja (% SAU) 2007 52,8
Pastos (ha) 121.430
Pastos (% SAU) 18,5
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
Análisis de la Economía Valenciana, el Sector Agrícola y los Aspectos del Desarrollo Rural 143

34. Red Natura 2000 (%)


2011
% Superficie total 37,5
% SAU 20,5
% Superficie forestal 69,3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

35.1. Aves comunes de corral


2005 2006 2007 2008
España (2000 = 100) 89,5 87,1 86,0 84,2
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

35.2. Población de aves en zonas húmedas. Indicador proxy


2010
C. Valenciana (2000 = 100) 166,0
Fuente: Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y elaboración propia.
36. Conservación de los hábitats. Dato nacional
2001-2006
Favorable (%) 0,0
Desfavorable-inadecuado (%) 3,0
Desfavorable-malo (%) 6,1
Desconocido (%) 91,0
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
37. HNV Farming
-

38.1. Superficie protegida (% superficie forestal). Dato nacional


2010
Clase 1.1 0,0
Clase 1.2 1,3
Clase 1.3 17,2
Clase 2 0,0
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

38.2. Superficie forestal certificada (Forest Stewardship Council). Indicador proxy


2010
C. Valenciana (ha) 1.075
C. Valenciana (%) 9,5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y elaboración propia.

39. Uso de agua en la agricultura (miles de m³)


2010

C. Valenciana 1.506.220
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

40.1. Calidad del agua. Dato nacional


2008 2009
Nitrógeno (kg de nutriente por ha) 35 29
Fósforo (kg de nutriente por ha y año) 3 -3
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
144 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

40.2. Calidad del agua. (%)


2012-2013
Aguas superficiales
Estaciones calidad alta 53
Estaciones calidad media 25
Estaciones calidad baja 22
Aguas subterráneas
Estaciones calidad alta 53
Estaciones calidad media 21
Estaciones calidad baja 26
Fuente: MAGRAMA y elaboración propia.

41. Suelo orgánico. Dato nacional


2009
Total stock SOC (giga tones in top 20 cm) 2,47
Concentración media SOC (g/kg) 20
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
42. Erosión del suelo
2006-2007
Superficie agrícola afectada (ha) 13.300
Superficie agrícola afectada (%) 1,2
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

43. Producción de energía renovable. Dato nacional


2010
Procedente del sector agrícola (ktoe) 1.121
Procedente del sector de silvicultura (ktoe) 4.534
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

44.1. Uso de la energía en la agricultura. Dato nacional


2010
Agricultura y silvicultura (ktoe) 2.063
Agricultura y silvicultura (uso por ha) 39,7
Industria alimentaria (ktoe) 2.098
Fuente: Eurostat y elaboración propia.

44.2. Uso de la energía. Indicador proxy


2008 2009 2010 2011
Agricultura (tep) 506 442 411 381
Industria (tep) 3.087 2.437 2.551 2.462
Fuente: AVEN y elaboración propia.

45. Emisión de gases de efecto invernadero. Agricultura


2010
C. Valenciana (1.000 t of CO2 equivalente) 40.014
% total emisiones (dato nacional) 10,9
Fuente: Eurostat y elaboración propia.
Análisis DAFO y prioridades de actuación 145

4. ANÁLISIS DAFO Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

4.1. ANÁLISIS DAFO

A partir del recorrido realizado en la parte de diagnóstico se ha llevado a


cabo un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades) que permite identificar los motores y frenos internos de la
economía valenciana (fortalezas y debilidades) y los aspectos externos que
pueden ayudar a impulsar o limitar sus actuaciones (oportunidades y
amenazas)

El análisis DAFO sirve de punto de partida para identificar los principales


factores en los que deben basarse el crecimiento y la creación de empleo
en la Comunitat Valenciana de forma agregada y en particular en relación a
las actividades agrarias y a las zonas rurales de la región, siendo los retos
más urgentes para recuperar los niveles de renta per cápita y desarrollo de
los que disfrutaba la región anteriormente.

El reconocimiento de los puntos débiles y fuertes de la Comunitat


Valenciana en relación a su agricultura y a su entorno rural, así como los
retos y oportunidades a los que se enfrenta en los próximos años, le va a
permitir diseñar una estrategia coherente e integrada con las prioridades
de la PAC y de los planes de desarrollo rural (FEADER) para el periodo de
programación 2014-2020.

4.1.2. FORTALEZAS

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

1. Notable dinamismo demográfico: La mayoría de los territorios de la


Comunitat Valenciana han registrado en estos últimos años crecimiento de
población

2. La localización costera y el buen clima elevan la calidad de vida en


la región y son un importante reclamo para el desarrollo de todo tipo de
actividades económicas

3. Consolidación de núcleos urbanos y desarrollo de áreas


metropolitanas y de las zonas del litoral

4. Distancias cortas entre el interior y la costa lo que facilita los


desplazamientos, la cooperación costa-interior y la atracción del turismo

5. Vertebración del territorio: Avances en la accesibilidad a numerosos


municipios por las continuas mejoras en las vías de comunicación

6. Mayor presencia relativa de población con estudios universitarios.


Abundante capital humano

7. Creación de empleo neto entre la población universitaria


146 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

8. Existencia de una buena red educativa

9. Dinamismo empresarial y alta capacidad de emprendimiento y


creación de empresas, especialmente entre los autónomos

10. Alto nivel de cualificación de los directivos y creciente cualificación


de los empresarios

11. Elevada concentración de empresas innovadoras y con más


intensidad de innovación

12. Saldo tradicionalmente positivo de la balanza comercial

13. Fuerte apertura al exterior y experiencia en los mercado


internacionales

14. Fuerte dinamismo de las exportaciones, fuente importante de


ingresos

15. Importante esfuerzo inversor total

ANÁLISIS SECTORIAL

16. La producción agraria mayoritaria se localiza en la franja litoral o


intermedia de la región lo que favorece el acceso y proximidad a los
mercados principales

17. Espacios agrícolas y forestales extensos

18. Alta especialización en cultivos de regadío con implantación de


sistemas tecnológicos avanzados

19. Recolección y otras tareas (tratamientos fitosanitarios, poda, etc.),


gestionadas externamente por cooperativas permite superar los problemas
de tamaño de las explotaciones

20. Desarrollo de fórmulas de protección y seguros de la producción


agraria

21. Tamaño medio de las explotaciones ganaderas elevado

22. Productividad por ocupado en la agricultura por encima del nivel


medio de la economía valenciana

23. Crecimiento del empleo en el sector energético

24. Desarrollo de las cooperativas agrarias para hacer frente a la


reducida dimensión de las explotaciones agrarias
Análisis DAFO y prioridades de actuación 147

25. Elevada capacidad competitiva de la producción agrícola en los


mercados internacionales lo que determina una elevada actividad en el
sector agroalimentario

26. Elevada tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) en la


comercialización de bienes de origen vegetal

27. Consolidada posición como destino turístico nacional e internacional

28. Oferta hotelera de alto nivel

29. Importante crecimiento de los núcleos urbanos han impulsado la


expansión del turismo de la región

30. Modernización del sector agrícola gracias a la inversión en


maquinaria, tecnología y medios de transporte

31. El capital TIC de la industria alimentaria es muy superior al del


capital TIC del total de la Comunitat Valenciana

32. La C. Valenciana cuenta con centros de investigación de alto nivel


especializados en el sector de la agricultura (IVIA)

SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

33. Las explotaciones dedicadas a la producción de energías renovables


son relativamente más frecuentes que de media en España

34. Especialización en la producción de determinados bienes ecológicos


con una posición destacada en el conjunto del país (especias, preparados
alimenticios, galletas y confitería)

35. Uso eficiente de los recursos hídricos disponibles. Bajo consumo de


agua por hectárea en la agricultura

36. Implantación de sistemas avanzados para el tratamiento y la


reutilización de los recursos hídricos

37. Patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural de elevado valor

38. Importante reducción de las emisiones de gases efecto invernadero


en la agricultura

39. Gran cantidad de Paisajes Naturales protegidos ZEPA, LIC, micro


reservas

40. Nivel de residuos urbanos por habitante bajo

41. Capacidad para reducir la intensidad energética en especial por


parte de los sectores industriales
148 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

4.1.3. DEBILIDADES

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

1. Baja densidad de población y éxodo de población joven por falta de


oportunidades en los municipios de interior y en las zonas rurales

2. Municipios rurales con fuerte presencia de población envejecida y


elevadas tasas de dependencia

3. Desequilibrio entre la fuerte concentración demográfica y económica


de las comarcas litorales, frente a la despoblación de las zonas interiores

4. Infraestructuras deficitarias para garantizar el acceso a todo el


territorio de la región. Insuficiente red de conexión entre el interior y la
costa de la región. Cohesión territorial debilitada por las disparidades entre
las zonas urbanas y las rurales y entre las del litoral y el interior

5. Reducido tamaño de las cabeceras comarcales para impulsar el


desarrollo local de los municipios de interior

6. Sensible al ciclo económico: fuerte destrucción de empleo y


crecimiento de la tasa de paro

7. Productividad y renta agraria por UTA inferiores en la actualidad a la


media española. Baja productividad por hectárea

8. Bajos niveles de productividad por ocupado en el conjunto de la


economía valenciana (restan competitividad y capacidad de generar
riqueza)

9. Elevado paro juvenil

10. Importante destrucción de empleo en la zona intermedia de la


región lo que afecta relativamente más en los municipios rurales

11. Bajo nivel de cualificación de la población más joven y bajo nivel de


actividad

12. Elevada presencia de población con solos estudios básicos en el


sector primario, disminuye el nivel educativo medio

13. Baja presencia relativa de ocupaciones más cualificadas

14. Bajo aprovechamiento del capital humano. Falta de oferta laboral


cualificada que propicia la migración de jóvenes cualificados

15. Diferencias significativas entre hombres y mujeres en términos de


ocupación y rendimiento monetario. Escasez de oportunidades para el
empleo femenino
Análisis DAFO y prioridades de actuación 149

16. Reducido tamaño medio empresarial. Presencia casi nula de


empresas grandes

17. Reducido gasto en I+D en relación al PIB

18. Baja intensidad de innovación, en especial de las empresas más


grandes

19. Bajo nivel de cualificación de los empresarios valencianos

20. Escasa presencia en mercados más dinámicos como el asiático

21. Infraestructuras de servicios públicos deficitarios en los municipios


de interior.

22. Retrasos en el acceso a las infraestructuras de telecomunicaciones


banda ancha, TDT, cobertura móviles, etc.), especialmente en los
municipios de interior

ANÁLISIS SECTORIAL

23. Reducida dimensión de las explotaciones que eleva los costes de


producción y dificulta la introducción de mejoras técnicas e innovaciones

24. Alta concentración de la producción en tramos PET de menor valor

25. Escasa diversificación de la actividad de las explotaciones

26. Descenso de los precios percibidos por los agricultores por la fuerte
competencia externa y la debilidad de la demanda interna

27. Insuficiente imagen de calidad e identificación producción/territorio


en sectores agrarios tan relevantes como el vitícola, oleícola y ganadero

28. Escasa rentabilidad de la producción de cítricos intensiva en mano


de obra

29. Exceso de producción citrícola en relación a la demanda

30. Dificultad para mejorar la calidad de determinadas producciones


como la vinícola para alcanzar segmentos de mercado más exigentes y
donde los márgenes de beneficio son mayores

31. Excesiva concentración de la producción agrícola en determinadas


variedades

32. Sobreexplotación del suelo por el desarrollo de prácticas de


ganadería intensiva
150 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

33. Especialización hacia sectores de baja productividad. Menor


orientación hacia industria y servicios intensivos en tecnología y en
conocimiento

34. Retroceso en la presencia de actividades industriales. La industria


está poco desarrollada en el interior

35. Excesiva orientación hacia el sector de la construcción: baja


productividad, elevada tasa de paro, desempleo de larga duración y bajo
nivel de cualificación

36. Escasa incorporación de los jóvenes a la agricultura y ganadería.


Población ocupada en la agricultura relativamente envejecida

37. Reducida profesionalización de los trabajadores agrícolas:


Predominio de trabajadores a tiempo parcial

38. Reducida dimensión de las empresas agroalimentarias y las


cooperativas

39. Empresarios agricultores relativamente envejecidos

40. Escasa incorporación de agricultores profesionales en la gestión de


las explotaciones agrícolas

41. Deterioro de la competitividad exterior: Pérdida de ventaja


comparativa en sectores tradicionalmente exportadores

42. Oferta turística rural poco desarrollada y escasamente adaptada a la


demanda existente, de baja calidad y poco atractiva

43. Infrautilización de la oferta turística en el medio rural. Tasa de


ocupación reducida y menor estancia media

44. Escasez de actuaciones para promocionar el patrimonio medio


ambiental, paisajístico y cultural de la región y de sus pueblos

45. Fuerte estacionalidad del turismo en general y del rural en particular

46. Escaso desarrollo de la actividad artesanal

47. Bajo nivel de inversión y de acumulación de capital en la agricultura,


un freno al desarrollo y expansión de su actividad

48. La inversión en TIC de la agricultura representa es insignificante


(0,1% de su VAB)

SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

49. La Comunitat Valenciana altamente sensible a riesgos


medioambientales: alto riesgo de incendios, tormentas, etc.
Análisis DAFO y prioridades de actuación 151

50. Escasez de recursos hídricos debido a la sobreexplotación de


acuíferos y contaminación por nitratos

51. Pluviosidad torrencial en algunas épocas del año con efectos


catastróficos para la producción agraria y ganadera

52. Crecimiento continuado del volumen de emisiones medio de las


actividades económicas en la región, alejándose del objetivo de reducción
de los gases efecto invernadero

53. Déficit en la recogida selectiva de residuos

54. Baja presencia de energías renovables en el consumo de energía


final

4.1.4. OPORTUNIDADES

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

1. La Comunitat Valenciana presenta una localización estratégica en el


centro del Arco Mediterráneo español y en el corredor mediterráneo

2. Municipios de la franja intermedia están recuperando población


porque la agricultura se convierte en una alternativa con potencial ante el
declive de otras actividades económicas

3. La participación de la financiación europea delimita las prioridades


de actuación que garantizan un crecimiento inteligente, sostenible e
integrador

4. La producción de más calidad permite dirigirse a segmentos de


población con rentas más altas

5. Proceso de cambio hacia un nuevo modelo productivo basado en la


economía del conocimiento

6. Impulso de las políticas activas de empleo orientadas a elevar las


capacitaciones con enfoque hacia un cambio en el modelo productivo

7. El aumento de la cualificación de los niveles educativos genera


bases sólidas para la creación y mantenimiento del empleo

8. Gran potencial para intensificar el uso del capital humano por el


avance de la población con estudios universitarios y reducción de la
presencia de población con estudios hasta primarios

9. Los aumentos en los niveles educativos deberían derivar en un


incremento de la productividad y los salarios. Los salarios más altos
corresponden a la población universitaria
152 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

10. Las oportunidades de ocupación para las mujeres son mayores para
las universitarias

11. Las empresas grandes son las que tienen mayor capacidad de
crecimiento, generar empleo e incorporar actividades y factores intensivos
en conocimiento. Presenta una mayor competitividad y estabilidad

12. Incorporación de nuevas tecnologías en la organización y


producción de las empresas

13. Las TIC, herramienta para eliminar barreras a la integración y


reducir la exclusión social

ANÁLISIS SECTORIAL

14. Importante crecimiento económico de los países más grandes del


mundo amplia las oportunidades de consumo de bienes y servicios

15. Crecimiento de la renta per cápita de países en desarrollo con


creciente orientación a los mercados internacionales. Importante volumen
de consumidores potenciales

16. Proceso de reagrupación de las explotaciones permitiría aumentar la


productividad de las explotaciones y su competitividad

17. Externalización de actividades en el sector agrícola favorece la


profesionalización del sector y el aprovechamiento de economías de escala

18. La mejora de la calidad en base a los buenos hábitos alimentarios,


supone un impulso a la demanda de frutas y hortalizas

19. La denominación de origen mejora la imagen de los productos


valencianos. Potenciación de productos autóctonos y agrícolas de alta
calidad

20. Avance del sector servicios como corresponde a una economía


desarrollada

21. Redimensionamiento del sector de la construcción y recolocación de


recursos en otras actividades productivas

22. La segmentación de la demanda ofrece nuevas oportunidades de


crecimiento y diversificación de los servicios turísticos

23. Turismo de costa ya consolidado supone un canal de difusión de la


oferta de turismo de interior

24. Demanda creciente de productos obtenidos del medio rural que


supone un impulso al desarrollo local y a la diversificación de la actividad
en los municipios de interior. Turismo ecológico
Análisis DAFO y prioridades de actuación 153

25. Recursos patrimoniales, ambientales, gastronómicos o culturales


cuya adecuada valorización mejoraría la imagen del “producto turístico” en
el medio rural

26. El desarrollo de actividades turísticas en las explotaciones agrícolas


es una forma de garantizar la sostenibilidad y competitividad de las zonas
rurales

27. Proliferación del turismo de cruceros

28. Proliferación de compañías de bajo coste

29. Demanda creciente de viajeros internacionales

SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

30. Desarrollo de zonas urbanas del litoral representa una importante


fuente de demanda de productos agroalimentarios o relacionados con el
medio rural

31. Importancia medioambiental de determinados cultivos que


potencian la 'biodiversidad y contribuyen a la conformación de paisajes
atractivos (ej. el cultivo del arroz en el entorno del Parque Natural de la
Albufera de Valencia)

32. Oportunidad de creación de empleo y actividad productiva en


relación a la conservación de los espacios naturales, el uso eficiente de los
recursos y la gestión de riesgos y tratamiento de residuos

33. La ampliación de los espacios protegidos permitirá valorizar el


territorio

34. Actuaciones de eficiencia energética en los edificios. Elevado parque


de viviendas y edificios con importante potencial de mejora

35. Desarrollo de iniciativas para la mejora de la eficiencia energética y


la reducción de las emisiones

36. Desarrollo de las zonas del interior en torno actividades de energía


renovables

4.1.5. AMENAZAS

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

1. Crecimiento demográfico fuertemente vinculado a la población


inmigrante

2. Déficit de población joven en edad de trabajar


154 Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020

3. Despoblamiento en la mayoría de los municipios que genera una


disminución del dinamismo económico en la zona y un descenso de la
demanda que encarece los servicios básicos

4. Elevada concentración de población inmigrante en algunos


territorios amenaza la cohesión social y la integración de los territorios

5. Deslocalización de los procesos productivos y división de la cadena


de valor

6. Mercado de trabajo especialmente sensible al ciclo económico

7. Mano de obra escasamente asentada en el territorio. Temporalidad


de jóvenes inmigrantes

8. Emigración de la población con más capital humano

9. Debilitamiento de la demanda internacional de bienes de consumo


duradero

10. Crecimiento de la competencia de los países en desarrollo en la


variedad de producciones

ANÁLISIS SECTORIAL

11. Pérdida de economía agrícola

12. Fuerte variabilidad de los precios percibidos por los agricultores.


Elevada presión sobre el margen de beneficios

13. Insuficiente masa crítica y mercado potencial en los municipios de


interior

14. Futuro incierto en algunas zonas del interior del sector del textil y
del mueble por la competencia exterior

15. Reducida renovación generacional de los gerentes de las


explotaciones

16. La apertura de los mercados y la liberación de los mercados


representa un riesgo por la introducción de plagas y enfermedades para la
producción del sector primario

17. Sector turístico estacional y procíclico

18. Intensificación de la competencia entre destinos por la aparición de


nuevos enclaves turísticos competitivos en precio
Análisis DAFO y prioridades de actuación 155

SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

19. Crecimiento del suelo artificial derivado de los procesos de


urbanización y desarrollo de otras actividades económicas

20. Inestabilidad de la producción agrícola por dependencia de la


climatología y riesgos ambientales

21. Tendencias hacia el consumo de productos respetuosos con el medio


ambiente abre la puerta el desarrollo de la agricultura y la ganadería
ecológica

22. La apertura de los mercados y la liberación de los mercados


representa un riesgo por la introducción de plagas y enfermedades para la
producción del sector primario

23. Efectos negativos del cambio climático sobre el desarrollo y el


crecimiento sostenible

24. Amenaza de los incendios forestales sobre el hábitat y el


ecosistema, los activos paisajísticos y la biodiversidad

25. Riesgo sobre la sostenibilidad del territorio debido a la alta


concentración de la población en zonas urbanas del litoral

26. Incremento de la erosión debido al abandono de cultivos


aterrazados

27. Restricciones a la producción por la afectación de espacios naturales


protegidos

28. Elevado consumo energético e incremento de las emisiones efecto


invernadero a la atmósfera en promedio por el conjunto de actividades
económicas

29. Déficit de recursos hídricos

30. Fuerte dependencia externa de productos energéticos


4.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

Prioridad 1: Transferencia del conocimiento, innovación en la agricultura,


el sector forestal y las zonas rurales. Prioridad horizontal

Focus Area 1A. Mejora de la innovación y el conocimiento de base en las


zonas rurales

 1A.N1. Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D

Descripción: Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D en


el sector agrícola y forestal en todas sus formas (tecnológica y no tecnológica,
innovación ecológica, etc.) y en sentido amplio, es decir, con nuevos productos
y procesos y con estructuras organizativas y mecanismos de aplicación nuevos y
más eficientes, apoyándose en la creación de redes y grupos de innovación y en
la cooperación entre todos los sectores implicados: la agricultura, la silvicultura,
la industria agroalimentaria y los centros de investigación

Focus Area 1B. Reforzar vínculos entre el sector agrícola, la producción de


alimentos y la silvicultura y la investigación e innovación

 1B.N1. Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector


agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana

Descripción: Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector


agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana con el objetivo de alcanzar unas
estructuras organizativas más permeables a la incorporación de actividades de
I+D+i y de capital humano en los procesos productivos contribuyendo a
mejorar la intensidad de innovación empresarial y la plena profesionalización de
los agricultores

Focus Area 1C. Fomento de la Formación Profesional y el aprendizaje


permanente en los sectores agrícola y forestal

 1C.N1. Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal

Descripción: Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la gestión de las
explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el
uso de las nuevas tecnologías específicas para la agricultura y la silvicultura

Prioridad 2: Mejorar la viabilidad de las explotaciones y la competitividad


de todos los tipos de agricultura en todas las regiones, y promover las
tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los bosques

Focus Area 2A. Reestructuración y modernización de todas las


explotaciones agrícolas, incrementar su orientación hacia el mercado y la
diversificación

 2A.N1. Aumento de la dimensión de las explotaciones


Descripción: Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los
costes de producción

 2A.N2. Reestructuración y modernización de las explotaciones

Descripción: Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante


la introducción de mejoras técnicas e innovaciones (inversiones relacionadas
con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas),
fomento de la calidad y el valor añadido

 2A.N3. Desarrollo de instrumentos financieros

Descripción: Desarrollo de instrumentos financieros que proporcionen acceso al


capital para inversiones productivas en los sectores agrario, silvícola y de
transformación alimentaria, así como para las PYME situadas en zonas rurales

Focus Area 2B. Dinamización y renovación generacional del sector agrícola.


Facilitar la entrada de agricultores adecuadamente formados

 2B.N1. Atracción de población joven

Descripción: Atracción de población joven para frenar el despoblamiento y


garantizar la renovación generacional del sector agrícola y las zonas rurales

 2B.N2. Impulso a la diversificación de la actividad agraria

Descripción: Impulso a la diversificación de la actividad agraria para acceder a


nuevos nichos de mercado y potenciar nuevas demandas por parte de los
consumidores

Prioridad 3: Fomentar la organización de la cadena de distribución de


alimentos, en particular la transformación y comercialización de los
productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector
agrícola

Focus Area 3A. Mejora de la intervención de productos primarios en la


cadena alimentaria mediante programas de calidad, añadir valor a los
productos agrícolas, promoción de mercados locales, cadenas cortas de
distribución, fortalecimiento de los grupos de productores y las
organizaciones interprofesionales (Cooperación)

 3A.N1. Profesionalización del sector agrícola

Descripción: Profesionalización del sector agrícola en aras a aumentar el


tamaño medio empresarial y mejorar la gestión de las explotaciones, las
empresas y las cooperativas

 3A.N2. Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria

Descripción: Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria


a través de la promoción de los mercados locales y las cadenas cortas de
distribución mediante programas que impulsen la imagen de marca y la
certificación de la calidad de la producción y su identificación con el territorio

Focus Area 3B. Apoyo a la gestión y prevención de riesgos de las


explotaciones agrícolas

 3B.N1. Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria

Descripción: Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria. Instrumentos destinados a ayudar a los agricultores a
aumentar la gestión eficaz de los riesgos económicos y medioambientales,
incluidas las enfermedades de animales y plantas, y el apoyo a las inversiones
en acciones preventivas

Prioridad 4: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados


con la agricultura y la silvicultura

Focus Area 4A. Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad, en


particular en las zonas Natura 2000, en las zonas con limitaciones
naturales u otras limitaciones específicas y en los sistemas agrarios de
gran valor natural, así como el estado de los paisajes europeos

 4A.N1. Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención de


incendios forestales

Descripción: Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención


de incendios forestales y aumento de las inversiones y la efectividad de los
medios de vigilancia y detección

 4A.N2. Mayor control de la sobrepesca

Descripción: Mayor control de la sobrepesca y de las prácticas derrochadoras


para garantizar la protección de las poblaciones marinas

 4a.N3. Fomento de la agricultura ecológica

Descripción: Fomento de la agricultura ecológica y prácticas agrícolas y


ganaderas sostenibles

 4A.N4. Recuperación del patrimonio forestal dañado

Descripción: Recuperación del patrimonio forestal dañado, conservación y


mejora de la biodiversidad, en particular en zonas de Red Natura 2000, otros
espacios naturales valiosos y zonas incluidas en Planes Hidrográficos de
Cuenca. Fomento de prácticas agrícolas y forestales compatibles con la
conservación de la biodiversidad en estas áreas y lucha contra especies
alóctonas invasoras

 4A.N5. Realización de tratamientos silvícolas de regeneración


Descripción: Realización de tratamientos selvícolas de regeneración y mejora
de masas forestales y mejora de masas forestales y conservación y mejora de
los recursos genéticos forestales

 4A.N6. Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de


hábitats de Red Natura 2000

Descripción: Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de


hábitats y especies y el carácter de utilidad pública de la red Natura 2000

 4A.N7. Fomento de las inversiones en transformación y comercialización de


productos forestales

Descripción: Fomento de las inversiones en transformación y comercialización de


productos forestales para el incremento del valor de los bosques e impulso a la
gestión forestal sostenible mediante la certificación forestal y la redacción e
implementación de planes de ordenación y planes técnicos de gestión forestal para
la ordenación sostenible de las explotaciones forestales

Focus Area 4B. Mejora de la gestión del agua, incluyendo la gestión de los
fertilizantes y de los plaguicidas

 4B.N1. Medidas de protección frente a inundaciones

Descripción: Medidas de protección frente a inundaciones, mantenimiento de


áreas forestales en cabeceras de cuenca y mantenimiento en las condiciones
adecuadas de drenajes hacia zonas húmedas con función laminadora en
desembocaduras

 4B.N2. Establecimiento de políticas de ahorro y mejora en la gestión del


agua
 4B.N3. Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la gestión
de zonas Red Natura

Descripción: Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la


gestión de zonas Red Natura. Mejora de la calidad del agua en estas zonas
contribuyendo a implementar la Directiva Marco del Agua

Focus Area 4C. Prevención de la erosión del suelo y mejora de su gestión

 4C.N1. Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo

Descripción: Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo como la


labranza limitada y la sustitución del uso de fertilizantes minerales por
fertilizantes orgánicos que generan menos emisiones contaminantes sobre el
suelo, el agua y la atmósfera

 4C.N2. Freno al crecimiento del suelo artificial

Descripción: Freno al crecimiento del suelo artificial derivado de los procesos de


urbanización especialmente en las zonas costeras. Apoyo a la creación de
infraestructuras verdes urbanas

 4C.N3. Desarrollo de una ganadería más sostenible

Descripción: Desarrollo de una ganadería más sostenible, reduciendo la


sobreexplotación del suelo y el uso de piensos con alta concentración de
nutrientes y metales contaminantes, instalación de puntos de agua para el
ganado y abrevaderos para su correcto manejo; apoyándose en la difusión de
buenas prácticas y en los servicios de formación y de asesoramiento de los
agricultores

Prioridad 5: Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una


economía hipocarbónica y capaz de adaptarse a los cambios climáticos en
los sectores agrícola, alimentario y silvícola

Focus Area 5A. Mejora en el uso eficiente del agua en la agricultura

 5A.N1. Control de la sobreexplotación de acuíferos

Descripción: Control de la sobreexplotación de acuíferos, apoyo a los patrones


de cultivo que hagan un uso eficiente del agua y asesoramiento en materia de
utilización eficiente del agua

 5a.N2 Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua

Descripción: Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua: mejorar la capacidad de almacenamiento de las
deyecciones ganaderas y reducir el uso de fertilizantes químicos

Focus Area 5B. Mejora en el uso eficiente de la energía en la agricultura y


en la transformación de alimentos

 5B.N1. Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura

Descripción: Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura y


la transformación de alimentos a través de inversiones en instalaciones y
edificios más eficientes energéticamente y el desarrollo de actividades de
asesoramiento sobre la eficiencia energética

Focus Area 5C. Promoción del suministro y uso de energías renovables

 5C.N1. Fomento de energías renovables

Descripción: Fomento de energías renovables en el consumo de energía final


para reducir las emisiones de GEI y la dependencia energética externa

Focus Area 5D. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y


de amoníaco de las actividades agrícolas

 5D.N1. Gestión ambiental correcta de los residuos


Descripción: Gestión ambiental correcta de los residuos derivados de la
actividad de las explotaciones agrícolas, las empresas agroalimentarias y en el
ámbito de las zonas rurales

 5D.N2. Promoción de la agricultura sostenible

Descripción: Promoción de la agricultura sostenible con mayor control de las


emisiones de los gases efecto invernadero y nitrógeno amoniacal procedente
del abonado y el estiércol reduciendo el uso de fertilizantes
químicos/nitrogenados, protegiendo y valorizando las materias orgánicas del
suelo

Focus Area 5E. Fomento de la conservación y captura de carbono en el


sector agrícola y silvícola

 5E.N1. Apoyo de prácticas para prevenir el agotamiento de las reservas de


carbono del suelo

Descripción: Apoyo de prácticas inteligentes para prevenir el agotamiento de


las reservas de carbono del suelo como la cubierta vegetal en invierno y el
establecimiento de sistemas agroforestales y la creación de nuevos bosques

Prioridad 6: Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el


desarrollo económico en las zonas rurales

Focus Area 6A. Apoyo a la diversificación y desarrollo de empresas


pequeñas y la creación de empleo

 6A.N1. Fomento de políticas activas de empleo

Descripción: Fomento de políticas activas de empleo para mejorar la


empleabilidad de la población de las zonas rurales y la atracción de jóvenes a la
actividad agrícola y ganadera que garantice su sostenibilidad futura y reduzca
el riesgo de exclusión social y pobreza

 6A.N2. Apoyo a la diversificación económica

Descripción: Apoyo a la diversificación económica en los municipios rurales

Focus Area 6B. Promoción del desarrollo local de las zonas rurales
(LEADER)

 6B.N1. Mejora de la red de conexión y comunicación entre el interior y los


centros urbanos

Descripción: Mejora de la red de conexión y comunicación entre el interior y los


centros urbanos con el objetivo de fomentar la cohesión y la integración del
territorio impulsando la participación de las cabeceras comarcales mediante el
desarrollo de sistemas de transporte respetuosos con el medioambiente
 6B.N2. Promoción del patrimonio medioambiental

Descripción: Promoción del patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural


para aprovechar mejor la oferta turística del interior de la C. Valenciana

 6B.N3. Reducción del déficit de infraestructuras de servicios públicos básicos


en el medio rural

Descripción: Reducción del déficit (creación, mejora y ampliación) de


infraestructuras de servicios públicos básicos en el medio rural, en particular en
zonas rurales remotas, para mejorar la calidad de vida y el atractivo de los
asentamientos rurales (renovación de pueblos)

 6B.N4. Estímulo al desarrollo local

Descripción: Estímulo al desarrollo local mediante el fomento de iniciativas


locales, el fomento de la economía social y de las empresas sociales en las
zonas de interior más deprimidas

Focus Area 6C. Mejora de la accesibilidad, utilización y calidad de las TIC


en zonas rurales

 6C.N1. Elaboración de un plan de mejora del acceso a las infraestructuras de


telecomunicaciones

Descripción: Elaboración de un plan de mejora del acceso a las infraestructuras


de telecomunicaciones y promoción de su uso en la agricultura y las zonas
rurales

OBJETIVOS TRANSVERSALES DE DESARROLLO RURAL

INNOVACIÓN

 1A.N1. Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D

Descripción: Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D en


el sector agrícola y forestal en todas sus formas (tecnológica y no tecnológica,
innovación ecológica, etc.) y en sentido amplio, es decir, con nuevos productos
y procesos y con estructuras organizativas y mecanismos de aplicación nuevos
y más eficientes, apoyándose en la creación de redes y grupos de innovación y
en la cooperación entre todos los sectores implicados: la agricultura, la
silvicultura, la industria agroalimentaria y los centros de investigación

 1B.N1. Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector


agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana

Descripción: Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector


agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana con el objetivo de alcanzar unas
estructuras organizativas más permeables a la incorporación de actividades de
I+D+i y de capital humano en los procesos productivos contribuyendo a
mejorar la intensidad de innovación empresarial y la plena profesionalización
de los agricultores

 1C.N1. Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal

Descripción: Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la gestión de las
explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el
uso de las nuevas tecnologías específicas para la agricultura y la silvicultura

 2A.N1. Aumento de la dimensión de las explotaciones

Descripción: Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los


costes de producción

 2A.N2. Reestructuración y modernización de las explotaciones

Descripción: Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante


la introducción de mejoras técnicas e innovaciones (inversiones relacionadas
con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas),
fomento de la calidad y el valor añadido

 2A.N3. Desarrollo de instrumentos financieros

Descripción: Desarrollo de instrumentos financieros que proporcionen acceso al


capital para inversiones productivas en los sectores agrario, silvícola y de
transformación alimentaria, así como para las PYME situadas en zonas rurales

 2B.N1. Atracción de población joven

Descripción: Atracción de población joven para frenar el despoblamiento y


garantizar la renovación generacional del sector agrícola y las zonas rurales

 2B.N2. Impulso a la diversificación de la actividad agraria

Descripción: Impulso a la diversificación de la actividad agraria para acceder a


nuevos nichos de mercado y potenciar nuevas demandas por parte de los
consumidores

 3A.N1. Profesionalización del sector agrícola

Descripción: Profesionalización del sector agrícola en aras a aumentar el


tamaño medio empresarial y mejorar la gestión de las explotaciones, las
empresas y las cooperativas

 3A.N2. Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria


Descripción: Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria
a través de la promoción de los mercados locales y las cadenas cortas de
distribución mediante programas que impulsen la imagen de marca y la
certificación de la calidad de la producción y su identificación con el territorio

 3B.N1. Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria

Descripción: Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria. Instrumentos destinados a ayudar a los agricultores a
aumentar la gestión eficaz de los riesgos económicos y medioambientales,
incluidas las enfermedades de animales y plantas, y el apoyo a las inversiones
en acciones preventivas

 4A.N1. Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención de


incendios forestales

Descripción: Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención


de incendios forestales y aumento de las inversiones y la efectividad de los
medios de vigilancia y detección

 4a.N3. Fomento de la agricultura ecológica

Descripción: Fomento de la agricultura ecológica y prácticas agrícolas y


ganaderas sostenibles

 4A.N7 Fomento de las inversiones en transformación y comercialización de


productos forestales

Descripción: Fomento de las inversiones en transformación y comercialización


de productos forestales para el incremento del valor de los bosques e impulso a
la gestión forestal sostenible mediante la certificación forestal y la redacción e
implementación de planes de ordenación y planes técnicos de gestión forestal
para la ordenación sostenible de las explotaciones forestales

 4B.N2. Establecimiento de políticas de ahorro y mejora en la gestión del


agua

 5a.N2 Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua

Descripción: Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua: mejorar la capacidad de almacenamiento de las
deyecciones ganaderas y reducir el uso de fertilizantes químicos

 5B.N1. Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura


Descripción: Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura y
la transformación de alimentos a través de inversiones en instalaciones y
edificios más eficientes energéticamente y el desarrollo de actividades de
asesoramiento sobre la eficiencia energética

 5C.N1. Fomento de energías renovables


Descripción: Fomento de energías renovables en el consumo de energía final
para reducir las emisiones de GEI y la dependencia energética externa

 6A.N1. Fomento de políticas activas de empleo

Descripción: Fomento de políticas activas de empleo para mejorar la


empleabilidad de la población de las zonas rurales y la atracción de jóvenes a la
actividad agrícola y ganadera que garantice su sostenibilidad futura y reduzca
el riesgo de exclusión social y pobreza

 6A.N2. Apoyo a la diversificación económica

Descripción: Apoyo a la diversificación económica en los municipios rurales

 6B.N1. Mejora de la red de conexión y comunicación entre el interior y los


centros urbanos

Descripción: Mejora de la red de conexión y comunicación entre el interior y los


centros urbanos con el objetivo de fomentar la cohesión y la integración del
territorio impulsando la participación de las cabeceras comarcales mediante el
desarrollo de sistemas de transporte respetuosos con el medioambiente

 6B.N2. Promoción del patrimonio medioambiental

Descripción: Promoción del patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural


para aprovechar mejor la oferta turística del interior de la C. Valenciana

 6B.N3. Reducción del déficit de infraestructuras de servicios públicos básicos


en el medio rural

Descripción: Reducción del déficit (creación, mejora y ampliación) de


infraestructuras de servicios públicos básicos en el medio rural, en particular en
zonas rurales remotas, para mejorar la calidad de vida y el atractivo de los
asentamientos rurales (renovación de pueblos)

 6B.N4. Estímulo al desarrollo local

Descripción: Estímulo al desarrollo local mediante el fomento de iniciativas


locales, el fomento de la economía social y de las empresas sociales en las
zonas de interior más deprimidas
 6C.N1. Elaboración de un plan de mejora del acceso a las infraestructuras de
telecomunicaciones

Descripción: Elaboración de un plan de mejora del acceso a las infraestructuras


de telecomunicaciones y promoción de su uso en la agricultura y las zonas
rurales

MEDIO AMBIENTE

 1C.N1. Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal

Descripción: Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la gestión de las
explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el
uso de las nuevas tecnologías específicas para la agricultura y la silvicultura

 2A.N1. Aumento de la dimensión de las explotaciones

Descripción: Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los


costes de producción

 2A.N2. Reestructuración y modernización de las explotaciones

Descripción: Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante


la introducción de mejoras técnicas e innovaciones (inversiones relacionadas
con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas),
fomento de la calidad y el valor añadido

 2B.N1. Atracción de población joven

Descripción: Atracción de población joven para frenar el despoblamiento y


garantizar la renovación generacional del sector agrícola y las zonas rurales

 3B.N1. Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria

Descripción: Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la


producción agraria. Instrumentos destinados a ayudar a los agricultores a
aumentar la gestión eficaz de los riesgos económicos y medioambientales,
incluidas las enfermedades de animales y plantas, y el apoyo a las inversiones
en acciones preventivas

 4A.N1. Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención de


incendios forestales

Descripción: Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención


de incendios forestales y aumento de las inversiones y la efectividad de los
medios de vigilancia y detección

 4A.N2. Mayor control de la sobrepesca


Descripción: Mayor control de la sobrepesca y de las prácticas derrochadoras
para garantizar la protección de las poblaciones marinas

 4a.N3. Fomento de la agricultura ecológica

Descripción: Fomento de la agricultura ecológica y prácticas agrícolas y


ganaderas sostenibles

 4A.N4. Recuperación del patrimonio forestal dañado

Descripción: Recuperación del patrimonio forestal dañado, conservación y


mejora de la biodiversidad, en particular en zonas de Red Natura 2000, otros
espacios naturales valiosos y zonas incluidas en Planes Hidrográficos de
Cuenca. Fomento de prácticas agrícolas y forestales compatibles con la
conservación de la biodiversidad en estas áreas y lucha contra especies
alóctonas invasoras

 4A.N5. Realización de tratamientos silvícolas de regeneración

Descripción: Realización de tratamientos silvícolas de regeneración y mejora de


masas forestales y mejora de masas forestales y conservación y mejora de los
recursos genéticos forestales

 4A.N6. Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de


hábitats de Red Natura 2000

Descripción: Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación


de hábitats y especies y el carácter de utilidad pública de la red Natura 2000

 4A.N7 Fomento de las inversiones en transformación y comercialización de


productos forestales

Descripción: Fomento de las inversiones en transformación y comercialización


de productos forestales para el incremento del valor de los bosques e impulso a
la gestión forestal sostenible mediante la certificación forestal y la redacción e
implementación de planes de ordenación y planes técnicos de gestión forestal
para la ordenación sostenible de las explotaciones forestales

 4B.N1. Medidas de protección frente a inundaciones

Descripción: Medidas de protección frente a inundaciones, mantenimiento de


áreas forestales en cabeceras de cuenca y mantenimiento en las condiciones
adecuadas de drenajes hacia zonas húmedas con función laminadora en
desembocaduras

 4B.N2. Establecimiento de políticas de ahorro y mejora en la gestión del


agua
 4B.N3. Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la gestión
de zonas Red Natura
Descripción: Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la
gestión de zonas Red Natura. Mejora de la calidad del agua en estas zonas
contribuyendo a implementar la Directiva Marco del Agua

 4C.N1. Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo

Descripción: Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo como la


labranza limitada y la sustitución del uso de fertilizantes minerales por
fertilizantes orgánicos que generan menos emisiones contaminantes sobre el
suelo, el agua y la atmósfera

 4C.N2. Freno al crecimiento del suelo artificial

Descripción: Freno al crecimiento del suelo artificial derivado de los procesos de


urbanización especialmente en las zonas costeras. Apoyo a la creación de
infraestructuras verdes urbanas

 4C.N3. Desarrollo de una ganadería más sostenible

Descripción: Desarrollo de una ganadería más sostenible, reduciendo la


sobreexplotación del suelo y el uso de piensos con alta concentración de
nutrientes y metales contaminantes, instalación de puntos de agua para el
ganado y abrevaderos para su correcto manejo; apoyándose en la difusión de
buenas prácticas y en los servicios de formación y de asesoramiento de los
agricultores

 5A.N1. Control de la sobreexplotación de acuíferos

Descripción: Control de la sobreexplotación de acuíferos, apoyo a los patrones


de cultivo que hagan un uso eficiente del agua y asesoramiento en materia de
utilización eficiente del agua

 5A.N2 Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua

Descripción: Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua: mejorar la capacidad de almacenamiento de las
deyecciones ganaderas y reducir el uso de fertilizantes químicos

 5B.N1. Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura

Descripción: Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura y


la transformación de alimentos a través de inversiones en instalaciones y
edificios más eficientes energéticamente y el desarrollo de actividades de
asesoramiento sobre la eficiencia energética

 5D.N1. Gestión ambiental correcta de los residuos

Descripción: Gestión ambiental correcta de los residuos derivados de la


actividad de las explotaciones agrícolas, las empresas agroalimentarias y en el
ámbito de las zonas rurales
 5D.N2. Promoción de la agricultura sostenible

Descripción: Promoción de la agricultura sostenible con mayor control de las


emisiones de los gases efecto invernadero y nitrógeno amoniacal procedente
del abonado y el estiércol reduciendo el uso de fertilizantes
químicos/nitrogenados, protegiendo y valorizando las materias orgánicas del
suelo

 6A.N1. Fomento de políticas activas de empleo

Descripción: Fomento de políticas activas de empleo para mejorar la


empleabilidad de la población de las zonas rurales y la atracción de jóvenes a la
actividad agrícola y ganadera que garantice su sostenibilidad futura y reduzca
el riesgo de exclusión social y pobreza

 6B.N2. Promoción del patrimonio medioambiental

Descripción: Promoción del patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural


para aprovechar mejor la oferta turística del interior de la C. Valenciana

 6B.N4. Estímulo al desarrollo local

Descripción: Estímulo al desarrollo local mediante el fomento de iniciativas


locales, el fomento de la economía social y de las empresas sociales en las
zonas de interior más deprimidas

CAMBIO CLIMÁTICO

 1C.N1. Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal

Descripción: Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en


los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la gestión de las
explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el
uso de las nuevas tecnologías específicas para la agricultura y la silvicultura

 2A.N1. Aumento de la dimensión de las explotaciones

Descripción: Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los


costes de producción

 2A.N2. Reestructuración y modernización de las explotaciones

Descripción: Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante


la introducción de mejoras técnicas e innovaciones (inversiones relacionadas
con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas),
fomento de la calidad y el valor añadido

 4a.N3. Fomento de la agricultura ecológica

Descripción: Fomento de la agricultura ecológica y prácticas agrícolas y


ganaderas sostenibles
 4A.N4. Recuperación del patrimonio forestal dañado

Descripción: Recuperación del patrimonio forestal dañado, conservación y


mejora de la biodiversidad, en particular en zonas de Red Natura 2000, otros
espacios naturales valiosos y zonas incluidas en Planes Hidrográficos de
Cuenca. Fomento de prácticas agrícolas y forestales compatibles con la
conservación de la biodiversidad en estas áreas y lucha contra especies
alóctonas invasoras

 4A.N5. Realización de tratamientos selvícolas de regeneración

Descripción: Realización de tratamientos selvícolas de regeneración y mejora


de masas forestales y mejora de masas forestales y conservación y mejora de
los recursos genéticos forestales

 4A.N6. Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de


hábitats de Red Natura 2000

Descripción: Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación


de hábitats y especies y el carácter de utilidad pública de la red Natura 2000

 4C.N1. Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo

Descripción: Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo como la


labranza limitada y la sustitución del uso de fertilizantes minerales por
fertilizantes orgánicos que generan menos emisiones contaminantes sobre el
suelo, el agua y la atmósfera

 4C.N2. Freno al crecimiento del suelo artificial

Descripción: Freno al crecimiento del suelo artificial derivado de los procesos de


urbanización especialmente en las zonas costeras. Apoyo a la creación de
infraestructuras verdes urbanas

 4C.N3. Desarrollo de una ganadería más sostenible

Descripción: Desarrollo de una ganadería más sostenible, reduciendo la


sobreexplotación del suelo y el uso de piensos con alta concentración de
nutrientes y metales contaminantes, instalación de puntos de agua para el
ganado y abrevaderos para su correcto manejo; apoyándose en la difusión de
buenas prácticas y en los servicios de formación y de asesoramiento de los
agricultores

 5A.N1. Control de la sobreexplotación de acuíferos

Descripción: Control de la sobreexplotación de acuíferos, apoyo a los patrones


de cultivo que hagan un uso eficiente del agua y asesoramiento en materia de
utilización eficiente del agua

 5a.N2 Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos


contaminantes sobre el agua
Descripción: Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos
contaminantes sobre el agua: mejorar la capacidad de almacenamiento de las
deyecciones ganaderas y reducir el uso de fertilizantes químicos

 5B.N1. Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura

Descripción: Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura y


la transformación de alimentos a través de inversiones en instalaciones y
edificios más eficientes energéticamente y el desarrollo de actividades de
asesoramiento sobre la eficiencia energética

 5C.N1. Fomento de energías renovables

Descripción: Fomento de energías renovables en el consumo de energía final


para reducir las emisiones de GEI y la dependencia energética externa

 5D.N1. Gestión ambiental correcta de los residuos

Descripción: Gestión ambiental correcta de los residuos derivados de la


actividad de las explotaciones agrícolas, las empresas agroalimentarias y en el
ámbito de las zonas rurales

 5D.N2. Promoción de la agricultura sostenible

Descripción: Promoción de la agricultura sostenible con mayor control de las


emisiones de los gases efecto invernadero y nitrógeno amoniacal procedente
del abonado y el estiércol reduciendo el uso de fertilizantes
químicos/nitrogenados, protegiendo y valorizando las materias orgánicas del
suelo
 

5. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL PDR DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-


2020

5. 1. Justificación de las necesidades seleccionadas para ser abordadas por el PDR.


Selección de objetivos, prioridades y focus areas a partir del DAFO y la valoración de
las necesidades

La definición de la Estrategia de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana para el


período 2014-2020 se ha completado a través de las fases siguientes:  

1. Identificación de las necesidades de desarrollo rural a partir del DAFO.


2. Definición de los objetivos más relevantes.
3. Justificación de selección de necesidades.
4. Selección de las medidas adecuadas para la consecución de los objetivos.

1. Identificación de necesidades

Las necesidades que se han detectado para potenciar las fortalezas, disminuir las debilidades,
hacer frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades que ofrece la situación actual del
medio rural valenciano, y del sector agrario regional, se analizan en la sección 4 del
documento del PDR. El cuadro 5.1. muestra el conjunto de necesidades clasificadas por las
prioridades de desarrollo rural establecidas en el artículo 5 del Reglamento (UE) nº 1305/2013.
y por focus area (FA).

Dada la cantidad de necesidades identificadas ha sido preciso seleccionar cuáles van a ser
abordadas con el PDR, teniendo en cuenta la intensidad relativa de los problemas detectados
a través del DAFO, que se ha completado con la valoración de los problemas realizada por los
distintos agentes económicos y sociales de la región interesados en el desarrollo rural. Para
llevar a cabo la selección, se han asignado los valores 1, 2 y 3 a las necesidades en función
del nivel de relevancia, siendo 1 el nivel máximo de relevancia (muy alta).


 
CUADRO 5.1. Necesidades de actuación de la Comunitat Valenciana en el ámbito de la
agricultura y el desarrollo rural para el periodo 2014-2020 por nivel de relevancia

Necesidades Nivel de relevancia
MODERAD
Prioridad I. Fomentar la transferencia de conocimientos conocimientos e innovación en los sectores agrario y MUY ALTA  ALTA 

forestal y en las zonas rurales (1) (2)
(3)

Focus Area: 1a. Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos en las zonas rurales
Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D en el sector agrícola y forestal en todas sus formas 
(tecnológica y no tecnológica, innovación ecológica, etc.) y en sentido amplio, es decir, con nuevos productos y procesos y 
1a.N1 con estructuras organizativas y mecanismos de aplicación nuevos y más eficientes, apoyándose en la creación de redes y  1
grupos de innovación y en la cooperación entre todos los sectores implicados: la agricultura, la silvicultura, la industria 
agroalimentaria y los centros de investigación
Focus Area: 1b. Reforzar los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la selvicultura, por una parte, y la 
investigación y la innovación, por otra, para, entre otros fines, conseguir una mejor gestión y mejores resultados 
medioambientales
Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana con el 
objetivo de alcanzar unas estructuras organizativas más permeables a la incorporación de actividades de I+D+i y de capital 
1b.N1
humano en los procesos productivos contribuyendo a mejorar la intensidad de innovación empresarial y la plena 
1
profesionalización de los agricultores
Focus Area: 1c. Fomentar el aprendizaje permanente y la formación profesional en el sector agrario y el sector forestal
Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la 
1c.N1 gestión de las explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el uso de las nuevas  1
tecnologías específicas para la agricultura y la silvicultura
Prioridad II: Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura
en todas las regiones, y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible
Focus Area: 2a. Mejorar los resultados económicos de todas las explotaciones y facilitar la restructuración y modernización de las 
mismas, en particular con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación 
agrícola

2a.N1 Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los costes de producción  1
Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante la introducción de mejoras técnicas e innovaciones 
2a.N2 (inversiones relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas), fomento de la  1
calidad y el valor añadido 
Desarrollo de instrumentos financieros que proporcionen acceso al capital para inversiones productivas en los sectores
2a.N3
agrario, silvícola y de transformación alimentaria, así como para las PYME situadas en zonas rurales
2

Focus Area: 2b. Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en particular el relevo 
generacional
Atracción de población joven para frenar el despoblamiento y garantizar la renovación generacional del sector agrícola y 
2b.N1
las zonas rurales
1
Impulso a la diversificación de la actividad agraria para acceder a nuevos nichos de mercado y potenciar nuevas demandas 
2b.N2 1
por parte de los  consumidores
Prioridad III: Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de
Nivel de relevancia
los productos agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrario 
Focus Area: 3a. Mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria a 
través de regímenes de calidad, añadir valor a los productos agrícolas, promoción en mercados locales y en circuitos de 
distribución cortos, agrupaciones y organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales
Profesionalización del sector agrícola en aras a aumentar el tamaño medio empresarial y mejorar la gestión de las
3a.N1 explotaciones, las empresas y las cooperativas 2
Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria a través de la promoción de los mercados locales y las 
3a.N2 cadenas cortas de distribución mediante programas que impulsen la imagen de marca y la certificación de la calidad de la  1
producción y su identificación con el territorio
Focus Area: 3b. Apoyar la prevención y la gestión de riesgos en las explotaciones
Promoción de medidas de gestión de riesgos para garantizar la producción agraria. Instrumentos destinados a ayudar a los 
3b.N1 agricultores a aumentar la gestión eficaz de los riesgos económicos y medioambientales, incluidas las enfermedades de  3
animales y plantas, y el apoyo a las inversiones en acciones preventivas 


 
Prioridad IV: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura Nivel de relevancia
Focus Area: 4a. Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad (incluido en las zonas Natura 2000 y en las zonas con limitaciones 
naturales u otras limitaciones específicas), los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los paisajes europeos
Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención de incendios forestales y aumento de las inversiones y 
4a.N1
la efectividad de los medios de vigilancia y detección  1

4a.N2 Mayor control de la sobrepesca y de las prácticas derrochadoras para garantizar la protección de las poblaciones marinas 3
Fomento de la agricultura ecológica y  prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles 
4a.N3 1
Recuperación del patrimonio forestal dañado, conservación y mejora de la biodiversidad, en particular en zonas de Red 
Natura 2000, otros espacios naturales valiosos y zonas incluidas en Planes Hidrográficos de Cuenca. Fomento de prácticas 
4a.N4
agrícolas y forestales compatibles con la conservación de la biodiversidad en estas áreas y lucha contra especies alóctonas 
2
invasoras  

Realización de tratamientos selvícolas de regeneración y mejora de masas forestales y conservación y mejora de los 
4a.N5
recursos genéticos forestales 
1

Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de hábitats y especies y el carácter de utilidad pública 
4a.N6
de la red Natura‐2000
1

Fomento de las inversiones en transformación y comercialización de productos forestales para el incremento del valor de 
4a.N7 los bosques e impulso a la gestión forestal sostenible mediante la certificación forestal y la redacción e implementación  2
de planes de ordenación y planes técnicos de gestión forestal para la ordenación sostenible de las explotaciones 
Focus Area: 4b. Mejorar la gestión del agua, incluyendo la gestión de los fertilizantes y de los plaguicidas
Medidas de protección frente a inundaciones, mantenimiento de áreas forestales en cabeceras de cuenca y 
4b.N1
mantenimiento en las condiciones adecuadas de drenajes hacia zonas húmedas con función laminadora en 
3
4b.N2 Establecimiento de políticas de ahorro y  mejora en la gestión del agua 1
Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la gestión de zonas Red Natura. Mejora de la calidad del agua 
4b.N3
en estas zonas contribuyendo a implementar la Directiva Marco del Agua
1
Focus Area: 4c. Prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de los mismos
Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo como la labranza limitada y la sustitución del uso de 
4c.N1
fertilizantes minerales por fertilizantes orgánicos que generan menos emisiones contaminantes sobre el suelo, el agua y 
1
Freno al crecimiento del suelo artificial derivado de los procesos de urbanización especialmente en las zonas costeras. 
4c.N2
Apoyo a la creación de infraestructuras verdes urbanas 3
Desarrollo de una ganadería más sostenible, reduciendo la sobreexplotación del suelo y el uso de piensos con alta 
concentración de nutrientes y metales contaminantes, instalación de puntos de agua para el ganado y abrevaderos para 
4c.N3
su correcto manejo; apoyándose en la difusión de buenas prácticas y en los servicios de formación y de asesoramiento de 
2
los agricultores
Prioridad V: Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de
Nivel de relevancia
adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y forestal
Focus Area: 5a. Lograr un uso más eficiente del agua en la agricultura
Control de la sobreexplotación de acuíferos, apoyo a los patrones de cultivo que hagan un uso eficiente del agua y
5a.N1
asesoramiento en materia de utilización eficiente del agua
2
Desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas con menores efectos contaminantes sobre el agua: mejorar la capacidad de
5a.N2
almacenamiento de las deyecciones ganaderas y reducir el uso de fertilizantes químicos
2
Focus Area: 5b. Lograr un uso más eficiente de la energía en la agricultura y en la transformación de alimentos;
Aumento de la eficiencia en el uso de la energía en la agricultura y la transformación de alimentos a través de inversiones
5b.N1 en instalaciones y edificios más eficientes energéticamente y el desarrollo de actividades de asesoramiento sobre la 3
eficiencia energética
Focus Area: 5c. Facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos y residuos y demás ma‐
teria prima no alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía
Fomento de energías renovables en el consumo de energía final para reducir las emisiones de GEI y la dependencia
5c.N1
energética externa
1
Focus Area: 5d. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de amoníaco de las actividades agrícolas
Gestión ambiental correcta de los residuos derivados de la actividad de las explotaciones agrícolas, las empresas
5d.N1
agroalimentarias y en el ámbito de las zonas rurales
1
Promoción de la agricultura sostenible con mayor control de las emisiones de los gases efecto invernadero y nitrógeno
5d.N2 amoniacal procedente del abonado y el estiércol reduciendo el uso de fertilizantes químicos/nitrogenados, protegiendo 1
y valorizando las materias orgánicas del suelo
Focus Area: 5e. Fomento de la conservación y captura de carbono en el sector agrícola y silvícola
Apoyo de prácticas inteligentes para prevenir el agotamiento de las reservas de carbono del suelo como la cubierta 
5e.N1
vegetal en invierno y el establecimiento de sistemas agroforestales y la creación de nuevos bosques
1

Prioridad VI: Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales Nivel de relevancia
Focus Area: 6a. . Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo
Fomento de políticas activas de empleo para mejorar la empleabilidad de la población de las zonas rurales y la atracción 
6a.N1 de jóvenes a la actividad agrícola y ganadera que garantice su sostenibilidad futura y reduzca el riesgo de exclusión social  1
y pobreza
6a.N2 Apoyo a la diversificación económica en los municipios rurales 1
Focus Area: 6b. Promoción del desarrollo local de las zonas rurales
Mejora de la red de conexión y comunicación entre el interior y los centros urbanos con el objetivo de fomentar la
6b.N1 cohesión y la integración del territorio impulsando la participación de las cabeceras comarcales mediante el desarrollo de 3
sistemas de transporte respetuosos con el medioambiente
Promoción del patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural para aprovechar mejor la oferta turística del interior de
6b.N2
la C. Valenciana
1
Reducción del déficit (creación, mejora y ampliación) de infraestructuras de servicios públicos básicos en el medio rural,
6b.N3 en particular en zonas rurales remotas, para mejorar la calidad de vida y el atractivo de los asentamientos rurales 2
(renovación de pueblos)
Estímulo al desarrollo local mediante el fomento de iniciativas locales, el fomento de la economía social y de las 
6b.N4
empresas sociales en las zonas de interior más deprimidas
1

Focus Area: 6c. Mejorar la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como el uso y la calidad 
de ellas en las zonas rurales
Elaboración de un plan de mejora del acceso a las infraestructuras de telecomunicaciones y promoción de su uso en la
6c.N1
agricultura y las zonas rurales
2


 
2. Definición de los objetivos

El objetivo global de nivel superior que se pretende conseguir mediante la ejecución del
PDR de la Comunitat Valenciana 2014-2020 es la mejora de la calidad de vida de los
habitantes del medio rural valenciano en el marco de un modelo social y
medioambientalmente sostenible.

Se trata de contribuir a la viabilidad económica del medio rural, poniendo el énfasis en


aquellas actuaciones que contribuyan a la creación de empleo y hacerlo de tal forma que sea
ambientalmente sostenible. Ello significa que la gestión de las actividades económicas -
agricultura y otras- que se llevan a cabo en el medio rural debe tener presente la preservación
de los recursos naturales. A ello se une la prioridad que para el PDR representa la
transferencia del conocimiento y las actividades innovadoras que está presente en todas
las actuaciones, como mecanismos indiscutibles para transformar el tejido productivo y
alcanzar una senda de crecimiento y creación de empleo sostenible.

Los objetivos intermedios en torno a los cuales se articulan las medidas del PDR CV 2014-
2020 son:

I. Fomento de la competitividad de las explotaciones agrarias

El cambio técnico y las mejoras en la eficiencia contribuyen al aumento de la productividad


en el sector agrario de los países desarrollados. Las mejoras en productividad representan
la principal contribución al aumento de la producción agraria en los países avanzados a lo
largo del último medio siglo. En el marco de la política agraria y de desarrollo rural las
mejoras en productividad podrían ser impulsadas mediante la reestructuración de los
cultivos, la implantación de fincas colaboradoras y el fomento de la instalación de jóvenes
agricultores, entre otras actuaciones.

Además, debe tenerse en cuenta que la agricultura valenciana trabaja en unas


condiciones de coste en que debe competir más por la diferenciación de sus productos
(ampliación de oferta con distintas variedades) y por la calidad, y su atractivo para
consumidores de nivel medio/alto de renta, que por el precio de los mismos. Por ello, se
pretenden aprovechar las oportunidades ofrecidas por la Estrategia de Desarrollo Rural
europea para promover la colaboración entre los distintos centros de investigación
regionales (públicos y privados) y el sector agroalimentario trabajando de forma conjunta a
favor de la innovación y la mejora de la oferta del sector.

Otro de los elementos clave para fomentar la competitividad es el perfeccionamiento de la


cadena de distribución de los productos agroalimentarios. La comercialización conjunta y
la promoción de los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana destacando la
calidad de los mismos y sus ventajas específicas constituyen herramientas útiles para
reducir el elevado número de intermediarios y mejorar la posición del agricultor. Dada la
magnitud de los retos existentes, las agrupaciones de productores amplían sus ámbitos de
actuación, contribuyendo a mejorar las competencias empresariales y comerciales de los
agricultores y la competitividad de las explotaciones agrarias.


 
II. Apoyo al sector forestal y pleno aprovechamiento de su potencial desde una
perspectiva multifuncional (económica, social y ambiental)

Los bosques son esenciales para una política integrada de desarrollo rural, dado su valor
económico, social y ecológico. Los bosques generan beneficios directos para la población
rural que serán impulsados con actuaciones como la valorización de los productos y los
servicios que generan los bosques: residuos para biomasa, caza, setas y bayas,
actividades de recreo y turísticas, la protección de los recursos hídricos y la prevención de
la erosión y de la degradación del suelo, la formación de hábitats para plantas y animales
y la absorción de carbono atmosférico.

Los bosques están sometidos a una serie de riesgos, como la polución aérea, los
incendios y los ataques por parásitos e insectos. En los últimos quince años se ha
producido una importante expansión de la masa forestal, a favor del abandono de una
parte de la superficie dedicada a los cultivos agrícolas, que no ha ido acompañada en una
proporción similar de la formulación de los correspondientes planes de gestión dirigida a
reducir el riesgo de incendios y a gestionar la capacidad de retención de carbono de los
bosques y el aprovechamiento de la biomasa. En 2011, la superficie forestal cubre algo
más de la mitad de la superficie total de la Comunitat Valenciana (54,5%). El peso de la
superficie forestal llega a superar el 70% en algunas comarcas del interior de la CV, zonas
donde las tareas sobre esa masa forestal (selvicultura preventiva, infraestructuras básicas
de prevención de incendios) pueden tener una repercusión inmediata sobre los ingresos y
el empleo de la población local contribuyendo a la sostenibilidad social del desarrollo rural.
La conservación de la superficie forestal depende de la implantación de planes de gestión
forestal que garanticen la prevención de incendios y el desarrollo de sistemas
agroforestales.

III. Protección de los recursos naturales (suelo, agua, espacios de alto valor natural)
y control de las emisiones de gases de efecto invernadero

La agricultura ejerce una influencia decisiva sobre los ciclos globales de la materia y de la
energía y sobre las propiedades biológicas de los ecosistemas. Su éxito productivo
depende, asimismo, de esos mismos ciclos naturales y ecosistemas, especialmente en
aspectos como el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, la polinización, la
disponibilidad de agua o el control biológico de plagas mediante especies silvestres. La
protección del medio natural está fuertemente vinculada a la competitividad de las
explotaciones agrarias y a la potenciación de los recursos forestales, que forman una parte
fundamental de los ecosistemas naturales de la región.

Las actuaciones van dirigidas a evitar la contaminación de los suelos y de las masas de
agua por fertilizantes y plaguicidas, la mejora en la eficiencia en el uso del agua y el freno
a la sobreexplotación de recursos hídricos, la compatibilización de las actividades agrarias
con la salvaguarda de espacios de alto valor natural (Red Natura 2000) y la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero. Las fuentes principales de emisiones en la
agricultura son el manejo del estiércol, la fermentación entérica y las emisiones de óxido
nitroso derivadas del uso de fertilizantes nitrogenados. Las políticas de mitigación se
basan en cambios en las técnicas de cultivo (laboreo de conservación, cubiertas


 
vegetales, etc.), cambios en la alimentación del ganado, gestión medioambientalmente
correcta del estiércol, control de los incendios forestales y reforestación.

IV. Diversificación de la actividad económica de las zonas rurales y apoyo a la


iniciativa LEADER

Las áreas rurales deben contar de cara al futuro con el potencial de crecimiento que les
otorgan las economías de diversificación, ya que su viabilidad económica ya no puede
depender principalmente de la agricultura. La valorización de sus recursos naturales y la
calidad de vida que pueden ofrecer constituyen un estímulo importante para la creación de
nuevas empresas que aprovechen nichos específicos de especialización en función de los
recursos de cada una de estas zonas. Es aquí donde aparecen las mayores oportunidades
para el desarrollo de actuaciones en el marco de la iniciativa LEADER, orientada a
potenciar iniciativas locales que diversifiquen el tejido económico y apoyar selectivamente
a empresas y microempresas que se vayan a establecer en las zonas rurales menos
favorecidas.

A continuación se presentan en el cuadro 5.2 las necesidades de nivel de relevancia 1


agrupadas por los objetivos intermedios que se han descrito, y que son las que van a marcar
la estrategia del PDR que se propone. De las 38 necesidades identificadas inicialmente para
la región, 23 han sido clasificadas como de relevancia 1, y serán, por lo tanto, las
seleccionadas para ser cubiertas por el PDR CV 2014-2020 y que han condicionado la
elección de las medidas y la lógica de intervención de este PDR.

3. Justificación de selección de necesidades

La selección de las necesidades que serán abordadas por el PDR CV 2014-2020 ha estado
condicionada por diferentes aspectos como es la exigencia de buscar un equilibrio entre las
actuaciones de la Administración y la iniciativa privada o la de garantizar que existirá un
volumen de recursos suficiente para atender prioridades en campos donde la actuación de la
Administración resulta insustituible. El montante global de recursos disponibles es limitado por
lo que es necesario concentrar los esfuerzos donde se pueda alcanzar una mayor eficacia.
Así, aunque la Comisión ofrece la posibilidad de utilizar instrumentos financieros para apoyar
el desarrollo de las actuaciones en el marco del PDR, la situación particular de la región, que
dispone de entidades financieras de ámbito agrario con programas específicos para el sector
agroalimentario, justifica la orientación de los recursos hacia otras medidas para conseguir la
mayor eficacia de los mismos.

El fomento de la competitividad de las explotaciones agrarias debe hacerse teniendo en


cuenta el alto grado de minifundismo existente en la agricultura valenciana y la amplísima
difusión de un modelo de agricultura a tiempo parcial. La contribución mediante los recursos
del PDR CV 2014-2020 a la resolución de los problemas de modernización y aumento de la
dimensión media de las explotaciones de este sector constituye un reto importante. Las
actuaciones contempladas en el PDR pueden apoyar el importante proceso de ajuste
estructural que se está produciendo de facto en la agricultura de la Comunitat Valenciana por
el propio funcionamiento de la economía de mercado: reducción del número de explotaciones,
aumento de la superficie media de las explotaciones y de su dimensión económica y
consolidación de un núcleo central de agricultores profesionales.


 
CUADRO 5.2. Necesidades de actuación de la Comunitat Valenciana de relevancia tipo 1
(Muy alta) por objetivos intermedios

Necesidades
Focus  Relevanci
Area a
OBJETIVO INTERMEDIO I: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS
Impulso de las actividades innovadoras y los proyectos de I+D en el sector agrícola y forestal en todas sus formas (tecnológica y 
no tecnológica, innovación ecológica, etc.) y en sentido amplio, es decir, con nuevos productos y procesos y con estructuras 
FA 1a 1a.N1 organizativas y mecanismos de aplicación nuevos y más eficientes, apoyándose en la creación de redes y grupos de innovación  1
y en la cooperación entre todos los sectores implicados: la agricultura, la silvicultura, la industria agroalimentaria y los centros 
de investigación
Mejora del nivel de cualificación de los empresarios del sector agroalimentario y silvícola en la C. Valenciana con el objetivo de 
alcanzar unas estructuras organizativas más permeables a la incorporación de actividades de I+D+i y de capital humano en los 
FA 1b 1b.N1 1
procesos productivos contribuyendo a mejorar la intensidad de innovación empresarial y la plena profesionalización de los 
agricultores
Fomento del aprendizaje permanente y la formación profesional en los sectores agrícola y forestal, en ámbitos como la gestión 
FA 1c 1c.N1 de las explotaciones, las prácticas agrícolas sostenibles, las mejoras en la calidad y el uso de las nuevas tecnologías específicas  1
para la agricultura y la silvicultura

FA 2a 2a.N1 Aumento de la dimensión de las explotaciones para reducir los costes de producción  1


Reestructuración y modernización de las explotaciones mediante la introducción de mejoras técnicas e innovaciones 
FA 2a 2a.N2 (inversiones relacionadas con la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas), fomento de la calidad y  1
el valor añadido
Atracción de población joven para frenar el despoblamiento y garantizar la renovación generacional del sector agrícola y las 
FA 2b 2b.N1 1
zonas rurales
Integración de los productores primarios en la cadena alimentaria a través de la promoción de los mercados locales y las 
FA 3a 3a.N2 cadenas cortas de distribución mediante programas que impulsen la imagen de marca y la certificación de la calidad de la  1
producción y su identificación con el territorio
Fomento de políticas activas de empleo para mejorar la empleabilidad de la población de las zonas rurales y la atracción de 
FA 6a 6a.N1 jóvenes a la actividad agrícola y ganadera que garantice su sostenibilidad futura y reduzca el riesgo de exclusión social y  1
pobreza
OBJETIVO INTERMEDIO II: APOYO AL SECTOR FORESTAL Y PLENO APROVECHAMIENTO DE SU POTENCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA 
MULTIFUNCIONAL (ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL)
Fomento de la formación y de la concienciación para la prevención de incendios forestales y aumento de las inversiones y la 
FA 4a 4a.N1 1
efectividad de los medios de vigilancia y detección 
Realización de tratamientos selvícolas de regeneración y mejora de masas forestales y conservación y mejora de los recursos 
FA 4a 4a.N5 1
genéticos forestales 
Desarrollo de actuaciones para mejorar el estado de conservación de hábitats y especies y el carácter de utilidad pública de la 
FA 4a 4a.N6 1
red Natura‐2000

Apoyo de prácticas inteligentes para prevenir el agotamiento de las reservas de carbono del suelo como la cubierta vegetal en 
FA 5a 5e.N1 1
invierno y el establecimiento de sistemas agroforestales y la creación de nuevos bosques
OBJETIVO INTERMEDIO III: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (SUELO, AGUA, ESPACIOS DE ALTO VALOR NATURAL) Y CONTROL DE LAS 
EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO
FA 4a 4a.N3 Fomento de la agricultura ecológica y  prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles  1
FA 4b 4b.N2 Establecimiento de políticas de ahorro y  mejora en la gestión del agua 1
Mantenimiento de la infraestructura hídrica necesaria para la gestión de zonas Red Natura. Mejora de la calidad del agua en 
FA 4b 4b.N3 1
estas zonas contribuyendo a implementar la Directiva Marco del Agua
Apoyo de prácticas para prevenir la degradación del suelo como la labranza limitada y la sustitución del uso de fertilizantes 
FA 4c 4c.N1 1
minerales por fertilizantes orgánicos que generan menos emisiones contaminantes sobre el suelo, el agua y la atmósfera
Fomento de energías renovables en el consumo de energía final para reducir las emisiones de GEI y la dependencia energética 
FA 5c 5c.N1 1
externa
Gestión ambiental correcta de los residuos derivados de la actividad de las explotaciones agrícolas, las empresas 
FA 5d 5d.N1 1
agroalimentarias y en el ámbito de las zonas rurales
Promoción de la agricultura sostenible con mayor control de las emisiones de los gases efecto invernadero y nitrógeno 
FA 5d 5d.N2 amoniacal procedente del abonado y el estiércol reduciendo el uso de fertilizantes químicos/nitrogenados, protegiendo y  1
valorizando las materias orgánicas del suelo
OBJETIVO INTERMEDIO IV: DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS ZONAS RURALES Y APOYO A LA INICIATIVA LEADER

Impulso a la diversificación de la actividad agraria para acceder a nuevos nichos de mercado y potenciar nuevas demandas por 
FA 2b 2b.N2 1
parte de los  consumidores
FA 6a 6a.N2 Apoyo a la diversificación económica en los municipios rurales 1
Promoción del patrimonio medioambiental, paisajístico y cultural para aprovechar mejor la oferta turística del interior de la C. 
FA 6b 6b.N2 1
Valenciana
Estímulo al desarrollo local mediante el fomento de iniciativas locales, el fomento de la economía social y de las empresas 
FA 6b 6b.N4 1
sociales en las zonas de interior más deprimidas

Al ajuste espontáneo del sector, cabría añadir otros cambios estructurales como las cesiones
informales de tierra dentro de las familias o entre conocidos, que no alteran la titularidad de las
explotaciones, pero que contribuyen a acentuar el proceso de concentración de las
explotaciones y el aumento de su dimensión media. En este sentido, el apoyo a la instalación


 
de jóvenes agricultores refuerza el proceso de reestructuración de las explotaciones agrarias
en la Comunitat Valenciana.

El fomento de la competitividad a través de la reestructuración de las explotaciones agrarias


se combina con formas de apoyo a los agricultores que resultan más coherentes con las
exigencias de la sociedad del conocimiento (innovación, formación profesional, desarrollo de
nuevos nichos de mercado a través de la agricultura ecológica).

El principal reto al que se enfrenta la sociedad valenciana es el de la absorción de un gran


volumen de paro. Por ello, la capacidad de creación de empleo es un aspecto fundamental de
la estrategia de desarrollo rural. La capacidad de creación de empleo en el ámbito rural ya no
reside sólo en el sector agrario, dado el reducido peso relativo de la agricultura en el empleo y
en la producción en las zonas del interior y la propia dinámica de crecimiento del sector
agrario, que ha basado los aumentos de producción en el uso creciente de equipos de capital
y de medios intermedios de producción (fertilizantes, pesticidas, combustibles, etc.), a la vez
que ha ido reduciendo el uso de mano de obra.

El fomento del empleo en las zonas rurales del interior de la Comunitat Valenciana depende,
en la actualidad, de su capacidad para atraer proyectos empresariales que diversifiquen el
tejido económico local. Junto a las opciones más evidentes dirigidas a la diversificación
económica (turismo, pequeñas empresas de servicios, artesanía, mantenimiento del
patrimonio, actividades industriales a pequeña escala), existe un potencial importante de
creación de empleo en la protección del medio forestal frente a los incendios, en el
aprovechamiento de los subproductos del bosque (producción de biomasa, etc.) y en los
tratamientos silvícolas y políticas de reforestación.

Por ello, las actividades relacionadas con el fomento y la mejora del sector forestal y con las
actuaciones de desarrollo local, que favorecen la actividad emprendedora, adquieren un peso
importante en el PDR CV.

La oferta de ‘bienes públicos’ vinculados al medio rural debe ser promovida por las
administraciones públicas. Entre estos bienes públicos se encuentra la protección de paisajes
apreciados por la población, algunos con un fuerte contenido tradicional de identidad colectiva
(p.ej. l’Horta de València, la Albufera, etc.), la protección de la biodiversidad, la prevención del
agotamiento de recursos no renovables y la lucha contra el cambio climático. En el terreno de
la prevención del cambio climático y de las medidas de adaptación correspondientes para
hacer frente a sus consecuencias (aumento del riesgo de incendios, pérdida de biodiversidad,
escasez de agua, etc.), resulta conveniente contar con la intervención pública para combatir
algunos de los efectos externos negativos de la actividad agraria (eutrofización de masas de
agua por exceso de nutrientes, problemas de contaminación por deyecciones ganaderas, etc.)
o cuando se pretende compensar a los agricultores por las limitaciones que les impone la
normativa de los espacios naturales protegidos.

Todo ello conduce a considerar dentro del PDR CV 2014-2020 un mayor número de
actuaciones relativas a la preservación de los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
silvicultura, la preservación de parajes naturales (Red Natura 2000), las mejoras en la
eficiencia del uso de los recursos y la transición hacia una economía hipocarbónica.


 
En el análisis de los riesgos medioambientales1 para el periodo de programación 2014-2020,
la Comisión ha subrayado la vulnerabilidad de España, y de la Comunitat Valenciana, frente al
calentamiento del planeta, un efecto que incrementará la frecuencia de fenómenos
meteorológicos extremos como tormentas, lluvias violentas (gota fría), sequías, heladas y
subida de las temperaturas estivales, con el consecuente riesgo de incendios.

Para poder reducir estos riesgos se han definido actuaciones que permiten conservar, ampliar
y valorizar los recursos medioambientales y paisajísticos que constituyen uno de los
principales activos para seguir una adecuada senda de crecimiento sostenible.

Por otra parte, no se van a cubrir necesidades en las que la Comunitat Valenciana está
relativamente mejor posicionada que otras como se ha podido comprobar en el análisis DAFO,
como, por ejemplo, la gestión de riesgos, debido a que las necesidades serán cubiertas
mediante actuaciones complementarias de otros fondos estructurales, o las correspondientes
a FEDER relativas al desarrollo de servicios básicos en el medio rural o la red de
comunicaciones viarias. Las actuaciones de las agrupaciones de productores orientadas a la
calidad de los productos de la CV se potenciarán mediante actividades de promoción e
información.

5. 2. Selección, combinación y justificación de medidas por prioridades y focus areas

5.2.1 Selección de medidas

En la selección de las medidas se ha tenido en cuenta, junto a la experiencia del período de


programación 2007-2013, el objetivo de mejorar el planteamiento de las actuaciones para
orientarlas hacia las necesidades reales de los beneficiarios potenciales. Como criterio
adicional, se han seleccionado aquellas medidas que requieren necesariamente la
intervención pública, bien sea porque no existen o porque funcionan deficientemente aquellos
mecanismos de mercado que pudieran suplirla. En relación con las inversiones de carácter
privado, el papel de la Administración se entiende como orientador/facilitador de las
actuaciones que permitirán mejorar la competitividad del sector mediante la incorporación de
aspectos relacionados con la innovación, la I+D o la profesionalización de los recursos
humanos.

El cuadro 5.3 presenta la selección de medidas que instrumentarían la estrategia del PDR
para dar una respuesta adecuada a las necesidades de relevancia 1 y alcanzar
satisfactoriamente los objetivos intermedios del PDR de la Comunitat. Valenciana para el
periodo 2014-2020, así como el objetivo de nivel superior: la mejora de la calidad de vida de
los habitantes del medio rural valenciano en el marco de un modelo social y
medioambientalmente sostenible.

                                                            
1
Comisión Europea (2008). Regions 2020. An assessment of future challenges for EU regions. Commission
Staff Working Document. Bruselas.

10 
 
CUADRO 5.3. Selección de medidas FEADER por objetivos intermedios

MEDIDAS

OBJETIVO INTERMEDIO I: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS

Medida 1: Transferencia de conocimientos y actividades de información (Artículo 14)

Medida 2: Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas  
(Artículo 15)

Medida 3: Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
Medida 4: Inversión en activos físicos (Artículo 17)
Medida 6: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (Artículo 19)
Medida 8 (Submedida 8.6): Inversiones en nuevas tecnologías forestales y en la transformación y 
comercialización de productos forestales (Artículo 26)
Medida 16: Cooperación (Artículo 35)
Medida 19: Iniciativa LEADER (Artículos 42‐44)
OBJETIVO INTERMEDIO II: APOYO AL SECTOR FORESTAL Y PLENO APROVECHAMIENTO DE SU POTENCIAL 
DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIFUNCIONAL (ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL)
Medida 4: Inversión en activos físicos (Artículo 17)
Medida 8: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques  
(Arttículo 21);  revención y reparación de los daños causados a los bosques por incendios, desastres 
naturales y catástrofes (Artículo 24); Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor 
medioambiental de los ecosistemas forestales (Artículo 25); Inversiones en nuevas tecnologías forestales y 
en la transformación y comercialización de productos forestales (Artículo 26)

Medida 11: Agricultura ecológica (Artículo 29)
Medida 13: Designación y ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas 
(Artículos 31 y 32)
OBJETIVO INTERMEDIO III: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (SUELO, AGUA, ESPACIOS DE ALTO 
VALOR NATURAL) Y CONTROL DE LAS EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO
Medida 2: Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas  
(Artículo 15)
Medida 4: Inversión en activos físicos (Artículo 17)
Medida 8: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques  
(Arttículo 21);  revención y reparación de los daños causados a los bosques por incendios, desastres 
naturales y catástrofes (Artículo 24); Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor 
medioambiental de los ecosistemas forestales (Artículo 25); Inversiones en nuevas tecnologías forestales y 
en la transformación y comercialización de productos forestales (Artículo 26)
Medida 10: Agroambiente y clima (Artículo 28)
Medida 11: Agricultura ecológica (Artículo 29)
Medida 13: Designación y ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas 
(Artículos 31 y 32)
OBJETIVO INTERMEDIO IV: DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS ZONAS RURALES Y 
APOYO A LA INICIATIVA LEADER
Medida 1: Transferencia de conocimientos y actividades de información (Artículo 14)
Medida 2: Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas  
(Artículo 15)
Medida 4: Inversión en activos físicos (Artículo 17)
Medida 6: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (Artículo 19)
Medida 8 (Submedida 8.6): Inversiones en nuevas tecnologías forestales y en la transformación y 
comercialización de productos forestales (Artículo 26)
Medida 19: Iniciativa LEADER (Artículos 42‐44)

11 
 
En el reparto de recursos financieros por medidas es importante considerar la experiencia
acumulada por los gestores, además de la normativa comunitaria de desarrollo rural que
establece que al menos el 30% de la contribución total del FEADER al programa de desarrollo
rural se reservará para medidas en virtud de los artículos 17 (para inversiones relacionadas
con el medio ambiente y el clima), 21, 28, 29 y 30 con excepción de los pagos relacionados
con la Directiva marco del agua) y artículos 31, 32 y 34. Por otro lado, la iniciativa LEADER
sigue teniendo un papel relevante, pues se reserva al menos el 5% de la contribución total del
FEADER al Programa de Desarrollo Rural. Por último, según establece la normativa
comunitaria, los PDRs establecerán un porcentaje único de contribución del FEADER
aplicable a todas las medidas con algunas excepciones2.

Esta valorización de necesidades y la selección de medidas permite dar respuesta a las


prioridades y subprioridades de la política de desarrollo rural europea de acuerdo con el
esquema que muestra el cuadro 5.4.

Por último, cabe señalar que, según lo establecido en el Reglamento (UE) nº1305/2013 no
existe obligación de desarrollar actuaciones bajo las 6 prioridades y las 18 focus area, aunque
al menos 4 prioridades deben ser cubiertas.

La estrategia propuesta en este documento abarca 6 prioridades y 14 focus area de las


establecidas por la política de desarrollo rural de la Unión Europea. La contribución de las
medidas a las diferentes prioridades y focus area permite construir la lógica de intervención
del PDR de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

                                                            
2
La contribución máxima del FEADER ascenderá al 53% del gasto público subvencionable. No obstante,
ascenderá al 80 % en lo que respecta a las medidas mencionadas en los artículos 14, 19.1, 27, 35, y al
desarrollo local en el marco de LEADER; al 75 % en las operaciones que contribuyan a los objetivos del medio
ambiente y de la mitigación del cambio climático y adaptación al mismo con arreglo a los artículos 17, 21, 28,
29, 30, 31 y 34; y al 100 % en lo que respecta a los instrumentos financieros a escala de la Unión
contemplados en el artículo 38, apartado 1, letra a, del Reglamento (UE) nº 1303/2013.

12 
 
CUADRO 5.4. Relación de los objetivos intermedios con las prioridades y focus area

Objetivos versus Prioridades y Focus area

OBJETIVO INTERMEDIO I: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS
Prioridad 1. Fomentar la transferencia de conocimientos conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y en las 
zonas rurales
Focus Area: 1a. Fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos en las zonas rurales
Focus Area: 1b. Reforzar los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la selvicultura, por una parte, y la 
investigación y la innovación, por otra, para, entre otros fines, conseguir una mejor gestión y mejores resultados 
medioambientales
Focus Area: 1c. Fomentar el aprendizaje permanente y la formación profesional en el sector agrario y el sector forestal
Prioridad 2: Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las 
regiones, y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible
Focus Area: 2a. Mejorar los resultados económicos de todas las explotaciones y facilitar la restructuración y modernización 
de las mismas, en particular con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la 
diversificación agrícola
Focus Area: 2b. Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en particular el relevo 
generacional
Prioridad 3: Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos 
agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrario 
Focus Area: 3a. Mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria a 
través de regímenes de calidad, añadir valor a los productos agrícolas, promoción en mercados locales y en circuitos de 
distribución cortos, agrupaciones y organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales
Prioridad 6: Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales
Focus Area: 6a. Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo
OBJETIVO INTERMEDIO II: APOYO AL SECTOR FORESTAL Y PLENO APROVECHAMIENTO DE SU POTENCIAL DESDE UNA 
PERSPECTIVA MULTIFUNCIONAL (ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL)
Prioridad 4: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura
Focus Area: 4a. Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad (incluido en las zonas Natura 2000 y en las zonas con 
limitaciones naturales u otras limitaciones específicas), los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los 
paisajes europeos
Prioridad 5: Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de 
adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y forestal
Focus Area: 5e. Fomento de la captura de carbono en el sector agrícola y silvícola
OBJETIVO INTERMEDIO III: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (SUELO, AGUA, ESPACIOS DE ALTO VALOR NATURAL) Y 
CONTROL DE LAS EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO
Prioridad 4: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura
Focus Area: 4a. Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad (incluido en las zonas Natura 2000 y en las zonas con 
limitaciones naturales u otras limitaciones específicas), los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los 
paisajes europeos
Focus Area: 4b. Mejorar la gestión del agua, incluyendo la gestión de los fertilizantes y de los plaguicidas
Focus Area: 4c. Prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de los mismos
Prioridad 5: Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de 
adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y forestal
Focus Area: 5c. Facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos y residuos y demás 
materia prima no alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía
Focus Area: 5d. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de amoníaco de procedentes de la agricultura
OBJETIVO INTERMEDIO IV: DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS ZONAS RURALES Y APOYO A LA INICIATIVA LEADER
Prioridad 2: Mejorar la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones
Focus Area: 2b. Dinamización y renovación generacional del sector agrícola
Prioridad 6: Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales
Focus Area: 6a. Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo
Focus Area: 6b. Promoción del desarrollo local de las zonas rurales 

5.2.2 Combinación y justificación de medidas por prioridades y focus area

En esta sección se considera la información presentada en el apartado anterior, que introduce


la selección de necesidades y el paquete de medidas que articulará el desarrollo del PDR CV
2014-2020 para poder alcanzar los objetivos perseguidos. La combinación de estas medidas
en función de su contribución a las prioridades y subprioridades o focus area de desarrollo
rural permite construir la lógica de intervención de este PDR. Así, se pone de manifiesto que
cada una de las prioridades y de los objetivos no pueden ser alcanzados con una única
medida, si no mediante la combinación de diferentes actuaciones.

13 
 
La prioridad 1, «Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en los sectores
agrario y forestal y en las zonas rurales», tiene carácter transversal y los objetivos de la misma
serán alcanzados mediante la combinación de tres medidas fundamentalmente, que tienen
también un perfil horizontal. Estas son: la medida 1 «Transferencia de conocimientos y
actividades de información», que contribuye fundamentalmente a las focus area 1A y 1C; la
medida 2 «Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias», que
conecta con la focus area 1A; y la medida 16 «Cooperación», que permitirá reforzar los lazos
entre la agricultura, la producción de alimentos y la selvicultura, la investigación, la innovación,
y para conseguir una mejor gestión y resultados medioambientales. En concreto, contribuye a
la subprioridades 1A y1B mediante el impulso al trabajo conjunto para superar las limitaciones
de la fragmentación, ayudando a los agentes económicos de las zonas rurales a superar las
desventajas económicas y medioambientales y a aprovechar nuevas oportunidades para llevar
a cabo una producción más próxima a las exigencias del mercado, mediante la transferencia
de conocimientos, el desarrollo de nuevos productos y/o procesos con mayor contenido
innovador y de más calidad que responda adecuadamente a las exigencias de la economía
del conocimiento.

Como no es posible programar directamente las medidas en la prioridad 1 dado su carácter


transversal, los resultados en términos del objetivo de transferencia de conocimiento y la
innovación se obtendrán mediante actuaciones de formación (medida 1) y asesoramiento
(medida 2) orientadas a los agricultores y gestores de explotaciones forestales (prioridades 2,
3 y 4) y a la formación/asesoramiento orientada a la diversificación y revitalización de los
municipios del interior con el objetivo de desarrollar nuevas actividades generadoras de
empleo (prioridad 6). Además, las actuaciones de cooperación, mediante la puesta en marcha
de proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos y procesos y para las actividades
de promoción en el contexto local, también contribuirán a potenciar la transferencia de
conocimientos en respuesta a la prioridad 1.

A los objetivos que comprende la focus area 2A, Mejorar los resultados económicos de todas
las explotaciones y facilitar la restructuración y modernización de las mismas, en particular con
objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la
diversificación agrícola, se alcanzarán mediante la combinación de actuaciones de las
medidas 1, 2, 4, 6 y 16. Las actuaciones de formación y de asesoramiento van a permitir
mejorar la capacitación de los profesionales del sector que favorecerá el cambio hacia una
agricultura más competitiva. Por su parte, para seguir avanzando hacia la modernización es
necesario introducir mejoras técnicas que permitan aumentar su rentabilidad, optimizar el uso
eficiente de los recursos hídricos y energéticos e incrementar la calidad de la producción como
contempla la medida de inversión. Al objetivo de mejorar la viabilidad, sostenibilidad y
competitividad de las explotaciones agrarias, mejorando la estructura y dimensión de las
mismas, contribuirá la medida 6, evitando el abandono de superficies agrícolas con el apoyo a
los pequeños agricultores para que cedan su explotación a agricultores profesionales que
puedan mejorar la viabilidad de las mismas. Para evitar el abandono de la actividad agraria es
necesario crear condiciones para la renovación de estructuras agrarias, pero también de
impulso de iniciativas para la aproximación de intereses y de cooperación empresarial como
recoge la medida 16.

14 
 
La focus area 2B, Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente
formados, y en particular el relevo generacional, se acometerá mediante las actuaciones de la
medida 2 y la medida 6. Los servicios de asesoramiento a las explotaciones deben ofrecer
soporte técnico a la toma de decisiones por parte de los titulares de las explotaciones agrarias
promoviendo la profesionalización del sector y la gestión de las explotaciones, bajo criterios de
viabilidad y sostenibilidad empresarial y ambiental. Por su parte, mediante el apoyo a los
jóvenes agricultores para acceder a la titularidad de una explotación agraria, adquiriendo la
responsabilidad de su gestión, se contribuirá a la dinamización del sector y a la renovación
generacional.

En el ámbito de la prioridad 3, el PDR CV 2014-2020 se va a centrar en la focus area 3A,


Mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor en la cadena
agroalimentaria a través de regímenes de calidad, añadir valor a los productos agrícolas,
promoción en mercados locales y en circuitos de distribución cortos, agrupaciones y
organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales. Para lograr los objetivos
de esta subprioridad se combinarán cuatro medidas. La medida 1, orientada a mejorar la
formación y capacitación de los agricultores para poder introducir cambios en la producción
hacia aquella de más calidad y en la distribución de la misma, acercándose al consumidor
final. La medida 3, que se centrará en la promoción de los productos agroalimentarios, un
elemento clave a la hora de diseñar estrategias de comercialización. En el actual escenario
global de mercados agrarios, la mejora de la competitividad requiere de la necesaria
implementación de programas de calidad que permitan a los productos, y a los productores en
ellos integrados, mejorar el acceso al mercado a través de la diferenciación. Por su parte las
inversiones en el área de transformación y comercialización de productos agroalimentarios
(medida 4) pondrán el acento en acercar la producción del sector primario al destinatario final
y ofrecer una producción de más calidad. Por último, la medida 16, pues el trabajo conjunto y
la cooperación entre los profesionales del sector agroalimentario ayuda a salvar la limitación
que representa la reducida dimensión de las explotaciones agrarias de la Comunitat
Valenciana y a aprovechar las economías de escala, elevando los beneficios económicos,
sociales y medioambientales.

De la prioridad 4, este PDR contribuye a sus tres focus areas. Restaurar, preservar y mejorar
la biodiversidad, los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los paisajes
europeos, como recoge la focus area 4A, se articulará en torno a cuatro medidas. La medida
8, orientada a inversiones en el desarrollo de zonas forestales y a la mejora de la viabilidad de
los bosques, contribuirá a la focus area 4A, a través de la adecuación de las infraestructuras
de prevención de incendios forestales, el estudio y el manejo, relacionado con la
conservación, de especies de flora y fauna silvestre de interés comunitario en la Red Natura
2000, la planificación y la gestión forestal sostenible. La medida 10 está orientada, entre otras
actividades, a incentivar el mantenimiento del cultivo sostenible en determinados territorios, a
través de prácticas agrarias compatibles con el medio ambiente, combinado con otros
compromisos directamente ligados al mantenimiento y recuperación del paisaje y, por otro
lado, a asegurar un mantenimiento de las superficies desvinculado de la actividad productiva.
La producción ecológica (medida 11) favorece el aumento de la biodiversidad dado que los
tratamientos plaguicidas son altamente selectivos. La actividad agraria sostenible se considera
imprescindible para el mantenimiento de las tierras con dificultades naturales o de otra índole,
en las mejores condiciones medioambientales, para el mantenimiento de la biodiversidad

15 
 
propia de los sistemas agrarios así como para la preservación de valores paisajísticos
característicos, tradicionales, singulares. Mediante estas actuaciones la medida 13 contribuye
también al objetivo de la focus area 4A.

Por su parte, «la mejora de la gestión del agua, incluyendo la gestión de los fertilizantes y de
los plaguicidas», (focus area 4B), se alcanzará mediante una combinación de medidas
diversas (2, 4, 8, 10 y 11). Los servicios de asesoramiento a las explotaciones ofrecerán
soporte técnico a la toma de decisiones por parte de los titulares de las explotaciones agrarias
de forma que se facilite la profesionalización del sector bajo criterios de viabilidad y
sostenibilidad empresarial y ambiental, incluido el asesoramiento sobre la gestión de los
recursos hídricos. La medida 4, a través de las acciones previstas para mejorar las
infraestructuras hídricas y el establecimiento de medidas de protección frente a la pluviosidad
torrencial contribuirá a conservar y mejorar la biodiversidad en terrenos de la Red Natura 2000
y en sistemas de cultivo HNV. Además, las actuaciones de la medida 8, orientadas a la
construcción y mantenimiento de puntos y depósitos de agua para extinción de incendios
forestales o la construcción de puntos de agua en el interior de masas forestales, también
representarán una mejora en la gestión de este recurso. Con las prácticas agrícolas que
atenúan el cambio climático (medida 10), se protege además el medio ambiente, el paisaje y
los recursos naturales (suelo, agua, paisaje). La agricultura ecológica (medida 11), por su
parte, reduce los efectos contaminantes en suelo y agua provocados por el uso intensivo de
productos agroquímicos (al no utilizar productos fitosanitarios de síntesis química ni
fertilizantes minerales nitrogenados).

La focus area 4C, cuya prioridad es prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de
los mismos, estará articulada mediante 4 medidas (2, 8, 11 y 13). Los servicios de
asesoramiento a las explotaciones (medida 2) ofrecerán soporte técnico a la toma de
decisiones por parte de los titulares de las explotaciones agrarias de forma que se facilite la
profesionalización del sector bajo criterios de viabilidad y sostenibilidad empresarial y
ambiental, incluido el asesoramiento sobre la gestión del suelo. El suelo ha perdido una
importante función social en el medio rural que es necesario recuperar. El abandono agrícola
de secano en el interior y la falta de gestión forestal sostenible hacen que cada año se
produzca una pérdida de biodiversidad considerable, así como la formación de un paisaje con
muy poca variedad en ecosistemas. Todo ello hace aumentar de forma considerable el riesgo
de que el peligro de grandes catástrofes naturales asole el rico patrimonio natural de la región.
Es completamente necesaria la recuperación de los sistemas agroforestales en el interior
valenciano (medida 8). Por su parte, la agricultura ecológica (medida 11) tendrá efectos
importantes sobre la reducción de los efectos contaminantes en suelo o el aumento de la
biodiversidad por el uso de tratamientos selectivos. La medida 13, mediante la compensación
a agricultores en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, permitirá
evitar el abandono y, por ende, elevar la productividad y gestión del suelo.

La prioridad 5 de la política de desarrollo rural «Promover la eficiencia de los recursos y


fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático
en los sectores agrario, alimentario y forestal», adquiere una especial relevancia en tanto en
cuanto entronca con uno de los objetivos transversales, reducir los efectos del cambio
climático. El PDR de la C.V. 2014-2020 pone el foco en tres de las cinco focus areas que
organizan esta prioridad. En concreto se va a trabajar en pro de las focus areas 5C, 5D y 5E.

16 
 
En relación a la focus area 5C, se va a estimular la producción de energías renovables
procedentes de los recursos forestales, en concreto, de la biomasa, como vía para impulsar el
aprovechamiento de las masas forestales que están infrautilizadas. Además, se pretende
fomentar el aprovechamiento sostenible y la transformación industrial de productos forestales
mediterráneos y la comercialización de productos forestales como la biomasa. Estas
actuaciones se enmarcan en la medida 8.

Las medidas agroambientales son las que tienen efectos más directos sobre la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero y de amoníaco procedentes de la agricultura, el
objetivo de la prioridad 5, focus area 5D. En concreto, el PDR CV 2014-2020 identifica la
contribución de las medidas 4, 10 y 11, Inversiones en infraestructuras (hídricas),
Agroambiente y Clima y Agricultura ecológica, como las más relevantes para esta
subprioridad. La medida 10 entre sus objetivos operativos destaca la reducción de los efectos
contaminantes en suelo y agua por uso intensivo de productos agroquímicos. La agricultura
ecológica, por su parte, contribuye a la obtención de una producción respetuosa con el
entorno y no emisora de gases contaminantes, con el objetivo de reducir los efectos
contaminantes en suelo y agua por uso intensivo de productos agroquímicos.

Por último, la focus area 5E, que subraya la necesidad de fomentar la conservación y captura
de carbono en el sector agrícola y forestal, será integrada en el PDR CV 2014-2020 mediante
la combinación de dos medidas, la 8 y la 11. La medida 8, con actuaciones orientadas a la
reforestación y a una silvicultura maximizadora de bienes y servicios que tienen un gran valor
pero no precio de mercado – denominados indirectos- (fijación de CO2, recarga de acuíferos,
conservación de la biodiversidad, paisaje, prevención de catástrofes naturales) de los
ecosistemas forestales. Por su parte, la agricultura ecológica reduce los efectos
contaminantes en suelo y agua por uso intensivo de productos agroquímicos.

La prioridad 6, que destaca el fomento de la inclusión social, la reducción de la pobreza y el


desarrollo económico en las zonas rurales, se articula en torno a tres focus areas. La focus
area 6A busca el apoyo a la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas
y la generación de empleo. Avanzar en esta dirección requiere de actuaciones de capacitación
(medida 1) y de asesoramiento (medida 2) que ofrezcan al agricultor o al gestor de una
superficie forestal, la formación e información suficiente para introducir nuevas actividades no
agrícolas en sus explotaciones, crear empresas y, en consecuencia, elevar el empleo en las
zonas rurales. Por su parte, las inversiones y, principalmente, las que reúnen un mayor
componente innovador, también van a contribuir a la diversificación, a la generación de
actividad económica y a la creación de empleo mediante ganancias de productividad. Las
actuaciones de la medida 6 pretenden la incorporación de jóvenes a la agricultura, lo que
conlleva la creación/mantenimiento del empleo y la creación de empresas. La medida 8, a
través de la submedida 8.6, también va a contribuir de forma destacada a elevar la
diversificación mediante actuaciones como el apoyo a proyectos integrales de gestión,
aprovechamiento sostenible y transformación industrial de productos forestales mediterráneos
(biomasa, madera, corcho, resinas, miel, plantas aromáticas y medicinales, etc.) a nivel
local/comarcal, seleccionando proyectos tractores en cooperación público-privada, con el fin
de poder generar empleo y ser replicados en zonas rurales del interior de la Comunitat
Valenciana.

17 
 
En este sentido, la iniciativa LEADER, entronca completamente con la focus area 6B, que
busca promover el desarrollo local en zonas rurales, contribuyendo directamente al desarrollo
territorial equilibrado de las mismas mediante el fomento de iniciativas locales, que es uno de
los objetivos generales de la política de desarrollo rural. La iniciativa LEADER que actúa
directamente sobre el desarrollo local, de economía social y de las empresas sociales en las
zonas del interior más deprimidas, ayudará a reducir la pobreza de las zonas rurales y a
impulsar su desarrollo. En concreto, se persigue diversificar la economía rural mediante el
apoyo a las PYMES, al emprendimiento y la innovación. Los proyectos desarrollados en el
marco de las Estrategias de Desarrollo Local están orientados, fundamentalmente, a reactivar
la economía y los servicios locales y la cooperación entre agentes, teniendo un carácter
integrado y multisectorial y, por lo tanto, produciendo múltiples efectos en diversas áreas. Esta
iniciativa persigue además mejorar el nivel y la calidad de vida de los habitantes del medio
rural.

Figura 5.1. Lógica de intervención

18 
 
19 
 
5.3. Descripción de cómo se van a alcanzar los objetivos transversales de desarrollo
rural

En el capítulo II del Título I del Reglamento (UE) nº 1305/2013 sobre el fondo FEADER se
establecen la misión, objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, destacando
como objetivos transversales la innovación, el medio ambiente, la mitigación del cambio
climático y adaptación al mismo. A estos objetivos se contribuirá mediante las actuaciones
programadas en todas las prioridades de acuerdo con la combinación de medidas que se ha
descrito en la sección 5.2.2.

La prioridad 1, de carácter también transversal, se alcanzará mediante las actuaciones de


formación, asesoramiento y cooperación que van a contribuir, fundamentalmente, al objetivo
de innovación. La formación y el asesoramiento van a permitir una mejor capacitación y
profesionalización de los gestores de las explotaciones, orientándoles hacia el uso de nuevas
técnicas y tecnologías con mayor contenido innovador. Asimismo, la cooperación para la
puesta en marcha de nuevos proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos,

20 
 
técnicas, procesos y tecnología también beneficiará la obtención de resultados más
innovadores. De forma indirecta, estas medidas podrán tener efectos positivos sobre la
preservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, en la medida en que la
aplicación de nuevas técnicas, maquinarias y tecnologías serán medioambientalmente más
sostenibles y menos contaminantes.

Por su parte, la mejora de la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de la


agricultura (Prioridad 2) contribuirá al objetivo de promover la innovación, pero también al de
preservar el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático. Estos objetivos están
presentes en las inversiones para la modernización de explotaciones al introducirse mejoras
técnicas que permitan aumentar su rentabilidad, optimizar el uso eficiente de los recursos
hídricos y energéticos e incrementar la calidad de la producción. Además, dado el déficit
hídrico en la Comunitat Valenciana, se recurre a otras fuentes de suministro, tales como las
aguas residuales urbanas, depuradas, cuyo uso implica, no sólo el incremento de los
volúmenes disponibles sino también, la disminución de la contaminación ambiental que
supondría su vertido a cauces naturales o a las aguas litorales. La lucha contra el abandono
de las explotaciones y el crecimiento de la dimensión media, elevarán la sostenibilidad de la
agricultura valenciana y ayudarán a preservar los efectos beneficiosos de la agricultura sobre
el medio ambiente. Además, el trabajo conjunto mediante acciones de cooperación, favorece
la transferencia de nuevos conocimientos y por extensión de la innovación.

La prioridad 3, orientada a mejorar la organización de la cadena de distribución de alimentos,


en particular la transformación y comercialización de los productos agrícolas, contribuirá
claramente al objetivo de innovación en la medida en que la agricultura valenciana debe
competir más por la diferenciación de sus productos (ampliación de oferta con distintas
variedades) y por la calidad, aprovechando los beneficios de la colaboración entre los centros
de investigación y el sector agroalimentario, trabajando de forma conjunta a favor de la
innovación y la mejora de la oferta del sector. Además, las nuevas técnicas de
comercialización integran un alto componente innovador y estarán orientadas a resaltar la
calidad de la producción valenciana que solo se conseguirá mediante la introducción de
nuevos avances resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).

Las actuaciones que se integran bajo la prioridad 4, restaurar, preservar y mejorar los
ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, van a contribuir de forma más
directa al medio ambiente, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo. En
particular, los Planes Forestales de Prevención de Incendios Forestales contribuyen a estos
dos objetivos mediante la prevención y reparación de los daños causados a los bosques por
incendios forestales, desastres naturales y catástrofes. La conservación de los ecosistemas
forestales luchando contra los riesgos como los incendios permitirá mantener la biodiversidad,
que genera externalidades positivas sobre la atmósfera o el suelo que contrarrestan los
efectos negativos del cambio climático. Además, el seguimiento de enfermedades y plagas
forestales, contribuyen claramente a preservar el medio ambiente a partir de la conservación
de especies de flora y fauna silvestre de interés comunitario en la Red Natura 2000. Además,
se va a incentivar la conservación, recuperación y mejora de las prácticas de cultivo
sostenibles lo que contribuirá a evitar un perjuicio medioambiental creciente, teniendo en
cuenta que la provisión de bienes ambientales a través de la agricultura y la ganadería no son
sustituibles. El desarrollo de alternativas de cultivo en espacios de alto valor natural y

21 
 
paisajístico también favorece los objetivos de medio ambiente y cambio climático. Además,
está presente el compromiso de formación de los agricultores, lo que permite trabajar siempre
con las mejores prácticas agronómicas posibles y aplicar los tratamientos necesarios en el
momento óptimo de tal forma que la componente de innovación también estará presente en
las actuaciones que se integran en esta prioridad, fomentando el uso de aquellas técnicas y
recursos que representen un mayor valor añadido.

La prioridad 5 es la que contribuye de forma más directa a la mitigación de los efectos del
cambio climático y a la adaptación al mismo. Algunas de las actuaciones más destacadas en
esta dirección corresponden a las inversiones en zonas forestales. Así por ejemplo, el
seguimiento de enfermedades y plagas forestales, entendido como bioindicador del cambio
climático, favorecerá la adaptación de los ecosistemas forestales al mismo. Sin embargo, las
actuaciones en este terreno también contribuyen claramente a preservar el medio ambiente
teniendo en cuenta que la conservación de especies de flora y fauna silvestre de interés
comunitario en la Red Natura 2000, que se encuentran en peligro de extinción, requieren del
refuerzo de sus poblaciones o de la creación de nuevos núcleos en el medio natural para
evitar su desaparición y la consiguiente pérdida de biodiversidad. La componente de
innovación también estará presente en las actuaciones que se integran en esta prioridad,
fomentando el uso de aquellas técnicas y recursos que representen un mayor valor añadido.

Siguiendo con el objetivo de la prioridad 6 de fomentar la inclusión social, la reducción de la


pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales, también se han definido actuaciones
que contribuyan a los objetivos transversales de innovación, medio ambiente, mitigación del
cambio climático y adaptación al mismo. La I+D+i estará presente en las actuaciones de
formación y asesoramiento poniendo el acento en que existen claros vínculos entre la
innovación y las mejoras de productividad y rentabilidad de las actividades económicas. Las
actuaciones en pro de la diversificación de las actividades en las zonas del interior deben
integrar además el componente de innovación en busca de la diferenciación del producto o
servicio y la calidad. En las zonas del interior donde se extienden los grandes espacios
naturales de la Comunitat Valenciana es posible desarrollar nuevas actividades generadoras
de empleo en torno a las zonas forestales como la producción de biomasa y los trabajos de
limpieza y conservación de los bosques, lo que tendrá efectos positivos sobre la conservación
de la biodiversidad y el avance hacia una economía hipocarbónica, lo que claramente
contrarresta los efectos negativos del cambio climático.

5.4. Resumen lógica de intervención por prioridades, focus areas, cuantificación de


objetivos y la combinación de medidas que contribuirán a este resultado

PRIORIDAD 2
Focus Area Target Medidas
% de explotaciones agrícolas con ayudas para la inversión en reestructuración o
Medida 1
modernización
Número Porcentaje Medida 2
Focus Area 2A
Medida 4
1.161 0,97% Medida 6
Medida 16
% de explotaciones agrícolas con ayudas para el desarrollo de plan de negocios para
jóvenes agricultores Medida 2
Focus Area 2B
Número Porcentaje
640 0,53% Medida 6  

22 
 
PRIORIDAD 3
Focus Area Target Medidas
% de las explotaciones agrícolas que apoyan los regímenes de calidad, los mercados
Medida 1
locales y circuitos de distribución cortas y los grupos/organizaciones de productores
Focus Area 3A Número Porcentaje Medida 3
Medida 4
8 0,01%
Medida 16
PRIORIDAD 4
Focus Area Target Medidas
% de la superficie agrícola que contribuye a la biodiversidad Medida 8
Focus Area 4A Hectáreas Porcentaje Medida 10
Medida 11
22.530 3%
Medida 13
% de la superficie agrícola orientada a la mejora en la gestión del agua Medida 2
Hectáreas Porcentaje Medida 4
Medida 8
Focus Area 4B
Medida 10
18.470 3%
Medida 11
Medida 13
% de la superficie agrícola orientada a la mejora en la gestión del suelo y/o la
Medida 2
prevención de la erosión
Hectáreas Porcentaje Medida 8
Focus Area 4C
Medida 10
7.353 1% Medida 11
Medida 13
PRIORIDAD 4
FORESTAL
Focus Area Target Medidas
% de la superficie forestal que contribuye a la biodiversidad Medida 8
Focus Area 4A Hectáreas Porcentaje
Medida 11
306.060 25%
% de la superficie forestal orientada a la mejora en la gestión del agua Medida 8
Focus Area 4B Hectáreas Porcentaje
Medida 11
306.000 25%
% de la superficie forestal orientada a la mejora en la gestión del suelo y/o la
Medida 8
prevención de la erosión
Focus Area 4C Hectáreas Porcentaje
Medida 11
306.000 25%
PRIORIDAD 5
Focus Area Target Medidas
Inversión total en la producción de energía renovable
Focus Area 5C Euros Medida 8
5.500.000
% de cabezas de ganado afectadas por las inversiones en gestión del ganado,
orientadas a la reducción de emisiones de GEI y/o amoniaco Medida 4
Cabezas de ganado Porcentaje
45 0,01%
Focus Area 5D
% de superficie agrícola orientada a la reducción de emisiones de GEI y/o amoniaco Medida 10
Hectáreas Porcentaje

588 0,09% Medida 11


% de superficie agrícola y forestal orientada a la captura de carbono Medida 8
Focus Area 5E Hectáreas Porcentaje
306.985 16,12% Medida 11
PRIORIDAD 6
Focus Area Target Medidas
Número de puestos de trabajo creados a través de los proyectos apoyados Medida 1
Medida 2
Focus Area 6A Medida 4
250
Medida 6
Medida 8
% de población cubierta por las estrategias de desarrollo local
Personas Porcentaje
453.513 76,78%
Focus Area 6B Medida 19
% de la población rural que se beneficia de los nuevos o de las mejoras en
servicios/infraestructuras
-

23 
 
5.5. Capacidad de asesoramiento

En esta sección se describen las acciones que se van a llevar a cabo para simplificar la
aplicación del programa, en términos de llevar a cabo un asesoramiento eficaz y eficiente
sobre los requisitos reglamentarios y las medidas relacionadas con la innovación.

La simplificación de la aplicación del programa quedará garantizada mediante actuaciones


encaminadas a reducir las cargas administrativas a los beneficiarios. En este contexto está en
marcha el nuevo Plan de Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas (el Plan
SIRCA-2 2013-2015), que pone el énfasis en reducir y/o suprimir las cargas administrativas, y
a garantizar las obligaciones de información que la Generalitat impone, derivadas de su
potestad regulatoria, a ciudadanos y empresas. Algunas acciones destacadas en esta
dirección son:

- Disminuir al máximo los requisitos de información, especialmente en el caso de


pequeñas y medianas empresas, utilizando sistemas de control a posteriori a aplicar,
cuando sea posible, mediante métodos de muestreo.
- Impulsar y desarrollar la administración electrónica para posibilitar, en cumplimiento de
la Ley 11/2007, de 22 de junio, el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios
públicos y de la Ley 3/2010, de Administración electrónica de la Generalitat, la relación
con ciudadanos y empresas, a través de medios electrónicos.
- Reforzar los canales de comunicación electrónicos y de interoperabilidad, a fin de
mejorar el intercambio de información entre departamentos y entre distintas
administraciones.
- Facilitar y hacer más accesible y directa la información facilitada a ciudadanos y
empresas sobre los diferentes procedimientos y exigencias normativas.

En este sentido la Estrategia de Información y Publicidad de la Comunitat Valenciana para el


periodo 2014-2020 también jugará un papel importante para que la comunicación y el
asesoramiento sobre las reglamentaciones se lleven a cabo de una forma eficaz. En concreto,
la autoridad de gestión debe garantizar que los beneficiarios potenciales tienen acceso a toda
la información relevante, incluido el acceso electrónico, o a otro tipo de servicios de
comunicación para, al menos, las cuestiones siguientes:

- Oportunidades de financiación y apertura de convocatorias al amparo del PDR;


- Procedimientos administrativos que deben seguirse para optar a la financiación;
- Procedimientos de valoración de las solicitudes de financiación;
- Condiciones y/o criterios de elegibilidad para la selección y evaluación de los
proyectos que se financiarán;
- Contacto de las personas a nivel nacional, regional o local que pueden explicar el
funcionamiento del PDR y los criterios para la selección y evaluación de las
operaciones;
- Compromiso de los beneficiarios en las labores de comunicación que podrán ser
exigidas como requisitos en las solicitudes de ayuda;
- Procedimientos para el examen de las denuncias previstas en el artículo 63 del
Reglamento (UE) nº 1306/2013.

24 
 
En cuanto a las medidas relacionadas con la innovación se van a aplicar los siguientes
requisitos: las empresas que desarrollen actuaciones de formación y asesoramiento deben
aportar pruebas de disponer de los recursos apropiados en forma de personal y capacitación
técnica en el ámbito concreto del asesoramiento; la convocatoria de licitación especificará el
alcance de los términos cualificación y experiencia de asesoramiento; por último, a las
entidades y empresas interesadas en prestar el servicio de formación de asesores se les
exigirá que presenten un proyecto de servicio de formación en el que se expliciten, al menos,
los aspectos organizativos, técnicos, metodológicos, formativos, de equipamiento, económicos
y financieros, incluida tarificación.

25 
 
8. Descripción de las medidas seleccionadas

8.1. Descripción de las condiciones generales

Para diseñar un programa adecuado a las necesidades de la Comunitat Valenciana resulta


imprescindible delimitar el ámbito de actuación de la política de desarrollo rural.

Las medidas que articulan el PDR CV 2014-2020 son aplicables al conjunto del territorio
de la C. Valenciana condicionado a las particularidades descritas en cada medida, con la
excepción de la medida 19, que concentra las ayudas para el desarrollo local bajo la
iniciativa LEADER. En este caso, el área geográfica de actuación de esta medida
comprende los que se ha denominado Territorio de aplicación de la medida LEADER
2014-2020.

Este territorio está formado por 334 municipios (el 61,6% del total) donde reside una
población de más de 462.500 personas (el 9%) y ocupan 15.759 Km², el 67,8% de la
superficie de la Comunitat Valenciana. La cobertura concreta de este territorio se muestra
en el mapa 8.1.

Mapa 8.1. Territorio de aplicación de la medida LEADER 2014-2020

Este territorio aproxima el espacio rural de aplicación del Programa de Desarrollo Rural de
la Comunitat Valenciana para el período 2014-2020 bajo la medida Leader.

Para la definición de este territorio se han tenido en cuenta varios aspectos. Por un lado
la denominada Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana (ETCV), aprobada en
20111 por el gobierno valenciano es el instrumento de ordenación del territorio de la región
previsto en la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, que define el
modelo territorial a seguir y constituye una importante referencia en este sentido. La ETCV
define un Sistema Rural en base una batería amplia de indicadores que recogen la
problemática específica de los municipios rurales en términos de envejecimiento,
accesibilidad, estructura económica o infraestructuras. Como resultado de este análisis el
Sistema Rural de la ETCV está integrado por 143 municipios (el 26,4% del total de la
región) que ocupan un tercio (31,4%) de la superficie de la región, pero solo el 1,4% en
términos de población. Se trata de municipios localizados en el interior de la provincia de
Castellón y Valencia y en la zona de El Comtat, L’ Alcoià y las dos Marinas en Alicante.
Este territorio está muy ligado a los espacios protegidos de la Comunitat Valenciana,
siendo que el 70% de la Red Natura de la región se localiza en los municipios que
conforman el Sistema Rural de la ETCV.

En segundo lugar, se ha considerado la metodología de la grid de población establecida


por la Comisión Europea junto con Eurostat para detectar diferentes tipologías de
territorios según grado de urbanización o ruralidad dentro de cada unidad local
administrativa. Este método parte de la segmentación del territorio en cuadrículas de 1 km²
y de la observación, a partir de esta detallada división, de cuál es la proporción de
población que reside en cada celda. En tercer lugar se han considerado los municipios que
presentan características demográficas propias que los hacen más vulnerables pues
pueden condicionar el desarrollo económico y social de los mismos. Algunos de los
aspectos más importantes son la pérdida de población, que determina bajas densidades
de población y un tamaño medio reducido, y el envejecimiento que determina elevadas
tasas de dependencia de la población y baja actividad. Por último, se ha analizado
enclaves específicos de acuerdo con su relevancia como nodos de vertebración el territorio
o importancia económica.

El punto de partida de la delimitación de este territorio es la clasificación de Eurostat de los


municipios rurales («Thinly populated») a partir de la metodología grid. En la C.Valenciana,
son 383 los municipios considerados como rurales de acuerdo con esta metodología. En
este listado queda perfectamente integrado el sistema rural definido por la ETCV. El
sistema de municipios rurales según Eurostat se ha restringido a los municipios de baja
densidad (inferior o igual a los 100 hab/km²) y bajo tamaño poblacional (inferior o igual a
los 1.500 habitantes). A este espacio se han incorporado municipios pequeños (hasta
alrededor de 1.500 habitantes) que formaban parte del espacio Ruralter 2007-2013 dadas
las necesidades todavía identificadas, más municipios que permiten mantener la
continuidad de la comarca en la que se ubican. En los casos de los municipios de Orihuela
y Elche, dada su importancia económica en la región de Alicante se ha integrado en
espacio de aplicación de la medida Leader una parte de los mismos: las zonas no urbanas
de Orihuela y las pedanías menos pobladas de Elche.

Así, tomando como referencia los trabajos realizados en relación a la estrategia territorial
de la Comunitat Valenciana, la metodología desarrollada por la Eurostat para clasificar el

1
DECRETO 1/2011, de 13 de enero, del Consell, por el cual se aprueba la Estrategia Territorial de la Comunitat
Valenciana. DECRETO 166/2011, de 4 de noviembre, del Consell, por el cual se modifica el Decreto 1/2011, de 13 de
enero, del Consell.
grado de ruralidad de las regiones europeas y la aplicación diferentes indicadores
adicionales que ofrecen criterios objetivos para graduar el mayor o menor nivel de
ruralidad de la región, se ha definido el espacio rural de la Comunitat Valenciana que
constituye el Territorio de aplicación de la medida Leader para el periodo de programación
2014-2020.

Adicionalmente, en las medidas vinculadas a aspectos medioambientales de acuerdo con


los artículos 28, 29, 30, 31, 32 y 34 del Reglamento (UE) 1305/2013 se han señalado las
características de la línea de base correspondiente así como las normas de
condicionalidad en cumplimiento de los requisitos legales de gestión y las normas para las
buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM), conforme a lo dispuesto en el
título VI, capítulo I del Reglamento (UE) 1306/2013; los criterios pertinentes y actividades
mínimas establecidas de conformidad con los guiones segundo y tercero de la letra (c) del
artículo 4 (1) del Reglamento (UE) 1307/2013; y los requisitos mínimos pertinentes para
los fertilizantes y los productos fitosanitarios de acuerdo con la legislación nacional
(utilización de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos fitosanitarios
conforme al Real Decreto 506/2013).

Las medidas establecidas darán, por lo tanto, cumplimiento a las normas de


condicionalidad (título VI capítulo I del Reglamento 1306/2013), que comprenden los
requisitos legales de gestión, previstos por la legislación de la Unión, y las normas
(mínimas) en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, establecidas a
nivel nacional, que figuran en el anexo II de este mismo Reglamento, relativas a los
siguientes ámbitos: a) medio ambiente, cambio climático y buenas condiciones agrarias de
la tierra; b) salud pública y sanidad animal y vegetal; c) bienestar animal. Se garantizará
que toda la superficie agrícola, incluida la que ya no se utilice para la producción, se
mantenga en buenas condiciones agrarias y medioambientales. Se considerarán las
características específicas de las superficies afectadas, incluidas las condiciones
edafológicas y climáticas, los sistemas de explotación existentes, la utilización de las
tierras, la rotación de cultivos, las prácticas de explotación agraria y las estructuras de
explotación.

Para las medidas forestales (art. 21, 25, 26 y 27 del Reglamento 1305/2013) están
previstos anticipos de subvención, previo depósito de garantía y pagos parciales de
subvención, derivados de acreditaciones parciales de la ejecución de las inversiones.

Asimismo, siguiendo con la experiencia acumulada se ha establecido un Sistema


integrado de gestión y control (capítulo II, art. 67 1306/2013) aplicado a los regímenes
de ayuda2 de acuerdo con el artículo 21, apartado 1, letras a) y b), los artículos 28 a 31,
33, 34 y 40 del Reglamento 1305/2013. De acuerdo con lo establecido en los art. 68 a 74,
el sistema integrado comprenderá:

a) una base de datos informática que contendrá los datos de cada beneficiario de la
ayuda obtenidos de las solicitudes de ayuda y de las solicitudes de pago. La

2
Excluidas las medidas contempladas en el artículo 28, apartado 9, del Reglamento (UE) 1305/2013, y las medidas
previstas en el artículo 21, apartado 1, letras a) y b), de dicho Reglamento en lo que respecta a los costes de
implantación.
información incluida se referirá a datos correspondientes al año natural y/o las
campañas de comercialización en curso, así como los de los diez años anteriores3.
b) un sistema de identificación de las parcelas agrarias que se establecerá a
partir de mapas, documentos catastrales u otras referencias cartográficas. Este
sistema debe además contener una capa de referencia para dar cabida a
superficies de interés ecológico, que se referirá a los compromisos y/o programas
de certificación medioambiental.
c) un sistema de identificación y registro de los derechos de pago que permitirá
la verificación de los derechos, así como la realización de controles cruzados con
las solicitudes de ayuda y el sistema de identificación de parcelas agrícolas en los
cuatro años naturales consecutivos anteriores.
d) solicitudes de ayuda y solicitudes de pago.
e) un sistema de control integrado.
f) un único sistema de registro de la identidad de cada beneficiario que
garantizará que todas las solicitudes de ayuda y solicitudes de pago presentadas
por el mismo beneficiario puedan ser identificadas como tales.

Desde la definición de las medidas se garantiza la verificabilidad de las condiciones de


admisibilidad y reducciones. Así, a través de los organismos pagadores o de los
organismos autorizados a actuar en su nombre, las solicitudes de ayuda se someterán a
controles administrativos a fin de verificar las condiciones de admisibilidad al beneficio de
la ayuda. Estos controles serán completados con controles sobre el terreno. Para ello, se
elaborará un plan de muestreo de las explotaciones agrarias y/o de los beneficiarios.

3
Cuando el nivel de ayuda de los agricultores se vea afectado por los datos correspondientes a los años
naturales o las campañas de comercialización desde el año 2000, la base de datos también permitirá consultar los
datos relativos a esos años. Asimismo, la base de datos permitirá consultar directa e inmediatamente los datos
correspondientes como mínimo a los últimos cuatro años naturales consecutivos y en relación con los “pastos
permanentes" (art. 2, letra c), del Reglamento (CE) 1120/2009) de la Comisión y en lo que respecta a los datos
correspondientes a los "pastos y pastizales permanentes" (art. 4, apartado 1, letra h), del Reglamento (UE) 1307/2013),
correspondientes como mínimo, a los últimos cinco años naturales consecutivos.
8.2. Descripción por medida

Código y título de la medida

Medida 1. Transferencia de conocimientos y actividades de información.

Submedida 1.1. Ayudas para actividades de formación profesional y adquisición de


competencias.

a. Base legal

Artículos 14 del Reglamento (UE) nº 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

Esta es una medida horizontal, relevante para todas las prioridades de Desarrollo Rural,
pero contribuye especialmente a la prioridad 1 "Fomentar la transferencia de
conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales",
principalmente a las áreas focales 1A y 1C. Dado su carácter horizontal también contribuye
a las áreas focales 2A, 3A y 6A.

En lo que respecta al sector agrario, la formación agraria cumple una función estratégica
en la preparación de las personas, en la mejora de la competitividad y en la adaptación de
las cualificaciones profesionales a las necesidades del entorno productivo. En este sentido,
la existencia de explotaciones agrarias rentables y modernas resulta imprescindible para la
creación de una agricultura sostenible, la protección del medio ambiente y la calidad y
seguridad alimentaria, así como de cara a la creación de empleo.

Esta medida tiene por objeto aumentar la cualificación profesional de las personas
dedicadas a las actividades agroalimentarias, para la obtención de productos de calidad, el
empleo de métodos de producción compatibles con el medio ambiente y la conservación y
mejora del paisaje, a la vez que se fomenta la iniciativa empresarial de jóvenes y mujeres
para potenciar el asentamiento de la población y el relevo generacional.

Objetivos

a) Profesionalización de los trabajadores del sector agroalimentario y forestal.

b) Mejora de la competitividad agrícola.

c) Mejora de la calidad de la producción y de los productos.

La formación y la transferencia de conocimientos deben plantearse con un enfoque


integrado y orientar y coordinar dicha medida a través de instituciones o entidades que
permitan garantizar un servicio técnico de calidad.

Por otra parte, el sector forestal valenciano tiene una actividad muy escasa, ya que no
existe propiamente un sector forestal estable. La superficie forestal valenciana, ocupa más

1
del 57% del territorio, pero que aporta apenas el 0,03 % al PIB autonómico. La principal
actividad forestal existente es la promovida por el sector público. Ello conlleva a la
inestabilidad en el trabajo. El sector forestal, por tanto, se caracteriza por la poca
profesionalidad de los trabajadores, lo que va acompañado de una falta de formación.

Sin embargo, la realización de los trabajos forestales requiere emplear mano de obra
especializada en el uso de determinados tratamientos y métodos de trabajo.

La existencia de una formación adecuada tendría un impacto mayor sobre el empleo local
derivado de trabajos forestales. Una mayor especialización de la mano de obra crearía
expectativas profesionales para gente joven y se estimularía la creación de empresas
privadas dedicadas a la ejecución de estos trabajos.

Esta medida pretende garantizar el desarrollo sostenible de las zonas rurales mediante la
transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas
rurales, con el objetivo de alcanzar la consecución de uno de los objetivos transversales a
las prioridades de desarrollo rural de la Unión. En este caso, la transferencia de
conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales que debe
aplicarse de manera horizontal en relación con otras prioridades de desarrollo rural de la
Unión.

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 1.1. Ayudas para actividades de formación profesional y adquisición de
competencias.
Operación 1.1.1. Prestación grupal de formación y adquisición de competencias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

Las actuaciones formativas a subvencionar serán aquellas que tengan alguno de los
siguientes objetos:

 El desarrollo de nuevas cualidades e innovación destinadas a la creación de


empleo dentro del ámbito rural.

 La cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y del medio


rural.

 La adaptación a las tecnologías de la información y la comunicación en el medio


rural.

 La mejora de la gestión de las explotaciones agrarias para que sean


económicamente viables y ambientalmente sostenibles.

 El aprendizaje y conocimiento de técnicas tradicionales que mejoren las


sostenibilidad de los sistemas agrarios.

 La divulgación de los cambios normativos que se produzcan.

2
 La difusión de resultados de experimentación e investigación agraria.

 Conocer la repercusión de la actividad agraria sobre el medio ambiente.

 Mejorar los conocimientos sobre sanidad vegetal y animal, bienestar animal y


seguridad en el trabajo, así como sobre condicionalidad.

 La gestión sostenible de los recursos naturales, cultivos y sistemas alternativos,


ahorro de energía y costes de producción, y mejora del paisaje.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas, en forma de subvención directa, irán destinadas a sufragar los gastos, en
concepto de costes de organización y prestación de las actividades de transferencia de
conocimientos o información, gastos de viaje y alojamiento, dietas de los participantes y
gastos derivados de la sustitución de los agricultores.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la legislación sobre contratación


pública, Ley General de Subvenciones, y su reglamento de desarrollo y legislación
básica sobre régimen jurídico de las Administraciones Públicas y procedimiento
administrativo común.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de la ayuda serán los prestadores de los servicios de transferencia y


actividades de información.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son: los costes de organización
y prestación de las actividades de transferencia de conocimientos o información, los
gastos de viaje y alojamiento, las dietas de los participantes y los gastos derivados de la
sustitución de los agricultores.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá aportar pruebas
de los recursos apropiados en forma de personal adecuadamente capacitado para la
realización de las actividades de transferencia de conocimientos o información.

La concreción de la forma en la que deberá acreditarse dicha capacitación, así como


los criterios de selección de los posibles beneficiarios, será desarrollada en las
correspondientes convocatorias de ayuda.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios deberá ser objetiva, abierta, transparente y justa. Con
este fin, la concesión de las ayudas se realizará mediante el procedimiento de

3
concurrencia competitiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Subvenciones.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: máximo el 70%.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Debe garantizarse al máximo la selección de los beneficiarios más capacitados para


la prestación del servicio.

2. Acciones paliativas

En el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana ya existen organismos con


una amplia experiencia y capacitación en materia de transferencia de información y
conocimientos. Al mismo tiempo que existen importantes mecanismos de control
dirigidos a garantizar la adecuada prestación de la formación y recepción de la
misma por sus destinatarios finales (controles in situ, listas de control y valoración de
los participantes, etc.).

3. Evaluación previa de la medida

Se trata de una medida nueva. No obstante, para su puesta en marcha se han


tenido en cuenta los resultados obtenidos en otras actuaciones desarrolladas con
anterioridad y dirigidas a apoyar dichas actividades. El éxito de las mismas (en
número de beneficiarios últimos y satisfacción) justifica su puesta en marcha, así
como su controlabilidad y verificabilidad.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

La metodología seguida para el cálculo de los costes de las operaciones sigue criterios de
justicia, equidad y verificabilidad.

f. Información específica de la medida

Las empresas que desarrollen actuaciones de formación deben aportar pruebas de


disponer de los recursos apropiados en forma de personal y capacitación técnica en el
ámbito concreto de la formación. A las entidades y empresas interesadas en prestar el
servicio de formación de asesores se les exigirá que presenten un proyecto de servicio de
formación en el que se expliciten, al menos, los aspectos organizativos, técnicos,
metodológicos, formativos, de equipamiento, económicos y financieros, incluida
tarificación.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

Por su naturaleza, las actuaciones a subvencionar podrán consistir en cursos de


formación, seminarios, sesiones de información, talleres, visitas técnicas u otras
actividades formativas que contribuyan a los objetivos de la medida.

4
5
Código y título de la medida

Medida 2. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias.

Submedida 2.1. Ayudas a los beneficiarios de los servicios de asesoramiento.

Submedida 2.3. Ayudas para promover la formación de asesores.

a. Base legal

Artículo 15 del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Título III (Sistema de Asesoramiento a las Explotaciones), artículos 12 a 15 del


Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
diciembre de 2013, sobre financiación, gestión y seguimiento de la PAC.

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

Al ser de carácter transversal, la medida 2 está relacionada con la prioridad 1 "Fomentar la


transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas
rurales".

Como la prioridad 1 no es una prioridad en la que se pueda programar, la prestación de


asesoramiento se programará dentro de la prioridad que se proponga abordar. Como se
indica a continuación en el ámbito de aplicación de la medida, la prestación de
asesoramiento contribuirá a la aplicación de la prioridad 2 (“Mejorar la viabilidad de las
explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones”),
específicamente a las focus area 2A y 2B. También puede contribuir a la prioridad 4
“Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
silvicultura”, en particular a las áreas focales 4B y 4C.Adicionalmente las tareas de
asesoramiento van incidir sobre la prioridad 6, focus area 6A, para facilitar la
diversificación, la creación de empleo y el desarrollo de empresas en las zonas rurales.

El ámbito de aplicación de esta medida abarca:

a) La prestación de asesoramiento individual a explotaciones agrícolas, ganaderas o


forestales, o bien a asesoramiento a grupos, asociaciones, organizaciones o
cooperativas que integren titulares de explotaciones a las que en última instancia
se oriente el asesoramiento, orientado al menos a una prioridad del desarrollo
rural.

b) La promoción de la formación de asesores.

La medida contribuirá al objetivo transversal de innovación y, en su caso, al de medio


ambiente, mitigación del cambio climático y adaptación al mismo.

Objetivos
Los servicios de asesoramiento a las explotaciones deben ofrecer soporte técnico a la
toma de decisiones por parte de los titulares de las explotaciones agrarias de forma que se
facilite la profesionalización del sector y la gestión de las explotaciones, de acuerdo a
criterios de viabilidad y sostenibilidad empresarial y ambiental.

El asesoramiento deberá orientarse al menos a alguno de los ámbitos mínimos de


actuación del artículo 12 del Reglamento (UE) nº1306/2013 (condicionalidad, requisitos
legales de gestión, clima y medio ambiente, medidas del programa de desarrollo rural,
agua y gestión integrada de plagas).

Tanto el asesoramiento como la formación y la transferencia deben plantearse con un


enfoque integrado y orientar y coordinar ambas medidas a través de instituciones o
entidades que permitan garantizar un servicio técnico de calidad.

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

Submedida 2.1. Ayudas a los beneficiarios de los servicios de asesoramiento.

 Operación 2.1.1. Prestación individual o grupal de servicios de asesoramiento.

1. Descripción de la operación

El asesoramiento puede tener por objeto el cumplimiento de los requisitos legales de


gestión, salud pública, sanidad animal, sanidad vegetal, medio ambiente y bienestar de
los animales a que se refieren la reglamentación comunitaria y nacional que establecen
los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola
común, así como las buenas condiciones agrarias y medioambientales y las normas
relativas a la seguridad social derivadas de la legislación comunitaria y nacional y sobre
los requisitos en el cumplimiento de los requisitos de la gestión integrada de plagas.

Asimismo, puede incluir asesoramiento y acompañamiento del proceso de innovación


en la empresa agraria sobre proyectos destinados a fomentar la modernización de las
explotaciones, la consolidación de la competitividad, la integración sectorial y la
orientación al mercado y sobre los aspectos con el inicio de la actividad en el caso de la
primera instalación de jóvenes agricultores.

2. Tipo de ayuda

La ayuda se destinará a las entidades de asesoramiento reconocidas para sufragar los


costes elegibles en concepto de honorarios derivados de las consultas realizadas por
los agricultores para mejorar los resultados económicos y medioambientales, así como
para contribuir a respetar el medio ambiente y la capacidad de adaptación de sus
explotaciones, empresas o inversiones.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el R.D. 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.
El procedimiento de licitación de los beneficiarios debe realizarse de acuerdo con el
R.D. Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Contratos del Sector Público.

Las entidades de asesoramiento deberán cumplir los requisitos específicos relativos al


sistema de asesoramiento a las explotaciones establecidos en el artículo 13.2 del
Reglamento (UE) nº1306/2013.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de la medida serán los prestadores de los servicios de asesoramiento,


que serán escogidos mediante licitaciones. El procedimiento de selección se regirá por
el Derecho de contratación pública y estará abierto a organismos tanto públicos como
privados.

El servicio podrá ser prestado por empresas o agrupaciones de profesionales


individuales, por agrupaciones de empresas agrarias o agroalimentarias, por empresas
públicas o centros de investigación y por la Administración General de la Comunitat
Valenciana.

Los asesores seleccionados deben acreditar experiencia y fiabilidad en materia de


asesoramiento técnico. Además, el equipo técnico de los servicios de asesoramiento
debe ser formado de forma continua.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación comprenden los costes


incurridos por el servicio de asesoramiento para prestar el asesoramiento (por ejemplo,
los salarios de los empleados, los viajes, el material, los costes relacionados con el
lugar donde se presta el asesoramiento, etc.).

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida los beneficiarios deben estar incluidos
en el Registro de entidades de asesoramiento a explotaciones agrarias de la Comunitat
Valenciana y aportar pruebas de los recursos apropiados en forma de personal
adecuadamente capacitado y entrenado con regularidad con respecto a los campos en
los que asesoran.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. Con este
fin, se aplicarán las normas de contratación pública para la selección de los
beneficiarios a través de licitaciones abiertas a organismos públicos y privados. Los
candidatos que tengan conflicto de interés serán excluidos del procedimiento de
selección.

Los criterios de selección serán definidos con el fin de asegurar la prioridad de la ayuda
a los beneficiarios que proporcionen el mejor servicio de asesoramiento.
En la convocatoria de licitación se valorarán, entre otros, criterios relacionados con la
acreditación de la cualificación, experiencia y fiabilidad del personal técnico contratado
por las entidades de asesoramiento para dar un servicio más completo e integral.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: hasta el 80% del coste del servicio completo, sin rebasar el
importe de 1.500 euros por cada asesoramiento trienal.

Submedida 2.3. Ayudas para promover la formación de asesores.

 Operación 2.3.1. Ayudas para promover la formación de asesores.

1. Descripción de la operación

Se establecen ayudas para promover la formación, cualificación profesional o


especialización de los asesores que participan o participarán, en un tiempo máximo de
un año, en alguno de los distintos servicios de asesoramiento comprendidos en las
operaciones que integran esta medida.

2. Tipo de ayuda

Ayuda en forma de subvención directa para sufragar los gastos de formación a los
agentes de asesoramiento por un período máximo de tres años de formación de los
asesores.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el R.D. 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.

El procedimiento de licitación de los beneficiarios debe realizarse de acuerdo con el


R.D. Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Contratos del Sector Público.

Las entidades de asesoramiento deberán cumplir los requisitos específicos relativos al


sistema de asesoramiento a las explotaciones establecidos en el artículo 13.2 del
Reglamento (UE) nº1306/2013.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de la medida serán los prestadores del servicio de formación a los
asesores que serán escogidos mediante licitaciones. El procedimiento de selección se
regirá por el Derecho de contratación pública y estará abierto a organismos tanto
públicos como privados.

La formación podrá ser prestada por empresas o agrupaciones de profesionales


individuales, por agrupaciones de empresas agrarias o agroalimentarias, por empresas
públicas o Centros de Investigación y por la Administración Pública.
5. Costes elegibles

El coste de la capacitación de los asesores incluye los costes incurridos para organizar
y ofrecer la capacitación a los asesores (por ejemplo: salarios de los empleados, costes
de viaje, material preparado para la formación, costes relacionados con el lugar donde
se imparte el curso, etc.).

6. Criterios de elegibilidad

Las condiciones de elegibilidad para recibir apoyo en el marco de esta medida son las
siguientes:

 El beneficiario debe aportar pruebas de disponer de los recursos apropiados en


forma de personal y capacitación técnica en el ámbito concreto del asesoramiento.
La convocatoria de licitación especificará el alcance de los términos cualificación y
experiencia de asesoramiento.

 Las entidades y empresas interesadas en prestar el servicio de formación de


asesores presentarán un proyecto de servicio de formación en el que se expliciten,
al menos, los aspectos organizativos, técnicos, metodológicos, formativos, de
equipamiento, económicos y financieros, incluida tarifación.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. Con este
fin, se aplicarán las normas de contratación pública para la selección de los
beneficiarios a través de licitaciones abiertas a organismos públicos y privados. Los
candidatos que tengan conflicto de interés serán excluidos del procedimiento de
selección.

Los criterios de selección serán definidos con el fin de asegurar la prioridad de la ayuda
a los beneficiarios que proporcionen el mejor servicio de formación.

En la convocatoria de licitación se valorarán, entre otros, criterios relacionados con la


acreditación de la cualificación, experiencia y fiabilidad del personal encargado de la
formación.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: la ayuda se limitará al 80% de los costes subvencionables sin que
se supere el máximo de 200.000 euros por cada tres años de formación. Se prevé la
concesión del servicio de formación de asesores a un máximo de dos entidades,
siempre que quede asegurada la formación en la totalidad de los ámbitos requeridos.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Las conclusiones de las auditorías realizadas por la Comisión a otros organismos


públicos han constatado en ocasiones algunas deficiencias en la selección de los
prestadores de los servicios mediante el procedimiento de licitación.
2. Acciones paliativas

La selección de organismos que prestan servicios de formación y asesoramiento


para los beneficiarios finales está sujeta a las normas de contratación pública por lo
que debe seguirse adecuadamente el procedimiento de licitación legalmente
establecido.

Asimismo, se seguirán prácticas recomendadas tales como listas de verificación


para los destinatarios finales en materia de contratación pública, validación del
procedimiento antes de que el ofertante o licitador sea nombrado, página web
dedicada a los anuncios de contratación pública, etc.

3. Evaluación previa de la medida

Para la puesta en marcha de esta medida se han tenido en cuenta los resultados de
las medidas 114 y 115 del PDR CV 2007-2013 y los controles realizados. Los
controles realizados fueron del tipo administrativo, sobre el terreno y a posteriori,
quedando justificado que la medida es verificable y controlable.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

La ayuda a la prestación del servicio de asesoramiento se calcula aplicando el porcentaje


del 80% al coste del asesoramiento hasta el límite de 1.500 euros por dos años de
asesoramiento.

La ayuda a la prestación del servicio de formación de asesores se calcula aplicando el


porcentaje del 80% al total de los costes elegibles incurridos para organizar y ofrecer la
capacitación a los asesores hasta un máximo de 200.000 euros por cada tres años de
formación.

f. Información específica de la medida

El asesoramiento con arreglo al artículo 15 se orienta a temas específicos que se derivan


directamente de las propuestas realizadas por los destinatarios. A pesar de que puede ser
proporcionada en parte en grupo, el asesoramiento prestado realmente debería evaluar la
situación específica de cada individuo, debe quedar claro que no es información de tipo
general. Es un servicio hecho a medida orientado a resolver una solicitud específica de un
agricultor con respecto a un tema en particular. Se trata de una evaluación puntual, precisa
y de calidad sobre un tema técnico que debe ser desarrollado por personal
adecuadamente formado.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

Con carácter general, para poder solicitar las ayudas por la utilización de los servicios de
asesoramiento, será necesario que los usuarios finales, personas físicas o jurídicas, sean
titulares de una explotación agrícola, ganadera o forestal o PYME ubicada en una zona
rural o entidades, asociaciones de agricultores, cooperativas o empresas que intervengan
directamente en la gestión de explotaciones concretas en ámbitos específicos.
Código y título de la medida

Medida 3. Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

Submedida 3.2. Apoyo a las actividades de información y promoción llevadas a


cabo por grupos de productores en el mercado interior.

a. Base legal

Artículo 16.2 y artículo 5.3 a) del Reglamento (UE) nº 1305/2013, del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

Esta medida contribuye especialmente a la prioridad 3 ("Fomentar la organización de la


cadena de distribución de alimentos, en particular la transformación y comercialización de
los productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola"),
específicamente al área focal 3A (“Mejora de la intervención de productos primarios en la
cadena alimentaria mediante programas de calidad, promoción de mercados locales,
cadenas cortas de distribución, fortalecimiento de los grupos de productores y las
organizaciones interprofesionales”).

La promoción de los productos agroalimentarios constituye un elemento clave a la hora de


diseñar estrategias de comercialización. En el actual escenario global de mercados
agrarios, la mejora de la competitividad requiere de la necesaria implementación de
programas de calidad que permitan a los productos, y a productores en ellos integrados, a
obtener el mejor acceso al mercado a través de la diferenciación.

Así pues, para que se alcancen los efectos esperados es necesario informar y
promocionar dicha diferencia de calidad ante los consumidores.

Objetivos

a) Mejora de la competitividad agrícola.

b) Mejora de la calidad de la producción y de los productos.

c) Sensibilizar a los consumidores sobre la disponibilidad de productos de alta calidad


procedentes de la Comunitat Valenciana.

d) Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas, así


como la creación de empleo.

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

Submedida 3.2. Apoyo a las actividades de información y promoción llevadas a cabo por
grupos de productores en el mercado interior.

 Operación 3.2.1. Promoción e información sobre regímenes de calidad.


1. Descripción de la operación

La ayuda prevista en la presente medida se destinará a inducir al consumidor a adquirir


productos agrícolas o alimenticios. Tales actividades resaltarán las características o
ventajas específicas de los productos en cuestión, especialmente la calidad, los
métodos de producción específicos, las estrictas normas de aplicación y el respeto del
medio ambiente vinculados al programa de calidad, y podrán incluir la divulgación de
conocimientos científicos y técnicos sobre esos productos.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas, en forma de subvención directa, irán destinadas a sufragar los gastos en
concepto de costes de organización y prestación de las actividades de promoción e
información sobre dichos regímenes de calidad.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la legislación sobre contratación


pública, Ley General de Subvenciones y su reglamento de desarrollo y legislación
básica sobre régimen jurídico de las Administraciones Públicas y procedimiento
administrativo común.

4. Beneficiarios

Grupos de productores que lleven a cabo actividades de información y promoción en el


mercado interior, en relación con productos cubiertos por alguno de los regímenes de
calidad a que se refiere el artículo 16.1 del Reglamento (UE) nº 1305/2013, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al
desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son los costes de organización
y prestación de las actividades de promoción e información sobre dichos regímenes de
calidad.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida, el beneficiario deberá tener la condición
de grupo de productores y desarrollar las actuaciones de promoción e información en
relación con los productos cubiertos por algún régimen de calidad de los cubiertos por
el apartado 1 del artículo 16 del Reglamento (UE) nº 1305/2013, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo
rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios deberá ser objetiva, abierta, transparente y justa. Con
este fin, la concesión de las ayudas se realizará mediante el procedimiento de
concurrencia competitiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Subvenciones.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: la tasa máxima de ayuda es del 70% del gasto total
subvencionable.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Debe garantizarse al máximo la delimitación de las actividades de promoción e


información objeto de subvención, así como los adecuados instrumentos para
controlar la moderación de costes.

2. Acciones paliativas

Existen numerosas herramientas para verificar el adecuado cumplimiento y correcta


ejecución de dichas actuaciones (control administrativo y sobre el terreno).

3. Evaluación previa de la medida

Se trata de una medida nueva. No obstante, para su puesta en marcha se han


tenido en cuenta los resultados obtenidos en otras actuaciones desarrolladas con
anterioridad y dirigidas a apoyar dichas actividades. El éxito de las mismas (en
número de beneficiarios últimos y satisfacción) justifica su puesta en marcha, así
como su controlabilidad y verificabilidad.

Una de las principales justificaciones de la medida es incitar a los productores a


acogerse a estos regímenes de calidad.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

La metodología seguida para el cálculo de los costes de las operaciones sigue criterios de
justicia, equidad y verificabilidad.

f. Información específica de la medida

No aplica

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

Por su naturaleza, las actuaciones a subvencionar podrán consistir en campañas de


promoción genéricas, campañas de publicidad genéricas a través de los diversos canales
de comunicación o en los puntos de venta, elaboración de material divulgativo y
promocional, elaboración y publicación de dossiers y monográficos sobre alimentos de
calidad, etc.
Código y título de la medida

Medida 4. Inversiones en activos físicos.

Submedida 4.1. Ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias.

Submedida 4.2. Apoyo a las inversiones en transformación, comercialización o


desarrollo de productos agrícolas.

Submedida 4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el


desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura.

a. Base legal

Artículo 17.1 del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Artículos 45 y 46 del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

El sector agrario valenciano está sujeto a una constante necesidad de modernización de


las explotaciones a fin de mejorar su viabilidad y garantizar su sostenibilidad. Esta
modernización debe producirse mediante la introducción de mejoras técnicas que permitan
aumentar su rentabilidad, optimizar el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos e
incrementar la calidad de la producción además de adaptar la oferta a las tendencias
globales de consumo.

Esta necesidad de modernización requiere, por tanto, la dedicación de recursos destinados


a inversiones que para muchas explotaciones son difíciles de obtener como consecuencia
de la disminución de rentabilidad que se detecta en algunos cultivos y sectores, así como
las dificultades para acceder a financiación externa como consecuencia de la situación
económica general.

Esta medida contribuye a la prioridad 2 del Desarrollo Rural de la Unión a través de la


mejora de la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias y la promoción de
tecnologías agrícolas innovadoras, haciendo especial hincapié en mejorar los resultados
económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las
mismas con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así
como la diversificación agrícola (área focal 2A).

Por otro lado, el déficit hídrico estructural de la Comunitat Valenciana, agravado por la
irregularidad, tanto espacial como temporal del régimen de precipitaciones, aconseja la
implantación de sistemas de riego ahorradores de agua, así como la racionalización en la
gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos existentes.

1
Igualmente, para paliar el déficit, es necesario recurrir a otras fuentes de suministro, tales
como las aguas residuales urbanas, depuradas, cuyo uso implica, no solo el incremento de
los volúmenes disponibles, sino también, la disminución de la contaminación ambiental
que supondría su vertido a cauces naturales o a las aguas litorales.

La tecnificación de los sistemas de riego implica un incremento del empleo de mano de


obra cualificada, que debe asumir la tarea del manejo de redes de riego automatizadas,
telemandadas desde un centro de control, así como el establecimiento de los planes de
abonado y turnos de riego.

Por ello, esta medida contribuirá también a la prioridad 4 del Desarrollo Rural (“Restaurar,
preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura”),
especialmente en el área focal 4B (“Mejorar la gestión del agua, incluyendo la gestión de
los fertilizantes y de los plaguicidas”). Todo ello a través de:

 Lograr una gestión más eficiente del agua.

 Modernización de los sistemas de riego y reutilización para riego de las aguas


depuradas.

 Apoyo a los patrones de cultivo que hagan una gestión eficiente del agua.

Adicionalmente, las acciones previstas en esta medida contribuirán a mejorar la eficiencia


en el uso de los recursos naturales en las explotaciones agrarias y el paso hacia una
economía baja en carbono. Por ello, también contribuirán a la lucha contra el cambio
climático, como parte de la prioridad 5 (“Promover la eficiencia de los recursos y fomentar
el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en los
sectores agrario, alimentario y forestal”) y el área focal 5D (“Reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero y de amoníaco de las actividades agrícolas”).

Esta medida también contribuye a la prioridad 3 del Desarrollo Rural de la Unión a través
del fomento de la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y
comercialización de los productos agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos en
el sector agrario, haciendo especial hincapié en mejorar la competitividad de los
productores primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria mediante los
regímenes de calidad, la promoción en mercados locales y en circuitos de distribución
cortos, las agrupaciones y organizaciones de productores y organizaciones
interprofesionales (área focal 3A).

Del mismo modo, esta medida también interviene en el desarrollo económico de las zonas
rurales mediante las inversiones en explotaciones agrícolas o la comercialización y el
desarrollo de productos agrícolas, esto es, la prioridad 6 (“Fomentar la inclusión social, la
reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales”), especialmente el
área focal 6A (“Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas
empresas y la creación de empleo”).

Finalmente, la medida 4 va a contribuir al objetivo transversal del fomento de la innovación


en las zonas rurales, a través de la incorporación de mejores tecnologías y el aumento de
la capacitación y formación de agricultores y ganaderos.

2
El ámbito de aplicación de esta medida abarca el apoyo a las inversiones materiales o
inmateriales que mejoren el rendimiento global y la sostenibilidad de las explotaciones
agrícolas.

Objetivos

El objetivo principal de la ayuda es mejorar la viabilidad, sostenibilidad y competitividad de


las explotaciones agrarias, así como promover la introducción de las tecnologías agrarias
innovadoras.

Este objetivo se conseguirá a través del apoyo a inversiones que permitan la disminución
de los costes de producción, el aumento de la productividad, la reestructuración de las
explotaciones para mejorar la adaptación al mercado y la mejora de la calidad de los
productos.

También son objetivos de la ayuda la conservación del entorno natural, la mejora de la


condiciones de higiene y bienestar animal, así como del entorno de trabajo de los
agricultores y ganaderos.

En definitiva, lo que se pretende es:

a) Mejorar la competitividad agrícola.

b) Mejorar la calidad de la producción y de los productos.

c) Mejorar el medio ambiente y el medio rural.

d) Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas, así


como la creación de empleo.

e) Incrementar la rentabilidad de las explotaciones de regadío.

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Submedida 4.1. Ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias.

 Operación 4.1.1. Ayuda a las inversiones en explotaciones agrarias.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

La submedida 4.1 está destinada a facilitar la superación de las dificultades a las que se
enfrenta el sector agrario valenciano y a favorecer la capacidad de realizar inversiones
en las explotaciones agrarias que garanticen su viabilidad y adaptación al mercado.

Esta operación está destinada a la ayuda a personas físicas o jurídicas con


explotaciones agrarias y ganaderas ubicadas en la Comunitat Valenciana que realicen
inversiones destinadas a mejorar la sostenibilidad y la viabilidad económica de la

3
explotación, las condiciones de higiene y bienestar animal, el entorno de trabajo de los
agricultores y ganaderos o la conservación del medio natural.

En todo caso, las ayudas están supeditadas a la viabilidad económica de la explotación


por lo que los solicitantes de la ayuda deben justificar la conveniencia de las inversiones
solicitadas.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas se destinarán a sufragar una parte de las inversiones y consistirán en:

 Subvenciones directas de capital.

 Bonificación de intereses.

 Una combinación de las anteriores.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.

Por otra parte, la Ley 19/1995 de Modernización de las Explotaciones Agrarias


establece los requisitos para considerar una explotación agraria como prioritaria y
verificar la dedicación de sus titulares a la agricultura de forma profesional.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios pueden ser agricultores individuales, explotaciones asociativas


prioritarias o agricultores agrupados en entidades con personalidad jurídica que realicen
alguna de las inversiones elegibles en su explotación y que cumplan con los criterios de
elegibilidad.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son:

 Construcción o adquisición de bienes inmuebles.

 Instalaciones, maquinaria y equipos, incluidos los informáticos.

 Inversiones orientadas a la reconversión de la producción (excepto para


reconversión de cítricos a otros cultivos).

 Las inversiones cuyo objeto sea:

 El incremento de la eficiencia en el uso del agua de riego o de su


calidad y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 46.5
del Reglamento (UE) nº 1305/2013.

 El incremento de la eficiencia energética o a la utilización de energías


renovables.

4
 Inversiones para clasificación, acondicionamiento, transformación y
comercialización, siempre que la actividad principal de la explotación siga
siendo la actividad agraria y solo para productos de la explotación.

 Inversiones para cumplir normas de la Unión aplicables a la producción


agrícola, con un plazo de 24 meses desde su establecimiento, en el caso de
agricultores jóvenes, y un plazo de 12 meses desde que dichas normas pasan a
ser obligatorias para el resto de explotaciones.

 Adquisición o desarrollo de programas informáticos y la adquisición de patentes,


licencias, derechos de autor o marcas registradas.

 Costes generales vinculados a los gastos anteriores tales como honorarios de


arquitectos o estudios de viabilidad.

 Compra de terrenos, hasta un importe máximo del 10% del gasto total
subvencionable de la operación.

Por contra, no son subvencionables los gastos en derechos de producción, de derechos


de ayuda, animales, plantas anuales y su plantación o las inversiones necesarias para
el cumplimiento de normas comunitarias.

6. Criterios de elegibilidad

Los criterios de elegibilidad para agricultores individuales son:

 Ser titulares de explotaciones agrarias cuya dimensión equivalente sea de al


menos una UTA o que alcance tal dimensión tras la ejecución de las inversiones
previstas.

 En caso de ser una persona física: tener más de 18 años y menos de 65 años,
ser agricultor profesional, acreditar poseer una capacitación suficiente y
ajustarse a la definición de agricultor activo.

 Comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación objeto de la


ayuda y mantener las inversiones auxiliadas durante al menos cinco años
contados desde la fecha de concesión de la ayuda.

 Acreditar que la RUT de la explotación sea igual o superior al 20% de la renta


de referencia.

 Contar con el correspondiente certificado de evaluación ambiental que proceda


según la legislación aplicable.

En el caso de agrupaciones de agricultores:

 La actividad exclusiva de la sociedad debe ser la agraria.

 Al menos la mitad de los socios deben tener más de 18 años y menos de 65,
ser agricultor profesional y acreditar poseer una capacitación suficiente y
ajustarse a la definición de agricultor activo.

5
 La entidad debe ser titular de una explotación agraria cuya dimensión
equivalente, expresada en UTA, sea suficiente para la ocupación del número
mínimo de agricultores profesionales exigidos, o que alcance tal dimensión tras
la ejecución de las inversiones previstas.

 Comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación objeto de la


ayuda y mantener las inversiones auxiliadas durante al menos cinco años
contados desde la fecha de concesión de la ayuda.

 Acreditar que la RUT de la explotación sea igual o superior al 20% de la renta


de referencia.

 Contar con el correspondiente certificado de evaluación ambiental que proceda


según la legislación aplicable.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. Asimismo,


con el fin de garantizar el buen destino de la ayuda se exige a los beneficiarios la
justificación de la viabilidad de la explotación y la mejora que se obtendrá tras la
ejecución de las inversiones auxiliadas.

También se requiere la justificación de estar al corriente de las obligaciones fiscales y


con la Seguridad Social y no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener
la condición de beneficiario señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
38/2003 General de Subvenciones. No se conceden ayudas a empresas en crisis.

Criterio de selección

En el caso de que el conjunto de solicitudes represente una cantidad superior al importe


global máximo disponible para cada convocatoria, se prevé la aplicación de los
siguientes criterios de prioridad:

1. Explotaciones asociativas inscritas en el Registro de explotaciones prioritarias


de la Comunitat Valenciana.

2. Explotaciones individuales inscritas en el Registro de explotaciones prioritarias


Comunitat Valenciana.

3. Explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras


limitaciones específicas.

4. Explotaciones cuyo titular o cotitular sea mujer.

5. Explotaciones que soliciten ayuda para actuaciones que representen un mejor


aprovechamiento de los recursos naturales: un ahorro de energía o agua en la
explotación, utilización de energías renovables o que den un tratamiento
específico a los residuos y emisiones contaminantes.

8. Importes y porcentajes de ayuda

6
El volumen máximo de inversión subvencionable es de 100.000 euros por UTA con un
límite máximo por explotación de 200.000 euros, en caso de personas físicas.

En caso de entidades asociativas, el anterior límite por explotación puede multiplicarse


por el número de socios de la entidad que acrediten por la actividad que desarrollan en
la misma su condición de agricultores profesionales, hasta un máximo de cuatro.

Porcentaje de ayuda: Hasta 40 %.

Este porcentaje puede incrementarse en hasta 20 puntos porcentuales adicionales,


siempre que el máximo de la ayuda combinada no sea superior al 90 %, en el caso de:

 jóvenes agricultores tal como se definen en el Reglamento (UE) nº 1305/2013 o


que se hayan establecido durante los cinco años anteriores a la solicitud de
ayuda.

 inversiones colectivas.

 explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones


específicas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Submedida 4.1. Ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias.

 Operación 4.1.2. Plan de reconversión de cultivos frutales

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

El análisis DAFO sobre la situación del sector agrario valenciano ha identificado una
debilidad que afecta de manera importante al conjunto del sector de cultivos frutales de
la Comunidad Valenciana, aquejado de una constante disminución de rentabilidad de
las explotaciones que hace imprescindible la reconversión de la oferta varietal
valenciana a fin de ajustarla a las características demandadas por los consumidores y
ampliar el calendario de comercialización de forma que se consiga la descongestión de
los periodos de mayor presión productiva

Esta operación está destinada a ayudar los titulares de explotaciones agrarias


dedicadas al cultivo de cítricos ubicadas en la Comunitat Valenciana a realizar una
reconversión de su explotación a fin de ajustarla a las características demandadas por
los consumidores.

Las ayudas están supeditadas a la viabilidad económica de la explotación por lo que los
solicitantes de la ayuda deben justificar la conveniencia de las inversiones a efectuar. Al
mismo tiempo, se incentivará el incremento del tamaño de las explotaciones, asociadas
a la operación de reconversión, como medida que contribuya a paliar la debilidad
estructural de un sector tradicionalmente minifundista y atomizado.

7
2. Tipo de ayuda

Las ayudas se destinarán a sufragar una parte de las inversiones y consistirán en:

 Subvenciones directas de capital.

 Bonificación de intereses.

 Una combinación de las anteriores.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.

Por otra parte, la Ley 19/1995 de Modernización de las Explotaciones Agrarias


establece los requisitos para considerar una explotación agraria como prioritaria y
verificar la dedicación de sus titulares a la agricultura de forma profesional.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios pueden ser agricultores individuales, explotaciones asociativas


prioritarias o agricultores agrupados en entidades con personalidad jurídica que realicen
alguna de las inversiones elegibles en su explotación, ubicada en el ámbito territorial de
la Comunitat Valenciana, y que cumplan con los criterios de elegibilidad.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles, que en todo caso deben ser justificados mediante factura, son:

 Arranque y nueva plantación: Labores preparatorias del terreno, arranque y


retirada de restos, material vegetal (con factura de compra a un viverista
autorizado) y plantación.

 Reinjertado: poda, reinjerto y material vegetal (con factura de compra a un


viverista autorizado).

6. Criterios de elegibilidad

Los criterios de elegibilidad son:

 Ser titular de una explotación agraria o una entidad inscrita en el Registro de


entidades agrícolas afectas al cultivo o explotación en común de la Comunitat
Valenciana, que incluya el cultivo de cítricos, y que dicho cultivo tenga una
dimensión mínima equivalente a 1 UTA.

 La superficie reestructurada debe ser como mínimo de 1 hectárea.

 En caso de ser una persona física: tener más de 18 años y menos de 65 y


ajustarse a la definición de agricultor activo.

8
 Comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación objeto de la
ayuda y mantener las inversiones auxiliadas durante al menos cinco años
contados desde la fecha de concesión de la ayuda.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. Asimismo,


con el fin de garantizar el buen destino de la ayuda se exige a los beneficiarios la
justificación de la viabilidad de la explotación y la dedicación profesional del titular a la
actividad agraria

También se requiere la justificación de estar al corriente de las obligaciones fiscales y


con la Seguridad Social y no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener
la condición de beneficiario señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
38/2003 General de Subvenciones. No se conceden ayudas a empresas en crisis.

Criterios de selección

Se prevé la aplicación de los siguientes criterios de prioridad en las solicitudes:

1. Entidades asociativas y grupos de productores con personalidad jurídica.


Dentro de este grupo se primará el mayor número de socios productores de
cítricos que participen de la operación de reconversión.

2. Proyectos de reconversión que sean el resultado acuerdos de fusión de


explotaciones para constituir otra de mayor tamaño.

3. Explotaciones individuales que reestructuren superficies de cítricos


incorporadas a la explotación, en el año inmediatamente anterior a la solicitud
de ayuda o durante la ejecución del plan de reconversión aprobado.

4. Explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras


limitaciones específicas.

5. Explotaciones cuyo titular o cotitular sea mujer.

8. Importes y porcentajes de ayuda

El volumen máximo de inversión subvencionable es de 6.000 euros/ha reestructurada,


con un máximo de 20 hectáreas subvencionables por solicitud.

Porcentaje de ayuda: Hasta 40 %.

Este porcentaje puede incrementarse en hasta 20 puntos porcentuales adicionales


cuando se trate de jóvenes agricultores tal como están definidos en el Reglamento (UE)
nº 1305/2013 o que se hayan establecido durante los cinco años anteriores a la
solicitud de ayuda.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9
Submedida 4.2. Apoyo a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo
de productos agrícolas.

 Operación 4.2.1. Ayudas a la mejora en la transformación, comercialización o


desarrollo de los productos agrícolas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

El objetivo último es aumentar la competitividad de la industria agroalimentaria de la


Comunitat Valenciana mediante las siguientes acciones fundamentales: modernizar el
sector agroalimentario, mejorar la integración de la cadena agroalimentaria, facilitar la
innovación y el acceso a las nuevas tecnologías, estimular un espíritu empresarial
dinámico, buscar nuevas salidas para los productos agrícolas y silvícolas y mejorar el
medio ambiente disminuyendo los efectos de la contaminación industrial.

Esta operación se justifica en la necesidad que tiene la industria agroalimentaria de ser


competitiva en el actual contexto socioeconómico y de reducir sus costes de proceso lo
que implica la necesidad de acometer las oportunas inversiones en modernización.

La industria agroalimentaria cumple un papel fundamental en la creación de empleo en


el medio rural y de valorización (incorporación de valor añadido) de la producción
agraria. Además existe la necesidad de introducir innovaciones (I+D+i y las TIC) en el
sector.

2. Tipo de ayuda

Subvención directa.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la legislación sobre contratación


pública, Ley General de Subvenciones y su reglamento de desarrollo y legislación
básica sobre régimen jurídico de las Administraciones Públicas y procedimiento
administrativo común.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de esta submedida deben ser personas físicas y jurídicas, esto es
empresas agroalimentarias (excluidas las del sector de la pesca y la acuicultura) de
transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y de alimentación.

En concreto, los beneficiarios deben ser empresas PYME. Entendiendo una PYME
como una microempresa o una pequeña o mediana empresa tal como se define en la
Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la
definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas. En ella, se define a una
empresa PYME como una empresa que ocupa a menos de 250 personas y cuyo
volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general
anual no excede de 43 millones de euros.

10
5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son los correspondientes a: la


adquisición de maquinaria y de equipamiento e instalaciones nuevos, ligados a la
creación de un establecimiento nuevo; la ampliación o modernización de uno ya
existente; o el inicio de una actividad que implique un cambio radical del producto o de
los procedimientos de producción del establecimiento ya existente, así como los gastos
generales vinculados a los mismos.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida, las empresas sobre las que recaiga la
carga financiera de las inversiones materiales deben realizar la actividad para la que se
otorga la ayuda, y reunir la condición de microempresa o pequeña y mediana empresa.

En el caso de empresas intermedias (las que no estén incluidas en el artículo 2,


apartado 1 de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003,
sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas, y que tengan
menos de 750 empleados y un volumen de negocios anual -último ejercicio cerrado-
inferior a 200 millones de euros), la ayuda se reducirá a la mitad..

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios deberá ser objetiva, abierta, transparente y justa. Con
este fin, la concesión de las ayudas se realizará mediante el procedimiento de
concurrencia competitiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Subvenciones.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: máximo el 40%.

Este porcentaje puede incrementarse en 20 puntos porcentuales adicionales, siempre


que el máximo de la ayuda combinada no sea superior al 90%, en el caso de
operaciones subvencionadas en el marco de la Asociación Europea para la Innovación
(AEI) o de aquellas relacionadas con una unión de organizaciones de productores.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Submedida 4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el


desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura.

 Operación 4.3.1. Inversiones en infraestructuras públicas de regadío.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

El objetivo de esta operación es incrementar la rentabilidad de las explotaciones de


regadío de la Comunitat Valenciana, al tiempo que se disminuye el consumo de agua,
la redotación de cultivos infradotados, la disminución del coste de cultivo o la

11
disminución de la contaminación. Todo ello en un marco de mejoras de empleo de
mano de obra cualificada, de aumento de la dignificación y calidad de vida de los
agricultores, de incremento de la producción agrícola o de la capacidad de
almacenamiento.

Las operaciones a realizar son:

 Reutilización para riego de aguas depuradas.

 Desalinización de aguas depuradas.

 Instalaciones de riego localizado.

 Automatización de redes.

 Fertirrigación comunitaria.

 Mejora de redes primarias.

 Incremento de capacidad de embalse.

 Riego de apoyo a cultivos tradicionales de secano.

 Mejora mediante revestimiento o entubado de cauces de riego.

2. Tipo de ayuda

El coste de cada una de las operaciones se determinará en un proyecto técnico, en el


que se describan y valoren las obras a ejecutar.

Una vez contratadas las obras proyectadas, la ayuda se abonará contra certificación de
obra realmente ejecutada y pagada.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la legislación sobre:

 Ley de Contratos del Sector Público.

 Ley 8/2002, de Ordenación y Modernización de las Estructuras Agrarias de la


Comunitat Valenciana.

 Ley y Reglamento de Impacto Ambiental.

 Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana.

 Ley del Suelo.

 Reglamento de paisaje de la Comunitat Valenciana.

 Decreto por el que se crea el Registro de Balsas para Riego de la Comunidad


Valenciana.

12
 Decreto por el que se crea la Comisión Técnica de Seguridad de balsas para
riego de la Comunitat Valenciana.

 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de las ayudas que se concedan en virtud de esta medida podrán ser
las administraciones públicas que resulten competentes para la gestión de las
infraestructuras. En este caso, podrá ser la Conselleria de Presidencia y Agricultura,
Pesca, Alimentación y Agua.

5. Costes elegibles

El coste elegible viene determinado por el coste real de las obras que se desglosa en:

 (A) Presupuesto de ejecuciones materiales.

 (B) Gastos Generales (15% s/A).

 (C) Beneficio industrial (6% s/A).

 IVA (21 % s/A+B+C).

Coste elegible = A+B+C.

6. Criterios de elegibilidad

Los criterios de elegibilidad de los potenciales beneficiarios de esta medida son:

 Declaración de impacto ambiental favorable.

 Coherencia con la planificación hidrológica y Directiva Marco del Agua.

 Existencia de sistemas de medición del uso del agua.

 Ahorro potencial de agua en proyectos de mejora de infraestructuras existentes:


mayor de un 5%.

 Obras de Interés General de la Comunitat Valenciana.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

Según el artículo 27, de la Ley 8/2002 de 5 de diciembre, de Ordenación y


Modernización de las Estructuras Agrarias de la Comunitat Valenciana, la Generalitat,
conforme a una utilización racional del agua y al cumplimiento de su función social,
orientará su política de estructuras agrarias en orden a, entre otros, los siguientes fines:

 “La consolidación y modernización de los regadíos de forma que se


incrementen las disponibilidades del recurso y de la eficacia de su
aprovechamiento”.

13
 “La plena compatibilidad con el medio ambiente y los demás recursos
naturales”.

 “La conservación y buen estado ecológico de los recursos hídricos”.

La consecución de estos fines es coherente con las condiciones de elegibilidad en


desarrollo de los requisitos de los artículos 45 y 46 del Reglamento FEADER.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100%.

En el caso de las inversiones no productivas e infraestructuras agrícolas y forestales, la


tasa máxima intensidad de la ayuda es del 100%.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Submedida 4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el


desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura.

 Operación 4.3.2. Mejora y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de las


zonas húmedas valencianas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

Esta operación se centrará en actuaciones de mejora de la infraestructura hidráulica –


canales, acequias y balsas de riego– en municipios que incluyan zonas húmedas
catalogadas pertenecientes a la red Natura 2000, con vistas a mejorar la calidad del
agua y del hábitat para la fauna. Se financiarán, entre otras, la siguiente tipología de
actuaciones:

 Operaciones necesarias para el mantenimiento de loa caudales de agua


requeridos por los hábitats y especies protegidas.

 Limpieza y mantenimiento de canales y acequias.

 Restauración de acequias y canales abandonados.

 Arreglo de balsas de riego y otros sistemas de almacenamiento de agua que


eviten extracciones del acuífero.

 Instalación de compuertas para la regulación de flujos.

 Eliminación de especies exóticas invasoras.

 Revegetación de márgenes con vegetación autóctona.

Este tipo de actuaciones contribuirá al mantenimiento de la calidad del hábitat en zonas


húmedas, a través de la conservación de cultivos de alto valor natural, que además
poseen una gran importancia paisajística.

14
2. Tipo de ayuda

Régimen de ayudas para personas jurídicas (comunidades de regantes y corporaciones


municipales) financiadas al 100%.

3. Links a otra legislación

Resolución de 31 de diciembre de 2013, Revisión del Plan de Acción Territorial sobre


prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana (PATRICOVA).

Acuerdo de 28 de enero de 2003, aprobó el Plan de Acción Territorial de carácter


sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana
(PATRICOVA).

4. Beneficiarios

Comunidades de regantes, propietarios, gestores de recursos hidráulicos y


corporaciones municipales de municipios en cuyos términos municipales se incluyan
zonas húmedas catalogadas que formen parte de la Red Natura 2000.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son:

 Limpieza y mantenimiento de canales y acequias.

 Arreglo de balsas de riego y otros sistemas de almacenamiento de agua que


eviten extracciones del acuífero.

 Instalación de compuertas para regulación de flujos.

 Eliminación de especies exóticas invasoras.

 Revegetación de márgenes con vegetación autóctona.

6. Criterios de elegibilidad

Los beneficiarios deberán ser personas jurídicas, propietarios o gestores de terrenos


agrícolas, recursos hídricos o infraestructuras hidráulicas, en municipios que contengan
zonas húmedas catalogadas designadas como red Natura 2000, o bien contribuir con
sus actuaciones a aportar agua a esos terrenos.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

Se seleccionan beneficiarios en el contexto de zonas húmedas incluidas en la red


Natura 2000 de acuerdo con los objetivos de la submedida, entre los que se encuentran
contribuir a mejorar la calidad del agua y el mantenimiento o la recuperación de la
naturalidad de las infraestructuras que la canalizan.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100%.

15
En el caso de las inversiones no productivas e infraestructuras agrícolas y forestales, la
tasa máxima intensidad de la ayuda es del 100%.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Los principales riesgos en la aplicación de la medida son la sobrecompensación de


algunas inversiones y la posible duplicidad con otros regímenes de ayuda (doble
financiación).

También existe el riesgo adicional de que no se mantengan las inversiones objeto de


la ayuda.

2. Acciones paliativas

A fin de minimizar el riesgo de una posible sobrecompensación, se establece la


obligación de que los beneficiarios aporten como mínimo tres ofertas de diferentes
proveedores para cualquier inversión subvencionable que supere los 6.000 euros1,
debiendo seleccionar siempre la oferta más económica o justificar expresamente
cualquier otra elección.

Adicionalmente, se establecerán módulos de importes máximos subvencionables


para las inversiones más frecuentes.

Por otra parte, para evitar cualquier eventual duplicidad de ayudas se realizarán
comprobaciones cruzadas con bases de beneficiarios de regímenes de ayudas
incompatibles.

Además, existen instrumentos dirigidos a garantizar un adecuado control sobre la


medida (controles documentales, sobre el terreno y de calidad).

Entre otros controles se efectuará el control a posteriori de las medidas para verificar
el mantenimiento de las inversiones.

3. Evaluación previa de la medida

Para la puesta en marcha de esta medida se han tenido en cuenta los resultados de
la medida 121 y 123 del PDR CV 2007-2013 y los controles realizados. Los controles
realizados fueron administrativos, sobre el terreno y a posteriori, quedando
justificado que la medida es verificable y controlable.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

1
Viendo las actuaciones y resultados de las últimas misiones sobre fondos FEAGA quizás sería
conveniente exigir tres proformas en todo caso, o bien a partir de 6.000 euros comprobar las cuantías
mediante precios medios de mercado.

16
El importe de la ayuda se calcula aplicando el porcentaje correspondiente según las
características de la explotación y el titular sobre el importe de las inversiones elegibles
verificado mediante facturas y justificantes del pago.

La metodología seguida para el cálculo de los costes de las operaciones sigue criterios de
justicia, equidad y verificabilidad.

En el caso del plan de reconversión de cultivos de frutales, la ayuda de calculará a partir


de la aplicación de la bonificación de los intereses de los préstamos que se formalicen de
acuerdo con el convenio que se establezca.

f. Información específica de la medida

Además de los criterios de prioridad establecidos de forma general, el análisis DAFO


efectuado muestra la existencia de deficiencias estructurales en determinados sectores,
así como la necesidad de diversificar la producción agraria de la Comunitat Valenciana.

A fin de que las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias contribuyan a la mejora
de estas deficiencias, se elaborará un estudio por parte de un organismo independiente
que determine las especies y variedades agrícolas elegibles para ser utilizadas en nuevas
plantaciones y superficies reestructuradas. Asimismo, en la normativa que regule esta
medida se determinarán las especies y variedades agrícolas y ganaderas elegibles, de
forma que se garantice la viabilidad de las explotaciones.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

17
Código y título de la medida

Medida 6. Desarrollo de explotaciones y empresas agrarias.

Submedida 6.1. Ayuda a la instalación de jóvenes agricultores.

Submedida 6.5. Pago a pequeños agricultores que cedan su explotación de forma


permanente.

a. Base legal

Artículo 19.1 a) y c) del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Artículo 2 n) del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Artículo 19.4 del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Título V del Reglamento (UE) nº1307/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17
de diciembre de 2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a
los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política
Agrícola Común y por el que se derogan los Reglamento (CE) 637/2008 y Reglamento
(CE) 73/2009 del Consejo.

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

Esta medida contribuye a la prioridad 2 de Desarrollo Rural de la Unión y a las dos


subprioridades o áreas focales en que se divide. En primer lugar, a través de la mejora de
la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias y la promoción de tecnologías
agrícolas innovadoras, la medida 6 pretende facilitar la entrada en el sector agrario de
agricultores adecuadamente formados como se indica en el área focal 2B (“Dinamización y
renovación generacional del sector agrícola”). En segundo lugar, esta medida también
persigue mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la
reestructuración y modernización de las mismas, en particular con objeto de incrementar
su participación y orientación hacia el mercado así como la diversificación agrícola (área
focal 2A).

La medida también puede contribuir a la prioridad 6 al fomentar la inclusión social, la


reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales, que se incluye en
el área focal 6A (“Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas
empresas y la creación de empleo”).

1
Finalmente, la medida 6 puede contribuir al objetivo transversal del fomento de la
innovación en las zonas rurales, a través de la incorporación de mejores tecnologías y el
aumento de la capacitación y formación de agricultores y ganaderos.

El ámbito de aplicación de esta medida es el apoyo a los jóvenes agricultores para acceder
a la titularidad de una explotación agraria, adquiriendo la responsabilidad de su gestión y,
por otro lado, el apoyo a los pequeños agricultores para que cedan su explotación a
agricultores profesionales que puedan mejorar la viabilidad de la explotación.

Objetivos

El objetivo principal de la ayuda que se concede con esta medida es doble. Por una parte,
esta medida debe facilitar a los jóvenes agricultores su instalación en explotaciones
agrarias viables, sostenibles y competitivas, para lo que deben alcanzar la calificación de
explotaciones prioritarias

Este primer objetivo se materializará a través de la concesión de una prima para apoyar la
incorporación y una subvención que sufrague parcialmente los costes necesarios en que
deben incurrir los jóvenes para instalarse por primera vez y cumplir con los requisitos para
ser considerado agricultor activo y profesional. También son objetivos de la ayuda el
rejuvenecimiento y la mejora del nivel de formación de los titulares de las explotaciones.

En segundo lugar, el objetivo de la ayuda también debe ser mejorar la viabilidad,


sostenibilidad y competitividad de las explotaciones agrarias, mejorando la estructura de
las mismas y facilitando su modernización, evitando además el abandono de superficies
agrícolas. Estos objetivos se conseguirán a través del apoyo a los pequeños agricultores
que cedan su explotación a agricultores con capacitación adecuada que obtengan una
explotación viable y sostenible tras la incorporación de la explotación cedida.

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

Submedida 6.1. Ayuda a la instalación de jóvenes agricultores.

 Operación 6.1.1. Ayuda a la instalación de jóvenes agricultores.

1. Descripción de la operación

La medida está destinada a que los jóvenes agricultores puedan instalarse como
agricultores profesionales titulares o cotitulares de una explotación agraria prioritaria o
que alcance esa consideración en un plazo máximo de 24 meses desde su instalación.
Asimismo, podrán acceder a la ayuda a través de la integración como socio en una
entidad asociativa con personalidad jurídica, preexistente o de nueva constitución, que
sea titular de una explotación agraria y en las que el control de la explotación recaiga en
que el beneficiario de la ayuda.

Para garantizar la viabilidad de la explotación, los jóvenes deben presentar un plan


empresarial que debe comenzar a aplicarse antes de nueve meses siguientes a la
concesión de la ayuda y permitir que antes de los dieciocho meses siguientes a la fecha
de la instalación el joven agricultor pueda ser considerado agricultor activo.

2
2. Tipo de ayuda

La ayuda consistirá en:

 Una prima de instalación.

 Bonificación de intereses.

 Una combinación de las anteriores.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios deben ser jóvenes agricultores, esto es, jóvenes con edad de 18 años
o superior y hasta 40 años inclusive en el momento de la solicitud, con capacitación y
competencia profesional adecuada o que la alcancen en un periodo de 36 meses tras la
concesión, que se ajusten a la definición de agricultor activo, que cumplan con el resto
de criterios de elegibilidad y que presenten un plan empresarial para establecerse en
una explotación agraria por primera vez como titulares o como socios de explotaciones
asociativas prioritarias cuyo control recaiga en el joven agricultor para lo que debe
asumir el mayor porcentaje del riesgo, responsabilidad civil, fiscal y social de la gestión
de la explotación.

En cualquier caso, la ayuda está limitada a jóvenes que se instalen en explotaciones


que se ajusten a la definición de micro empresas y pequeñas empresas.

El plan empresarial debe incluir como mínimo:

 La situación inicial de la explotación agraria

 Los hitos y objetivos para el desarrollo de la explotación agraria

 Detalles de las acciones referidas para el desarrollo de la explotación agraria


que incluyan inversiones y gastos asociados a la explotación, además de otras
como formación, asesoramiento y cualquier otra actividad.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son los necesarios para la
instalación del joven, según se describa en el correspondiente plan empresarial. Entre
ellos:

 Pago de la primera anualidad de un contrato de arrendamiento de tierras.

 Compra de terrenos.

 Pago de los derechos hereditarios, en su caso a coherederos de la explotación


familiar en la que se instala.

3
 Aportación económica a una entidad asociativa para su integración como socio.

 Adquisición de derechos de producción conforme a la normativa vigente de


carácter sectorial que resulte de la aplicación.

 Inversiones en instalaciones, plantaciones, ganado reproductor, maquinaria y


equipos, incluidos los informáticos.

 Inversiones destinadas a cumplir la normativa de la Unión Europea en materia


de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales, con un plazo de 36
meses desde la instalación.

 Gastos para la reconversión de la producción y diversificación de actividades


agrarias.

 Gastos de formación necesaria para alcanzar la capacitación suficiente exigida.

 Gastos notariales y registrales derivados de la primera instalación.

 Gastos de permisos, licencias y autorizaciones administrativas.

 Adquisición de derechos de patentes y licencias protegidas.

 Coste de avales ocasionados y pagados en el momento de formalización de los


préstamos de primera instalación.

 Coste financiero de un préstamo de campaña del primer ejercicio.

 Costes generales vinculados a los gastos anteriores tales como honorarios de


arquitectos o estudios de viabilidad.

Por el contrario, no son elegibles los gastos que incrementen la producción en sectores
sujetos a limitaciones o aquellos que tengan por efecto incrementar la producción en la
explotación de productos que carezcan de salidas normales al mercado. En particular,
no es subvencionable, la adquisición de animales reproductores vivos de las especies
porcina ni de aves de corral, cuando ello suponga un incremento en el número de
plazas.

6. Criterios de elegibilidad

Los criterios de elegibilidad son:

 Edad entre 18 años y 40 años, inclusive, en el momento de la solicitud.

 Poseer, en el momento de la instalación, la competencia y cualificaciones


profesionales suficientes o comprometerse a adquirirla en el plazo de 36 meses
desde el momento de concesión de la ayuda, sin exceder 24 meses desde la
fecha de su instalación.

 Presentar un plan empresarial en el que se contemple el desarrollo de las


actividades agrícolas, ganaderas, y en su caso de las complementarias que

4
acredite la obtención de una renta procedente de las actividades agrarias y
complementarias igual o superior al IPREM anual y una RUT igual o superior al
35% de la renta de referencia e inferior al 120%.

 Comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación objeto de la


ayuda y mantener las inversiones auxiliadas durante al menos cinco años
contados desde la fecha de concesión de la ayuda.

 Instalarse en una explotación cuya dimensión equivalente alcance la ocupación


como mínimo de 1 UTA y la consideración de explotación prioritaria en un plazo
máximo de 24 meses desde la instalación.

 Cumplir las normas mínimas en materia de medioambiente, higiene y bienestar


de los animales y las normas sobre las buenas condiciones agrarias y medio
ambientales.

 Contar con el correspondiente certificado de evaluación ambiental que proceda


según la legislación aplicable.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. Asimismo,


con el fin de garantizar el buen destino de la ayuda se exige a los beneficiarios la
presentación de un plan empresarial que garantice la viabilidad de la explotación.

También se requiere la justificación de estar al corriente de las obligaciones fiscales y


con la Seguridad Social y no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener
la condición de beneficiario señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
38/2003 General de Subvenciones.

Criterio de selección

Sobre las solicitudes de ayuda que se presenten, se prevé la aplicación de los


siguientes criterios de prioridad:

1. Explotaciones con más de 2 UTA tras la ejecución del plan empresarial.

2. Instalación como socio de entidades asociativas cuyo control recaiga en el


joven agricultor.

3. Solicitudes en las que el plan empresarial incluya acciones innovadoras.

4. Solicitantes con formación suficiente en el momento de la solicitud.

5. Explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras


limitaciones específicas.

6. Solicitudes en las que el titular o cotitular de la explotación sea mujer.

5
7. Explotaciones que soliciten ayuda para actuaciones que representen un ahorro
de energía o agua en la explotación, utilización de energías renovables o que
den un tratamiento específico a los residuos y emisiones contaminantes.

Esta priorización pretende fomentar, en primer lugar, que se beneficien de ayuda


aquellos proyectos que puedan generar más empleo en la explotación. Por ello, se
prioriza aquellas solicitudes que vayan a alcanzar más de 2 UTA.

El siguiente criterio ha sido favorecer las solicitudes de entidades asociativas dado su


interés para mejorar la estructura del sector así como la posibilidad de generar más
empleo.

Seguidamente se valoran las solicitudes que correspondan a proyectos innovadores, de


acuerdo con las prioridades de desarrollo rural de la Unión Europea.

Posteriormente, se han priorizado las solicitudes correspondientes a grupos con


dificultades específicas, como son las mujeres que pretenden dedicarse
profesionalmente a la agricultura y las solicitudes ubicadas en zonas desfavorecidas.

Finalmente, se han considerado las solicitudes que representen un mejor


aprovechamiento de los recursos naturales.

8. Importes y porcentajes de ayuda

La ayuda máxima por solicitud se establece en 70.000 euros consistente en:

 Subvenciones directas de capital.

 Bonificación de intereses.

 Combinación de las anteriores.

Al efecto de garantizar el buen uso de las ayudas, el pago del 30% del importe total de
la ayuda está supeditado a la correcta ejecución del plan empresarial y que la
explotación alcance la calificación de explotación prioritaria

Submedida 6.5. Pago a pequeños agricultores que cedan su explotación de forma


permanente.

 Operación 6.5.1. Pago a pequeños agricultores que cedan su explotación de forma


permanente.

1. Descripción de la operación

La medida está destinada a los agricultores que, en el momento de presentar la


solicitud de ayuda, puedan optar a participar durante al menos un año en el régimen de
pequeños agricultores y se comprometan a transferir de forma permanente a un
agricultor la totalidad de su explotación y los derechos de pago correspondientes.

2. Tipo de ayuda

6
La ayuda consistirá en un pago al pequeño agricultor tras la cesión de su explotación.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003 General de


Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, por el que se aprueba su Reglamento.

También debe tenerse en cuenta el Reglamento (UE) nº1307/2013 del Parlamento


Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen normas
aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda
incluidos en el marco de la Política Agrícola Común, en el que se establece el régimen
de pequeños agricultores.

4. Beneficiarios

Los agricultores que en el momento de presentar la solicitud de ayuda puedan optar a


participar al menos un año en el “régimen de pequeños agricultores”, establecido en el
artículo 61 del Título V del Reglamento (UE) nº 1307/2013, del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y se comprometan a transferir de forma
permanente la explotación y los derechos de pago correspondientes.

5. Costes elegibles

La ayuda se calcula a partir del pago anual que el beneficiario pueda recibir del régimen
de pequeños agricultores desde la fecha de la transferencia hasta el 31 de diciembre de
2020.

6. Criterios de elegibilidad

Para poder acceder a la ayuda, los beneficiarios deben cumplir el requisito de poder
optar en el momento de la solicitud a participar al menos un año al “régimen de
pequeños agricultores”.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios será objetiva, abierta, transparente y justa. También se


requiere la justificación de estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la
Seguridad Social y no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para obtener la
condición de beneficiario señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
38/2003 General de Subvenciones.

Criterios de selección

Por otra parte, para el caso en que el conjunto de solicitudes represente una cantidad
superior al importe global máximo disponible para cada convocatoria, se prevé la
aplicación de los siguientes criterios de prioridad:

1. Explotaciones cedidas a entidades asociativas calificadas como prioritarias.

2. Explotaciones cedidas a agricultores individuales con explotación calificada


como prioritaria.

7
3. Explotaciones cedidas a otras entidades asociativas.

4. Solicitudes de cesión cuando el titular cesionario de la explotación sea mujer.

Los criterios de priorización de las solicitudes se basan, en primer lugar, en favorecer


que las ayudas recaigan en explotaciones viables y preferentemente prioritarias. Estas
explotaciones cumplen unos requisitos establecidos en la Ley 19/1995 para la
modernización de las explotaciones agrarias que incluyen tanto condiciones referidas a
la explotación como a su titular y que garantizan la viabilidad económica de la
explotación y la dedicación de forma profesional del titular hacia la actividad agraria de
manera que se justifica la concesión de apoyos públicos de modo preferente.

Dentro de las explotaciones prioritarias se priorizan las entidades asociativas como


forma de mejorar la estructura del sector agrario y fomentar la creación de empleo.

Por este mismo motivo, en tercer lugar, se encuentran las entidades asociativas que no
tengan la calificación de explotaciones prioritarias.

Finalmente, se incluyen las solicitudes que planteen la cesión de la pequeña


explotación a una mujer, de forma que se favorezca a este colectivo con dificultades
específicas para acceder a un empleo en el sector agrario.

8. Importes y porcentajes de ayuda

La ayuda anual equivaldrá al 120% del pago anual que el beneficiario pueda optar a
recibir al amparo del régimen de pequeños agricultores. La ayuda se abonará desde la
fecha de la transferencia hasta el 31 de diciembre de 2020, o se calculará con respecto
a tal periodo y se pagará en forma de pago único.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Los principales riesgos en la aplicación de la medida son la sobrecompensación de


algunas inversiones y la falta de viabilidad de las explotaciones, en relación a la
instalación de jóvenes agricultores. En cuanto a la cesión de explotaciones, el
principal riesgo en la aplicación de la medida es que se intenten ceder explotaciones
abandonadas y que la cesión se realice a agricultores que no garanticen la
continuidad de la actividad agraria.

2. Acciones paliativas

Por lo que respecta a la instalación de jóvenes agricultores, a fin de minimizar el


riesgo de una posible sobrecompensación se establece la obligación de que los
beneficiarios aporten como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores para
cualquier inversión subvencionable que supere los 6.000 euros, debiendo
seleccionar siempre la oferta más económica o justificar expresamente cualquier
otra elección.

8
Adicionalmente, se establecerán módulos de importes máximos subvencionables
para las inversiones más frecuentes.

Para garantizar que la ayuda se destina a facilitar la instalación de jóvenes


agricultores en explotaciones agrarias viables se realiza una evaluación previa del
plan empresarial presentado junto con la solicitud de ayuda a fin de verificar que
prevé alcanzar:

 La consideración de agricultor activo en un plazo máximo de 18 meses tras


la instalación.

 La calificación de la explotación como prioritaria en un plazo máximo de 24


meses tras la instalación, alcanzando una renta procedente de las
actividades agrarias y complementarias igual o superior al IPREM anual y
una RUT igual o superior al 35% de la renta de referencia e inferior al 120%.

 La capacitación profesional necesaria en un plazo máximo de 24 meses tras


la instalación (24 meses como máximo tras la concesión).

Por otra parte, a fin de comprobar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el


plan empresarial, se realizarán controles sobre el terreno a los beneficiarios de la
ayuda a partir del tercer año de la concesión de la ayuda.

En la submedida 6.5 ligada a la cesión de explotaciones agrarias, para garantizar


que la explotación cedida tiene actividad agraria se realizarán controles
administrativos a todas las solicitudes y controles sobre el terreno cuando sea
necesario.

A fin de minimizar el riesgo de abandono de la actividad agraria, se utiliza como


criterio de priorización la cesión de la explotación a agricultores o entidades
asociativas titulares de explotaciones prioritarias que garanticen la viabilidad de la
nueva explotación resultante y el mantenimiento de la actividad agraria, exigiendo en
el momento de la solicitud el compromiso de ejercer dicha actividad agraria durante
al menos cinco años contados desde la fecha de la cesión.

Para comprobar el cumplimiento de este requisito, se realizarán controles a una


muestra de los agricultores a los que se haya cedido la explotación para comprobar
que mantienen la actividad agraria durante el referido periodo de cinco años.

3. Evaluación previa de la medida

Para la puesta en marcha de esta medida se han tenido en cuenta los resultados de
la medida 112 (“Instalación de jóvenes agricultores”) del PDR CV 2007-2013 y los
controles realizados. Los controles realizados fueron administrativos, sobre el
terreno y a posteriori, quedando justificado que la medida es verificable y
controlable.

No existen antecedentes para la cesión de explotaciones de forma permanente a a


otros agricultores en el PDR CV 2007-2013.

9
e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

Para la submedida 6.1, el importe de la ayuda se calcula tras la comprobación de que los
gastos incluidos en el plan empresarial efectivamente se han realizado y verificado
mediante facturas y justificantes del pago.

Para la submedida 6.5, el importe de la ayuda consiste en el 120% del pago anual que el
beneficiario pueda optar a recibir al amparo del régimen de pequeños agricultores desde la
fecha de la transferencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

f. Información específica de la medida

1. Definición del límite superior e inferior

De acuerdo con el artículo 19.4 del Reglamento (UE) 1305/2013, los Estados
miembros determinarán límites máximos y mínimos para que las explotaciones
agrícolas puedan acceder a las ayudas en virtud del apartado 1, letra a), incisos i)
(jóvenes agricultores. El límite mínimo para poder optar a la ayuda en virtud del
apartado 1, letra a), inciso i), será superior al límite máximo para poder optar a la
ayuda en virtud del apartado 1, letra a), inciso iii. En relación a la submedida 6.1,
se establece que para instalarse en una explotación la dimensión equivalente debe
alcanzar como mínimo 1 UTA y la consideración de explotación prioritaria en un
plazo máximo de 24 meses desde la instalación. Si bien se priorizarán aquellas
solicitudes que vayan a alcanzar más de 2 UTA.

2. Condiciones específicas para el apoyo de jóvenes agricultores que no se


establezcan como propietarios únicos de la explotación (Artículo 2 (1) y (2)
del Reglamento Delegado (2014) 1460

A los efectos del artículo (2) del Reglamento Delegado (2014)1460, se entiende por
«persona física que tenga autoridad sobre la persona jurídica»: una persona física
que sea capaz de ejercer efectiva y en el largo plazo control sobre la persona
jurídica en cuanto a las decisiones relacionadas con la gestión, beneficios y riesgos
financieros. La medida está destinada a que los jóvenes agricultores puedan
instalarse como agricultores profesionales titulares o cotitulares de una explotación
agraria prioritaria o que alcance esa consideración en un plazo máximo de 24
meses desde su instalación. Asimismo, podrán acceder a la ayuda a través de la
integración como socio en una entidad asociativa con personalidad jurídica,
preexistente o de nueva constitución, que sea titular de una explotación agraria y
en las que el control de la explotación recaiga en que el beneficiario de la ayuda.

3. Periodo de gracia de acuerdo con el artículo 2(3) del Reglamento Delegado


(2014) 1460

Comprometerse a adquirir las competencias y cualificaciones profesionales


suficientes en el plazo de 36 meses desde el momento de concesión de la ayuda,
sin exceder 24 meses desde la fecha de su instalación.

4. Resumen de requisitos del plan empresarial

10
El plan empresarial debe incluir como mínimo:

- La situación inicial de la explotación agraria

- Los hitos y objetivos para el desarrollo de la explotación agraria

- Detalles de las acciones referidas para el desarrollo de la explotación agraria que


incluyan inversiones y gastos asociados a la explotación, además de otras como
formación, asesoramiento y cualquier otra actividad.

Adicionalmente se valorará que el plan contemple el desarrollo de las actividades


agrícolas, ganaderas, y en su caso de las complementarias que acredite la obtención
de una renta procedente de las actividades agrarias y complementarias igual o superior
al IPREM anual y una RUT igual o superior al 35% de la renta de referencia e inferior al
120%

5. Uso de la posibilidad de combinar otras medidas dentro del plan empresarial

SI

6. Ámbitos de diversificación cubiertos

Priorización de acciones innovadoras y de actuaciones que representen un ahorro de


energía o agua en la explotación, utilización de energías renovables o que den un
tratamiento específico a los residuos y emisiones contaminantes.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

Además de los criterios de prioridad establecidos de forma general, el análisis DAFO


efectuado muestra la existencia de deficiencias estructurales en determinados sectores,
así como la necesidad de diversificar la producción agraria de la Comunitat Valenciana.

A fin de que las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias contribuyan a la mejora
de estas deficiencias, en la normativa que regule esta medida se determinarán las
especies y variedades agrícolas y ganaderas elegibles para ser utilizadas en nuevas
plantaciones y superficies reestructuradas, de forma que se garantice su viabilidad.

Como esta medida también pretende contribuir a evitar el abandono de pequeñas


explotaciones con problemas de viabilidad, se prevé realizar un estudio elaborado por
parte de un organismo independiente con el objetivo de priorizar las solicitudes
correspondientes a sectores afectados por esta problemática.

11
Código y título de la medida

Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los


bosques.

Submedida 8.3. Ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques
por incendios forestales, desastres naturales y catástrofes.

Submedida 8.5. Ayudas para la inversión destinada a incrementar la capacidad de


adaptación y el valor ambiental de los ecosistemas forestales.

Submedida 8.6. Ayudas para la inversión en tecnologías forestales y en la


transformación, movilización y comercialización de productos forestales.

a. Base legal

Artículos 21, 24, 25 y 26 del Reglamento (UE) nº1305/2013, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

El ámbito de aplicación de la medida 8 es muy extenso alcanzando hasta 7 posibles


submedidas contempladas por el reglamento de la Unión. Sin embargo, el PDR de la C.
Valenciana 2014-2020 centrará sus actuaciones en torno a 3 submedidas (8.3, 8.5 y 8.6)
con el objetivo de detectar problemas concretos y aplicar soluciones eficaces.

En primer lugar, la submedida 8.3 (Ayudas para la prevención de los daños causados a los
bosques por incendios forestales, desastres naturales y catástrofes) tiene un doble
objetivo. Por una parte, la adecuación de las infraestructuras de prevención de incendios
forestales de la Comunitat Valenciana conforme lo establecido en los Planes Forestales de
Prevención de Incendios Forestales de Demarcación, en concreto la realización de los
trabajos siguientes:

 Construcción y mantenimiento de áreas cortafuegos.

 Construcción y mantenimiento de caminos forestales.

 Construcción y mantenimiento de puntos y depósitos de agua para extinción de


incendios forestales.

El fuego no es un fenómeno extraño en la Comunitat Valenciana. En las observaciones del


insigne botánico valenciano Cavanilles en las que refleja la Valencia de finales del siglo
XVIII, ya se habla dentro de las causas del deterioro de los montes valencianos de la
práctica de los incendios “muy extendida en el medio rural”. Los incendios forestales han
sido y son una realidad histórica. Sin embargo sus efectos, su impacto, han cambiado con
el paso del tiempo. Si se analiza la serie completa de datos estadísticos, se observa que
en el periodo 1968-2013 más de 780.000 hectáreas forestales se han visto afectadas por
los incendios, cerca del 60% de la superficie forestal de la Comunitat Valenciana ha sido
recorrida por el fuego en este periodo. Sin embargo, una de las características de la
vegetación mediterránea es su adaptación al fuego y, en consecuencia, su capacidad de
regeneración, pero también de volver a arder en periodos de tiempo relativamente cortos.
De este modo, se pueden encontrar zonas que alcanzan altas recurrencias, es decir, que
se han visto afectadas por el fuego varias veces. Igualmente, se debe destacar como se
suceden años que se pueden considerar catastróficos y que perduran en el subconsciente
colectivo de la sociedad valenciana: el gran incendio de Ayora de 1979, los grandes
incendios de 1994, lo ocurrido en el 2012.

No obstante, las condiciones meteorológicas y el combustible forestal en el que se


desarrollan los incendios forestales están sufriendo importantes cambios. En lo que
respecta a las condiciones meteorológicas, los modelos que prevén los investigadores en
relación con el cambio climático y su afección en las zonas del mediterráneo no son
alentadores, ya que los diferentes modelos proyectan un incremento del periodo de riesgo
de incendios forestales, en un escenario en el que los incendios serán más frecuentes y
más intensos, afectando a zonas más vulnerables, lo que vendría a acelerar un cambio
drástico en los ecosistemas forestales que actualmente conocemos.

El combustible también ha sufrido un cambio profundo, motivado por los cambios


socioeconómicos del siglo pasado. De un monte lleno de discontinuidades con zonas en
cultivo, con aprovechamientos ganaderos y productor de biomasa para usos energéticos
en industrias locales (alfarerías, fábricas de azulejos, de yesos, tejeras, hornos de pan,
caleras) y aprovechamiento doméstico de leñas, se ha pasado a un abandono
prácticamente generalizado de los aprovechamientos tradicionales. El abandono en los
aprovechamientos tradicionales ha favorecido la colonización por parte de la vegetación
forestal de espacios tradicionalmente agrícolas y la densificación de las zonas forestales.
El resultado de este proceso ha sido un paisaje forestal con predominio de la continuidad
vertical y horizontal, con especies inflamables, extensas superficies arboladas coetáneas y
con una enorme carga de combustibles muertos. En ese escenario, los trabajos de
extinción son especialmente complejos y es básico el poder disponer de unas
infraestructuras de apoyo adecuadas y suficientes que permitan la actuación rápida,
segura y eficaz de los medios de extinción, como son los contemplados en esta
submedida.

Por otra parte, la submedida 8.3 también tiene como objetivo el seguimiento de
enfermedades y plagas forestales, entendido como bioindicador del cambio climático. Las
actuaciones propuestas de conservación de las masas forestales, promoviendo el
conocimiento de las enfermedades y plagas que les afectan, favorecerán la adaptación de
los ecosistemas forestales al cambio climático, mejorando su calidad como sumideros.

Aunque los organismos patógenos forestales que despiertan más sensibilidad en la


sociedad son autóctonos, los de origen alóctono son los que revisten un mayor peligro
potencial, muchos de los cuales aún no están presentes en los bosques valencianos.

Las plagas y enfermedades que pueden revestir riesgo en la Comunitat Valenciana deben
ser diferenciadas entre autóctonas y alóctonas (siendo real y potencialmente más
peligrosas estas últimas). Las autóctonas que deben ser destacadas son: procesionaria
(Thaumetopoea pityocampa), perforadores de coníferas (Tomicus destruens y Tomicus
piniperda), Lymantria dispar, Kermes sp., Coraebus undatus, Viscum album, fisiopatía del
pino carrasco-Thyriopsis halepensis- Sirococcus conigenus, Arceuthobium oxycedri y
grafiosis. Exceptuando la grafiosis (que ha causado estragos entre la población de olmos
desde hace décadas) y el muérdago (con presencias preocupantes en zonas de pinar de
montaña), los niveles de afectación del resto suelen ser bajos y sus poblaciones están
generalmente controladas por el Servicio de Gestión Forestal y su estructura organizativa.

Por todo esto, la actuación de la submedida 8.3 se enmarca dentro de la prioridad 4


(“Restaurar preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
selvicultura”). Aunque por sus propias características incide en todas las áreas focales, su
contribución mayor es al área focal 4A (“Restaurar y preservar la biodiversidad, incluido en
las zonas Red Natura 2000 y los sistemas agrarios de valor natural y los paisajes
europeos”) y, en menor medida, a las áreas focales 4B y 4C (“Mejora de la gestión del
agua” y “Mejora de la gestión del suelo”, respectivamente). También contribuye, aunque de
manera tangencial, al área focal 5E (“Fomento de la conservación y captura de carbono en
el sector agrícola y silvícola”).

La segunda submedida que se va a tratar es la 8.5 (“Ayudas para la inversión destinada a


incrementar la capacidad de adaptación y el valor ambiental de los ecosistemas
forestales”) encaminada a la planificación, la gestión forestal sostenible y la preservación y
mejora de la biodiversidad. Los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana siguen
adoleciendo de falta de planificación y gestión, ya que no tienen instrumentos de gestión
aprobados en la mayoría de los casos, lo que impide obtener mejores rendimientos tanto,
desde un punto de vista de desarrollo de las masas forestales, con la consiguiente mejora
en su protección frente a incendios y plagas, su papel como sumidero de CO2, como
desde un punto de vista económico y paisajístico.

Además, hay una fuerte atomización y fraccionamiento de la propiedad privada (en


Castellón el 45% de la superficie privada está ocupada por explotaciones forestales
menores a 25 ha, en Valencia ocupa el 18,4% y en Alicante el 23,3%) lo que dificulta la
planificación y gestión de los recursos. Los propietarios privados y los municipales son
actores clave en los montes, ya que son los principales responsables del patrimonio
natural que ha llegado hasta nuestros días, al poseer más del 80% del total de la superficie
forestal. Si bien de forma general podemos distinguir dos grupos, aquellos que gestionan
sus fincas movilizando todo tipo de recursos y, aquellos otros, la gran mayoría, que tiene
sus propiedades en situación de abandono debido entre otras razones al tamaño de la
parcela, la nula rentabilidad económica, la falta de información o el escaso reconocimiento
social de esta actividad. El principal problema se centra en cómo movilizar al propietario
minifundista, que tiene abandonadas las fincas y que posee más de la mitad del terreno
forestal privado.

Además, el suelo forestal valenciano ha sufrido un abandono en su gestión, especialmente


desde la transferencia de competencias en materia forestal a las comunidades autónomas.
Este suelo, generador histórico de bienes y servicios a la sociedad rural y urbana, ha
perdido una importante función social en el medio rural que es necesario recuperar. El
abandono agrícola de secano en el interior y la falta de gestión forestal sostenible
provocan la pérdida de biodiversidad, así como la formación de paisajes con muy poca
variedad en ecosistemas. Todo ello hace aumentar de forma significativa el peligro de
grandes catástrofes naturales, las cuales asolan el rico patrimonio natural que nuestros
antepasados nos legaron con gran esfuerzo. Es completamente necesaria la recuperación
de los sistemas agroforestales en el interior valenciano que generen agrobiosistemas
relevantes para la conservación de la biodiversidad, al incrementar la superficie de
ecotonos y diversificar los hábitats presentes en el territorio, resultando además muy
eficaces para la defensa frente a grandes incendios, al crear discontinuidades en la masa
forestal. En ocasiones, contienen muestras de patrimonio cultural rural en piedra seca
asociadas principalmente a la conservación del suelo de los bancales de cultivo, el acceso
y refugio de agricultores y las infraestructuras de riego. En general, son zonas con elevado
potencial paisajístico que se encuentran actualmente en estado de abandono o
semiabandono, por la despoblación de los núcleos rurales y el escaso valor como
explotaciones agrícolas intensivas.

Además de lo anterior, con vistas a mejorar el estado de conservación de los elementos de


la biodiversidad valenciana más amenazada, y dar cumplimiento de este modo a los
preceptos establecidos por la normativa europea en la materia establecida por las
directivas Hábitats 92/43/CE y Aves 2009/147/CE, es necesario llevar a cabo actuaciones
específicas de estudio y manejo, relacionado con la conservación, de especies de flora y
fauna silvestre de interés comunitario en la red Natura 2000. Se trata de especies que, por
sus características, –se encuentran en peligro de extinción, o son vulnerables, raras o
endémicas– requieren de medidas de gestión activa– como por ejemplo su producción ex
situ con vistas al refuerzo de sus poblaciones o a la creación de nuevos núcleos
poblacionales en el medio natural– con vistas a evitar su desaparición o mejorar su estado
de conservación, de modo que puedan seguir constituyendo, a largo plazo, un elemento
vital de los hábitats naturales a los que pertenece. Asimismo, se llevará a cabo el
seguimiento de las especies indicadas en el medio natural, para valorar su estado de
conservación y su capacidad de adaptación a las alteraciones derivadas de la actividad
humana, el cambio climático o el abandono de las prácticas tradicionales, todo ello con la
finalidad de adoptar medidas que permitan mantener sus poblaciones en un estado de
conservación favorable. En conjunto, estas actuaciones permitirán restaurar, preservar y
mejorar la biodiversidad en los espacios que integran la red Natura 2000, manteniendo su
coherencia y reforzando su carácter de utilidad pública y dar cumplimiento a una de las
prioridades de desarrollo rural de la Unión.

La Estrategia Forestal Europea (EFE), aprobada en 2013, establece como principio


director la gestión forestal sostenible y el papel multifuncional de los bosques que
proporcionan de forma equilibrada bienes y servicios y aseguran la conservación de los
mismos. Como objetivo para 2020, la EFE pretende asegurar y demostrar que todos los
bosques en la UE se gestionan de forma sostenible, asegurando la competitividad y
sostenibilidad del sector forestal además de proporcionar beneficios sociales.

Para ello la Comisión considera que los fondos de desarrollo rural debería apoyar la
implementación de la gestión forestal sostenible.

Entre otras, la submedida 8.5 podrá incluir las siguientes actuaciones:


 Reforestación y silvicultura maximizadora de bienes y servicios que tienen un gran
valor, pero no precio de mercado – denominados indirectos- (fijación de CO2,
recarga de acuíferos, conservación de la biodiversidad, paisaje, prevención de
catástrofes naturales) de los ecosistemas forestales.

 Creación de discontinuidades en el seno de masas forestales arbóreas o


arbustivas, recuperando antiguas parcelas de cultivo abandonadas y fomentando
el establecimiento de cereales y leguminosas tradicionales y de sus comunidades
vegetales ruderales de elevada diversidad. Esta actuación favorece a especies
vegetales que requieren elevada insolación, así como a especies de fauna, al
fomentar recursos tróficos. A su vez, esta ruptura de la continuidad de las masas
redundará en una disminución de su vulnerabilidad a las grandes catástrofes
naturales y una mejora paisajística del entorno.

 Mejora de la red de caminos naturales en el medio forestal.

 Recuperación de patrimonio en piedra seca e infraestructuras hídricas en el medio


forestal.

 Actuaciones en el medio forestal que favorezcan la formación de estructuras en


mosaico por su elevada calidad paisajística.

 Construcción de refugios para la fauna –p. ej. hormas de piedra, majanos–, o de


puntos de agua en el interior de masas forestales.

 Actuaciones de producción ex situ de flora y fauna silvestre con vistas a la


recuperación de sus poblaciones en el medio natural, y de seguimiento de esas
especies

Por todo esto, la submedida 8.5 se enmarca, por una parte, dentro de la prioridad 5
(“Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una economía hipocarbónica y
capaz de adaptarse a los cambios climáticos en los sectores agrícola, alimentario y
silvícola”). Aunque por sus propias características incide en el área focal 5E (“Fomento de
la captura de carbono en el sector agrícola y silvícola”). Por otra parte, también contribuirá
a la prioridad 4 (“Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la
agricultura y la silvicultura”), fundamentalmente al área focal 4A.

En tercer y último lugar, la medida 8.6 del PDR de la C.Valenciana 2014-200 actuará sobre
la comercialización y la transformación de la biomasa y los productos forestales. La
Comunitat Valenciana tiene un importante sector industrial de 2ª transformación de la
madera que se abastece de productos forestales procedentes de otras regiones y países,
mientras que sus masas forestales están infrautilizadas, adoleciendo de falta de gestión
debido a su reducida rentabilidad y a la falta de una industria de 1ª transformación que
aproveche, transforme y comercialice esos productos. Por otro lado, el fomento de las
agrupaciones entre selvicultores y empresas del sector para comercializar los productos
forestales favorece la integración de los productores primarios en la cadena de
distribución, mejorando la movilidad de dichos productos y obteniendo una mayor
superficie forestal trabajada y por tanto en mejoras en el medio ambiente, a la vez de crear
valor y empleo en las zonas rurales del interior de la Comunitat Valenciana.

Con esta actuación se pretende fomentar la comercialización de productos forestales


(biomasa, madera, corcho, resina, miel, plantas aromáticas y medicinales, frutos)
procedentes de los montes valencianos, integrando a los productores en la cadena de
distribución para reducir los gastos de gestión y mejora de la adaptación de la producción
a las necesidades de mercado, utilizando procesos y tecnologías innovadoras. Con ello se
conseguirá además de la valorización de materias primas y productos suministrados por
los ecosistemas forestales, contribuir a la regulación y valorización del resto de servicios
ambientales producidos por los ecosistemas como la mitigación del cambio climático, el
paisaje, la regulación del ciclo hidrológico, etc.

Los objetivos de esta submedida son:

 Valorizar los productos forestales para fomentar la gestión sostenible de las masas
forestales y crear un tejido industrial de aprovechamiento, transformación y
comercialización de los principales productos forestales de nuestros montes para
ser suministrados en volumen y calidad de forma sostenible y sostenida a las
industrias de 2ª transformación.

 Potenciar y fomentar la creación de agrupaciones de productores, con especial


incidencia en proyectos que adapten la producción a las necesidades del mercado
utilizando procesos y tecnologías innovadoras.

 Apoyar a proyectos integrales de gestión, aprovechamiento sostenible y


transformación industrial de productos forestales mediterráneos (biomasa, madera,
corcho, resinas, miel, plantas aromáticas y medicinales, etc.) a nivel
local/comarcal, seleccionando proyectos tractores en cooperación público-privada
con el fin de poder generar empleo y ser replicados en zonas rurales del interior de
la Comunitat Valenciana.

De este modo, la actuación de la submedida 8.6 se enmarca dentro de la prioridad 6


(“Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las
zonas rurales”), específicamente en el área focal 6A (“Apoyo a la diversificación y creación
de empresas pequeñas y la generación de empleo”), aunque también contribuirá
potencialmente al área focal 5C (“Facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de
energía, subproductos, desechos y residuos y demás materia prima no alimentaria para
impulsar el desarrollo de la bioeconomía”).

c. Condiciones de elegibilidad y tipos de ayuda por submedida y tipo de operación

Submedida 8.3. Ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques por
incendios forestales, desastres naturales y catástrofes.

 Operación 8.3.1. Realización de trabajos de construcción y mantenimiento de


infraestructuras de prevención de incendios forestales.

1. Descripción de la operación
La operación consistirá en la realización mediante inversión directa de trabajos de
mantenimiento o nueva creación de infraestructuras de prevención de incendios
forestales, entendiendo como tales los siguientes:

 Construcción y mantenimiento de áreas cortafuegos: todos los trabajos que


aseguren su funcionalidad de acuerdo con los criterios técnicos fijados en los
correspondientes Planes de Prevención y, en concreto, desbroce, poda, apeo,
eliminación de restos, astillado.

 Construcción y mantenimiento de caminos forestales: todos los trabajos


destinados a asegurar su transitabilidad y operatividad y, en concreto, mejora
de firme, apertura y mantenimiento de pasos de agua, cunetas, muros de
contención, señalización, etc.

 Construcción y mantenimiento de puntos y depósitos de agua para extinción de


incendios forestales: trabajos de verificación de estanqueidad, sistemas de
seguridad, vallados, sistemas de llenado y toma de agua, tratamientos de la
vegetación en las zonas limítrofes, encofrados, hormigonados, etc.

2. Tipo de ayuda

Al tratarse de inversión directa habrá una ayuda única destinada a financiar dichos
trabajos en los porcentajes máximos que se determine.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la operación deberá ser conforme con el Real Decreto Legislativo


3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público.

4. Beneficiarios

Se establece un beneficiario único que será la Generalitat Valenciana a través de la


Dirección General competente en prevención de incendios forestales y que ejecutará
los trabajos a través de empresas mediante un sistema concursal en aplicación de la
Ley de Contratos del Sector Público.

5. Costes elegibles

Tendrán la consideración de elegibles todos los costes derivados de la ejecución de las


actuaciones, conforme las unidades descritas en el proyecto y las características
establecidas en los correspondientes pliegos de condiciones técnicas. La verificabilidad
de los trabajos efectivamente realizados se realizará mediante las certificaciones que se
elaboraran mensualmente por el técnico responsable de la obra designado para tal fin
por la Generalitat Valenciana entre el personal funcionario con la cualificación adecuada
al objeto de los trabajos.

6. Criterios de elegibilidad
Para poder ser elegidos los trabajos deberán estar contemplados en un Plan de
Prevención de Incendios Forestales de Demarcación elaborado por la Conselleria
competente. Para ello, en todo proyecto que se tramite constará certificado emitido por
el Servicio competente indicando su relación con el/los apartados del Plan o Planes
correspondientes.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

En la selección de los trabajos objetos de subvención se aplicarán los criterios de


prioridad establecidos en los propios Planes, así como en los correspondientes Planes
de Prevención y Extinción anuales. Todas las actuaciones deberán ser realizadas en
terrenos gestionados por la Generalitat Valenciana.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100 %.

 Operación 8.3.2. Sanidad Forestal.

1. Descripción de la operación

Esta operación tiene como objetivo la conservación de las masas forestales,


promoviendo el conocimiento de las enfermedades y plagas que les afectan, o que
favorecerá la adaptación de los ecosistemas forestales al cambio climático, mejorando
su calidad como sumideros.

Se platean tres actuaciones principales:

1. Conocer el estado cuantitativo de las poblaciones de las diferentes plagas y


enfermedades de las especies forestales, constituyendo el pilar básico de la
gestión integrada de plagas que establece el Real Decreto 1311/2012.

2. Establecer una red de muestreo en ecosistemas forestales tipo en el que se


estudiará la comunidad de insectos saproxilófagos forestales, con los siguientes
objetivos:

 Establecer el estado fitosanitario de los bosques.

 Realizar estudios de la biodiversidad.

 Seguimiento de especies bioindicadoras de cambios climáticos y


medioambientales.

 Detección de nuevas especies introducidas en el territorio.

 Estudio detallado de las interrelaciones del ecosistema forestal y sus


dinámicas.

3. La protección de hábitats prioritarios, en este caso el hábitat 9530 (42.61 a


42.66), esto es, pinares mediterráneos de pinos negros endémicos que figura
como prioritarios en la Directiva 92/43/CE. Se cuantificará la extensión y el
grado de infestación del muérdago en los pinares de la Comunitat Valenciana.

2. Tipo de ayuda

Se realizarán mediante inversiones directas de la Administración.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la operación deberá ser conforme con:

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo.

 Plan de Acción Nacional para conseguir un uso sostenible de productos


fitosanitarios en el ámbito Forestal (PAN) (Real Decreto 1311/2012).

 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020.

 Directiva 92/43/CE de Hábitats.

4. Beneficiarios

Se establece un beneficiario único que será la Generalitat Valenciana a través de la


Dirección General competente en sanidad forestal y que ejecutará los trabajos a través
de empresas mediante un sistema concursal en aplicación de la Ley de Contratos del
Sector Público.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles en función de esta operación, entre otros, podrán ser:

 Prospección del estado fitosanitario de los montes de la C. Valenciana.

 Recogida de muestras e identificación de otras plagas y enfermedades.

 Apoyo para el control de los tratamientos aéreos.

 Apoyo a los tratamientos para el control de escolítidos.

 Prospección de organismos de cuarentena.

 Control de la producción del origen, calidad genética y del estado fitosanitario


de los materiales forestales de reproducción.

 Redes de seguimiento de la vitalidad de las masas forestales.


 Trabajos de control y seguimiento de explosiones poblacionales de agentes
biológicos (plaga y enfermedades) y daños causados por agentes abióticos
(vendavales, nieve, etc.).

 Establecimiento y toma de datos de red de muestreo.

 Prospección fitosanitaria dirigida a determinar no sólo la extensión sino también


el grado de infestación del muérdago en los pinares de la Comunitat
Valenciana.

 Redacción de un Plan de Control Integrado del muérdago y ejecución de las


medidas de control previstas en el mismo, que comprenderán las siguientes
actuaciones:

a) Eliminación de los pies afectados por el muérdago y que se consideran


irrecuperables, los que se encuentren entre los grados 4 y 5 de
infestación.

b) Poda de las ramas que tengan muérdago y se encuentren a una altura


inferior a 3-4 m.

c) Promover el aprovechamiento de las matas de muérdago para su uso


ornamental.

d) Plantación de especies arbóreas y arbustivas que produzcan frutos en


invierno, de manera que puedan servir de alimento a las aves que
propagan las semillas de muérdago.

e) Actuaciones en el entorno de los puntos permanentes de agua, dirigidas


a mantener o plantar árboles que sirvan como posadero de aves en sus
cercanías. Estos serán árboles dominantes, pertenecientes a especies
menos susceptibles o árboles muertos de las especies afectadas.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:

 Las actuaciones se realizarán en todo el ámbito forestal de la Comunitat


Valenciana

 Las actuaciones serán compatible con el PATFOR.

 Las actuaciones serán compatibles con el Plan de Acción de la Comunitat


Valenciana para el control del nemátodo del pino, en su caso.

 Ejecutar las intervenciones conforme a las condiciones técnicas establecidas


por la Dirección General competente en materia forestal.

Compromisos:
No realizar durante los cinco años siguientes a la fecha del pago final ninguna
modificación importante que afecte a la naturaleza o condiciones de ejecución de la
actuación financiada.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100 %.

 Operación 8.3.3. Actuaciones de restauración de los recursos forestales.

1. Descripción de la operación

El objetivo es restaurar los recursos naturales existentes en los terrenos forestales


afectados por desastres naturales y catástrofes.

2. Tipo de ayuda

Se realizarán mediante inversiones directas de la Administración.

3. Links a otra legislación

La aplicación de la operación deberá ser conforme con:

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo.

 Plan de Acción Nacional para conseguir un uso sostenible de productos


fitosanitarios en el ámbito Forestal (PAN) (Real Decreto 1311/2012).

 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

4. Beneficiarios

Se establece un beneficiario único que será la Generalitat Valenciana a través de la


Dirección General competente en materia forestal y que ejecutará los trabajos a través
de empresas mediante un sistema concursal en aplicación de la Ley de Contratos del
Sector Público.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles en función de esta operación, entre otros, podrán ser:

 Retirada de la madera quemada para la construcción de fajinas.


 Construcción y arreglo de muros de bancales.

 Construcción y arreglo de albarradas.

 Construcción y arreglo de caminos.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:

 Las actuaciones se realizarán en terrenos forestales de la Comunitat


Valenciana, que hayan sufrido incendios forestales, desastres naturales o
catástrofes.

 Las actuaciones serán compatibles con el PATFOR.

 Las acciones de restauración requerirán de un reconocimiento formal por parte


de las autoridades públicas que reconozca oficialmente la ocurrencia de un
desastre natural. Debe ser reconocido como destruido un mínimo del 20% del
potencial forestal correspondiente. Dicho potencial se calculará en función de la
superficie afectada por el desastre.

 Ejecutar las intervenciones conforme a las condiciones técnicas establecidas


por la Dirección General competente en materia forestal.

Compromisos:

No realizar durante los cinco años siguientes a la fecha del pago final ninguna
modificación importante que afecte a la naturaleza o condiciones de ejecución de la
actuación financiada.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100 %.

Submedida 8.5. Ayudas para la inversión destinada a incrementar la capacidad de


adaptación y el valor ambiental de los ecosistemas forestales.

 Operación 8.5.1. Instrumentos de gestión forestal sostenible.

1. Descripción de la operación
Esta operación tiene por objeto fomentar la gestión sostenible de los terrenos forestales
de la Comunitat Valenciana, a través de la realización de instrumentos de planificación
en los mismos que permita aumentar su valor económico, paisajístico y protector,
favoreciendo la creación de puestos de trabajo, que permitan crear un tejido
empresarial con la consiguiente fijación de la población rural.

Con ello se pretende, por un lado, conocer las existencias existentes en los
ecosistemas forestales arbolados de la Comunitat Valenciana, dado su papel como
sumidero de CO2, inventariando los terrenos forestales y generando una aplicación
informática, que resulte una herramienta eficaz para favorecer y facilitar a los
propietarios públicos y privados la realización de los instrumentos de gestión sostenible,
ya que necesitan de un inventario de las existencias forestales de sus parcelas.

De esta forma, se pretende que no sólo la Administración sea capaz de abordar la


redacción de los Planes Técnicos correspondientes a los montes públicos bajo su
tutela, sino que también, el propietario particular tenga acceso a un instrumento sencillo
de planificación forestal sostenible para sus montes y a una rápida estimación de los
recursos aprovechables en los mismos, todo ello a un coste mucho menor que el
obtenido hasta ahora.

Por otro lado, se pretende fomentar tanto la agrupación de propietarios forestales para
la realización de instrumentos de gestión forestal sostenible de los terrenos forestales,
que permita formar unidades mayores para facilitar su gestión, reduciendo los costes.

2. Tipo de ayuda

Se realizarán mediante inversiones directas de la Administración.

3. Links a otra legislación

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo.

 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

 COM(2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del


sector forestal

 Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020.

 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

 Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

Para los proyectos de inversión, se establece un beneficiario único que será la


Generalitat Valenciana a través de la Dirección General competente en materia forestal.
Para la línea de ayudas, los beneficiarios de esta submedida serán propietarios
públicos o privados de terrenos forestales de la Comunitat Valenciana y asociaciones
de propietarios forestales de la Comunitat Valenciana.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles para las inversiones directas de la Administración serán:

 Inventario y herramienta para la elaboración del proceso de datos forestales


necesarios para la redacción de Planes técnicos de Gestión Forestal Sostenible.

Los costes elegibles para la línea de ayudas serán:

a) Para propietarios individuales:

 Redacción de un Proyecto de ordenación.

 Redacción de un Plan técnico de gestión.

b) Para asociaciones de propietarios forestales:

 Redacción de un Proyecto de ordenación.

 Redacción de un Plan técnico de gestión.

 Gastos de constitución de las asociaciones de propietarios.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:

 Las actuaciones se realizarán en todo el ámbito forestal de la Comunitat


Valenciana.

 Las actuaciones serán compatible con el PATFOR.

 Ejecutar las intervenciones conforme a las condiciones técnicas establecidas


por la Dirección General competente en materia forestal.

En el caso de la línea de ayudas, además de lo anterior:

 La superficie mínima de actuación será de 25 hectáreas continuas (Superficie


Administrativa Mínima de gestión, tal como la define el PATFOR).

 Las asociaciones deberán tener entre sus objetivos “la gestión conjunta de sus
aprovechamientos”.

Compromisos:

 Mantenimiento de las superficies ordenada de la/s finca/s durante los próximos 10


años, a contar desde su aprobación, salvo causas de fuerza mayor. En este último
caso deberá justificarse debidamente.
Criterios de prioridad para la línea de ayudas (entre otros):

 Terrenos forestales considerados como Terreno forestal Estratégico, de


acuerdo con el PATFOR.

 Terrenos forestales donde exista un Plan de Prevención de Incendios


Forestales de Demarcación.

 Asociaciones de propietarios forestales.

 Superficie actuación mayor o igual a 250 hectáreas.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100 %.

 Operación 8.5.2. Gestión forestal sostenible como instrumento de mejora ambiental


y paisajística.

1. Descripción de la operación

El abandono agrícola de secano en el interior y la falta de gestión forestal sostenible


hacen aumentar de forma considerable que el peligro de grandes catástrofes naturales
asole nuestro rico patrimonio natural. Es completamente necesaria la recuperación de
los sistemas agroforestales en el interior valenciano muy relevantes para la
conservación de la biodiversidad, resultando además muy eficaces para la defensa
frente a grandes incendios, al crear discontinuidades en la masa forestal. Por ejemplo,
la conservación del suelo de los bancales de cultivo, el acceso y refugio de agricultores
y las infraestructuras de riego. En general, estas zonas con elevado potencial
paisajístico se encuentran actualmente en estado de abandono o semiabandono por la
despoblación de los núcleos rurales y el escaso valor como explotaciones agrícolas
intensivas.

Las actuaciones a realizar dentro de esta operación podrían incluir las siguientes:

 Reforestación y silvicultura maximizadora de bienes y servicios que tienen un


gran valor, pero no precio de mercado – denominados indirectos- (fijación de
CO2, recarga de acuíferos, conservación de la biodiversidad, paisaje,
prevención de catástrofes naturales) de los ecosistemas forestales.
 Creación de discontinuidades en el seno de masas forestales arbóreas o
arbustivas, recuperando antiguas parcelas de cultivo abandonadas y
fomentando el establecimiento de cereales y leguminosas tradicionales y de sus
comunidades vegetales ruderales de elevada diversidad. Esta actuación
favorece a especies vegetales que requieren elevada insolación, así como a
especies de fauna, al fomentar recursos tróficos. A su vez, esta ruptura de la
continuidad de las masas redundará en una disminución de su vulnerabilidad a
las grandes catástrofes naturales y una mejora paisajística del entorno.

 Mejora de la red de caminos naturales en el medio forestal.

 Recuperación de patrimonio en piedra seca e infraestructuras hídricas en el


medio forestal.

 Actuaciones en el medio forestal que favorezcan la formación de estructuras en


mosaico por su elevada calidad paisajística.

 Construcción de refugios y puntos de agua para la fauna.

2. Tipo de ayuda

Se realizarán mediante línea de ayudas no reembolsables.

3. Links a otra legislación

 Estrategia Territorial Valenciana. Decreto 1/2011 de 13 de enero del Consell.

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Acción
Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana.

 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios de esta submedida serán los propietarios públicos o privados de


terrenos forestales y asociaciones de propietarios forestales de la Comunitat
Valenciana.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles podrán ser, entre otros:

 Costes de reforestación.

 Trabajos silvícolas de mejora de ecosistemas.


 Recuperación de bancales y cultivos asociados para la biodiversidad.

 Mantenimiento de caminos naturales.

 Recuperación de patrimonio cultural en el medio forestal: muros de piedra,


infraestructuras históricas de regadío, etc.

 Creación o recuperación de refugios de fauna y bebederos.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:

 Las actuaciones se realizarán en terrenos forestales, municipales o privados de


la Comunitat Valenciana.

 Las actuaciones subvencionadas serán compatibles con el PATFOR.

 Se deberá presentar una memoria de actuaciones o en su caso proyecto


técnico que justifique la necesidad de la inversión.

Compromisos:

 Compromiso de no alterar la calificación urbanística rústica de las parcelas


objeto de las inversiones.

 Facilitar los datos que resulten de la experiencia a fin y efectos de poder


valorarlos y si fuera el caso de extraer conclusiones.

 Permitir la difusión de este uso y los datos obtenidos en el momento que la


Conselleria competente lo requiera.

Criterios de prioridad:

 Zonas Red Natura 2000.

 Espacio Natural Protegido.

 Instrumento técnico de gestión aprobado.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100%.


 Operación 8.5.3. Conservación y desarrollo de la Red Natura 2000.

1. Descripción de la operación

Con esta operación se pretende mejorar el estado de conservación de las especies


silvestres de flora y fauna autóctona de la Comunitat Valenciana, preferentemente de
aquellas de interés comunitario, endémicas, amenazadas o vulnerables, frente a los
impactos negativos derivados de:

 las actividades humanas.

 el cambio climático.

 el abandono de las prácticas tradicionales en los sistemas naturales.

Para lograr el objetivo especificado, se financiará, entre otras, las siguientes


actuaciones:

 la producción (ex situ) y recuperación de especies de flora y fauna autóctona,


con vistas al refuerzo de sus poblaciones en el medio natural (in situ) y a la
creación de nuevas poblaciones en enclaves favorables, todo ello en hábitats
incluidos en la red ecológica europea Natura 2000, así como áreas de
conectividad entre dichos espacios y las zonas periféricas de protección.

 el seguimiento del estado de conservación de especies de flora y fauna


amenazada, con vistas a valorar su estado de conservación y su capacidad de
adaptación. Estas actuaciones podrán incluir la realización de seguimientos
poblacionales de especies e identificación de impactos.

Esta operación permitirá mejorar el estado de conservación de las especies por las que
fueron declarados los espacios que integran la red Natura 2000, manteniendo su
coherencia y reforzando el carácter de utilidad pública de la citada red. De este modo,
se dará cumplimiento a lo especificado en sus respectivas normas de gestión, tal y
como prevén los artículos 6.1 y 4.1 de las Directivas europeas 92/43/CEE Hábitats y
2009/147/CEE Aves, respectivamente.

2. Tipo de ayuda

La ayuda se materializa en forma de proyectos de inversión financiados al 100%.

3. Links a otra legislación

A nivel estatal:

 Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan


estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en aplicación
de la Ley 42/2007, de 13 diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
 Marco de acción prioritaria para la red Natura 2000 en España para el periodo
de financiación 2014-2020 de 15 marzo 2013.

A nivel regional:

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo.

 Decreto 36/2013, de 1 de marzo, del Consell, por el que se declaran como


Zonas Especiales de Conservación (ZEC) determinados Lugares de
Importancia Comunitaria (LIC) constituidos por cavidades subterráneas y se
aprueba su Norma de Gestión (DOCV 6977, de 04/03/2013).

 Decreto 31/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se declara zona


especial de conservación el lugar de importancia comunitaria Algepsars de
Finestrat y se aprueba su norma de gestión (DOCV 7216, de 18/02/2014).

4. Beneficiarios

Para los proyectos de inversión podrá ser beneficiaria de la submedida la Conselleria


de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente, actuando como gestora de los terrenos
públicos.

Las especies de flora y fauna producidas se destinarán al refuerzo de sus poblaciones


en la Red Natura 2000, así como áreas de conectividad entre dichos espacios y las
zonas periféricas de protección. Habida cuenta de la dispersión territorial de la Red
Natura 2000, los beneficiarios de la media pueden ser considerados la sociedad en
general.

5. Costes elegibles

Los costes elegibles en función de esta operación son:

 Costes asociados a la obtención del material de propagación.

 Costes de la mano de obra requerida para los trabajos de producción y


recuperación de especies de flora y fauna (ex situ) en instalaciones dedicadas a
tal fin, incluidos los costes de almacenaje y transporte de dichas especies a sus
lugares de introducción en el medio natural.

 Material de propagación y alimentación necesario para la propagación o


recuperación de las especies de flora y fauna, respectivamente.

 Costes derivados de las actuaciones de estudio de flora y fauna y de los


hábitats de interés comunitario que las albergan.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:
Se financiarán actuaciones que permitan mejorar o estimar el estado de conservación y
la capacidad de adaptación de:

 Especies silvestres de flora y fauna incluidas en los anexos de la Orden 6/2013,


de 25 de marzo, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente, por la que se modifican los listados valencianos de especies
protegidas de flora y fauna.

 Especies incluidas en los anexos II y IV de la Directiva 92/43/CE del Consejo de


21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres o en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE del
parlamento europeo y del consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la
conservación de las aves silvestres.

Asimismo, se seleccionarán actuaciones que permitan mejorar el conocimiento del


estado de conservación de especies de flora y fauna amenazada indicados en el primer
apartado.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

Las especies incluidas en los anexos de las normas legales autonómicas citadas en el
apartado anterior son especies amenazadas. Es decir, se trata de especies que
requieren medidas de gestión activa de sus poblaciones –in situ y ex situ, tal y como
prevé el acuerdo de asociación de España 2014-2020 y el marco nacional en su versión
de 30 de abril de 2014– con vistas a mejorar su estado de conservación, de modo que
éste sea favorable en un futuro previsible.

Por otra parte, las especies incluidas en los anexos de las directivas europeas
especificadas incluyen especies “de interés comunitario”, es decir, especies que:

 se encuentran en peligro de extinción.

 son vulnerables, es decir, que su paso a la categoría de las especies en peligro


se considera probable en un futuro próximo en caso de persistir los factores que
ocasionen la amenaza.

 son raras, es decir, que sus poblaciones son de pequeño tamaño y que, sin
estar actualmente en peligro ni ser vulnerables, podrían estarlo o serlo.

 son endémicas y requieran especial atención debido a la singularidad de su


hábitat y/o a posibles repercusiones que su explotación pueda tener para su
conservación.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 100%.

Submedida 8.6. Ayudas para la inversión en tecnologías forestales y en la transformación,


movilización y comercialización de productos forestales.
 Operación 8.6.1. Inversiones para la transformación y comercialización de biomasa y
otros productos forestales.

1. Descripción de la operación

Para acometer esta operación, se pretende fomentar, entre otras, las siguientes
actuaciones:

 Inversiones en proyectos de aprovechamiento y valorización de biomasa


forestal para producir energía térmica renovable a nivel local/comarcal en zonas
rurales de interior de la Comunitat Valenciana, potenciando la instalación de
calderas y redes de calor.

 Inversiones para la movilización y/o transformación de productos forestales


maderables, principalmente con destino a las industrias de embalaje, mobiliario
y construcción sostenible.

 Inversiones para la transformación y/o comercialización de productos forestales


no maderables, fundamentalmente corcho, resinas, plantas aromáticas y
medicinales y miel.

 Creación y/o modernización de redes locales de recolección, recepción,


almacenamiento, clasificación y embalaje de producciones de biocombustibles y
otros productos forestales.

 Organización e implementación de sistemas de calidad, relacionada con las


inversiones materiales del proyecto.

 Inversiones en servicios técnicos destinados a la aplicación de prácticas


sostenibles en las operaciones de puesta en valor de los productos,
optimización de costes de producción, mejora de la rentabilidad,
comercialización y continuidad de la producción para el abastecimiento de
mercado.

 Inversiones para la incorporación de avances tecnológicos o científicos que


garanticen la rentabilidad y la estabilidad del mercado de productos
bioenergéticos, maderables y no maderables (corcho, resinas, miel, plantas
aromáticas y medicinales).

 Inversiones en equipamiento y operaciones que incrementen el valor económico


de los recursos y garanticen la rentabilidad de los productos y la estabilidad de
los mercados.

 Inversiones destinadas al cumplimiento de normas de la Unión Europea que


vayan a convertirse en obligatorias.

2. Tipo de ayuda

Se realizarán mediante una combinación, no excluyente, de:


 Ayudas no reembolsables (a fondo perdido).

 Ayuda basada en la subvención de los gastos inherentes a la ejecución de


inversiones mediante la concesión de un incentivo a fondo perdido. Con
carácter general, la ayuda será percibida por sus beneficiarios una vez
acreditada la ejecución y pago a proveedores de sus inversiones, no obstante,
estará prevista la posibilidad de acceso a:

 Anticipos de subvención, previo depósito de garantía.

 Pagos parciales de subvención, derivados de acreditaciones parciales


de la ejecución de las inversiones.

 Ayuda reembolsable basada en el uso de instrumentos financieros.

3. Links a otra legislación

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).


Decreto 58/2013 de 3 de mayo.

 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

4. Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios de la medida las empresas privadas que encajen en la


definición de PYME, sea cual sea su fórmula jurídica, que realicen o se comprometan a
realizar como consecuencia de su proyecto de inversión, cualquiera de las siguientes
actividades:

 Actividades de movilización y procesamiento de biomasa forestal destinada a la


producción de energía renovable.

 Actividades de extracción de madera y primera transformación industrial.

 Actividades industriales de transformación y/o comercialización de productos


forestales no maderables: corcho, resinas, plantas aromáticas y medicinales,
miel, frutos y demás productos alimentarios forestales.

También podrán ser beneficiarios:

 Titulares privados de terrenos forestales.

 Municipios.

 Asociaciones de titulares privados de terrenos forestales y de municipios.


5. Costes elegibles

Los costes elegibles en función de esta operación son:

 Asistencia técnica y asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y


medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad y planes de negocio.

 Compra o arrendamiento con opción de compra de nueva maquinaria, calderas


y equipos hasta el valor de mercado del producto.

 En el caso de inversiones relativas al desarrollo y racionalización de la


comercialización y transformación de biomasa o madera, los costes elegibles
podrán incluir inversiones relativas a: tala, descortezado, astillado, clasificación
y almacenamiento. También podrán ser elegibles gastos relativos a tratamientos
de protección y secado de las maderas y otras operaciones de trabajo antes del
aserrado industrial de la madera, incluyendo el procesamiento de astilla y el
granulado para la obtención de biocombustibles (pellets) o la generación de
energía, siempre que sea a escala limitada y en una dimensión local/comarcal.

 La movilización de biomasa, madera y corcho y su transporte dentro de un


bosque con maquinaria forestal especializada, con exclusión de las actividades
de transporte estándar.

 Sistemas avanzados de aprovechamiento y logística de otros productos


forestales tales como corcho, resinas, plantas aromáticas y medicinales, miel,
etc.

6. Criterios de elegibilidad

Requisitos:

 Las actuaciones serán compatibles con el PATFOR.

 Las inversiones objeto de ayuda deberán versar sobre la transformación,


movilización o comercialización de los productos forestales para aumentar su
valor.

 En el caso de que el beneficiario sea una empresa, ésta deberá ser PYME.

 No podrá concederse la ayuda a las empresas en crisis en el sentido de las


Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de
reestructuración de empresas en crisis (Comunicación de la Comisión 2004/C
244/02), o norma que las sustituya.

 Cuando las inversiones se refieran a instalaciones fijas, estas deberán estar


ubicadas en la Comunitat Valenciana, mientras que cuando las inversiones se
refieran a instalaciones móviles, el domicilio fiscal del solicitante deberá estar
ubicado en la Comunitat Valenciana.
 No serán elegibles las inversiones para explotaciones de más de 25 hectáreas
que no cuenten con un instrumento de ordenación forestal o equivalente
aprobado.

 Las inversiones de simple sustitución no podrán optar a la ayuda.

 Ejecutar las intervenciones conforme a las condiciones técnicas establecidas


por la Dirección General competente en materia forestal.

 El beneficiario deberá aportar información acerca del valor económico de la


explotación, antes y después de la inversión, con el fin de valorar la contribución
estimada al aumento del valor económico de los bosques.

Compromisos:

Como regla general, las inversiones objeto de ayuda, deberán mantenerse en


funcionamiento durante el plazo de cinco años.

Criterios de prioridad (entre otros):

 Terrenos forestales considerados como Terreno forestal Estratégico, de


acuerdo con el PATFOR.

 Se aplicará como criterio de selección el fomento de las inversiones que traten


de obtener productos base para las industrias (no sólo de la madera) o la
bioenergía de ámbito regional.

 Proyectos en zonas desfavorecidas del interior de la Comunitat Valenciana.

 Radio de procedencia de los productos forestales, especialmente biomasa <


100 km.

 Proyectos promovidos por entidades asociativas, que cuenten con asociaciones


de propietarios forestales y PYME.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

 Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR).

 COM (2013) 659, Una nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y del
sector forestal.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Porcentaje de ayuda: 40%.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Conforme se indica por la propia Comisión, los principales riesgos esperados son los
siguientes:
 Los derivados de los procedimientos de contratación pública.

 Moderación de costes.

 Sistemas de control.

 Criterios de selección.

 Aplicaciones informáticas.

 Solicitudes de pago.

2. Acciones paliativas

En lo que respecta a los procedimientos de contratación pública, está previsto dadas


las características de los trabajos a realizar que en todos los casos se aplique como
procedimiento de adjudicación el de “oferta económica más ventajosa”, lo que
además permitirá una estricta adecuación a los precios de mercado.

En el caso de inversiones, al salir a licitación las bajas actuarán de facto como


instrumento de moderación de costes. En el caso de ayudas, los costes unitarios a
aplicar serán certificados por un órgano independiente.

Para los sistemas de control, se implantará un sistema de control administrativo y un


sistema de control sobre el terreno, que permitan verificar todas las fases del
procedimiento administrativo de concesión de la ayuda o adjudicación de la
inversión, así como la realidad física de los trabajos en campo.

La correcta aplicación de los criterios de selección quedará totalmente garantizada,


tanto en los que se refiere a la selección entre diferentes ofertas, por lo indicado en
el párrafo anterior, como en el caso de selección entre distintas actuaciones por lo
indicado en los criterios de elegibilidad.

Sobre la gestión informática de la medida, no se espera ninguna problemática ya


que al tratarse de inversión directa y ser el beneficiario la propia Generalitat, el
número de operaciones será muy bajo, inferior a 50.

Por último, la correcta gestión de las propuestas de pago, queda garantizada por la
aplicación de lo estipulado en la Ley de Contratos.

3. Evaluación previa de la medida

En el diseño de la medida se ha tenido en cuenta los resultados de la medida 226


“Mitigación de la desertificación. Prevención de Incendios Forestales” del PDR de la
Comunitat Valenciana 2007-2013, así como los controles administrativos, de campo
y “a posteriori” realizados.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

En el caso de inversión directa, los importes de cada ayuda se fijarán a partir del siguiente
proceso:
1. Planificación de las actuaciones a realizar y encargo de la redacción de los
correspondientes proyectos de obra.

2. Redacción de los proyectos de obra de las actuaciones, que incluirán un


presupuesto detallado realizado conforme las tarifas vigentes en ese momento en
la Conselleria competente en las materias objeto de medida.

3. En función de la cuantía, evaluación y supervisión del proyecto por parte del


Servicio de Supervisión de Proyectos o en su caso revisión por parte de los
Servicios competentes en las materias objeto de la medida.

4. Inicio del proceso de adjudicación del proyecto en Concurso público, conforme la


oferta económicamente más ventajosa.

En el caso de líneas de subvención se certificará por entidad externa los costes a aplicar
en las mismas.

f. Información específica de la medida

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

La medida queda plenamente justificada por la incidencia que tienen los incendios
forestales en la Comunitat Valenciana, cuyo territorio forestal está clasificado en su
totalidad como zona de alto riesgo de incendio forestal (Resolución de 29 de julio de 2005,
de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se declaran los terrenos forestales de
la Comunitat Valenciana zona de alto riesgo de incendio. (DOCV núm. 5062, de
02.08.2005).
Código y título de la medida

Medida 10. Agroambiente y Clima.

Submedida 10.1. Pagos para compromisos de agroambiente y clima.

Submedida 10.2. Apoyo a la conservación de recursos genéticos en la agricultura.

a. Base legal

Artículo 28 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17
de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº
1698/2005 del Consejo.

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

La medida 10 «Agroambiente y clima» pretende impulsar el desarrollo sostenible de las


zonas rurales a través del reconocimiento y la compensación económica a los agricultores
que proveen a la sociedad de servicios y bienes medioambientales a través de su actividad
agraria.

La medida se estructura en dos submedidas. Por un lado, se establecen los pagos para
agroambiente y clima y, por otro lado, se presta un apoyo a la conservación de recursos
genéticos en la agricultura. Con todo ello se incentiva y se avanza en el camino de las
prácticas agrícolas que atenúan el cambio climático, se protege el medio ambiente, el
paisaje, los recursos naturales (suelo, agua, paisaje), los ecosistemas propios de cada
territorio y se conserva la diversidad genética.

Con el pago de estas ayudas se cubren los costes adicionales en los que incurren los
agricultores que realizan estas prácticas (cumplimiento de compromisos) frente a otros
agricultores que continúan ejerciendo su actividad de modo convencional. Al mismo
tiempo, se compensa la pérdida de ingresos o lucro cesante que se produce al moderar la
intensidad de la actividad agraria, por la reducción de insumos, por el mantenimiento de
cultivos en zonas vulnerables o por la producción de razas de menor valor en el mercado.
También es necesario asegurar la formación adecuada de los suscriptores de
compromisos agroambientales, para que los compromisos que asumen se apliquen con la
debida eficacia.

En la Comunitat Valenciana, dónde la tasa de abandono de la actividad agraria en los


últimos años es un fenómeno en auge es necesario incentivar la conversación,
recuperación y mejora de las prácticas de cultivo sostenibles con el fin de evitar un
perjuicio medioambiental creciente, dado que la provisión de bienes ambientales a través
de la agricultura y la ganadería no son sustituibles.

Del mismo modo, no es posible encontrar alternativas de cultivo en espacios de alto valor
natural y paisajístico en los que se hace imprescindible proteger la producción agraria que
históricamente se ha conocido y que ha ayudado a la configuración y supervivencia de
dichos espacios naturales.

1
La mayor parte de la superficie de cultivo de la C. Valenciana se halla en zonas en riesgo
por vulnerabilidad por distintos factores. Entre ellos, destaca el cultivo de cítricos en zonas
vulnerables por contaminación de nitratos de las aguas subterráneas. Otros cultivos, como
la vid o cerezo, se producen sobre terrenos poco fértiles o con características orográficas
que ponen en riesgo su pervivencia, además de incrementar sobremanera los costes de
producción.

El cultivo del arroz en la Comunitat Valenciana se sitúa básicamente en humedales


protegidos dentro de Parque Natural (La Albufera y La Marjal de Pego-Oliva y La Marjal de
Almenara). Para estas zonas, el mantenimiento del arroz (en detrimento de cultivos más
rentables como hortalizas) es fundamental para preservar el hábitat natural de la fauna,
avícola y piscícola. Cualquier otro tipo de cultivo no inundado afectaría al régimen hídrico
de estos humedales y los aportes de caudales se verían alterados drásticamente como
consecuencia de las demandas adicionales de regadío. Se reducirían los volúmenes
entregados al complejo hídrico y se produciría una disminución de los indicadores de
calidad (sólidos en suspensión, salinidad, contaminantes químicos).

Al intensificar la acción mecánica sobre el suelo para dar entrada a otras orientaciones
productivas se pondría en peligro la estabilidad del perfil edáfico del humedal, pues los
horizontes en los que se estratifica el suelo profundo son el resultado de las labores
preparatorias del cultivo del arroz y, tienen por objeto, soportar la lámina de agua
necesaria lo que reduce las percolaciones. Sin embargo, esta estructura fundamental para
el ecosistema es frágil y vulnerable frente a labores preparatorias de especies hortícolas, y
su destrucción incrementaría las necesidades hídricas globales y provocaría derivas
contaminantes ligadas al nuevo cultivo, tanto en profundidad como en superficie.

A diferencia de los anteriores, humedales de agua dulce, donde debe moderarse la


intensidad y orientación agrícola, en otras zonas de humedal y carrizal de la Comunitat
Valenciana la conservación de los espacios naturales exige propiciar la viabilidad de la
agricultura en un entorno de amenaza salobre para que sirva de cinturón protector del
humedal. Se trata de ciertos espacios de la provincia de Alicante donde la actividad
agrícola convive bajo la presión del entorno salino y ejerce una función envolvente y
estabilizadora de zonas con una rica biodiversidad, como el Parque Natural del Hondo de
Elche, o las Salinas de Torrevieja.

La actividad agrícola en estas áreas colindantes contiene el impulso colonizador de la


naturaleza, que se ejerce a través de especies invasivas de fácil propagación como el
carrizal o de especies halófilas, particularmente adaptadas al entorno salino. Es una
contención necesaria para mantener la actividad tradicional de la agricultura, pero también
para preservar de amenazas externas las interacciones flora-fauna-paisaje responsables
de la singularidad de estos espacios.

Es por tanto necesario, por una parte, incentivar el mantenimiento del cultivo sostenible en
determinados territorios a través de prácticas agrarias compatibles con el medio ambiente
combinado con otros compromisos directamente ligados al mantenimiento y recuperación
del paisaje y, por otro lado, asegurar un mantenimiento de las superficies desvinculado de
la actividad productiva. Además, todo ello debe reforzarse con un compromiso de

2
formación de los agricultores que permita trabajar siempre con las mejores prácticas
agronómicas posibles y aplicar los tratamientos necesarios en el momento óptimo.

Por todo lo anterior, la medida 10 es relevante para la prioridad 4 del desarrollo rural
«Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
silvicultura» y, con distinta intensidad, para las tres focus areas asociadas a esta
prioridad (4A,4B,4C). Del mismo modo, el cultivo sostenible del arroz en zonas de humedal
contribuye a alcanzar la prioridad 5 «Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el
paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en los
sectores agrario, alimentario y forestal», a través de la focus area 5D «Reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y de amoniaco procedentes de la agricultura».

Esta medida tiene como objetivo último garantizar la gestión sostenible de los recursos
naturales y la acción por el clima, contribuyendo de este modo a los objetivos
transversales de la política europea de desarrollo rural de medio ambiente y mitigación
y adaptación al cambio climático. Para ello, se persigue un objetivo primario que es
garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola, mejorando y recuperando el paisaje, al
tiempo que se aplican métodos de agricultura adecuados, obteniendo productos de
calidad. La componente de innovación también estará presente en el desarrollo de esta
medida, priorizando aquellas técnicas y recursos que representen un mayor valor añadido.

La protección de la flora y la fauna en las zonas de humedal de la Comunitat Valenciana


es fundamental. Como objetivo específico se deben seguir prácticas de cultivo compatibles
con la conservación del medio natural, con especial atención a la conservación y mejora
de los ecosistemas propios que genera, por ejemplo, el cultivo del arroz. Por otro lado, los
objetivos concretos de esta medida son los siguientes:

a) Evitar la degradación del paisaje y de las buenas condiciones medioambientales


de las superficies agrarias por abandono del cultivo.

b) Mantenimiento de las superficies con prácticas de cultivo sostenibles


(producción integrada) y evitar el retorno a prácticas de agricultura convencional.

c) Preservación y recuperación de la población de aves acuáticas propias de las


zonas de humedal.

d) Evitar la desecación de los humedales manteniendo la calidad en las aguas


superficiales en estas áreas.

e) Reducción de los efectos contaminantes en suelo y agua por uso intensivo de


productos agroquímicos.

f) Aumento de la biodiversidad por uso de tratamientos selectivos.

3
c. Alcance, tipos de ayuda y condiciones de elegibilidad por submedida y tipo de
operación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 10.1: Pagos para compromisos de agroambiente y clima
Operación 10.1.1: Protección del cultivo sostenible del arroz en las zonas de humedal
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Descripción de la operación

Esta operación contribuye a la consolidación del espacio natural a través de unas


prácticas vinculadas al ciclo de cultivo del arroz y prácticas adicionales en el periodo
invernal (en ausencia del cultivo) que no se darían en el caso de que los agricultores
optaran por otras alternativas de cultivo con especies hortícolas, en rotación. El cultivo
sostenible del arroz, con unos compromisos revisados, propicia un régimen de aportes
hídricos a los humedales que favorece la nidificación y recuperación de las aves, al
tiempo que contribuye al mantenimiento del paisaje.

El 98% del cultivo del arroz de la Comunitat Valenciana se da en el Parque Natural de


l'Albufera de Valencia, quedando el porcentaje residual en zonas limítrofes, áreas de
influencia, o con características espaciales similares al citado humedal.

Sin embargo, el ciclo de ocupación del suelo por el cultivo es un factor que, asociado a
la escasa altimetría de las parcelas colindantes al lago de l'Albufera de Valencia, puede
generar problemas en otoños especialmente lluviosos. Estos problemas se han
identificado en periodos de programación de PDR anteriores, y se han relacionado con
ciertos compromisos que bajos condiciones ambientales singulares presentaban
fenómenos de anoxia, con efectos indeseables especialmente molestos para las
poblaciones próximas, pero también para el entorno.

Efectivamente, la altimetría de los terrenos que protegen el lago de l'Albufera aconseja


la zonificación del territorio para definir los compromisos con mayor intencionalidad y
coherencia medioambiental. Se hace necesario prever acciones que eviten las
condiciones de anóxia por la putrefacción de los restos de la cosecha en terrenos
saturados de humedad y materia orgánica, y así mantener la calidad de las aguas
superficiales.

En este sentido, se establecen las siguientes zonas:

Zona baja: áreas contiguas al lago de l'Albufera donde la tierra de labor se sitúa a un
nivel igual o inferior a la lámina de agua del lago.

Zona alta: resto de áreas. A efectos del cumplimiento de los compromisos la superficie
de arroz cultivada en áreas no pertenecientes al Parque Natural de La Albufera se
considerarán como ubicadas en la zona alta de dicho parque natural.

Por otro lado, en un entorno de humedal es necesario garantizar prácticas sostenibles,


tanto durante el cultivo como en ausencia de éste. Por ello, es fundamental incentivar la
disminución de inputs para mejorar la calidad de las aguas y favorecer el aumento de la

4
biodiversidad. En este sentido, el uso de escarda mecánica o manual para el control de
las malas hierbas es una alternativa sostenible al uso de productos herbicidas

Se establecen como compromisos para esta operación los siguientes:

a) Compromisos principales:

 Mantener el cultivo del arroz, sin destinar las superficies a otros cultivos
alternativos, durante un periodo de 6 años.

 Utilización de semilla certificada (dosis mínima de 100kg/ha).

 Mantener los lindes de las parcelas libres de invasión de malas hierbas a través de
escarda manual o mecánica, sin el uso de herbicidas durante la época de no
cultivo.

 Mantener los elementos de conducción de agua, en buenas condiciones y libres de


malas hierbas.

 En la zona baja se mantendrán la superficies inundadas tras la cosecha, hasta el


15 de enero del año siguiente Para evitar la aparición de aguas anóxicas durante la
inundación los agricultores deberán realizar alguna de las siguientes prácticas:

 Retirada de la paja del arroz antes de la inundación post-cosecha.

 Secado de la paja del arroz durante quince días inmediatamente después


de la cosecha y antes de la inundación post-cosecha.

 Enterrado de la paja del arroz inmediatamente después de la cosecha y


antes de la inundación post-cosecha.

 Recirculación del agua de la inundación post-cosecha, hasta el 15 de


noviembre.

 Medidas excepcionales de eliminación de la paja del arroz con previa


autorización medioambiental.

 En la zona alta se mantendrá el rastrojo hasta el 15 de diciembre del año de la


recolección. No obstante, si la climatología lo permite, al registrarse lluvias
otoñales (meses noviembre-diciembre) por encima de 30mm/semana, se
permitirá el enterrado del rastrojo.

b) Compromisos secundarios:

 En ausencia del cultivo, el control de las malas hierbas se realizará


mecánicamente mediante el enfangado o mediante fresadora.

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de asesoramiento


y/o formativas.

5
2. Tipo de ayuda

Las ayudas se concederán como una prima por cada hectárea agrícola ubicadas en
zonas de humedal para las que se determine que se realiza una gestión sostenible del
cultivo del arroz.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

Titulares de explotaciones con cultivo de arroz en superficies de la Comunitat Valenciana.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

1. Explotaciones con ayudas agroambientales en el PDR 2007-2013.

2. Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal menores de


40 años en el momento de realizar la solicitud de compromisos.

3. Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título Principal.

4. Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

5. Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima asociadas

Los criterios de priorización fijados atienden, en primer lugar, a razones de continuidad


y profundización en los beneficios ambientales generados en periodos de programación
de PDR anteriores. También se incentiva el carácter empresarial de las explotaciones
agrarias, dando más relevancia a la presencia de jóvenes, seguido de la presencia de la
mujer al frente de las explotaciones.

5. Costes elegibles

Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea de
base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de gestión y
las buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI, capítulo I del
Reglamento (CE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación nacional (utilización
de abonos conforme al Real Decreto 506/2013 y de productos fitosanitarios conforme al
Real Decreto 1311/2012).

En este sentido se subvencionará el lucro cesante que aparece al dedicar la superficie


agraria dentro de las zonas de humedal al cultivo exclusivo del arroz frente a otros cultivos
hortícolas.

Por otro lado, tanto la inundación adicional al ciclo de cultivo como el uso de métodos
físicos para el control de las malas hierbas incrementan los costes de producción y es
necesario compensar al agricultor por ellos.

6
6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Disponer de superficie con cultivo de arroz dentro del área geográfica de la


Comunitat Valenciana. Esta superficie será como mínimo de 0,3 hectáreas.

b) Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 95% de la


superficie básica del contrato y no superar el 110%, excepto cuando se produzca
un cambio de titularidad sobre la superficie objeto del compromiso.

c) Tener formalizado un contrato con la Conselleria competente en materia de


agricultura y producción agraria, en el que constará el número de hectáreas
acogidas a la ayuda agroambiental, mediante el cual se asumirá el cumplimiento de
los compromisos.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar que el


cultivo del arroz se realiza en una superficie significativa y por un tiempo suficiente que
garantice el efecto beneficioso para el medio ambiente.

8. Importes y porcentajes de ayuda

El importe de ayuda será de: 440,07 €/ha. Para su cálculo se han tomado en
consideración los siguientes criterios:

 Mantener el cultivo del arroz durante 6 años sin destinar las superficies a otros
cultivos alternativos (como las hortalizas): 140 €/ha.

 Uso de semilla certificada (dosis mínima de 100kg/ha): 75,8 €/ha.

 En las zonas bajas, Inundación con prácticas adicionales de gestión del rastrojo:
60 €/ha.

 En las zonas altas, mantenimiento de la inundación otoño-invernal o del rastrojo


hasta el 15 de diciembre del año de la cosecha: 60 euros/ha.

 Mantener los lindes de las parcelas libres de invasión de malas hierbas a través
de escarda manual o mecánica, sin el uso de herbicidas durante la época de no
cultivo.: 51,11 euros/ha.

 Mantener los elementos de conducción de agua en buenas condiciones y libres


de malas hierbas: 50 euros/ha.

 Control de las malas hierbas mediante el enfangado o mediante fresadora:


63,17 euros/ha.

A efectos del cálculo de los importes de ayuda se tomará en consideración la Unidad


Mínima de Cultivo Agroambiental (UMCA), entendiéndose como la superficie a partir de
la cual los costes totales unitarios tienden a disminuir conforme crece el número de

7
hectáreas cultivadas. Para la Comunitat Valenciana, la UMCA será de 20 hectáreas en
todas las operaciones vinculadas a la medida de Agroambiente y clima.

En base al párrafo anterior, los importes de ayuda estarán modulados del siguiente
modo:

 Cuando la superficie en hectáreas sea menor o igual al doble de la UMCA, es


decir, menor o igual a 40 hectáreas, el importe de la ayuda será del 100% de la
prima por hectárea establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea mayor al doble de la UMCA y menor o


igual al cuádruple de la UMCA, es decir, mayor a 40 hectáreas y menor o igual
a 80 hectáreas, el importe de la ayuda será del 60% de la prima por hectárea
establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea superior a 80 hectáreas, el importe de la


ayuda será del 30% de la prima por hectárea establecida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 10.1: Pagos para compromisos de agroambiente y clima
Operación 10.1.2: Mantenimiento sostenible de cultivos permanentes en zonas
vulnerables
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Descripción de la operación

En el territorio de la Comunitat Valenciana la actividad agrícola ha encontrado


condiciones óptimas para su implantación, en ocasiones con un planteamiento
intensivo, al que no siempre han acompañado las disponibilidades hídricas. El efecto
negativo de esta situación ha sido la contaminación de los acuíferos y masas de agua
subterráneas con niveles de nitratos que implican riesgos para el consumo humano y,
por tanto, susceptibles de control. El estudio de las zonas afectadas ha permitido
disponer de un mapa de zonas vulnerables por nitratos.

Pero, con esta medida también se pretende incidir sobre otro riesgo de vulnerabilidad,
como es la pérdida de suelos en superficies de pendientes y, más concretamente, en
superficies de cultivo de cerezo, que se instalan en laderas muy acusadas y con grave
riesgo de erosión.

Por tanto, esta operación tiene por objeto propiciar prácticas de cultivo sostenibles y
mitigadoras en zonas particularmente amenazadas, para lo cual y previa identificación
de dichas zonas, se compensará a los agricultores que se comprometan con la
obtención de productos de calidad bajo sistemas racionales de producción como la
producción integrada o el control integrado de plagas. Al mismo tiempo, se debe
realizar el mantenimiento adecuado de los elementos estructurales de la explotación,
que conforman el paisaje y previenen la erosión del suelo.

8
Se establecen con compromisos para esta operación los siguientes:

a) Compromisos principales:

 En el caso de cítricos, viñedo para vinificación o uva de mesa, realizar el cultivo


bajo prácticas de producción integrada y disponer de un documento expedido
por una autoridad u organismo de control que certifique el uso de dichas
prácticas en las superficies objeto de ayuda.

 En el caso del cultivo de cítricos, viñedo para vinificación o uva de mesa, no


cultivar la misma especie en otras parcelas de la explotación en las que no se
utilicen métodos de producción integrada.

 En el caso del cultivo del cerezo pertenecer a una ATRIA que certifique el
control integrado del cultivo.

 En el caso del cultivo del cerezo se presentará un plan de explotación inicial,


dónde figure las parcelas, el número de árboles y su estado en cada una de
ellas, la presencia de elementos estructurales singulares a conservar, así como
los trabajos medioambientales a realizar, las técnicas a emplear y el calendario
de realización de los trabajos.

 Cítricos, viña y cerezo. Durante los meses de otoño e invierno (de octubre a
febrero) mantener y controlar la cubierta vegetal que cubra como mínimo el 50%
de la superficie de cultivo de cada parcela. El mantenimiento de la cubierta
vegetal en este periodo se realizará de forma mecánica o mediante pastoreo
controlado, sin uso de productos químicos.

Excepcionalmente, cuando la superficie de cultivo linde con bosques u otros usos del
territorio que favorezcan el desarrollo de plantas invasoras que no permitan el
mantenimiento de la cubierta vegetal en buenas condiciones agronómicas, podrán
autorizarse métodos alternativos para el control de la vegetación.

b) Compromiso secundario:

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de asesoramiento


y/o formativas.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas se concederán como una prima por cada hectárea que cumplan con los
requisitos y compromisos establecidos.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

9
4. Beneficiarios

Titulares de explotaciones con cultivo de cítricos, viñedo o cerezo en superficies de la


Comunitat Valenciana.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

 Explotaciones con más del 50% de la SAU solicitada para esta


operación en zonas LIC y/o ZEPA.

 Explotaciones con ayudas agroambientales en el PDR 2007-2013.

 Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal


menores de 40 años en el momento de realizar la solicitud de
compromisos.

 Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título


Principal.

 Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

 Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima


asociadas.

Los criterios de priorización fijados atienden, en primer lugar, a razones de continuidad


y profundización en los beneficios ambientales generados en periodos de programación
de PDR anteriores. También se incentiva el carácter empresarial de las explotaciones
agrarias, dando más relevancia a la presencia de jóvenes, seguido de la presencia de la
mujer al frente de las explotaciones.

5. Costes elegibles

Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea
de base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de
gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI,
capítulo I del Reglamento (CE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación
nacional (utilización de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos
fitosanitarios conforme al Real Decreto 506/2013).

En este sentido se subvencionará el lucro cesante que aparece por mantener el cultivo,
con prácticas sostenibles, en zonas vulnerables y los costes en los que incurre el
agricultor por contribuir al mantenimiento del paisaje.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

10
a) Disponer de superficie con cultivo de cítricos, viñedo de vinificación en secano,
uva de mesa o cerezos dentro del área geográfica de la Comunitat Valenciana.
Esta superficie será como mínimo de:

 Cítricos: 1 ha.

 Viñedo de vinificación en secano: 1 ha.

 Uva de mesa: 1 ha.

 Cerezos: 0,5 ha.

b) Realizar el cultivo del cerezo en superficies con pendiente superior al 8% y en


municipios con riesgo de erosión, que se determinarán por normativa
autonómica.

c) Realizar el cultivo de cítricos en zonas vulnerables (relación de municipios


incluidos en la capa de “nitratos” de SIGPAC).

d) Tener formalizado un contrato con la Conselleria competente en materia de


agricultura y producción agraria, en el que constará el número de hectáreas
acogidas a la ayuda agroambiental, mediante el cual se asumirá el
cumplimiento de los compromisos, durante 5 años.

e) La parcela agrícola por la que se solicita la ayuda permanecerá fija y sin variar
durante los años de vigencia del contrato y deberá tener una dimensión mínima
de 0,1 hectáreas.

Anualmente se permitirán variaciones de ± 5% en la superficie acogida a la ayuda


respecto de la superficie recogida en el contrato.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar que el


cultivo sostenible se realiza en una superficie mínima y por un tiempo mínimo que
garantice el efecto beneficioso para el medio ambiente.

8. Importes y porcentajes de ayuda

El importe de ayuda dependerá del tipo de cultivo de acuerdo con el siguiente detalle:

- CEREZO: 189 €/ha.

- CÍTRICOS: 212,38 €/ha.

- VIÑEDO DE VINIFICACIÓN: 124,7 €/ha.

- UVA DE MESA: 290,7 €/ha.

A efectos del cálculo de los importes de ayuda se tomará en consideración la Unidad


Mínima de Cultivo Agroambiental (UMCA), entendiéndose como la superficie a partir de la
cual los costes totales unitarios tienden a disminuir conforme crece el número de hectáreas

11
cultivadas. Para la Comunitat Valenciana la UMCA será de 20 hectáreas en todas las
operaciones vinculadas a la medida de agroambiente y clima.

En base al párrafo anterior, los importes de ayuda estarán modulados del siguiente modo:

 Cuando la superficie en hectáreas sea menor o igual al doble de la UMCA, es


decir, menor o igual a 40 hectáreas, el importe de la ayuda será del 100% de la
prima por hectárea establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea mayor al doble de la UMCA y menor o igual


al cuádruple de la UMCA, es decir, mayor a 40 hectáreas y menor o igual a 80
hectáreas, el importe de la ayuda será del 60% de la prima por hectárea
establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea superior a 80 hectáreas, el importe de la


ayuda será del 30% de la prima por hectárea establecida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 10.1: Pagos para compromisos de agroambiente y clima
Operación 10.1.3: Protección de los humedales y carrizales del sur de Alicante
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

Con esta operación se favorecen prácticas agrarias dirigidas al mantenimiento de


superficies de interés mediombiental, la recuperación de la avifauna y el incremento de la
calidad de las aguas en las zonas de humedal y carrizal del sur de la provincia de Alicante.

Se establecen los siguientes compromisos para esta operación:

Compromisos

a) Compromisos principales:

 En el caso de los cultivos hortícolas y maíz usar semilla certificada.

 En el caso de los cultivos leñosos (frutales) durante los meses de otoño e invierno
(de octubre a febrero) mantener la cubierta vegetal que cubra como mínimo el 50%
de la superficie de cultivo de cada parcela. El mantenimiento de la cubierta vegetal
se realizará de forma mecánica o mediante pastoreo controlado, sin uso de
productos químicos.

 Mantener en todas las superficies agrícolas comprometidas el control de especies


invasoras, con especial atención de halófilas y carrizo, utilizando prácticas de corte
y retirada, sin uso de productos químicos.

 En las tierras cultivadas en regadío, evitar la salinización de los suelos mediante el


manejo apropiado de las técnicas de riego. En este caso será suficiente prever una
fracción de lavado en el cálculo de la dosis de riego.

12
 Mantener los azarbes en buenas condiciones de funcionamiento, con los cauces
despejados de vegetación espontánea, sin empleo de productos herbicidas. La
autoridad medioambiental fijará las fechas en las que podrán realizarse las labores
de siega y retirada de vegetación, sin que afecte a los periodos de nifidificación de
las áreas protegidas.

b) Compromiso secundario:

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de asesoramiento y/o


formativas.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas se concederán como una prima por cada hectárea que cumplan con los
requisitos y compromisos establecidos.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

 Titulares de explotaciones agrarias con superficies ubicadas en las áreas


delimitadas del parque natural del Fondó y los carrizales d'Elx y el parque
natural de las salinas de Santa Pola.

 Cumplir con los compromisos asumidos durante un periodo de cinco campañas


agrícolas consecutivas, a contar desde la primera campaña agrícola de
reconocimiento de la incorporación a esta medida.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

1. Explotaciones con ayudas agroambientales en el PDR 2007-2013.

2. Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal menores de 40


años en el momento de realizar la solicitud de compromisos.

3. Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título Principal.

4. Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

5. Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima asociadas.

Los criterios de priorización fijados atienden, en primer lugar, a razones de continuidad y


profundización en los beneficios ambientales generados en periodos de programación de
PDR anteriores. También se incentiva el carácter empresarial de las explotaciones
agrarias, dando más relevancia a la presencia de jóvenes, seguido de la presencia de la
mujer al frente de las explotaciones.

13
5. Costes elegibles

Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea de
base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de gestión y las
buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI, capítulo I del
Reglamento (CE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación nacional (utilización
de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos fitosanitarios conforme al
Real Decreto 506/2013).

En este sentido se subvencionará el lucro cesante que aparece por mantener el cultivo,
con prácticas sostenibles, en zonas vulnerables y los costes en los que incurre el agricultor
por contribuir al mantenimiento del paisaje, a la protección de la avifauna y a la
conservación del agua por retirada de las tierras agrícolas de la producción.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a. Disponer de superficie dentro del área geográfica delimitada por la normativa


autonómica. Las superficies para cada orientación productiva será como mínimo
de:

 Hortícolas y maíz en regadío: 0,5 ha.

 Forrajes en regadío (en verde o en grano): 1 ha.

 Frutales en regadío: 1 ha.

 Olivar: 1 ha.

 Barbecho medioambiental (para favorecer la conservación del ecosistema):


1 ha.

b. Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 95% de la superficie


básica del contrato y no superar el 110%.

c. Tener formalizado un contrato con la Conselleria competente en materia de


agricultura y producción agraria, en el que constará el número de hectáreas
acogidas a la ayuda agroambiental, mediante el cual se asumirá el cumplimiento
de los compromisos.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar que el


cultivo sostenible se realiza en una superficie mínima y por un tiempo mínimo que
garantice el efecto beneficioso para el medio ambiente.

14
8. Importes y porcentajes de ayuda

El importe de ayuda dependerá del tipo de cultivo de acuerdo con el siguiente detalle:

 Hortícolas y maíz en regadío: 340,21 €/ha.

 Forrajes en regadío (en verde o en grano): 185,21 €/ ha.

 Frutales en regadío: 217,23 €/ha.

 Olivar: 217.23 €/ha.

 Barbecho medioambiental (para favorecer la conservación del ecosistema):


181,50 €/ ha.

A efectos del cálculo de los importes de ayuda se tomará en consideración la Unidad


Mínima de Cultivo Agroambiental (UMCA), entendiéndose como la superficie a partir de la
cual los costes totales unitarios tienden a disminuir conforme crece el número de hectáreas
cultivadas. Para la Comunitat Valenciana la UMCA será de 20 hectáreas en todas las
operaciones vinculadas a la medida de agroambiente y clima.

En base al párrafo anterior, los importes de ayuda estarán modulados del siguiente modo:

 Cuando la superficie en hectáreas sea menor o igual al doble de la UMCA, es


decir, menor o igual a 40 hectáreas, el importe de la ayuda será del 100% de la
prima por hectárea establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea mayor al doble de la UMCA y menor o igual


al cuádruple de la UMCA, es decir, mayor a 40 hectáreas y menor o igual a 80
hectáreas, el importe de la ayuda será del 60% de la prima por hectárea
establecida.

 Cuando la superficie en hectáreas sea superior a 80 hectáreas, el importe de la


ayuda será del 30% de la prima por hectárea establecida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 10.2: Apoyo a la conservación de recursos genéticos en la agricultura.
Operación 10.2.1: Conservación y mejora de razas autóctonas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Descripción de la operación

Compensar los gastos derivados del mantenimiento de los ejemplares de raza guirra en
programas de conservación y mejora genética y el escaso rendimiento productivo de esta
raza.

15
Se establecen con compromisos para esta medida los siguientes:

a) Compromisos principales:

 Mantener el número inicial de cabezas durante 5 años. Por razones técnicas se


permitirá una disminución total en todo el periodo como máximo del 25% del censo
inicial. Del mismo modo, se podrá incrementar a razón de un máximo anual del
10% del censo inicial. Las razones técnicas deberán quedar convenientemente
justificadas a través de informes veterinarios oficiales y serán consecuencia de
enfermedades epizooticas, brotes de enfermedades recogidos en programas de
control oficial de enfermedades, desastres naturales o condiciones climáticas
adversas.

 Participar en un programa de mejora genética, aportando anualmente la


información necesaria para el seguimiento de la raza. La participación se
acreditará mediante un certificado emitido por la asociación correspondiente.

b) Compromisos secundarios:

 Mantener un mínimo de 1 macho por cada treinta hembras.

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de asesoramiento y/o


formativas.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas se concederán como una prima por cabeza de ganado de raza guirra.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

 Titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en el ámbito geográfico de la


Comunitat Valenciana (según REGA) que posean efectivos ganaderos de la
raza guirra.

 Cumplir con los compromisos asumidos durante un periodo de cinco años


consecutivos, a contar desde el primer año de reconocimiento de la
incorporación a esta medida.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

1. Explotaciones con ayudas agroambientales en el PDR 2007-2013.

2. Explotaciones con ayudas agroambientales en el PDR 2007-2013.

3. Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal menores de 40


años en el momento de realizar la solicitud de compromisos.

16
4. Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título Principal.

5. Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

6. Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima.

Los criterios de priorización fijados atienden, en primer lugar, a razones de continuidad y


profundización en los beneficios ambientales generados en periodos de programación de
PDR anteriores. También se incentiva el carácter empresarial de las explotaciones
agrarias, dando más relevancia a la presencia de jóvenes, seguido de la presencia de la
mujer al frente de las explotaciones.

5. Costes elegibles

Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea de
base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de gestión y las
buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI, capítulo I del
Reglamento (CE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación nacional (utilización
de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos fitosanitarios conforme al
Real Decreto 506/2013).

En este sentido se subvencionará el coste en el que el ganadero incurre al participar en un


programa de mejora genética y el lucro cesante de mantener una raza con menor
productividad.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a. Disponer de un número mínimo de 30 animales reproductores de la raza ovina


guirra.

b. Disponer de un certificado expedido por el organismo competente que acredite que


las cabezas de ganado de la explotación están inscrita en el Registro Oficial de
productores de Oveja Guirra.

c. Pertenecer a una asociación ganadera cuyos fines sea la mejora y conservación de


las razas autóctonas.

d. Tener formalizado un contrato con la Dirección General de Producción Agraria y


Ganadería, en el que constará el número de cabezas acogidas a la ayuda
agroambiental, mediante el cual se asumirá el cumplimiento de los compromisos.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar una


viabilidad mínima de las explotaciones ganaderas de raza guirra, así como conseguir que
los beneficiarios de estas ayudas dispongan del reconocimiento oficial de pertenecer a
una asociación que trabaja en la mejora y conservación de esta raza autóctona.

17
8. Importes y porcentajes de ayuda

El importe de ayuda será de: 118,84 euros cabeza/año.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Dada la posibilidad de control que existe sobre los distintos compromisos establecidos
para cada operación los riesgos en la aplicación de la medida son muy bajos.

No obstante, a raíz de la experiencia acumulada sobre la aplicación de la medida 214


del PDR 2007-2013, y tras el análisis realizado sobre la tasa de error de las
estadísticas de control y las causas que han determinado dicha tasa de error, se han
tomado las acciones paliativas que se comentan más adelante.

Básicamente, los riesgos en la aplicación de esta medida están vinculados a la


correcta actualización de las bases de datos (SIGPAC, Entidades Certificadoras, etc.).
Habida cuenta de que la medida se implementa por un periodo mínimo de cinco años
es fundamental que cualquier actualización en las superficies agrarias objeto de
compromiso por la práctica de la agricultura ecológica se realice del modo más
eficiente y rápido posible para evitar confusiones a los beneficiarios e incidencias en la
gestión de sus expedientes de ayuda.

El análisis de los resultados de los controles realizados sobre esta medida en periodos
anteriores pone de manifiesto las razones genéricas que explican los resultados
obtenidos y que son las siguientes:

1. Una definición ambigua de los requisitos y compromisos que deben cumplir los
beneficiarios conlleva a la aparición de incidencias dentro de los expedientes
de ayuda que derivan en un incremento artificial de la tasa de error.

2. En general, los controles de tipo administrativo a que son sometidos los


expedientes de ayudas pueden diferenciarse en grandes bloques que explican
los resultados obtenidos:

 SIGPAC: La convergencia con catastro viene suponiendo en los


últimos años reparcelaciones en miles de recintos SIGPAC. Para las
medidas en las que se adquieren compromisos plurianuales las
variaciones en las referencias de superficie comprometida pueden
derivar en incumplimientos aparentes pero no reales.

 Las Entidades de Certificación de la producción integrada disponen de


la información de SIGPAC actualizada al inicio de cada periodo de
Solicitud Única. Sin embargo, el resultado de las alegaciones
presentadas sobre los recintos en el momento de realizar la solicitud no
lo obtienen hasta el siguiente año. De este modo, en ocasiones la
certificación de las superficies se produce sobre una referencia SIGPAC
que ha sufrido modificaciones con posterioridad, no resultando
coincidente el dato origen y el dato final. En definitiva, en los controles

18
administrativos de compromisos básicos que se realizan a través de la
información facilitada por estos organismos son frecuentes los
incumplimientos.

2. Acciones paliativas

El artículo 62 del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) establece lo siguiente:

“Los Estados miembros velarán por que todas las medidas de desarrollo rural que
tengan la intención de aplicar sean verificables y controlables. Con este fin, la
Autoridad de Gestión y el Organismo Pagador de cada Programa de Desarrollo Rural
(PDR) presentarán una evaluación previa de la verificabilidad y controlabilidad de las
medidas que vayan a formar parte de su Programa de Desarrollo Rural.”

La acción paliativa más eficaz es la definición clara y concisa de los compromisos que
deben cumplir los beneficiarios de estas ayudas. En este sentido se ha realizado una
revisión de estos compromisos para determinar y fijar con exactitud la diferencia entre
lo que es un requisito (que da convierte la solicitud de la ayuda en una solicitud
admisible) y lo que es un compromiso (cuyo incumplimiento lleva a la penalización de
dicha ayuda previamente concedida).

3. Evaluación previa de la medida

El Organismo Pagador de la Comunitat Valenciana, en coordinación con la Autoridad


de Gestión del PDR, ha realizado un análisis de cada una de las medidas que se
incluyen en el periodo de programación 2014-2020, comprobando que los requisitos y
compromisos incluidos son comprobables y verificables. La evaluación de la
verificabilidad y controlabilidad se efectúa conforme a las directrices establecidas al
efecto por el FEGA.

Asimismo, este proceso de evaluación también se realizará durante la ejecución del


Programa, y cuando una medida sea modificada o introducida por primera vez en el
PDR.

La medida es verificable y controlable al 100% a través de controles administrativos.


Las bases de datos de SIGPAC, junto con el control por teledetección del
cumplimiento de los compromisos. Además, a partir de la revisión del cuaderno de
explotación, es posible saber qué tipo de prácticas se han realizado sobre la
explotación agrícola en un momento determinado.

Junto a lo anterior las comprobaciones en campo refuerzan los controles


administrativos constituyendo en sí mismos un verdadero control de calidad en la
gestión de estas ayudas.

A continuación se pasa a detallar cómo se tiene previsto realizar la comprobación de


los distintos tipos de compromisos incluidos en las operaciones vinculadas a esta
medida:

19
TABLA 10.1. Tipos de compromisos

Submedida/Operación Compromiso Verificabilidad Controlabilidad


Mantener el cultivo del arroz 6 SÍ Administrativo/
años Terreno
Protección del cultivo Uso de dosis mínima de semilla Sí Administrativo
sostenible del arroz en certificada
zonas de humedal
Inundación de zona baja Sí Administrativo/
evitando “aguas anóxicas” Terreno
Mantenimiento rastrojo o Sí Administrativo/
inundación otoño-invernal en Terreno
zona alta
Lindes libres de malas hierbas Sí Administrativo/
Terreno
Mantenimiento elementos de Sí Administrativo/
conducción agua Terreno
Control malas hierbas con Sí Administrativo/
enfangado o fresadora Terreno
Participar en actividades Sí Administrativo
formativas
Mantenimiento sostenible Disponer de un certificado de Sí Administrativo
de cultivos permanentes en producción integrada
zonas vulnerables
No cultivar la misma especie en Sí Administrativo
otras parcelas de la explotación
en las que no se utilicen
métodos de producción
integrada

Pertenecer a una ATRIA Sí Administrativo


Elaborar plan de explotación en Sí Administrativo
cerezo.
Mantener cubierta vegetal de Sí Administrativo/
forma mecánica Terreno
Participar en actividades Sí Administrativo
formativas
Protección de los Usar semilla o plantón Sí Administrativo
humedales y carrizales del certificado en hortícolas y maíz
sur de Alicante
Mantener cubierta vegetal de Sí Administrativo/
forma mecánica en cultivos Terreno
leñosos
Mantener superficies agrícolas Sí Administrativo/
con control de especies Terreno
invasoras
Incrementar dosis de riego en Sí Administrativo/
cultivos de regadío para evitar Terreno
salinización
Mantener azarbes con control Sí Administrativo/
de especies invasoras Terreno
Participar en actividades Sí Administrativo
formativas
Conservación y mejora de Mantener el número inicial de Sí Administrativo/
razas autóctonas cabezas durante 5 años Terreno
Participar en un programa de Sí Administrativo/
mejora genética Terreno
Mínimo de 1 macho por cada 30 Sí Administrativo/
hembras Terreno
Participar en actividades Sí Administrativo/
formativas Terreno

20
e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

Para el cálculo de los importes de ayuda se ha tomado como referencia el lucro cesante en
el que incurre el agricultor al dejar de realizar acciones asociadas a los métodos de
agricultura convencional, para dirigir sus acciones hacia una agricultura más sostenible
que provea bienes ambientales. Los informes técnicos permiten analizar el cálculo de las
primas por operación, donde se ha valorado el coste en el que incurren los beneficiarios de
estas ayudas al adquirir los distintos compromisos ligados a cada operación.

Los resultados en términos de costes por operación han sido validados por un órgano
independiente de la autoridad de gestión.

21
f. Información específica de la medida

Relación de municipios incluidos en las zonas vulnerables por contaminación de nitratos


(capa SIGPAC). Esta información podrá ser actualizada en cualquier momento por los
servicios de la Generalitat Valenciana competentes en la materia, sin que por ello se
precise modificar el presente documento, y tendrán efecto en la aplicación de las medidas
implicadas.

TABLA 10.2. Municipios en zonas vulnerables por contaminación de nitratos

PROV MUN NOMBRE PROV MUN NOMBRE PROV MUN NOMBRE


3 1 ADSUBIA 12 4 ALCALA DE CHIVERT 46 2 ADOR
3 5 ALBATERA 12 5 ALCORA 46 5 ALAQUAS
3 6 ALCALALI 12 6 ALCUDIA DE VEO 46 7 ALBAL
3 12 ALGORFA 12 7 ALFONDEGUILLA 46 8 ALBALAT DE LA RIBERA
3 13 ALGUEÑA 12 9 ALMAZORA 46 9 ALBALAT DELS SORELLS
3 15 ALMORADI 12 11 ALMENARA 46 10 ALBALAT DELS TARONGERS
3 19 ASPE 12 12 ALTURA 46 11 ALBERIQUE
3 24 BENEJUZAR 12 16 ARTANA 46 12 ALBORACHE
3 25 BENFERRI 12 21 BETXI 46 13 ALBORAYA
3 26 BENIARBEIG 12 27 BENICARLO 46 14 ALBUIXECH
3 30 BENIDOLEIG 12 28 BENICASIM 46 15 ALCACER
3 40 BENIMELI 12 29 BENLLOCH 46 16 ALCANTERA DE XUQUER
3 42 BENITACHELL 12 31 BORRIOL 46 17 ALZIRA
3 44 BIGASTRO 12 32 BURRIANA 46 18 ALCUBLAS
3 49 CALLOSA DE SEGURA 12 33 CABANES 46 19 ALCUDIA L'
3 55 CATRAL 12 34 CALIG 46 20 ALCUDIA DE CRESPINS L'
3 58 COX 12 44 CERVERA DEL MAESTRE 46 21 ALDAIA
3 59 CREVILLENTE 12 49 COSTUR 46 22 ALFAFAR
3 63 DENIA 12 53 CHILCHES 46 23 ALFAHUIR
3 64 DOLORES 12 56 CHOVAR 46 24 ALFARA DE ALGIMIA
3 65 ELCHE 12 57 ESLIDA 46 25 ALFARA DEL PATRIARCA
3 71 GATA DE GORGOS 12 59 FANZARA 46 26 ALFARP
3 74 GRANJA DE ROCAMORA 12 60 FIGUEROLES 46 28 ALGAR DE PALANCIA
3 77 HONDON DE LAS NIEVES 12 72 LUCENA DEL CID 46 29 ALGEMESI
3 78 HONDON DE LOS FRAILES 12 74 LLOSA LA 46 30 ALGIMIA DE ALFARA
3 80 JACARILLA 12 77 MONCOFAR 46 31 ALGINET
3 82 JAVEA 12 82 NULES 46 32 ALMASSERA
3 84 LORCHA 12 84 ONDA 46 33 ALMISERAT
3 85 LLIBER 12 85 OROPESA DEL MAR 46 34 ALMOINES
3 88 MONFORTE DEL CID 12 89 PE#ISCOLA 46 35 ALMUSSAFES
3 91 MURLA 12 94 PUEBLA TORNESA 46 37 ALQUERIA DE LA CONDESA
3 95 ONDARA 12 95 RIBESALBES 46 38 ANDILLA
3 97 ORBA 12 99 SAN JORGE 46 39 ANNA
3 99 ORIHUELA 12 102 SANTA MAGDALENA DE PULPIS 46 40 ANTELLA
3 101 PEDREGUER 12 104 SEGORBE 46 42 AIELO DE MALFERIT
3 102 PEGO 12 106 SONEJA 46 45 BARXETA
3 109 RAFAL 12 107 SOT DE FERRER 46 46 BARX
3 110 RAFOL DE ALMUNIA 12 108 SUERAS 46 48 BELLREGUARD
3 111 REDOVAN 12 109 TALES 46 49 BELLUS
3 113 ROJALES 12 117 TORREBLANCA 46 50 BENAGEBER
3 114 ROMANA LA 12 122 USERAS 46 51 BENAGUASIL
3 115 SAGRA 12 124 VALL D'ALBA 46 52 BENAVITES
3 117 SANET Y NEGRALS 12 126 VALL D'UIXO LA 46 53 BENEGIDA
3 118 SAN FULGENCIO 12 128 VILLAFAMES 46 54 BENETUSSER
3 120 SAN MIGUEL DE SALINAS 12 135 VILLARREAL 46 55 BENIARJO
3 121 SANTA POLA 12 136 VILLAVIEJA 46 57 BENICOLET
3 901 SETLA-MIRARROSA Y MIRAFLOR 12 138 VINAROZ 46 58 BENIFAIRO DE LES VALLS
3 131 TORMOS 12 901 ALQUERIAS DEL NI#O PERDIDO 46 59 BENIFAIRO DE VALLDIGNA
3 133 TORREVIEJA 12 902 SAN JUAN DE MORO 46 60 BENIFAIO
3 135 VALL DE EBO 12 40 CASTELLON DE LA PLANA/CASTELLO46
DE LA PLANA
61 BENIFLA
3 136 VALL DE GALLINERA 46 62 BENIGANIM
3 137 VALL DE LAGUART 46 63 BENIMODO
3 138 VERGEL EL 46 64 BENIMUSLEM
3 903 MONTESINOS LOS 46 65 BENIPARRELL
3 902 PILAR DE LA HORADADA 46 66 BENIRREDRA
3 904 SAN ISIDRO 46 67 BENISANO
3 14 ALICANTE 46 70 BETERA

22
PROV MUN NOMBRE PROV MUN NOMBRE PROV MUN NOMBRE
46 74 BONREPOS Y MIRAMBELL 46 143 XERACO 46 212 REAL DE MONTROY
46 76 BUGARRA 46 145 XATIVA 46 213 REQUENA
46 77 BU#OL 46 146 XERESA 46 214 RIBA-ROJA DE TURIA
46 78 BURJASSOT 46 147 LLIRIA 46 215 RIOLA
46 79 CALLES 46 148 LORIGUILLA 46 216 ROCAFORT
46 80 CAMPORROBLES 46 149 LOSA DEL OBISPO 46 217 ROTGLA Y CORBERA
46 81 CANALS 46 150 LLUTXENT 46 218 ROTOVA
46 82 CANET D'EN BERENGUER 46 151 LUGAR NUEVO DE FENOLLET 46 220 SAGUNTO
46 83 CARCAIXENT 46 154 LLOCNOU DE LA CORONA 46 222 SAN JUAN DE ENOVA
46 84 CARCER 46 153 LLOCNOU DE SANT JERONI 46 223 SEDAVI
46 85 CARLET 46 154 LLANERA DE RANES 46 224 SEGART
46 89 CASINOS 46 155 LLAURI 46 225 SELLENT
46 91 CASTELLONET 46 156 LLOMBAI 46 227 SENYERA
46 93 CATADAU 46 157 LLOSA DE RANES 46 228 SERRA
46 94 CATARROJA 46 158 MACASTRE 46 229 SIETE AGUAS
46 95 CAUDETE DE LAS FUENTES 46 159 MANISES 46 230 SILLA
46 96 CERDA 46 160 MANUEL 46 231 SIMAT DE VALLDIGNA
46 98 CORBERA 46 161 MARINES 46 232 SINARCAS
46 100 COTES 46 162 MASALAVES 46 233 SOLLANA
46 101 QUART DE LES VALLS 46 163 MASALFASAR 46 234 SOT DE CHERA
46 102 QUART DE POBLET 46 164 MASSAMAGRELL 46 235 SUECA
46 103 QUARTELL 46 165 MASSANASSA 46 236 SUMACARCER
46 104 QUATRETONDA 46 166 MELIANA 46 237 TAVERNES BLANQUES
46 105 CULLERA 46 168 MIRAMAR 46 238 TAVERNES DE LA VALLDIGNA
46 106 CHELVA 46 169 MISLATA 46 240 TERRATEIG
46 107 CHELLA 46 171 MONCADA 46 243 TORRELLA
46 108 CHERA 46 172 MONSERRAT 46 244 TORRENT
46 109 CHESTE 46 174 MONTESA 46 245 TORRES-TORRES
46 110 XIRIVELLA 46 176 MONTROY 46 246 TOUS
46 111 CHIVA 46 177 MUSEROS 46 248 TURIS
46 112 CHULILLA 46 178 NAQUERA 46 249 UTIEL
46 113 DAIMUS 46 179 NAVARRES 46 253 VALLES
46 114 DOME#O 46 180 NOVELE 46 254 VENTA DEL MORO
46 115 DOS AGUAS 46 181 OLIVA 46 255 VILLALONGA
46 116 ELIANA L' 46 182 OLOCAU 46 256 VILAMARXANT
46 117 EMPERADOR 46 183 OLLERIA L' 46 257 VILLANUEVA DE CASTELLON
46 119 ENOVA L' 46 186 PAIPORTA 46 258 VILLAR DEL ARZOBISPO
46 120 ESTIVELLA 46 187 PALMA DE GANDIA 46 259 VILLARGORDO DEL CABRIEL
46 121 ESTUBENY 46 188 PALMERA 46 260 VINALESA
46 122 FAURA 46 190 PATERNA 46 261 YATOVA
46 123 FAVARA 46 191 PEDRALBA 46 902 GATOVA
46 125 FORTALENY 46 192 PETRES 46 903 SAN ANTONIO DE BENAGEBER
46 126 FOIOS 46 193 PICANYA 46 904 BENICULL DE XÚQUER
46 127 FONT D'EN CARROS LA 46 194 PICASSENT 46 250 VALENCIA
46 129 FUENTERROBLES 46 195 PILES
46 130 GAVARDA 46 196 PINET
46 131 GANDIA 46 197 POLINYA DE XUQUER
46 132 GENOVES 46 198 POTRIES
46 133 GESTALGAR 46 199 POBLA DE FARNALS LA
46 134 GILET 46 202 POBLA DE VALLBONA LA
46 135 GODELLA 46 203 POBLA LLARGA LA
46 136 GODELLETA 46 204 PUIG
46 137 GRANJA DE LA COSTERA LA 46 205 PUÇOL
46 138 GUADASEQUIES 46 207 RAFELBU#OL
46 139 GUADASUAR 46 208 RAFELCOFER
46 140 GUARDAMAR 46 209 RAFELGUARAF
46 141 HIGUERUELAS 46 211 REAL DE GANDIA

23
Lista de municipios con riesgo por erosión. Esta información podrá ser actualizada en
cualquier momento por los servicios de la Generalitat Valenciana competentes en la
materia, sin que por ello se precise modificar el presente documento, y tendrán efecto en la
aplicación de las medidas implicadas:

TABLA 10.3. Municipios con riesgo por erosión

Municipio Nombre Municipio Nombre


03003 Agres 12003 Albocàsser
03006 Alcalalí 12013 Arañuel
03008 Alcoleja 12014 Ares del Maestre
03017 Alqueria d'Asnar, l` 12001 Atzeneta del Maestrat
03010 Alfafara 12025 Benafigos
03007 Alcocer de Planes 12026 Benasal
03009 Alcoy 12036 Canet lo Roig
03016 Almudaina 12038 Castellfort
03020 Balones 12041 Castillo de Villamalefa
03022 Benasau 12042 Catí
03023 Beneixama 12048 Cortes de Arenoso
03029 Benigembla 12050 Coves de Vinromà, les
03033 Benifato 12051 Culla
03035 Benilloba 12055 Xodos
03028 Beniarrés 12072 Lucena del Cid
03032 Benifallim 12073 Ludiente
03036 Benillup 12080 Morella
03037 Benimantell 12093 Pobla de Benifassà, la
03038 Benimarfull 12091 Portell de Morella
03039 Benimassot 12098 Salzadella, la
03045 Bolulla 12100 Sant Mateu
03054 Castell de Castells 12103 Sarratella
03075 Castell de Guadalest, El 12105 Sierra Engarcerán
03056 Concentaina 12111 Tírig
03057 Confrides 12112 Todolella
03060 Quatretondeta 12119 La Torre d'En Besora
03067 Facheca 12128 Vilafamés
03068 Famorca 12129 Villafranca del Cid
03072 Gaianes 12130 Villahermosa del Río
03073 Gorga 12134 Villar de Canes
03079 Ibi 12139 Vistabella del Maestrazgo
03083 Jijona 12142 Zucaina
03084 Orxa, l' 46001 Ademuz
03086 Millena 46087 Casas Altas
03092 Muro de Alcoy 46088 Casas Bajas
03099 Orihuela (pedanía de Barbarroja y Torremendo)46072 Bocairent
03103 Penàguila 46092 Castielfabib
03142 Pilar de la Horadada 46178 Náquera
03106 Planes 46184 Ontinyent
03107 Polop 46201 Puebla de San Miguel
03578 Relleu 46242 Torrebaja
03579 Seia 46252 Vallanca
03127 Tárbena 46635 Fontanars dels Alforins
03129 Tibi
03130 Tollos
03132 Torremanzanas
03134 Vall d.Alcalà
03135 Vall de Ebo
03136 Vall de Gallinera
03137 Vall de Laguar, La

24
g. Otras consideraciones relevantes para la medida

Se adjunta un cuadro justificativo sobre las mayores exigencias de los compromisos de


esta medida en relación a los requisitos obligatorios correspondientes a las BCAM, los
requisitos legales de gestión y otros requisitos obligatorios establecidos por la normativa
nacional y/o autonómica.

25
TABLA 10.4. LÍNEA DE BASE OPERACIÓN 10.1.1

LÍNEA DE BASE PARA OPERACIÓN 10.1.1


Otra normativa
Compromiso agroambiental Objetivo medioambiental BCAM RLG
estatal/autonómica
Evitar el uso de semilla de resiembra
Utilización de semilla certificada (dosis contaminada, reducir los riesgos de incidencias
Ninguno Ninguno Ninguno
mínima de 180kg/ha) fitosanitarias y en consecuencia reducir el uso de
productos para combatir las plagas.
Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30
En la zona baja se mantendrán la Recuperación y conservación de la avifauna.
de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves
superficies inundadas tras la cosecha, Durante el periodo de migración otoñal e invernal,
silvestres. Ley 4/1989, de conservación de los espacios naturales y
hasta el 15 de enero del año siguiente. los arrozales inundados constituyen un refugio Ninguno Ninguno
de la flora y fauna silvestres. Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la
Durante la inundación no se permitirá con alimento para las aves acuáticas.-
Generalitat, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat
la aparición de “aguas anóxicas” Mantenimiento de la calidad del agua superficial.
Valenciana.
En ausencia del cultivo, el control de Directiva 91/414/CEE relativa a la comercialización de los productos
Reducción del impacto de los tratamientos Ley 43/2002, de sanidad
las malas hierbas se realizará mediante fitosanitarios. Real Decreto 2163/1994 por el que se implanta el
herbicidas en el cultivo minimizándose la vegetal no impide el uso
el enfangado (en zonas de tancats y sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y
transferencia de contaminación hacia las aguas. Ninguno de herbicidas en
marjals) o mediante fresadora utilizar productos fitosanitarios. Estas normas obligan a usar sólo
Protección de los organismos acuáticos y de la ausencia del cultivo del
(rotovator) en las zonas intermedias y herbicidas autorizados para el cultivo pero no impiden el uso de
fauna. arroz
altas herbicidas en ausencia del cultivo, cuando anidan las aves.
Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30
-Recuperación y conservación de la avifauna. de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves
En la zona alta se mantendrá el rastrojo
Durante el periodo de migración otoñal e invernal, silvestres. Ley 4/1989, de conservación de los espacios naturales y
hasta el 15 de enero del año siguiente Ninguno Ninguno
los restos de la cosecha del arroz constituyen un de la flora y fauna silvestres. Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la
al de la recolección
refugio con alimento para las aves migratorias. Generalitat, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat
Valenciana.
La BCAM 7 no
Mantener los lindes de las parcelas
exige el
libres de invasión de malas hierbas a Evitar el deterioro de los lindes por invasión de
mantenimiento Ninguno Ninguno
través de escarda manual o mecánica, especies de vegetación espontánea no deseada.
manual o
sin el uso de herbicidas.
mecánico.
Mantener los elementos de conducción
Fomentar la calidad de las aguas superficiales Ninguno Ninguno Ninguno
de agua libres de especies invasoras.

26
LÍNEA DE BASE PARA OPERACIÓN 10.1.2
Otra normativa
Compromiso agroambiental Objetivo medioambiental BCAM RLG
estatal/autonómica
En el caso del cultivo de cítricos, viñedo para
vinificación o uva de mesa, disponer de un
documento expedido por una autoridad u Reducción de los efectos contaminantes de aguas
Ninguno Ninguno Ninguno.
organismo de control que certifique el uso de y suelos
prácticas de producción integrada en las
superficies objeto de ayuda.
En el caso del cultivo de cítricos, viñedo para
vinificación o uva de mesa, no cultivar la misma Incrementa los efectos beneficiosos de la
especie en otras parcelas de la explotación en prácticas de producción integrada. Facilita la Ninguno Ninguno Ninguno.
las que no se utilicen prácticas de producción trazabilidad.
integrada.
En el caso del cultivo del cerezo pertenecer a
Reducción de los efectos contaminantes de aguas
una ATRIA que certifique el control integrado Ninguno Ninguno Ninguno.
y suelos
del cultivo.

En el caso del cultivo del cerezo se presentará


un plan de explotación inicial, dónde figure las
parcelas, el número de árboles y su estado en
cada una de ellas, la presencia de elementos Facilita el control de los compromisos
Ninguno Ninguno Ninguno.
estructurales singulares a conservar, así como agroambientales
los trabajos medioambientales a realizar, las
técnicas a emplear y el calendario de
realización de los trabajos.
Cítricos, viña y cerezo. Durante los meses de
otoño e invierno (de octubre a febrero) BCAM 4: Cobertura mInima del
mantener y controlar la cubierta vegetal que Evita la erosión del suelo y mantiene la humedad suelo. Sólo establece como
cubra como mínimo el 50% de la superficie de reducciendo las necesidades hídricas. Reduccir obligatoria la cubierta en olivar con
Ninguno Ninguno.
cultivo de cada parcela. El control de la la contaminación de suelos y aguas por productos pendiente superior al 10%. Por lo
cubierta vegetal se realizará de forma fitosanitarios. tanto, el compromiso es más
mecánica o mediante pastoreo controlado, sin exigente que la BCAM4.
uso de productos químicos.

27
LÍNEA DE BASE PARA OPERACIÓN 10.1.3
Otra normativa
Compromiso agroambiental Objetivo medioambiental BCAM RLG
estatal/autonómica

Evitar el uso de semilla de resiembra


En el caso de los cultivos hortícolas y maíz contaminada, reducir los riesgos de incidencias
Ninguno Ninguno Ninguno.
usar semilla certificada. fitosanitarias y en consecuencia reducir el uso de
productos para combatir las plagas.

En el caso de los cultivos leñosos (frutales)


durante los meses de otoño e invierno (de BCAM 4: Cobertura mInima del
octubre a febrero) mantener la cubierta vegetal Evita la erosión del suelo y mantiene la humedad suelo. Sólo establece como
que cubra como mínimo el 50% de la reducciendo las necesidades hídricas. Reduccir obligatoria la cubierta en olivar con
Ninguno Ninguno.
superficie de cultivo de cada parcela. El control la contaminación de suelos y aguas por productos pendiente superior al 10%. Por lo
de las malas hierbas se realizará de forma fitosanitarios. tanto, el compromiso es más
mecánica o mediante pastoreo controlado, sin exigente que la BCAM4.
uso de productos químicos.
Mantener en las superficies agrícolas el control
de especies invasoras, con especial atención Reduccir la contaminación de suelos y aguas por
Ninguno Ninguno Ninguno.
de halófilas y carrizo, utilizando prácticas de productos fitosanitarios.
corte y retirada, sin uso de productos
Evitar la salinización de los suelos mediante el
Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991,
manejo apropiado de las técnicas de riego. En
Mantener la calidad de las aguas subterráneas Ninguno relativa a la protección de las aguas contra la contaminación Ninguno.
este caso será suficiente prever una fracción
producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias
de lavado en el cálculo de la dosis de riego.
Mantener los azarbes en buenas condiciones
de funcionamiento, con los cauces despejados
de vegetación espontánea, sin empleo de
productos herbicidas. La autoridad
medioambiental fijará las fechas en las que Fomentar la calidad de las aguas superficiales Ninguno Ninguno Ninguno.
podrán realizarse las labores de siega y
retirada de vegetación, sin que afecte a los
periodos de nidificación de las áreas
protegidas.

28
TABLA 10.5. LÍNEA DE BASE OPERACIÓN 10.2.1

LÍNEA DE BASE OPERACIÓN 10.2.1


Otra normativa
Compromiso agroambiental Objetivo medioambiental BCAM RLG
estatal/autonómica
Participar en un programa de mejora genética,
aportando anualmente la información necesaria
Conservación y mejora de la raza
para el seguimiento de la raza. La participación se Ninguno Ninguno Ninguno
guirra
acreditará mediante un certificado emitido por la
asociación correspondiente.
Mantener un mínimo de 1 macho por cada 30 Conservación y mejora de la raza
Ninguno Ninguno Ninguno
hembras guirra

29
Código y título de la medida

Medida 11. Agricultura ecológica.

Submedida 11.1. Pagos para conversión a prácticas de agricultura ecológica y métodos.

Submedida 11.2. Pagos para el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica y


métodos.

a. Base legal

Considerando 23 y Artículo 29 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y


del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

La agricultura ecológica es un sistema agrario que busca la obtención de alimentos de


máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra,
mediante la utilización óptima de los recursos naturales y sin el empleo de productos de
síntesis química, procurando así un desarrollo agrario sostenible. Buena parte de la
superficie agraria de la Comunitat Valenciana se sitúa en áreas vulnerables por alto
contenido en nitratos y por tanto las prácticas de agricultura ecológica suponen un
beneficio incuestionable.

La producción ecológica favorece el aumento de la biodiversidad dado que los


tratamientos plaguicidas son altamente selectivos. Por otro lado, el no uso de productos
químicos, la disminución de tratamientos o el mantenimiento de la cubierta vegetal
contribuye a evitar emisiones contaminantes a la atmósfera, por lo que esta técnica puede
considerarse beneficiosa en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, resulta
claro que la agricultura ecológica contribuye plenamente a los tres objetivos transversales
del desarrollo rural, innovación, medioambiente y cambio climático, en la medida que
representa una oportunidad para la introducción de nuevas técnicas, que requieren una
formación especializada en aras a obtener una producción respetuosa con el entorno y no
emisora de gases contaminantes.

Por todo lo anterior, esta medida es relevante para la prioridad de desarrollo rural 4
«Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
silvicultura» y, en concreto, para las tres focus areas asociadas a esta prioridad (4A, 4B y
4C). Del mismo modo, la agricultura ecológica contribuye a alcanzar la prioridad 5
«Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en
carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y
forestal» a través de las focus area 5D; «Reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y de amoniaco procedentes de la agricultura» y 5E; «Fomentar la
conservación y captura de carbono en los sectores agrícola y forestal»

Esta medida persigue el aumento progresivo de la superficie dedicada a la producción


ecológica, con respecto a periodos anteriores, en todo el ámbito geográfico de la
Comunitat Valenciana. Para ello, la medida será aplicable a distintos grupos de cultivo y

1
las primas por hectárea variarán en función del nivel de costes que debe asumir el
agricultor en función de su producción. Los objetivos concretos de esta medida son los
siguientes:

a. Fomento de la agricultura ecológica en nuevas superficies.

b. Mantenimiento de las superficies con prácticas de agricultura ecológica y evitar el


retorno a prácticas de agricultura convencional.

c. Reducción de los efectos contaminantes en suelo y agua provocados por el uso


intensivo de productos agroquímicos (al no utilizar productos fitosanitarios de síntesis
química, ni fertilizantes minerales nitrogenados).

d. Aumento de la biodiversidad por uso de tratamientos selectivos.

e. Obtener una producción de más calidad.

f. Dar respuesta a una demanda de consumo más variada y respetuosa con el medio
ambiente y la salud.

c. Alcance, tipos de ayuda y condiciones de elegibilidad por submedida y tipo de


operación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 11.1: Pagos para conversión a prácticas de agricultura ecológica y métodos
Operación 11.1.1: Pagos para conversión a prácticas de agricultura ecológica y métodos

1. Descripción de la operación

Ayudas para iniciar prácticas de agricultura ecológica en explotaciones agrarias dónde


previamente se empleaban métodos de agricultura convencional según lo establecido
en el Reglamento (CE) nº 834/2007.

Se establecen como compromisos para esta medida los siguientes:

a. Compromiso principal:

 Realizar prácticas de agricultura ecológica y disponer de un certificado


expedido por el CAECV que acredite que se han cumplido
satisfactoriamente las normas de producción ecológica en las superficies
objeto de ayuda para cada anualidad.

 No cultivar la misma especie en otras parcelas de la explotación en las que


no se empleen métodos de agricultura ecológica.

b. Compromisos secundarios:

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de


asesoramiento y/o formativas.

2. Tipo de ayuda

2
Las ayudas se concederán como una prima por cada hectárea agrícola para las
superficies sobre las que se determine que se ha iniciado la conversión desde métodos
convencionales hacia prácticas de agricultura ecológica.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

Reglamento (CE) 882/2004 sobre controles oficiales sobre alimentos.

Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio, sobre producción y etiquetado


de los productos ecológicos.

Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión, de 5 de septiembre, por el que se


establecen las disposiciones de aplicación con respecto a la producción ecológica, su
etiquetado y su control.

Artículo 47 del Reglamento (UE) 1305/2013 de 17 de diciembre de 2013 relativo a la


ayuda al desarrollo rural a través del FEADER.

Artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de diciembre de 2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos
directos a los agricultores.

Reglamento (UE) 1306/2013 de 17 de diciembre de 2013 sobre la financiación, gestión y


seguimiento de la Política Agrícola Común

4. Beneficiarios

Agricultores activos o grupos de agricultores activos (en el sentido del artículo 9 del
Reglamento (CE) nº 1307/2013) que cultiven superficies agrarias ubicadas en el ámbito
geográfico de la Comunitat Valenciana y que inicien prácticas y métodos de agricultura
ecológica en estas superficies, siguiendo el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo,
por el que se regula la producción y el etiquetado de los productos ecológicos.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

1. Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal menores de


40 años en el momento de realizar la solicitud de compromisos.

2. Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título Principal.

3. Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

4. Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima asociadas

Los criterios de priorización fijados benefician a explotaciones agrarias de marcado


carácter empresarial a cuyo frente se sitúan colectivos (mujeres y jóvenes) que están
sufriendo con más intensidad las consecuencias de la crisis económica. Además, se

3
valora el compromiso añadido que supone para una explotación agraria con producción
ecológica mantener contratos agroambientales.

5. Costes elegibles

Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea
de base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de
gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI,
capítulo I del Reglamento (UE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación
nacional (utilización de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos
fitosanitarios conforme al Real Decreto 506/2013).

En este sentido se subvencionará:

 El lucro cesante que aparece por la merma en la productividad al emplear


métodos de agricultura ecológica frente a la agricultura convencional, así como
el incremento de los costes al utilizar productos alternativos a los fitosanitarios.

A estos efectos se considera como período de conversión las dos primeras campañas
agrícolas para cultivos anuales y las tres primeras campañas agrícolas para cultivos
perennes (cultivos arbóreos), certificadas por la Entidad de Certificación de la
producción ecológica (CAECV) a partir de la fecha de notificación de la actividad.

Por tanto, a partir del tercer año, los beneficiarios de esta submedida, transformarán su
contrato para ser beneficiarios de la submedida 11.2 de pagos para mantenimiento de
prácticas de agricultura ecológica por el tiempo restante de compromisos.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a. Cumplir con los compromisos asumidos durante todo el período de conversión.

b. Tener formalizado un contrato con la Conselleria competente en materia


agraria, en el que constará detalle de los recintos y número de hectáreas
acogidas a esta submedida, mediante el cual se asuma el cumplimiento de los
compromisos

c. Disponer de una superficie mínima de cultivo ecológico según grupos y sistema


de explotación:

 cultivos herbáceos: 2 ha.

 arroz: 0,3 ha.

 olivar, viñedo y frutos de cáscara (almendro, avellano, nogal, pistacho,


algarrobo): 1ha.

 frutales y cítricos: 0,5 ha.

4
 hortalizas: 0,3 ha.

 aromáticas: 1 ha.

 forrajes: 1 ha.

 cultivo inoculado para trufa negra: 0,5 ha.

d. Estar inscrito en el Registro de operadores del CAECV. La fecha de solicitud al


registro de operadores del CAECV será anterior al 1 de febrero del año de la
solicitud de ayuda.

e. Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 85% de la


superficie básica del contrato y no superar el 120%.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar que las


prácticas de agricultura ecológica se realizan en una superficie mínima y por un tiempo
mínimo que garantice el efecto beneficioso para el medio ambiente.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Con arreglo a lo dispuesto en el anexo II del Reglamento (CE) 1305/2013, para cada
grupo de cultivo se concederán como máximo las siguientes primas por hectárea y año:

 cultivos herbáceos: 215 €/ha


 arroz: 535 €/ha.
 frutos secos en secano: 225,7 €/ha
 frutos secos en regadío: 279,2 €/ha
 frutales en secano: 372 €/ha
 frutales en regadío: 448,2 €/ha
 cítricos: 480,8 €/ha.
 Olivar: 338,05 €/ha.
 hortícolas: 463 €/ha
 viñedo de vinificación: 292,3 €/ha
 uva de mesa: 550 €/ha
 aromáticas: 138,65 €/ha
 forrajes: 150,6 €/ha
 cultivo inoculado para producción de trufa negra: 261 €/ha

A efectos del cálculo de los importes de ayuda se tomará en consideración la Unidad


Mínima de Cultivo Agroambiental (UMCA), entendiéndose como la superficie a partir de
la cual los costes totales unitarios tienden a disminuir conforme crece el número de
hectáreas cultivadas. Para la Comunitat Valenciana la UMCA será de 20 hectáreas en
todas las operaciones vinculadas a la medida de agricultura ecológica.

5
En base al párrafo anterior, los importes de ayuda estarán modulados del siguiente
modo:
 Cuando la superficie en hectáreas sea menor o igual al doble de la UMCA, es
decir, menor o igual a 40 hectáreas, el importe de la ayuda será del 100% de la
prima por hectárea establecida.
 Cuando la superficie en hectáreas sea mayor al doble de la UMCA y menor o
igual al cuádruple de la UMCA, es decir, mayor a 40 hectáreas y menor o igual
a 80 hectáreas, el importe de la ayuda será del 60% de la prima por hectárea
establecida.
 Cuando la superficie en hectáreas sea superior a 80 hectáreas, el importe de la
ayuda será del 30% de la prima por hectárea establecida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 11.2: Pagos para el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica y
métodos
Operación 11.2.1: Pagos para el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica
y métodos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Descripción de la operación

Ayudas para mantener las prácticas de agricultura ecológica en explotaciones agrarias


según lo establecido en el Reglamento (CE) nº 834/2007.

Se establecen con compromisos para esta operación los siguientes:

a) Compromiso principal:

 Realizar prácticas de agricultura ecológica y disponer de un certificado


expedido por el CAECV que acredite que se han cumplido
satisfactoriamente las normas de producción ecológica en las superficies
objeto de ayuda para cada anualidad.

 No cultivar la misma especie en otras parcelas de la explotación en las que


no se empleen métodos de agricultura ecológica.

b) Compromiso secundario:

 El beneficiario de la ayuda deberá participar en actividades de


asesoramiento y/o formativas.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas se concederán como una prima por cada hectárea agrícola para las
superficies sobre las que se determine que se llevan a cabo prácticas de agricultura
ecológica.

6
3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

Reglamento (CE) 882/2004 sobre controles oficiales sobre alimentos.

Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio, sobre producción y


etiquetado de los productos ecológicos.

Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión, de 5 de septiembre, por el que se


establecen las disposiciones de aplicación con respecto a la producción ecológica, su
etiquetado y su control.

Artículo 47 del Reglamento (UE) 1305/2013 de 17 de diciembre de 2013 relativo a la


ayuda al desarrollo rural a través del FEADER.

Artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de diciembre de 2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos
directos a los agricultores.

Reglamento (UE) 1306/2013 de 17 de diciembre de 2013 sobre la financiación, gestión


y seguimiento de la Política Agrícola Común.

4. Beneficiarios

Agricultores activos o grupos de agricultores activos (en el sentido del artículo 9 del
Reglamento (CE) nº 1307/2013) que cultiven superficies agrarias ubicadas en el ámbito
geográfico de la C. Valenciana y que mantengan prácticas y métodos de agricultura
ecológica en estas superficies, siguiendo el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo,
por el que se regula la Producción y el etiquetado de los productos ecológicos.

A efectos de selección de beneficiarios para el pago de la ayuda de esta medida se


establecen los siguientes criterios de priorización:

1. Explotaciones cuyos titulares sean Agricultores a Título Principal menores de


40 años en el momento de realizar la solicitud de compromisos.

2. Explotaciones cuyas titulares sean mujeres, Agricultoras a Título Principal.

3. Resto de ATPs o explotaciones prioritarias.

4. Explotaciones con otras submedidas de agroambiente y clima asociadas

Los criterios de priorización fijados benefician a explotaciones agrarias de marcado


carácter empresarial a cuyo frente se sitúan colectivos (mujeres y jóvenes) que están
sufriendo con más intensidad las consecuencias de la crisis económica. Además, se
valora el compromiso añadido que supone para una explotación agraria con producción
ecológica mantener contratos agroambientales.

5. Costes elegibles

7
Los compromisos por los que se concede la ayuda superan las exigencias de la línea
de base que incluye la condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de
gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales según el título VI,
capítulo I del Reglamento (CE) 1306/2013), los requisitos mínimos de la legislación
nacional (utilización de abonos conforme al Real Decreto 1311/2012 y de productos
fitosanitarios conforme al Real Decreto 506/2013). En este sentido se subvencionará:
 El lucro cesante que aparece por la merma en la productividad al emplear
métodos de agricultura ecológica frente a la agricultura convencional, así como
el incremento de los costes al utilizar productos alternativos a los fitosanitarios.

6. Criterios de elegibilidad

Para recibir apoyo en el marco de esta medida el beneficiario deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a. Cumplir con los compromisos asumidos durante un período de al menos cinco


años consecutivos.

b. Tener formalizado un contrato con la Conselleria competente en materia


agraria, en el que constará detalle de los recintos y número de hectáreas
acogidas a esta submedida, mediante el cual se asuma el cumplimiento de los
compromisos

c. Disponer de una superficie mínima de cultivo ecológico según grupos y sistema


de explotación:

 cultivos herbáceos: 2 ha.

 arroz: 0,3 ha.

 olivar, viñedo y frutos de cáscara (almendro, avellano, nogal, pistacho,


algarrobo): 1ha.

 frutales y cítricos: 0,5 ha.

 hortalizas: 0,3ha.

 aromáticas: 1ha.

 forrajes: 1 ha.

 cultivo inoculado para trufa negra: 0,5 ha.

d. Estar inscrito en el Registro de operadores del CAECV a fecha 1 de enero del


año de la solicitud.

e. Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 85% de la


superficie básica del contrato y no superar el 120%.

f. No serán auxiliables aquellas superficies de cultivo ocupadas por plantones sin


producción.

8
7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La fijación de los criterios de elegibilidad responde a la necesidad de asegurar que las


prácticas de agricultura ecológica se realizan en una superficie mínima y por un tiempo
mínimo que garantice el efecto beneficioso para el medio ambiente.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Con arreglo a lo dispuesto en el anexo II del Reglamento (CE) 1305/2013 para cada
grupo de cultivo se concederán como máximo las siguientes primas por hectárea (ha) y
año:
 cultivos herbáceos: 193 €/ha
 arroz: 517 €/ha.
 frutos secos en secano: 214,6 €/ha
 frutos secos en regadío: 258,76 €/ha
 frutales en secano: 363 €/ha
 frutales en regadío: 437,1 €/ha
 cítricos: 470,84 €/ha.
 Olivar: 326,95 €/ha.
 Hortícolas: 431,25 €/ha
 viñedo de vinificación: 266,3 €/ha
 uva de mesa: 529,5 €/ha
 aromáticas: 127,95 €/ha
 forrajes: 139,44 €/ha
 cultivo inoculado para producción de trufa negra: 254 €/ha

A efectos del cálculo de los importes de ayuda se tomará en consideración la Unidad


Mínima de Cultivo Agroambiental (UMCA), entendiéndose como la superficie a partir
de la cual los costes totales unitarios tienden a disminuir conforme crece el número de
hectáreas cultivadas. Para la Comunitat Valenciana la UMCA será de 20 hectáreas en
todas las operaciones vinculadas.

En base al párrafo anterior, los importes de ayuda estarán modulados del siguiente
modo:
 Cuando la superficie en hectáreas sea menor o igual al doble de la UMCA, es
decir, menor o igual a 40 hectáreas, el importe de la ayuda será del 100% de la
prima por hectárea establecida.
 Cuando la superficie en hectáreas sea mayor al doble de la UMCA y menor o
igual al cuádruple de la UMCA, es decir, mayor a 40 hectáreas y menor o igual
a 80 hectáreas, el importe de la ayuda será del 60% de la prima por hectárea
establecida.
 Cuando la superficie en hectáreas sea superior a 80 hectáreas, el importe de la
ayuda será del 30% de la prima por hectárea establecida.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

 Riesgos de implementación de la medida

9
Los riesgos en la aplicación de esta medida están vinculados a la correcta
actualización de las bases de datos (SIGPAC, CAECV, etc.). Habida cuenta de que la
medida se implementa por un periodo mínimo de cinco años es fundamental que
cualquier actualización en las superficies agrarias objeto de compromiso por la
práctica de la agricultura ecológica se realice del modo más eficiente y rápido posible
para evitar confusiones a los beneficiarios e incidencias en la gestión de sus
expedientes de ayuda.

El análisis de los resultados de los controles realizados sobre esta medida en periodos
anteriores pone de manifiesto las razones genéricas que explican los resultados
obtenidos y que son las siguientes:

 Una definición ambigua de los requisitos y compromisos que deben cumplir los
beneficiarios conlleva a la aparición de incidencias dentro de los expedientes
de ayuda que derivan en un incremento artificial de la tasa de error.

 En general, los controles de tipo administrativo a que son sometidos los


expedientes de ayudas pueden diferenciarse en grandes bloques que explican
los resultados obtenidos.

 SIGPAC. La convergencia con catastro viene suponiendo en los últimos años


reparcelaciones en miles de recintos SIGPAC. Para las medidas en las que se
adquieren compromisos plurianuales las variaciones en las referencias de
superficie comprometida pueden derivar en incumplimientos aparentes pero
no reales.

 La Entidad de Certificación de la producción ecológica (CAECV) dispone de la


información de SIGPAC actualizada al inicio de cada periodo de Solicitud
Única. Sin embargo, el resultado de las alegaciones presentadas sobre los
recintos en el momento de realizar la solicitud no lo obtienen hasta el siguiente
año. De este modo, en ocasiones la certificación de las superficies se produce
sobre una referencia SIGPAC que ha sufrido modificaciones con posterioridad,
no resultando coincidente el dato origen y el dato final. En definitiva, en los
controles administrativos de compromisos básicos que se realizan a través de
la información facilitada por estos organismos son frecuentes los
incumplimientos.

 Acciones paliativas

El artículo 62 del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) establece lo siguiente:

“Los Estados miembros velarán por que todas las medidas de desarrollo rural que
tengan la intención de aplicar sean verificables y controlables. Con este fin, la
Autoridad de Gestión y el Organismo Pagador de cada Programa de Desarrollo Rural
(PDR) presentarán una evaluación previa de la verificabilidad y controlabilidad de las
medidas que vayan a formar parte de su Programa de Desarrollo Rural.”

10
A efectos de evitar los riesgos en la aplicación de la medida se han establecido los
protocolos necesarios por parte de los distintos órganos gestores implicados en la
tramitación y resolución de los expedientes de ayuda por agricultura ecológica.

En este sentido, es fundamental el intercambio de información que existe entre la


unidad gestora de la ayuda y la entidad de certificación de las prácticas de agricultura
ecológica (CAECV) con el fin de evitar incumplimientos intencionados por parte de los
beneficiarios.

 Evaluación previa de la medida

el Organismo Pagador de la C. Valenciana, en coordinación con la Autoridad de


Gestión del Programa, realizará un análisis de cada una de las medidas que se
pretendan incluir, comprobando que los requisitos y compromisos incluidos son
comprobables y verificables. La evaluación de la verificabilidad y controlabilidad se
efectuará conforme a las directrices establecidas al efecto por el FEGA.

Asimismo, este proceso de evaluación también se realizará durante la ejecución del


Programa, y cuando una medida sea modificada o introducida por primera vez en el
PDR.

La medida de agricultura ecológica es verificable y controlable al 100% a través de


controles administrativos. Las bases de datos de SIGPAC, junto con los datos
aportados por el CAECV proporcionan información suficiente para verificar si un
beneficiario cumple con los requisitos y compromisos exigidos para poder percibir esta
ayuda.

Junto a lo anterior las comprobaciones en campo refuerzan los controles


administrativos constituyendo en sí mismos un verdadero control de calidad en la
gestión de estas ayudas.

En concreto, a continuación se pasa a detallar cómo se tiene previsto realizar la


comprobación de los distintos tipos de compromisos incluidos en las operaciones
vinculadas a esta medida:

TABLA 11.1 Controlabilidad de los compromisos

Medida Compromiso Verificabilidad Controlabilidad

Agricultura Ecológica Certificado CAECV sobre Sí Administrativo


cumplimiento de normas y
métodos de A. Ecológica
No cultivar la misma especie Sí Administrativo
sobre otras parcelas sin
prácticas ecológicas
Participar en actividades Sí Administrativo
formativas
e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

Para el cálculo de los importes de ayuda se ha tomado como referencia el lucro cesante en
el que incurre el agricultor al dejar de realizar acciones asociadas a los métodos de
agricultura convencional, para dirigir sus acciones hacia una agricultura más sostenible
que provea bienes ambientales. Los informes técnicos permiten analizar el cálculo de las

11
primas por operación, donde se ha valorado el coste en el que incurren los beneficiarios de
estas ayudas al adquirir los distintos compromisos ligados a cada operación.

Los resultados en términos de costes por operación han sido validados por un órgano
independiente de la autoridad de gestión.

f. Información específica de la medida

Los beneficiarios de la ayuda a la agricultura orgánica deben respetar la línea de base y


sólo pueden ser compensados por los requisitos que van más allá de estas condiciones.
Las condiciones de referencia son:

 las normas de la condicionalidad que comprende los requisitos legales de gestión y


las normas para las buenas condiciones agrarias y medioambientales conforme a
lo dispuesto en el Reglamento (UE) 1306/2013;

 los criterios pertinentes y actividades mínimas establecidas de conformidad con los


guiones segundo y tercero de la letra (c) del artículo 4 (1) del Reglamento (UE)
1307/2013;

 Requisitos mínimos pertinentes para los fertilizantes y los productos fitosanitarios


que se utilizan;

El apoyo a la agricultura ecológica sólo aplica a la superficie que se define como área
agrícola. Esto también implica que se concederá la ayuda por hectárea. No obstante, en
casos debidamente justificados otras unidades distintas de hectáreas se pueden utilizar
con el propósito de cálculo de los pagos.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

No aplica.

12
Código y título de la medida

Medida 13. Ayudas compensatorias a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones
específicas.

Submedida 13.1. Ayudas compensatorias a zonas de montaña.

Submedida 13.2. Ayudas compensatorias a zonas distintas de las de montaña con


limitaciones naturales significativas.

a. Base legal

Artículos 31 y 32 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a
través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

La actividad agraria sostenible se considera imprescindible para el mantenimiento de las


tierras con dificultades naturales o de otra índole, en las mejores condiciones
medioambientales mantenimiento de la biodiversidad propia de los sistemas agrarios y la
preservación de valores paisajísticos característicos, tradicionales, singulares etc.

Los agricultores más comprometidos en la permanencia de estos valores son los que
residen habitualmente en la zona y su economía depende principalmente de la actividad
agraria. Por ello, esta ayuda pretende mantener el mismo nivel de esfuerzo que se efectuó
en el período de programación de 2007-2013 con las medidas de indemnización
compensatorias para explotaciones en zonas de montaña y zonas con dificultades
naturales diferentes a las anteriores que contribuyan mediante el fomento del uso
continuado de las tierras agrícolas, a la conservación del medio rural y a la salvaguardia y
a la promoción de métodos sostenibles de explotación.

Para garantizar la eficacia de esta ayuda, los pagos deben compensar a los agricultores
por las desventajas que conllevan pérdidas de ingresos y costes adicionales vinculados a
las limitaciones de la zona de que se trate.

Dicha compensación deberá permitir a los agricultores mantener el uso de las tierras
agrícolas, la conservación del espacio natural, así como el mantenimiento y la promoción
de sistemas de agricultura sostenible en las zonas afectadas a fin de evitar el abandono de
tierras y la pérdida de la biodiversidad, y preservar el potencial turístico de la zona.

Con el fin de garantizar el uso eficiente de los fondos europeos y de igualdad de trato entre
los agricultores de toda la Unión, las zonas de montaña y zonas con limitaciones
específicas naturales o de otro tipo se han redefinido en función de criterios objetivos. Esta
nueva delimitación se basa en ocho criterios biofísicos que abarcan el clima, la falta de
productividad de los suelos y la pendiente (Anexo III del Reglamento (UE) 1305/2013).

1
La delimitación concreta de las zonas de montaña y las zonas con limitaciones naturales
específicas ha sido definida para el conjunto del estado miembro siguiendo estos criterios
objetivos. La clasificación del territorio de la Comunitat Valenciana de acuerdo con estas
condiciones se presenta en las tablas 13.1 y 13.2 que se incluye en el apartado f que
concreta la información específica de la medida.

TABALA 13.1. ZONAS DE MONTAÑA

PROVINCIA Y COMARCA MUNICIPIO PROVINCIA Y COMARCA MUNICIPIO

03-ALICANTE (01-VINALOPÓ) 129-TIBI 12-CASTELLÓN (04-PEÑAGOLOSA) 073-LUDIENTE

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 003-AGRES 12-CASTELLÓN (04-PEÑAGOLOSA) 130-VILLAHERMOSA

139-VISTABELLA DEL
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 007-ALCÓCER DE PLANES 12-CASTELLÓN (04-PEÑAGOLOSA)
MAESTRAZGO

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 008-ALCOLECHA 12-CASTELLÓN (04-PEÑAGOLOSA) 142-ZUCAINA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 010-ALFAFARA 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 007-ALFONDEGUILLA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 016-ALMUDAINA 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 015-ARGELITA

017-ALQUERIA DEL
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 058-ESPADILLA
AZNAR

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 020-BALONES 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 059-FANZARA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 022-BENASAU 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 113-TOGA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 027-BENIARDÁ 12-CASTELLÓN (06-LA PLANA) 123-VALLAT

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 028-BENIARRÉS 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 002-AÍN

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 032-BENIFALLIM 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 006-ALCUDIA DE VEO

008-ALGIMIA DE
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 033-BENIFATO 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA)
ALMONACID

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 035-BENILLOBA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 010-ALMEDIJAR

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 036-BENILLUP 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 012-ALTURA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 037-BENIMATELL 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 013-ARAÑUEL

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 038-BENIMARFULL 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 017-AYÓDAR

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 039-BENIMASOT 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 018-AZUÉBAR

054-CASTELL DE
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 020-BARRACAS
CASTELLS

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 056-COCENTAINA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 022-BEJÍS

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 057-CONFRIDES 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 024-BENAFER

2
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 060-CUATRETONDETA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 043-CAUDIEL

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 067-FACHECA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 046-CIRAT

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 068-FAMORCA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 056-CHÓVAR

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 072-GAYANES 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 057-ESLIDA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 073-GORGA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 063-FUENTE LA REINA

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 075- GUADALEST 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 064-FUENTES DE AYÓDAR

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 084-L'ORXA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 065-GAIBIEL

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 086-MILLENA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 069-HIGUERAS

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 092-MURO DE ALCOY 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 076-MATET

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 103-PENÁGUILA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 078-MONTÁN

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 106-PLANES 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 079-MONTANEJOS

03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 130-TOLLOS 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 088-PAVIAS

90-PINA DE
03-ALICANTE (02-MONTAÑA) 132-TORREMANZANAS 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA)
MONTALGRAO

03-ALICANTE (03-
006-ALCALALÍ 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 92-PUEBLA DE ARENOSO
MARQUESADO)

03-ALICANTE (03-
029-BENICHEMBLA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 97-SACAÑET
MARQUESADO)

03-ALICANTE (03-
134-VALL D'ALCALÁ 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 108-SUERAS
MARQUESADO)

03-ALICANTE (03-
135-VALL DE EBO 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 110-TERESA
MARQUESADO)

03-ALICANTE (03-
136-VALL DE GALLINERA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 114-TORÁS
MARQUESADO)

03-ALICANTE (03-
137-VALL DE LAGUART 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 115-TORO, EL
MARQUESADO)

03-ALICANTE (04-CENTRAL) 045-BOLULLA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 116-TORRALBA DEL PINAR

048-CALLOSA D'EN
03-ALICANTE (04-CENTRAL) 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 118-TORRECHIVA
SARRIÀ

03-ALICANTE (04-CENTRAL) 107-POLOP 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 125-VALL D'ALMONACID

03-ALICANTE (04-CENTRAL) 112-RELLEU 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 131-VILLAMALUR

133-VILLANUEVA DE
03-ALICANTE (04-CENTRAL) 124-SELLA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA)
VIVER

3
03-ALICANTE (04-CENTRAL) 127-TÁRBENA 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 140-VIVER

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


014-ARES DEL MAESTRE 001-ADEMUZ
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


037-CASTELL DE CABRES 087-CASAS ALTAS
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


038-CASTELLFORT 088-CASAS BAJAS
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


045-CINCTORRES 092-CASTIELFABID
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE 201-PUEBLA DE SAN


061-FORCALL
MAESTRAZGO) ADEMUZ) MIGUEL

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


068-HERBÉS 242-TORREBAJA
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 46-VALENCIA (01-RINCON DE


075-MATA DE MORELLA 252-VALLANCA
MAESTRAZGO) ADEMUZ)

12-CASTELLÓN (01-ALTO
080-MORELLA 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 018-ALCUBLAS
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO
083-OLOCAU DEL REY 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 036-ALPUENTE
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO
087-PALANQUES 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 038-ANDILLA
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 091-PORTAL DE


46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 041-ARAS DE ALPUENTE
MAESTRAZGO) MORELLA

12-CASTELLÓN (01-ALTO 093-PUEBLA DE


46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 050-BENAGÉBER
MAESTRAZGO) BENIFASAR

12-CASTELLÓN (01-ALTO
112-TODOLELLA 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 079-CALLES
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO
127-VALLIBONA 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 106-CHELVA
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 129-VILLAFRANCA DEL


46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 114-DOMEÑO
MAESTRAZGO) CID

12-CASTELLÓN (01-ALTO
137-VILLORES 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 141-HIGUERUELAS
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (01-ALTO 141-ZORITA DEL


46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 148-LORIGUILLA
MAESTRAZGO) MAESTRAZGO

12-CASTELLÓN (02-BAJO
042-CATÍ 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 234-SOT DE CHERA
MAESTRAZGO)

4
12-CASTELLÓN (02-BAJO
052-CHERT 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 241-TITAGUAS
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (02-BAJO
096-ROSELL 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 247-TUÉJAR
MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
001-ADZANETA 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 262-YESA, LA
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
025-BENAFIGOS 46-VALENCIA (02 ALTO TURIA) 902-GÁTOVA
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
026-BENASAL 46-VALENCIA (04 REQUENA-UTIEL) 108-CHERA
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
051-CULLA 46-VALENCIA (04 REQUENA-UTIEL) 229-SIETE AGUAS
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
103-SARRATELLA 46-VALENCIA (05 HOYA DE BUÑOL) 099-CORTES DE PALLAS
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 105-SIERRA


46-VALENCIA (05 HOYA DE BUÑOL) 115-DOS AGUAS
CENTRALES) ENGARCERÁN

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
119-TORRE EMBESORA 46-VALENCIA (05 HOYA DE BUÑOL) 261-YÁTOVA
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS
134-VILLAR DE CANES 46-VALENCIA (10 VALLE DE AYORA) 097-COFRENTES
CENTRALES)

12-CASTELLÓN (04- 041-CASTILLO DE


46-VALENCIA (10 VALLE DE AYORA) 142-JALANCE
PEÑAGOLOSA) VILLAMALEFA

12-CASTELLÓN (04- 048-CORTES DE 239-TERESA DE


46-VALENCIA (10 VALLE DE AYORA)
PEÑAGOLOSA) ARENOSO COFRENTES

12-CASTELLÓN (04- 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y


055-CHODOS 071-BICORP
PEÑAGOLOSA) CANAL)

12-CASTELLÓN (04- 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y


060-FIGUEROLES 167-MILLARES
PEÑAGOLOSA) CANAL)

12-CASTELLÓN (04- 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y


072-LUCENA DEL CID 206-QUESA
PEÑAGOLOSA) CANAL)

5
TABLA 13.2. ZONAS DISTINTAS DE LAS DE MONTAÑA CON LIMITACIONES
NATURALES SIGNIFICATIVAS

PROVINCIA Y COMARCA MUNICIPIO PROVINCIA Y COMARCA MUNICIPIO

12-CASTELLÓN (02-BAJO 003-ALBOCÁCER 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 104-SEGORBE


MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 036-CANET LO ROIG 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 106-SONEJA


MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 044-CERVERA DEL 12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 107-SOT DE FERRER


MAESTRAZGO) MAESTRE

12-CASTELLÓN (02-BAJO 050-CUEVAS DE 46-VALENCIA (02-ALTO TURIA) 112-CHULILLA


MAESTRAZGO) VINROMÁ

12-CASTELLÓN (02-BAJO 070-JANA,,LA 46-VALENCIA (02-ALTO TURIA) 149-LOSA DEL OBISPO


MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 098-SALSADELLA 46-VALENCIA (02-ALTO TURIA) 258-VILLAR DEL ARZOBISPO


MAESTRAZGO)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 100-SAN MATEU 46-VALENCIA (04-REQUENA- 080-CAMPORROBLES


MAESTRAZGO) UTIEL)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 101-SAN RAFAEL DEL RÍO 46-VALENCIA (04-REQUENA- 095-CAUDETE DE LAS FUENTES
MAESTRAZGO) UTIEL)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 111-TÍRIG 46-VALENCIA (04-REQUENA- 129-FUENTERROBLES


MAESTRAZGO) UTIEL)

12-CASTELLÓN (02-BAJO 121-TRAIGUERA 46-VALENCIA (04-REQUENA- 213-REQUENA


MAESTRAZGO) UTIEL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 029-BENLLOCH 46-VALENCIA (04-REQUENA- 232-SINARCAS


CENTRALES) UTIEL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 049-COSTUR 46-VALENCIA (04-REQUENA- 249-UTIEL


CENTRALES) UTIEL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 094-PUEBLA DE 46-VALENCIA (04-REQUENA- 254-VENTAL DEL MORO


CENTRALES) TORNESA UTIEL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 120-TORRE 46-VALENCIA (04-REQUENA- 259-VILLAGORDO DEL CABRIEL


CENTRALES) ENDOMÉNECH UTIEL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 122-USERES, LES 46-VALENCIA (10 AYORA) 044-AYORA


CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 124-VALL DÀLBA, LA 46-VALENCIA (10 AYORA) 144-JARAFUEL


CENTRALES)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 128-VILLAFAMÉS 46-VALENCIA (10 AYORA) 263-ZARRA


CENTRALES)

6
12-CASTELLÓN (03-LLANOS 132-VILANOVA 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 039-ANNA
CENTRALES) DÀLCOLEA CANAL)

12-CASTELLÓN (03-LLANOS 902-SAN JUAN DE MORÓ 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 073-BOLBAITE


CENTRALES) CANAL)

12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 039-CASTELLNOVO 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 007-CHELLA


CANAL)

12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 067-GELDO 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 118-ENGUERA


CANAL)

12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 071-JÉRICA 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 121-ESTUBENY


CANAL)

12-CASTELLÓN (07-PALANCIA) 081-NAVAJAS 46-VALENCIA (11 ENGUERA Y LA 173-NAVARRÉS


CANAL)

Esta medida contribuye plenamente a dos objetivos transversales del desarrollo rural,
innovación, medioambiente y cambio climático, en la medida que representa una
oportunidad para mantener un mayor nivel de producción agraria que favorece la
conservación del entorno y el fomento de prácticas sostenibles que contribuyan a reducir
los efectos negativos sobre el cambio climático. Estos objetivos están en línea con los
objetivos temáticos 5 y 6 del MEC orientados a promover la adaptación al cambio
climático y la prevención y gestión de riesgos y a proteger el medio ambiente y promover la
eficiencia en el uso de los recursos, respectivamente.

Por todo lo anterior, esta medida es relevante para la prioridad de desarrollo rural 4
«Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la
silvicultura» y en concreto para las tres focus areas asociadas a esta prioridad (4A, 4B y
4C).

c. Alcance, tipos de ayuda y condiciones de elegibilidad por submedida y tipo de


operación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 13.1: Ayudas compensatorias a zonas de montaña
Operación 13.1.1: Ayudas compensatorias a zonas de montaña

1. Descripción de la operación

Los pagos a los agricultores de las zonas de montaña se concederán anualmente por
hectárea de superficie agrícola para compensarles por los costes adicionales y pérdidas de
renta en las zonas de montaña en comparación con el resto de zonas no desfavorecidas.

La ayuda se calculará en función de la superficie admisible de cada explotación situada en


zona de montaña de la Comunitat Valenciana. Dicha superficie se modulará en función de
las dimensiones de la misma.

2. Tipo de ayuda

7
La ayuda que ampara esta operación es un pago anual otorgado a los beneficiarios dentro
de un proceso selectivo transparente y en el que está previsto que en el caso de que el
presupuesto anual no permita el pago calculado para cada solicitante que cumpla las
condiciones de ser beneficiario de la ayuda, se apliquen los criterios de priorización.

El establecimiento de los criterios de selección ayuda a la consecución de los objetivos de


esta submedida dado que se evita el abandono de las explotaciones agrarias más
dinámicas y contribuyen en mayor medida a la conservación del entorno a través de
prácticas agrarias sostenibles.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones y conforme a la Ley 19/95 de modernización de las
explotaciones agrarias en cuanto a la valoración de los criterios de priorización.

Debe además considerarse los resultados del Acuerdo de Marrakesh de la Organización


Mundial del Comercio (OMC)1.

4. Beneficiarios

Podrá concederse indemnizaciones compensatorias a los titulares de explotaciones


agrarias ubicadas en la Comunitat Valenciana en zonas de montaña que reúnan los
siguientes requisitos:

Ser agricultor a título principal o explotación prioritaria, según la definición de la legislación


nacional. Las condiciones que rigen estas definiciones son más restrictivas que las
establecidas en el artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 en el que se establece la
definición de agricultor activo.

Dentro del proceso de selección se establecerán los siguientes criterios de priorización


cuando el presupuesto anual no permita el pago calculado para cada solicitante que
cumpla las condiciones de ser beneficiario de la ayuda:

1. Joven agricultor.

2. Explotaciones localizadas en la red Natura 2000.

3. Tener ayudas agroambientales asociadas.

Los criterios establecidos son objetivos y transparentes ya que son controlables y su


caracterización está legislada.

5. Costes elegibles

1
Reconociendo que sus relaciones en la esfera de la actividad comercial y económica deben
tender a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un volumen considerable y en constante
aumento de ingresos reales y demanda efectiva y a acrecentar la producción y el comercio de bienes y
servicios, permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con
el objetivo de un desarrollo sostenible y procurando proteger y preservar el medio ambiente e incrementar
los medios para hacerlo, de manera compatible con sus respectivas necesidades e intereses según los
diferentes niveles de desarrollo económico.

8
En esta operación se auxiliaran los costes adicionales que conlleva la producción agraria
en zonas de montaña derivados de la altitud y pendiente lo que exige mayor consumo
energético y revisiones para el mantenimiento de la maquinaria más frecuentes. La
cuantificación se determina con respecto a la zona sin limitaciones.

6. Criterios de elegibilidad

La ayuda se calculará en función de la superficie agraria admisible de cada explotación


situada en zona de montaña. Dicha superficie se modulará en relación con la dimensión
y la caracterización de la misma según lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº
1242/2008 de la Comisión.

En el caso de las explotaciones mixtas solamente serán elegibles aquellas cuya carga
ganadera supere las 0,2 UGM/ha y no sobrepase 1,2 UGM/ha. A estos efectos, la
explotación ganadera deberá estar ubicada en su totalidad o en parte en un municipio
en el que se localicen la totalidad o parte la superficie agraria admisible declarada o en
un municipio limítrofe a ésta. En todo caso, dicho municipio debe pertenecer al territorio
de la Comunitat Valenciana.

La superficie admisible se modulará aplicando los siguientes coeficientes para obtener


la superficie total subvencionable:

 A la superficie de la explotación entre 2 y 3 hectáreas se le aplicará un


coeficiente igual a 1.
 A la superficie de la explotación entre 3 y 5 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,3.
 A la superficie de la explotación entre 5 y 25 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,2.
 A la superficie de la explotación entre 25 y 50 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,1.
 A la superficie de la explotación entre 50 y 100 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,01.
 A la superficie de la explotación que supere las 100 hectáreas se le aplicará un
coeficiente de 0,001.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

Los criterios de elegilibidad propuestos pretenden asegurar el mantenimiento de la


actividad agraria en consonancia con los criterios establecidos a este respecto con los
pago directos. Por otro lado, se establece degresividad en el nivel de ayuda dado que a
partir de determinado tamaño de la explotación aplica la economía de escala y los
costes adicionales son menores.

8. Importes y porcentajes de ayuda

No se concederán pagos por debajo del pago mínimo anual de 25€/ha, establecido en
el anexo I del Reglamento (UE) 1305/2013, calculado como el pago medio por hectárea
y año de la superficie por la que se concede la ayuda.

9
El importe unitario por hectárea subvencionable será en 192,525 euros. No se realizará
pago alguno por debajo de 100 euros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 13.2: Ayuda a zonas distintas de las de montaña con limitaciones naturales
significativas distintas de las de montaña
Operación 13.2.1: Ayuda a zonas distintas de las de montaña con limitaciones
naturales significativas distintas de las de montaña
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Descripción de la operación

Los pagos a los agricultores de las zonas con limitaciones naturales significativas
distintas de las zonas de montaña se concederán anualmente por hectárea de
superficie agrícola para compensarle por los costes adicionales y pérdidas de renta en
estas zonas en comparación con el resto de zonas no desfavorecidas.

La ayuda se calculará en función de la superficie admisible de cada explotación situada


en las zonas de la Comunitat Valenciana como zona con limitaciones naturales
significativas. Dicha superficie se modulará en función de las dimensiones de la misma.

2. Tipo de ayuda

La ayuda que ampara esta operación es un pago anual otorgado a los beneficiarios
dentro de un proceso selectivo transparente y en el que está previsto que, en el caso de
que el presupuesto anual no permita el pago calculado para cada solicitante que
cumpla las condiciones de ser beneficiario de la ayuda, se aplique los mismos criterios
de priorización que en la submedida 13.1.

El establecimiento de los criterios de selección ayuda a la consecución de los objetivos


de esta submedida, dado que se evita el abandono de las explotaciones agrarias más
dinámicas y se contribuye en mayor medida a la conservación del entorno a través de
prácticas agrarias sostenibles.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones y conforme a la Ley 19/95 de modernización de las
explotaciones agrarias en cuanto a la valoración de los criterios de priorización.

Debe además considerarse los resultados del Acuerdo de Marrakesh de la


Organización Mundial del Comercio (OMC).

4. Beneficiarios

Podrá concederse indemnizaciones compensatorias a los titulares de explotaciones


agrarias ubicadas en la Comunitat Valenciana en zonas consideradas con limitaciones
naturales significativas distintas de las de montaña que reúnan los siguientes requisitos:

Ser agricultor a título principal o explotación prioritaria, según la definición de la


legislación nacional. Las condiciones que rigen estas definiciones son más restrictivas

10
que las establecidas en el artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 en el que se
establece la definición de agricultor activo.

Dentro del proceso de selección, cuando el presupuesto anual no permita el pago


calculado para cada solicitante que cumpla las condiciones de ser beneficiario de la
ayuda, se establecerán los mismos criterios de priorización que los descritos para la
submedida 13.1., cuando el presupuesto anual no permita el pago calculado para cada
solicitante que cumpla las condiciones de ser beneficiario de la ayuda:

1. Joven agricultor.

2. Explotaciones localizadas en la red Natura 2000.

3. Tener ayudas agroambientales asociadas.

Los criterios establecidos son objetivos y transparentes ya que son controlables y su


caracterización está legislada.

5. Costes elegibles

En esta operación se auxiliaran los costes adicionales que conlleva la producción agraria
en zonas con limitaciones naturales significativas derivados de unas condiciones del
terreno más desfavorables y de climatología más extrema lo que exige mayor consumo
energético y prácticas de cultivo adicionales para el mantenimiento de la actividad agraria.
La cuantificación se determina con respecto a la zona sin limitaciones.

6. Criterios de elegibilidad

La ayuda se calculará en función de la superficie agraria admisible de cada explotación


situada en zona de montaña. Dicha superficie se modulará en relación con la dimensión y
la caracterización de la misma según lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1242/2008 de
la Comisión.

En el caso de las explotaciones mixtas solamente serán elegibles aquellas cuya carga
ganadera supere las 0,2 UGM/ha y no sobrepase 1,2 UGM/ha. A estos efectos, la
explotación ganadera deberá estar ubicada en su totalidad o en parte en un municipio en
el que se localicen la totalidad o parte la superficie agraria admisible declarada o en un
municipio limítrofe a ésta. En todo caso, dicho municipio debe pertenecer al territorio de la
Comunitat Valenciana.

La superficie admisible se modulará aplicando los siguientes coeficientes para obtener la


superficie total subvencionable:

 A la superficie de la explotación entre 2 y 3 hectáreas se le aplicará un


coeficiente igual a 1.
 A la superficie de la explotación entre 3 y 5 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,3.
 A la superficie de la explotación entre 5 y 25 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,2.

11
 A la superficie de la explotación entre 25 y 50 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,1.
 A la superficie de la explotación entre 50 y 100 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,01.
 A la superficie de la explotación que supere las 100 hectáreas se le aplicará
un coeficiente de 0,001.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

Los criterios de elegilibidad propuestos pretenden asegurar el mantenimiento de la


actividad agraria en consonancia con los criterios establecidos a este respecto con los
pagos directos. Por otro lado, se establece degresividad en el nivel de ayuda dado que a
partir de determinado tamaño de la explotación aplica la economía de escala y los costes
adicionales son menores.

8. Importes y porcentajes de ayuda

No se concederán pagos por debajo del pago mínimo anual de 25€/ha, establecido en el
anexo I del Reglamento (UE) 1305/2013, calculado como el pago medio por hectárea y
año de la superficie por la que se concede la ayuda.

El importe unitario por hectárea subvencionable será en 131,385 euros. No se realizará


pago alguno por debajo de 100 euros.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Se han analizado los posibles riesgos a partir de los resultados de los controles
realizados en el periodo 2007-2013 y las observaciones hechas por la Comisión
Europeas en el desarrollo de sus auditorías internas y se ha determinado la necesidad
de una mayor coordinación entre distintos órganos específicos de control que están
relacionados con los ámbitos que amparan los reglamentos 1305/2013 y 1307/2013
de desarrollo rural y pagos directos respectivamente, así como con el órgano
específico de control de la condicionalidad.

2. Acciones paliativas

La necesidad de una mayor coordinación aludida en el apartado anterior será


atendida a través de la unificación de la aplicación informática de captura de las
solicitudes de ayudas amparadas por los reglamentos 1305/2013 y 1307/2013 y de la
gestión de las mismas, así como la extracción coordinada de la muestra en control
sobre el terreno de los planes de control del ámbito de los mencionados reglamentos
y de la condicionalidad.

3. Evaluación previa de la medida

La evaluación de la medida 13 se ha basado en el análisis de las estadísticas y los


controles, tanto administrativos como sobre el terreno, de las medidas 211 y 212 del
Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana del periodo 2007-2013. Dicho
estudio ha revelado resultados satisfactorios, por lo que en esta medida se ha

12
mantenido los criterios restrictivos aplicados en las medidas homologables del periodo
económico anterior que apoyan la profesionalización del sector agrario.

Por otra parte, se ha levantado la restricción aplicada a la ubicación de la residencia


de los solicitantes que existía en el PDR anterior, para atender las recomendaciones
de la Comisión según las cuales dicha restricción vulnera la libre circulación de los
ciudadanos de la Unión. Pero se ha limitado la ubicación de las explotaciones
ganaderas tenidas en cuenta a la hora de calcular la carga ganadera que soportan los
pastos subvencionados para asegurar el uso de los mismos.

En la evaluación previa de la medida se ha constatado también la estrategia de


agrupación seguida por algunos los solicitantes de la solicitud única para alcanzar los
mínimos en el cobro de los pagos directos establecidos en el Reglamento 1307/2013.
Para mantener un criterio de coherencia y para apoyar el crecimiento de las
explotaciones profesionales se permite la solicitud de las ayudas de esta medida tanto
a las personas físicas como a las personas jurídicas.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

El cálculo del importe unitario por hectárea subvencionable se ha calculado en relación con
los resultados obtenidos en un modelo de simulación en el que se han contemplado las
variables de distribución territorial, tamaño de explotación, tipo de cultivo y grado de
profesionalización de los titulares de las explotaciones agrarias de las zonas de montaña y
de las zonas con limitaciones naturales significativas de la Comunitat Valenciana, así como
el nivel de apoyo medio por explotación recibido en el periodo anterior para permitir que se
consoliden los resultados obtenidos en el periodo 2007-2013.

Los resultados en términos de costes por operación han sido validados por un órgano
independiente de la autoridad de gestión. En el capítulo 18 del documento de PDR se
puede comprobar la validación del cálculo de los costes por operación asociados a esta
medida.

f. Información específica de la medida

1. Descripción de los tramos de explotaciones para el cálculo de pagos


regresivos

 A la superficie de la explotación entre 2 y 3 hectáreas se le aplicará un


coeficiente igual a 1.
 A la superficie de la explotación entre 3 y 5 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,3.
 A la superficie de la explotación entre 5 y 25 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,2.
 A la superficie de la explotación entre 25 y 50 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,1.
 A la superficie de la explotación entre 50 y 100 hectáreas se le aplicará un
coeficiente igual a 0,01.
 A la superficie de la explotación que supere las 100 hectáreas se le aplicará un
coeficiente de 0,001.

13
2. Descripción de unidades locales afectadas en las áreas con limitaciones

 Tablas 13.1 y 13.2

3. Descripción de las categorías de zonas con limitaciones

Según el artículo 32 del reglamento de Desarrollo Rural, los programas deben incluir la
delimitación de las tres categorías de zonas:

a. Zonas de montaña: no hay nueva metodología de delimitación. Se incluye la


delimitación según los criterios del Art.3.3 la Directiva 75/268/CEE.

Altitud: 1000 metros o pendiente mínima del 20%; en casos en que exista una combinación
de altitud y pendiente, las zonas de montaña se definen, por una altitud mínima de 600
metros y una pendiente de, como mínimo del 15%, excepto para un número limitado de
municipios totalmente rodeados por regiones montañosas, para los cuales el porcentaje de
pendiente podrá reducirse al 12%.

b. Zonas distintas de las de montaña con limitaciones naturales significativas.

Para estas zonas con limitaciones naturales significativas distintas de las de montaña
(artículo 32.1.b) debe realizarse una nueva delimitación antes del 2018 según los criterios
biofísicos y umbrales que se establecen en el anexo III del reglamento. Además, se debe
realizar un ajuste fino en estas zonas para excluir aquellas que han superados las
limitaciones naturales gracias a inversiones o la actividad económica.

Hasta que esté completa la nueva delimitación se debe incluir la delimitación actual, ya
que en virtud del artículo 31.5 se pagarán las ayudas a los beneficiarios de zonas que
fueron subvencionables en virtud del artículo 36.a.ii) (ayudas a zonas distintas de las de
montaña) del Reglamento 1698/2005.

d. Otras zonas con limitaciones específicas.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

No aplica.

14
Código y título de la medida

Medida 16. Cooperación.

Submedida 16.2. Ayuda a proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos,


técnicas, procesos y tecnología.

Submedida 16.4. Actividades de promoción en un contexto local relacionadas con el


desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales.

a. Base legal

Artículo 35 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17
de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

b. Descripción general de las medidas y su contribución potencial a las áreas


focales y objetivos transversales

La producción agraria de materias primas en la Comunitat Valenciana está soportada por


pequeños agricultores que, con frecuencia, recurren a otras ocupaciones fuera del sector
para completar una renta agraria insuficiente para el sustento familiar. Estos titulares de
explotaciones con dedicación a tiempo parcial, sufren el aislamiento tecnológico, la pérdida
de productividad, y la debilidad negociadora en el momento de dar salida a sus productos.

La consecuencia de este perfil profesional propicia el desgaste personal y el deterioro


empresarial que conduce o bien al abandono de la actividad, o al asociacionismo. En
momentos de crisis económica como los que se viven, esta tendencia se acentúa, y para
evitar la primera de las alternativas se hace necesario crear unas condiciones de
renovación de estructuras agrarias que mejoren las condiciones de competitividad y
optimización de la capacidad productiva, pero también de impulso de iniciativas para la
aproximación de intereses y de cooperación empresarial.

El sector agroalimentario de primera transformación también se caracteriza por el


predominio de microempresas y pymes, que luchan en un campo de batalla adverso
dominado por los grandes grupos de la distribución, entre los que no caben otros objetivos
que los que determinan estos propios grupos. No existen en sus respectivos planes
empresariales consideraciones territoriales, y los operadores de pequeña escala regional
buscan la supervivencia en el desarrollo en estrategias de diferenciación de productos,
técnicas, o estrategias de comercialización compartidas.

La reducida dimensión de los productores del sector primario limita las posibilidades para
aprovechar economías de escala que podrían reportar beneficios económicos, sociales y/o
medioambientales. El apoyo público puede ayudar a superar estas desventajas,
impulsando el trabajo conjunto y la cooperación entre los profesionales del sector
agroalimentario. Así la medida de Cooperación ofrece los elementos necesarios para
superar las limitaciones de la fragmentación, ayudando a los agentes económicos de las
zonas rurales a superar las desventajas económicas y medioambientales y a aprovechar

1
nuevas oportunidades para llevar a cabo una producción más próxima a las exigencias del
mercado, mediante el desarrollo de nuevos productos y/o procesos con mayor contenido
innovador y de más calidad que responda adecuadamente a las exigencias de la
economía del conocimiento.

La medida 16 se concibe para contribuir a las siguientes focus area:

Focus area 1B: reforzar los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la
selvicultura, la investigación, la innovación, y para conseguir una mejor gestión y
resultados medioambientales.

Focus area 2A: mejorar los resultados económicos de todas las explotaciones y facilitar la
reestructuración y modernización de las mismas, en particular con objeto de incrementar
su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola.

Focus area 3A: mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor
en la cadena agroalimentaria a través de regímenes de calidad, añadir valor a los
productos agrícolas, promoción en mercados locales y en circuitos de distribución cortos,
agrupaciones u organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.

La ayuda en el marco de esta medida se concederá para fomentar la cooperación entre al


menos dos entidades que compartan objetivos en algunos de los siguientes grupos:

a) planteamientos de cooperación entre diversos agentes del sector agrario y de la


cadena alimentaria, agrupaciones de productores, cooperativas y organizaciones
profesionales.

b) La creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de


productividad y sostenibilidad agrícolas.

La cooperación estará relacionada con aspectos (art 35.2) relativos a:

- Proyectos piloto.

- Desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores


agrícola y alimentario.

- Cooperación entre pequeños agentes para organizar procesos de trabajo en


común y compartir instalaciones y recursos, así como el desarrollo o la
comercialización.

- Actividades de promoción en un contexto local relacionadas con el desarrollo de


cadenas de distribución cortas y mercados locales.

Los grupos/acciones de cooperación que se articulen en torno a esta medida estarán en


línea con los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de
productividad y sostenibilidad agrícolas, según lo dispuesto en los artículos 53 a 55 del
Reglamento (UE) 1305/2013.

c. Alcance, tipos de ayuda y condiciones de elegibilidad por submedida y tipo de


operación

2
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 16.2: Ayuda a proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos,
técnicas, procesos y tecnología.
Operación 16.2.1: Ayuda a proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos,
técnicas, procesos y tecnología

1. Descripción de la operación

Apoyo a iniciativas para la innovación o la resolución de dificultades en materia de


desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías, vinculadas al sector agrario y
agroalimentario.

Se hace necesario mantener líneas de ayuda que den cobertura a las necesidades e
inquietudes empresariales para abordar nuevos retos tecnológicos, comerciales, y
medioambientales y aprovechar sinergias entre los diferentes agentes implicados.

Bajo esta submedida no se apoyarán actividades conjuntas que ya están teniendo lugar, si
bien se podrá apoyar un grupo cooperativo existente para la realización de un nuevo
proyecto conjunto.

De conformidad con lo previsto en el artículo 35.4 del R (UE) 1305/2013, deberán


divulgarse los resultados de los proyectos piloto que se beneficien de esta submedida.

2. Tipo de ayuda

La ayuda a esta submedida se otorgará al solicitante que presenta el proyecto de un


proyecto para el desarrollo de nuevos productos, técnicas, procesos y tecnología. La
duración del proyecto no será superior a 5 años.

La selección de los beneficiarios se realizará a través de un proceso selectivo transparente


y en el que está previsto que en el caso de que el presupuesto anual no permita el pago
calculado para cada solicitante que cumpla las condiciones de ser beneficiario de la ayuda,
se apliquen los criterios de priorización.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones y conforme a la Ley 19/95 de modernización de las
explotaciones agrarias en cuanto a la valoración de los criterios de priorización.

4. Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios los operadores del sector agroalimentario, personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas, que presenten un proyecto para el desarrollo de nuevos
productos, técnicas, procesos y tecnología.

3
5. Costes elegibles

Serán elegibles los siguientes costes:

- Costes directos de las actividades de cooperación. Costes de ejecución del


proyecto, incluyendo inversiones y gastos de personal.

- Costes indirectos de las actividades de cooperación como los estudios técnicos o


de redacción de los proyectos, sin que esta partida pueda superar el 10% de los
costes directos.

- También se incluirán las actividades de demostración cuando contribuyan a


divulgar o transferir los logros de proyectos que tengan los fines mencionados.

6. Criterios de elegibilidad

Dentro del proceso de selección de beneficiarios se establecerán los siguientes criterios de


priorización cuando el presupuesto anual no permita el pago calculado para cada
beneficiario:

1. Entidades de naturaleza pública que presenten proyectos de interés general


dentro de algún sector productivo, o contribuyan a atender necesidades específicas
relacionadas con nuevos productos, técnicas, procesos o tecnologías.

2. Ser entidad de carácter asociativa y, dentro de esta categoría, tendrán preferencia


los que acrediten un mayor número de socios relacionados con el objeto del
proyecto.

3. Carácter innovador del proyecto. Se primarán aquellos sectores con dificultades


específicas que puedan beneficiarse de los avances o logros de un proyecto de esta
naturaleza: productos perecederos, otros.

Los criterios establecidos son objetivos y transparentes ya que son controlables y su


caracterización está legislada. Se prima el interés del proyecto por el alcance o impacto
sobre el mayor número de implicados posibles, y a la orientación productiva dominante de
la Comunitat Valenciana. Por esta razón, aquellos proyectos presentados por la propia
Administración tendrán una consideración prioritaria siempre y cuando se justifique
adecuadamente el interés general o estratégico para alguna orientación productiva
concreta, y cuando se justifiquen las dificultades para que dichos proyectos puedan ser
abordados desde la iniciativa privada.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios deberá ser objetiva, abierta, transparente y justa. Con
este fin, la concesión de las ayudas se realizará mediante el procedimiento de
concurrencia competitiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Subvenciones.

4
8. Importes y porcentajes de ayuda

Los importes y porcentajes de ayuda serán los siguientes:


 El importe de la ayuda será del 40% de los gastos elegibles. No obstante, este
porcentaje se elevará hasta el 80% en el caso de proyectos presentados por
organismos públicos.
 La ayuda máxima por beneficiario y proyecto no superará los 200.000 euros.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 16.4: Actividades de promoción en un contexto local relacionadas con el
desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales.
Operación 16.4.1: Actividades de promoción en un contexto local relacionadas con el
desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales.

1. Descripción de la operación

La escasa dimensión de los operadores del sector agroalimentario dificulta su proyección


comercial, y considerando que esta faceta es esencial para la subsistencia de la actividad
agraria y de las empresas comercializadoras y transformadoras, se pretende apoyar estas
actividades. En ellas se resaltarán las características o ventajas específicas de los
productos en cuestión, especialmente la calidad, los métodos de producción específicos,
las estrictas normas de aplicación y el respeto del medio ambiente vinculados al programa
de calidad, y podrán incluir la divulgación de conocimientos científicos y técnicos sobre
esos productos.

2. Tipo de ayuda

Las ayudas, en forma de subvención directa, irán destinadas a sufragar los gastos en
concepto de costes de organización y prestación de las actividades de promoción e
información sobre dichos regímenes de calidad.

3. Conexión con otra legislación

La aplicación de la medida deberá ser conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,


General de Subvenciones.

4. Beneficiarios

Grupos de productores que lleven a cabo actividades de información y promoción en el


mercado interior.

5. Costes elegibles

Los costes subvencionables en virtud de esta operación son los costes de organización y
prestación de las actividades de promoción e información sobre dichos regímenes de
calidad.

Tendrán prioridad aquellos que mantengan relación con productos cubiertos por alguno de
los regímenes de calidad a que se refiere el artículo 16.1 del Reglamento (UE) nº
1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a

5
la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(FEADER).

6. Criterios de elegibilidad

Grupos de productores que lleven a cabo actividades de información y promoción en el


mercado interior, con implantación predominante de la base territorial de los productos, o
de las instalaciones de comercialización y/o transformación de los productos afectados, en
la Comunitat Valenciana.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

La selección de los beneficiarios deberá ser objetiva, abierta, transparente y justa. Con
este fin, la concesión de las ayudas se realizará mediante el procedimiento de
concurrencia competitiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Subvenciones.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Los importes y porcentajes de ayuda serán los siguientes:


- El importe de la ayuda será del 80% de los gastos elegibles.
- La ayuda máxima por beneficiario y proyecto no superará los 200.000 euros.

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Debe garantizarse al máximo la delimitación de las actividades de promoción e información


objeto de subvención, así como los adecuados instrumentos para controlar la moderación
de costes.

2. Acciones paliativas

Existen numerosas herramientas para verificar el adecuado cumplimiento y correcta


ejecución de dichas actuaciones (control administrativo y sobre el terreno).

3. Evaluación previa de la medida

Para la aplicación de esta submedida se han tenido en cuenta los resultados obtenidos en
otras actuaciones desarrolladas con anterioridad y dirigidas a apoyar dichas actividades. El
éxito de las mismas (en número de beneficiarios últimos y satisfacción) justifica su puesta
en marcha, así como su controlabilidad y verificabilidad.

Una de las principales justificaciones de la medida es incitar a los productores a acogerse


a estos regímenes de calidad.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

6
La metodología seguida para el cálculo de los costes de las operaciones sigue criterios de
justicia, equidad y verificabilidad.

f. Información específica de la medida

Por su naturaleza, las actuaciones a subvencionar podrán consistir en campañas de


promoción o de publicidad genéricas a través de los diversos canales de comunicación o
en los puntos de venta, elaboración de material divulgativo y promocional, elaboración y
publicación de dossiers y monográficos sobre alimentos de calidad, etc

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

No aplica

7
Código y título de la medida

Medida 19. Ayudas para el desarrollo local

Submedida 19.1. Ayudas para la preparación de las Estrategias de Desarrollo


Local (EDL) y Kit puesta en marcha de Leader

Submedida 19.2. Ayuda para la implementación de las EDL

Submedida 19.3. Apoyo a la Cooperación

Submedida 19.4. Apoyo a los costes de explotación y animación de las EDL

a. Base legal

» Artículos 33 a 35 del Reglamento (UE) 1303/2013, del Parlamento Europeo y del


Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes
relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo
de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo
Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al
Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de
Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE)
nº 1083/2006 del Consejo.

» Artículos 19, 20 y 42 a 45 del Reglamento (UE) 1305/2013, del Parlamento Europeo y


del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo rural (FEADER) y por el que se deroga el
Reglamento (CE) n o 1698/2005 del Consejo.

b. Descripción general de la medida y su contribución potencial a las áreas focales


y objetivos transversales

LEADER como instrumento de desarrollo territorial integrado en el nivel sub-regional o


local, contribuirá directamente al desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales, que
es uno de los objetivos generales de la política de desarrollo rural.
La aplicación de estrategias de desarrollo local LEADER (EDL) puede reforzar la
coherencia territorial y contribuir al desarrollo sostenible a largo plazo de un área. También
puede ser una herramienta adecuada para hacer frente a las relaciones urbano-rurales.
La medida LEADER, se basa en el desarrollo e implementación de una estrategia de
desarrollo local a través de grupos de acción locales (GAL) que representan los intereses
de cada comunidad territorial. Su aplicación se efectuará exclusivamente en el territorio
seleccionado por consideraciones de bajo nivel de desarrollo económico y social, que a
estos efectos se denominará RURALTER1420, según se ha definido en las condiciones
generales que enmarcan el desarrollo de las medidas.
Los principales retos a afrontar con el desarrollo local basado en el enfoque LEADER son:

 Aumentar la competitividad y el crecimiento de las zonas


 Mejorar el nivel y la calidad de vida de los habitantes del medio rural

1
 Mantenimiento del tejido social
 Favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes
y las mujeres,
 Diversificar de la economía rural mediante el apoyo a las PYMES, al
emprendimiento y la innovación,
 Potenciar la gobernanza local y la animación social,
 Lograr el incremento del valor añadido de los productos de los productos de
 Garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural, mediante la utilización
adecuada de los recursos naturales.
 Defensa y recuperación del patrimonio rural, cultural, arquitectónico y medio
ambiental.
 Formación, capacitación y adquisición de habilidades en el territorio.

Los principios metodológicos LEADER son:

a. Estrategia territorial de desarrollo e. Innovación


b. Enfoque ascendente f. Cooperación
c. Principio de colaboración g. Conexión en redes
público-privada
d. Actuaciones integradas y
multisectoriales

En el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana para el periodo 2014-


2020, el desarrollo local Leader tendrá un carácter monofondo y será apoyado
exclusivamente por el FEADER, y deberá de acuerdo con lo establecido en el art. 32.2 del
Reglamento (UE) 1303/2013:

a) centrarse en zonas subregionales concretas;

b) estar gobernado por grupos de acción local (GAL) compuestos por


representantes de los intereses socioeconómicos locales públicos y privados, en
los que ni las autoridades públicas, definidas de conformidad con las normas
nacionales, ni ningún grupo de interés concreto representen más del 49 % de los
derechos de voto en la toma de decisiones;

c) llevarse a cabo a través de estrategias de desarrollo local integradas,


multisectoriales y basadas en zonas;

d) diseñarse tomando en consideración las necesidades y potenciales locales e


incluir aspectos innovadores en el contexto local, así como el establecimiento de
redes y, cuando proceda, la cooperación.

Grupos de Acción Locales (GAL)

Los grupos de acción local (GAL) concebirán y pondrán en práctica las estrategias de
desarrollo local, que se aplicarán a través de la aprobación y la concesión de ayudas, a

2
operaciones promovidas por agentes privados y públicos, económicos y sociales del
territorio de aplicación. Las tareas a desarrollar por los GAL serán las siguientes:

a) generar la capacidad de los agentes locales para desarrollar y llevar a la práctica las
operaciones,

b) diseñar un procedimiento no discriminatorio y transparente de selección y criterios


objetivos de selección de las operaciones que eviten conflictos de intereses, garanticen
que por lo menos el 50 % de los votos en las decisiones de selección provengan de
socios que no sean autoridades públicas, y permitan efectuar la selección por
procedimiento escrito;

c) garantizar la coherencia con la estrategia de desarrollo local LEADER al seleccionar


las operaciones, ordenándolas por prioridades según su contribución a la consecución
de los objetivos y las metas de esa estrategia;

d) preparar y publicar una primera convocatoria para operaciones, y en su caso las


siguientes, en función del presupuesto disponible

e) recibir las solicitudes de ayuda y evaluarlas;

f) seleccionar las operaciones, fijar el importe de la ayuda y presentar las propuestas al


órgano designado por la Autoridad de Gestión para la emisión del informe de
subvencionabilidad previo a la aprobación por el GAL de la operación de que se trate;

g) hacer un seguimiento de la puesta en práctica de la estrategia de desarrollo local y


de las operaciones subvencionadas, y llevar a cabo actividades de evaluación
específicas vinculadas a esa estrategia.

h) una vez el promotor haya ejecutado la operación y justificado adecuadamente los


gastos incurridos, presentará la solicitud de pago al GAL. Este tras las comprobaciones
in situ y documentales necesarias para garantizar el nivel adecuado de control, remitirá
el expediente de pago al órgano designado por la Autoridad de Gestión para su traslado
al organismo pagador.

El GAL deberá contar en su estructura de funcionamiento con un responsable


administrativo y financiero (RAF) que garantizará el respeto a las normas de gestión en los
gastos incurridos por los beneficiarios de las ayudas antes del pago.

Además de las tareas mencionadas anteriormente, los GAL también podrán desempeñar
tareas suplementarias delegadas en ellos por el órgano competente designado por la
Autoridad de Gestión en un acto formal y positivo.

Estrategias de desarrollo local Leader (EDL)

Una estrategia de desarrollo Leader contendrá, como mínimo, los siguientes elementos
(art. 33, Reglamento 1303/2013):

a) la definición de la zona y la población objeto de la estrategia;

3
b) un análisis de las necesidades y el potencial de la zona, con un examen de los puntos
fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas (DAFO);

c) una descripción de la estrategia y sus objetivos, de las características integradas e


innovadoras de la estrategia, así como una jerarquía de objetivos, incluidas metas
mensurables en cuanto a productividad y resultados. En lo que atañe a los resultados, las
metas podrán expresarse en términos cuantitativos o cualitativos.

d) una descripción del proceso de participación de la comunidad en el desarrollo de la


estrategia;

e) un plan de acción en el que se demuestre el modo en que los objetivos se traducen en


acciones;

f) una exposición de las disposiciones de gestión y seguimiento de la estrategia que


demuestre la capacidad del GAL para ponerla en práctica, así como las disposiciones
específicas de cara a la evaluación;

De acuerdo con lo dispuesto en el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, el gasto


público mínimo previsto en las estrategias estará en torno a los 3 millones de euros,
incluyendo los gastos de funcionamiento y animación. Motivadamente podrá seleccionarse
una estrategia por debajo de esta cuantía en atención a las características específicas de
cada estrategia, lo que constará en el acto de aprobación.

El plan financiero del gasto público de cada estrategia se distribuirá en las submedidas
LEADER, desglosando el gasto en inversiones (materiales e inmateriales) y gasto
corriente. En el gasto de inversión se distinguirá entre el gasto destinado a promotores
públicos y a promotores privados. En el gasto corriente se distinguirá entre formación y
otros gastos.

La decisión de aprobación también establecerá las responsabilidades de los GAL en las


funciones de gestión y control de las ayudas con cargo al PDRCV 2014-2020, que se
detallarán en el Convenio de Colaboración conjunta que se suscriba entre estos y el
órgano competente designado por la Autoridad de Gestión.

Esta medida se articulará en torno a cuatro tipologías de actuación o submedidas, según lo


establecido en el artículo 35 del Reglamento (UE) 1303/2013.

1. Ayuda preparatoria que consiste en la creación de capacidades, la formación y la


creación de redes con vistas a la preparación y ejecución de una estrategia de
desarrollo local. El apoyo de preparación también puede incluir un kit Leader de
puesta en marcha

2. La implementación de las acciones previstas en la estrategia de desarrollo local

3. Preparación y ejecución de las actividades de cooperación de los GAL

4
4. Apoyo a los costes relacionados con la gestión de la estrategia y los gastos de
animación de la estrategia, especialmente en el intercambio de información y las
actuaciones de promoción de la misma.

En base a lo expuesto, esta medida contribuye plenamente a dos objetivos transversales


del desarrollo rural en la medida que representa una oportunidad para mantener un mayor
nivel de actividad y empleo en las zonas rurales mediante actuaciones innovadoras y de
cooperación y el uso eficiente de los recursos locales, lo que favorece la conservación del
entorno y el fomento de prácticas sostenibles que contribuyen a reducir los efectos
negativos sobre el cambio climático. Esta medida contribuye directamente a los objetivos
temáticos 8 y 9 del MEC orientados a promover el empleo y la integración social y luchar
contra la pobreza, respectivamente. De forma indirecta contribuye también a mejorar la
competitividad de las pymes y las explotaciones en las zonas rurales y mejorar las
competencias profesiones y los servicios y las infraestructuras (objetivos 3, 10 y 7).

La medida es relevante para la prioridad de desarrollo rural 6 «Fomentar la inclusión


social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales» y en
particular contribuye al área focal 6b: Promoción del desarrollo local de las zonas rurales
(LEADER). Los proyectos desarrollados bajos las Estrategias de Desarrollo Local están
orientados, fundamentalmente, a reactivar la economía y los servicios locales y la
cooperación entre agentes, teniendo un carácter integrado y multisectorial y por lo tanto
produciendo múltiples efectos en diversas áreas.

c. Alcance, tipos de ayuda y condiciones de elegibilidad por submedida y tipo de


operación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 19.1: Ayuda preparatoria y Kit Leader de puesta en marcha
Operación 19.1.1: Ayuda preparatoria
Operación 19.1.2: Kit Leader de puesta en marcha

1. Descripción de la operación

La ayuda preparatoria y el KIT Leader puesta en marcha comprende todas las acciones
orientadas a generar las capacidades para el desarrollo de las estrategias de desarrollo
local, incluidas las tareas de formación y el establecimiento de redes y la constitución de
los Grupos de Acción de Local (GAL) como asociaciones público-privadas.

Para evitar el retraso del inicio de las estrategias de desarrollo local, y en función del
nuevo espacio RURALTER1420, podrá establecerse un procedimiento de preselección de
Grupos de Acción Local provenientes del periodo 2007-2013. Dicho procedimiento será
establecido en la convocatoria de preselección.

Una vez aprobado el PDRCV2014-2020, se podrán seleccionar las estrategias de


desarrollo local LEADER. Este procedimiento será de aplicación para todos los aspirantes
a Grupo de Acción Local, incluyendo aquellos que se hubieran preseleccionado.

5
a) Las Estrategias de Desarrollo Local serán aprobadas o rechazadas por un
Comité creado por el órgano competente designado por la Autoridad de Gestión
determinado en la convocatoria.

b) Para la selección se tendrá en cuenta la idoneidad de la estrategia para el


territorio al que se dirige, no la comparación con otras estrategias para otros
territorios. Sólo podrá proponerse una estrategia en un territorio, y entre los socios
de la estrategia deben figurar la mayoría de los ayuntamientos del territorio
afectado. Un ayuntamiento sólo puede ser socio de un GAL.

c) El Comité de selección de estrategias podrá solicitar de las organizaciones


candidatas la presentación pública de un resumen de la estrategia y realizar las
observaciones o sugerencias que considere necesarias. Las candidaturas
adaptaran sus estrategias a las sugerencias recibidas.

d) La aprobación final de la estrategia de desarrollo local LEADER presentada por


una organización candidata, permitirá a la organización suscribir un convenio de
colaboración con el órgano competente designado por la Autoridad de Gestión que
le conferirá la condición de Grupo de Acción Local 2014-2020.

e) En el convenio que se suscriba se establecerán, las funciones y composición del


comité de seguimiento de cada EDL Leader.

La convocatoria para seleccionar estrategias se anunciará con tiempo suficiente para la


elaboración de una estrategia participativa y de calidad.

La convocatoria contendrá los territorios rurales sobre los que se planificará la estrategia,
mediante un listado de municipios completos o partes de municipios de la Comunidad
Autónoma que son considerados rurales, los límites de población, densidad, condiciones
de los municipios y los indicadores objetivos que permitirán calcular la financiación
aproximada de la estrategia. Los municipios comprendidos en una estrategia podrán variar
ligeramente de mutuo acuerdo entre el GAL y el órgano competente designado por la
Autoridad de Gestión cuando motivadamente se aprecie la necesidad.

La convocatoria debe prever un periodo de exposición pública previa a la selección, a fin


de que se puedan presentar observaciones, así como prever un periodo de modificación
de las estrategias como resultado de la cooperación entre el Comité de Selección y los
candidatos, para garantizar la coherencia del conjunto de las estrategias proyectadas en la
Comunidad Autónoma.

2. Tipo de ayuda

Las operaciones que integran la estrategia se llevarán a cabo mediante ayudas directas a
los promotores de las operaciones seleccionadas por los GAL.

3. Conexión con otra legislación

6
Los beneficiarios de las ayudas comunitarias Leader estarán sometidos a la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se aplicará de acuerdo con las
normas nacionales de desarrollo de la reglamentación de la Unión Europea.

Capítulo III sobre Subvencionalidad del gasto y durabilidad, artículos 65 a 71 del


Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes.

Además, la aplicación de la medida deberá ser conforme con la legislación europea,


nacional, autonómica y local en materia de competencia, contratación, agricultura, medio
ambiente, infraestructuras, territorio, empleo, industria, y turismo, entre otras,
dependiendo de la operación concreta de que se trate.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios directos son los GAL preseleccionados o seleccionados para el periodo
2014-2020, para las operaciones que puedan ejecutar directamente y que tengan por
objeto generar capacidades para el desarrollo de las Estrategias.

5. Costes elegibles

Serán los especificados en las resoluciones de concesión o en el Convenio que se


suscriba entre la Autoridad de Gestión y el GAL en caso de ser operaciones a desarrollar
por los GAL y que serán acordes a las estrategias de desarrollo local, en los Reglamentos
1303/2013 y 1305/2013 del PE y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y demás
disposiciones normativas así como en las ordenes de convocatoria para la selección de los
grupos de acción local.

Las operaciones que pueden ser financiadas bajo esta submedida comprenden las tareas
de capacitación (acciones de formación para los actores locales; estudios sobre el territorio
de que se trate); estudios de viabilidad de algunos de los proyectos que serán previstos en
las EDL); los costos relacionados con el diseño de la EDL, incluidos los costos y gastos
para las acciones relacionadas con las consultas de los interesados a los efectos de la
preparación de la estrategia; gastos administrativos (gastos de funcionamiento y de
personal) de las organizaciones consultadas durante la fase de preparación o el apoyo a
pequeños proyectos piloto.

6. Criterios de elegibilidad

Serán operaciones que hayan sido seleccionadas por el GAL para la consecución de los
objetivos de la misma con unos criterios que garanticen el trato equitativo y el uso más
satisfactorio de los recursos, selección que se hará mediante un procedimiento
transparente y documentado que evite el conflicto de intereses.

Los criterios fundamentales para seleccionar las Estrategias de Desarrollo Local (EDL)
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Una EDL debe contar con la participación demostrable de la comunidad local en su fase de
diseño, pues de otro modo no será seleccionada. Esta participación es requisito

7
imprescindible para ser puntuarla. De no cumplir con este requisito no podrá continuar en
el proceso de selección.

Las EDL serán evaluadas de acuerdo con un baremo objetivo que constará en la
convocatoria y en el que se valorarán necesariamente los siguientes extremos:

a. Valoración de la experiencia de la organización candidata, logros obtenidos y


capacidad técnica.

b. Implicación de los socios en la elaboración de la estrategia.

c. Grado de participación ciudadana alcanzada en la elaboración de la estrategia.

d. Previsión de procedimientos transparentes de selección de operaciones y solución


de conflictos de intereses.

e. Previsión de procedimientos de dinamización, de control documental e in situ, de


remisión de solicitudes de pago y demás extremos necesarios para el buen
funcionamiento, contenidos en un Manual de gestión.

f. Claridad en la definición de los objetivos, viabilidad de la estrategia y su coherencia


con las necesidades detectadas.

g. Procedimiento de seguimiento y evaluación de la estrategia.

h. Grado de definición de las operaciones programadas o de las líneas de actuación


para operaciones no programadas.

i. Repercusión de la estrategia en el empleo estructural y duradero como objetivo de


la estrategia. Fomento, principalmente, del empleo en el sector privado y el
emprendimiento, destinando un mínimo del 50% del importe de la EDL para ello,
otorgando más puntuación a la estrategia cuando se sobrepase ese mínimo.

j. Repercusión de la estrategia en la igualdad y la integración social del territorio.

k. Repercusión de la estrategia en la innovación, la trasferencia de conocimiento y la


capacitación local.

l. Previsiones de trabajo en red y cooperación.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

El Desarrollo Local Leader se lleva a cabo a través de estrategias de desarrollo local


integradas, multisectoriales y basadas en las oportunidades de una zona, diseñadas por
los GAL y con participación pública demostrable.

Se busca alcanzar la mayor sinergia, complementariedad y coherencia entra las distintas


actuaciones financiadas con los fondos comunitarios, utilizando criterios que garanticen el
trato equitativo y el uso más satisfactorio de los recursos y haciendo una selección basada
en un procedimiento transparente y documentado que evita el conflicto de intereses.

8
8. Importes y porcentajes de ayuda

Las operaciones propias de los Grupos de Acción Local se podrán subvencionar hasta el
100% de los gastos considerados subvencionables.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 19.2: Implementación de las operaciones conforme a la Estrategia de
Desarrollo Local
Operación 19.2.1: Implementación de las operaciones conforme a la Estrategia de
Desarrollo Local
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Descripción de la operación

Las operaciones desarrolladas bajo las Estrategias de Desarrollo local Leader deben
representar un mayor valor añadido respecto al resto de medidas del PDR que se aplican
de “arriba-abajo”.

Este valor añadido se puede lograr a través de condiciones de elegibilidad específicas


como por ejemplo definir que sean proyectos de pequeña escala, proyectos integrados
complejos, proyectos innovadores / experimentales, proyectos orientados al área local,
proyectos de cooperación.

Las operaciones incluidas en las EDL podrán ser:

I. Operaciones propias de los Grupos de Acción Local:

Formación: operación de capacitación para el empleo, dirigida a la población activa del


territorio, a fin de aumentar la empleabilidad, tanto por cuenta propia como ajena, en las
actividades existentes y futuras.

Cooperación: operación dirigida a relacionar a colectivos determinados del territorio, con


colectivos similares de otros territorios con las mismas necesidades, a fin de favorecer el
aprendizaje mutuo y buscar soluciones comunes a problemas concretos.

Promoción: operación dirigida a divulgar las propuestas de desarrollo de la estrategia,


animando a la participación en el Grupo de Acción Local y en otras operaciones o a
difundir en el exterior las condiciones medioambientales, culturales, turísticas, etc que
favorezcan el conocimiento del territorio y el aumento de actividad económica.

II. En función de su inclusión inicial en la estrategia:

Programadas: son operaciones determinadas y definidas en la propia estrategia que


pueden ser ejecutadas por promotores públicos o privados. Las operaciones programadas
serán seleccionadas en libre concurrencia.

No programadas: operaciones definidas en la estrategia por el objetivo que se persigue,


las actividades a realizar, el tipo de promotores o la localización de las inversiones, que
serán seleccionadas por un órgano colegiado compuesto por el órgano ejecutivo del Grupo
de Acción Local, un miembro del órgano competente designado por la Autoridad de
Gestión y la asistencia con voz pero sin voto del responsable administrativo y financiero

9
que además hará las funciones de secretario. Además la estrategia puede contemplar
operaciones no programadas que pueden consistir en operaciones productivas singulares
e innovadoras de libre iniciativa propuestas por promotores públicos o privados. En todos
los casos la selección de estas operaciones requerirá convocatoria en libre concurrencia.

III. En función de su naturaleza:

Productivas: operaciones cuyo objetivo es la producción de bienes o servicios privados,


destinados a la venta, o los que pueden ser comercializados o que aumenten el valor de
propiedades de titularidad privada.

No productivas: operaciones que consisten en gastos o inversiones en bienes o servicios


públicos, o que no pueden ser objeto de venta, y aquellos prestados por entidades
públicas en el ejercicio de sus funciones propias.

IV. En función del beneficiario:

Promotores públicos: operaciones ejecutadas por personas de derecho público. Se


incluyen como personas de derecho público a estos efectos, las sociedades o
asociaciones de derecho privado formadas mayoritariamente por personas de derecho
público o que disponen de la mayoría de derechos de voto o de la capacidad efectiva de
decisión.

Promotores privados: operaciones ejecutadas por personas de derecho privado. Se


considerarán promotores privados las personas de derecho público de base asociativa
privada, como las comunidades de regantes o los consejos reguladores de las figuras de
calidad.

2. Tipo de ayuda

Las operaciones que integran la estrategia se llevarán a cabo mediante ayudas directas a
los promotores de las operaciones seleccionadas por los GAL.

3. Conexión con otra legislación

Los beneficiarios de las ayudas comunitarias Leader estarán sometidos a la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se aplicará de acuerdo con las
normas nacionales de desarrollo de la reglamentación de la Unión Europea.

Capítulo III sobre Subvencionalidad del gasto y durabilidad, artículos 65 a 71 del


Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes.

Además, la aplicación de la medida deberá ser conforme con la legislación europea,


nacional, autonómica y local en materia de competencia, contratación, agricultura, medio
ambiente, infraestructuras, territorio, empleo, industria, y turismo, entre otras,
dependiendo de la operación concreta de que se trate.

4. Beneficiarios

10
Los beneficiarios directos son los GAL seleccionados para el periodo 2014-2020. Los
beneficiarios finales son las personas físicas o jurídicas que sean promotores de
operaciones seleccionadas por los GAL dentro de su estrategia de desarrollo local, o los
propios GAL para las operaciones que puedan ejecutar directamente.

5. Costes elegibles

Serán operaciones ubicadas en la zona de aplicación de la estrategia del GAL


seleccionado y que estén en el ámbito de los artículos 19.1.a.ii, 19.1.b y 20 del
Reglamento (UE) 1305/2013, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo
rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo rural (FEADER).

6. Criterios de elegibilidad

Serán operaciones que hayan sido seleccionadas por el GAL para la consecución de los
objetivos de la Estrategia de Desarrollo Local, con unos criterios que garanticen el trato
equitativo y el uso más satisfactorio de los recursos, selección que se hará mediante un
procedimiento transparente y documentado que evite el conflicto de intereses. Los
requisitos y criterios de baremación para la concurrencia competitiva serán los indicados
en las estrategias de desarrollo local

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

El Desarrollo Local Leader se lleva a cabo a través de estrategias de desarrollo local


integradas, multisectoriales y basadas en las oportunidades de una zona, diseñadas por
los GAL y con participación pública demostrable.

Se busca alcanzar la mayor sinergia, complementariedad y coherencia entra las distintas


actuaciones financiadas con los fondos comunitarios, utilizando criterios que garanticen el
trato equitativo y el uso más satisfactorio de los recursos.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Las subvenciones a los proyectos productivos no podrán superar los porcentajes


establecidos en las disposiciones comunitarias de ayudas estatales, entre otras:

 Mapa de ayudas regionales, de acuerdo con las Directrices sobre las ayudas
estatales de finalidad regional para 2014-2020 C(2013)3769 final.
 Directrices de la Unión Europea de Ayudas Estatales para los sectores agrícola,
forestal y de zonas rurales 2014-2020.
 Reglamento UE 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre, relativo a la
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea a las ayudas de mínimis.
 Reglamento UE 1408/2013 de 5 de agosto relativo a la aplicación de los artículos
107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de
minimis en el sector agrícola.
 Proyecto de Reglamento UE nº 51/2014 de la Comisión de 17 de junio por el que
se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado
interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.

11
 Reglamento UE nº 702/2014 de la Comisión de 25 de junio de 2014 por el que se
declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en
zonas rurales compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos
107 y 108 del Tratado de la Unión Europea.

El porcentaje de ayuda de las EDL será el fijado por los GAL en su estrategia o
convocatorias, teniendo en cuenta los límites de las ayudas estatales citados en el párrafo
anterior para las operaciones de tipo productivo.

Las operaciones no productivas de promotores públicos podrán ser financiadas hasta el


70% de los gastos subvencionables. Las operaciones propias de los Grupos de Acción
Local se podrán subvencionar hasta el 100% de los gastos considerados subvencionables.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 19.3: Preparación y realización de actividades de cooperación de los GAL
Operación 19.3.1: Preparación y realización de actividades de cooperación de los GAL

1. Descripción de la operación

Dados los criterios metodológicos que definen el enfoque Leader -enfoque ascendente,
principio de colaboración público-privada, actuaciones integradas y multisectoriales,
innovación, cooperación, conexión en redes- las acciones de cooperación constituyen un
instrumento básico para alcanzar sinergias entre todos los actores de los grupos de acción
local y generar resultados de mayor valor añadido.

Los Grupos de Acción Local que se propongan realizar una operación de cooperación
como coordinadores, deberán buscar los socios participantes, de acuerdo con el artículo
44.2 del Reglamento UE1305/2013 y elaborar una solicitud en la que conste al menos la
descripción de la operación, objetivos, actuaciones previstas, plazo de ejecución
presupuesto aproximado y financiación de la operación.

La solicitud así completada se remitirá al órgano competente designado por la Autoridad


de Gestión para su aprobación previa.

La cooperación como proyecto propio de los GAL se considerará concedida mediante el


Convenio que se suscriba entre el órgano competente designado por la Autoridad de
Gestión y el GAL para la puesta en marcha de la EDL Leader pero los detalles de la
operación concreta de cooperación requerirán de un documento formal de aprobación que
los contenga.

2. Tipo de ayuda

Ayudas directas a los promotores de las operaciones seleccionadas por los GAL o los
propios GAL, en su caso.

3. Conexión con otra legislación

12
Los beneficiarios de las ayudas comunitarias Leader estarán sometidos a la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se aplicará de acuerdo con las
normas nacionales de desarrollo de la reglamentación de la Unión Europea.

Capítulo III sobre Subvencionalidad del gasto y durabilidad, artículos 65 a 71 del


Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes.

Además, la aplicación de la medida deberá ser conforme con la legislación europea,


nacional, autonómica y local en materia de competencia, contratación, agricultura, medio
ambiente, infraestructuras, territorio, empleo, industria, y turismo, entre otras,
dependiendo de la operación concreta de que se trate.

4. Beneficiarios

Los beneficiarios son los GAL que sean promotores de operaciones que puedan ejecutar
directamente, seleccionadas dentro de su estrategia de desarrollo local, o las personas
físicas o jurídicas que sean promotoras de operaciones de cooperación seleccionadas por
los GAL.

5. Costes elegibles

Los costes que pueden ser financiados bajo esta submedida comprenden los costes de
preparación técnica para el proyecto de cooperación.

Serán los especificados en las estrategias de desarrollo local, en los Reglamentos


1303/2013 y 1305/2013 del PE y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, en las órdenes
de convocatoria para la selección de los grupos de acción local y en las resoluciones de
concesión.

6. Criterios de elegibilidad

Serán los especificados en las EDL, en los Reglamentos 1303/2013 y 1305/2013 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, en las órdenes de
convocatoria para la selección de los GAL y en las resoluciones de concesión.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

El Desarrollo Local Leader se lleva a cabo a través de estrategias de desarrollo local


integradas, multisectoriales y basadas en las oportunidades de una zona, diseñadas por
los GAL y con participación pública demostrable.

Se busca alcanzar la mayor sinergia, complementariedad y coherencia entra las distintas


actuaciones financiadas con los fondos comunitarios, utilizando criterios que garanticen el
trato equitativo y el uso más satisfactorio de los recursos y haciendo una selección basada
en un procedimiento transparente y documentado que evita el conflicto de intereses.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Las subvenciones a los proyectos productivos no podrán superar los porcentajes


establecidos en las disposiciones comunitarias de ayudas estatales, entre otras:

13
 Mapa de ayudas regionales, de acuerdo con las Directrices sobre las ayudas
estatales de finalidad regional para 2014-2020 C(2013)3769 final.
 Directrices de la Unión Europea de Ayudas Estatales para los sectores agrícola,
forestal y de zonas rurales 2014-2020.
 Reglamento UE por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los
sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior
en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la UE y
por el que se deroga el Reglamento CE nº 1857/2006 de la Comisión.
 Reglamento UE 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre, relativo a la
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea a las ayudas de mínimis.
 Reglamento UE 1408/2013 de 5 de agosto relativo a la aplicación de los artículos
107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de
minimis en el sector agrícola.

Los gastos en cooperación efectuados por los propios GAL podrán ser auxiliados hasta el
100 %
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Submedida 19.4: Apoyo a los costes de explotación y animación de las Estrategias de
Desarrollo Local
Operación 19.4.1: Apoyo a los costes de explotación de la EDL
Operación 19.4.2: Apoyo a los gastos de animación de la aplicación de la EDL

1. Descripción de la operación

La puesta en marcha de las Estrategias de Desarrollo Local llevan asociados una serie de
gastos de explotación y de animación que son los financiados bajo esta submedida.

Las actividades de animación representan una vía para incrementar la participación en el


Grupo de Acción Local y en otras operaciones o de difundir en el exterior las condiciones
medioambientales, culturales, turísticas, etc que favorezcan el conocimiento del territorio y
el aumento de su actividad económica.

2. Tipo de ayuda

Ayudas directas a los promotores de las operaciones seleccionadas por los GAL para
sufragar los gastos de explotación vinculados a la estrategia de desarrollo local y los
gastos asociados a las actividades de animación y promoción.

3. Conexión con otra legislación

14
Los beneficiarios de las ayudas comunitarias Leader estarán sometidos a la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se aplicará de acuerdo con las
normas nacionales de desarrollo de la reglamentación de la Unión Europea.

Capítulo III sobre Subvencionalidad del gasto y durabilidad, artículos 65 a 71 del


Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes.

Además, la aplicación de la medida deberá ser conforme con la legislación europea,


nacional, autonómica y local en materia de competencia, contratación, agricultura, medio
ambiente, infraestructuras, territorio, empleo, industria, y turismo, entre otras,
dependiendo de la operación concreta de que se trate.

4. Beneficiarios

Los GAL seleccionados por la Autoridad de Gestión para el periodo 2014-2020.

5. Costes elegibles

Los costes que pueden ser financiados bajo esta submedida comprenden los gastos de
explotación que incluyen los gastos de funcionamiento, personal, formación, los vinculados
a las relaciones públicas, los financieros, así como los relativos a la supervisión y
evaluación de la estrategia a que se refiere el artículo 34, 3 g) del Reglamento (UE)
1303/2013, gastos que quedarán identificados en los correspondientes convenios que se
establezcan con cada uno de los GAL que vayan a aplicar las estrategias aprobadas.

Los gastos de la animación de la estrategia de desarrollo local Leader tienen como


finalidad facilitar el intercambio de información entre las partes interesadas, fomentar la
estrategia y dar apoyo a los beneficiarios potenciales con vistas a desarrollar operaciones
y preparar solicitudes.

6. Criterios de elegibilidad

Los gastos de explotación y animación subvencionables estarán asociados a los proyectos


que cumplan los requisitos para ser financiados por fondos FEADER a través de la medida
Leader y los criterios de implementación definidos para la submedida 19.2.

Además, los costes subvencionados deberán estar justificados de acuerdo a la normativa


de aplicación, haber sido certificados por el Responsable Administrativo Financiero y
presentarse periódicamente (mínimo un vez al año y máximo una vez al mes) a la
Autoridad de Gestión para su pago.

7. Justificación de los criterios de elegibilidad

El Desarrollo Local Leader se lleva a cabo a través de estrategias de desarrollo local


integradas, multisectoriales y basadas en las oportunidades de una zona, diseñadas por
los GAL y con participación pública demostrable.

15
Se busca alcanzar la mayor sinergia, complementariedad y coherencia entra las distintas
actuaciones financiadas con los fondos comunitarios, utilizando criterios que garanticen el
trato equitativo y el uso más satisfactorio de los recursos y haciendo una selección basada
en un procedimiento transparente y documentado que evita el conflicto de intereses.

8. Importes y porcentajes de ayuda

Los gastos de explotación y animación serán auxiliados al 100%. Dichos gastos no


superarán el 25% del gasto público de la estrategia (máximo un 25% para gastos y mínimo
un 75% para operaciones).

El 25% se calcula sobre el total del gasto público incurrido en la implementación de la


estrategia de desarrollo local (submedida 19.2 + 19.3 cuando la cooperación forma parte
de la estrategia. La 19.1 no computa).

d. Verificabilidad y controlabilidad de la medida

1. Riesgos de implementación de la medida

Se han analizado los posibles riesgos a partir de los resultados de los controles realizados
en el periodo 2007-2013 y considerando las deficiencias detectadas en el informe del
Tribunal de Cuentas sobre la ejecución de LEADER. Se han identificado que los mayores
riesgos asociados a la media Leader corresponden a la adecuada trazabilidad de la
selección de las operaciones, el conflicto de intereses de las partes involucradas y la
dificultad del seguimiento y evaluación de las estrategias Esto se refiere en particular a los
siguientes aspectos:

• Asegurarse de que se evite cualquier conflicto de interés (por ejemplo, a través de


la obligación de documentar y publicar las declaraciones de intereses)

• Asegurar que los grupos de acción local seleccionados cuentan con estrategias y
planes de implementación que cumplen con determinados estándares

• Asegurar que las EDL contienen objetivos cuantificables y estableciendo


procedimientos para revisarlas.

El control documental y sobre el terreno de la correcta ejecución de las operaciones


corresponderá a los GAL.

2. Acciones paliativas

Los Estados miembros deben garantizar que los procedimientos eficaces y supervisar el
correcto funcionamiento de estos procedimientos. Para ello se han identificado las
siguientes acciones:

Las estrategias llevarán asociados objetivos concretos e indicadores, así como


mecanismos de evaluación y seguimiento.

El método que los GAL adopten para seleccionar las operaciones deberá ser equitativo,
transparente y estar motivado y documentado.

16
En la selección de operaciones se abstendrán las personas físicas o jurídicas con conflicto
de intereses.

Todos los GAL deberán contar en su estructura de funcionamiento de personal técnico


formado en los procedimientos de gestión de las ayudas, y de un Responsable
Administrativo y Financiero, preferentemente un funcionario del Cuerpo Nacional de
Secretarios-Interventores de Administración Local, con destino en alguno de los municipios
del territorio del GAL.

El órgano competente designado por la Autoridad de Gestión, supervisará la correcta


tramitación de los expedientes a base de controles aleatorios y sistemáticos de los
procedimientos de gestión, y verificará la aplicación del Manual de Gestión aprobado en la
estrategia.

3. Evaluación previa de la medida

Cada estrategia realizará un análisis DAFO y una evaluación inicial de la situación para
establecer los objetivos a alcanzar.

e. Metodología empleada para el cálculo de los importes de ayuda

Los importes de ayuda se calcularán aplicando un porcentaje definido en la aprobación de


la ayuda sobre los gastos ejecutados, justificados y validados conforme a las normas de
aplicación, con el límite máximo de ese porcentaje aplicado a la inversión máxima
aprobada en el informe de subvencionabilidad.

f. Información específica de la medida

En los expedientes de ayuda se contemplarán al menos los siguientes trámites:

FASE DE SOLICITUD DE AYUDA

La selección de las operaciones deberá contar con los siguientes informes:

 Informe de viabilidad. Corresponde al GAL y consiste en determinar la viabilidad


económica, técnica o social de la operación.

 Dictamen de elegibilidad. Corresponde al GAL y consiste en comprobar la


adecuación de la operación con la estrategia. Para ello el GAL establecerá un
baremo que permita medir dicho grado de adecuación a través de criterios
objetivos.

 Informe de subvencionabilidad. El informe corresponde al órgano competente


designado por la Autoridad de Gestión y versará sobre la adecuación de la
operación a los objetivos del PDR, y la verificación del grado de cumplimiento de
los controles administrativos realizado por el GAL.

 Las operaciones que requieran de baremación por ser operaciones no


programadas, o programadas privadas sujetas a concurrencia competitiva serán
baremadas y seleccionadas por un órgano colegiado compuesto por el órgano
ejecutivo del Grupo de Acción Local, un miembro del órgano competente

17
designado por la Autoridad de Gestión y la asistencia con voz pero sin voto del
responsable administrativo y financiero que además hará las funciones de
secretario.

 Aprobación de la operación. Las operaciones con dictamen de elegibilidad e


informes de subvencionabilidad y de viabilidad positivos, seleccionadas
concurrentemente, en su caso serán aprobadas formalmente por el órgano del
GAL establecido en su estrategia, y serán comunicadas al órgano competente
designado por la Autoridad de Gestión en orden a la contabilización de los
correspondientes compromisos de gasto.

FASE DE PAGO

Una vez finalizada la actuación seleccionada y aprobada, y recabados todos los


comprobantes de los gastos incurridos, el promotor lo comunicará al GAL, a través de la
presentación de una solicitud de pago, que se acompañará de los originales de las
facturas y justificantes de pago de cada una de ellas, convenientemente clasificados y
ordenados, y copia de todos los permisos, licencias, autorizaciones administrativas
necesarias para la actividad, solicitadas o concedidas por las autoridades competentes, así
como de los justificantes del pago de las tasas o impuestos necesarias para su obtención.

Los equipos técnicos del GAL procederán a la comprobación administrativa de la


documentación presentada y sobre el terreno de la ejecución de la operación y su grado
de adecuación a lo aprobado. Asimismo verificarán todas las facturas y los justificantes de
pago de las mismas, validando el gasto efectivamente realizado, que nunca podrá superar
el aprobado para la operación de que se trate.

El RAF del GAL certificará el importe del gasto realizado, su adecuación a la operación
aprobada y las condiciones de admisibilidad, y el cumplimiento de todos los requisitos
legales exigibles a la actividad de la operación.

La solicitud de pago, acompañada por copias de los check list de controles administrativos
del pago, la certificación del RAF del párrafo anterior, y un listado de facturas con copias
de todas y cada una de las facturas y comprobantes de gasto, se remitirá al órgano
competente designado por la Autoridad de Gestión para la tramitación del pago, que se
hará por el organismo pagador directamente al promotor.

Los pagos a los beneficiarios de las ayudas cofinanciadas por FEADER se realizarán a
través del Organismo Pagador de la Comunidad Valenciana, formalizándose un
expediente de pago para las actuaciones propias de los Grupos y otro para los pagos a
promotores.

g. Otras consideraciones relevantes para la medida

No aplica

18
PLAN FINANCIERO (VERSIÓN PRELIMINAR) IMPORTE
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020 TOTAL PDR

Medida 1 Acciones de transferencia de información y conocimientos 3.500.000,00


Submedida 1.1 Ayudas a la formación profesional y a la adquisición de competencias 3.500.000,00
Operación 1 Prestación grupal de formación y adquisición de competencias en el sector agrario 3.500.000,00
Medida 2 Servicio de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias 4.000.000,00
Submedida 2.1 Ayudas a los beneficiarios de los servicios de asesoramiento 3.300.000,00
Submedida 2.3 Ayudas para promover la formación de asesores 700.000,00
Medida 3 Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios 3.000.000,00
Submedida 3.2 Apoyo a las actividades de información y promoción llevadas a cabo por grupos de productores en el mercado interior 3.000.000,00
Operación 1 Promoción e información sobre regímenes de calidad 3.000.000,00
Medida 4 Inversiones en activos físicos 174.900.000,00
Submedida 4.1 Ayuda a las inversiones en explotaciones agrarias 63.000.000,00
Operación 1 Ayuda a las inversiones en explotaciones agrarias 53.000.000,00
Operación 2 Ayuda para la reestructuración de explotaciones agrícolas. Frutales 10.000.000,00
Submedida 4.2 Apoyo a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas 92.000.000,00
Submedida 4.3 Inversiones en infraestructuras destinadas al desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y el sector forestal 19.900.000,00
Operación 1 Inversiones en infraestructuras públicas de regadío 17.900.000,00
Operación 2 Mejora y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas de las zonas húmedas de la Comunitat Valenciana 2.000.000,00
Medida 6 Desarrollo de explotaciones y empresas agrarias 48.000.000,00
Submedida 6.1 Ayuda a la instalación de jóvenes agricultores 40.000.000,00
Submedida 6.5 Pago a pequeños agricultores que cedan su explotación de forma permanente 8.000.000,00
Medida 8 Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 58.400.000,00
Prevención de los daños causados por los incendios forestales, los desastres naturales y las catástrofes, incluyendo las plagas,
Submedida 8.3
enfermedades y las amenazas relacionadas con el clima 28.800.000,00
Operación 1 Trabajos de construcción y mantenimiento de infraestructuras de prevención de incendios forestales 25.000.000,00
Operación 2 Sanidad forestal 2.800.000,00
Operación 3 Actuaciones de restauración de los recursos forestales 1.000.000,00
Inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor medioambiental y el potencial de mitigación de los ecosistemas
Submedida 8.5
forestales 18.600.000,00
Operación 1 Instrumento de gestión forestal sostenible 3.100.000,00
Operación 2 Gestión forestal sostenible como instrumento de mejora ambiental y paisajística 11.500.000,00
Operación 3 Desarrollo de la red natura 2000 4.000.000,00
Submedida 8.6 Ayudas a inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales
11.000.000,00
Operación 1 Inversiones para la transformación y comercialización de biomasa y otros productos forestales 11.000.000,00
Medida 10 Agroambiente y clima 81.400.000,00
Submedida 10.1 Pagos para compromisos de agroambiente y clima 81.000.000,00
Operación 1 Protección del cultivo sostenible del arroz en las zonas humedales 42.000.000,00
Operación 2 Mantenimiento sostenible de cultivos permanentes en zonas vulnerables 30.000.000,00
Operación 3 Protección de los humedales y carrizales del sur de Alicante 9.000.000,00
Submedida 10.2 Apoyo a la conservación de recursos genéticos en la agricultura 400.000,00
Operación 1 Conservación y mejora de razas autóctonas 400.000,00
Medida 11 Agricultura ecológica 23.000.000,00
Submedida 11.1 Pagos para conversión a prácticas de agricultura ecológica y métodos según el Reglamento (CE) nº 834/2007 5.000.000,00
Submedida 11.2 Pagos para el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica y métodos según el Reglamento (CE) nº 834/2007 18.000.000,00
Medida 13 Ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas 10.000.000,00
Submedida 13.1 Ayudas a zonas de montaña 7.000.000,00
Submedida 13.2 Ayuda a zonas distintas de las de montaña con limitaciones naturales significativas distintas de las de montaña 3.000.000,00
Medida 16 Cooperación 2.000.000,00
Submedida 16.2 Ayuda a proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos, técnicas, procesos y tecnología 1.000.000,00
Submedida 16.4 Actividades de promoción en un contexto local ........ 1.000.000,00
Medida 19 Desarrollo local a través de LEADER 27.000.000,00
Submedida 19.1 Ayuda para la preparación de la estrategia de desarrollo local (EDL) 270.000,00
Submedida 19.2 LEADER. Kit de puesta en marcha 50.000,00
Submedida 19.3 Implementación de operaciones 20.980.000,00
Submedida 19.4 Cooperación 300.000,00
Submedida 19.7 Costes de explotación y funcionamiento 4.320.000,00
Submedida 19.8 Costes de animación EDL 1.080.000,00
Medida 20 Asistencia técnica 5.000.000,00
Compromisos de Jubilación anticipada de los agricultores y trabajadores agrícolas (2014-2020)
8.500.000,00
periodos
anteriores Primera forestación de tierras agrícolas (2014-2020) 1.300.000,00
TOTAL GENERAL 450.000.000,00

También podría gustarte