Está en la página 1de 19

Contenido

DESARROLLO:.........................................................................................................................1

1R: Resumen ejecutivo:..........................................................................................................1

2R: Introducción:....................................................................................................................1

3R: Descripción de la empresa................................................................................................2

ORGANIGRAMA:.............................................................................................................5

5R: MAPA DE PROCESOS 1ER NIVEL..............................................................................6

MAPA DE PROCESOS 2DO NIVEL................................................................................6

MAPA DE SUB – PROCESOS:.........................................................................................8

6R: Diagrama de flujo...........................................................................................................10

7R: FICHAS DE CARACTERIZACIÓN............................................................................11

8R: IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS...........................................................................11

OBJETIVO FINANCIERA:.............................................................................................11

OBJETIVO CLIENTES Y MERCADO:..........................................................................11

OBJETIVO PROCESOS:.................................................................................................12

OBJETIVO PERSONAS Y ORGANIZACIÓN:..............................................................12

9R: INDICADORES:............................................................................................................12

Indicadores (Perspectivas de clientes y mercados)...........................................................13

10) BIBLIOGRAFIA............................................................................................................14
EXAMEN FINAL

Curso: Gestión de Procesos

Estimado estudiante, es momento de demostrar lo aprendido. A lo largo del curso, has

presentado tareas y tu docente ha realizado comentarios para mejorarlas. Ahora, presentarás la

información según el esquema siguiente. Toma en cuenta la rúbrica de evaluación y calificación

que se adjunta:

ESQUEMA DE TRABAJO FINAL

Resumen ejecutivo

Introducción (información sobre la aplicación de gestión en organizaciones locales,

nacionales, internacionales).

Descripción de la empresa (colocar información relacionada con la historia de la

organización, los productos/servicios que ofrece, la descripción de los clientes y competidores).

Organigrama de la organización.

Propuesta de modelo de calidad para la empresa seleccionada (identificar el modelo que más

se ajusta a la organización seleccionada y argumenta la selección realizada).

Mapa de proceso e interacciones de la organización seleccionada.

Diagrama de flujo de los procesos de la cadena de valor de la organización seleccionada.

Ficha de caracterización de los procesos de la cadena de valor de la organización

seleccionada.

Identificación de los objetivos en la organización seleccionada.

Indicadores para los procesos de la organización seleccionada (tomando en cuenta los

objetivos previamente identificados) y Bibliografía (APA)


Rúbrica de evaluación y calificación

ÍTEMS 0 1 2
Resumen ejecutivo. No desarrolla el El resumen ejecutivo El resumen ejecutivo

ítem. es redundante/escueto. sintetiza el trabajo realizado de

manera concisa y objetiva.


Introducción (colocar información sobre la No desarrolla el La información es La información es correcta,

ítem información/ escueta (menos de tres coloca por lo menos tres


aplicación de gestión en organizaciones (locales,
Coloca información, antecedentes) y/o no utiliza antecedentes (1 local, 1 nacional y
nacionales, internacionales).
pero es plagio de la la redacción estilo APA 1 internacional) y utiliza la

fuente bibliográfica. (referencias bibliográficas). redacción estilo APA (referencias

bibliográficas).
Descripción de la empresa (colocar No desarrolla el La información es La información es correcta,

ítem. escueta y/o no utiliza la se basa en información obtenida


información relacionada con la historia de la
redacción estilo APA en entrevistas, páginas web y
organización, los productos/servicios que ofrece,
(referencias bibliográficas) fuentes bibliográficas válidas
la descripción de los clientes y competidores). El organigrama no (1punto).

Organigrama de la organización. indica la fuente de la El organigrama indica la

información. fuente de la información y el

estudiante elabora mejoras de

forma

(1 punto).
Propuesta de modelo de calidad para la No desarrolla el La información y la La información y

ítem. argumentación son argumentación son consistentes;


empresa seleccionada (identificar el modelo que
escuetas y/o redundantes. explican de manera concisa la
más se ajusta a la organización seleccionada y
elección del modelo.
argumenta la selección realizada).
Mapa de proceso e interacciones de la No desarrolla el El mapa de procesos El mapa de procesos posee

ítem. no tiene interacciones. interacciones básicas.


organización seleccionada.
Diagrama de flujo de los procesos de la No desarrolla el Los diagramas de flujo En los diagramas de flujo se

ítem. son escuetos y/o no se identifican las etapas de PHVA.


cadena de valor de la organización seleccionada.
identifican las etapas de

PHVA.
Ficha de caracterización de los procesos de la No desarrolla el La ficha está La ficha contiene toda la

ítem. incompleta o la información solicitada y tiene


cadena de valor de la organización seleccionada.
información carece de coherencia con el trabajo

coherencia con el trabajo desarrollado en módulos

desarrollado en módulos anteriores.


anteriores.
Identificación de los objetivos en la No desarrolla el Los objetivos Los objetivos identificados

ítem. identificados no tienen tienen relación con las


organización seleccionada.
relación con las perspectivas del balance

perspectivas del balance scorecard.

scorecard.
Indicadores para los procesos de la No desarrolla el Los indicadores no Cada indicador tiene su

ítem. tienen relación con los respectiva ficha y están


organización seleccionada (tomando en cuenta los
objetivos previamente relacionados con los objetivos
objetivos previamente identificados).
definidos y/o las fichas de previamente definidos.

los indicadores están

incompletas.
Bibliografía (APA). No tiene La bibliografía La bibliografía está completa

bibliografía. presentada está incompleta y está redactada en estilo APA.

y/o no está redactada en

estilo APA.
1

DESARROLLO:

1R: Resumen ejecutivo:

Pepsi apareció por primera vez en 1893.

En 1902, solicitó el registro de la marca.

En 1909, el piloto de carreras Barney Oldfield fue el primer famoso en promocionar la bebida.

En 3 ocasiones entre 1922 y 1933, Coca Cola tuvo la oportunidad de comprar Pepsi Cola,

pero siempre declino a la oferta.

La empresa pasó a manos de Charles Guth, el presidente de Loft Inc., una fábrica de golosinas

con tiendas equipadas con máquinas de refrescos.

2R: Introducción:

La mayoría de las empresas han tomado conciencia de esto y se plantean cómo

mejorarlos y evitar algunos males habituales como: bajo rendimiento, poco enfoque al

cliente, barreras departamentales, subprocesos inútiles debido a la falta de visión

global del proceso, etc.

Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades interrelacionadas

entre sí que, a partir de una o varias entradas de materiales o información, dan lugar a

una o varias salidas también de materiales o información con valor añadido.

En otras palabras, un proceso es la manera en la que se hacen las cosas en la

empresa. Ejemplos de procesos son el de producción y entrega de bienes y/o servicios,

el de gestión comercial, el de desarrollo de la visión estrategia, el de desarrollo de


2

producto. Estos procesos deben estar correctamente gestionados empleando distintas

herramientas de la gestión de procesos.

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información permite redefinir los

procesos alcanzando grados de eficacia y eficiencia inimaginables hace unos años. Las

organizaciones que sean capaces de descubrir estas posibilidades e implantarlas

correctamente, conseguirán ventajas competitivas debido a la disminución de costes y

el aumento de flexibilidad frente a los requerimientos de los clientes.

La Gestión de Procesos coexiste con la administración funcional, asignando

"propietarios" a los procesos clave, haciendo posible una gestión interfuncional

generadora de valor para el cliente y que, por tanto, procura su satisfacción. Determina

qué procesos necesitan ser mejorados o rediseñados, establece prioridades y provee

de un contexto para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar

objetivos establecidos. Hace posible la comprensión del modo en que están

configurados los procesos de negocio, de sus fortalezas y debilidades.

Un modelo de gestión integrado debe presentar una visión globalizada y orientada al

Cliente tanto interno como externo según postulados de Calidad Total y de ser posible

según principios basados en modelos de excelencia empresarial.

No estaremos hablando realmente de un Sistema de Gestión Integrado hasta que

no consigamos sistematizar todos los procesos claves y relevantes que intervienen en

la empresa.

3R: Descripción de la empresa

Pepsi nació a principios de 1890 en Carolina del Norte, cuando

el farmacéutico Caleb Bradham creó una bebida para curar dolores de estómago, la
3

que luego bautizó como Pepsi. Al popularizarse la bebida de cola creó la Pepsi-Cola

Company en 1902 y registró una patente para su receta en 1903.

La Pepsi-Cola Company fue incorporada por primera vez en el estado de Delaware

en 1919. La compañía quebró en 1931 y el 8 de junio del mismo año, la receta de

la marca y el jarabe se adquirieron por Charles Guth que era dueño de un negocio de

fabricación de jarabe en Baltimore, Maryland.

En 1965, la Pepsi-Cola Company se fusionó con Frito-Lay, Inc. para convertirse

en PepsiCo, Inc. . En el momento de su fundación, PepsiCo se incorporó en

el estado de Delaware y con sede en Manhattan, Nueva York. La sede de la empresa

se trasladó a su ubicación actual de Purchase, Nueva York en 1970 y en 1986 PepsiCo

se incorporó de nuevo en el estado de Carolina del Norte.

Entre finales de 1970 y mediados de la década de 1990, PepsiCo se expandió a

través de adquisición de empresas fuera de su foco central de las marcas de alimentos

y bebidas envasados; sin embargo, salió de estas líneas de negocios no básicos en

gran medida en 1997, la venta de algunos, y la escisión de otros a una nueva empresa

llamada Tricon Global Restaurants, que más tarde se hizo conocido como Yum!

Brands, Inc.

PepsiCo también era propiedad varias otras marcas que más tarde vendió por lo que

podría centrarse en sus líneas bocado de comida y bebida primaria, de acuerdo con

analistas de inversión que informan sobre la venta de activos en 1997.

La conclusión de las des-inversiones en 1997 fueron seguidos por múltiples

adquisiciones a gran escala, PepsiCo comenzó a extender sus operacionesmás allá de

los refrescos y bocadillos en otras líneas de alimentos y bebidas.


4

PepsiCo compró la compañía de productos de zumo Tropicana en 1998, y se fusionó

con Quaker Oats Companyen 2001, añadiendo con ello el Gatorade en línea de

bebidas deportivas y otras marcas Quaker Oats como Chewy Granola Bars, Tía

Jemima, entre otros.

PepsiCo cambia su imagen a nivel mundial para la línea de bebidas Pepsi. PepsiCo

anunció una oferta no solicitada de $6 000 millones para comprar dos de sus mayores

embotelladoras: Pepsi Bottling Group Inc. y PepsiAmericas Inc.

Tras varios años de intensa lucha para consagrarse como una de las cinco

empresas líder del mundo (ocupando el tercer puesto) es una de las empresas más

lucrativas de la década.

PEPSI COLA entró al mercado con una bebida pura sin ninguna clase de narcóticos

lo que la hizo apta para el consumo de cualquier persona esto fue lo que esta

compañía quería dar a conocer, una bebida no perjudicial y consumible sin temor apta

para niños, jóvenes, adultos, es decir para toda la familia.

Su principal competidor directo hoy en día y casi siempre desde que se lanzó la

marca es la reconocida empresa Coca Cola Company y AJE GROUP que tiene un

similar portafolio en el rubro de bebidas.

Secundarios: BigCola, BigLemon, Redbull, grupo leche pascual, gazpacho don

simón de JGC, etc.


5

ORGANIGRAMA:
6

5R: MAPA DE PROCESOS 1ER NIVEL

MAPA DE PROCESOS 2DO NIVEL


7
8

MAPA DE SUB – PROCESOS:

Tratamiento del Agua:

Preparación del jarabe:


9

Preparación de Pepsi:

Procesar Órdenes:
10

6R: Diagrama de flujo

Verificar

Se deben medir los resultados obtenidos diariamente para llevar un adecuado

control del proceso y tomar acciones de respuesta.

Se deben comprar el resultado obtenido con los resultados esperados.

Actuar
11

De no haber problemas se procede a aplicar las modificaciones necesarias en el

proceso para su mejora continua.

7R: FICHAS DE CARACTERIZACIÓN..

8R: IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO FINANCIERA:

Reducir y lograr optimizar la utilización de los activos para obtener una eficiencia alta sin

necesidad de malgastar utilidades.

OBJETIVO CLIENTES Y MERCADO:


12

Medir la eficiencia de los trabajadores para que logren llegar al máximo de su eficiencia.

OBJETIVO PROCESOS:

Tener una tasa alta de eficiencia en la producción sin tener tiempo muerto debido a las

máquinas o algún otro problema que pueda parar la productividad.

OBJETIVO PERSONAS Y ORGANIZACIÓN:

Motivar a nuestros trabajadores para que laboren con alegría y su eficiencia sea mucho mejor

a la hora de producir.

9R: INDICADORES:
13

Indicadores (Perspectivas de clientes y mercados)


14

10) BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.pe/search?biw=1280&bih=882&tbm=isch&sa=1&ei=skX9W-

bsNuSG5wKb0ITABA&q=organigrama+de+pepsi&oq=organigrama+de+pepsi&gs_l=img.3...0.

0..1103457...0.0..0.0.0.......1......gws-wiz-img.9Y34kVGW9IM

http://www.academia.edu/26819687/ESTRUCTURA_ORGANIZATIVA_PEPSI_PROCESO_

PRODUCTIVO

https://pepsico.es/brands/
15

https://es.wikipedia.org/wiki/Pepsi

https://www.monografias.com/docs111/analisis-microeconomico-pepsi/analisis-

microeconomico-pepsi.shtml

http://pepsivalera.blogspot.com/

También podría gustarte