Está en la página 1de 5

Mujer: sexualidad y salud bre la regulación de la procreación

reproductiva en y tener las condiciones y el acceso a


los medios para hacerlo.
México Otro avance conceptual constituye
el reconocimiento, implícito a lo
largo de toda la obra, del origen
social de la vulnerabilidad de las
Q
uienes trabajamos en el tema
mujeres a los sufrimientos derivados
felicitamos la aparición de este
de su vida sexual y reproductiva. En
libro tan esperado y tan clave para
el mundo de hoy, únicamente un
divulgar el avance del conocimiento
número muy limitado de
sobre la salud reproductiva de las
trastornos raros se pueden atribuir
mujeres mexicanas. Aunque
a las características anatómicas y
actualmente existe literatura
fisiológicas de la reproducción. Son
internacional sobre diversas
relaciones sociales de desigualdad
dimensiones de la salud re-
socioeconómica y de género y de
productiva, esta obra tiene el valor de
acceso a servicios las que llevan a los
conjuntar y relacionar muchas de
embarazos no deseados, a embara-
esas dimensiones en un texto único
zos tempranos, a los abortos clan-
que, no obstante su rigor científico,
destinos mal practicados y a la
está escrito en un lenguaje claro y
ausencia de prevención y trata-
accesible. En México es un
miento de las infecciones del
trabajo pionero, pues es una de los
tracto reproductivo y las enferme-
primeros textos de alta calidad sobre
dades de transmisión sexual
el tema que aparecen en el país.
(ETS). Casi todas las muertes ma-
Entre las múltiples aportaciones
ternas y la morbilidad reproductiva
conceptuales de este libro, destaca
son prevenibles y evitables, así
el enfoque de salud reproductiva
como la procreación temprana,
que.sustenta: no lo limita a las
tardía, múltiple y no deseada. Son
edades reproductivas ni a la
también relaciones sociales las que
capacidad de procrear sin sufrir
conducen a las relaciones sexuales
daño, sino que abarca también la
no deseadas, no placenteras y
capacidad de las mujeres de tener
riesgosas para la salud, así como a
relaciones sexuales, de tenerlas
la ausencia de prevención frente a
solamente cuando las desean, y de
las posibilidades de transmisión de
que sean una experiencia de
las ETS.
bienestar para ellas, así como la
La estructura de la obra permi-
capacidad de decidir so

432
Ivonne Szasz

te conocer la situación actual de padecen como consecuencia de las


múltiples dimensiones de la salud condiciones sociales en que ocurre ese
reproductiva: las condiciones en que proceso. Dan cuenta de la notable
viven el embarazo, el parto y el mejoría experimentada en esas
puerperio las mujeres mexicanas; condiciones en los últimos veinte
las características y el alcance del uso años, debidas al mayor control de
de la anticoncepción por parte de las las muertes por infecciones, el
mujeres unidas o casadas; las vertiginoso crecimiento de laatención
características del uso de drogas, hospitalaria del parto y la gran
alcohol y tabaco durante el embarazo reducción en los eventos de riesgo
y sus consecuencias; las alarmantes resultante del uso masivo de
tendencias de la mortalidad por cán- métodos anticonceptivos en las
cer cérvico-uterino y mamario y las zonas urbanas del país. Esta mejoría
posibilidades de abatirlas. Se se expresa en la importante
incluyen algunas dimensiones reducción de la mortalidad materna
netamente sociales, como la creciente y el consecuente aumento en la
incorporación de mujeres al trabajo esperanza de vida de las mujeres
remunerado y su relación con la mexicanas. Sin embargo, las y los
salud reproductiva, así como autores destacan las cifras aún
información sobre procesos elevadas de morbilidad y mortalidad
biológicos, tales como la fisiología, reproductiva, de embarazos no
características y variabilidad en el deseados, de abortos realizados en
ciclo menstrual y la transición hacia la condiciones riesgosas y de prácticas
menopausia. Pero el libro aborda sexuales no protegidas. Llaman la
además de manera integral algunas atención las profundas des-
dimensiones que hasta ahora se igualdades entre grupos sociales y
habían enfocado de manera muy regiones del país, así como el
parcial, como el aborto, e incluye desconocimiento sobre las dimen-
otras muy poco estudiadas, como la siones de la morbilidad resultante de
educación para la sexualidad, la la procreación y de las infecciones del
sexualidad de las jóvenes urbanas, tracto reproductivo, así como la
las relaciones entre el sida y la salud carencia de servicios
reproductiva, la agresión y la violencia
contra las mujeres y el comercio
sexual, que refieren a grupos
particularmente vulnerables de
mujeres.
Los distintos capítulos de la
obra presentan un panorama frag-
mentado pero amplio de las con-
diciones en que participan las
mujeres mexicanas en la repro-
ducción biológica y las afecciones que
433
lecturas

para atender estas últimas y las tratamiento de las ETS y las infecciones
enfermedades de transmisión del tracto reproductivo, que ponen
sexual, que aquejan a gran número en riesgo y aquejan a amplios
de mujeres, y los problemas de grupos de la población.
calidad en los servicios de atención En diversos capítulos de la obra se
al embarazo y el parto. hace constante referencia al género
Además de señalar estos diag- como una dimensión social que
nósticos, avances y carencias, el libro afecta particularmente a la salud
contiene interesantes sugerencias reproductiva. Las desiguales
sobre prioridades de investigación y relaciones de género y las
acción, que pueden constituir una representaciones simbólicas sobre lo
base para la incorporación de los masculino y lo femenino subyacen al
resultados de investigación en este inicio temprano de la procreación, a la
campo en políticas y programas. sexualidad y la fecundidad no
Una dimensión que atraviesa deseadas, a la vulnerabilidad social
varios capítulos de la obra es el de las mujeres a las ETS, a la ausencia
carácter crítico de la calidad y de prácticas anticonceptivas entre
universalidad de los servicios. Las las jovencitas y entre las mujeres
carencias y deficiencias de los rurales, y a las dificultades que en-
servicios subyacen a las desigual- frentan todos los grupos de la
dades en la morbimortalidad ma- población para asumir prácticas
terna, siendo especialmente des- preventivas en sus relaciones
tacadas en el caso del aborto. La sexuales.
carencia de una legislación que Uno de los principales aciertos
respalde la atención de la inte- de la obra es que proporciona datos
rrupción del embarazo en hospitales novedosos, interesantes y variados
públicos determina que únicamente sobre aspectos de la salud
las mujeres de ingresos elevados reproductiva hasta ahora muy poco
acceden a servicios de buena conocidos. Aborda por primera vez
calidad. Los problemas de los problemas muy complejos, como la
servicios se vinculan también a las sexualidad de las
deficiencias en el acceso a la
anticoncepción para amplios grupos
de la población y al escaso desarrollo
de la anticoncepción masculina.
Destaca la ausencia de servicios
anticonceptivos para los
y las jóvenes y para las parejas sin
hijos, la escasa oferta de opciones
anticonceptivas que las mujeres
puedan controlar, y la ausencia de
servicios de prevención y

434
Ivonne Szasz

jóvenes solteras y sus consecuencias que falta investigar, sobre las


reproductivas, diversos enfoques en prioridades en las necesidades de
la educación para la sexualidad, conocimientos y en las propuestas
relaciones entre el sida y la salud para la acción. Se trata de un libro
reproductiva, entre el trabajo de las pionero porque abre caminos y
mujeres y la salud reproductiva, y propone alternativas que deben ser
la violencia contra las mujeres. Las asumidas responsablemente por los
diversas formas de coherción afectan diversos actores sociales
las posibilidades de decidir de involucrados en la posibilidad de
manera libre y responsable sobre el mejorar las condiciones de salud
propio cuerpo, la sexualidad, la reproductiva en México.
procreación y la atención a la salud. Finalmente, deseo llamar la
Se aborda también de manera atención sobre las interrelaciones
novedosa el comercio sexual y su entre diversas dimensiones de la
relación con la salud reproductiva, salud reproductiva que aparecen en
señalando las dificultades que el texto. La morbimortalidad
enfrentan las trabajadoras materna es mayor entre los grupos
involucradas en este comercio para sociales que no practican la
usar medidas preventivas en sus anticoncepción, como las jovencitas,
relaciones estables de pareja y el las mujeres rurales, las mujeres
estímulo que representa la indígenas y los grupos en que
maternidad para el cuidado de su existe poca participación del varón
salud. Otras dimensiones que han en las responsabilidades de la
sido trabajadas antes se abordan en reproducción. La ausenciade prácticas
este texto de manera novedosa, anticonceptivas se relaciona con los
como es el caso del aborto, en que significados de la sexualidad. Los
además de plantear cuestiones significados de la sexualidad se
conceptuales, legales y de provisión vinculan también con la ausencia
de servicios y de aportar datos de prevención frente a los riesgos
sobre los niveles, tendencias y de transmi
consecuencias del fenómeno, se sión de ETS y del VIH/SIDA, y con
señalan las relaciones con otras la mayor vulnerabilidad de las
dimensiones de la salud
reproductiva, se estudia el papel de
diversos protagonistas y se analiza la
evolución de las diferentes
posiciones polí
ticas y relaciones de poder que han
configurado la situación actual del
aborto en México.
Otro gran acierto es el agudo
señalamiento que se hace en los
distintos capítulos del texto sobre lo
435
lecturas

mujeres a estos riesgos. Los sig- mente escasas o inexistentes.


nificados de la sexualidad y el gé- Hablar de salud reproductiva es
nero se relacionan también con los hablar de derechos de las personas,
patrones reproductivos que ponen a de aceptación de las diversidades y
las mujeres en riesgo de de ciudadanía, que requieren
multiparidad, de embarazos muy condiciones sociales para su ejercicio.
tempranos, de abortos y partos mal Poco podrá mejorar la salud
atendidos y de contraer múltiples reproductiva si el conjunto del
infecciones. Los significados de la país se involucra en estrategias
sexualidad configuran también el que profundizan las desigualdades.
alcance limitado de la anticoncepción Los actores involucrados
sobre las dimensiones de bienestar enfrentamos el desafío de los
de la salud reproductiva, que han esfuerzos colectivos que abran
sido muy poco estudiadas. Es caminos para la construcción de los
necesario investigar hasta qué sujetos de esos derechos sexuales y
punto los anticonceptivos han reproductivos.
permitido a las mujeres mexicanas
un ejercicio placentero de la Ivonne Szasz
sexualidad, libre de enfermedades,
de coherción y de presiones
económicas.
Abordar la salud reproductiva Ana Langer y Kathryn Tolbert
requiere esfuerzos colectivos. Es (comps.), Mujer: sexualidad y salud
importante mejorar la información reproductiva en Mexico, The Po
de los jóvenes, los mensajes, la pulation Council y EDAMEX, S.A.,
comunicación intrafamiliar y los México, 1996.
servicios de salud. Pero también se
requiere una revisión crítica y
transformadora de valores y códigos
culturales profunda
mente arraigados que sirven de
base a las desigualdades y las
relaciones de poder, así como
generar opciones sociales actual-

436

También podría gustarte