DE MÉXICO
ARAGÓN
INGENIERÍA
MECÁNICA
GRUPO: 1753
EQUIPO: 13
HERRAMIENTAS DE CORTE
Integrantes:
La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras
estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con
objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por
ambos lados;
Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más
profundos;
Las fresas de discos acoplados pueden, después de haber sido afiladas, volver a
su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;
Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de
chaveteros y de agujeros rasgados.
Fresas de forma:
Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.
Materiales de corte para las fresas
Los materiales para las herramientas de corte incluyen aceros al carbono, aceros
de mediana aleación, aceros de alta velocidad, aleaciones fundidas, carburos
cementados, cerámicas u óxidos y diamantes.
El carbono forma un carburo con el hierro, lo que hace que responda al temple y,
de esta manera aumentar la dureza, la resistencia mecánica y la resistencia al
desgaste. El contenido de carbono de los aceros para herramientas está entre
0.6% y 1.4%.
Son el tipo más antiguo de acero empleado en herramientas de corte. Este acero
es poco costoso, tiene resistencia a los choques, se puede someter a tratamiento
térmico para obtener un amplio rango de durezas, se forma y rectifica con
facilidad y mantiene su borde filoso cuando no está sometido a abrasión excesiva
y utilizado para brocas que trabajan a velocidades más o menos bajas, para
machuelos, brochas y escariadores, aunque ya los han sustituido otros
materiales para herramientas
Clasificación.
Carburos cementados
Están formulados con carburo de tungsteno (WC) y manufacturados con técnicas
de metalurgia de polvos que utilizan al cobalto como aglutinante. También
contienen carburo de titanio (TiC) y carburo de tantalio (TaC).
Grado de corte para material que no incluye al acero (solo contiene al WC-
Co).
Grados de corte para acero con combinaciones de TiC y TaC con WC-Co.
Cermets
En la tecnología de las herramientas de corte el término cermet se reserva para
las aleaciones de TiC, TiN y carbonitruro de titanio TiCN usando el níquel y el
molibdeno como aglutinante, excluyendo de esta forma los compuestos basados
en WC-Co.
Las aplicaciones de los cermets incluyen acabados de alta velocidades de aceros,
aceros de inoxidables y fundiciones de hierro.
Permiten velocidades más altas que los carburos de grado de corte de acero,
usando avances menores para un mejor acabado y eliminando la necesidad del
rectificado.
Cerámicos
Están compuestos principalmente de oxido de
aluminio y óxido de circonio, de grano fino
prensado y sinterizado a altas presiones y
temperaturas sin aglutinantes en forma de inserto.
Diamantes sintéticos
Es cerca de 3 o 4 veces más duro que el WC o el oxido de aluminio. Las
herramientas de corte de diamante sintético se hacen con diamante policristalino
sinterizado y se fabrican mediante la sinterización de polvos finos de cristales de
diamante granulado a altas temperaturas y presiones sin usar aglutinante.
Referencias Bibliográficas
o Bielle Jacques, Fascículo Sobre Tecnología de Maquinado, ENSAM
Chalons, Francia, 1990.
o Boothroyd, Geolfrey, Fundamentos del Corte de Metales y de las
Máquinas-Herramienta, Mc. Graw Hill, México, 1991.
o Gerling, Alrededor de las Máquinas-Herramienta, Editorial Reverté,
España, 1981.
o Oberg, Erik y Jones, F.D. Manual Universal de la Técnica Mecánica. Tomo
II, Ed. Labor, USA, 1994.
o Principios Fundamentales para el Diseño de Herramientas, Diseño de
Herramientas, Ed. CECSA, México, 1992.
o Ramos W. y Villanueva, P., Métodos de Fabricación, AGT Editor, México,
1989.