Está en la página 1de 3

Los tipos de nutrición son:

Nutrición Autótrofa

Es aquel tipo de nutrición que poseen algunos seres vivos que cuentan con la
capacidad de producir sus propios alimentos, gracias a que sintetizan sustancias
inorgánicas metabolizándolas y transformándolas en sustancias orgánicas
aprovechables para el propio organismo, usando de fuentes de energía como la luz
solar. Mediante este tipo de nutrición estos seres pueden crear masa orgánica a
partir de sustancias inorgánicas, como los son minerales, dióxido de carbono y
energía (solar). Es el caso de seres vivos como las plantas y las cianobacterias que
obtienen su nutrición a partir de elementos inorgánicos produciendo los nutrientes
necesarios para su existencia de estos mismos organismos.

Los alimentos aportan proteínas, vitaminas y minerales.

Tipos de nutrición autótrofa:

Entre estos seres de nutrición autótrofa, se pueden dividir en dos subgrupos, los
fotoliautotrofos y los quimiolitotroficos.

 Nutrición fotolitoautotrofa.- La nutrición fotolitoautotrofa es aquella que


poseen las plantas, las algas y algunas bacterias, en donde sintetizan sus
alimentos a partir del uso de la energía solar para realizar dicha síntesis de
nutrientes.
 Nutrición quimiolitotrofica.- Esta es aquella con la que cuentan seres como
bacterias que toman sustancias inorgánicas del ambiente convirtiéndolas y
metabolizándolas mediante el uso de energía química.

Nutrición Heterótrofa

Los seres que cuentan con este tipo de nutrición se alimentan de otros seres vivos,
ya sean estos animales, plantas, hongos, bacterias, etc. La obtención de los
nutrientes necesarios para su vida son obtenidos de sustancias orgánicas que han
sido sintetizados por otro ser, puesto que los organismos heterótrofos no pueden
sintetizar los nutrientes directamente del medio (como en cambio sí lo hacen seres
como las plantas y algunas bacterias). Es el caso por ejemplo de los animales
herbívoros que se alimentan de plantas, de los carnívoros que se alimentan de otros
animales, así como de los hongos que se nutren de plantas o animales. Es la forma
de nutrición con la que cuentan los seres vivos más evolucionados como el propio
ser humano.
Los animales y otros organismos que consumen a otros organismos son seres heterótrofos.

Tipos de nutrición por la forma de obtener los nutrimentos:


Nutrición por ósmosis

Es aquella con la que cuentan las bacterias, obteniendo las sustancias alimenticias
directamente a través de la membrana celular. Ya se trate de bacterias que
sintetizan los nutrientes a partir de productos inorgánicos (usando la energía solar o
energía química para tal proceso), o como aquellas bacterias que consumen
sustancias orgánicas pertenecientes a otros organismos (como las bacterias
degradadoras de la carne entre otras). También las plantas toman nutrientes del
suelo a través de osmosis junto con el agua que absorben.

Nutrición Intravenosa

Es aquella que se utiliza en casos clínicos por causa de que la persona no puede
por algún motivo ingerir alimentos, sustituyéndose el suministro de sustancias
nutritivas parcialmente o de manera completa, a través de la vía intravenosa
mediante sueros nutricios (vitaminas, minerales, glucosa, etc.).

Nutrición Parasitaria

Se trata de la forma que poseen varios seres vivos como muchos hongos, bacterias,
gusanos y otros parásitos, de alimentarse y obtener los nutrimentos necesarios para
su vida, sustrayéndolos a otro organismo vivo, ya sea de forma plenamente
parasitaria o por medio de una simbiosis. Es el caso de varios hongos y plantas
parasitas que se alimentan de la savia de otras plantas, de las lombrices y protozoos
intestinales, y de las bacterias simbióticas que habitan en el intestino, entre otros
seres que obtienen los nutrimentos de esta manera.
Organismos parásitos, toman nutrientes de otro ser vivo.

Nutrición Fetal

Es aquella que presentan los mamíferos (como el ser humano), tomando


directamente las sustancias nutricias para su desarrollo intrauterino, directamente
de la madre, es decir, los nutrimentos son adquiridos por el ser en desarrollo del
torrente sanguíneo de la madre a través del cordón umbilical.

También podría gustarte