Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa de Ingeniería Biomédica
PIST III

SUMINISTRO DE AGUA
Y PLANTA DE
TRATAMIENTO

Prof. Ing. Saul Alvarez


AGUA:
Es una sustancia cuya molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O)

PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA

Estado físico: sólida, liquida y gaseosa


Color: incolora
Sabor: insípida
Olor: inodoro
Punto de congelación: 0°C
Punto de ebullición: 100°C
Presión critica: 217,5 atm.
Temperatura critica: 374°C
- PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA

- Su fórmula química es H2O; el oxígeno está unido a cada hidrógeno por medio
de un enlace covalente

- Su masa molecular es 18.016.

- Reacciona con los metales produciendo óxidos (corrosión)

- Es incompresible, no es fácil reducir su volumen mediante presión

- Elevado calor específico, Hace falta mucha energía para elevar su temperatura.
esto convierte al agua en un buen aislante térmico.

- Elevada tensión superficial, su superficie opone gran resistencia a romperse, lo


que permite que muchos organismos puedan “andar” sobre el agua y vivan
asociados a esa película superficial.
SABOR Y OLOR:
El agua puede disolver muchas sustancias diferentes, dándole diversos
gustos y olores. El sabor del agua de manantial y agua mineral se deriva de los
minerales disueltos en ella. Sin embargo, pura H 2 O es inodoro e insípido

TRATAMIENTO:
Los procesos siguientes son los comúnmente utilizados en las plantas
de purificación de agua. Algunos más o no se pueden utilizar dependiendo de la
escala de la planta y la calidad de la materia prima (fuente) de agua.
El pre-tratamiento:
1,- Bombeo y contención - La mayor parte del agua
debe ser bombeada desde su nacimiento o dirigido en
las tuberías o tanques de retención. Para evitar la
adición de contaminantes al agua.
2,- Cribado: El primer paso en la purificación de agua
en la superficie para eliminar los residuos de gran
tamaño como palos, hojas, basura y otras partículas
grandes que pueden interferir con las etapas de
purificación posteriores
3,- Almacenamiento
4,- Pre-acondicionamiento - Agua rica en durezas
y sales.
5,- Pre-cloración - En muchas plantas el agua entrante es clorada para
minimizar el crecimiento de organismos incrustantes en la tubería de trabajo y
los tanques

Ajuste del pH:


El agua destilada tiene un ph de 7 (ni alcalino ni ácido ) y agua de mar tiene un
pH medio de 8,3

La Floculación:
Es un proceso que aclara el agua. Clarificar significa eliminar
cualquier turbidez o color para que el agua sea transparente e incolora

La Sedimentación:
Es el proceso por el cual el sedimento en movimiento se deposita. Un tipo
común de sedimentación ocurre cuando el material sólido, transportado por
una corriente de agua, se deposita en el fondo de un tanque.

Filtración:
Después de separar la mayor parte floculo, el agua se filtra como el paso final
para eliminar el resto de las partículas en suspensión y floculo inestable.
DESINFECCIÓN: La desinfección se lleva a cabo mediante la filtración de
microrganismos nocivos y también mediante la adición de productos químicos
desinfectantes

LA DESTILACION: Supone la ebullición del agua para producir vapor . Los contactos
de vapor de una superficie fría, donde se condensa en forma de líquido. Debido a
que los solutos no son normalmente vaporizados, permanecen en la solución en
ebullición
ÓSMOSIS INVERSA : Presión mecánica que se aplica a una solución impura para
forzar el agua pura a través de una membrana semipermeable. La ósmosis inversa
es teóricamente el método más riguroso para la purificación a gran escala de agua
disponible.

EL AGUA DESMINERALIZADA: La destilación elimina todos los minerales del agua, y


los métodos de membrana de ósmosis inversa y de nanofiltración eliminando a
todos los minerales. Esto resulta que el agua desmineralizada no se considera ideal
para el agua potable.
EL AGUA DURA: Es el agua que tiene alto
contenido mineral, donde se controla la dureza del agua
para evitar costosas averías en calderas y torres de
refrigeración y otros equipos que se encarga de agua
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA

El diseño dependerá de: calidad química y bacteriológica del


agua de aporte a tratar, su procedencia y posibles variaciones de los
elementos disueltos en ella a lo largo del tiempo, limitaciones
arquitectónicas, necesidades cuantitativas y cualitativas, presupuesto
económico, perspectivas de evolución tanto de los propios
tratamientos de agua como de las nuevas técnicas en las diferentes
áreas donde sea utilizada.

La composición básica de un sistema de tratamiento de agua


para las áreas hospitalarias debe consistir en un pretratamiento,
donde se eliminaran la mayoría de los elementos indeseables, y un
tratamiento con osmosis inversa y algún otro elemento que permita
alcanzar el nivel de agua purificada en su funcionamiento normal,
generalmente una segunda etapa de ósmosis.
Almacenamiento:
El agua tratada almacenada es susceptible de contaminaciones, por lo que se debe
evitar. El almacenamiento de agua genera dificultades de desinfección. Cuando existan
depósitos de agua tratada, cualquiera que sea el volumen, deben estar herméticamente
cerrados, opacos, preferiblemente de acero inoxidable, base cónica, con la salida de
agua por la parte inferior y con filtro de venteo antibacteriano de 0,2 μm.

Red de distribución:
El agua tratada se muestra ávida de adquirir sustancias de los elementos que estén en
contacto con ella, por lo que la red de distribución debe estar realizada con materiales
que no aporten nada al agua o se sospeche puedan hacerlo; no se puede utilizar cañerías
de cobre, hierro o aluminio
DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
• Red de distribución de agua procedente de los
tanques de almacenamiento del Hospital.
• Prefiltración
• Descalcificador.
• Litros de carbón activo.
• Filtro de 1 micra.
• Equipo de osmosis inversa de doble etapa con
tres osmotizadores.
• Doble anillo de distribución de agua ultrapura a
los monitores.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE ESTACION DE TRATAMIENTO DE AGUA
AREAS DE USO DEL AGUA TRATADA EN INSTITUCIONES DE SALUD

Hidroterapia
Destilador en Laboratorios

Hemodiálisis
Quirófanos

También podría gustarte