Está en la página 1de 6

Planeación y Creación de Nuevas Empresas

Nombre de la asignatura:
Planeación y Creación de Nuevas Empresas

Alumna: María del Carmen García García


ACTIVIDAD: Resumen

Asesor
Asesora: GABRIELA MALDONADO CRUZ

PRESENTACIÓN
CARRERA: INGENIERIA EN DESARROLLO COMUNITARIO

Semestre: 7º

Agua De Niño, San Lucas Zoquiapan, Teotitlan, Oaxaca, México septiembre


2018
1.1 Sector Primario

Las actividades que comprenden la explotación directa de los recursos naturales


del suelo, del subsuelo o del mar sin transformaciones, es decir, se han
aprovechado como se han obtenido del medio, ya sea para alimentar o para
generar materias primas. Se caracteriza porque ella forma parte del sector minero,
la agricultura animal y vegetal, la silvicultura, la pesca, y ganadero.

1.1.1 Agrícola

Es la principal actividad del sector agropecuario y se refiere a labranza o cultivo de


la tierra, que tiene por objeto obtener los vegetales que se requieren para
satisfacer las necesidades humanas. Es una actividad o rama económica que se
encuentra ubicada en el sector agropecuario o primario de la economía. Las
actividades principales de la agricultura son

a) Preparación del terreno


b) Limpieza del terreno
c) Roturación
d) Siembra
e) Beneficio o labores de cultivo
f) Cosecha
g) Transporte
h) Almacenamiento

Nuestro país cuenta con 196.7 millones de hectáreas, de las cuales sólo son
susceptibles de aprovechamiento agrícola 30 millones. Sin embargo, únicamente
se cultivan entre 20 y 25 millones de hectáreas al año. Y de éstas sólo 4.8
millones son de riego, cerca de un millón son de jugo o humedad y más de 18
millones son de temporal.

 En muchos años, la agricultura disminuye su producción en relación con el


año anterior, lo cual es muy grave, pues la población continúa aumentando.
 El crecimiento más alto de la actividad agrícola se dio en el sexenio de Ruiz
Cortines
 El crecimiento más bajo de la producción se dio en el sexenio de Miguel de
la Madrid.
 Con el bajo crecimiento de la producción agrícola de los últimos años, no se
alcanzan a satisfacer las necesidades del mercado interno, de manera que
desde la década de 1960 empezaron las importaciones de productos
agrícolas, en especial alimentos, las cuales han continuado en forma
ininterrumpida desde 1972, lo que ha llevado a una grave dependencia
externa, en especial respecto de EUA.
 La baja participación de la producción agrícola en el PIB demuestra que la
productividad en esta rama es muy baja, debido a que en la actualidad
cerca de la cuarta parte de la población económicamente activa (PEA)
produce menos de 3.0% de la producción total del país.
Hay una crisis en el sector agropecuario y en especial de la agricultura, desde
mediados de la década de os 1960; las causas principales de las crisis agrícolas
son las siguientes:

1. “Hasta 1970, el Estado mexicano tendió a favorecer prioritariamente el


desarrollo industrial y comercial, dejando rezagado al sector agropecuario
debido a la propia dinámica del sistema capitalista”
2. “La productividad por hombre ocupado es mucho más baja en la agricultura
que en la industria, lo cual se debe a la diferente densidad del capital
empleado”
3. “La desocupación y subocupación son los factores que más afectan a la
agricultura, desplazando mano de obra del campo a la ciudad”
4. “La inversión privada es baja y se concentra en explotaciones grandes o
medianas que cuentan con sistema de riego”
5. “Las inversiones estatales en el campo sólo han favorecido a un pequeño
sector neolatifundista que tiene cultivos que se consideran rentables. Se ha
descuidado la gran masa de campesinos ejidatarios y minifundistas que
viven en condiciones infrahumanas y cuyos objetivos no les alcanzan para
subsistir, y por eso tienen que vender su fuerza de trabajo durante parte del
año (jornaleros agrícolas)
6. “Las inversiones públicas se destinan principalmente a obras de
infraestructura y algunos servicios, en tanto que se descuida la esfera
propiamente productiva.
7. “El excedente creado en el sector no se reinvierte, sino que sale hacia el
sector industrial y comercial, descapitalizando a la agricultura.
8. “Las crisis que han afectado a la economía en su conjunto se resienten más
en la agricultura, el sector más atrasado. Esto se ha agravado en algunos
años por las condiciones climatológicas desfavorables.

1.1.2 Ganadero

La ganadería que se practica en México tradicionalmente ha sido extensiva


(uso de grandes extensiones de pasto por cabeza de ganado), lo que ha
ocasionado que muchas tierras aptas para la agricultura se destinen al
pastoreo.

Existen cerca de 120 millones de hectáreas de pastos aprovechables para


actividades pecuarias, lo que representa 61.3% de la superficie del país,
aunque 70% de dicha superficie se encuentra en zonas áridas y sólo 30% de
pastos se localizan en zonas templadas y húmedas. En lugares áridos se
utilizan más hectáreas por cabeza de ganado.

“Se estima que en las zonas áridas la relación entre el número de hectáreas
por cabeza de ganado es de 10.4 por una respectivamente; en las zonas
templadas, corresponden a 1.5 hectáreas por cabeza y en las zonas húmedas,
1.1 hectáreas por cabeza”
El ganado que se explota en México se divide en:

Mayor: Conjunto de especies grandes como vacas, toros, bueyes, caballos,


asnos y mulas.

Menor: Conjunto de especies pequeñas como ovejas, cabras, cerdos y aves


de corral. Es importante mencionar la cría de abejas (apicultura) que cada vez
es más importante.

 El crecimiento anual de la producción ganadera ha sido muy errático,


por lo cual encontramos años que presentan un alto crecimiento, otros
con muy bajos crecimientos y otro con decrementos.
 Nos damos cuenta de que el mayor crecimiento ganadero se dio con
Gustavo Díaz Ordaz y el menor, con Miguel de la Madrid.
 El crecimiento ganadero de los últimos años es inferior al crecimiento de
la población, lo que ha ocasionado la importación de carne para
satisfacer las necesidades del mercado interno.
 La participación de la ganadería en el PIB ha disminuido en forma
drástica ya que en 1941 representó 6.8% y en el año 2002 sólo 1.1%.
 La poca participación de la ganadería en el PIB, así como su bajo
crecimiento anual, demuestran que la crisis ganadera forma parte de la
crisis del sector agropecuario que se agudizó en las décadas de 1070,
1980 y 1990, y no se ven posibilidades de solución.

1.1.3 Silvícola

La silvicultura es una rama del sector agropecuario que tradicionalmente no se ha


explotado en forma conveniente, pues se desaprovechan grandes recursos
forestales o bien se realiza la explotación en forma irracional, con las
consecuencias negativas que ello implica.

Nuestro país cuenta con 41 millones de hectáreas de selva y bosques


aprovechables para la silvicultura, lo cual representa 21% de la superficie total del
país.

 Existen 34114124 hectáreas (ha) de bosques, lo cual representa 47.9% de


los recursos forestales del país.
 Hay 35916645 ha de selvas en el país, lo que representa 50.8% de todos
los recursos forestales.
 Existen 1232374 ha de otro tipo de vegetación, como manglares y
vegetación de galería, que representan 1.7% de la vegetación total del país.

La producción silvícola se basa en la explotación de maderas finas como la caoba,


el cedro y el ébano, y maderas que no lo son como el encino, el mezquite, el
ocote, el oyamel, el pino y el roble. La forma de producción de la madera puede
ser en rollo, aserrada, labrada, en trozos para chapa, en trozos para celulosa, en
trozos para como carbón vegetal y desperdicios.

La mayor parte de las superficies forestales se Localizan en la Sierra Madre


Occidental, en las selvas del sureste y en las sierras Neovolcánica y del Sur.

 El mayor crecimiento de la silvicultura se dio durante el sexenio de Ávila


Camacho y el menor, con Salinas de Gortari (en el que hubo disminución
del producto).
 La participación de la silvicultura en el PIB tradicionalmente ha sido muy
baja y tiende a decrecer, de manera que en 1996, representa la sexta parte
de lo que significó en 1941.

La baja producción silvícola, así como su mínima contribución al PIB, ha


ocasionado que se tenga que importar productos maderables, lo cual corrobora
que la actividad silvícola se encuentra en una grave situación, al igual que la
agricultura y la ganadería y por lo tanto, forma parte de la crisis que afecta al
sector agropecuario en general.

1.1.4 Pesca

La pesca es otra rama del sector agropecuario que nunca se ha explotado


adecuadamente debido a múltiples factores, entre los que destacan: la
idiosincrasia de los mexicanos, pues no se trata de un pueblo pesquero, que
produzca o consuma pescado en forma regular, la explotación se ha centrado en
ciertas especies comerciales como el camarón y el atún; no se cuenta con
recursos técnicos, financieros y humanos para llevar a cabo una explotación más
intensiva; esto ha propiciado que barcos extranjeros japoneses, cubanos,
estadounidenses y de otras naciones se internen a pescar en nuestros mares.

Nuestro país cuenta con 10143km de litorales continentales (sin incluir los
insulares), lo que representa 69.5%del perímetro total. Además del territorio
continental tenemos ríos, lagos y lagunas donde también se practica la pesca,
aunque en menor escala que la marítima.

Los recursos pesqueros son muy importantes para la alimentación humana por su
alta calidad nutritiva; sin embargo, sólo se explota una parte muy reducida de
ellos. Hay que considerar que en el mar habitan 4/5 partes de la fauna del planeta
con cerca de 20000 especies; sin embargo, en nuestro país se explotan sólo
algunas de ellas.

Comestibles: Abulón, almeja, albacora, anchoveta, atún, barrilete, camarón,


cazón, corvina, charal, guachinango, langosta, lisa, mero, mojarra, macarela,
ostión, pargo, pulpo, robalo, sardina, sierra, tiburón, tortuga y pescado fresco de
varios tipos.
Industriales: Anchoveta, algas y sargazos marinos y pescados de los que se
extraen harina y otros productos derivados.

La pesca es la rama del sector agropecuario que más ha crecido, aunque su


participación en el PIB es también la más baja, junto con la silvicultura.

 A pesar de las fluctuaciones en la producción, la participación de la


pesca en el PIB se ha mantenido relativamente constante, oscilando
entre 0.1 y 0.3% que es muy baja y se podría incrementar.

Las especies más explotadas son las comerciales que generalmente se exportan,
como el camarón, el atún y la langosta.

Referencias:

Anderson, Kym, comp. De próxima aparición. Distortions to Agricultural Incentives:


A Global Perspective. Londres y Washington, D.C.: Palgrave Macmillan y Banco
Mundial.

CIDRS. Comisión Intersecretarial Para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2002.


Nuevo Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-
2012. El Campo lleva mano. CIDRS.

BALBOA LÓPEZ, X. L., (1990), O monte en Galicia, Vigo, Xerais

BALBOA LÓPEZ, X. L., (1999), “La historia de los montes públicos españoles,
1812-1936. Un balance y algunas propuestas”, Historia Agraria, 18, pp. 95-128

También podría gustarte