Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS - CIVIL - AMBIENTAL - LIRCAY

DIVERSIDAD”

TEMA:
ESTIOQUEMETRIA

CURSO : LABORATORIO DE QUIMICA

DOCENTE : Q.F. CANCHOS JAHUAY, Nelly

ALUMNO :

CICLO : III

LIRCAY-2018
CONTENIDO
ESTIOQUEMETRIA ....................................................................................................... 3
Definición: .................................................................................................................... 3
Principio: ................................................................................................................... 3
Ley de conservación de las masas: ............................................................................ 3
Ecuaciones químicas ..................................................................................................... 3
Subíndices: .................................................................................................................... 4
Coeficiente estioquemetrico: ........................................................................................ 4
Lecturas de la ecuación química: .................................................................................. 4
Cálculos estequiometricos ............................................................................................ 4
METODO EXPERIMENTAL ......................................................................................... 5
MATERIALES: ............................................................................................................ 5
REACTIVOS: ............................................................................................................... 5
OTROS: ........................................................................................................................ 5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: ..................................................................... 5
Procedimiento: .............................................................................................................. 5
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 7
ESTIOQUEMETRIA

Definición:

En química la estioquemetria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los

reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. estas relaciones se pueden

deducir a partir de la teoría química.

“la estioquemetria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones

de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)”

Principio:

En una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química

de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas

sustancias antes y después de producirse la reacción química, los reactivos se consumen

para dar lugar a los productos.

Ley de conservación de las masas:

El número total de átomos antes y después de la reacción química no cambia.

El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.

Ecuaciones químicas

Una ecuación química es una representación escrita de una reacción química. Se basa en

el uso de símbolos químicos que identifican a los átomos que intervienen y como se

encuentran agrupados antes y después de la reacción. Cada grupo de átomos se encuentran

separados por símbolos (+) y representa a las moléculas que participan, cuenta además

con una serie de números que indica la cantidad de átomos de cada tipo lo forman y la
cantidad de moléculas que intervienen, y con una flecha que indica la situación inicial y

la final de la reacción.

Subíndices:

Los sub índices indican la atomicidad, es decir la cantidad de átomos de cada tipo que

forman cada agrupación de átomos (molécula). A si el primer grupo arriba representado,

indica una molécula formado por dos átomos de oxígeno.

Coeficiente estioquemetrico:

Es el número de moléculas de un determinado tipo que participa en una ecuación química

dada en el orden en el que esta escrita.

Lecturas de la ecuación química:

Dado que una ecuación química es una representación simplificada o mínima de una

reacción química, es importante considerar todos los datos representados; ya que perder

de vista alguno significa no entender realmente la situación representada.

Los símbolos y subíndices representan las especies químicas que participan, y los

coeficientes representan el número de las moléculas de cada tipo que se encuentran

participando de la reacción.

Cálculos estequiometricos

Los cálculos estioquemetricos se basan en las relaciones fijas de combinación que hay

entre las sustancias en las reacciones químicas balanceadas.

Estas relaciones están indicadas por los subíndices numéricos que aparecen en las

formulas y por los cocientes. Este tipo de cálculos es muy importante y se utilizan de
manera rutinaria en el análisis químico y durante la producción de las sustancias químicas

de la industria.

METODO EXPERIMENTAL

MATERIALES:

 Tubos de ensayo, gradilla, pipetas graduadas, vasos precipitados, probeta,

propipeta, pipetas, regla.

REACTIVOS:

 Sustancia A (1.0 M) 25 ml …0.025 litros

 Sustancia B (1.0 M) 25 ml …. 0.025 litros

OTROS:

 Papel milimetrado.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

SUSTANCIA A SUSTANCIA B

Carbonato de sodio Oxalato de amonio

Cloruro de calcio Di fosfato de sodio

Nitrato cúprico

Procedimiento:

Primeramente, para toda la sustancia que vamos a realizar, haciendo cálculos

matemáticos sacamos cuantos gramos de cada sustancia (A, B) vamos a utilizar en los

experimentos:

Luego de ahí empezamos con el experimento anteriormente teniendo todo los materiales

y sustancias químicas que vamos a realizar.


Luego al final del procedimiento mezclamos las sustancias del compuesto A con las

sustancias del compuesto B.

Luego de ahí lo dejamos reposar por un tiempo de 12 horas para poder medir la longitud

de los productos (sustancias químicas).


CONCLUSIONES

La estioquemetria nos sirve para calcular y conocer la cantidad de materia de los

productos que se forman a partir de los reactivos.

Ahora bien, la estioquemeteria es de gran importancia para los procesos químicos, lo que

lo hace una herramienta indispensable pues nos permite realizar los cálculos necesarios

para determinar la masa de cada una de las materias primas que deben mezclarse y

reaccionar para obtener una masa determinada.

También podría gustarte