de Salud de Salud
CENSOPAS
Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambie
para la Salud
PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN DE
MOROCOCHA Y CARHUACOTO
EN RELACIÓN A SU REASENTAMIENTO
JUNiN,
MINISTERIO DE SALUD
Sra. Midori Musme de Habich Rospigliosi
Ministra
INVESTIGADORES
Mg. Psic. Martha Lucero Pérez
Instituto Nacional de Salud — Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del
Ambiente para la Salud
COLABORADORES
Lic. T.M. Carlos Mori Gupioc
Página
I. INTRODUCCION 05
II. MARCO TEORICO 07
III. JUSTIFICACION 10
IV. OBJETIVOS 12
V. MATERIAL Y METODOS 13
VI. RESULTADOS
6.1 COMPONENTE: ACTORES 18
6.2 COMPONENTE: POBLACION 27
6.2.1 Caracterización de/Reasentamiento 27
6.2.2 Percepción del Reasentamiento 62
VII. ANÁLISIS 81
VIII.CONCLUSIONES 85
IX. RECOMENDACIONES 88
X. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 89
XI. BIBLIIOGRAFIA 90
XII. ANEXOS 92
El Perú es un país de antigua tradición minera, cuenta con empresas líderes a nivel
internacional y un enorme potencial geológico; sin embargo existen controversias entre
la población, el estado y los que ejercen esta actividad extractiva; ejecutándose
generalmente carente de información que brinde el conocimiento de la dinámica social.
Robles Joya' propone e indica "Es preciso señalar que los procesos de
reasentamiento no sólo se deben limitar a mitigar las condiciones físicas de los
asentamientos, sino que deben también asumir de forma integral el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población y asegurar su inclusión en la ciudad" "El
reasentamiento es también la recuperación del sentido comunitario, el valor humano,
las formas culturales de producción y, sobre todo de la esperanza de vida". Podemos
decir en sí, que vuelven a tener esperanzas de vida en su nuevo hábitat, en el nuevo
espacio que construirán.
El derecho a una vivienda digna incluye el derecho a la ciudad. Para sentirse de algún
lugar, ciudadano de su cuadra, de su barrio, de su ciudad, es necesario el habitat3; es
decir es importante tener el sentido de pertenencia, es el hábitat lo que permite al
individuo ser actor y partícipe, y son estas características las que tienen que acompañar
todo proceso de reasentamiento. Hábitat y vivienda son dos elementos relacionados y no
puede ir uno desligado del otro; se puede describir, Hogar y Casa.
En Perú el Instituto Nacional de Salud a través de los investigadores del Centro Nacional
de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la salud CENSOPAS7, realizó una
intervención a poblaciones aledañas al Centro Minero Raura en Huanuco; ejecutándose
un estudio tipo descriptivo, transversal acerca de los conocimientos, actitudes y
creencias de los pobladores involucrados en las actividades extractivas mineras de las
comunidades de Nueva Raura y Antacallanca, concluyendo a través de una encuesta y
de las manifestaciones de los trabajadores; que los evaluados tienen una percepción
negativa de la actividad minera, así también limitaciones económicas, de salud, de
acceso geográfico , problemas de transporte, aislamiento y ausencia de redes sociales;
se concluye además que es bajo el porcentaje de los trabajadores que tienen
conocimiento del mineral -objeto de su trabajo -y todo lo que este conlleva. Las
percepciones de los involucrados en dicho estudio nos llevan a inferir lo importante de
conocer como es la dinámica social, económica y educativa de los pobladores para
vislumbrar acciones a tomar en función a los resultados; aspecto importante que se
infiere también en nuestra investigación.
En otro estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud - Centro Nacional de Salud
Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud - sobre Enfermedades
Transmisibles, Salud Mental y Exposición a Contaminantes Ambientales en Poblaciónes
Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas antes de la Fase de Explotación 8 , se realizó
como parte integrante de la investigación, un estudio descriptivo observacional de corte
transversal, desarrollado en 35 personas con representatividad social (líderes o
dirigentes) pertenecientes a tres distritos de la región Apurímac: Haquira, Challhuahuacho
y Progreso; con el objeto de identificar las percepciones sobre la salud y el ambiente de
la población aledaña al Proyecto Minero Las Bambas; se aplicó el Mapa Comunal
(técnica del Diagnóstico Rural Participativo) para obtener información sobre:
infraestructura, producción agrícola-flora, producción pecuaria-fauna, salud, costumbres y
características sociales, mostrándose los resultados en una Matriz de Consolidación,
obteniendo conclusiones relevantes tanto a nivel positivo, como son oportunidades de
desarrollo comunal , y negativo como amenazas de contaminación y aparición de
problemas sociales. Esta investigación nos hace reflexionar acerca de la importancia de
realizar estudios en la población antes de la explotación de la mina, para prever así los
cambios que puedan afectar a la población asentada en las conseciones mineras o cerca
de estas. Este estudio está relacionado con nuestra investigación que tiene como objetivo
determinar las percepciones de los pobladores de Morococha en relación a su
reasentamiento, que involucra el tener conocimiento del "antes, ahora y después".
III. JUSTIFICACION
Morococha cuenta con un legado minero, sin embargo, frente a esta actividad
económica, la población experimenta una serie de preocupaciones originadas por el
reasentamiento de la población en Carhuacoto, una nueva ciudad, lo cual se ve
reforzado por la poca credibilidad que tienen hacía el estado, acerca de la supervisión
que realizan sobre las gestiones de las empresas mineras.
Esta situación produce el enfrentamiento de los diversos actores sociales, algunos están
de acuerdo con las condiciones establecidas del reasentamiento en Carhuacoto y otros
aun se oponen a este traslado requiriendo compensaciones por el impacto generado a su
ciudad y pobladores; manifestando además su malestar, aduciendo que las nuevas
viviendas presentan deficiencias en su estructura, además que la nueva ciudad se erige
sobre terreno húmedo y está inscrito en los Registros Públicos a nombre de la minera
Chinalco; ocasionando todo ello incertidumbre y dudas de los pobladores hacia la
empresa. Sin embargo Chinalco manifiesta que las construcciones de la nueva
Morococha han sido planificadas y construidas por profesionales especializados
rigiéndose a los estándares técnicos, así también han realizado talleres y dinámicas a fin
de que los pobladores vean esta situación del reasentamiento como una oportunidad.
FIGURA N° 1
Mapa de la Zona de Estudio
utura
Morococha
rnsrr,)
Carhuacoto está ubicado a 149 Km. al este de Lima; a 6 Km. de la antigua ciudad de
Morococha y 4600 metros sobre el nivel del mar, pertenece al distrito de Morococha,
(Junín); fue edificada por Minera Chinalco S.A. Creada por Ley 30081 que establece
la nueva sede de la capital del distrito de Morococha en la Provincia de Yauli,
departamento de Junín y la denomina Nueva Morococha".
En el momento de ejecutado el presente estudio, está representada por el 60% de
pobladores del distrito de Morococha, cuenta con casas de material noble, agua, luz,
desagüe, servicio público, veredas y pistas asfaltadas.
5.3 Metodología
A Marco Muestral
Morococha tiene 5397 habitantes distribuidos en 500 familias12, los cuáles son
en su mayoría trabajadores mineros que arriendan espacios en las
construcciones que conforman el distrito, compuestas entre antiguos
campamentos mineros y construcciones particulares antiguas y recientes.
C. Muestra
Para el logro de los objetivos del estudio se considero necesario aplicar
dostipos de muestreo:
a. Probabilístico: para realizar la encuesta sociodemográfica, se consideró a
la población de 5397 del Distrito de Morococha de acuerdo al Censo 2007
INEI.
Considerando que se van a estimar proporciones y que la varianza poblacional
es PQ, donde P es la proporción de pobladores de Morococha con
percepciones sobre su reasentamiento. Para este estudio se ha considerado
una proporción de 50% (0.5) para la población total de Pobladores de
Morococha.
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
121 CENSOPAS / INS
Para la estimación del tamaño de la muestra, utilizamos la siguiente relación,
para estimar la media poblacional:
Zhp11-p)
E
nf
1+n/N
D. Criterios de elegibilidad
Criterios de inclusión
Poblador mayor de 18 años de edad
Que suscriban el consentimiento informado.
Poblador con conocimiento del idioma castellano.
Poblador que viva más de un año en el ámbito de estudio.
Criterios de exclusión
Pobladores con alteraciones en su salud mental.
Poblador que manifiesta expresamente no querer participar.
Pobladores de Morococha
a) Datos Demográficos
GRAFICO N° 1
GRAFICO N°2
Lugar de Nacimiento
25 6
45.7
GRAFICO N°3
25.6
Lugar de Procedencia
305
43.9
GRAFICO N°4
Nivel de Instrucción
60.0
50.0
40.0
30.0 18.9
20.0
3.7 7.3 9.0 _16
10.0
0.0 —a,-.
sin pdmada Ornada secundada secundada tecnico tecnico universitado umversitabo
instruccion completa incompleta completa incompleta ccmpleto incompleto completo incompleto
- 2013.
171"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín
CENSOPAS / INS
GRAFICO N° 5
Ocupación
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
sin OCIPación rre de casa elucianle enpresa ccmercialle alado u c4 ro
ninera
GRAFICO N°6
Trabaja actualmente
31.7
• si •no
GRAFICO N°7
Más de s/.
1500.00 soles Ingreso bruto familiar
2%
Menos de s/.
de 5/800.00
500.00 soles
a 1500.00
32%
soles
32%
de 5/.500.00
a 800.00 soles
34%
El 34% del ingreso familiar oscila entre los 500 a 800 soles, el 32% percibe
entre 800 a 1500 soles.; porcentaje similar tienen ingreso menor a 500 soles y
un 10% su ingreso es superior a más de 1500 soles.
GRAFICO N°8
GRAFICO N°9
Disposición de excretas
Campo a bierto
91 Alcantarillado
público
24%
Silo
74%
GRAFICO N° 10
Tipo de vivienda
Otro
Material
noble
67%
GRAFICO N°11
Tenencia de la vivienda
Otros
6%
Alquilada
37%
Título de propiedad n°
Si 21 12.80
No 143 87.20
Total 164 100.00
GRAFICO N° 12
5 a más
1 ambiente
ambie ntes
13% 9%
4 arrbientes
19%
2 ambientes
36%
3 ambientes
23%
GRAFICO N° 13
Distribución de los pobladores según n° de dormitorios en la vivienda.
Morococha 2013
Número de dormitorios
3a más
dormitorios
14%
GRAFICO N° 14
CENSOPAS / INS
Personas por vivienda
De 7 a más De la 2
7%
De 5 a 6111ha
28%
c) Estado de Salud
GRAFICO N° 15
si
95%
trastorno
gastrointestin
al
17%
GRAFICO N° 17
Los problemas de salud más frecuentes presentados por los niños son las
infecciones respiratorias (63.4%), en segundo lugar las infecciones diarreicas
(28%) y un 22.6% tienen desnutrición.
GRAFICO N°18
o SI SNO
"Me siento Morocochana, aquí mis pequeños nacieron, ahora mejor; antes las vecinas
se peleaban por el agua, el servicio; pero mejor que se hayan ido porque somos pocos y
tenemos agua y mejor atención. Si estoy satisfecha".
"Somos Morocochanos nacidos en estas tierras por nuestros padres igual manera
somos padres de
"Nosotros estamos muy fortalecidos seguir en Morococha a si nos maten que nos
maten junto con nuestros hijos. Como Morocochanos la sangre corre por mis venas
estamos fortalecidos que no nos vengan con engaños. Chinalco".
"Con las comodidades que uno quiere uno se va de un lugar a otro para mejorar no
para empeorar. Entonces se adecua las cosas bien. La empresa Chinalco hace ver
maravillas, muestra tantas maravillas en internet y hace cosas que no son ciertas cosas
que jamás hizo; si en realidad lo hubiera hecho como debiera hacer esto estaría bien
encaminado. Pero ellos sigue atropellando a la población".
"Ayer con un problema que hubo la gente dijo que mejor volvamos a Morococha porque
no podemos estar así, por que no cumple, son falsos".
"Si todos nosotros somos nacidos acá y nos hemos acostumbrado adonde nos vamos a
ir con gente desconocida".
"Y esto nos lleva a un punto que estableciendo en Morococha hasta el último sin hay
una oferta y comiencen a matar que nos maten nosotros estamos para respetar el futuro
y bienestar de nuestros hijos para defender a este pueblo ya no podemos hay mucho
atropello para este pueblo.
"Hoy día vemos que la minera Chinalco está realizando un atropello grande ante todos
los pobladores de que han pasado a Carhuacoto ofreciendo trabajo, bueno con
mentiras, la comisión de la vivienda también ha hecho que las personas que no conocen
la letras han firmado los documentos aceptando y comprometiéndose y aceptando que
están de acuerdo con la vivienda con el trabajo que les van a dar".
"Obligado no, nadie está por obligación aquí están porque quieren estar".
"Obligados no tanto sino de costumbre y que tampoco yendo allá como es propiedad
privada nada nos garantiza cuando bajamos".
Pobladores de Morococha
• SI NNO
"Percepciones deja Población de Moro cocha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
27 1 CENSOPAS / INS
"Si muchas cosas nos han prometido va a ver educación, trabajo, proyectos de
educación que van a venir hacer universidades e instituciones que se van a preparar
muchas cosas pero no cumplen; cumplen pero ahorita la gente que ha bajado les han
mentido y engañado. Han bajado las personas pero todo lo que están teniendo es
momentáneo nada nos garantizan a nosotros que va ha ser toda la vida así o trabajo
vamos a tener o nada a mi parecer es momentáneo todo lo que se dice".
"No, en Carhuacoto es agua y muy húmedo es por eso que no queremos bajar también
y ahora los que han bajado están haciendo paro porque no les dan trabajo ya reducido
el trabajo porque Chinalco ya no quiere dar más. A dado plata 4 meses y como a
cumplido 4 meses lo han dejado abandonado. Y están pidiendo para sus hijos están
pidiendo".
Pobladores de Morococha
• 51 aNO
"No estamos de acuerdo porque se van a una nueva tierra, por el lugar no nos vamos
están diciendo que las casa no vale hay mucha humedad más que acá por ejemplo
nosotros en nuestras casas hemos vivido cuantos años y nuestras paredes nunca se
han hongueado nuestras cosa y nuestras paredes; ahora abajo se honguean las cosas"
"No están de acuerdo porque Morococha es nuestro pueblo ahora Chinalco a nuestro
pueblo quiere llevar a Carhuacoto pero no nos pone bien el trabajo por eso no queremos
salir así nos vamos algunos no mas se han ido. Solamente pedimos trabajo para
nosotros y nuestros hijos. Mi hijo mayor tiene 6 añitos y el otro 4 años y para ellos
también pedimos trabajo cuando crezcan".
"La verdad a la gente les presionan y hay personas que se llenan de hijos, tienen
muchos hijos, la mamá no trabaja pero el papá el único que sostiene el hogar y bueno
lastimosamente el papá trabaja en otra empresa minera y aquí están confabuladas con
Chinalco y les presionan; a veces cuando tiene una necesidad les condicionan si no
bajas yo te boto, se bajan obligados llorando porque no hay trabajo pero lastimosamente
cuando una persona no ha estudiado es temerosa ellas no quieren pero por su
ignorancia la minera ha contratado a personas para convencer a la población. Las chicas
contratas por minera Chinalco les asustan a la población, ellas ganan bono por eso no
se van por voluntad propia, es la mentira más grande que ha dicho Chinalco es mentira
que la población baje por propia voluntad".
"Algunos, quizás han sido obligados se han ido Carhuacoto por su trabajo, como digo
aquí nos han quitado el trabajo, están trabajando bien les amenazan sino bajas a bajo te
sacamos del trabajo tiene que ir obligados abajo e ir a vivir a Carhuacoto".
"Nosotros somos 7 personas para esas casas no alcanzamos, puede alcanzar cuando
somos solteras. Mi tío es soltero ya se fue pero él es solo, el resto no vamos pero su
familia tiene terrenos acá y son propios, son dueños".
"Una señora me comento que extraña a Morococha porque ahí al menos vendía y
estaba bien, en Carhuacoto me siento incomoda la calle está vacía pero no es igual aquí
nada es familiar. Antes siquiera nos hacia caso la minera pero ahora nos grita y el
trabajo nos ha quitado, de que vamos a vivir, se siente incómoda"
"Como puedo pensar si no seque ese lugar no es bueno y están atentando con su salud
su integridad y sé que a futuro no va a ver trabajo porque la Minera Chinalco pone sus
campamento y lavandería a sus trabajadores lejos de la población, pasando la pista
está lejos ni para restaurant. Hay 3 campamentos por Ushurucro están lejos de la
población de Carhuacoto; a veces tiene una tienda y al menos ya entran a comprar. La
gente se va a ir y va a quedar como un pueblo fantasma. Fue la peor decisión de su
vida"
Pobladores de Morococha
• SI • NO
"Si daba pena cuando se han ido también algunos los que han ido. Bastantes carros han
cargado sus cosas y hemos llorado y daba penas cuando se han ido nuestras vecinas acá
éramos más unidas la gente vivía todavía en la vieja y en la nueva Morococha también
siente bastante nostalgia por los paisanos".
"Allá en Carhuacoto van a las reuniones porque la empresa les hacen regalos, con esa
condición van a acá no pasa eso".
"Nosotros somos más unidos". La verdad no he ido a Carhuacoto; acá como es la gente
somos unidas nos gusta participar de las reuniones ahora se buscan para todo. Un poco
más unidos".
"Si mucho no se ha hecho una evaluación acá, no hay un estudio. Aquí supongo que debe
ver plomo, magnesio y zinc".
Pobladores de Morococha
111 SI UNO
"El alcalde dice hay que estar unidos y hay que ganarles".
"No he conversado con las señoras y converse con una ellas con una señora que trabaja
en su moto, aquí en Morococha sacaba muy bien de 80 a 90 soles diarios y aquí en
Carhuacoto solamente saca 6 soles diarios ni para comer eso era mi único ingreso, nos
han dado trabajo por 2 meses ahora la Minera se hace el loco y te dicen te voy a
llamar".
No hay trabajo acá nos han cerrado las puertas pero abajo también les están cerrando
las puertas entonces que pretende hacer la población que a veces en su ignorancia
firmaron el reasentamiento voluntario sin pensarlo, bien cometieron el error de su vida y
ahora están penando porque las señoras de los negocios dicen no se vende en un mes
solamente he vendido un balón de gas que ganancia voy a tener que van a comer mis
hijos, Estamos bajísimos aquí también nos estamos pelando de hambre pero abajo
también".
"La Municipalidad nos está apoyando a la población nos cambia un mes nos da trabajo y
después a otras personas nos turnamos pero da prioridad a las mujeres que son papá y
mamá".
"Acá hay mas comercio que en Carhuacoto, en Carhuacoto no hay nada es muerto".
"En carhuacoto no hay trabajo ya no hay mucho la gente está descontenta y quiere
regresarse a Morococha".
"Ahora ya no, antes si ahora Chinalco ha prohibido comprar de aquí a sus trabajadores
en mi tienda ha bajado vendemos pero no como antes".
"El comercio ha bajado bastantes antes que llegue Chinalco todas las contratas se
establecían acá se vendía más, más negocio, conforme Chinalco hizo su traslado
prohibió a todos las empresa consumir aquí en Morococha. Ellos se van a la Oroya y
Pucara, nos comenta un trabajador que les han prohibido y si nos encuentran nos botan
del trabajo".
Pobladores de Morococha
som.
Consideras quetu vivienda puede mejorar si
m igras a Carhuacoto?
• 51 UNO
"El terreno de Carhuacoto como se llama era hacienda de Pucara Carhuacoto es por un
cerro llamado Carhuacoto".
"El terreno de Carhuacoto es húmedo más húmedo que acá bueno señorita por la radio
hemos escuchado incluso hay familias que dice que sus cosas se han hongueado,
malogrado. Mi cuñada se ha vuelto acá los valientes regresan no le gusto vivir ahí es
húmedo y se honguea las cosas".
"Claro es más costoso porque es un asiento minero es más caro, en cambio Carhuacoto
no es asiento minero".
Pobladores de Morococha
GRAFICO N°24
SI •NO
"Hay mejor servicios pero si no hay trabajo por ejemplo la luz es muy caro nosotros
pagamos la luz aquí en Morococha 22 soles yen Carhuacoto llega a 80 a 100 soles".
"No lo creo yo conocí a los profesores hay profesores que son muy buenos y se
esmeran un poquito más. Los profesores son de fuera pero se identifican como
Morocochanos".
"Se siente cómodos en Carhuacoto con los servicios; en Morococha no habla servicio
higiénicos, el agua era un poco incómodo proviene de la laguna que queda detrás de
Toromocho. Los baños públicos junto con las vecinas se han organizado para tener
limpio".
Pobladores de Morococha
a) Datos Demográficos
GRAFICO N° 25
:II Femenino
Masculino
71.16
Lugar de Nacimiento
Morococha 'Otra provincia de Junín Otra Región
GRAFICO N°27
Lugar de Procedencia
4.2
90,2
Nivel de Instrucción
37.7
40.0
35.0
30.0
25.0 19.1
20.0
II
15.0 9.8 3.4 56
10.0
5.0
0.0
1.9
05 11 ,
2.3 ng
sin inicial mimarla mimada secundada secundada tecnico tecnico universitaio universitario
instruccion completa incompleta completa incompleta completo incompleto completo incompleto
GRAFICO N°29
Ocupación
60.0 51.2
50.0
40.0 - 27.4
30.0
20.0
10.0 5.1 3.3
0.0 ~IR
sin ocupación ama de casa estudiante empresa comerciante estado u otro
minera
Trabaja actualmente
58.6
si no
GRAFICO N°31
Donde trabaja
10. 1 9.0
40
28.1
5.6 6.7
Ok
Cómo consume agua n°
hervida 215 100
Total 215 100
GRAFICO N° 33
Disposición de excretas
Campo abierto
4%
Alcantarillado
público
95%
it
411 CENSOPAS / INS
"Percepciones de la Población de Morococha y Curhuacoto en Relación a su Re
Se observa que el 95% de la población tiene sistema de alcantarillado, el 4%
de la población entrevistada realiza la disposición de excretas a campo abierto
y el 1% utiliza el silo.
GRAFICO N° 34
Material
noble
97%
GRAFICO N° 35
Tenencia de la vivienda
Otros
Alquilada
3%
19%
Titulo de propiedad n°
Si o 0.00
No 215 100.00
Total 215 100.00
GRAFICO N° 36
Número de habitaciones
5 a más
habitaciones 01 habitacion
5% 7%
2 habitaciones
10%
GRAFICO N° 37
Número de dormitorios
3a más
dormitorios
01 dormitorio
3%
25%
91
110
1
c) Estado de Salud
GRAFICO N° 39
no
Condición de Salud
trastorno del
falla renal sistema
9% nervioso
trastorno
gastrointestin
al
15%
GRAFICO N°41
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Diarrea Prob. respiratorios Desnutricion
Según los problemas de salud presentados por los niños son más frecuentes
las infecciones respiratorias, luego las infecciones diarreicas, presentándose
también casos de desnutrición en niños de la zona de Carhuacoto.
GRAFICO N°42
Traslado a Carhuacoto
a SI uNO
"Todos estaban dudando y decían como será abajo nos acostumbraremos y hasta los
niños decían con quien voy a jugar no van estar mis amiguitos".
"Chinalco con engaños nos ha traído que va a ver de todo, trabajo pero hasta ahora
no hay ni trabajo no cumplen con sus promesas no firman el marco convenio".
"El traslado fue rápido en la mañana, fue muy rápido...".
"Nos han dicho van a tener de todo trabajo todo pero no hay nada".
"Nos han ofrecido pagar de la luz y el agua, pero ahora ya estamos pagando. Bueno el
agua no todavía, pero la luz ya estamos pagando dos meses creo que los medidores
están malogrados esta jalando mucha luz...".
"Si, porque arriba no había mucha comodidad faltaba agua y desagüe no tenia, el agua
sacaban de un pozo y de ahí repartían y llegaba a todas las casa con caño o pilón
comunal, algunas familias lo sacaban con manguera a cada casa no tenia su buzón y le
e dan todo el día o era por horas en la mañanita y después en la tarde; la luz sacaban
de los vecinos eso si tenían todo el día".
"Nos dijo que traerían un camión y empaquetar nuestras cosas y si cumplieron y les
pagaron 200 soles hasta mientras nos instalemos y mas vivieres que ya estaba en la
casa".
"Si recibimos ayuda para traslado nos dieron 200 en efectivo y el camión que nos trajo.
"Unos vecinos querían y otros no querían y también nosotros vamos a bajar y nos
decían muertos de hambre con Chinalco están bajando y ahí van a tragar".
"Generalmente hay como el 10% de familias en Morococha pero acá están mas de la
mitad; es que Chinalco también amenaza que no les va ha dar trabajo si no baja la
gente por eso tienen que bajar si o si"
Pobladores de Carhuacoto
• SI • NO
"Si señorita como te digo de agua, de baño si estamos tranquilos y la ciudad es tan
bonita y no nos arrepentimos".
"Yo me siento bien porque veo a la gente que viven bien y tranquilos con el agua y la luz
lo que aquí incomoda a los padres de familia es que falta el trabajo no tienen trabajo y a
veces muchos padre dejan a sus hijos y se están yendo lejos a trabajar ambos padres
mamá o papá...".
"Ya nos tendremos que acostumbrar aquí en la casa hay limpieza, arriba en Morococha
era puro barro para entrar a tu casa en cambio aquí no. Aquí barren "
"Muy chiquitas las casas y son como campamentos y queremos construir 2do piso y ellos
no nos dejan construir las gradas por delante pero por donde construiríamos y atrás es
un patio y otro campamento está ahí y no hay ningún pase. La entrada seria por la parte
principal y si queremos construir para arrendarlo no podemos y por atrás no se puedes
entrar". "No están satisfechos por el trabajo...".
"Si, porque aparte que hay limpieza es más tranquila como digo hay baño, desagüe; en
Morococha tenias que estar buscando, había baño público pero era bien sucio y no
entraba ahí...".
"Nos ofrecieron entregar muebles, catres, ropero pero no dejaron a nadie nada. Así vació
nos ha entregado. Nos dijeron aquí está tu ropero aquí va estar tu cama, aqui tu cocina y
un cuarto para la madre y padre para que duerman y este otro cuarto para tus hijos y
este sitio es para tu televisión".
"Si habría la oportunidad si nos regresaríamos dejaríamos todo esto porque mira como
estamos no estamos como arriba".
"Si nos queremos regresar por esa incomodidad de la casa que es más pequeña, arriba
era más grande, mi dormitorio es grande y aparte tenía mi cocina y un patio atrás grande
pero en el dormitorio entraban todos por ser grande".
"Si porque aquí estamos abandonados no es como arriba que estamos todos".
Pobladores de Carhuacoto
Condiciones de desarrollo
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0
• 51 UNO
"Como te digo las viviendas será bonito aunque chiquito pero no vivimos de la vivienda
no vivimos de la casa.
"Queríamos que nos apoyen por ejemplo formar una empresa o darnos ese apoyo para
formar a nuestros hijos y que estudian en la escuela".
"Si porque antes mis hijitos no podían salir a jugar porque ahí mataba la pista, no
había pasto solamente barro y paja; pero aquí pueden jugar, hay columpios".
"Soy joven y a veces escucho y dicen que hay problema con el piso que se levanta y
eso les incomoda a la población y otros dicen que la Municipalidad de Morococha les
están dando trabajo, hay personas que se están volviendo arriba; más antes han habia
vuelto 2 o 3 familias pero ahora ya no".
"Como le digo las personas se están volviendo por el trabajo no es por las viviendas no
es capaz por lo que está construido; ellos mas es por tener un trabajo como necesitan
comer sus hijos".
"Aquí no hay municipalidad ellos también deben dar trabajo nosotros podemos estar
tranquilos en cambio en la Municipalidad de Morococha les están dando trabajo".
Chinalco debe cumplir con lo que ha prometido, debemos ser unidos eso falta de
nosotros. por ejemplo Chinalco porque tiene que dar prioridad a esas empresas y
contratas de Yanacacha y Curipata que tienen comedores, hospedajes si acá nos
darían esa posibilidad nosotros comerciantes tendríamos comensales y entonces
habría más población, estaríamos bien económicamente".
"Si porque a nosotros más que nada nos trasladan acá a vivir, ya no vamos a tener
contaminación que vamos a tener arriba vamos estar fuera de esa contaminación"
"También no vamos a tener la contaminación del relave que arriba teníamos aquí
tenemos plantas, árboles eso sería la calidad de vida la que nos pueda dar más un
aire".
"Si porque ha mejorando en agua, desagüe y en otras cosas que no había, el alcalde no
se preocupaba arriba en Morococha no hay un buen parque no hay una buena atención
de la municipalidad, el estadio es chiquito, no había juegos para los niños. En cambio
acá es más limpio y mejorado siquiera hay un parque donde uno se puede sentar y
tenemos un estadio mas grande, hay juegos para niños....".
"Creo que si porque arriba no era tan bueno claro acá no venden mucho todavía las
cosas porque no llenan el mercado, porque no baja el mercado de arriba, el mercado
era chiquitito y feo y solamente atendían en el suelo aquí hay un puesto bonito".
"Por ahora puede ser más adelante no creo porque Chinalco se va y nos quedamos
desamparados".
Pobladores de Carhuacoto
SI III NO
"Nos gustaría que mejoren la atención, sea más rápida también. Ahora que nosotros
tenemos una posta de salud es una parte de lujo prácticamente y no lo estamos
utilizando"
"Como dicen que nuestra ciudad es bonita entonces pueden decir que hay buenos
doctores en la ciudad de Carhuacoto.. En cambio si no hay nada nuestras casitas bien
bonitas para que tanta mentira. Como dice un abrigo no más".
"Solamente me atendido a aquí, pienso que es buena solamente que ha veces no había
atención por lo que estaban atendiendo aquí en Carhuacoto y arriba en Morococha".
"En otras zona es mejor la atención, no hacen esperar para que nos atiendan".
"Si acudo a la posta para que atiendan a mis hijos".
"No se pero no lo vimos como está la base. Hay algunos que están levantando sus casas
y estamos conversado y les dicen que las paredes están bien con fierro todo, pero no es
así nadie ha visto como ha sido construido las casas".
"Antes esto era un puquial pero no se de verdad, pero Chinalco ha dicho hemos hecho
bien todo para la ciudad, pero a veces no sabemos si hay terremoto o esas cosas"
"Otros dicen que con ese puquial podemos hundirnos o se puede rajar, pero Chinalco
dice que todo de adentro está bien hecho lotizado dicen que han utilizado arenilla piedra
chica encima a puesto tierra roja y encima han puesto tierra negra".
"Aqui hay mas humedad que en Morococha, porque arriba es mas tierra seca como le
digo aquí es puquial, entonces hay humedad como en Lima. La fruta, la verdura rápido
se está malogrando como en Lima, así esta, yo siento que nuestra ropa que guardamos
esta de moho. Entonces en los cuartos por la humedad aparecen hongos en paredes"
"Cuando llueven hay mucha agua los de la empresa vinieron e hicieron un canal para
que pase el agua y cuando solea todo está seco ".
"Los cuartos son más pequeños, arriba en Morococha era más grande aunque sea
alquilado pero más grandes los cuartos. Tenía un solo cuarto pero era grande y lo
dividimos en la mitad".
"La vivienda de ahora es mas chiquita la que teníamos en Morococha era más grande"
"Las casa de aquí son más pequeñas y las de Morococha era más grande y también
tenía cocina aparte de los dormitorios".
"Se dice que se tiene mejores servicios de agua, luz y también de recojo de basura "
"Si vienen a sacar tu basura tocan tu puerta o el timbre para sacar la basura y nos dan
una bolsa".
Pobladores de Carhuacote
SI a NO
"No han cambiado nuestras costumbres, se siguen con las fiestas donde se bailan a
Santiago el 28 de julio. Para el día de la madre traen grupos de fuera, el baile típico es
el Huaylas, el plato típico no tenemos nunca he visto aqui. Pero preparamos ceviche
pescado, frito y patasca eso come la gente".
"Ha cambiado, por ejemplo arriba es una forma de vivir como te digo aquí hay mas orden
ya no se está andando en barro".
"No alcanza. En Morococha al menos lavamos la ropa había más ambiente. Acá ni
siquiera hay para lavar la ropa, no encuentras a la gente, los trabajadores creo que se
les han llevado para campamentos".
"Los gastos son mas y es más caro porque hay poquitas cosas, cobra caro y encima
tiene mala atención".
"Mis gastos se han incrementado, las cosa están más caras". "Se van a otro sitio papa y
mama a buscar trabajo".
"Cuando se quiere hacer una actividad tienes que tener platita sino cómo vas a comprar
pollo, carne, detergente ".
Pobladores de Carhuacoto
"Casi toda la población hemos sido preparados, hemos tenido charlas para este
reasentamiento realizado el año pasado entre octubre, noviembre y diciembre (...)
Hemos participado de talleres capacitaciones visitas guiadas, hemos tenido claramente
la participación."
"De este reasentamiento no se mucho (...) Se hace Por que va haber una explotación
minera la población va ir a otro lado ( ) Eso me lo informo la población", era para
mejoras, mejor tipo de vida. "
"Cuando se inició no era aún autoridad (... ) se hicieron talleres (...) nos informaron que
harían casas y nos teníamos que reubicar (...)De acuerdo a las promesas vertidas de la
minera, complementamos para mudarnos por el medio ambiente, terreno, agua, suelo
contaminado con minerales."
"Se daban charlas y talleres (...) Cuando los hermanos hablan con Chinalco, no tienen
titulo de propiedad y pasaran como 5 años para que los tengan (...) Si se tiene que
trasladar la iglesia (...)Es trasladarse a un sitio privado. "
"Hace muchos años atrás 2005 y 2006 es en esa época en que empiezan hacer estudios
en Morococha para ver cómo eran nuestros hogares (...) Hicieron un diagnostico (...)
Preguntábamos a los padres de familia como era este proceso (...) En las primeras
reuniones estaban las autoridades. "
"Es un proceso largo (...) el actual alcalde junto con la población dan el "Si" al
reasentamiento. Se ve este tema se empieza hablar de los censos, viviendas (...) La
compra de las propiedades en Morococha desde el 2004 (... )Se habla sobre el lugar del
reasentamiento."
"Tengo recién dos semanas aquí en Carhuacoto, (...) Han sido trasladados para mejoras,
en Morococha no hay agua ni desagüe (... ). Todos los días vienen reasentados."
"En realidad se ha empezado desde octubre del año pasado, de a pocos (...) Se da por
la explotación minera, (. ..) nos ofrecían un nuevo modo de vida."
"Desde la empresa Cerro de Pasco, hablaban que la población, están los minerales
(...) Hay una exploración, han considerado los minerales (...) Para explotar debe haber
un cambio de la población.(...) Solo han quedado en Morococha los "hermanos"
antiguos a los que les ha tocado casa han bajado."
"Se inició en octubre del año pasado. (...) me dijeron que tenía que trabajar y como
valoro mi trabajo tengo que cumplir (...) En el cargo estoy desde Marzo."
"Es un proceso q está siguiendo Chinalco para que se haga realidad el proyecto de
Toromocho."
"Nos informaban mediante talleres, desde hace mucho tiempo que teníamos que bajar,
(...) nos daban charlas informándonos como sería y que haría la mina."
"Es difícil el cambio, costara pero va a generar bastante trabajo y riqueza, (...) Es una
buena señal y estabilidad. (...) Ahora hay mujeres que trabajan antes no recibían
mujeres ahora sí, es una buena señal y estabilidad. (...) Las familias están más
organizadas, diferentes, con otro estilo de vida (...) Niños felices, con áreas verdes (...)
No tenían privacidad, (...) Tienen servicios básicos cada uno; en Morococha solo se
pagaba luz lo que había; hubo un problema por el mal uso de la luz porque no se
pagaba aquí en Carhuacoto cuando recién llegamos, ahora si, han venido INDECOPI,
ELECTROCENTRO para guiarlos (...) El agua no se paga, y será de acuerdo al uso,
las personas están de acuerdo (...) Se paga la luz, y ese documento es lo q avala si
quieres pedir algún préstamo alguna vez al banco."
u0pepod
e' e ueozaJonel anb sopelinsai sow!Id0 Jauano eied sepeino!pe Jeuopunl
uaqap 'sawanouadapui sepeppe uos opap se uap !s ¡ano o' !uaoapeisa
sopa anb 01 uoo eidwno as ue6p(a anb saiewawewaqne sapeppe sei culo iod
apieoie pa opei un Jod 'euoz ei tia als!xa Jaoaied ¡e anb owap06 ap pepienp
ei Jod u0pednooaid ns uelsawuew uapwe; isy •ep!A ap opow ns Jeowpow
epwaue6 aqweo ¡a anb Á sawewasaidad sns uoo ophownn iap epuesaid ei
opuapnpe eg000cuon ap euoz ei ua as.tepanb uaqap anb ueJap!suoo miope
ap odni6 JOU9W un opweo u3 .uaoauaped salen° sei e sapepiwa sei Jod
opeapu! 01 uoo Judwno ap Jaqap ia uoo 'opei ano Jod A `osaaud uoo °goal
a;sa Jeuopeiai eun Jod :miope; sop uoz J9A anb aua!; owamewaseai
iap uppeideoe BI sal; sopeis!naiwa salope sol ap opewoÁew osinosp i3 •
•„sopowoo sag] usa b sano (olooenwea) inbe ami\ anb awa6 ei ( -• uqpuare ej Jalorew
ap opueian soweTs3 (• ••) einpaqoo el e uopeial ua sauopeniene ap apas eun uorepw as
•pnies ap sapeppolne se! uare!ppap 01 omweo 13 (••') leuopeN epuwas el e sone A ujunr
ap leuo!Bad elouwas el e oozeuapad ue6p aw sopa anb soi e orp aw oA loppep ou o,1/4 „
„ apid es anb o olsnr sa anb apicare la eop anb o lepoe anb soweuel
sorrowap sol Jerauinn uis arad epenpd uo!www! el e eppanua!q LopJanoe ap soweis3
iewaiqwy opedwi ap olpnis3 p ua uaoip 01 owoo uaoquale6 sou anb (liad Isowepeisen
uoo opianoe ap Áoisa ott owandewasew wse awau!wui oBie sa anb ua uiqwaj sowaqes„
„inbe usa
sawap soi opeíeq ueu sop epai6! a ap soi Inbe opepanb tia{ as„ souewieq„ sqN el
„e1OfeW wad eas anb eiero Inbe oto anb soya wuwena (• ••) opeoeu
anb alpuei 'aun e ue6ipo aw !s swopepod owoo ou sonosou opi eq as eA epai6i el
el •epereq !s uereq sopol anb seis :ewn ua else apas ns anb 4soyanp auaq eisai6! ei„
„midwno
A owepo6 ap eompd ei e awiersnre anb 06ual 4swar s!ur uaom aw anb 01 oidwno oA,
•„sapepipowoo ueipual 'o:1'9w up.ielsa soja .soup.i sol e aqap as o!eqe.q mi (.• •)
papo el oip ieuoi6ei owalcio6 ij (••.) ELUJOU ei epuew anb 01 UO3 nidwno sa oiewpd ot
SNI SIMOSN3.7
.E 107 - uiu nj, oluapuyauasoad ns t (lampas tia awaymbnolOq30.90.10N ap (infamadnj ap sauopdaaiad„
09
„sauopnlqsu! sePoid sei .iod sopeppen uwenj Á sauopnmsu! se' ap soueld sol ouliw000 as
(---) opoenwea p!ppap 9S epoAew endwe iod Á sane; 63 ap s?w uwapiy es (".).01plew
iap uppoipsyní e' uelualuew 9;1.186 si ap uppeiap!suoo e osnd as 'sealapaq 081. ap saw
apuan sou 'aleond epuapey xa o o;ooenwea !o16mi ua ?lsa woye elseq b euoz eun se
edwewdualen :ol!nbiyo ua wad uppdo eun B.18 000d ale anb seanpaq og uoo ops 'sew
Japuen ou appap eoeyoeyoed( — ) aleond 'edweduepen 'eaegoeyoed icque!wewaseai
iap le6ni a alcios eiqeq as el eqepanb as wad ieuoisinoid olaquoo ap pepiew.lo4 ei
uoo 'ffle sampanb a anb uemayed wad eseo el ueqadwoo a 4003 le apsaP eg000woLni
ua sapepaPaid sei ap adwoo el 'sepua!mn 'SOSUO0 so! ap Jepeq ezadwa OS ewel
ase an as :o;ua!wewaseal ¡e is ¡a uep uppepod si uoo own( °mole lenpe la 9003 13„
„ uale[eq 000d e 000d Isopol uoo sow!idwno (SOya1011 UOD saJe6nl sop so' ua sowapualV
(•••) **Ti; Jaual Cu uelseq!uew Jefeq ap uaqap eqpie Áey ou eA anb sesoo sei iod 'elpoye
aro as anb uppen4s e' iod Jefeq uwanb soun6iv :en6e la en as 'salue owoo uauaq sol
ou eA sopinias soun6le anb Jod Je(eq uala!nb soyonw 'A opepweo uey anb ewano opep ay
aw sasaw oqeno ua wad lowaiwewaseau iap aquoo ua uwa!nrusa !s owoo se apoowoinj
ua opepanb uey as anb sol: Ual.1948 as euoz e' ap JOS iod (soueg000woinj sol) soiia wad„
"Simplemente he venido acá a servir a los pobladores, atender los problemas, igual voy
arriba, igual que este el juez arriba, ellos también vienen (...) Servimos a todo el distrito de
Morococha (Carhuacoto, Duvaz, Chuluca, Morococha Nueva, Vieja, Manuelita, Pucara".
"En primer lugar porque la minería no puede estar cerca conviviendo cerca de acuerdo a la
ley mínimo 5 km fuera (...) Las condiciones de vida, con servicios básicos, no se contaba
arriba solo los campamentos mineros.(...) El agua estaba lejos, teníamos luz pero no era lo
aceptable. (...) Mucha gente se vino a Carhuacoto para darle mejor condiciones desde vida
a sus hijos".
"Han sido trasladados para mejoras, en Morococha no hay agua, desagüe (. ..). Todos los
días vienen reasentados, (...) tendrán mejor futuro"
"Mejor condición de vida (...) Las mujeres no cargarían los baldes (...) Tendrán Duchas,
agua 24 horas, servicios higiénicos, ya no baños públicos o ala campo. (...)Hay de todo (...)
Un gran grupo reconocen q han mejorado sus condiciones básicas, reconocen q ahora son
mejores y están en una mejor condición (...) los colegios son más grandes y modernos)".
"Es necesario para q se haga realidad ese proyecto que haya una inversión privada (...)
Para el bien de todos los pobladores, para que haya trabajo (...) El proyecto si o si tiene
que ir adelante (...) Pero eso si la minera Chinalco debe asumir todas sus
responsabilidades con todos los pobladores"
"Nos hemos reubicado mejor de vivencia, arriba teníamos una casita, pero era
contaminante, estábamos al costado en una lama y con el viento llegaba a la casa, ropa,
comida, contaminabat...) Nuestros hijos están mejor, crecerán sanos (...) sus colegios
son bonitos y grandes, más cómodos)".
"Antes no teníamos nada, era un calma, muy fangosa, teníamos q hacer muchos trabajos,
faenas en los colegios, ya no querían mandar a sus hijos (...) Yo pensaba, que nuestra
Morococha no crece... solo me refaccionaron mi patio, cambiaron los silos.., entonces
empezamos a tomar partido, el cambio es muy favorable. (...) en Carhuacoto están
mejores los colegios, mejor futuro para nuestros hijos".
"Lo bueno: Comodidad en cuanto estructura (...) Más amplio (...) La juventud tendrá
mayores beneficios para el futuro"
"La gente que vive aquí (carhuacoto) dicen que están más cómodos (....Mucha gente se
vino a Carhuacoto para darle mejor condiciones desde vida a sus hijos".
"En Carhuacoto los pobladores manifiestan que se sienten un poquito más cómodos en lo
que es vivienda., pero también se quejan de la infraestructura, las casas no están bien
edificadas"
"He ido a verificar casas de la zona, he tomado fotos, están sin columnas, mal hechas, un
ingeniero o arquitecto de la empresa me dijo que era una construcción q nunca se ha dado
en el Perú. No dan una respuesta lógica. (...) Algunos están haciendo segundo piso. otros
en el área libre de sus delanteras".
".... Las cosas no son como la Empresa dice... Aquí hay muchos problemas y no están
cumpliendo... Nos dicen la gente de fuera es mejor que ustedes, o sea para ellos somos un
despojo "
"Varios de ellos tiene casa aquí, quieren que se les garantice trabajo a todos sus hijos. en
planilla (...) no confían a pesar que lo están viendo
"Son casas pequeñas (...) Morococha no ha sabido donde enmarcar su camino, no nos
hemos sentado a analizar cada cosa"
" ..... Las viviendas están construidas para las familias antiguas y las nuevas donde van a
reasentarse, cuando nuestros hijos tengan su familia a donde irán... Todos son
incumplimientos, o no lo ha previsto. La minera no ha previsto eso y no quiere incrementar
más....".
"En Carhuacoto, sienten que la minera no los escucha, quizás nos han prometido muchas
cosas pero ahora todo es diferente"
Otro error de la empresa, no sé qué criterios han tomado para que sean beneficiarios de estas
viviendas, las que están viviendo allá son las que han vivido aqui poco tiempo. De repente se
ha considerado un 70% y no llegando al 100 %, no sé qué criterios han seguido No entiendo
por qué han obviado a personas que son de aqui y han vivido muchos años, y nos son
considerados para el beneficio de esas viviendas
"Los trabajadores están bajando condicionados les dicen "si sigues aquí no vas a tener
trabajo, tienes que bajar. (...) Bajaran con resentimientos para crearnos conflictos así (...)
La idea no es desalojar y explotar y que abajo se maten. (...) Antes todos estaban bien (...)
Alguien me dijo: "quieras o no Morocochaa va a tener que bajar».
"No sé qué es lo q pretenden dicen diferentes cosas arriba. (...) El municipio ha tenido que
contratar profesores, para que todos fueran atendidos tienen 8 aulas. (...) Parece se han
quedado por "motivos personales", ellos conocen la resolución que deben de bajar, y el
gobierno regional les dice que se pueden quedar; existe ambivalencia del Gobierno
Regional".
"Lo padres no entienden, los de arriba quieren que les diga "que se trabajara para ellos",
cosas que a mí no me compete... soy una servidora pública, ellos creen que uno debe estar
donde ellos creen que debes de estar"
"Pero ellos (los Morocochanos) por ser de la zona se aferran Los que se han quedado En
Morococha es como si estuvieran en contra del reasentamiento"
"Intereses políticos (...) entre el trato con la municipalidad, se ha dividido en dos, los que
quedan son los que están con la municipalidad (...) los que quedan son los que están en los
terrenos que han sido donados por la municipalidad,"
"El alcalde ha traído gente de otros lugares ofreciendo cosas.....el es el culpable de que el
pueblo este dividido (...) Se está revelando contra el gobierno. (...) No tengo un fondo para
actividades (Carhuacoto) (...) No ha habido dialogo con el alcalde."
"Mis "hermanos" se han quedado aquí, los de la iglesia dos han bajado los demás están
aquí (...) Los de la Iglesia Pentecostal han bajado, han tapado su Iglesia y han bajado (...)
le han pedido al alcalde un lugar frente al Centro Cívico (...) Debemos de conversar bien,
tener todo bien claro y los hermanos comprenderán"
[Por la explotación que tienen programado, para dejarlos libres porque sabemos bien que todo
lo que ello van explotar esta debajo de esta ciudad, debajo de esta población. Para que
puedan realizar sus trabajos no debería estar la población
"La perspectiva que el movimiento económico no va ser igual (...) Aquí (Morococha) habla
bastante comercio, porque la mayoría de mineras estaban Argetum, Duvas, Chinalco; la
concentración de ellos hacia que la economía era fuerte (...) Cada minera ya está haciendo
sus campamentos, igual Chinalco "
"En Carhuacoto no hay comercio, toda la gente está trabajando en la mina, solo hay dos o
tres restaurantes, pero no hay movimiento de gente y no pueden entrar de otros lugares
(...) .E1 comercio es bajo"
"No hay trabajo abajo (...) Yo tengo dos motos y no hay trabajo, ha habido huelga en
Chinalco por que las motos no tiene razón para trabajar, no se necesita" (En Carhuacoto)"
Al comienzo vela a los padres de familia muy tranquilos, pero con el tiempo están
disconformes. (...) Me dicen que no les dan trabajo, cada seis meses están en angustia y
ver si renuevan contrato. (En Carhuacoto)
Se desarrollaron 3 mapas.
FIGURA N°3
Mapa Comunal en las secuencia temporal del ayer (A)
t
"1";
4ftiv,
11.1.4-411
c- •
45,
klar
•
:r ,
" t
...
-4r1
.411,
FIGURA N°4
Mapa Comunal en la secuencia temporal del Ho
Flora y Fauna
Morococha se caracteriza por su biodiversidad en formaciones vegetales como
matorrales, totoral, pradera con mucha humedad, pajonal, césped de puna y
bofedal; así como las respectivas asociaciones entre ellas.
Los pobladores hicieron referencia de que antes habían plantas, arbustos y que
la eliminación de flora en la zona es debido a la actividad minera y los relaves,
pero ahora con la contaminación ha cambiado.
Actividad Económica
Refieren que antes el ingreso económico era mejor, había más comercio y
trabajo para los pobladores.
Medio Ambiente
Salud Humana
"Bastante Infecciones respiratorias en lluvias, bajan agua por los canales y los
niños juegan y se enferman".
"Este animalito que esta sobre el cerro, significa nuestro cerro de toromocho
donde está la explotación y ahorita nosotros la población de Morococha
estamos viviendo acá".
"El cerro se llama el toromocho es como un toro porque dicen que antes habían
dos toros esos dos toros han peleado y el que ha ganado ha ido a Cerro de
Pasco y el que ha perdido se ha quedado aquí por eso hay poco mineral, en
cambio en Cerro de Pasco hay más mineral. Así comentaba mi papá y por
perder el toro se ha quedado mochado. En el cerro hay 3 toros (2 pequeñitos y
un grande) y se ha formado de la misma piedra en el mismo cerro".
Infraestructura
"El agua lo traen de una laguna que esta por ushurucra que está por la mina
Argentum; había instalación de red de agua y desagüe pero nunca fue utilizada
y no estuvo aperturada solamente venia por horas por las mañana y tenías que
juntar el agua en los recipientes y esperar que esta agua se siente todos los
residuos que hay en el agua y poder recién consumido dorarlo juntabas tu
agua y lo hacían hervir si tu tomabas directamente el agua tenia residuos
mucosidades porque en la laguna había cerros, haciendas y criaban animales
haciendo el pastoreo y se iban a tomar sus aguas. Había una toma que venía
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
69 CENSOPAS / INS
a Morococha había puntos de red que cogía el agua y tenías que hacerlo
asentar".
"Las casas que sean como antes vivíamos pero ahora que sea mucho mejor y
con muchos habitantes".
Características Sociales
Además refieren que las familias son de bajos recursos, debido a que algunos
de los integrantes de la familia no cuentan con trabajo.
"Que haya una buena educación en realidad en nuestra escuela, ahorita nos
falta profesores y comodidades no tenemos porque se lo han llevado abajo,
más adelante queremos comodidades tengamos suficientes cosas para
nuestros hijos aprendan y se desarrollen más. Y también que nuestros
derechos nos escuchen y no es como cuando nosotros nos quejamos decimos
algo no nos escuchan hablan a su connivencia de ellos".
"Aquí están tus raíces muestras costumbres y cuando esta explotada por tajo
abierto no vamos a enseñar la tierra a nuestros hijos".
"Hay personas que se llenan de hijos tienen muchos hijos la mamá no trabaja
pero el papá es el único que sostiene el hogar y bueno lastimosamente el papá
trabaja en otras empresa minera de aquí que están confabuladas con Chinalco
y les presionan a veces cuando tiene una necesidad si no bajas yo te boto y se
bajan obligados llorando porque no hay trabajo pero lastimosamente cuando
una persona no ha estudiado es temerosa, ellas no quieren pero por su
ignorancia la minera ha contratado a personas para convencer a la población".
"Las chicas de la zona son contratas por minera Chinalco, ellas ganan bono por
eso no se van por voluntad propia; es la mentira más grande que ha dicho
Chinalco".
Ellos consideran que han sido maltratados por las fuerzas del orden y sugieren:
"Los policías sean horrados porque están de parte de la empresa tienen que
estar para nuestro bien de nuestros hijos de nosotros que nos hagan respetar,
que haya unos buenos policías que estén de parte del pueblo y nos hagan
respetar
Se desarrollaron 3 mapas.
FIGURA N° 7
Mapa Comunal en las secuencia temporal del Hoy
Flora y Fauna
"En Morococha la gente en las lomas y cerros criaban cerdos pero poca gente;
las que vivían alejadas de las casas criaban cerdos, son los animales que
soportaban más el frió".
"En la Morococha vieja estaba el comercio "el mercado" por eso la planta
Duvaz estaba por ahí, mayormente la gente vivía en la Morococha vieja, en la
nueva había poca población".
"Con el tema de minería hay gente foránea que mayormente han vuelto a
Morococha, lo mismo pasa acá en Carhuacoto como tenemos nuevas
viviendas y está faltando, muchos compañeros ha venido renunciando a
trabajos anteriores, están en busca de trabajo y no lo tienen se sienten
incómodos. Ósea que les ofrecieron el trabajo pero no tienen todavía porque la
empresa les puso condiciones; cuando uno tiene que ingresar a Chinalco tiene
que tener licencia, estudios superiores y cuando en Morococha no teníamos
una oportunidad porque la familia contaba con 4 o 5 hijos y ahora viene una
empresa y pide que esta personas tengan una profesión y no se va a dar el
caso porque mayormente los padres, hijos, sobrinos se han dedicado a una
minería convencional, lo cual no es porque va a ser tajo abierto van a necesitar
profesional técnico capacitado; pero como el papá, hijo así de raíz han
comenzado y se han dedicado a la minería como ayudante perforista, pero no
han pisado un instituto han comenzado como peón lampeando y así poco a
poco años tras años de 5 a 6 años han llegado por experiencia y han logrado
ser petforistas hasta supervisor de segunda. Pero gracias a la oportunidad que
da empresa Austria Duvaz ha sido la escuelita de todos los trabajadores que
han sostenido a la familia con la minería convencional. Comenzar desde abajo
desde ayudantes hasta maestro perforista, pero esta empresa les da la
oportunidad; en cambio Chinalco pide estudios superiores técnicos y para esto
demanda tiempo y dinero, yo necesito mantener mi familia quiero sacar mi
brevete pero no tengo dinero".
Medio Ambiente
"En Carhuacoto cuando llueve hay mucha agua y vinieron hicieron un canal
para que pase el agua, cuando solea todo está seco".
Salud Humana
"Si hay desnutridos y para el futuro va a ver más desnutridos, porque las
mamas se están dedicando más a trabajar y no están atendiendo a sus hijos de
repente es el gran error de la Empresa Chinalco que está dando trabajo a las
mujeres y las mamás no están atendiendo como debe ser a sus hijos. En la
salida de la escuela que es a las 3 de la tarde. A esa hora vas a una casa y
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín -2013.
75
I CENSOPAS / INS
salen puro niños y preguntamos por su papá y su mamá está trabajando. Y
quien les da su alimentación; la mamá deja cocinado o alguna pensión pero a
veces los niños cuando no hay una persona adulta no comen y por ende si va a
ver desnutrición".
"Las madres de familia tienen poca orientación sobre la crianza de los niños.
En el caso de las vacunas las señoras son muy reaseas y hasta los esposos se
oponían para que se vacunen por falta de conocimiento. Poco apoco se ha
concientizado a las madre y ya van al centro para atenderse".
Costumbres
"Bajamos y nos encontramos con un joven estaba asustado y nos contó que
se le apareció un niño a la media noche cuando estaba haciendo guardia en
Carhuacoto, a este joven al día siguiente no se encontraba en su lugar de
vigilancia y lo encontraron botando espuma. Este joven renuncio le dijeron que
se callara y no contara a la población lo sucedido. Pero él cuenta que, a las 12
de la noche un niño gringo con ojos claritos le dijo acompañame.... Piensan
que es el Laijopaylado (demonio). Además cuentan que por las noches en la
ciudad de Carhuacoto a partir de las 12 de la noche hay un niño que va a tocar
sus puedas, es un niño que está en sitios mineros y que es parte de la
naturaleza".
Infraestructura
Los participantes refieren tener mayor expectativa para el futuro de ampliar sus
viviendas y construir un 2do piso en la parte posterior de sus casas y poder
alquilarlas para mejorar sus ingresos.
"Ahora tenemos una vivienda que nos han facilitado esta vivienda tenemos que
mantenerla, los servicios no te lo van a dar gratis. Por ejemplo en Morococha
no pagamos el agua pero si la luz pero sin embargo ahora esta casas tenemos
que mantenerlo, incluso el piso entablado de mayor calidad tenemos que
mantenerlo no lo vamos a tener como en Morococha antigua, eran entablados
y la gente enceraba y echaba petróleo y estos pisos de las casas de
Carhuacoto son más delicados".
"Antes el servicio de agua era mala, ahora que vienen de mejor calidad casi es
filtrada y ahora tenemos un baño completo; yo cuando estaba en Morococha
todos hacían hervir su agüita y con eso te bañabas pero ahora tenemos una
terma y que te va a generar un gasto adicional va a consumir mayor cantidad
de energía, eso también que tenemos que pagar".
"Acá no venden mucho todavía las cosa porque no llenan el mercado porque
no baja el mercado de arriba de Morococha; arriba el mercado era chiquitito y
feo y solamente atendían en el suelo; en cambio aquí hay un puesto bonito".
"El agua se lo están dorando porque el agua huele a lejía, cuando abres el
caño siempre esta con ese olor".
"Mucho hablaron que aquí van a poner un instituto porque la base aquí es el
estudio y se dejó de lado".
Características Sociales
Así mismo la gente foránea que tiene un compromiso formal (esposa e hijos),
consigue formar una nueva familia; pero al momento de regresarse al lugar de
origen, abandona a estas jóvenes en estado de gravidez, quedando sin
protección y manutención.
"Las empresas botaban mucho personal se cerró la mina cierto tiempo y las
mujeres se fueron a su zona de origen y dejaron a sus esposos solos ahí
donde se originó nuevas familias o también llegaba cansado a su casa y se
desentendía de sus esposas y la mujer buscaba otro varón. O también había
hombres débiles de carácter dieron facultad a las mujeres y las mujeres
abrieron los ojos y se metió con otro. Mayormente he visto que los varones son
de mayor edad que las mujeres y cuando el hombre está envejeciéndose va
teniendo menos fuerza y la mujer recién está en su plenitud y hay muchachos
alrededor y comienzan hacer adultos y se van con estas mujeres".
"Las chicas se casan a los 14 años. Hay foráneos que vienen de Huancayo,
Huancavelica son de mente más abierta a veces el entorno en que vivimos
somos de mentalidad inocente tanto los padres como los hijos y los foráneos
son los que enamoran a las mujeres y a veces lo dejan embarazadas y se
retiran y dejan una familia y a veces otros trabajadores vienen aquí y son
personas mayores de edad y toma a esa niña con su hijo y forman una familia.
Ese es problema que hay aquí".
"Hay un caso que la mujer se fue con un muchacho menor que ella tenía 18
años y el esposo se quedó con 3 niños y este hizo una nueva familia con otra
mujer que tenía 2 hijos y ella es buena madrasta porque educo a sus hijos. El
señor tenía 3 hijos y la señora 1 hijo y ambos tuvieron 2 hijos más. Viven bien
la familia".
"Claro lo normal como ciudad moderna o ciudad o un pueblito rural siempre hay
cantinas, videos, discotecas, posiblemente algún poblador que no le resulte su
negocio y no tienen mercadería para negocio van a poner este tipo de
negocio".
"Las cosas van aumentar su precio van a ser más caras, ahorita todos están en
la mira de Chinalco y dicen tu trabajas en Chinalco las cosas cuestan más
caras; que a veces arriba en Morococha costaba menos, toda la gente nos
dice: ¡ha como la gente vive en su pueblo privado toda la gente como le dicen
a los millonarios pituca, por la gente que trabaja en chinalco pero no todos
estamos en estas condiciones".
"Si hay personas que dicen que se quieren regresar a Morococha porque
arriba el municipio nos va a dar trabajo. Porque trabajar en municipio no pasan
"Percepciones deja Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
78 CENSOPAS /INS
ningún examen. La limpieza de las calles lo hace una contrata DECO que
pertenece a Chinalco, la empresa tiene esa idea cuando la municipalidad baje
aquí a Carhuacoto daría trabajo a las mamás pero por ahora la empresa está
recogiendo la basura".
"Cuando vine a carhuacoto son caras nuevas. Pero aquí Morococha todos
éramos conocidos".
Los resultados de este estudio, indican que los actores entrevistados que vivían
en Morococha y han tenido que pasar o pasaran a Carhuacoto, lugar que ha sido
escogido para el Reasentamiento como espacio físico, tienen en general una
percepción de aceptación a una realidad; "Reasentamiento" que se vino
preparando desde 2006 con una estrategia de sensibilización. Este proceso ha
ayudado al manejo de la situación de parte de las autoridades y por ende en la
mayoría de la población. Asimismo cabe indicar que un proceso de
Reasentamiento involuntario pese a la aceptación de los participantes y en esta
oportunidad recogiendo opiniones de los adores sociales, es importante señalar
que el "habitar" va mas allá de "usar u ocupar un espacio", radicarse en un lugar,
un techo; habitar resulta de la confluencia de muchos aspectos, como: social,
económico, cultural, emocional, y físico — espacial. Los pobladores ven más allá
de recibir una casa en mejores condiciones, sino es el hecho de interrupción de su
proceso de construcción y de arraigo, de su sistema de vida, y con ello el poderse
identificar y proyectarse. "El habitar sería el fin que preside todo construir.
Construir no solo es el medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo
ya el habitar. No habitamos porque construimos, sino que construimos y hemos
construido en la medida en que habitamos" 15
Condiciones de Vida
Traslado a Carhuacoto
Las familias de Morococha observan que en su pueblo aún hay algo de trabajo
porque hay mayor actividad económica y comercio a diferencia de Carhuacoto,
donde sus vecinos que migraron no tienen trabajo. Aunque en Morococha ha
disminuido la oferta de trabajo, la municipalidad los está apoyando por turnos
priorizando a los que son padres. Sin embargo, el gobierno regional ha bloqueado
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
811 CENSOPAS /
las cuentas de la municipalidad para obligarlos también a trasladarse a
Carhuacoto, los pobladores solicitan para ser efectivo su traslado, la empresa les
garantice que van a tener trabajo estable.
La población de Morococha refiere que las familias que se trasladaron, han tenido
que vender o encargar a sus familiares su mobiliario y objetos personales porque
las viviendas asignadas son pequeñas y con poco espacio. Consideran que su
vivienda y/o terreno actual vale más que la vivienda que le ofrecen en Carhuacoto
y que el terreno en ese lugar no es apropiado para construir viviendas porque es
una zona húmeda.
Por otro lado la mayoría de las autoridades entrevistadas manifiestan que las
condiciones de saneamiento son mejores en Carhuacoto en relación a
Morococha, lo que les permite mejor calidad de vida. Carhuacoto representa para
la mayoría de los actores sociales de la zona de Morococha un espacio en donde
se puede lograr una vida mejor y con mejores oportunidades, no solo por las
viviendas, sino consideran que existen otros aspectos como mejor escuela, vías
de comunicación, y oportunidades laborales. Sin embargo un porcentaje
minoritario expone que las viviendas no cuentan con estructuras adecuadas lo que
les crea inseguridad; además refuerza la falta de credibilidad de lo propuesto por
la minera.
Así también podemos observar que la mayoría los actores sociales manejan
positivamente la situación en cuanto a brindar servicios, no solo por ser
representantes locales y pertenecer a una institución, sino por entender la
situación y ver los beneficios del mismo, lo que se manifiesta en el servicio que
brindan a la comunidad, realizando esfuerzos para que sean percibidos tanto en
Carhuacoto como en Morococha, siendo evidente que la infraestuctura en
Carhuacoto favorece la ejecución de los mismos, redundando mayormente en
beneficio de la población de esa zona, lo cual es coincidente con la mayoría de los
pobladores de Carhuacoto.
"Percepciones de/o Población de Moro cocha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín -2013.
831 CENSOPAS / INS
VIII. DISCUSIÓN
Se observó que la mayoría de los actores, no solo desde el punto de vista como
autoridad sino también como pobladores, valoran lo positivo en cuanto a condiciones
de infraestructura, servicios; y comprenden que es parte de un proceso que requiere
tiempo. Sin embargo reconocen la importancia del sentimiento de pérdida del espacio
"nicho" (origen por tradición). Es importante mencionar que algunas de las
autoridades tenían poco tiempo ejerciendo sus labores en el lugar , pero al ser un
estudio transversal se considera su opinión, la misma que viene con antecedentes de
sus predecesores según lo manifestado por ellos mismos.
Los representantes de los diferentes sectores de la población indicaron que les agrada
el nuevo lugar, y que mejoraría la calidad de vida, ya no habría "hacinamiento", habría
agua potable, luz en forma permanente y por lo tanto lo asocian con progreso.
11 La población percibe no haber sido tomada en cuenta tanto en la decisión del lugar
de desplazamiento como en las nuevas condiciones de vivienda que les ofrecen.
Hubieran preferido que el reasentamiento se hubiera realizado a otro lugar que
tiene mejores condiciones de clima y terreno seguro.
12. La población que aceptó el traslado espera que cumplan con expedirles el título de
propiedad de las viviendas que se les ha entregado.
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentamiento "Junín - 2013.
86 CENSOPAS / MIS
13.Las viviendas no están construidas de acuerdo a las expectativas de las familias,
en muchos casos son pequeñas para sus necesidades y no tienen posibilidad de
ampliación o expansión del área de construcción. Algunas autoridades manifiestan
que las casas tienen fallas en su estructura.
17.Se observa que el reasentamiento es un proceso que continuará, sin embargo aún
no se percibe que la nueva localidad tenga todas las condiciones habitables según
las expectativas de la población que deberá trasladarse.
11. Entrega de títulos de propiedad a los pobladores que se les ha asignado una
vivienda
7. Astete J., Gastañaga M., Villafuerte A., Sabastizagal I., et,al, Informe de
Intervención a Poblaciones Aledañas a Centro Minero Raura (Raura Nueva-
Antacallanca), Instituto Nacional de Salud, 2005.
8. Astete J., Gastañaga M., Fiestas V., Oblitas T., Sabastizagal I., Lucero M. et,al,
Enfermedades Transmisibles, Salud Mental y Exposición A Contaminantes
Ambientales en Población Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas antes de la
Fase de ExplotaciónRevPeruMedExp Salud Publica. 2010; 27(4): 512-19
12. Minera Chinalco Perú Sa. Proyecto Toromocho. Estudio de Impacto Ambiental.
Noviembre 2009.
13. Suarez Cifuentes, Julio Fernando, "Un análisis a partir de la teoría y la praxis del
habitat sostenible". Revista Bitácora 16, 2010
17. Ley que restablece la ubicación geográfica y la sede de la capital del Distrito de
Morococha en la provincia de Yauli, departamento de Junín. Ley 30081. Perú-
Lima Publicación 20 setiembre 2013
18. Informe Evaluación Global sobre reducción del riesgo de desastre (GAR 2009)-
Httpp://www. preventionweb. net/english/hyog/gar/report
La Primera disponible
23. Diario
en:http://www.diariolaPrimeraPeru.com/online/especial/chinalco-pago-a-
pobladores-u-9-Por-m2_124885.html (citado Nov 17).
27. Pagina web Ministerio de Energía y Minas San Borja, 17 de diciembre de 2010
29. Miguel Expósito Verdejo. Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica.
Centro Cultural Poveda. República Dominicana 2003.
32. Pan American Health Organization. Measles elimination: field guide. Washington,
D.C.: PAHO; 2005.
2013.
"Percepciones de la Población de Morococha y Carhuacoto en Relación a su Reasentarniento "funín -
911 CENSOPAS / INS
XIII. ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Anexo 1
Deseamos que si usted acepta participar y colaborar con el estudio, esto sea después
de que sean aclaradas todas sus dudas.
PARTICIPACION
PROCEDIMIENTOS
BENEFICIOS
PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA
INFORMACION ADICIONAL
Para obtener mayor información sobre la investigación usted puede comunicarse con
los responsables del estudio al teléfono del Instituto Nacional de Salud en Lima:
-Lic. Martha Lucero Perez: 01-7480000 anexo 7719
-Lic. Tania Oblitas Carranza 01- 7480000 anexo 7719
Si tiene preguntas acerca de sus derechos (aspectos éticos) como persona puede
ca del Instituto Nacional de Salud, al
comunicarse al presidente del Comité de Éti
teléfono 6176200.
Si usted acepta participar en este estudio, lo hace en forma voluntaria, luego de haber
leído y entendido el contenido de este documento, además de haber tenido la
oportunidad de realizar preguntas sobre el estudio. En señal de ello, firmará este
documento en el lugar que corresponde. (Una copia del mismo le será entregada).
Firma: Fecha:
Anexo 2
• Manejó de situación ante la población como autoridad al ser informado del traslado de
la ciudad?
L.DATOS DE IDENTIFICACION
3. Sexo
1. Apellidos y Nombres del Encuestado. 2. Edad
a. M F
I
3 Tiempo de Residencia (años)
4. Lugar de Nacimiento
41 de Empresa 5
Sin ocupación 1 2 Estudiante 3 4 Comercio
casa Minera
7.Principal Ocupación
FspecrEqua
Estado u Otro 6
9. Ingreso bruto familiar Si. Menos de 500 1 500 - 800 2 800- 1500 3 + 1500
17. Número de personas que viven en la casa Abuelos Padres Hijos Otros
.fiLISTADO DE SALUD
No sabe
18 Ha ido alguna vez al médico o posta de salud? si no
Si la respuesta es si,
19. Le han comunicado al una vez si tiene alguna de las siguientes condiciones (marque todas las o ciones que respondió)
Otro
Falla renal 1 Trastornos del sistema nervioso 2 Trastornos gastrointestinales 3
Comentarios:
L DATOS DE IDENTIFICACION
3. Sexo
1. Apellidos y Nombres del Encues ado. 2 Edad
a. M [F
4
6.Grado de Instrucción Sin Instrucción 1 Inicial 2 Primaria Completa 3 Primaria Incompleta
17. Número de personas que viven en la casa Abuelos Padres Hijos Otros
Si la respuesta es si,
19. Le han comunicado alguna vez si tiene alguna de las siguientes condiciones (marque todas las o ciones que respondió)
Otro:
Falla renal 1 Trastornos del sistema nervioso 2 Trastornos gastrointestinales 3
Comentarios:
Galería Fotográfica
FOTOGRAFÍA N°3
Pobladores de Morococha
FOTOGRAFÍA N°4
Morococha
FOTOGRAFÍA N°6
Viviendas de Carhuacoto