Está en la página 1de 73

Cristian Orozco Toledo

Ingeniero Comercial
MBA

CAPITULO V

EL DINERO

Objetivos:
Analizar los elementos de la Oferta Monetaria
Analizar el efecto del multiplicador del dinero en la economía.
Identificar las variables que determinan la Base Monetaria
Distinguir los componentes de la demanda por dinero.
Analizar los efectos de las políticas monetarias en el mercado del dinero
Describir la teoría cuantitativa clásica.

5.1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES

Durante nuestro estudio de las variables y problemas económicos hemos estado


eludiendo el tema del dinero a pesar de su evidente importancia y de su estrecha relación
con el Ingreso de los agentes económicos. Ahora, armados ya de un suficiente manejo
conceptual, ha llegado el momento de abordar su estudio y comprender cómo es
creado, cuál es su efecto en la economía, y cómo puede ser controlado de manera útil y
benéfica.
El dinero constituye un instrumento o medio de intercambio, en forma de billetes y
monedas, generalmente aceptado por los agentes económicos para el pago de bienes y
servicios.

Principales funciones del dinero

El dinero debe funcionar como:


• Medio de intercambio: Se debe aceptar como pago en las transacciones.
• Depósito de valor: El dinero debe retener su poder adquisitivo de modo que
quienes lo tienen puedan diferir las compras a un período posterior.

87
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

• Unidad de cuenta: Debe permitir expresar en sus términos los precios de todos
los demás artículos.

De hecho, el dinero es el medio de cambio más líquido, entendiéndose por liquidez


de un activo como el grado de facilidad con que puede convertirse en un medio de
cambio de manera justa. Ahora bien, la cantidad de dinero que circula en la
economía (M0) es igual a la suma del efectivo en billetes y monedas en manos del
público (E), es decir, la cantidad de dinero que poseen las personas y las
instituciones, más los depósitos (D) en los bancos comerciales (de los más a los
menos líquidos)
.
M0 = E + D

De acuerdo al sistema financiero, el monto de los depósitos efectuados por las


personas en los bancos comerciales les genera una cierta rentabilidad la cual está
determinada por una determinada tasa de captación que puede variar de acuerdo a los
plazos, montos y tipos de depósitos efectuados. Ahora, el interés devengado por
concepto de préstamos (tasa de colocación) y títulos es una de las principales fuentes
de ingresos de los bancos, por tanto claro está que la tasa de captación es menor a la
de colocación, sin embargo del total de depósitos que se generan, solo una parte
puede ser prestado en calidad de créditos. La otra parte que no puede ser utilizada
por el giro del banco son las “Reservas bancarias” (R).
La determinación de estas Reservas es impuesta por el Banco Central, y representan
los fondos provenientes de los depósitos que no obtienen intereses pero que sin
embargo otorgan seguridad y liquidez contra posibles aumentos inesperados de
efectivo por parte de los depositantes.

88
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

• Unidad de cuenta: Debe permitir expresar en sus términos los precios de todos
los demás artículos.

De hecho, el dinero es el medio de cambio más líquido, entendiéndose por liquidez


de un activo como el grado de facilidad con que puede convertirse en un medio de
cambio de manera justa. Ahora bien, la cantidad de dinero que circula en la
economía (M0) es igual a la suma del efectivo en billetes y monedas en manos del
público (E), es decir, la cantidad de dinero que poseen las personas y las
instituciones, más los depósitos (D) en los bancos comerciales (de los más a los
menos líquidos)
.
M0 = E + D

De acuerdo al sistema financiero, el monto de los depósitos efectuados por las


personas en los bancos comerciales les genera una cierta rentabilidad la cual está
determinada por una determinada tasa de captación que puede variar de acuerdo a los
plazos, montos y tipos de depósitos efectuados. Ahora, el interés devengado por
concepto de préstamos (tasa de colocación) y títulos es una de las principales fuentes
de ingresos de los bancos, por tanto claro está que la tasa de captación es menor a la
de colocación, sin embargo del total de depósitos que se generan, solo una parte
puede ser prestado en calidad de créditos. La otra parte que no puede ser utilizada
por el giro del banco son las “Reservas bancarias” (R).
La determinación de estas Reservas es impuesta por el Banco Central, y representan
los fondos provenientes de los depósitos que no obtienen intereses pero que sin
embargo otorgan seguridad y liquidez contra posibles aumentos inesperados de
efectivo por parte de los depositantes.

88
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

La tasa de encaje bancario

La tasa de encaje bancaria (r) es la proporción de depósitos corrientes que se deben


tener en forma de Reservas (R), ya sea en las bóvedas del banco o en el Banco Central.
Las tasas de encaje difieren según los tipos de depósitos y el tamaño del banco, pero
para simplificar este análisis, supondremos que existe solo una tasa de encaja impuesta
por el Banco Central a todos los Bancos Comerciales.
Por ejemplo, una tasa de encaje de un 20% significa que los bancos comerciales deben
tener $20 de reservas por cada $100 de depósitos corrientes.
r = R/D
r = 20/100
r = 0,2

De esta manera las reservas requeridas se pueden calcular multiplicando la tasa de


encaje por los depósitos:
R=rxD
En tanto que los requisitos de reservas aumentan la seguridad de los cuentacorrentistas,
la principal función de la tasa de encaje bancario es la de permitirle al Banco Central que
maneje la cantidad de dinero que circula en la economía, es decir, la oferta monetaria
(M0). Y esto es así debido a que la magnitud de esta tasa determina la cantidad de dinero
que los bancos comerciales podrán destinar a préstamos, que a la postre alimentan la
circulación del dinero.

5.2. LA EXPANSIÓN MÚLTIPLE DE LA OFERTA MONETARIA (EL


MULTIPLICADOR DEL DINERO)

Esta expresión se refiere a la capacidad que tiene el sistema bancario para reproducir o
ampliar la oferta monetaria en un múltiplo de la base monetaria a través del crédito, esto

89
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

quiere decir que una unidad monetaria de excedente de reserva puede generar varias
unidades monetarias de dinero a través del sistema bancario comercial.

Por ejemplo, si suponemos que el Banco Central pone en circulación un billete de


$10.000 y el propietario del billete lo deposita en un Banco Comercial A. Si la tasa de
encaje bancario es de un 30% (r = 0,3) este Banco comercial solo podrá conceder un
préstamo de $7.000 a cuenta de dicho depósito. Este movimiento se reflejaría
contablemente por el Banco de la siguiente manera:
Figura N° 34
BANCO A

Ahora, si quien se adjudicó el préstamo fuera una persona que utilizará los recursos para
hacer pagos, en el circuito de circulación del dinero, eventualmente alguien podría
depositarlo en otro Banco como el Banco B, luego contablemente se generaría este
nuevo registro:
Figura N° 35
BANCO B

90
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Consecuentemente el Banco B actuará como el Banco A, prestando el 70% de los


depósitos agregados y así sucesivamente con los nuevos depósitos generados en el
sistema financiero. De esta manera podemos darnos cuenta que el efecto total de
depósitos que puede generar el primer depósito del billete de $10.000 es mucho mayor.
El sistema bancario estará generando cada vez nuevos depósitos que a su vez financian
nuevos créditos de manera progresiva pero que sin embargo, dado que la tasa de encaje
recorta cada vez el monto disponible, la progresión de depósitos que se generarán en el
sistema tiene su límite.
(D) Totales = (D) Inicial x (1 + 0,7+ 0,7 2+ 0,73+…+ 0,7n)

El equilibrio, en este caso, se obtendrá cuando el 30% de los nuevos depósitos sea
exactamente igual a las nuevas reservas, o sea, cuando el cuociente entre el depósito
inicial y la sumatoria de los nuevos depósitos generados, sea igual a la tasa de encaje
(0,3).
(D) Inicial / (D) Totales = r
(D) Totales = (D) Inicial / r
(D) Totales = (D) Inicial x (1/r)
(D) Totales = (D) Inicial x (1/0,3)
(D) Totales = $ 10.000 x 3,333 = $ 33.333,333

Notar que la expresión (1/r) representa al multiplicador del dinero bancario, el cual en
base a un depósito inicial de $ 10.000, generó depósitos totales por $ 33.333,333, y
como puede apreciarse es inversamente proporcional a la tasa de encaje bancario (r), por
lo tanto mientras mayor sea esta tasa, menor será el efecto del multiplicador del dinero,
lo que es coherente con la idea de que ante una alta tasa de encaje, los bancos
comerciales accederían a un menor monto de los depósitos para otorgar créditos, y por lo
tanto habrá menor dinero circulando por concepto de préstamos bancarios. Del mismo
modo, si la tasa de encaje disminuye, el multiplicador del dinero debería aumentar.

91
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

En base a lo expuesto podríamos decir que si una persona decide no gastar ni un peso de
su sueldo, y que además no lo depositará en el banco sino debajo de su colchón,
entonces ese dinero no se multiplica, puesto que nadie más podrá obtener ingresos de él,
y en consecuencia, si la gran mayoría de los trabajadores actuará de esta forma, la
economía se estancaría por completo.

Ahora bien, tal como se explicó en el capítulo 1, todas aquellas decisiones tomadas por
la autoridad con respecto al régimen monetario, es decir, la oferta real de dinero en la
economía, así como también el cambiario (valor de la moneda nacional), y la
administración de instrumentos como la tasa de interés entre otras, corresponden a la
“Política Monetaria”, y el organismo encargado de determinarlas y dirigirlas es el
“Banco Central”.

5.3. EL BANCO CENTRAL

Es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, siendo propiedad del


Estado. El Banco Central cumple responsabilidades en el área monetaria, cambiaria y
crediticia y entre sus objetivos principales están el controlar la inflación, mantener el
pleno empleo, moderar el ciclo económico y procurar el logro del crecimiento a largo
plazo del país.

Para cumplir con estos objetivos, el Banco Central dispone de una serie de funciones y
atribuciones operacionales relacionadas con la regulación de la oferta monetaria, del
sistema financiero y del mercado de capitales entre otras. Además tiene atribuciones en
materia internacional, facultades relativas a operaciones de cambios internacionales y
funciones estadísticas entre otras.

92
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Funciones del Banco Central:

• Ser responsable de la Política Monetaria


• Regulación de la circulación de dinero en la economía
• Responsable de la Política cambiaria y de cuentas externas
• Servir de agente financiero del Gobierno.
• Ser Banco de Bancos comerciales.

Es de relevancia hacer notar que el cumplimiento de estas funciones está estrechamente


vinculado tanto a la emisión como al retiro de billetes y monedas de circulación en la
economía, herramienta de política monetaria utilizada por el Banco Central conocida
como “Operaciones de mercado abierto” (compra y venta de Bonos del Estado) que
afectan directamente a la “Base monetaria”.

5.4. LA BASE MONETARIA

La base monetaria (B) se define como la cantidad total de billetes y monedas emitidos
por el Banco Central en poder de las personas (E) más la porción de los depósitos no
generadores de intereses mantenido por las instituciones financieras públicas o privadas
en el Banco Central, es decir las reservas bancarias (R).
B=E+R

Factores que podrían alterar la Base Monetaria:

• Superávit o Déficit en Balanza de Pagos (BP)


Considerando una economía abierta a las relaciones con el resto del mundo, si la
entrada de dólares al país (ya sea por transacciones financieras y/o comerciales)
es mayor a la salida, se produce un aumento de las reservas internacionales, por
tanto un superávit en BP, y del mismo modo cuando las entradas de divisas son

93
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

inferiores a las salidas habrá una reducción en la cantidad de reservas que podría
terminar con un déficit en BP. Luego en las economías donde el Banco Central
canaliza las operaciones con divisas, un superávit en BP podría terminar en una
compra de divisas por parte del Banco Central, lo que provocaría un aumento de
la base monetaria, y por el otro lado un déficit en BP eventualmente haría que el
Banco Central ejecute una venta de divisas, lo que produciría una disminución de
la base monetaria. En el capítulo 7 veremos como la política cambiaria de un país
influye en la decisión del Banco Central en intervenir el mercado de la divisa.

• Déficit o Superávit presupuestario Fiscal


Como se vio en el capítulo 4, un déficit fiscal es generalmente financiado con el
ahorro interno del país. Sin embargo ante situaciones en las que el gobierno ya
no tiene acceso al endeudamiento directo con el público ni dentro ni fuera del
país, y además sus reservas internacionales se han agotado, una clara opción es
endeudarse con el Banco Central. Luego la emisión de dinero requerida por el
Estado hará aumentar la base monetaria. Cabe señalar que este tipo de decisiones
están restringidas debido a que un aumento no planificado de la base monetaria
podría tener efectos inflacionarios. Por ello la autonomía del Instituto emisor es
bien ponderada por todas las economías.
Ahora, los superávit presupuestarios, como suponen una reducción de estos
créditos, harían disminuir la base monetaria.

• Operaciones de merado Abierto (compra y venta de títulos públicos)


Corresponde a operaciones de compra o venta de títulos públicos (u otra clase de
instrumentos financieros) por el Banco Central en el mercado abierto. Estos
instrumentos suelen ser Pagarés reajustables en UF, o en pesos, Bonos, etc. Para
comprar dichos activos financieros, el Banco debe entregar dinero a cambio, lo
que ocasiona un aumento de la emisión y en definitiva un aumento de la base
monetaria en circulación. Por otro lado, cuando el Banco Central vende

94
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

instrumentos financieros está retirando circulante y, en consecuencia,


disminuyendo la base monetaria.
Cabe hacer notar que este es un instrumento de política monetaria, que le permite
al Banco Central restringir o ampliar a voluntad la base monetaria.

• Superavit o Déficit de liquidez del sistema Bancario


No es de extrañar que en ciertos períodos de inestabilidad financiera, los bancos
comerciales no pueden hacer frente a las fuertes demandas de dinero líquido en
forma de créditos por parte de las empresas y personas, pues han guardado un
pequeño porcentaje de los depósitos en Reservas. Cuando esta situación es
evidenciable, hablamos de la existencia de un “Déficit de liquidez bancaria” el
cual puede traer serias consecuencias económicas debido a la paralización del
multiplicador del dinero que en definitiva financia el proceso productivo de un
país. Sin duda esta es una poderosa razón por la cual el Banco Central, en
función de sus objetivos de política monetaria, puede intervenir en el sistema
financiero, incrementando el crédito a los distintos intermediarios financieros
bancarios para darle más liquidez. Por tanto, a través de estos créditos de rescate
el Instituto emisor hará aumentar la base monetaria. Y por el contrario, una
restricción de créditos al sistema bancario, hará disminuir la base monetaria.

En definitiva, podemos decir que tanto el sector externo, el sector público, los préstamos
a la banca privada, y la compraventa de títulos del Banco Central, determinan la Base
Monetaria (B) que a la postre termina como efectivo en manos del público (E) y reservas
de los bancos (R).

95
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

5.5. RELACIÓN ENTRE LA OFERTA MONETARIA Y LA BASE


MONETARIA

Puesto que la oferta monetaria (M0) además de asumir el efectivo en poder de las
personas (E), además considera el total de depósitos generados en el sistema bancario
(D), es lógico suponer que dado el efecto multiplicador del dinero (1/r)., implícito, la
magnitud de la oferta de dinero debe ser mayor al de la Base monetaria (B), que si bien
es cierto también acoge el dinero circulando, pero en lugar de considerar los depósitos,
considera las Reservas (R), las cuales al no circular, no están afectas al multiplicador del
dinero.
Por tanto, la pregunta es ¿Cuál es la relación existente entre M 0 y B?
Ya sabemos que:
M0 = E + D (1)
B =E + R (2)

Ahora, si dividimos la expresión (1) por la (2), tenemos;


M0 /B = (E + D)
(E + R)
Al despejar M0 tenemos;
M0 = (E + D) x B
(E + R)
Luego si dividimos el numerador y el denominador por los Depósitos (D);
M0 = (E/D + D/D) x B
(E/D + R/D)
M0 = (E/D + 1) x B
(E/D + r)
Donde el cuociente (E/D) establece la tasa de Efectivo respecto a los Depósitos.

96
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Pero como sabemos que r es siempre menor a 1, el resultado de la fracción completa será
mayor a 1, por consiguiente la oferta de dinero es un múltiplo de la base monetaria, y ese
múltiplo es el multiplicador monetario (m)
M0 = mD x B
Donde mD = (E/D + 1)
(E/D + r)
Por ejemplo, si la Base Monetaria (B) es de $1.000.000, la Tasa de Encaje Bancario (r)
fuera de un 20%, y el cuociente entre efectivo y depósitos que el público desea mantener
(E/D) es de 0,5 entonces la Oferta Monetaria sería de:
M0 = (0,5 + 1) x $1.000.000
(0,5 + 0,2)
M0 = 2,14 x $ 1.000.000
M0 = $ 2.140.000

Podemos concluir entonces, que el Banco Central puede ejercer el control de la oferta
monetaria (M0) variando la Base Monetaria (B) y/o la Tasa de Encaje Bancario (r), a
través de:
• Operaciones de mercado abierto.
• Variación de los encajes bancarios.
Gráfica de la oferta Monetaria:
Figura N° 36
i

OFERTA MONETARIA

0 M0/P SALDOS REALES

97
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

En la figura N° 36 se observa que esta es una oferta real de dinero (M 0 /P), es decir,
considera la cantidad de dinero en la economía en función de su poder adquisitivo, de
esta manera las cantidades se cuantificarán como “Saldos Reales”.
Notar además que la pendiente de la curva de oferta monetaria es infinita, es decir, es
prácticamente insensible a la tasa de interés (i). Esto resulta lógico al darnos cuenta que
la función de Oferta monetaria (M 0 = mD  x B), no depende del precio del dinero, es
decir, de la tasa de interés, sino que de las propias decisiones que adopte el Banco
Central.

Luego, una Política Monetaria expansiva (Aumento de la base monetaria y/o


disminución de la tasa de encaje bancaria), provocará un desplazamiento de la curva de
oferta monetaria hacia la derecha.
De la misma manera, una Política Monetaria Restrictiva (disminución de la base
monetaria y/o aumento de la tasa de encaje bancaria) generará un desplazamiento de la
curva de oferta monetaria hacia la izquierda.
Figura N° 37

0 M0/P’ M0/P M0/P’’ SALDOS REALES

98
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

5.6. LA DEMANDA POR DINERO

La demanda por dinero (DL) es la cantidad de riqueza que los individuos y las empresas
desean mantener en unidades monetarias durante un tiempo determinado, renunciando a
la rentabilidad que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros activos.

Desde el punto de vista Keynesiano, existen tres motivos para demandar saldos en
dinero:
• Para “Transacciones” (k).  Se requiere dinero para facilitar los intercambios o
transacciones cotidianas. Esta es la razón fundamental para mantener saldos
monetarios y la cantidad que se demanda está directamente relacionada con el
nivel de ingreso nominal (Y).
• Por motivo “Precaución” (L0). Se mantiene dinero como medida de prevención
ante la incertidumbre de ciertos acontecimientos.
• Por motivos “Especulativos” (h).  Se demanda una mayor cantidad de dinero
cuando la expectativa del rendimiento de éste es superior a lo que se espera que
produzcan otros activos. Por ejemplo, si una persona espera que el tipo de interés
va a subir a corto plazo, y por tanto disminuya la cotización de otros activos
como los bonos, entonces preferirá mantener sus ahorros en forma de dinero a la
espera que se produzca efectivamente ese aumento del tipo de interés para
después indexar su dinero en calidad de ahorro a una tasa más alta. Por tanto se
establece una relación inversa entre la cantidad demandada de dinero por motivo
especulación y la tasa de interés.

De esta forma la demanda por saldos de dinero quedará expresada de la siguiente


manera:

DL = L0 + k xY – h x i

99
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Notar que la cantidad demandada de dinero (D L) dependerá del nivel de Ingreso del
individuo multiplicado por un factor “k” el cual representa la porción del Ingreso
demandado para realizar transacciones. Por tanto; (0 < K < 1).

Por otra parte DL también dependerá de la tasa de interés multiplicado por un factor “h”,
el cual representa la “Elasticidad precio de la demanda por dinero”, es decir, manifiesta
la variación que experimenta la cantidad de dinero por parte de los agentes económicos
ante una determinada variación en la tasa de interés de mercado
h = ∆ DL / ∆ i.
Por tanto “h” puede tomar valores que van desde cero (demanda completamente
inelástica) a infinito (demanda completamente elástica). Recordar que la Cantidad
demandada de dinero (DL) es inversamente proporcional a la tasa de interés dado el
costo de oportunidad implícito en la mantención de dinero que no devenga intereses. Por
lo tanto mientras más elevado sea el costo de oportunidad de tener saldos en dinero,
quienes realizan una transacción buscarán un mayor rendimiento al invertir éstos.
Gráfica de la Demanda de dinero (D L):
Figura N° 38

L0+kxY

-1 / h D

0 SALDOS REALES

100
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

La función de demanda representa una demanda real de dinero que supone que quienes
demandan desean mantener un determinado poder adquisitivo, por tanto ante un
aumento en el nivel de precios, la cantidad demandada de dinero por motivo transacción
(kxY) también lo hará en la misma proporción al alza.

5.6.1. LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

Es un escenario en el cual el público está preparado, a una tasa de interés dada, para
demandar cualquier suma de dinero que se brinde (no se comprarán otros activos). Esto
quiere decir que la demanda de dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés, y
por tanto “h” tiende a infinito. En este caso, ante una determinada “i” debe esperarse una
indefinida variación de la cantidad requerida de saldos reales.
Figura N° 39
i

I* D

0 SALDOS REALES

5.7. EQUILIBRIO DEL MERCADO MONETARIO

El mercado monetario está en equilibrio cuando la cantidad demanda de saldos reales es


igual a la ofrecida a la tasa de interés existente (punto E)

101
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 40
i

E
I*

0 M0*/P SALDOS REALES

Ahora Bien, una Política Monetaria expansiva, es decir un aumento en la oferta


monetaria (ceteris paribus), trasladaría la curva de oferta de dinero hacia la derecha, lo
que forzaría a la baja de la tasa de interés de mercado.
Figura N° 41

Exceso de Oferta
de Dinero

i*

i*’
D

0 M0´/P M0’´/P SALDOS REALES

102
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Observar que si la tasa de interés no cambiara ante este desplazamiento de la oferta, se


produciría un exceso de oferta de dinero, es decir, la tasa estará demasiado alta para
absorber la mayor cantidad de ingresos reales que podrían destinarse para transacciones
domésticas. Situación que presionará la tasa de interés a la baja.

Por el contrario, la figura N° 42 nos indica que una disminución en la oferta monetaria
trasladaría la curva de oferta monetaria hacia la izquierda, lo que obligaría al alza en la
tasa de interés de mercado (ceteris paribus).
Figura N° 42

I*’’

Exceso de Demanda
de Dinero.
I*

0 M0’’/P M0/P SALDOS REALES

Observar ahora que si la tasa de interés no cambiara ante este desplazamiento de la


oferta, se produciría un exceso de demanda de dinero, es decir, la tasa estará demasiado
baja como para ajustar el gasto de las economías a la restricción monetaria, provocando
una escasez de dinero que presionará al alza en la tasa de interés de mercado.

103
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Ahora bien, si por ejemplo, aumentara el ingreso nominal (Y) de las personas, como esta
variable forma parte del intercepto de la función de demanda, ésta aumentará
desplazándose paralelamente hacia la derecha (ver figura N° 43).
Figura N° 43

i1
Exceso de Demanda
de dinero
I0

D D’

0 M0/P SALDOS REALES

Se puede observar que dado que la oferta real de dinero es fija, un aumento en la
demanda por dinero generaría un exceso de demanda que tendría que corregirse con un
alza en la tasa de interés hasta que la demanda por “saldos reales” se iguale a su oferta.

Con respecto a la tasa de interés, es importante señalar que el tipo de interés anual
proyectado por el Banco Central es una tasa interbancaria, y suele ser referente base
como costo financiero utilizado por los bancos y sociedades financieras, los cuales de
acuerdo al reglamento vigente, pueden otorgar créditos al público aplicando tasas más
elevadas pero dentro del interés máximo convencional calculado por la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras.
Ahora bien, en el mercado en el que se negocian valores tales como bonos, acciones,
futuros, etc., por efecto de la oferta y la demanda, se establece para cada clase de activos
un tipo de interés que depende de factores tales como:

104
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

• El riesgo asociado al tipo de activo. (Los inversores exigen un tipo de interés


mayor como compensación por asumir mayores riesgos)

• La preferencia por la liquidez. (Cuanto menos líquido sea el activo, mayor


retribución exigirán los inversores). Por este motivo los inversores suelen exigir
retornos mayores por inversiones a mayor plazo.
• Las expectativas existentes sobre la tasa de inflación (Las tasas nominales suelen
ser mayores a las reales, porque estas últimas se aplican a capitales reajustados
por el IPC (montos en UF), y por lo tanto su valor real no es mermado por la
inflación.

Los Keynesianos sostienen que el vínculo entre el mercado del dinero y el PIB se
establece a través de la tasa de interés, puesto que como ya se planteó en el capítulo 4,
los Gastos de Inversión planeados dependen de la tasa de interés (I = I0 – b·i), y por tanto
plantean que las Políticas Monetarias aplicadas por el Banco Central para alcanzar lo
objetivos macroeconómicos, provocan cambios en la oferta monetaria que a su vez
afectarán las tasas de interés que modifican los gastos de Inversión planeados, la
demanda agregada y por consiguiente el PIB real:

∆  (M0 /P) => ∆ i => ∆ I => ∆ DA => ∆ PIB Real

Esto quiere decir que una política monetaria expansiva, que reduzca las tasas de interés,
podría eliminar una brecha recesionista, y de manera similar una política monetaria
contractiva que eleve la tasa de interés, podría reducir una brecha inflacionaria.
Claro está que la aplicación de cualquiera de estas medidas no está exentas de costos
para la sociedad, por ejemplo, desde la perspectiva de los ciclos económicos, cuando el
ritmo de gasto total excede al de producción, la escasez presiona a brotes inflacionarios
que incentivan al Banco Central a aumentar la tasa de interés de manera de disminuir la
cantidad de manda de dinero y por tanto el gasto. Sin embargo, el costo de asumir el

105
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

control sobre la inflación se podría traducir en un aumento en los niveles de desempleo,


ya que si las empresas disminuyen sus ventas, se sentirán presionadas a disminuir su
nivel de producción y por consiguiente habrá una menor contratación de factores
productivos entre los cuales está la mano de obra.
La relación que se establece, entonces entre los niveles de Inflación y Desempleo nos
hablan de la existencia de una gran disyuntiva para las autoridades económicas de un
país, y así lo demuestra el modelo de la curva de Phillips.

Figura N° 44
INFLACIÓN

CURVA DE PHILLIPS

0 DESEMPLEO
Es importante señalar que dado que estos ajustes suelen ser de corto a mediano plazo, la
curva de Phillips se ha tornado irrelevante para algunos economistas, sobre todo en el
largo plazo en el cual puede darse una economía con pleno empleo y niveles de inflación
controlados, incluso que un país pueda tener simultáneamente inflación y desempleo
elevados, fenómeno conocido como “estanflación”
Ahora bien, el lector podrá darse cuenta que en situaciones en las que se presenta el
fenómeno de la “trampa de la liquidez”, ya definido anteriormente, las Políticas
Monetarias no tendrán ningún efecto sobre la tasa de interés y por lo tanto tampoco en la
Demanda Agregada y el nivel de Ingreso.

106
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 45
i

i* D

0 M0’’/P M0/P M0/P´ SALDOS REALES

Sin embargo en la figura N° 46 puede observarse que con una demanda por dinero
normal, ante un aumento en la oferta monetaria que reduzca la tasa de interés, podría
incentivar la Inversión planeada, la Demanda Agregada y por consiguiente podría
acercar el PIB de equilibrio al nivel de pleno empleo.

Figura N° 46 P

OA

P*’

P* DA’

DA

0 Y’ YPOT PIB REAL

107
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

5.8. EL DINERO Y LA ECUACION DE CAMBIO (TEORÍA


CUANTITATIVA CLÁSICA)

Los economistas manejan la ecuación de cambio (o cuantitativa) para estudiar la


relación entre la oferta monetaria y la actividad económica dado que los cambios en M 0
del país afectan tanto la producción como el empleo y los precios.
La identidad fundamental de esta teoría es:

M0 x V = P x T
donde; M0 = Oferta Monetaria Nominal
V = Velocidad del dinero
P = Nivel de precios
T = Nivel de Transacciones por período

Los Monetaristas sostienen que a corto plazo, la velocidad del dinero (V) tiende a ser
una constante, puesto que, dada una determinada cantidad de transacciones en la
economía (T), se establecerá una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de
precios (P / M0), la cual nos indica que ante cualquier aumento de la oferta monetaria
nominal (M0) debería acrecentar el nivel de precios, manteniendo la oferta real de dinero
constante. Por tanto existirá una relación directa entre la inflación y el incremento de la
masa monetaria.

V = (P / M0) x T

108
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

5.9. AUTOEVALUACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

1. Un aumento en la tasa de encaje bancario al igual que una venta de bonos de


gobierno por parte del Banco Central, se traducirá en un aumento en la tasa de
interés que equilibra el mercado de capitales. Grafique y comente.

2. Si la respuesta de la cantidad demandada de dinero a las variaciones de la tasa de


interés (h) es extremadamente sensible, las Políticas Monetarias sobre el PIB
pierden su efecto. Comente.

3. Marque la afirmación correcta:

a) La oferta Monetaria se expandirá cuando el Banco Central incremente la tasa


de Encaje Bancario.
b) La oferta Monetaria se contraerá cuando el Banco Central aumente los
préstamos a los agentes económicos.
c) La oferta Monetaria se expandirá cuando el Banco Central disminuya las
emisiones de Bonos de Gobierno.
d) La oferta Monetaria se expandirá cuando el Banco Central disminuya la tasa
de Encaje Bancario y aumente la emisión de Bonos de Gobierno.

4. Ante un escenario de trampa de la liquidez, explique detalladamente lo que


ocurriría con los niveles de Producto si el Banco Central aplica una Política
Monetaria expansiva.

109
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

CAPITULO VI

MODELO IS – LM
Objetivos:
Determinar el modelo IS – LM en función del equilibrio simultáneo en los mercados de
bienes y del dinero.
Analizar los efectos de las Políticas Fiscales y Monetarias en el tipo de interés y el nivel
de producto en la economía.

Los lectores ya habrán notado que la existencia paralela de los mercados de bienes, y del
dinero, no está ausente de importantes interrelaciones las cuales siguen un patrón de
comportamiento esperado. No hay que olvidar que tal como se planteó en el capítulo
anterior, los Keynesianos sostienen que el vínculo entre el mercado del dinero y el PIB
se establece a través de la tasa de interés.
El modelo IS - LM es un modelo keynesiano que se basa principalmente en la
interacción entre los mercados de bienes y servicios (función IS) y del dinero (función
LM), en los cuales el mercado de los bienes determina el nivel de Ingreso (Y) mientras
que el mercado monetario determina el tipo de interés (i). Ambos mercados interactúan
y se influyen mutuamente ya que el nivel de ingreso determinará la demanda de dinero,
y por tanto el precio del dinero o tipo de interés, mientras que a su vez el tipo de interés
influirá en la demanda de inversión (I) y por consiguiente, en el ingreso y la producción
real de la economía. Luego, queda establecido que el modelo IS - LM estipula la
existencia de un equilibrio, el cual se debe producir de forma simultánea en ambos
mercados.

6.1. LA FUNCIÓN IS

El modelo I-S (Investment - Saving) muestra todas las situaciones de equilibrio entre
Inversión (I) y Ahorro (S) para los diferentes valores de ingreso (Y) y tipo de interés (i).

110
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Es decir, muestra las combinaciones de tasas de interés y niveles e producción tales que
el gasto planeado es igual al ingreso.

Definición alternativa: Función que representa la tasa de interés necesaria para


mantener el equilibrio en el mercado de bienes y servicios, a un nivel de producto (Y)
determinado.

Obtención del modelo IS

Se introducirán todos los componentes de la función de demanda agregada de la


economía, y encontraremos las combinaciones de Ingreso (Y) y tasas de interés (i) que
mantengan “en equilibrio” el mercado de los bienes.

Recordemos que los componentes de la DA son:

DA = C + I +G +XN

donde XN son las Exportaciones Netas.(X – M)

pero el equilibrio de mercado de bienes supone que DA = Y

luego en el equilibrio debe darse que.

Y = C + I + G + XN

Y = C0 + C1 xYPD + I0 – bxi + G0 +XN

Y = C0 + C1x(Y + TR –txY) + I0 – bxi + G0 +XN

Y = C0 + C1xY + C1xTR – C1xty + I0 – bxi + G0 + XN

Y = C0 + C1xYx(1 – t) + C1xTR + I0 – bxi + G0 + XN

111
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Al agrupar los componentes de gasto autónomo, más C 1xTR y XN (ennegrecidas),


tenemos;

Y – C1xYx(1 – t) = C0 + C1xTR + I0 + G0 + XN – bxi

Al identificar dichos componentes con la letra “Z” nos queda:

Yx(1 – C1x(1 – t)) = Z – bxi

Y = 1 / (1 – C1x(1 –t)) x Z – bxi

Pero como sabemos que 1/(1 – C 1x(1 –t)) = mK (multiplicador keynesiano), entonces:

Y = mK x (Z – bxi)

Ahora, para determinar la relación entre el tipo de interés que equilibra el mercado de
los bienes, despejaremos i,i, y lo dejaremos en función de Y.

Y x 1/mK = Z – bxi /x -1 (cambiando signos)

(-1/mK) xY = bxi – Z

Z – (1/mK) xY = bxi

Finalmente, establecemos la relación entre la tasa de interés y los niveles de Ingreso, en


un mercado de bienes y servicios en equilibrio, a través de la siguiente igualdad
denominada “Modelo I-S”

i = (Z/b) – (1/(b x m K)) x Y

Gráficamente:

112
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 47

Z/b

-1/(bxmK) IS

0 PIB REAL

La función IS tiene pendiente negativa porque, como la inversión se relaciona de manera


inversa con el tipo de interés, una disminución de la tasa hace aumentar la inversión, lo
que conlleva un aumento de la producción o ingreso. De forma análoga, si el tipo de
interés subiera, sucedería todo lo contrario.

Por ejemplo, la figura N° 48 nos ilustra que dada una situación de equilibrio en el
mercado de los bienes inicial Y 1, un descenso en la tasa de interés de i 1 a i0, provocará
un aumento de la DA, que para mantener el equilibrio exigirá un aumento del nivel de
ingreso a Y2. Luego la curva I-S nos muestra claramente la relación entre los tipos de
interés y el nivel de ingreso que preservan la igualdad entre la DA y el PIB.

113
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 48

DA

DA’

E2 DA

E1

I0-bi0

I0-bi1

45°

0 Y1 Y2  PIB

Z/b

i1 E1

i0 E2

IS

0 Y1 Y2 PIB REAL

114
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Notar que la variación positiva en los niveles de Inversión, si bien es cierto incrementan
la DA, ésta no desplaza a la IS, puesto que la baja en el tipo de interés no debería alterar
la Inversión autónoma (I0) y por lo tanto tampoco el intercepto de la función IS.

Todo punto que se encuentre en la curva IS representa un equilibrio en el mercado de los


bienes, por tanto cualquier punto que no se encuentre en la curva representará una
situación de desequilibrio en el mercado de los bienes.

Figura N° 49

iA EA

i0 A E0 B

(EDB) (EOB)

iB EB

IS

0 YA Y0 YB PIB REAL

En la figura N° 49 se aprecia que cualquier coordenada situada a la derecha de la


función IS, como el punto “B”, nos ilustra una situación en la cual a la tasa vigente (i 0)
el nivel de ingreso que equilibra el mercado de los bienes debiera ser Y 0 (punto E0), el
cual es menor al nivel existente (Y B), es decir, i0 es demasiado alto para mantener un
nivel de producto YB. Entonces como las empresas producen más de lo que los
consumidores gastan, se está produciendo un “Exceso de Oferta de Bienes” (EOB), por
lo que se generará una presión en los mercados a disminuir el producto a Y 0, o a bajar la
tasa de interés a iB, cambiando a un nuevo equilibrio “E B”.

115
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Bajo este mismo análisis, cualquier punto situado a la izquierda de la función IS como el
“A”, representa una situación de “Exceso de Demanda de Bienes” (EDB), ya que en esta
coordenada, a la tasa de interés vigente (i0), el nivel de producto efectivo (Y A) es menor
al que equilibra el mercado de los bienes, por lo tanto, se generará una presión a
aumentar el producto a Y0, o a subir el tipo de interés a iA, cambiando a un nuevo
equilibrio “EA”.

6.1.1. PENDIENTE DE LA CURVA IS

Al apreciar la función IS nos damos cuenta que ésta es lineal y su pendiente (-1/(bxmK))
depende de cuan sensible sea el gasto de inversión ante los cambios en la tasa de interés,
es decir de la elasticidad de la demanda por Inversión (b), y también del multiplicador
keynesiano (mK). Entonces, como ya sabemos que el factor b = ∆I/ ∆i, y mK = ∆Y/ ∆I,
entonces podemos calcular el valor de la pendiente de la siguiente forma:

-1/(b x mK) = -1/ ((∆I/ ∆i) x (∆Y/ ∆I,))

-1/(b x mK) = -1/ (∆Y/ ∆i)

-1/(b x mK) = -(∆i/ ∆Y)

Observar que mientras mayor sea la elasticidad de la demanda por Inversión (b) y/o
mayor sea el multiplicador keynesiano (m K), menor será la pendiente IS, es decir al
aumentar la sensibilidad de la demanda por Inversión ante un determinado cambio en el
tipo de interés (∆I/ ∆i), y/o al incrementarse la variación del nivel de Ingreso provocada
por un cambio en la Inversión ( ∆Y/ ∆I), mayor será la variación que experimente el nivel
de Ingreso de equilibrio en los mercados de bienes, como respuesta a la variación inicial
del tipo de interés generada en el mercado del dinero.

En otras palabras, si la elasticidad de la demanda por Inversión “b” es muy grande, un


determinado cambio en “i” provocará una mayor variación en el gasto de Inversión (I), y

116
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

si además “mK” también lo fuera (producto de una baja tasa impositiva y/o un aumento
en la Propensión marginal al consumo), el efecto de este gran cambio en la Inversión
sobre el ingreso (I) sería aún mayor, por lo tanto si por ejemplo consideramos un factor
“b” con un valor que tiende a infinito (demanda por inversión completamente elástica),
la curva de la IS tendería a ser completamente horizontal (Ver figura N° 50). Los
inversores demandarán cualquier monto por inversión a un determinado tipo de interés,
por tanto el mercado de los bienes buscará el equilibrio siempre a esa tasa.

Figura N° 50

i* IS

0 PIB REAL

Ahora, si “b” y/o “m K” es muy pequeño, la curva IS será más pronunciada. Por ejemplo
si b = cero (demanda por inversión completamente inelástica) la IS será completamente
vertical (Ver figura N° 51). En esta situación el tipo de interés es incapaz de determinar
el gasto por Inversión, y por tanto tampoco en el nivel de empleo e ingreso.

Figura N° 51

i IS

0 Y PIB REAL

117
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Notar que un cambio en el factor “b”, no genera el mismo efecto en la curva IS que un
cambio en “mK”.

Figura N° 52

Z/b b’ > b

Z/b’

IS’’

IS’

IS

0 PIB REAL

La figura N° 52 nos ilustra que un aumento en “b” no solo baja la pendiente de la


función IS, sino que también disminuye el intercepto de la función, desplazándola a IS’
Sin embargo, un aumento de “m K” solo haría disminuir la pendiente de la función IS a
IS’’.
Ahora bien, si cambia “Z”, es decir, cualquier variación que experimente el Gasto
Autónomo total de la economía y/o las Exportaciones Netas, afectará al intercepto de la
función y la curva IS sufrirá un desplazamiento paralelo.
Por ejemplo, en la figura N° 53 vemos una curva de DA 1 inicial trazada para un nivel de
gasto autónomo Z0, a una determinada tasa de interés (i*). El punto E0  de la curva de
DA1  se corresponde con su punto homólogo en la curva IS generando un ingreso Y0.
Ahora, manteniendo la tasa de interés (i*), el nivel de gasto autónomo se incrementa a
Z1. Notar que el aumento del gasto autónomo desplaza la curva IS y por tanto el nivel de
ingreso de equilibrio a Y 1. (Punto E1)

118
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 53

DA DA1
E1
DA0
E0
Z1

Z0

45°
0 Y0 Y1  PIB
i
Z1/b

Z0/b

i* E0 E1

IS’
IS

0 Y0 Y1 PIB REAL

119
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

6.2 LA FUNCIÓN LM

La curva L-M (Liquid Money) muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la
demanda en el mercado monetario. Es decir, expone las combinaciones de tasas de
interés y niveles de producción tales que la demanda de dinero es igual a su oferta.

Definición alternativa: Función que representa el tipo de interés (i) necesario para
mantener el equilibrio el mercado del dinero, a un nivel de Producción determinado.

Obtención del modelo LM

Se igualará la función de demanda con la función de oferta de dinero (fijada por el


Banco Central), y encontraremos las combinaciones de Ingreso (Y) y tasas de interés (i)
que mantengan en equilibrio el mercado del dinero.

Recordemos que el equilibrio de mercado del dinero supone que

M0 /P = DL

Entonces al igualar la oferta con la demanda tenemos;

M0 /P = L0 + kxY – hxi

hxi = L0 – (M0 /P) + kxY

luego, despejando “i” y dejándolo en función de Y obtenemos la función LM

i = (L0 – (M0 /P) + kxY)/h

i = ((L0 – M0 /P) / h) + (k / h)xY (Función L-M)

Gráficamente:

120
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 54

LM

k/h

0 PIB REAL

(L0 – (M0/P)) / h

La curva LM, por lo general tiene un intercepto negativo dada la gran magnitud de la
oferta real de dinero (M0 /P), la cual está con signo negativo, sin embargo posee una
pendiente positiva, ya que ante un aumento en la tasa de interés que reduzca la cantidad
demandada de saldos reales en una proporción “h”, dada que la oferta monetaria es fija,
se generaría un exceso de oferta monetaria, el cual puede que ser corregido con un
incremento en el ingreso. Por consiguiente el equilibrio del mercado del dinero implica
que un aumento de la tasa de interés, está acompañado de un incremento del nivel de
ingreso. En otras palabras, un incremento del ingreso hará aumentar la demanda por
dinero (motivo transacción), pero como la oferta es fija, se produciría un exceso de
demanda por saldos reales de dinero, el cual puede ser corregido por un aumento en la
tasa de interés (ver figura N° 55)

121
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 55

i1 E1

D’

i0 E0

0 M0/P SALDOS REALES

LM

i1 E1

i0 E0

0 Y0 Y1 PIB REAL

Todos los puntos que se encuentran en la curva LM representan un equilibrio en el


mercado del dinero, por tanto cualquier punto que no se encuentre en la curva
representará una situación de desequilibrio (ver figura N° 56).

122
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 56

LM

iD (EOD) ED

I0 C E0 D

(EDD)

Ic EC

0 YC Y0 YD PIB REAL

El punto “D” al estar situado por debajo de la función LM, representa un “Exceso de
Demanda de Dinero” (EDD), porque a la tasa “i0” el nivel de ingreso de equilibrio
debiera ser “Y0”, sin embargo es menor al existente (Y D), y dado que un mayor nivel de
ingreso aumentará la cantidad demandada de dinero (motivo transacción), con una oferta
monetaria fija, se generará un exceso de demanda por dinero que presionará al tipo de
interés hacia arriba hasta llegar a “i D”, donde se estable un nuevo equilibrio en el
mercado del dinero (punto ED).

Bajo este mismo análisis, cualquier coordenada situada por sobre la curva LM como por
ejemplo el punto “C”, nos refleja un “Exceso de Oferta de Dinero” (EOD), puesto que
ahora, a la tasa de interés “i 0”, el nivel de producto efectivo es Y C, el cual es menor al
que se necesita para equilibrar el mercado del dinero (Y0), por lo tanto, como este menor
ingreso existente hizo disminuir la cantidad demandada de dinero, ante una oferta
monetaria fija, se generará un exceso de oferta de dinero que terminará presionado al
tipo de interés a la baja (i C) donde encontraremos un nuevo equilibrio en la LM (punto
EC).

123
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

6.2.1. PENDIENTE DE LA CURVA LM

Cuanto mayor sea la sensibilidad de la demanda por dinero ante las variaciones del
ingreso (k), y menor la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés “h”, más
pronunciada será la pendiente de la curva LM. Por ejemplo, si la demanda de dinero es
prácticamente insensible a la tasa de interés y por tanto “h” se acerca a cero, la curva LM
tiende a ser vertical. En este caso, cualquier variación que experimente “i” no generará
cambios en el nivel de ingreso para mantener el equilibrio del mercado de dinero.

Figura N° 57 i LM

0 Y* PIB REAL

Por el contrario, si la demanda de dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés,


y por tanto “h” se aproxima a infinito, la curva LM tiende a ser horizontal. En este caso,
frente a una determinada tasa de interés “i” se asocia una indefinida variación en el nivel
de ingreso para mantener el equilibrio del mercado de dinero

Figura N° 58 i

I* LM

0 PIB REAL

124
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Desplazamiento de la curva LM

Como ya se ha notado, la principal variable que compone el intercepto de la función LM


es (M0 /P), es decir la oferta monetaria real, por tanto cualquier cambio en la política
económica propulsada por el Banco Central, hará desplazar de manera paralela a la
función LM. Como el circulante real (poder adquisitivo) se mantiene constante a lo largo
de la curva LM, se deduce entonces que cualquier cambio en el circulante real tendrá
que desplazar la curva.

Por ejemplo, una Política Monetaria expansiva podrá desplazar la función LM hacia la
derecha (ver figura N° 59), y una restrictiva la desplazará a la izquierda.

Figura N° 59

i0 E0

i1 E1 DL

0 M0/P M0’/P SALDOS REALES

I LM

i0  LM’

i1

0 Y* PIB REAL

125
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

6.3. EL EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE LOS BIENES Y EL DINERO

Como el lector se habrá dado cuenta, tanto la función IS como la LM representan


combinaciones entre tipos de interés y niveles de ingreso, luego sus expresiones
algebraicas tienen en común que i = f(Y), es decir, el tipo de interés que equilibra el
mercado de los bienes y el del dinero está en función del nivel de ingreso y viceversa,
por lo tanto el equilibrio simultáneo en ambos mercados puede ser expresado en una
misma gráfica:
Figura N° 60

LM

I* E

IS

0 Y* PIB REAL

El punto E de la figura N° 60, en el que se interceptan las curvas IS y LM, muestra la


situación del equilibrio presente en ambos mercados. Es un equilibrio estable ya que al
producirse una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier
otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver al punto de cruce.

La posición de equilibrio simultáneo puede verse alterada por diferentes variables que
pueden provocar desplazamientos de las curvas. Por ejemplo, los aumentos en la
demanda agregada efectiva (consumo, inversión, gastos públicos o sector exterior)
inducen desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por lo tanto un nuevo punto
de equilibrio a un nivel de ingreso y tipo de interés superior (figura N° 61).

126
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 61 i

LM
i1 E1
E0
i0
IS’

IS
0 Y0 Y1 PIB REAL

Es importante no olvidar que el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por


variaciones en el tipo de interés, mientras que los desplazamientos de la curva se
deberán a variaciones en los gastos autónomos.

6.4 EFECTOS DE LAS POLITICAS MONETARIAS

Tal como se ha mencionado con anterioridad, las Políticas monetarias tanto expansivas
como restrictivas, es decir las variaciones en la oferta real de dinero ( ∆M0 /P) provocan
desplazamientos paralelos de la curva LM.
Por ejemplo, una compra de bonos por parte del Banco Central, incrementará la base
monetaria y por lo tanto, bajo un escenario de precios estables, la cantidad real de dinero
también lo hará, y por consiguiente la curva LM se desplazará hacia la derecha (Ver
figura N° 62). El nivel de ingreso de equilibrio aumentará porque esta operación de
mercado abierto reducirá la tasa de interés aumentando el precio de los bonos. De este
modo aumenta el gasto de inversión y el producto (Y) se incrementa.

127
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 62
i

LM
LM’

i0 E0
i1 E1

IS
0 Y0 Y1 PIB REAL

Tener en consideración que mientras mayor sea la pendiente de la curva LM, mayor será
la variación del ingreso de equilibro cuando esta se desplaza (Ver figura N° 63). Esto es
así porque mientras menos sensible sea la demanda de dinero a la tasa de interés, frente a
una determinada variación de la oferta monetaria, mayor será la variación en la tasa de
interés y por tanto mayor será el efecto sobre los gastos de Inversión y por consiguiente
en el producto. (Ver pendiente LM y estimar su valor cuando h tiende a cero)

Figura N° 63
I LM LM’

i0 E0

i1 E1

IS
0 Y0 Y1 PIB REAL

128
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Por el contrario, si la demanda de dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés,


situación conocida como “trampa de la liquidez” (ver capítulo 5), la demanda por dinero
se ajustaría prácticamente a un determinado tipo de interés en el cual el mercado de
activos absorbería una variación indefinida de la cantidad de dinero. Por ello se
establecerá una curva LM prácticamente horizontal que en definitiva no se desplazará.
(Ver pendiente LM y estimar su valor cuando h tiende a infinito)
De esta manera serían muy escasos los efectos de una variación de la oferta real de
dinero en el PIB real de la economía, producto de que, en este caso, la Política
Monetaria practicada no tiene ningún efecto sobre la tasa de interés, por tanto en el gasto
por Inversión ni en el nivel de ingreso. (Ver figura N° 64)
Figura N° 64 i

i* LM

IS

0 Y* PIB REAL

Mecanismo de transmisión
Es el transcurso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la DA. Consta
de dos etapas:
• La variación de la oferta monetaria induce a ajustes en las carteras de
ahorro e inversión por parte de los propietarios de éstas, alterando el
precio de otros activos a través de variaciones en las tasas de interés.
• La variación de las tasas de interés altera el gasto de Inversión y por lo
tanto la producción (Y) se ajusta a la variación de la DA.

129
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

El lector se debe de haber dado cuenta que la trampa de la liquidez (demanda de dinero
completamente elástica) inhabilita el mecanismo de transmisión.

6.5. EFECTOS DE LAS POLITICAS FISCALES Y EL EFECTO CROWDING


OUT

Es sabido que las variaciones del gasto autónomo (Z) contemplados en la demanda
agregada (DA), y en especial el gasto público (G0), provocan desplazamientos paralelos
de la curva IS y por tanto, de manera similar a las Políticas Monetarias, las Políticas
Fiscales también buscarán nuevos equilibrios simultáneos en los mercados de bienes y
del dinero, con un nuevo producto y tipo de interés. Por ejemplo, un mayor gasto
gubernamental (Política Fiscal expansiva) aumenta el nivel de demanda agregada, y para
satisfacer ese incremento la producción de bienes deberá elevarse.

Figura N° 65 i

LM
i1 E2

i0 E0 E1
∆ G0 x mK IS’

IS CROWDING OUT

0 Y0 Y2 Y1 PIB REAL

En la figura N° 65 se ilustra que si la economía está en el punto E 0, una Política Fiscal


expansiva desplazará la IS al punto E1 alterando el producto en una magnitud dada por el
multiplicador del gasto autónomo (m K), claro está que esto sucedería siempre y cuando

130
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

la tasa de interés no cambie su valor (i 0). Como E1 está en la curva IS’, el mercado de los
bienes seguirá en equilibrio, pero no así el mercado del dinero. Como el Ingreso
aumentó, la cantidad demandada de dinero también lo hará en una proporción “k”, pero
como la oferta de dinero es fija se produce un “exceso de demanda de dinero”, el cual
debería eliminarse aumentando la tasa de interés a “i 1”, así el gasto de Inversión
planeado de las empresas baja y la demanda agregada se desploma junto con la
producción que la equilibra de Y 1 a Y2. Por consiguiente el punto E 2 es el nuevo punto
de equilibrio simultáneo.
Se observa que el ajuste que tuvo la tasa de interés y su predominio en la DA amortizó el
efecto expansivo (∆G0 x mK) del incremento del gasto gubernamental.
Por lo tanto, cuando una Política Fiscal eleva las tasas de interés, las que reducen el
gasto en Inversión privada, se dice que se produce el efecto “ CROWDING OUT” o
efecto Expulsión. Esa es la razón por la cual el producto solo subió a Y2 y no a Y1. Por
lo tanto el efecto Crowding Out se refleja en la merma productiva (Y 1 menos Y2).
Notar que la magnitud del efecto Crowding Out dependerá de la pendiente de la curva
LM, por ello se debe tener presente que mientas mayor sea la pendiente de la curva LM,
el efecto Crowding Out será de mayor magnitud. Por ejemplo si la curva LM es vertical,
una Política Fiscal expansiva no interviene en el nivel de ingreso de equilibrio y solo
incrementaría la tasa de interés la cual “expulsa” una cantidad de gasto privado (sobre
todo de inversión) igual al aumento del gasto público, es decir, habrá un efecto
Crowding Out completo.
En la figura N° 66 se ilustra una situación en la que se observa que una Política Fiscal
expansiva, inicialmente estimularía el producto de Y 0 a Y 2, sin embargo ante el aumento
del tipo de interés de i0 a i1, la inversión privada se deprimiría disminuyendo el producto
en una cuantía similar, retornándolo a Y 0.

131
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 66
I i
LM
i1 E1 E1

i0 E0 E2 E0
IS’
IS Demanda
Inversión

0 Y0 Y2  PIB 0 I0 I1 INVERSIÓN

El lector deberá darse cuenta que si la economía está en una situación de trampa de
liquidez (curva LM plana), no habrá efecto Expulsión.

Concluyendo, la eficacia relativa de la Política Fiscal (que afecta principalmente a la


curva I-S) y de la Política Monetaria (que afecta principalmente a la curva L-M), para
estimular el PIB real, dependerá de las pendientes de ambas curvas, es decir de la
sensibilidad de la inversión al tipo de interés (b), y al valor del multiplicador keynesiano
(mK), como de la sensibilidad de la demanda de dinero con respecto al interés (h) y al
ingreso (k). Por lo tanto, Si la curva L-M es más rígida que la I-S, la política monetaria
será más efectiva que la fiscal, y viceversa, es decir mientras más pendiente tenga una
curva, más efectiva será su Política.

6.6. COMBINACION DE POLITICAS ECONÓMICAS

Si el nivel de producto de pleno empleo (Y POT) es mayor al nivel de producto de


equilibrio vigente (Y*), tanto una Política Monetaria como una Política Fiscal

132
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

expansiva, podrían realzar el nivel de producto a YPOT, (Ver figura N° 67), pero con
diferentes consecuencias sobre los sectores de la economía. Este es un dilema de Política
Económica que frecuentemente cae en el análisis normativo de la economía.
Por tanto, dada la decisión de expandir la DA para mejorar los niveles de empleo e
ingreso, la pregunta es ¿quiénes deben recibir el mayor beneficio?, y para ello será
necesario responder a diversas inquietudes como:
• ¿Bajar “i” para aumentar el gasto de Inversión privada?
• ¿Reducir la tasa impositiva que permita aumentar el gasto de las personas?
• ¿Incrementar del tamaño del Gobierno?

Figura N° 67
i

LM

E’’ LM’
E
I0 IS’
E’
IS

0 Y* YPOT PIB REAL

Es importante tener siempre presente que cuando las Políticas Económicas logran
desplazar el producto hacia su nivel potencial, en la medida que la brecha recesiva tienda
a desaparecer, la escasez de factores productivos disponibles presionará al alza en los
costos de producción. Por esta razón, las políticas que estimulen la demanda agregada,
en una situación de pleno empleo, puede desencadenar brotes inflacionarios.

133
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

6.7. AUTOEVALUACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

1. Ante la presencia de la trampa de la liquidez, la Política Fiscal tiene un efecto


total sobre el producto agregado, es decir, un aumento en el gasto autónomo no
generará efecto “Crowding Out” en absoluto. Grafique y comente.

2. Siempre que observemos que la Inversión agregada esté aumentando, la IS se


estará desplazando hacia la derecha. Comente.

3. El Gobierno estima que si aumentara de impuesto a la renta, le estaría mermando


al Banco Central el poder de influir en el nivel de producción de la economía.
Comente utilizando el modelo IS-LM.

134
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

CAPITULO VII

RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES


Objetivos:
Analizar los efectos económicos de la apertura comercial y financiera entre países.
Distinguir los componentes de la Balanza de Pagos
Analizar los ajustes de los equilibrios globales frente a las políticas económicas
Analizar el equilibrio macroeconómico por sectores de la economía.

Como el lector ya se habrá percatado, hasta estas instancias de nuestro estudio, hemos
analizado el comportamiento y la interrelación de las diversas variables económicas en
un escenario en el cual la economía está cerrada al resto del mundo. Sin embargo, resulta
innegable la trascendental importancia de las relaciones económicas entre países en el
nivel de bien estar de las personas. De hecho, gracias a las ventajas comparativas los
países que sostienen relaciones comerciales con el resto del mundo tienen la posibilidad
de incrementar su Frontera de Posibilidades de Consumo, por sobre su Frontera de
Posibilidades de Producción.
Las cuentas de una nación con el exterior, no difieren mucho de las de una familia con
una empresa, con la excepción que entre países se realizan transacciones en distintas
monedas. Ahora bien, cualquier economía local está ligada al resto del mundo a través
de dos eslabones:
• El Comercio
• Las Finanzas

La relación Comercial surge del hecho de que una parte de la producción del país se
exporta a otros países, mientras que algunos bienes de los que se consumen o invierten
en el interior del país son producidos en el extranjero, por lo tanto se importan.

135
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Por otro lado, la relación Financiera surge del hecho de que los residentes de un país
(Bancos, Empresas, Economías Domésticas) pueden poseer activos tanto de su país
como de países extranjeros (bonos, divisas, bienes raíces, etc.)
La herramienta contable que permite a un país mantener el seguimiento de las relaciones
de su economía con el resto del mundo, se le denomina la Balanza de Pagos.

7.1. LA BALANZA DE PAGOS Y LA POLÍTICA CAMBIARIA

La Balanza de Pagos (BP) es un documento contable que registra la entrada y salida de


divisas internacionales (las más aceptada es el dólar) por concepto de transacciones tanto
comerciales como financieras, de los residentes de un país con el resto del mundo,
durante un período de tiempo determinado. Las transacciones registradas por la BP se
agrupan en dos grandes categorías o sub cuentas:

• La Cuenta Corriente:  Registra el intercambio tanto de “Bienes” como de


“Servicios” (servicios financieros, servicios informáticos, turismo, transportes,
royalties, etc.), así como también las “Transferencias unilaterales” (Operaciones
que realiza el país con el resto del mundo que no tienen contrapartida, tales como
donaciones, remesas de extranjeros e inmigrantes, tanto en bienes como en
dinero). El principal apartado de la cuenta corriente se denomina “Balanza
Comercial”, la cual registra el comercio de bienes entre el país con el resto del
mundo, es decir “Exportaciones e Importaciones”. Luego, existirá un superávit
en Cuenta Corriente cuando el ingreso en dólares derivado de la exportación de
bienes y servicios, y de las transferencias supere a los egresos, por tanto, se
producirá un déficit cuando el gasto por importaciones y transferencias superen a
los ingresos.

136
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

• La Cuenta de Capitales: Registra las compras y ventas de activos financieros,


como los bonos, acciones, bienes raíces, etc., entre países, incluyendo las
variaciones de reservas de divisas registradas en una subcuenta llamada “Cuenta
de Resercas”. Esto quiere decir que esta cuenta recoge las inversiones, créditos y
préstamos, de orden público como privado, entre el país y el resto del mundo. De
esta manera existirá un superávit en cuenta de capitales (entrada neta de capital)
cuando el ingreso procedente de la venta de instrumentos financieros nacionales
a extranjeros, sean mayores a los pagos de residentes locales por concepto de
compras de activos extranjeros. Por el contrario, existirá un déficit en esta cuenta
cuando estos ingresos sean menores a los egresos (salida neta de capital)

En otras palabras, la cuenta corriente representa el ingreso neto de un país, y la cuenta de


capital refleja un cambio neto en la propiedad nacional de los activos.

Luego;
Saldo BP = Saldo Cta. Corriente + Saldo Cta. Capital

De acuerdo a esta igualdad, podemos afirmar que el saldo en Balanza de Pagos no es


más que una variación neta de reservas, por ende si tanto la Cta. Corriente como la Cta.
de Capitales tienen déficit, entonces la BP también lo tendrá. Por lo tanto, si una de
ambas cuentas tiene un superávit y la otra un déficit de la misma cuantía, entonces la BP
tendrá un saldo igual a cero.
Ahora bien, suponiendo que BP tuviera saldo negativo, eso quiere decir que, del país
saldrán más divisas de las que entran por concepto de transacciones comerciales y/o
financieras. Sin embargo, como los extranjeros demandarán el pago en dólares, entonces
el Banco Central deberá proporcionar la moneda extranjera necesaria para cumplir
dichas obligaciones (transacciones oficiales de reserva), lo que se traduciría en una venta
de dólares, es decir en una reducción de reservas de divisas. Esta disminución de
reservas refleja que el país se ha endeudado con el resto del mundo.

137
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Por otro lado, resulta lógico suponer que si el saldo en BP fuera positivo, la transacción
oficial de reserva que efectuará el Banco Central sería una compra de dólares que
generará un aumento de reservas de divisas. El saldo positivo indica que el resto del
mundo se ha endeudado con el país en la misma cuantía que las reservas han aumentado.
Ahora bien, si el Banco Central no interviniera en la compra y venta de divisas, un saldo
negativo en Cuenta Corriente podría ser financiado por divisas derivadas de la venta de
activos a otros países o recurriendo a deuda externa. Razón por la cual puede darse que:

Déficit por Cuenta Corriente = Superávit por cuenta de Capital


Pero, dada la situación ¿está obligado el Banco Central a realizar estas transacciones
oficiales de reserva? Y si lo hiciere ¿a qué precio el Banco Central compraría o vendería
la divisa? Estas respuestas dependerán de la política cambiaria tomada imperante en el
país.

7.1.1. REGÍMENES DE TIPO DE CAMBIO

La política cambiaria adoptada por un país, se define como un conjunto decisiones


tomadas por la autoridad, concernientes a la regulación del comportamiento de la
moneda nacional respecto a las del exterior y sobre el control del mercado cambiario de
divisas.
Es importante señalar que las transacciones entre monedas extranjeras se realizan en el
mercado de las divisas, donde el Tipo de Cambio no es más que el precio de la divisa
internacional expresada en moneda nacional.

Tipo de Cambio Fijo

Bajo este régimen el Banco Central ancla el precio del dólar a una determinada cantidad
de unidades monetarias expresadas en moneda local, por tanto compra o vende la divisa
extranjera a un “precio fijo” expresado en moneda nacional.

138
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 68
TC

O
B
TC1 O’
TC0 A F

TC2 C D’

D
0 U$

En la gráfica N° 68, se observa un tipo de cambio nominal fijado por la autoridad en


TC0. A su vez este tipo de cambio coincide con el de equilibrio del mercado local de la
divisa (punto A). Sin embargo se puede observar que si el mercado reaccionara
aumentando la demanda de la divisa extranjera de D a D’, el tipo de cambio aumentaría
de TC0 a TC1, fijándose un nuevo equilibrio (punto B), en el que ocurre una devaluación
de la moneda local. Puesto que el tipo de cambio es fijo y por ende no debería variar, la
autoridad se verá obligada a intervenir el mercado local de la divisa para mantener el
tipo de cambio fijo en TC 0, vendiendo dólares al precio ya fijado, por tanto aumentará la
oferta de dólares de O a O’ generándose un nuevo equilibrio (punto F) donde el precio
de la divisa se mantiene.
Del mismo modo, manteniendo la demanda inicial, podríamos notar que ahora ante un
aumento en la oferta de dólares de O a O’, el mercado buscará un nuevo equilibrio en el
punto C donde el tipo de cambio bajará a TC 2  originándose una apreciación de la
moneda nacional, situación que obligará al Banco Central a comprar dólares al valor
TC0, lo que hará aumentar la demanda de D a D’ estableciendo el equilibrio en el punto
F, lugar donde el tipo de cambio vuelve a mantenerse en TC 0.

139
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Se puede concluir que en un régimen de tipo de cambio fijo, mientras el Banco Central
cuente con las reservas necesarias, podrá intervenir el mercado local de la divisa para
mantener el tipo de cambio. Por ello, en la medida que la esta autoridad agote sus
reservas de divisas, o no pueda adquirir deuda externa, finalmente el propio mercado
impondrá el precio nacional de la divisa, y la imposición de cualquier obstáculo legal
que intente distorsionar dicho precio, solo presionará a la aparición de mercados negros.

Por lo general los países que aplican políticas cambiarias de tipo de cambio fijo, buscan
una estabilidad en el nivel de precios de la economía interna. Por ejemplo evitaría
situaciones en que por aumentos del tipo de cambio, se encarezcan los productos
importados, sin embargo uno de los mayores inconvenientes de este tipo de política
cambiaria, radica en que cualquier compra o venta de divisa extranjera por parte del
Banco Central, repercutirá en la base monetaria del país, vulnerando el control que debe
ejercer el propio Banco Central sobre su Política Monetaria.

Tipo de Cambio Flexible o Flotante.

En este escenario el Banco Central permite que el tipo de cambio se ajuste


automáticamente en función de la oferta y la demanda nacional de la divisa extranjera.
Por tanto, podemos analizar nuevamente la figura N° 68 para analizar los efectos de los
desplazamientos de las curvas de demanda y oferta del mercado de la divisa. Por
ejemplo, un aumento en la demanda por dólares hará subir el Tipo de Cambio de TC0 a
TC1 (punto B). Y del mismo modo un aumento en la oferta de la divisa hará disminuir el
Tipo de cambio de TC0 a TC2 (punto C).

7.2. EL TIPO DE CAMBIO REAL

El Tipo de Cambio Real (TCR) mide la competitividad en precios de un país dentro del
marco del comercio internacional, y se define por la relación entre los precios de los

140
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

bienes producidos en el exterior (PEXT) expresados en moneda nacional, es decir


multiplicado por el tipo de cambio nominal (TC), y los precios de los bienes nacionales
(PN)

TCR = TC x (PEXT / PN)

Si suponemos un TC constante, notar que mientras mayor sea el precio de los bienes
producidos en el extranjero en relación a los precios de los bienes producidos dentro de
un país, implica una ganancia en la competitividad comercial internacional del país, es
decir, los productos nacionales serían más baratos en relación a los productos
extranjeros, y por lo tanto aumentará el TCR, puesto que mayor será el ingreso de los
exportadores nacionales. De manera contraria, frente a un mayor nivel de precios
internos en relación a los externos, implicará una pérdida en la competitividad en los
mercados internacionales, dado que esta vez los productos nacionales son más caros que
los producidos en el extranjero, y por tanto disminuirá el TCR, es decir, desde la
perspectiva de los costos de producción, al país le convendrá más importar que fabricar.

Importante es notar que el comercio internacional ocurre cuando tiene lugar un


intercambio a través de una frontera nacional y las ganancias obtenidas dependerán de
las ventajas comparativas más que de las ventajas absolutas en la producción de bienes.
No nos olvidemos que una nación tiene “Ventaja Absoluta” en la producción de una
mercancía cuando requiere menos recursos por unidad producida en comparación a sus
socios comerciales. Por su parte una nación tiene “Ventaja Comparativa” en la
producción de una mercancía cuando su costo de oportunidad es más bajo que el de sus
socios comerciales. (La ventaja comparativa se puede determinar bajo el análisis de la
F.P.P.)
El valor del tipo de cambio real depende del año base que se haya utilizado para calcular
los índices de precios en cada país.

141
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

7.2.1. LOS BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

La característica entre bienes transables (BT) y no transables (BNT) están sujetas a la


posibilidad de ser comercializados internacionalmente, situación que depende de
factores como las ventajas comparativas entre países y de las barreras naturales o
artificiales a su movilidad internacional.
Luego, un bien no transable es aquel que sólo se intercambia dentro del país en que se
produce, es decir, es un bien que no tiene movilidad internacional como por ejemplo
bienes raíces, servicios de transporte, peluquería, etc. No así un bien transable el cual es
tanto exportable como importable. Por lo tanto, ante la total ausencia de intercambio
internacional, todos los bienes podrían ser considerados no transables, y una caída en la
demanda interna no podrá ser compensada con un incremento en las exportaciones netas.
Por ello los precios de los bienes no transables al interior de cada país pueden ser
distintos, en cambio los bienes transables están sujetos a ley de un solo precio, es decir,
su cotización es única y está definida por la oferta y demanda en el mercado
internacional.
Ahora, como el precio relativo de un bien no transable (P BNT) en términos del precio de
un bien transable (PBT) es:
PBNT / PBT
al observar la expresión utilizada para representar el tipo de cambio real:
TCR = TC x (PEXT / PN)
nos podemos dar cuenta que la relación de precios allí establecida (P EXT / P N) refleja una
relación inversa al precio relativo de los bienes no transables en términos de los bienes
transables, por tanto inversa al tipo de cambio real (TCR)
(PBNT / PBT) = 1 / (PEXT / PN)

Por ejemplo, en la medida que un país tenga una menor relación de precios relativos
(PBNT / PBT) respecto a un bien o grupo de bienes, tendrá un mayor TCR y por lo tanto

142
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

le convendrá producirlos y exportarlos, en vez de consumirlos. Del mismo modo, el país


que tenga la mayor relación de precios relativos le convendrá importarlos.
Luego, podemos deducir que el TCR es un precio relativo expresado en moneda local,
que guía las decisiones tanto de consumo como de producción relativas entre el sector
transable y no transable.
Es importante destacar que cuando las economías con apertura comercial, tienden a
exceder su gasto por sobre su ingreso en el mercado de los bienes y servicios,
provocarán inevitablemente efectos tanto en el sector transable como el no transable.
El ajuste en el sector transable (suponiendo un tipo de cambio nominal fijo) será vía un
aumento en las importaciones, disminuyendo con ello el saldo en Cuenta Corriente, y
por sector no transable, el exceso de gasto hará aumentar el precio absoluto de los bienes
de ese sector, y por tanto también lo hará el precio relativo de estos bienes, acompañado
de una caída del TCR.
Claramente esta no es una situación sostenible en el largo plazo, puesto que los déficit
en cuenta corriente se traducirán en una caída de las reservas internacionales dado que
como el tipo de cambio es fijo, el Banco Central a través de las operaciones de cambio,
hace disminuir la base monetaria, y con ello el exceso de gasto comenzará a disminuir lo
que en el sector transable se traducirá en una disminución del déficit en cuenta corriente,
y en el sector no transable en una caída en el precio de los bienes.

Se concluye entonces que en situaciones de crisis de Balanza de Pagos, la autoridad


económica debería atender a dos salidas:
• Disminuir el Gasto (Aplicación de Políticas Fiscales y Monetarias restrictivas).
• Aumentar el tipo de cambio real
La segunda medida puede conseguirse mediante una devaluación de la moneda, lo que
obligaría a renunciar al tipo de cambio fijo. Sin embargo, la autoridad podría tomar otra
opción como la de castigar el precio de los bienes no transables (P BNT) y así disminuir la
relación de precios (PBNT / PBT). Claro está que la adopción de esta última medida para
aumentar el TCR es muy impopular puesto que la producción de bienes no transables es

143
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

muy intensivo en mano de obra y los salarios, por efecto de los contratos y las presiones
sindicales, son muy rígidos a la baja, por lo tanto se hace muy probable un aumento del
desempleo.

7.3. EL SALDO EN BALANZA COMERCIAL

Recordemos que el saldo en Balanza comercial (X – M), no solo forma parte de la


Cuenta Corriente, sino que además representa a uno de los componentes de Gasto
Nacional o Demanda Agregada (DA):

DA = C + I + G + (X - M)

De hecho, ya sabemos que cuando el saldo en Balanza Comercial resulta ser positivo, el
valor de la producción interna vendida al exterior es mayor al valor del gasto que los
residentes nacionales destinan para adquirir bienes extranjeros. No obstante el saldo en
Balanza Comercial que posea un país en un momento determinado, estará en función de
ciertas variables:
(X – M) = f (Y, YEXT, TCR)
(-) (+) (+)
donde;
Y = Nivel de Producto o Ingreso Nacional
YEXT = Nivel de Producto o Ingreso países extranjeros
TCR = Tipo de Cambio Real

De acuerdo a los signos adscritos a cada variable de la función definida, el saldo en


Balanza Comercial (X-M) tiende a ser inversamente proporcional al nivel de Ingreso
Nacional (Y), y la razón radica en que en la medida que un país aumenta su nivel de
Ingreso o producto, impulsa el gasto en bienes extranjeros y por lo tanto aumenta sus
niveles de importación en relación a los de exportación, y del mismo modo en la medida

144
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

que el país disminuye su nivel de Ingreso o producto, reduce su gasto en bienes


extranjeros, y por lo tanto disminuye sus niveles de importación en relación a los de
exportación.
Manteniendo esta misma lógica, si un país extranjero que mantiene relaciones
comerciales con el nuestro, cae en crisis económica, reducirá sus importaciones
afectando negativamente nuestras exportaciones. Y en la medida que aumenta el Ingreso
o Producto del país extranjero (Y EXT) que comercializa con el nuestro, aumentará sus
importaciones y por consiguiente aumentarán nuestras exportaciones netas.
Podemos entonces deducir a ciencia cierta que, cuando un país poderoso se expande
económicamente, genera también en el resto del mundo un efecto expansivo.

El efecto del TCR en (X-M), ya fue analizado en el punto 7.2.

En concordancia con la función ya definida del saldo en Balanza Comercial (X-M), la


figura N° 69 nos muestra su relación con el nivel de ingreso o producto nacional.

145
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 69
(X-M)

E
(X-M) > 0
0 Y0 YPOT Y REAL
(X-M)’
(X-M)
i

LM

IS’
IS
0 Y0 YPOT Y REAL

146
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Se puede observar que si el nivel de producto nacional fuera Y 0, el país tendría un saldo
en Balanza Comercial igual a cero, (X-M) = 0. Pero si el nivel de producción de pleno
empleo YPOT fuera mayor, el país tendría que aumentar su Producto en (Y POT-Y0) para
absorber el desempleo.
Notar además que la figura N° 69, nos ilustra que solo un aumento del TCR y/o del
YEXT, lograría desplazar a la derecha la función (X-M), en cuyo caso aumentará también
la competitividad del país en los mercados externos incentivando la productividad en el
sector exportador y por ende absorbiendo el desempleo inicial, registrándose además un
saldo positivo en Balanza Comercial (punto E). El país lograría aumentar su Demanda
Agregada y la función IS se desplazará hacia la derecha. Recordemos que el saldo en
Balanza Comercial tiene repercusiones en la curva IS, ya que (X-M) forma parte del
valor “Z” el cual está en el intercepto de la función (Ver capítulo 6).

7.4. APERTURA DE LA CUENTA DE CAPITALES

Una política de apertura de la cuenta de capitales tiende a eliminar todo obstáculo a la


libre compra y venta de activos entre naciones, lo que claramente dará origen a los
Flujos de Capitales (FK) entre ellos. La magnitud de estos Flujos entre países que
sostienen cuenta de Capitales abierta, dependerá principalmente de las tasas de interés,
las cuales, tal como ya lo hemos mencionado suelen ser controladas por el Banco
Central. Luego asumiendo que un país otorga las suficientes garantías a los flujos de
Capitales provenientes del extranjero, establecer una tasa de interés más alta que otros
bancos centrales importantes, tiende a atraer fondos en divisa extranjera, estimulando un
superávit en la Cuenta de Capital del país receptor, y claramente éste aumento en la
oferta de divisas aumentará el valor de su moneda local.
Del mismo modo, una tasa interna más baja, tendrá un efecto contrario, estimulando un
déficit en dicha cuenta

147
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Los tipos de interés entre los países que mantienen Cuenta de Capitales abierta, tienden a
ser muy similares, porque cualquier diferencia significativa provocaría un movimiento o
flujo de capitales (FK) entre naciones, repercutiendo en el valor de las monedas.
Por lo anterior, es importante señalar que la capacidad de un país para amortiguar la
caída del valor de su propia moneda, está limitada básicamente por la cuantía de sus
reservas extranjeras, ya que necesita usar dichas reservas para recomprar su moneda. Y
por el contario, no existe un límite para que la moneda de un país se revalúe o aumente
su valor, puesto que solo el Banco Central puede ofertar más de su moneda para
venderla (compra de dólares), situación que arriesga inflación, a menos que no se
pongan en práctica otras medidas adicionales que la mitiguen.

7.5. EL MODELO MUNDELL - FLEMING

Este modelo intenta aplicar el modelo IS-LM a una economía abierta e intenta describir
la relación existente entre el tipo de cambio nominal y el nivel de producción de una
economía, y sostiene principalmente que una economía no puede simultáneamente
sostener un tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales, y una política monetaria
independiente.
A continuación, introduciremos al lector a corroborar este planteamiento de una manera
más detallada:

7.5.1. POLITICA MONETARIA CON MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITAL


Y TIPO DE CAMBIO FIJO.

Suponiendo una economía equilibrada en el punto E, con “Tipo de cambio Fijo”, una
tasa de interés nacional (i), y una tasa de interés externa (iEXT). Una Política Monetaria
expansiva generará los siguientes efectos:

148
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 70
i

LM

LM’
i*=iEXT E

i’
IS

0 Y0 Y1 Y REAL
La curva LM se desplazará hacia la derecha (LM’), aumentando la producción de Y 0 a
Y1. Como la tasa de interés nacional de equilibrio tendrá que bajar a i’, se originará un
flujo negativo en la cuenta de capital, debido a que i’< i EXT.
Esto quiere decir que, los inversionistas nacionales aumentarán la demanda por dólares
para comprar activos extranjeros, fenómeno que hará subir el Tipo de Cambio Nominal
(TC). Pero como el Banco Central debe mantener “fijo” el valor de la moneda,
intervendrá el mercado local de la divisa vendiéndola al precio inicial fijado, generando
así un aumento en la oferta de la divisa extranjera, provocando una disminución de la
Base Monetaria (pérdida de autonomía de la Política Monetaria) que terminará
desplazando la función LM hacia la izquierda, es decir, a su posición inicial (punto E),
eliminando así, completamente la variación positiva en el nivel de producción y el
diferencial de tasas de interés que generaba el flujo de capital.
Se concluye entonces que la aplicación de una Política Monetaria Expansiva con
apertura de cuenta de capitales y tipo de cambio fijo, es irreconciliable con el estímulo
económico, puesto que no altera el nivel de Producto y además causa una pérdida de
reservas internacionales.

149
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

No olvidar que una economía con Tipo de Cambio Fijo, puede fácilmente perder el
control de la oferta monetaria.

7.5.2. POLITICA MONETARIA CON MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITAL


Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

Ahora bien, suponiendo una economía equilibrada en el punto E, y con Tipo de cambio
Flexible. Una Política Monetaria expansiva generará los siguientes efectos:

Figura N° 71
i

LM
LM’
i*=iEXT SBP = 0
E0 E2
I’
IS’
IS
0 Y0 Y1 Y2 Y REAL

La curva LM se desplazará hacia la derecha (LM’), aumentando la producción de Y 0 a


Y1. La disminución en la tasa de interés nacional provocará un flujo negativo en cuenta
de capital, debido a que i’< i EXT.
Ahora bien, como ya sabemos que los inversionistas del país aumentarán la demanda por
dólares para comprar activos extranjeros presionando a la devaluación de la moneda
(aumento del Tipo de Cambio Nominal), el Banco Central no intervendrá el mercado
local de la divisa, dado que ahora el Tipo de Cambio es libre, por tanto la devaluación de

150
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

la moneda estimulará el nivel de exportaciones netas (X-M) y a su vez, el saldo positivo


en Balanza Comercial y en Cuenta. Corriente.
Como (X-M) es un componente de la Demanda Agregada, la curva IS se desplazará
hacia la derecha, haciendo subir la tasa de interés nacional hasta igualarla con la tasa
extranjera (iEXT), y dado existe perfecta movilidad de capitales, se eliminará
completamente el diferencial de tasas de interés que generaba el flujo de capital,
equilibrando los mercados en un nivel de producto mayor (Y 2).
Se concluye entonces que la aplicación de una Política Monetaria Expansiva con
apertura de cuenta de capitales y tipo de cambio flexible, puede llegar a ser eficiente
para el estímulo económico, puesto que aumenta el nivel de Producto de Y 0 a Y 2 (nuevo
equilibrio, punto E’).
Notar que el déficit inicial en Cuenta de Capitales puede ser absorbido completamente
por el superávit en Cuenta Corriente, es decir, como lo muestra la gráfica, las economías
que ajustan su tasa de interés a las del mercado mundial suelen mantener un saldo en
Balanza de Pagos (SBP) igual a cero.
Además el Banco Central vuelve a obtener el control sobre la oferta monetaria.

7.5.3. POLITICA FISCAL, CON MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITAL


Y TIPO DE CAMBIO FIJO.

Suponiendo una economía equilibrada en el punto E, y con “Tipo de Cambio Fijo”. Una
Política Fiscal expansiva generará los siguientes efectos:

151
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Figura N° 72
i

LM

LM’
i*=iEXT E E’

IS’
IS

0 Y0 Y1 Y2 Y REAL

Puesto que el Gasto público (G 0) se encuentra en el intercepto de la curva IS, ésta se


desplazará hacia la derecha (IS’), aumentando la producción de Y 0 a Y 1, como también
la tasa de interés nacional, la que subirá a i’, situación que provocará un flujo positivo en
Cuenta de Capital, debido a que ahora i’> iEXT.
Ahora bien, la entrada de capitales al país aumentará la oferta de dólares para comprar
activos nacionales, lo que hará bajar el Tipo de Cambio nominal. Pero como el Banco
Central debe mantener “fijo” el valor de la moneda, intervendrá el mercado local de la
divisa comprándola al precio inicial fijado (aumento de demanda por dólares),
generando un aumento de la Base Monetaria y por consiguiente de la Oferta Monetaria
El Banco Central, entonces, en pos de defender el valor de la moneda, estará aplicando
una política monetaria expansiva que se traduce en el desplazamiento de la curva LM
hacia la derecha (LM’), que presionará a la baja la tasa de interés nacional, hasta
igualarla con la tasa extranjera (iEXT), eliminando así completamente el diferencial de
tasas de interés que generaba el flujo de capital, y además equilibrando los mercados en
un nivel de producto mayor (Y 2).

152
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Se concluye entonces que si bien es cierto, la aplicación de una Política Fiscal Expansiva
con apertura de cuenta de capitales y tipo de cambio fijo, es eficiente para el estímulo de
la producción, puesto que aumenta el nivel de Producto de Y 0 a Y2  (nuevo equilibrio,
punto E’), no olvidar que el Banco Central pierde el control sobre la Política Monetaria,
por lo que este aumento no deseado de la Oferta monetaria podría generar un brote
inflacionario.

7.5.4. POLITICA FISCAL CON MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITAL


Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

Considerando ahora una economía equilibrada en el punto E, y con Tipo de cambio


Flexible. Una Política Fiscal expansiva generará los siguientes efectos:

Figura N° 73

LM

i’
i*=iEXT E SBP = 0

IS’

IS

0 Y0 Y1 Y REAL

153
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Tal como se explicó en el punto 7.5.3., la curva IS se desplazará hacia la derecha (IS’),
aumentando la producción de Y0 a Y1. La tasa de interés nacional de equilibrio tendrá
que subir a i’, provocando un flujo positivo de capitales en cuenta de capital, debido a
que i’> iEXT.
La entrada de capitales al país, aumentará la oferta de dólares para comprar activos
nacionales, lo que hará bajar el Tipo de Cambio (apreciación del valor de la moneda
nacional).
Sin embargo, dado que el tipo de cambio es libre, el Banco Central no intervendrá el
mercado nacional de la divisa extranjera, situación que deprimirá el nivel de
exportaciones netas, presionando a un saldo negativo en Balanza Comercial (X-M) y
Cuenta. Corriente.
Como ya sabemos que (X-M) es un componente de la Demanda Agregada, la curva IS
se desplazará hacia la izquierda, haciendo disminuir la tasa de interés hasta igualarla con
la tasa extranjera (iEXT) eliminando de esta forma, el diferencial de tasas de interés que
generaba el flujo de capital, y además equilibrando los mercados en el nivel de producto
inicial (Y0), punto E.
Se concluye entonces que la aplicación de una Política Fiscal Expansiva con apertura de
cuenta de capitales y tipo de cambio flexible, es ineficiente para el estímulo económico,
puesto que no altera el nivel de Producto.
Notar esta vez que el superávit inicial en Cuenta de Capitales es absorbido
completamente por el déficit en Cuenta Corriente (SBP=0).

7.6. ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO ENTRE SECTORES ECONÓMICOS

Este modelo toma como punto de partida la existencia de tres grandes sectores en una
economía abierta:
• El sector Financiero
• El sector Público
• El sector Externo

154
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Ahora, sabiendo que;


DA ≡ C + I + G + (X-M) ≡ Y (5)
y además que;
Y + TR – T ≡ YPD ≡ C + A
Luego;
Y + TR – T = C + A
Donde;
C = Y + TR – T – A (6)

Entonces, reemplazando (5) en (6), tenemos;


Y = Y + TR – T – A + I + G + (X-M)
0 = TR – T – A + I + G + (X-M)

Si ahora agrupamos en un lado de la identidad el sector externo (X-M), más todos


aquellos componentes que pertenecen al sector Estatal, es decir el gasto del Estado (G),
los impuestos que recauda (T), y las transferencias que entrega a las economías
domesticas (TR) nos queda:
(TR + G – T) + (X-M)
y replicando el mismo procedimiento, en el otro lado de la igualdad, con las variables
relacionadas con el sector financiero, es decir el ahorro de las economías domésticas (A)
y la inversión de las empresas (I), finalmente llegamos a un equilibrio por sectores
económicos, el cual se representa por la siguiente expresión:

(A - I) = (TR + G – T) + (X – M) (7)

Observando la ecuación (7) se puede deducir que si cada sector está en equilibrio,
entonces cada respectivo saldo será igual a cero, por lo que la Inversión estará
completamente financiada por el Ahorro del país, el saldo presupuestario del Estado no
tendrá déficit ni superávit, y además las exportaciones serán iguales a las importaciones.

155
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

Por lo anterior, es obvio suponer que la ocurrencia de cualquier desequilibrio en, a lo


menos, uno de los tres sectores, desencadenará desequilibrios en cualquiera de los otros.
Por ejemplo, si una economía mantiene el sector Externo equilibrado, es decir un saldo
en Balanza Comercial (X-M) igual a cero, cuando el Estado gasta más de lo que ingresa,
necesariamente el déficit público originado tendría que ser cubierto por el ahorro de las
economías domésticas (A), por lo tanto una parte del gasto de Inversión (I) que se
financia con este recurso, se deja de realizar, por un monto equivalente a dicho déficit
Fiscal, perjudicando las fuentes de crecimiento y empleo.
Siguiendo el mismo análisis, si el ahorro nacional fuera igual a la inversión (equilibrio
sector financiero), un eventual déficit fiscal tendría que ser cubierto por recursos
provenientes de otros países, provocando un déficit en el sector externo.

7.7. AUTOEVALUACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

1. Exportar es conveniente porque aumenta el producto nacional bruto. Importar es


malo pues disminuye el producto nacional bruto. De esto se deduce que siempre
será una buena política, para cualquier nación, tratar de aumentar los impuestos a
las importaciones y evitar los impuestos a las exportaciones. Consecuente con lo
anterior es fomentar políticas que disminuyan la inmigración desde el extranjero
y, en cambio, promuevan la emigración de compatriotas hacia el exterior.
Comente.

2. Mientras mayor sean las exportaciones, mayor será el PIB. Lo mismo sucede si
el país aumenta su inversión en el extranjero. Comente.
3. ¿Por qué se dice que los países que mantienen un tipo de cambio fijo, pierden el
control de su oferta monetaria?

156
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

4. Determine los efectos que tendría en el precio del dólar en Chile, un aumento en
el precio internacional del cobre. ¿Qué sucedería con las reservas de la divisa en
el Banco Central y la base monetaria si el tipo de cambio fuera fijo?
5. En un régimen de tipo de cambio libre, un superavit en Cuenta de Capitales
tiende a generar un Déficit en Balanza Comercial, porque cuando la oferta de
dólares aumenta, baja el tipo de cambio. Comente.

6. Explique los efectos que se producirían en el saldo de Balanza Comercial (X-M)


ante:
a) Una disminución en el nivel de Ingreso del país.
b) Un aumento en la demanda por dólares dentro del país.

c) Un significativo aumento del IPC en el país.


d) Un aumento en las compras de activos financieros nacionales, por
inversionistas extranjeros (saldo positivo en Cuenta de Capitales).

7. Ante la fuerte caída del precio del dólar (tipo de cambio) que ha experimentado
el país en los últimos meses, los exportadores nacionales han pedido al Banco
Central que intervenga para hacerlo subir. Grafique el mercado de la divisa y
explique cómo el Banco Central podría ayudar a los exportadores.

8. Se sostienen los siguientes datos sobre una Economía:


Ahorro Privado: 400
Inversión Privada: 300
Déficit Sector Público 100
a) Encontrar el saldo de la balanza comercial.
b) Suponga que el ahorro privado y el déficit del sector público se
mantienen constantes, pero se espera que la inversión crezca un 10%.
¿Qué ocurrirá con el saldo en la balanza comercial

157
Cristian Orozco Toledo
Ingeniero Comercial
MBA

BIBIOGRAFÍA

BIRCH, P.; JORGEN, H. (2005), Introducción a la economía avanzada. Ed. Mc


Graw Hill.

PARKIN, M. (2009), Economía. (8° Edición). Ed. Pearson Addison Wesley.

DE GREGORIO, J. (2007), Macroeconomía, Teoría y Políticas. Ed. Pearson


Prentice Hall.

MANKIW, G. (2009), Principios de Economía. (5° Edición). Ed. Cengage


Learning.

PARKIN, M. (2010), Macroeconomía. Versión para Latinoamérica. (9° Edición).


Ed. Pearson.

BERNANKE, B.; FRANK, R. (2007), Principios de Economía. (3° Edición). Ed.


Mc Graw Hill.

LARROULET, C.; MOCHÓN, F. (1995), Economía. Ed. Mc Graw Hill.

PERLOFF, J. (2004), Microeconomía. (3° Edición). Ed. Pearson Addison Wesley.

LARRAÍN, F.; SACHS, J. (2002), Macroeconomía en la economía global (2°


Edición). Ed. Prentice Hall.

Funciones del Banco Central de Chile (1 página). Disponible en:


http://www.bcentral.cl/acerca/funciones/index.htm

158

También podría gustarte