Está en la página 1de 1

METODOS CON YODO

El yodo es soluble en agua en la proporción de 0.001 moles por litro a la temperatura ambiente. Sin embargo, en
presencia de yoduros solubles, como el de potasio, aumenta su solubilidad por formación del complejo triyoduro: I2 +
I- I3-

El ion triyoduro constituye la especie principal que existe en las disoluciones de yodo, tanto en las utilizadas como
reactivo valorante en métodos directos, como en las formadas por oxidación del ion yoduro en métodos indirectos.

Métodos directos (yodimetría)

El método directo consiste en la valoración de reductores relativamente fuertes con disolución patrón de yodo. En
algunos casos es conveniente añadir una cantidad conocida de disolución de yodo en exceso, valorando después
por retroceso con tiosulfato sódico. Algunos de los métodos son:

 Sulfuro de hidrógeno y sulfuros metálicos

 Mezclas de sulfuro y tiosulfato

 Compuestos de antimonio (III)

 Determinación de agua por el método Karl Fischer

Métodos indirectos (yodometría)

Se aplican a la determinación de sustancias que oxidan el ion yoduro a yodo, que después se valora con disolución
patrón de tiosulfato sódico. Algunas de las determinaciones usuales son las siguientes:

 Determinación de cobre

 Formas oxidadas de los halógenos

 Mezcla de haluros

 Análisis de la pirolusita

 Determinación de bario y plomo

 Determinación de ion sulfato

 Determinación de peroxidisulfato

 Ácidos

 Peróxidos y percarbonatos

También podría gustarte