Está en la página 1de 2

50 LA VANGUARDIA LUNES, 26 NOVIEMBRE 2012

Tendencias
Soluciones contra el acoso escolar

Ellos lo previenen. Ariad-


na, Marc, Laura y Lena
participan en el programa
Tutoría entre Iguales del
IES Front Marítim

BULLYING
de clase. “Es un ofrecimiento ab-
surdo –señala González Bellido–,
es poner un parche en el que de
nuevo la víctima parece la culpa-
ble. No es ella la que ha de salir,
sino los agresores”. De acuerdo
con estos criterios, hace diez
años creó con su grupo del Insti-

¿Descruzamos los brazos?


tut de Ciències d’Educació (Uni-
versitat de Barcelona) el progra-
ma Tutoría entre Iguales, un pro-
grama de convivencia escolar en-
caminado a la prevención total
del bullying, que en los últimos
tiempos cada vez es más deman-
Cuarenta centros escolares cambian la perspectiva sobre el acoso dado. Él mismo lo ha puesto en
marcha en el IES Front Marítim,

escolar: hay que prevenirlo desde el principio, no conllevarlo lo están desarrollando unos 40
centros en España y este curso,
por ejemplo, se estrena en el Co-
legio Alemán.
CRISTINA SEN que una persona que sufre bull- cología Educativa del Col·legi Ofi- durativa de enorme introversión El programa se basa en que son
Barcelona ying se salga por sí misma –seña- cials de Psicòlegs–, hay que aca- personal. los propios alumnos los que se en-

E
la el psicólogo Andrés González bar con esta especie de “prestigio “Qué difícil es ser feliz”. Es lo cargan de evitar y, en su caso, re-
l martes 12 de no- Bellido–, se siente culpable, tiene social” que tienen los acosadores que escribió Mónica en su último conducir las conductas acosado-
viembre murió en la autoestima por los suelos, por entre sus compañeros y hacer to- Tuenti, según informaba hace ras mediante el diálogo y, en prin-
Ciudad Real Móni- lo que se puede trazar un parale- do lo contrario: desprestigiarlos. unos días La Tribuna de Ciudad cipio, sin la intervención del adul-
ca Jaramillo, una lismo con las víctimas de la vio- El bullying es la intimidación y Real. Su padre había acudido al to. Cada alumno de 3.º se convier-
chica de 16 años. lencia de género”. Con el agravan- el maltrato entre escolares de for- instituto donde estudiaba para so- te en tutor de uno de 1.º, ha de es-
La joven había in- te, añade, de que es atacada por ma mantenida en el tiempo con licitar un cambio de centro edu- tar atento a su integración en el
tentado suicidarse cuatro días an- un grupo y no por una sola perso- el objetivo de someter y humillar cativo, y se le ofreció un cambio instituto, facilitarle la conversa-
tes para escapar del acoso esco- na. Por ello, considera que hay a una persona que está indefensa. ción y establecer un clima de con-
lar que sufría desde hacía tiem- que trabajar a fondo para modifi- La víctima queda en una situa- COMO LA VIOLENCIA DE GÉNERO fianza. Previamente, los chicos
po. Es la desesperación extrema car percepciones. El agresor ma- ción de inferioridad, va perdien- de 3.º han recibido varias sesio-
ante una situación de bullying, pe- chista hoy es socialmente recha- do seguridad en sí misma, por lo Al igual que ya no se nes informativas sobre qué es el
ro sin llegar a este trágico desen- zado y señalado, nadie en sus ca- que no puede lidiar a solas con la tolera la agresión bullying, cómo distinguir a un
lace hay miles de niños, de adoles- bales entiende que es una violen- situación. Es un tipo de violencia acosador y cuáles son los sínto-
centes, que viven cada día situa- cia que deba conllevarse. –se da en diferentes grados– que machista, el ‘bullying’ mas que puede emitir una vícti-
ciones de duro desprecio. Se sa- Se trata así de afrontar el pro- se hace a espaldas de los adultos, tampoco es justificable ma (véase reportaje adjunto).
be, hace muchos años que sucede blema desde un punto de vista por lo que es complicado detec- En dos o tres cursos –en el ca-
y el gran problema es que se con- global y, sobre todo, de forma pre- tarla. Se da tanto en la infancia co- so de un instituto– prácticamen-
lleva, como si fuese consustan- ventiva bajo la premisa de que no mo en la adolescencia, pero en es- EL PR I MER PAS O te todo el centro ha pasado por la
cial a la naturaleza humana. Y no hay ningún motivo para tolerar ta segunda etapa, según explica Es necesario experiencia de ser tutorizado y
es así, sólo hace falta cambiar la este tipo de acoso destructivo y Joaquín Gairín, catedrático de Di- de ser guía. Se ha expandido la
mirada, el enfoque social, al igual que es absurdo justificarlo en ba- dáctica y Organización Educati- desprestigiar al cultura antibullying o, en térmi-
que se está haciendo con la vio- se a que “los niños son así”. Para va (Universitat Autònoma de Bar- acosador, señalarlo nos más generales, se ha creado
lencia machista. empezar, señala González Belli- celona), el problema se puede un ambiente en el que se valora
“Es prácticamente imposible do –coordinador del grupo de Psi- agravar, ya que es una etapa ma- con el dedo la solidaridad emocional. El aco-
LUNES, 26 NOVIEMBRE 2012 TENDENCIAS LA VANGUARDIA 51

P RO P UEST AS D E El buzón Los culpables Control preventivo Campañas


EDURI SC CO N T RA Instalar un buzón de Hacer públicos en el centro Identificar a los alumnos que Realizar campañas
EL ‘B UL L YI N G’ denuncia de posibles los casos de acoso señalando por sus características pueden informativas para que se
acosos garantizando la a los culpables y los castigos ser sujetos pasivos de violencia denuncien los casos
confidencialidad psicológica y acoso

Los alumnos
mayores tutelan
y velan por
la convivencia
Los chicos de tercero se responsabilizan
de la integración de los de primero
C. SEN Barcelona ver que su actitud le perjudica-
ba sobre todo a él mismo. Me

M
arc Tugues estu- escuchaba con buenas mane-
dia cuarto de ras y este año –concluye– lo
ESO y este año veo mucho más tranquilo”.
repite como tu- Lo principal es estar a gus-
tor. Hay más alumnos de pri- to, señala Laura recordando
mero y se ha tenido que echar su llegada al instituto. Y muy a
mano de los más mayores pa- gusto están Ariadna Luján y
ra que nadie quede sin “herma- Lena Baigorri, de 12 años, con
no mayor”. Tiene así experien- sus tutores. “Sabemos que si
cia en la aplicación del progra- un día tenemos un problema,
ma Tutoría entre Iguales (véa- que siempre es complicado co-
se información principal) que municar a los profesores, po-
se desarrolla en su instituto, el demos explicarlo a nuestros
IES Front Marítim, y está or- tutores, es más fácil, hay más
gulloso. Al igual que lo está confianza”, comentan. Y tam-
FOTOS: GETTY Y ROSER VILALLONGA
Laura Balagué, que, como su bién admiten que, a veces, los
compañero, vuelve a ser tuto-
sador, y los que le jalean, al ser ra de una niña de 12 años. JÓVENES TU TOR ES
Las agresiones más frecuentes reprendidos y señalados por un Este programa es una de las
Informe del Defensor del Pueblo, 2007. Respuestas en porcentaje del total de alumnos
alumno mayor pierden su presun- señas de identidad del centro Cada chico tutoriza
encuestados en 600 centros escolares
ta “fortaleza social”, son rechaza- educativo, un instituto de am- a un compañero
dos y se rompe la ley del silencio biente tranquilo que quiere ha-
HA SIDO VÍCTIMA HA SIDO AGRESOR en torno al acoso. Es sencillo, no cer bandera del respeto, la con- menor para ayudar
cuesta dinero y funciona. Funcio- vivencia y la no violencia. Pe- si hay problemas
¿Te has sentido ignorado alguna vez? ¿Has ignorado alguna vez a alguien? na porque se incorpora al pensa- ro ¿qué tienen que hacer Marc
miento general no sólo que el bu- y Laura, cómo se responsabili-
Sí 14,9% Sí 38,7% llying es malo, sino que sencilla- zan de su “hermano pequeño” EL C LI MA

¿Te han impedido participar en algo? ¿Has impedido participar a alguien?


mente es intolerable porque no escolar? “Se trata –explica Crear un ambiente
responde a ninguna normalidad. Laura– de crear poco a poco
Sí 10,7% Sí 13,7% Los casos que se conocen son un clima de confianza, sem- de confianza entre
la punta de un iceberg, un ice- brar el terreno para que si un ambos facilita
berg que ha existido siempre y so- día pasa algo, si surge un pro-
¿Te han insultado alguna vez? ¿Has insultado a alguien alguna vez?
bre el que se trata de actuar pero blema, la persona a la que tuto- la comunicación
Sí 38,5% Sí 45,5% sin que se haya producido aún un rizas pueda acudir a ti sabien-
verdadero cambio de óptica. Des- do que le vas a ayudar”. LA I NTER VENC I ÓN
¿Te han puesto algún mote ofensivo? ¿Has puesto algún mote ofensivo? de Edurisc (centro de la Universi- No hay reglas establecidas Mediante el diálogo,
tat Autònoma de Barcelona que para fomentar esta confianza.
Sí 37,2% Sí 37,9% analiza los riesgos en los entor- Se encuentran en el patio, los tutores cortan
nos educativos) se realizó un am- charlan de vez en cuando, a ve- cualquier situación
¿Crees que han hablado mal de ti? ¿Has hablado mal de alguien?
plio informe en toda España, pu- ces incluso el tutor asesora y
Sí 34,9% Sí 38,5% blicado por la Fundación Mapfre ayuda con los deberes, y, so- de acoso que ven
en el 2011, cuyas conclusiones in- bre todo, está atento a la inte-
¿Alguna vez han escondido tus cosas? ¿Alguna vez has escondido cosas de otro? dican que un 60,5% de los 81 cen- gración de los pequeños en el amigos no pueden resolver al-
tros analizados tienen anteceden- instituto. Si observan conduc- gunos conflictos.
Sí 21,8% Sí 13,5%
tes de acoso psicológico entre tas inadecuadas o si su “herma- Los tutores no sólo se rela-
¿Alguna vez han roto tus cosas? ¿Alguna vez has roto cosas de otro? alumnos. Asimismo, en poco más no pequeño” les informa de al- cionan con el niño que les ha
del 50% existe formación especí- gún problema con otro alum- sido asignado. Hablan tam-
Sí 4,4% Sí 1,3% fica para el personal docente. no, los tutores pueden interve- bién entre ellos e intervienen
Pero más que una cuestión só- nir siempre de forma dialoga- si se topan con conductas in-
¿Alguna vez te han robado? ¿Alguna vez has robado cosas de otro? lo profesoral, la lucha contra el da. En caso de que el conflicto adecuadas. “Hace pocos días
bullying es una cuestión de com- persista o se considere grave, vi como un chico tiraba al sue-
Sí 7,3% Sí 1,5% plicidad general al igual, como se entonces deben informar al lo el plumier de un compañe-
decía, que se ha hecho con la vio- profesorado. ro, y me acerqué a hablar con
¿Alguna vez te han pegado? ¿Alguna vez has pegado a otro? lencia machista. Es evidente que “Las cosas funcionan –expli- él porque esto ni se puede ha-
no hay que confundirlo con las ca Andrés González Bellido, cer ni se puede dejar pasar”,
Sí 4,8% Sí 7,2%
peleas entre niños, peleas tempo- psicólogo del instituto y crea- comenta Marc.
¿Te han amenazado para meterte miedo? ¿Has amenazado para meter miedo? rales, disputas por un tema con- dor del programa–, el curso pa- Todos han asistido a las se-
creto o bromas pesadas. Pero sado sólo tuvimos que interve- siones informativas para sa-
Sí 9,7% Sí 7,4% otra cosa es el abuso continuado nir en dos casos, los demás los ber qué es el acoso escolar, dis-
contra alguien, un abuso que des- resolvieron los mismos alum- tinguirlo de peleas ocasiona-
truye. La felicidad depende de la nos”. A Marc no se lo pusieron les, saber cómo actúa un acosa-
posibilidad de una persona de de- fácil. Su tutorizado, recuerda, dor y qué señales emite una
¿Te han acosado sexualmente? ¿Has acosado sexualmente? sarrollar su potencial dentro del era un chico repetidor y pro- víctima. Saben que es intole-
contexto de la sociedad. Para los blemático. “Intenté hacerme rable, y todos quieren ser tu-
Sí 2,0% Sí 0,6% LA VANGUARDIA adultos, y para los niños.c amigo suyo, hablar y hacerle tores.c

También podría gustarte