Está en la página 1de 37

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela

Resumen

Mientras se aproxima el plan del presidente venezolano Nicolás Maduro para reescribir
la constitución de la nación, la oposición promete intensificar las manifestaciones casi
diarias para expresar su disconformidad. Casi 7.2 millones de venezolanos votaron en
una consulta popular simbólica el domingo, rechazando la iniciativa de Maduro para la
elección el 30 de julio de los miembros de una asamblea constituyente que podría
rediseñar el gobierno del país y consolidar su poder.

¿CÓMO COMENZÓ EL CAOS EN VENEZUELA?

La nación rica en petróleo fue una de las más prósperas de América Latina, pero se ha
sumido en la agitación política y económica a medida que los precios del petróleo se
desploman, las fincas fueron estatizadas, las fábricas paralizaban su producción y la
corrupción se extiende sin control.

Los venezolanos frustrados por la escasez de alimentos, una inflación de tres dígitos y
una tasa de homicidios que se ubica entre los más altos del mundo, salieron a las calles
a principios de abril después de que una decisión del Tribunal Supremo de Justicia
despojó de sus últimas competencias a la Asamblea Nacional, ahora controlada por la
oposición.

La decisión fue revertida en medio de una andanada de críticas locales e


internacionales, pero desencadenó una ola de protestas que ha dejado al menos 93
muertos, miles de heridos y centenares de detenidos.

¿QUÉ QUIERE LA OPOSICIÓN?

Los manifestantes exigen el adelanto de elecciones, incluida la presidencial, y quieren


que Maduro levante su prohibición de abrir un canal humanitario para que los
alimentos y suministros médicos necesarios puedan llegar a los venezolanos. También
piden que todos y cada uno de los presos políticos sean puestos en libertad.

El líder socialista se ha rehusado a aceptar la ayuda exterior al rechazar que Venezuela


enfrente una crisis, al tiempo en que argumenta que permitir la asistencia humanitaria
foránea podría poner a la nación en riesgo de una intervención militar extranjera.

UNFV
Economía de Venezuela

Maduro ha rechazado las convocatorias de una nueva elección presidencial antes de la


votación programada para 2018. Los miembros de la oposición temen que la asamblea
constituyente la reprograme o acabe con una futura elección presidencial.

¿QUIÉN APOYA A MADURO?

Las encuestas indican que muchos venezolanos no apoyan al gobierno socialista


instalado por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez, pero también abundan los
que desconfían de la oposición.

La oposición ganó el control de la Asamblea Nacional en las elecciones legislativas de


2015, pero ha sido continuamente bloqueada por el Tribunal Supremo, lleno de
magistrados cercanos al gobierno. El máximo tribunal anuló ocho de las leyes de la
asamblea entre enero y octubre de 2016. Sólo se ha dado un cúmulo de sentencias así
desde la independencia hace más de 200 años, de acuerdo con juristas.

Los líderes de la mayoría de las instituciones claves, incluido el Consejo Nacional


Electoral, se han mantenido firmes detrás de Maduro.

Un contendor inesperado que ha surgido es la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Ella
rechazó la polémica decisión del Tribunal Supremo de marzo de anular el congreso y ha
denunciado repetidamente la Asamblea Constituyente.

¿LOS MILITARES PODRÍAN INTERVENIR?

Los militares venezolanos han intervenido históricamente para poner fin a las disputas
políticas y la oposición los ha instado a salvaguardar la actual constitución y que
impidan que tome curso al proceso de redactar una nueva carta.

A finales de junio, un piloto de la policía judicial y actor emergente de cine, que robó un
helicóptero y atacó la sede del Tribunal Supremo, llamó a una rebelión contra el
gobierno de Maduro, pero hay escasas señales que indiquen que una revuelta está en
marcha.

Chávez y Maduro pasaron años construyendo una estrecha relación con los altos
mandos militares, recompensándolos con dinero y su designación en poderosos cargos
gubernamentales. Más recientemente, Maduro ha promovido a algunos militares
acusados de supuestas violaciones de derechos humanos en contra de opositores.

UNFV
Economía de Venezuela

¿QUÉ HARÁ LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE?

La asamblea podría cambiar dramáticamente la estructura gubernamental del país. La


constitución actual, impulsada por Chávez en 1999, amplió de tres a cinco poderes las
ramas del Estado venezolano y unificó las dos cámaras del congreso en un solo cuerpo.
También le ayudó a extender su mandato presidencial de cinco años sin reelección
inmediata a seis años con la posibilidad de ser reelecto indefinidamente. Gobernó 13
años.

No está claro qué cambios Maduro planea introducir, pero los miembros de la
oposición temen que cualquier rama del gobierno que no esté alineada con Maduro se
quedará sin poder. Temen además que las ya retrasadas elecciones regionales, que
fueron reprogramadas para diciembre de 2017, serán canceladas. Es probable que el
partido de Maduro pierda esos comicios.

La oposición no inscribió candidatos para la Asamblea Constituyente, argumentando


que esos comicios están diseñados para garantizar una mayoría pro-gobierno. También
ven a la Asamblea Constituyente como otro medio por el cual Maduro consolidará aún
más su poder.

UNFV
Economía de Venezuela

Introducción
Durante los cuatro últimos meses Venezuela se encuentra atravesando una de las crisis
política, económica y social más severas desde la llegada de Hugo Chávez Frías al gobierno en
1999. Desde el 1° de abril a la fecha se han extendido por todo el territorio venezolano
numerosas y crecientes manifestaciones callejeras, siendo Distrito Capital, Miranda, Táchira,
Carabobo y Mérida los estados que contabilizan mayor número de movilizaciones. En
comparación con las movilizaciones realizadas en los meses de abril y mayo de 2016, se observa
un incremento exponencial de la protesta callejera por parte de la oposición al presidente
Nicolás Maduro.

En el plano político, las denuncias de corrupción contra los funcionarios chavistas, la ineficiente
administración de los recursos estatales y las acusaciones de acciones ilegales y autoritarias
por parte de miembros del gobierno, han profundizado la brecha entre el oficialismo y la
oposición. Los enfrentamientos entre dirigentes políticos de ambas facciones vienen escalando
desde el 6 de diciembre de 2015, fecha en la que el Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) sufrió su peor derrota electoral. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) logró, por primera vez desde 1999, el control de la Asamblea Nacional.

La economía presenta serios problemas: una inflación galopante, un mercado negro del dólar
fuera de control, que acelera el aumento de los precios, así como penurias sucesivas que no
exceptúan el acceso a los bienes de consumo masivo. El desabastecimiento de productos de
primera necesidad -tanto alimentarios como de higiene personal y del hogar- y de
medicamentos transforma el día a día de los venezolanos en una incesante lucha para resolver
necesidades que nunca antes conocieron este nivel de carencia. La tarea del Comité Local de
Abastecimiento de Producción (CLAP), creado por el gobierno en abril de 2016, no logra
resolver la crisis de escasez de productos necesarios para la vida cotidiana.

La inseguridad es otro de los temas importantes a los que hace alusión la oposición, sin perder
oportunidad de manifestar su preocupación y denunciar el elevado índice de homicidios, que
convierten a Venezuela en uno de los países con una de las tasas más altas de la región.

Para comprender la intensidad del enfrentamiento político e ideológico que vive actualmente
la sociedad venezolana, además de contar con mayores detalles que permitan comprender la
gravedad de la situación, resulta necesario remontarnos a los acontecimientos más
significativos del pasado reciente donde se han vivenciado experiencias de manifestaciones
callejeras con altos niveles de “violencia insurreccional”.

UNFV
Economía de Venezuela

VENEZUELA ANTES DE LA CRISIS DEL “CHAVISMO”


Época colonial

Venezuela fue avistada por primera vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 1
de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco después de haber
pasado frente a la isla Trinidad. Era la primera vez que los españoles tocaban tierra
firme continental, tomando en cuenta que en los dos primeros viajes llegaron a
territorios insulares. Colón observó las corrientes del Orinoco y las selvas, y prosiguió
su viaje por el golfo de Paria, bordeando la costa cerca de la isla de Margarita. El año
siguiente en 1499 Alonso de Ojeda realizó una expedición más extensa por la costa, y
llegó al Cabo de la Vela en la península de La Guajira después de pasar por el golfo de
Paria, la península de Paraguaná y el golfo de Venezuela.

Poco después, el Imperio español emprendió la colonización del territorio con el


establecimiento de la efímera gobernación de Coquibacoa y de ciudades y rutas
comerciales entre la tierra firme y la metrópoli. Se efectuaron demarcaciones con el fin
de crear una estructura jurisdiccional que se materializó con la creación de las
Provincias de Margarita (1525), Venezuela (1527), Trinidad (1532), Nueva Andalucía y
Guayana (1568) y posteriormente la de Maracaibo (1676). En 1528 el rey Carlos I expidió
la Capitulación de Madrid, arrendando temporalmente parte de la Provincia de
Venezuela a la Familia Welser y a la Familia Fugger, lo que dio paso a la creación del
Klein-Venedig, una de las gobernaciones alemanas en América.25 No obstante, los
españoles enfrentaron varias rebeliones por parte de los indígenas locales. Las más
destacadas fueron la comandada por el cacique Guaicaipuro en 1560 y la sublevación
de los Quiriquires en 1600, y hasta de sus propios coterráneos, como Lope de Aguirre y
sus «marañones» provenientes del Perú.

El orden colonial terminó de implantarse hacia finales del siglo XVI con el cabildo y la
Iglesia católica. Al mismo tiempo, se propició un mestizaje entre los habitantes de las
provincias, lo que terminaría por definir el perfil social del país. El comercio y la
extracción de recursos minerales y naturales florecieron, sobresaliendo la profusa
exportación de cacao, añil y tabaco, a la vez que las provincias enfrentaban ataques de
piratas como el de Henry Morgan a Maracaibo en 1669. Ante el auge del contrabando
por la región en los años siguientes, se resolvió crear en 1728 la Real Compañía
Guipuzcoana para ejercer el monopolio comercial.

UNFV
Economía de Venezuela

Las provincias existentes, entonces gobernadas alternativamente por la Real Audiencia


de Santo Domingo y la de Santafé de Bogotá, pasaron a formar parte del Virreinato de
Nueva Granada en 1717. Con el ascenso al poder de la Casa Borbón el rey Carlos III
conformó un solo ente autónomo al crear la Capitanía General de Venezuela en 1777.
Esta nueva unión política se consolidaría con la creación de la Real Audiencia de
Caracas en 1786.

Por otra parte, se experimentaron pérdidas territoriales durante este período: a partir
de 1615 la región al oeste del río Esequibo comenzó a ser invadida por neerlandeses,
quienes también tomaron militarmente Aruba, Curazao y Bonaire debido a la Guerra de
los Ochenta Años, entre 1634 y 1636. Posteriormente, los británicos se hicieron con las
islas de Trinidad y Tobago luego de la firma del Tratado de Amiens en 1802, hacia el
final de las guerras revolucionarias francesas.

Independencia

A finales del siglo XVIII, una suma de factores como


la introducción del enciclopedismo y la Ilustración, la
independencia de Estados Unidos, la Revolución
Francesa, la antipatía hacia el centralismo político-
económico con la metrópoli y la invasión napoleónica
a España, inspiró los primeros conatos
independentistas en Venezuela. Ya en 1748 se había
sublevado, con algo de éxito, el hacendado
cacaotero Juan Francisco de León contra la
Compañía Guipuzcoana. Pero tal vez la primera
rebelión armada de carácter masivo fue la que
desató, en 1795, el esclavo negro José Leonardo
Chirino, al occidente del país, en la población de Coro.

Otra conspiración se produjo por parte de Manuel Gual y José María España, en 1797,
siendo esta la primera de raíces populares. Ambas intentonas resultaron fallidas, con
sus respectivos líderes ejecutados. Por su parte, el criollo Francisco de Miranda,
UNFV
Economía de Venezuela

precursor de la independencia, intentó dos veces, en 1806, invadir el territorio


venezolano por La Vela de Coro con una expedición armada proveniente de Haití, y
apoyada por los británicos. Sus incursiones terminaron en fracasos por la prédica
religiosa en su contra y la indiferencia de la población. La posterior Conjuración de los
Mantuanos tuvo igual destino.

La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana. Vicente


Emparan, para ese entonces el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el
Cabildo de Caracas. Ello dio paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la
primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811,
día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato
compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el
5 de julio de ese año, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia.
Pero esta Primera República colapsó por la reacción realista. En julio de 1812 Miranda,
Comandante en Jefe del recién creado ejército, capituló en San Mateo. Según Pedro
Gual, Miranda pensaba que la capitulación le permitiría ganar tiempo para organizar
otro frente, posiblemente en la Nueva Granada, donde el movimiento independentista
estaba ya en marcha.

El movimiento tendría nuevo impulso en 1813, cuando el militar Simón Bolívar, luego de
hacerse con el control de Cúcuta, emprendió la Campaña Admirable, una expedición
armada por los Andes y la región occidental, junto con Atanasio Girardot y José Félix
Ribas. Luego de hacer público el polémico Decreto de Guerra a Muerte, enfrentó a los
realistas varias batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al terminar la campaña,
entró triunfalmente en Caracas, donde se le tituló como Libertador, y donde se
proclamó la Segunda República, aunque continuaron los combates en otros puntos del
país. Sin embargo, al año siguiente estalló una rebelión leal a la Corona a cargo de José
Tomás Boves. El violento empuje de sus tropas forzó a la población a emprender la
emigración a Oriente, así como la expulsión de los patriotas de tierra firme, haciendo
caer así la Segunda República.

Desde la Nueva Granada, Bolívar intentó una reedición de la Campaña Admirable para
rescatar la república, pero por falta de apoyo se trasladó a Jamaica para conseguir
apoyo británico, y luego a Haití, donde se refugió el resto de los líderes patriotas. Allí se
planificó la expedición de los Cayos hacia tierra firme, la cual zarpó en marzo de 1816.
Luego de tomar la isla de Margarita, los republicanos prosiguieron atacando Carúpano
y Maracay, pero fueron rechazados. En una segunda expedición, Bolívar tomó el

UNFV
Economía de Venezuela

mando de las tropas republicanas acantonadas en Guayana, con las que logró capturar
Angostura y desde donde refundó las instituciones, creando la Tercera República. Por
su parte, José Antonio Páez realizó importantísimas operaciones militares para liberar
la región central del país al mando de sus llaneros.

La guerra en el llano siguió hasta 1819. Ese año, Bolívar intentó la reorganización del
Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado fue la creación de
la Gran Colombia. En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de la
Guerra, poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de
1821. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la
batalla de Carabobo, que se saldó con la victoria republicana. Esta victoria significó la
liquidación de las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían
derrotados en la batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823. Con la toma de la plaza
fuerte de Puerto Cabello por el ejército libertador, se logra sellar definitivamente la
independencia.

Gran Colombia

La República de Colombia, conocida por muchos


como la Gran Colombia, integró según su Ley
Fundamental a la antigua Capitanía General de
Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la
Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se
uniría la Audiencia de Quito. El congreso elegido
en Angostura se movió a Cúcuta, donde se
sancionó una Constitución en agosto de 1821, y en
la que se definía la organización política de este
Estado. Bolívar fue electo presidente por mayoría,
y Francisco de Paula Santander fue hecho
vicepresidente. Bolívar continuaría sus campañas de liberación por el sur, en la que
propiciaría la liberación del Perú y la creación de Bolivia.

El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también


decretó la abolición de la esclavitud. Pero la discrepancia entre bolivarianos
(centralistas) y santanderistas (federalistas) tensionó el orden interno. La Cosiata de
1826, liderada por Páez, fraguó dicha inconformidad del departamento de Venezuela

UNFV
Economía de Venezuela

con el gobierno de Bogotá. Para aquietar la convulsión, Bolívar gobernó por decreto
desde 1828, pero ello no impidió la separación de Venezuela, que se manifestó
finalmente en noviembre de 1829. En mayo de 1830 se instaló el Congreso de Valencia
(capital provisional del país con motivo del congreso) para tomar decisiones con
respecto a los pasos a seguir por el Distrito de Venezuela en vista del creciente y
continuo distanciamiento con el Gobierno Central. Ello terminó en la secesión de
Venezuela de la Gran Colombia y el nacimiento del Estado de Venezuela, al adoptarse
una nueva constitución.

Caudillismo y Guerra Federal

El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como república
fue José Antonio Páez, quien se juramentó como Presidente en abril de 1831, y su
Vicepresidente fue Diego Bautista Urbaneja. Páez representaba al Partido
Conservador, integrado en su mayoría por militares veteranos de la Guerra de
Independencia. Hubo relativa paz y la economía mostró una recuperación estimulada
por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y las exportaciones de café.28 En 1835
delegó el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Ello no fue de
gusto para los militares de pensamiento liberal, quienes se rebelaron contra el
gobierno en la Revolución de las Reformas. Vargas abdicó en 1836, y su período fue
terminado por Carlos Soublette.

Páez, tras haber derrotado una rebelión liberal, vuelve a resultar electo en 1838.
Afrontó la crisis económica mundial de ese año, que golpeó duramente a Venezuela, y
a la creciente oposición liberal representada por Antonio Leocadio Guzmán, a la vez
que iniciaba las disputas territoriales contra los británicos por la cuestión del Esequibo.
Soublette fue nuevamente presidente en 1843, y en 1847 es elegido el general José
Tadeo Monagas con gran apoyo, pero rompió luego con los conservadores. El intento
de éstos en deponerlo desembocó en el atentado al Congreso de 1848. El General se
aseguró de que su hermano José Gregorio Monagas fuese hecho presidente en 1851,
quien proclamó la definitiva abolición de la esclavitud en 1854. José Tadeo volvió al
poder en 1855, pero su régimen autoritario vio su fin en la Revolución de Marzo de
1858, comandada por Julián Castro. Este último fue nombrado como Presidente
Provisional de la República en la Convención de Valencia y posteriormente en
Presidente Interino, haciendo de Valencia nuevamente la capital provisional del país.

UNFV
Economía de Venezuela

Los decretos del nuevo gobierno crearon descontento en liberales, y la inestabilidad


hizo inminente el estallido de un conflicto armado conocido como la Guerra Federal. El
Grito de la Federación marcó su inicio, y se desarrolló como una guerra de guerrillas.
Los federalistas liberales obtuvieron importantes triunfos gracias a su líder Ezequiel
Zamora, el cual muere en San Carlos en extrañas circunstancias. Le reemplazó Juan
Crisóstomo Falcón, tras lo cual mermaron a las fuerzas centrales. En 1863 se firmó el
Tratado de Coche, que significó el acceso al poder de los liberales y el fin de una guerra
que diezmó a la población. No obstante este resultado, se conformaron nuevos
caudillismos regionales con ejército propio. Falcón asumió la presidencia y promulgó su
Decreto de Garantías, que abolió la pena de muerte. Esta disposición, ratificada en la
nueva constitución, hace de Venezuela el Estado moderno más antiguo en llevarlo a
práctica.

Falcón sembró rencor tanto entre los conservadores como en la disidencia liberal,
causando que ambos bandos se unieran para derrocarle en 1867 con la Revolución
Azul. Un ejército dirigido por Miguel Antonio Rojas se alzó en la región central, con el
expresidente José Tadeo Monagas en la región oriental. Dada la difícil situación, Falcón
delegó el poder en manos de Manuel Ezequiel Bruzual. Pero al cercar la capital, Rojas
firmó el Tratado de Antímano, reconociendo al gobierno y asumiendo el mando militar
del país. Los orientales, viendo el tratado como una traición, prosiguieron su campaña
hacia Caracas, a la que capturaron finalmente, instaurando así el gobierno de los
azules, Guillermo Tell Villegas y José Ruperto Monagas.

Liberalismo Amarillo

Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, tramó junto con su padre
el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en
Curazao una invasión apoyada por caudillos regionales como Joaquín Crespo y
Francisco Linares Alcántara. En 1870 desembarcó en la costa y tomó posiciones por el
centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril, por
lo que su acceso al poder se conoce como la Revolución de Abril.

Una vez hecho presidente, implementó medidas tendientes a modernizar el país e


instaurar el orden definitivo, en una plataforma denominada como «Liberalismo
Amarillo». Creó el Conservatorio de Bellas Artes, dictó el Decreto de Instrucción Pública
y Obligatoria, hizo del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura,

UNFV
Economía de Venezuela

organizó el primer censo poblacional del país,34 mejoró la infraestructura e inició una
transformación urbanística de Caracas, a la que quiso darle cualidades parisinas, sin
abandonar un carácter centralista y autoritario. Combatió varios alzamientos
caudillistas, logrando aquietar el turbulento panorama de insurrecciones. Fue su
política una promoción del culto a los héroes del pasado, especialmente a Simón
Bolívar, como estrategia para unir el país. Igualmente, debilitó el poder de la Iglesia
católica, al pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta.

En 1877, pasó el mando a Francisco Linares Alcántara, para que continuase su obra y
marcharse a Europa. Pero la ruptura de Linares con él y la discontinuación de la línea
progresista, provocaron la Revolución Reivindicadora que le derrocó en 1879. Guzmán
Blanco tuvo que regresar al país y tomar nuevamente las riendas del gobierno. En esta
ocasión designó al bolívar como moneda nacional, y decretó el Gloria al Bravo Pueblo
como himno nacional, además de seguir con las medidas político-económicas que
habían tenido éxito. Luego de cinco años pasó el mando a Joaquín Crespo, pero los
efectos de la introducción del positivismo y la creciente oposición del sector estudiantil
que cobró fuerza, por lo que Crespo cerró la Universidad, ameritaron un segundo
regreso de Guzmán. Fue elegido por el Congreso para presidir entre 1886 y 1888, pero
se retiró en 1887, designando a Hermógenes López para la transición.

Le siguió Juan Pablo Rojas Paúl, quien se alejó de la línea centralista mantenida hasta el
momento. Creó la Academia Nacional de la Historia y enfrentó disturbios anti-
guzmancistas. En 1890 fue elegido Raimundo Andueza Palacio. Su intento por ampliar
su mandato de dos años causó la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín
Crespo, quien obtuvo el poder y estableció la presidencia de cuatro años y el voto
directo. En su jefatura se malversaron los recursos públicos y hubo mayor
endeudamiento, aunque permaneció popular entre sus soldados. Su candidato a
sucesor, Ignacio Andrade, venció en las elecciones de 1897, pero su rival José Manuel
Hernández, alias el Mocho, acusó fraude y se rebeló en Queipa. Crespo pereció al
mando de sus tropas, pero el alzamiento fue derrotado. El saldo final del siglo XIX fue
de recesión económica, pero de avances en cultura, tecnología y urbanismo.

Hegemonía tachirense

El militar y ex diputado Cipriano Castro acusaba a Andrade de violar la constitución de


1893, por lo que organizó desde Táchira un levantamiento militar de carácter

UNFV
Economía de Venezuela

restaurador junto con Juan Vicente Gómez para derrocarle. Castro accedió al poder en
octubre. Sin embargo, ratificó a algunos ministros del derrotado gobierno, incluyendo
en el gabinete a Andueza Palacio. En 1901, fue elegido Presidente por la Asamblea
Nacional Constituyente. Al igual que sus antecesores, por su autoritarismo combatió
sediciones. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, que culminó
con el triunfo de Castro en 1903, cerrando el capítulo de las grandes rebeliones
caudillistas. Su gestión siguió el antiimperialismo, negándose a cancelar la deuda con el
Reino Unido y Alemania, lo que causó el bloqueo naval que impusieron estos países.

Castro enfermó en 1908, y salió del país para someterse a tratamiento. Días después,
su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado y prohibió su regreso a
Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910 y posteriormente designado
por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, intercalados con
gobiernos títere que actuaron de fachada. Muchos presos políticos cumplieron como
trabajadores forzados, construyendo carreteras por todo el país. Para resistir protestas
del estudiantado, cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años.
Promulgó la primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros, inició la explotación
petrolera y canceló la deuda externa. El movimiento opositor más recordado de su
época fue protagonizada por estudiantes universitarios en 1928, de donde surgirían
nuevos líderes políticos. También frenó un golpe militar y la invasión del general
Román Delgado Chalbaud con el vapor alemán Falke en 1929. Su mayor contribución
fue la pacificación definitiva del país, al exterminar a los caudillos y crear la Academia
militar de Venezuela, como base de un Ejército Nacional consolidado. La dinámica
económica marcada por el comienzo de la explotación petrolera en este período sería
la causa de migraciones de población campestre a los grandes centros urbanos desde
la década de 1930.

Gómez falleció en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado encargado
de la Presidencia hasta 1936, y luego presidente por siete años. Con él se inicia la
transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece
la libertad de prensa. Ese año una gran manifestación pública frente al Palacio de
Miraflores demandó mayores libertades civiles, a las que López accedió en parte con su
Programa de febrero. Redujo el período presidencial a 5 años, y focalizó sus políticas
en la creación de programas asistenciales de salud pública. Además, concretó obras de
suma importancia como la creación de la Guardia Nacional de Venezuela, la apertura
del Museo de Bellas Artes y del Museo de Ciencias en 1938, y la creación del Banco
Central de Venezuela en 1939.
UNFV
Economía de Venezuela

Al término de su mandato en 1941, el Congreso designó presidente a Isaías Medina


Angarita, militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos en 1943 que llevó más
dividendos monetarios al país, limitando a las multinacionales. En su gestión se decretó
el sufragio femenino y la legalización de partidos, se permitió el regreso de todos los
exiliados y la liberación de los presos políticos restantes. Creó el primer plan de
cedulación venezolana, activó una reforma agraria, apoyó a los Aliados de la Segunda
Guerra Mundial, intentó la anexión de las Antillas Neerlandesas y firmó el Tratado de
Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela. Aunque aceleró el camino a la democracia,
aún existían adversarios como Rómulo Betancourt y su partido Acción Democrática.
Desde su seno se fraguó un golpe militar en 1945 con ayuda de un grupo militar dirigido
por los Tenientes Coroneles Marcos Pérez Jiménez, Luis Llovera Páez y Carlos Delgado
Chalbaud, quienes disentían con el tipo de elección presidencial empleada y con
muchas medidas de Medina.

Período militar y burbuja económica

Rómulo Gallegos, considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo
XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, se
convirtió en el primer mandatario presidencial elegido de manera directa, secreta y
universal.

Luego del golpe, se organizó un gobierno democrático aunque dominado por el


partido Acción Democrática por los siguientes tres años. Se aprobó una nueva
constitución en 1947 que otorgó el sufragio directo y el sufragio femenino. En unos
nuevos comicios, el famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente
venezolano electo de esa forma, asumiendo en 1948. A pesar de eso, Gallegos no
completó su período luego de que un golpe de estado meses después pasara al poder
una Junta Militar integrada por los mismos rebelados de hace tres años, la cual derogó
la constitución. De los triunviros, Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país
luego de que la Junta convocara a elecciones, pero fue secuestrado y asesinado en
1950. Tras el incidente, Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional.

Pérez Jiménez permaneció como Ministro de Defensa hasta 1952, fecha de las
votaciones para una Asamblea Constituyente. En el transcurso de la jornada, al ver que
el opositor URD alcanzaba la mayoría de votos, el oficialista Frente Electoral
Independiente desconoció los resultados y suspendió las elecciones. Dos días más
tarde, Pérez Jiménez fue proclamado Presidente Constitucional. Su dictadura, que

UNFV
Economía de Venezuela

impulsó una constitución en 1953, proscribió a la oposición y coartó las libertades


civiles. Su principal organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional, arrestó y
recluyó a opositores en el campo de concentración de Guasina, y también los ejecutó.
Apoyado por los Estados Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por
su anticomunismo, el régimen de Marcos Pérez Jiménez continuó el proyecto de sus
antecesores y el crecimiento económico del país tuvo como base el endeudamiento de
la república, demostrado por Coronil Ímber y Stambouli.

Durante la gestión de Pérez Jiménez, el Estado intervino áreas de la economía que


tradicionalmente eran desempeñadas por la empresa privada. El gobierno de Pérez
Jiménez se caracterizó por su capitalismo de Estado y no por el capitalismo liberal. Fue
un antecedente del régimen económico populista y paternalista de los posteriores
regímenes democráticos. El empresariado privado nacional cada vez tenía menos
espacio para crecer y prosperar. El Estado era el gran capitalista en la Venezuela de
Pérez Jiménez y era el mayor accionista nacional de importantes cadenas hoteleras
como Sheraton.

Los indicadores económicos de Venezuela durante el gobierno de Marcos Pérez


Jiménez mostraban crecimiento en algunos sectores de la economía, baja inflación y
altos niveles de empleo, aunque la balanza de pagos y las finanzas gubernamentales
UNFV
Economía de Venezuela

mostraban un preocupante desorden fiscal.50 La deuda de Venezuela creció más de 25


veces y pasó de 175 millones a más de 4 mil 500 millones de dólares en apenas 5 años
(aproximadamente 40 mil millones de dólares de 2018). El malestar por las deudas de
Venezuela llegó a los cuarteles y el empresariado nacional. Pérez Jiménez respondió
que: "no hay deuda, sino compromisos". El Ministro de Hacienda no logró convencer a
Pérez Jiménez para que dispusiera la cancelación de las deudas. A partir del 14 de
enero de 1958, el empresariado venezolano decidió divorciarse completamente del
régimen, nueve días antes del colapso final.

La expansión de la economía venezolana tuvo como base el endeudamiento de la


nación venezolana y esa fue una de las causas de la crisis económica de la Venezuela de
los años sesenta,50 en la que se paralizaron importantes proyectos como el Centro
Urbano El Recreo de Marcel Brauer en la Avenida Casanova (Sabana Grande). Bajo la
doctrina del "Nuevo Ideal Nacional" se llevó a cabo la continuidad del proyecto de
modernización de Venezuela, en función de lo que había sido planificado previamente
por Juan Vicente Gómez (el padre Estado Moderno en sentido weberiano en
Venezuela), Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, pasando de tener
poblaciones rurales a ser una de las referencias del modernismo en Latinoamérica.50
La Ciudad Vacacional Los Caracas fue originalmente una comunidad agrícola para los
enfermos de lepra que debían estar aislados, como parte de los Planes Sanitarios del
Ministerio de Sanidad. Marcos Pérez Jiménez le cambió su uso y convirtió la Colonia
Agrícola-Leprosario en una ciudad vacacional, perjudicando a los enfermos.

La década de 1950 ha sido considerada una burbuja económica que se fundamentaba


en la producción petrolera y en la construcción de obras públicas. La producción
petrolera pasó de 1,80 millones de barriles diarios (cotizados a 2,14 dólares) a 2,77
millones de barriles diarios (cotizados a 2,65 dólares), según datos del Ministerio de
Energía y Minas. A su vez según la División de Estadística de las Naciones Unidas en su
Anuario Estadístico de 1964, el crecimiento de la economía venezolana de 1952 a 1958
fue el más alto del hemisferio occidental, por encima de potencias como Estados
Unidos y el Reino Unido. Por otra parte el empleo subió 21 % entre 1952 y 1956, mientras
que la inflación más alta se ubico con 1.6 % en 1954. Cabe destacar que, la mayoría de
las economías que crecen a tasas muy altas sin haber salido de una guerra, podrían
estar experimentando algún tipo de burbuja económica. El ambicioso programa de
obras públicas e inversiones en industrias básicas tuvo un costo que rebasó las
disponibilidades fiscales. El crédito público no se utilizó de forma formal y se incurrió
en la creación de una elevada deuda flotante, derivada más que todo, de pagos
UNFV
Economía de Venezuela

atrasados de contratistas de obras públicas y, por la otra, en fuertes compromisos


adquiridos por los institutos autónomos y empresas del Estado mediante la emisión de
títulos y pagarés.

El crecimiento de Venezuela no era sostenible en este período. La deuda de las


constructoras privadas había crecido desproporcionadamente y esa fue una de las
razones que ocasionaron la salida del poder de Marcos Pérez Jiménez. Las finanzas de
muchas empresas constructoras sentían la inminencia de una quiebra. El gobierno tuvo
que acudir al otortogamiento de nuevas concesiones petroleras en 1956 y 1957 para
solventar las dificultades financieras y la enorme deuda que se había contraído. Gracias
a estas concesiones, el Gobierno recibió 2188 millones de bolívares como ingresos
fiscales y eso le permitió mitigar los efectos de la deteriorada situación fiscal de
Venezuela. Fred Levy señaló que la balanza de pagos y las finanzas gubernamentales
fueron la evidencia del desorden fiscal de la dictadura.

Marcos Pérez Jiménez, recibiendo la Legión al Mérito en Caracas el 13 de febrero de


1954 de manos del embajador Fletcher Warren, en nombre del Presidente de los
Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower.

En el año 1955, la Revista Time tuvo en su portada a Marcos Pérez Jiménez y el balance
sobre su gestión fue regular. En la Revista Time se habló del boom económico que
Venezuela experimentaba a raíz de su producción petrolera y el crecimiento del sector
construcción, pero también se hizo mención a la creciente deuda del país
sudamericano y los problemas sociales que enfrentaba. En este período se adelantó la
construcción de las principales vías de comunicación en el país, que unieron tanto
occidente, centro y oriente del país, así como conglomerados industriales y grandes
monumentos. Cabe destacar que, la mayoría de las obras ya estaban planificadas
desde el gobierno de Isaías Medina Angarita, así que el mérito debe ser compartido
entre varios gobiernos. Los gobiernos democráticos terminaron de pagar las deudas
contraídas.

En 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro lapso de cinco
años en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de
sobreentendimiento en todos los sectores del país que se trató de un fraude. Esto
produjo un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas, dando lugar a una rebelión fallida
en el día de Año Nuevo de 1958. Pero la consecuente crisis política desestabilizó las
bases del régimen, concluyendo con su deposición por un movimiento cívico-militar el

UNFV
Economía de Venezuela

23 de enero, obligándole a huir hacia República Dominicana para trasladarse a España.


Triunfada la rebelión, se organizó una Junta Cívico-Militar de Gobierno presidida por el
Contralmirante Wolfgang Larrazábal. Meses después se firmó el Pacto de Puntofijo,
que disponía la alternancia en el poder de Acción Democrática, COPEI y URD, para
encauzar la futura política del país, excluyendo a su vez a otros partidos de izquierda
como el PCV. La elección a Presidente terminó decantándose por Rómulo Betancourt.

Democracia

La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su


gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la
Corporación Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan
Pablo Pérez Alfonzo. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva
constitución en 1961. El crecimiento urbano de Caracas a partir de la década de los
setenta se hace exponencial. Procesos migratorios del campo y de otros países de
Latinoamérica se mudan a Caracas atraídos por las riquezas que el país recibe por la
renta petrolera.

A raíz de la deuda que había dejado Marcos Pérez Jiménez, fue necesario un programa
de ajuste económico en Venezuela. El Plan de Recuperación Económica de 1960, fue
formulado por Tomás Enrique Carrillo Batalla. La industria de la construcción fue
revitalizada por medio del "redescuento" del Banco Central de Venezuela. El Plan de
Recuperación Económica cumplió sus objetivos y en 1964, Venezuela pudo volver a un
tipo de cambio anclado, con libre compra y venta de divisas. Este sistema duró hasta el
Viernes Negro en 1983, aunque ya estaba agotándose el modelo a finales de los
setenta. La consolidación del sistema democrático y la disipación de los temores de
radicalización política del país, contribuyeron a normalizar la demanda de divisas,
estabilizándose el tipo de cambio paralelo.

El nuevo orden democrático tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado


planeado por el dictador dominicano Rafael Trujillo, y los izquierdistas excluidos del
Pacto iniciaron una insurgencia armada al organizarse en las Fuerzas Armadas de
Liberación Nacional, auspiciadas por el Partido Comunista y Fidel Castro. En 1962
intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, con fallidas revueltas en
Carúpano y en Puerto Cabello. Paralelamente, Betancourt promovió una doctrina
internacional en la que solo reconocía a los gobiernos electos por votación popular.

UNFV
Economía de Venezuela

En las elecciones de 1963 resultó electo Raúl Leoni. Su plataforma consistió en una
coalición de partidos de Amplia Base, integrando a AD, URD y el FND. Aunque su
gobierno fue de concordia y entendimiento general, tuvo que lidiar con los continuos
ataques guerrilleros. De entre estos destaca la invasión a las playas de Machurucuto en
1967, en la que participaron guerrilleros venezolanos y cubanos. Viendo que rendía
pocos frutos, la mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada en ese
año. El gobierno de Leoni también se destacó por obras públicas y el desarrollo
cultural. En enero de 1964 se eliminó el control cambiarío y se ajustaron las tasas de
cambio diferenciales. Así, se eliminó el tipo de cambio de Bs/$ 3,35; estableciéndose un
único tipo de cambio libre al público de Bs/$ 4,50; mientras que la tasa aplicada a la
compra de dólares petroleros pasó de Bs/$ 3,09 a Bs/$ 4,40.

Rafael Caldera ganó los siguientes comicios. Antes de tomar posesión en 1969, estalló
la rebelión de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para anexar el
Esequibo, reclamado por Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de Puerto
España en 1970. Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su reintegro a la
vida política, legalizando al PCV. En 1974 asumió Carlos Andrés Pérez. En esos años se
incrementó enormemente el ingreso de divisas como consecuencia de la crisis del
petróleo de 1973, cuando el precio del barril de petróleo pasó bruscamente de 3 a 12 $,
llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, título de un libro de Sanín (Alfredo
Tarre Murzi), aunque el nombre lo habían indicado antes Rómulo Betancourt y
Laureano Vallenilla Lanz, hijo.

Durante gran parte del lapso comprendido entre 1950 y 1973 la economía venezolana
se caracterizó por su estabilidad y fortaleza sostenida, factores que contribuyeron
decididamente a poder mantener un tipo de cambio fijo sin mayores inconvenientes.
En el período de Carlos Andrés Pérez, como consecuencia de la guerra árabe-israelí (la
guerra del Yom Kippur), el precio promedio del barril de petróleo pasó de 3.71 a 10.53
dólares y siguió subiendo hasta superar 29 dólares en 1981.61 Los ingresos del sector
público pasaron de 18 960 millones de bolívares en 1973 a 45 564 millones en 1974. La
bonanza económica tuvo también las características de una burbuja económica, pero
los venezolanos recuerdan el "'ta barato, dame dos". La mayor afluencia de fondos a
las entidades de ahorro y préstamo y a los bancos hipotecarios permitió un incremento
de la cartera de créditos hipotecarios, que también se triplicó. En general, Venezuela
fue un país próspero en los gobiernos de Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Carlos
Andrés Pérez. En 1975 la industria del hierro fue nacionalizada y al año siguiente la del

UNFV
Economía de Venezuela

petróleo, creando a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Tanto Caldera como Pérez
rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.

En abril de 1977, cuando había cesado sus funciones el MOP, se fundó la Compañía
Anónima Metro de Caracas (CAMETRO) que sustituyó a la Oficina Ministerial de
Transporte. Desde finales de la década de los setenta, la economía venezolana
necesitaba ajustes. Estos ajustes fueron postergados, debido al respiro que recibieron
las finanzas públicas gracias a la crisis en Irán. En términos reales, el bolívar se había
apreciado sostenidamente desde el año 1979. Al estar el bolívar atado al dólar a través
de un tipo de cambio fijo, esto implicó su apreciación real sostenida en relación a otras
monedas. De esta forma, la moneda se terminó sobrevaluando. En 1979, Luis Herrera
Campins es investido como Presidente. Inauguró múltiples instalaciones culturales y
deportivas. Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no pudo impedirse el
endeudamiento en las finanzas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del
FMI. Antes de llegar al punto de quiebre se hicieron esfuerzos por satisfacer la
demanda, para lo cual se acudió al financiamiento externo a través de la contratación
de empréstitos con la finalidad de mantener la oferta de dólares.

Durante la presidencia de Luis Herrera Campins, a comienzos de la década de 1980, se


completaron importantes obras de infraestructura como el Complejo Parque Central
(que se convirtió en el complejo de viviendas más grande y torres más altas de América
Latina), el Teatro Teresa Carreño (el centro cultural más grande de Sudamérica en ese
entonces), el Estadio Brígido Iriarte y el Parque Naciones Unidas. La mayoría de estas
obras habían sido previamente planificadas.66 Hasta mediados de los ochenta, la
economía venezolana mostró un comportamiento muy positivo, caracterizado por la
ausencia de desequilibrios internos o externos, alto crecimiento económico, en buena
medida debido a la sostenida y muy elevada inversión bruta fija de esos años 10, bajo
desempleo y gran estabilidad de precios. Esto se tradujo en incrementos sostenidos
del salario real promedio y en una mejora en la condición de vida.

En 1983 se devaluó el bolívar en el Viernes Negro, desatando una fuerte crisis


económica, la cual golpeó las inversiones en los centros financieros más importantes
de la capital venezolana, como Sabana Grande. En el gobierno de Jaime Lusinchi se
tomaron medidas para intentar solucionar el problema, pero fracasaron. Luego de un
largo período de acelerada expansión económica que se prolonga por seis décadas
(valor del acervo de viviendas por familias), se alcanza un valor superior extremo hacia
1982. A partir de este valor histórico empieza entonces una sistemática caída que

UNFV
Economía de Venezuela

monta a 26 por ciento hasta 2006, y que configura una genuina experiencia singular en
la vida económica contemporánea. Sin embargo, la desactivación económica del país
había comenzado a mostrar sus primeros signos en 1978.

La política económica mantuvo la línea rentista. Por otra parte, en 1987 el incidente de
la Corbeta Caldas generó uno de los mayores momentos de tensión internacional con
Colombia, debido a la disputa por la soberanía sobre golfo de Venezuela entre ambas
naciones. A raíz del Viernes Negro, se establecieron controles de cambio. las
importaciones de mercancías experimentaron una contracción del 52.8 % al pasar de
$13 584 millones en 1982 a $6409 millones en 1983. Esto se debió a la lentitud por parte
de RECADI y a la severa recesión de ese año, en la cual el PIB real se contrajo 5.6 %.
Lusinchi, en febrero de 1984, un año después del inicio del control cambiario, creó una
nueva tasa controlada de Bs/$ 7.50, para la mayoría de las compras externas de
mercancías. Se decidió que las divisas petroleras y del hierro serían adquiridas por el
BCV a la tasa de Bs/$ 6.00. Este esquema estuvo vigente, salvo pequeños ajustes, hasta
fines de 1986.

En los ochenta, surgió la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE)
como mecanismo de innovación política. Venezuela se preparaba para la
descentralización y la diversificación de su economía, reduciendo el tamaño tan grande
del Estado. La COPRE, opera como mecanismo de innovación, también al incorporar a
la agenda política, temas excluidos de la deliberación pública por los principales
actores del sistema democrático venezolano. Se incorporaron a la agenda pública,
como temas más discutidos: la descentralización, la participación política, la
municipalización, las reformas del poder judicial y el papel del Estado en una nueva
estrategia económica. Desafortunadamente, la realidad social del país hizo que los
cambios fueran difíciles de aplicar.

UNFV
Economía de Venezuela

Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido en 1988 y durante su mandato buscó


solventar la recesión al adoptar medidas que originaron grandes protestas sociales, la
más grande siendo el Caracazo de 1989. La oposición de los partidos políticos a las
reformas, aparece como una de las principales tensiones que provocaron la
inestabilidad política. Ese mismo año tuvieron lugar las primeras elecciones directas de
gobernadores y alcaldes regionales, como consecuencia de la Comisión Presidencial
para la Reforma del Estado (COPRE). Posteriormente se produjeron dos intentos de
golpe de Estado en febrero y en noviembre de 1992 encabezados por Hugo Chávez y
Pérez fue finalmente destituido por el Congreso en 1993. Octavio Lepage fue
Presidente provisional por pocos días, hasta que el historiador y parlamentario Ramón
José Velázquez fue designado como interino.

En la década de los noventa, se le da continuidad al proyecto de la COPRE y se


emprenden importantes medidas de ajuste económico para modernizar la ciudad de
Caracas y darle un nuevo impulso a la economía de Venezuela. La descentralización era
esencial para generar una nueva conciencia ciudadana en Venezuela. Los precios del
petróleo no ayudaron a darle un mayor impulso a las reformas políticas y económicas.
La COPRE fue un factor que apoyó al Presidente Ramón J. Velásquez, que fue
Presidente de Venezuela luego de la suspensión de Carlos Andrés Pérez por el
Congreso de la República y asumiendo en condiciones de emergencia. Este gobierno
llevó adelante algunas medidas económicas, para enderezar el rumbo de las finanzas
públicas a través de la aprobación de algunas leyes fiscales, como la que introdujo el
IVA. La COPRE fue un factor que apoyó al Presidente Ramón J. Velásquez y creó el

UNFV
Economía de Venezuela

clima necesario para que el gobierno terminara en buenos términos. El ambiente de


estabilidad y de confianza que permitió el desarrollo del proceso electoral de 1993 fue
impulsado por la COPRE, una de las instituciones más respetadas por los
venezolanos.68 En los días previos a que se terminara la campaña electoral la COPRE
logró que el Presidente de la República autorizara una cadena nacional de cinco
minutos que se trasmitió durante el día y durante la noche en la que se invitaba a votar
y en el que se señalaba cual tenía que ser el papel de cada una de las instituciones de la
República.

Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, teniendo que manejar la fuerte crisis
bancaria que se presentó ese año. El derrumbe e intervención de una decena de
bancos culminó con la fuga de capitales, provocando el quiebre de empresas. En
cuanto a la reforma electoral, las propuestas que la COPRE divulgó durante 1994 y 95, y
discutió y defendió durante 1996 y 1997, fueron acogidas sólo de manera parcial por la
Comisión Electoral. En el anteproyecto de ley se plasmaron los principios de
despartidización, automatización y personalización del voto. 68Para frenar la crisis,
inició una política de privatizaciones, pero la grave situación económica continuaría con
el decaimiento de los partidos políticos que habían estado activos desde mediados del
siglo XX. El proyecto COPRE no avanzó en su totalidad.

Revolución Bolivariana

Revolución Bolivariana es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez (1954-2013)


y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1999, con la elección
de Chávez como presidente del país.

Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón
Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica
inventase su propio sistema político, y el general Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres
Libres" y "Horror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los
campesinos que la trabajaban. Tiene como fin impulsar el patriotismo
hispanoamericano y llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el
aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999 que, entre otras cosas,
cambió el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela.

UNFV
Economía de Venezuela

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA EN


VENEZUELA
Desde hace ya varios años no son buenas las noticias que llegan de Venezuela. La crisis
económica, los enfrentamientos sociales y políticos, el desabastecimiento y la abultada
inflación se han convertido en parte del paisaje del país y no sorprende a sus vecinos
latinoamericanos.

Venezuela vive un cambio político, económico y social, desde 1999 cuando Hugo
Chávez ganó las elecciones presidenciales. Esta nueva etapa ha irritado a muchos
sectores internos y externos, entre estos últimos, especialmente a Estados Unidos,
considerado “el gendarme del mundo” cuya política externa no acepta ningún régimen
que siga intereses propios de soberanía económica y política.

Sin embargo su agravamiento se da como resultado de un exagerado gasto fiscal el


2012 con motivo de la reelección de Chávez. Desde entonces, la economía venezolana
se muestra como la anti-escuela para los economistas en el mundo. Lo anterior se
agravó con la caída del ingreso petrolero a finales del 2014.

Hay dos visiones extremas sobre la situación social y económica de Venezuela. Por una
parte, la oposición, para quien todo es negativo; y por otra, el gobierno, que no acepta
críticas ni reconoce problemas en su desempeño o los atribuye a fuerzas extranjeras o
a ejercicios de sabotaje interno.

El gobierno defiende las acciones tomadas desde 1999 en el campo social, tales como
la reducción de la pobreza y el desempleo; la ampliación de las coberturas en
educación, salud, pensiones y vivienda. Así mismo, se refiere al papel jugado en la
promoción de la integración latinoamericana y al reconocimiento internacional de
Venezuela como un país soberano no sometido a los caprichos de Washington. En el
campo económico manifiesta que el sabotaje interno por parte de grupos de la
posición con apoyo extranjero le ha impedido tener una mayor tasa de crecimiento
económico, eliminar el desabastecimiento de productos esenciales y reducir la
inflación.

Por primera vez, en el presente siglo, el país comienza a sentir los efectos de
una verdadera crisis global en los órdenes de lo social, de lo político, de lo
económico, de lo institucional y de lo ético. Pese a los regímenes dictatoriales
que han padecido los venezolanos, con todas las aberraciones que ellos han
generado, desde la privación de las libertades más elementales hasta la
violación de los derechos humanos esenciales, pareciera que la democracia
UNFV
Economía de Venezuela

venezolana de hoy hubiera condensado todos los males posibles. Si bien se han
hecho esfuerzos serios por encontrar una manera de crecer y desarrollarse, se
ha carecido, sin embargo, de una visión para construir el país en el largo
plazo, es decir, para pensar el futuro. La renta petrolera, que ha servido para
modernizarnos y crear un aparato productivo que ha podido resistir a la crisis
actual, paradójicamente ella misma ha contribuido, por su manera fácil de
obtenerla, a ser especialistas de la coyuntura, pero sin que ello nos permitiera
una articulación con políticas de más largo alcance. Una especie de
inmediatismo ha impedido mirar hacia delante. Hoy se recogen los frutos de
esa falta de visión. Sin embargo, la crisis actual aún no ha terminado, ella
afecta de manera desigual a los distintos sectores sociales y todavía el foso de
dicha crisis aguarda si no se emprenden planes de desarrollo coherentes y
estructurales.

HISTORIA RECIENTE

Hace aproximadamente dos décadas, el régimen de acumulación en Venezuela,


es decir, la manera de acumular capital, de reproducirlo, de continuar con la
creación de la base material del país, entró en una etapa de franco
agotamiento. Esa manera de acumular capital en Venezuela estuvo siempre
dirigida por el Estado a través de una particular distribución de la renta
petrolera. Pero ese régimen de acumulación se agotó. El Estado no pudo
garantizarle más al sector privado su horizonte de valorización de capital. El
capital privado ya no pudo contar con un alto rendimiento de lo invertido
como era la costumbre económica. Y en consecuencia, buscó salidas para
obtener en otras regiones, tasas de rendimiento más atractivas.

UNFV
Economía de Venezuela

Aspectos Económicos
Política cambiaria
La política cambiaria ha sido errada porque la tasa de cambio ha estado sobrevaluada
por mucho tiempo, favoreciendo así las importaciones y desestimulando la producción
interna. La forma como se ha llevado a cabo el control de cambios permitió un mercado
paralelo donde la tasa de cambio en el mercado negro llegó a estar diez veces por
encima de la tasa oficial, lo que dio lugar a la evasión de capitales y distorsiones de
precios.

El control de cambio se estableció en 2003. Se fijó una tasa de cambio oficial de 1,30 bolívares
por dólar que en mayo de 2014 estaba en 6,30 bolívares por dólar.

En octubre 2013 se creó la llamada tasa de cambio SICAD I para importaciones no


prioritarias,queera de 11,80 bolívares por dólar en mayo de 2014.

En febrero de 2014 se definió la tasa de cambio del sistema SICAD II, tasa de cambio que se
define por las reglas de la oferta y la demanda, que oscilado alrededor de 49,0 bolívares
por dólar.

Situación fiscal
Sobre la situación fiscal de Venezuela, la oposición especula con sus propios datos de
déficit fiscales altos, acompañadas de cifras macroeconómicas y sociales supuestamente
terribles, y dan a entender que Venezuela está al borde del colapso. Esto se viene
repitiendo desde hace varios años y nunca han ocurrido sus predicciones.

Tomando las cifras de la CEPAL (2104) para el período 1990 a 2012 se encuentra que el
sector público consolidado no financiero ha tenido un déficit fiscal por debajo de 6,0%, salvo
los años 1996, 1997, 2005, 2006 y 2007 cuando se obtuvo un superávit.

Así mismo, la CEPAL registra que para los últimos cuatro años, el déficit fiscal varió 3,6% en
2010, 4,0% en 2011, aumentó 4,9% en 2012 y bajó a 3,4% en 2013. Para 2014 se estima un déficit
fiscal de 5% o sea, no se trata de los valores de 10 y 12% desde 2010 que habla la oposición
como una especie de terrorismo financiero para atemorizar a inversionistas nacionales y
extranjeros.

UNFV
Economía de Venezuela

Inflación
Como resultado de un exceso de demanda de los hogares y del gobierno, por mayores
ingresos en la población y falta de producción interna, la inflación que venía reduciéndose
a valores alrededor de 20% se disparó en 2013 a 56,6% (INE, 2014) y por la crisis política del
primer semestre se estima que para 2014 puede llegar a más de 50%.Ya de enero a mayo
2014, se tenía un acumulado de 23% de inflación según el Banco Central de Venezuela.
(Figura 1).

Las crisis políticas han influido en la inflación, como se puede ver en los años 2002, 2003
y 2013. La inflación venía controlándose, con tendencia a bajar, pero la situación política de
2013 fue muy inestable y causó dificultades económicas que se reflejaron en bajo
crecimiento y alta inflación.

Figura 1. Inflación en Venezuela de 1999 a 2013

Fuente: INE, 2014

La inflación ha sido un hecho recurrente en Venezuela a partir del decenio de los


ochenta. De 1980 a 1989 el promedio de la inflación estuvo en 19,4% y saltó a 47,4% en el
período 1990-1999.
Si se analiza el período 1995 a 2013 se encuentra lo siguiente: la inflación fue de 55% en 1995 y

UNFV
Economía de Venezuela

llegó a un máximo de 99% en 1996 para bajar a 22% en 1999. En los siguientes años se redujo
hasta alcanzar13% en 2001, pero el golpe de estado y el sabotaje petrolero de 2002 y 2003
motivaron un incremento de 27,08% en 2003, que posteriormente disminuyó a 14,36% en
2005; y luego subió a 31,90% en 2008, de 2009 a 2011 se estabiliza y cae a 20,1% en 2012;
finalmente en 2013, año de fuerte agitación política, se inicia otro ciclo ascendente con
56,2% de inflación.

Los ingresos del gobierno se han visto limitados por una tasa de cambio revaluada,
precios internos de los derivados del petróleo por debajo de los costos, así como
precios de los servicios públicos “supersubsidiados”, que le restan ingresos a las empresas
y colocan presión sobre las finanzas públicas.

Desabastecimiento
En los últimos años se ha producido desabastecimiento de productos de primera
necesidad causado por la caída en la producción interna, el mal manejo de empresas
estatales,delascooperativas odelas llamadas empresas de producción social, que junto con
el exceso de demanda, el control de las divisas, y el papel de los empresarios quienes no
convierten los dólares suministrados por el gobierno en compra de bienes, han producido
undesabastecimientodeproductosquehallegadoenalgunoscasosaun28%.

Balanza depagos
En la balanza de pagos de Venezuela hay varios factores para resaltar. De 1999 al tercer
trimestre de 2013, correspondiente al período de la Revolución Bolivariana, la cuenta
corriente siempre ha sido positiva por cuanto aumentó de 2112 millones de dólares en
1999 a un máximo de 32.146 millones de dólares en 2008. En 2009 y 2010 se redujo a 8812
millones de dólares en este último año para aumentar de nuevo en 2011 a 24.387 millones
de dólares, y volver a caer en 2012 a 17016 millones de dólares y a 7484 millones de dólares
hasta el tercer trimestre de 2013, pero siempre con un saldo positivo (Cuadro 1).

Las exportaciones, principalmente petroleras, incrementaron desde 1999 de 20.963


millones de dólares en ese año a 97.340 millones de dólares en 2012. Hasta el tercer trimestre
de 2013, las exportaciones eran de 66.881 millones de dólares, por lo que se espera que
hayan llegado a casi 90.000 millones de dólares en el año completo.
UNFV
Economía de Venezuela

Las exportaciones no petroleras han aportado menos del 20% de las exportaciones
totales. De 1999 a 2005 ellas crecieron de 5655 millones de dólares a 7779 millones de
dólares, y de 2006 en adelante se inició unperíodo hacialabaja parallegara3771 millones de
dólares en 2012, cifra que se estima similar para 2013. Es decir, las exportaciones petroleras
se convirtieron en un factor importante en la balanza comercial, hasta constituirse en el
96,1% del total de…en 2012, cuando en 1999 y 2000 se reportó el 79,8% y el 83,0%
respectivamente.
El cambio en las reservas fue positivo de 2000 a 2008, pero en 2009 se modificó la
tendencia con una pérdida de 10.212 millones de dólares, que continuó en los siguientes
años, y aunque la pérdida se redujo a996millones dedólares en2012, para 2013 seprevéuna
pérdida de más de 14.000 millones de dólares, lo que significa una reducción muy
peligrosa (INE, 2014).

Cuadro 1. Balanza de pagos de 1999 a 2013

Fuente: INE, 2014.

Las reservas internacionales

Las reservas internacionales en el Banco Central de Venezuela aumentaron de 15.397


millones de dólares en 1999 a un máximo de 43.127 millones de dólares en 2008. Por la crisis
mundial y la estabilización de los precios del petróleo, a partir de 2009 comenzaron a
disminuir y llegaron a 21623 millones de dólares en junio de 2014. Pero, hay que tener en

UNFV
Economía de Venezuela

cuenta que existen otros fondos: Fondo de Estabilización Macroeconómica- FEM creado
en 2003; Fondo Nacional de Desarrollo-FONDEN creado en 2005 con recursos de
PDVSA y el Banco Central de Venezuela con el fin “de apoyar proyectos sociales de
inversiones real productiva, la educación, la salud, la atención a situaciones especiales y el
mejoramiento del papel y saldo de la deuda” (PDVSA, 2014).

Deuda externa
LadeudaexternaquecontabilizaelBancoCentraldeVenezuelacayóde3469 millonesde
dólares en 1999 a 51 millones de dólares en 2001, y aumentó en 2012 y 2013 a 3805 y 5807
millones de dólares. Es decir, Venezuela no tiene problemas de endeudamiento externo, ya
que esta representa menos del 10% del PIB.

Crecimiento económico
El crecimiento económico de Venezuela desde 2000 ha sido afectado negativamente
por las crisis políticas y positivamente por el precio internacional del petróleo. El intento
de golpe de estado y el sabotaje petrolero en 2002 y 2003 tuvieron un efecto muy
negativo en la economía, pues el PIB cayó en estos en años en 8,9% y 7,8%
respectivamente. De 2004 a 2008 la economía volvió a crecer a tasas bastante altas
(18,3% en 2004 y 10,3% en 2005), hasta que la crisis mundial que comenzó en 2008, afectó de
nuevo el PIB, con caídas del 3,2% y 1,5% en 2009 y 2010 y su recuperación en 2011 y 2012 a
4,2% y 5,6%. Otra vez, la economía perdió dinamismo en 2013 y creció solamente 1,1%.Para
2014 se pronostica por el Fondo Monetario Internacional y la CEPAL una tasa negativa de
crecimiento (Figura 2).
Figura 2. Tasas de crecimiento del PIB de 2000 a 2013

Fuente: INE, 2014

UNFV
Economía de Venezuela

Estructura productiva
Venezuela no es un país productor de alimentos a pesar de poseer enormes extensiones
de tierra de buenas características, ni de bienes de consumo suficientes para atender las
necesidades de la población. Es un país petrolero.
El sector petrolero tiene un peso importante en la producción, pero a pesar del
incremento en los precios internacionales después del año 2002, su participación en el
PIB hadecrecido de19,2%en1999 a11,5% en 2013 (período enero-septiembre).

La economía venezolana depende de la evolución de los precios internacionales. El


sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003 redujo la producción petrolera en diciembre de
2002 y enero de 2003, a menos de 500.00 barriles por día. Esto causó un impacto gigantesco
que llevó a la economía a recesión, con tasas negativas del PIB en 2002 y 2003.

La razón de esta situación se encuentra en la estabilización de la producción de petróleo


que ha estado alrededor de 2,9 millones de barriles por día (Cuadro 2).

Cuadro 2. Producción y precio internacional del petróleo en el período 2002-2013

Fuente: British Petroleum, 2008-2012 y OPEP 2013

UNFV
Economía de Venezuela

Sorprendentemente, el sector manufacturero desplazó al petrolero como el más


importante en el año 2003. Su participación en el PIB pasó de 16,7% en 1999 a 14,1% en
2013 (Cuadro3).
El hecho fundamental de la economía venezolana es la casi nula presencia de la
agricultura. En las cuentas nacionales la agricultura aparece incluida en lo que se llama
“resto” (que agrupa además a: restaurantes, hoteles y actividades públicas diversas) que
de representar 6,1% en 1999 bajó a 5,3% en 2013.

Los servicios del gobierno y el sector manufacturero desplazaron al petrolero en 2010,


que ocupó el segundo lugar en importancia, con una participación de 11,0% y 12,2% entre
1999 y 2013.

Cuadro 3. Distribución del PIB por sectores

Fuente: INE, 2014.


En cuanto al PIB por componentes de la demanda, no han ocurrido cambios
importantes de 1999 a 2012. El consumo creció de 69,8% en 1999 a 71,2% en 2012, y la
formación de capital bruto bajó de 26,5% a 26,0%. Las exportaciones subieron de 22,9% a
25,8% y las importaciones de 19,2% a 22,8% (Cuadro 4).

UNFV
Economía de Venezuela

Cuadro 4. Componentes de la demanda agregada en el PIB

Fuente: INE, 2014.

Medidas económicas en 2014

En mayo de 2014 el gobierno estableció modificaciones en el sistema cambiario. Se


creó el SICAD II, un sistema cambiario alternativo donde la tasa de cambio se define por
las fuerzas de la oferta y la demanda, para abastecer entre un 6% y 7% de la demanda de
divisas para bienes no esenciales. Desde su funcionamiento, la tasa de cambio ha estado
alrededor de 50 bolívares por dólar, lo que ha significado unadevaluación del bolívar, quesi
secomparaconlatasadecambiodelSICADIquefluctúaalrededorde 10 bolívares por dólar
significa una devaluación de 400%.

Con este nuevo sistema, rigen en Venezuela tres sistemas cambiarios. En el primero
funciona con una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar para áreas prioritarias. El
segundo es el sistema de SICAD I para sectores productivos específicos, con una tasa de
cambio que fluctúa cerca de 10 bolívares por dólar; yel terceroes el deSICAD II parael resto de
áreas no incluidas en los dos sistemas anteriores. Con SICAD II se sincera la tasa de
cambio, lo que da la dirección de hacia dónde deben evolucionar los otros dos sistemas
para llegar a un sistema único de tasa de cambio.

Igualmente, el gobierno entró en conversaciones con el sector privado a través de mesas de


trabajo para escucharsus inquietudes,conelobjetodemejorarlas relacionesdeterioradas
porañosdeoposiciones mutuas, lo que ha mejorado el clima de negocios.

Para combatir la inflación, el gobierno viene negociando con las empresas, una
política de precios basada en permitir una tasa de ganancia de 30% como máximo.

UNFV
Economía de Venezuela

También, en el gobierno ya se habla seriamente de aumentar los precios de los


combustibles y de los servicios públicos, para lo cual se han programado foros y debates.
Asímismosecomentaporel ministro de economía de llegar con el tiempo a una sola tasa
de cambio.

Da la impresión, entonces, que el nuevo gobierno de Maduro quiere enfrentar


problemas económicos no resueltos que impiden un desarrollo económico auto
sostenido.

EL PETROLEO ¿ES LA SALVACIÓN?


En un país con un déficit fiscal tan elevado, con un proceso de inflación
rampante , con un sistema político en donde los que tradicionalmente han
sido los intermediarios entre la sociedad civil y el Estado, (los partidos
políticos), retardan su modernización; con un sector privado acostumbrado
a multiplicar sus ganancias bajo el amparo del Estado; un país en donde ya la
renta petrolera no es suficiente para honrar los compromisos adquiridos, de
gasto público, deuda, etc.; tiene necesariamente que abrirse a la inversión
externa y desarrollar su industria básica fundamental: el petróleo. Venezuela
debe profundizar el lado petrolero de su economía, pero desde una
perspectiva diferente a su pasado rentista. Se trata hoy de desarrollar el
petróleo como una industria. Porque es el único producto que desde el punto
de vista económico, le ofrece al país las mayores ventajas comparativas y
competitivas que cualquier otro producto del resto de la economía. Pero el
problema está en que ni el regreso de los capitales del sector privado que
han huido del país; ni el producto de las exportaciones no tradicionales, que
alcanzan escasamente el 20% de las exportaciones totales, ni los nuevos
endeudamientos, y menos aún nuestras menguadas reservas, alcanzan para
desarrollar una industria petrolera vigorosa. De aquí la necesidad imperiosa
de abrirse a la inversión extranjera, con una condición necesaria: con contratos
y asociaciones que garanticen acuerdos más ventajosos para la nación que
los que hasta ahora se han firmado.

UNFV
Economía de Venezuela

Conclusión
Venezuela está inmersa en una crisis económica, social y política sin precedentes
por políticas públicas que han producido mayor pobreza, violencia y fricciones entre
distintos grupos de la sociedad. La historia demuestra que las ideologías
colectivistas implementadas en sociedades humanas requieren, necesariamente, de
regímenes autoritarios o totalitarios para llevarlas a la práctica. En cambio, un
sistema político, económico y social fundamentado en los derechos a la vida, la
libertad y las propiedades individuales, son favorables a que cada quien alcance sus
sueños con alta calidad de vida.

Un orden institucional que no protege los derechos de propiedad, ejercicio del


poder altamente discrecional y que otorga privilegios de unos sobre otros con altos
grados de corrupción es la verdadera explotación del hombre por el hombre. La
tozudez del régimen chavista bajo la sombrilla de ideologías colectivistas, el dinero
que maneja y la centralización del poder político y económico no son buenos
augurios para una Venezuela libre en el corto plazo.

La posibilidad de una hiperinflación no está fuera del panorama en los próximos


años, dados los altos déficit fiscales financiados por el BCV, las restricciones
cambiarias y los controles de precios. Esto sucedería siempre que no haya un
cambio radical en las políticas públicas para promover la economía de mercado.
Parecería que la radicalización del grupo en el poder seguirá profundizándose.
Actualmente, se destacan militares activos y retirados ocupando los principales
cargos públicos y gran parte de la cúpula de las fuerzas armadas se ha politizado,
combinándose esto con la influencia del régimen cubano. Todo ello bajo una
corriente ideológica denominada “Socialismo del Siglo XXI” que no es más que un
disfraz para regímenes autoritarios.

La obstinación de un grupo por aferrarse al poder mediante el uso o amenaza del


uso de la fuerza no es sostenible en el tiempo. Hoy existe sed de libertad en
Venezuela. La historia demuestra que un orden institucional que garantiza los
derechos de las personas crean el ambiente para la colaboración pacífica e
intercambio voluntario ente los miembros de una sociedad. Es precisamente esa
colaboración e intercambio que va creando el tejido social. Lo que requiere
Venezuela es una democracia liberal con una fuerte economía de mercado, donde
las personas puedan alcanzar sus propios sueños colaborando con el prójimo,
siempre buscando mejor calidad de vida. Este es el reto de la actual generación en
Venezuela.

UNFV
Economía de Venezuela

BIBLIOGRAFÍA:
* La Crisis Económica Venezolana Y El Control De Cambio- Alejandro Padrón-
Instituto De Investigaciones Económicas Y Sociales Universidad De Los
Andes.
* Documentos De Investigación Centro De Estudios Latinoamericanos - Situación
Social, Económica Y Política De Venezuela - Diego Otero Prada- 2014

UNFV
Economía de Venezuela

UNFV

También podría gustarte