Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

PROCESO DE ADAPTACIÓN, MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE


CONDUCTAS COMPLEJAS EN RATAS ALBINAS

ADAPTATION PROCESS, MOLDING AND CHAINING OF COMPLEX


BEHAVIORS IN ALBINO RATS.

Facultad de Psicología

Laboratorio de Psicología Experimental

Chuzón Berrú, Andrés


Miguel Bartolo, Mercedes
Obregón Julca, Edsson
Palacios Márquez, Lorena
Palacios Ucharico, Melani
Reymundo Perez, Jimmy
Túllume Rosado, Angel

Lima – Perú

2013
Resumen

El presente estudio tuvo como finalidad instaurar conductas complejas en el repertorio de dos
sujetos experimentales, ratas albinas; en un inicio, ambos sujetos experimentales fueron
privados de alimentos, para que posteriormente se obtenga el alimento y peso experimental. El
primer sujeto, con un alimento de 13gr y peso de 210 gr; mientras que el sujeto 2, tuvo un
alimento de 10 gr y peso de 209 gr. La investigación tuvo, tres fases por las que ambos sujetos
iban avanzando progresivamente: el proceso de adaptación, el moldeamiento y finalmente
encadenamiento. Finalmente, los resultados demuestran se logró instaurar un total de 20
conductas complejas en ambos sujetos experimentales; el sujeto 1 con un promedio de 177
segundos, mientras que el sujeto 2 con un tiempo 169 segundos. En conclusión se ha
determinado la vigencia de algunos postulados de Skinner, el cual ha sido muy beneficioso para
la realización del trabajo experimental.

Palabras claves: Adaptación, moldeamiento, encadenamientos, sujetos experimentales.

Abstract

This study aimed to establish complex behaviors in the repertoire of two subjects experimental
albino rats, in the beginning, both experimental subjects were deprived of food, so that later
obtained experimental food and weight. The first subject, with food and weight 13gr 210 gr,
while the subject 2 has a feed of 10 g and 209 g weight. The research had three phases that both
subjects were advancing progressively: the adaptation process, and ultimately shaping chaining.
Finally, the achieved results show a total of 20 to establish complex behaviors in both
experimental subjects, the subject 1 with an average of 177 seconds, while the subject 2 with a
time 169 seconds. In conclusion we have determined the validity of some assumptions of
Skinner, which has been very beneficial for the experimental work.

Keywords: Adaptation, cast, chains, experimental subjects.


Se han trabajado y analizado las diversas conductas de pequeños mamíferos (ratas albinas)
exponiéndolos a diferentes situaciones problemáticas y estímulos.

Se optó por trabajar con ratas, ya que estas son fáciles de manipular, se pueden observar
fácilmente los resultados al estudiar o analizar su capacidad de aprendizaje haciéndoles resolver
complicados laberintos o circuitos establecidos, ya que estas viven en túneles entrecruzados.

Las ratas albinas, también conocidas como ratas de laboratorio, como su nombre indica, han
sido muy utilizadas en investigaciones sobre el cáncer, drogas, enfermedades de
inmunodeficiencia o alergias a productos cosméticos. Además de ser animales de laboratorio,
el ser humano también las mantiene como mascotas.

Así mismo se puede utilizar a las ratas albinas como sujetos experimentales que nos ayuden a
entender de manera más objetiva los procesos de aprendizaje o conductuales que se producen
en los individuos. En el abordaje psicológico de la conducta, uno de los campos más destacables
es la investigación sobre el moldeamiento y encadenamiento.

Se puede mencionar que existen 2 procederes básicos para el desarrollo de nuevas conductas
(de acuerdo a la lógica operante), estas vendrían a ser: El Moldeamiento que viene a ser un
desarrollo gradual, y El Encadenamiento que vendría a ser la combinación de conductas que se
encontraran ya presentes.

Como antecedentes formales de ambos procedimientos se puede mencionar por una parte el
dialogo socrático, como forma de moldeamiento; ya que manifiesta el desarrollo de
conocimiento por aproximaciones sucesivas sabiamente moldeadas. Por otra parte tenemos el
arte de la retórica de Cicerón, como ejemplo del encadenamiento; ya que encadena la
argumentación y el estilo como factores decisivos para el efecto que se trate de conseguir.

En cuanto al primer punto Michael en el 2011 nos menciona que es una técnica basada en el
condicionamiento instrumental que se emplea para introducir una conducta nueva en el
repertorio de un organismo. Combina el reforzamiento positivo (la presentación de un estímulo
agradable tras una determinada respuesta del sujeto) y el no reforzamiento (la no presentación
de ése estímulo) con la finalidad de cambiar una determinada respuesta en otra diferente, más
compleja.
En cuanto al moldeamiento como parte de un experimento realizado en el 2005 Rodriguez
utilizo este procedimiento para conseguir que sus sujetos experimentales, en este caso un grupo
de 28 ratas albinas consiguieran presionar un interruptor que encendía y apagaba la luz de uno
de los ambientes de la caja experimental que trabajaba, se consiguió mediante aproximaciones
sucesivas; tal como lo menciona en su investigación en primer lugar se colocó una figura
parecida a un interruptor en la mano del experimentador y a medida que el sujeto se acercaba a
esta se proporcionaba alimento, una vez que la tarea era aprendida se procedía a colocar la
misma figura en una de las paredes de la caja experimental, reforzando de igual manera la
conducta; finalmente se colocó un interruptor en la caja experimental y a medida que el sujeto
se aproximaba para presionarlo, este era reforzado.

Normalmente se procede por “aproximaciones sucesivas”. Es decir, se refuerzan aquellas


respuestas que poco a poco se van acercando a la conducta final deseada. Si ésta es muy
compleja se suelen usar “metas parciales”. Esta técnica es muy útil en sujetos no humanos a fin
de que aprendan habilidades específicas (Wolf 2008).

El moldeamiento también es llamado método de aproximación tiene además dos definiciones


principales. Para Swenson (2006) es una técnica skinneriana mediante la cual se crea una nueva
conducta a partir de una ya existente, reforzando gradualmente, solo las respuestas que se
parecen cada vez más a la respuesta final deseada. Por otro lado, complementando esta
definición, Feldman (2010) dice que el moldeamiento es un proceso de enseñanza de un
comportamiento complejo por medio de recompensas ante aproximaciones sucesivas del
comportamiento deseado.

En conclusión, es una técnica basada en el condicionamiento instrumental, que como se


mencionó anteriormente, se utiliza para crear una nueva conducta en el sujeto, combinando el
reforzamiento positivo y el no reforzamiento (no presentación de estímulos) para cambiar la
respuesta de una conducta, reforzando así, sola las respuestas más parecida a la deseada.

Resultará interesante mencionar algún antecedente formal de este procedimiento, uno de los
contextos antecedentes del moldeamiento, aunque resulte, quizá, inesperado es el diálogo
socrático que nos ofrece un método dialéctico de desarrollo de conocimiento por
aproximaciones sucesivas sabiamente moldeadas.
En cuanto a la base teórica, el moldeamiento se vincula esencialmente al condicionamiento
operante de Skinner; precisamente el desarrollo de conductas constituye el motivo principal del
análisis experimental de la conducta, que tiene como a uno de sus máximos exponentes la obra
“La conducta de los organismos” de Skinner.

Si recordamos la exposición de una situación experimental, nos encontraremos en una “caja de


Skinner” con una rata o más probablemente una paloma que en un primer momento deambula
por el escenario hasta que finalmente selecciona una conducta por las consecuencias que
diferencialmente esta presenta. No debemos olvidar, que esto requiere de algún movimiento
aunque sea amorfo sobre el que construir las formas de la conducta (operante libre) y por otro
lado, la acción selectiva del medio que refuerza diferencialmente la operante que mejor cumpla
la función de logro.

El análisis experimental de la conducta ha dado pie al análisis aplicado, donde el moldeamiento


se ha constituido una técnica profesional. Como es natural, en las técnicas aplicadas con
humanos el proceso tiene otra complejidad, pero la lógica de la selección por las consecuencias
está presente. Se trataría entonces de disponer las contingencias de refuerzo de manera que la
conducta deseada sea reforzada en presencia de ciertas condiciones discriminativas, contando
con alguna materia conductual “informe” y con estímulos motivantes o reforzadores. Consistiría
en un proceso de causación final, cuyo moldeamiento está regido por el propósito.

La conducta operante se analiza o se modifica de acuerdo con ciertas condiciones antecedentes


y consecuentes de las que es función. Acaso entre las condiciones antecedentes figuren
instrucciones verbales, lo que no haría sino apuntar a las consecuencias. Estamos entonces en
presencia de un proceso conjugado de conducta moldeada por las contingencias y gobernada
por reglas.

Debemos tener en cuenta que la lógica operante es inherente a la conducta humana y se emplea
en el procedimiento de civilización y educación. Es necesario subrayar también que la lógica
operante se caracteriza por la causalidad final, es decir, incorpora propósito e intención. La
operante supone tender hacia algo, en el sentido intencional que dan los objetos del deseo ahí
alcanzables. Se dice que la conducta operante es final porque es función de sus fines, esto es,
está causada por el logro resultante y no por alguna estimulación antecedente.
El moldeamiento consiste en el reforzamiento sistemático de las aproximaciones sucesivas a la
conducta terminal y la extinción de las aproximaciones anteriores.

Puesto que la conducta tiene una nula probabilidad de aparición, no es posible incrementar su
frecuencia simplemente esperando a que suceda; el terapeuta ha de ir reforzando una respuesta
que se da con frecuencia mayor a cero y que se parece, al menos vagamente, a la respuesta final
deseada. Cuando esta respuesta inicial se da con una alta frecuencia, el terapeuta deja de
reforzarla y comienza a reforzar una conducta más cercana a la final deseada. De este modo, la
respuesta final se configura paulatinamente mediante el refuerzo de aproximaciones sucesivas.

Existen 4 aspectos o dimensiones de la conducta que pueden moldearse: topografía, cantidad,


latencia e intensidad. La topografía hace referencia a la configuración espacial o a la forma de
una respuesta en particular (o sea, los movimientos específicos empleados), la cantidad de una
conducta particular, se refiere tanto a su frecuencia como a su duración, la latencia hace
referencia al tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y el inicio de una respuesta,
y la intensidad se refiere literalmente al efecto físico que la respuesta produce en el entorno.

En cuanto a los pasos que se deben tener en cuenta para realizar el moldeamiento tenemos:

 Especificar la conducta final deseada, la cual se puede apreciar en cada uno de los niveles
de la caja experimental por los cuales debían atravesar los sujetos experimentales.

 Escoger una conducta específica, que se debe especificada.

 Describirla topográficamente y especificar cantidad, latencia e intensidad (según sea


necesario).

 Debe ser relevante para los intereses del sujeto experimental y no exceder las
posibilidades de ayuda de los experimentales.

 Seleccionar los reforzadores.

 Identificar los posibles reforzadores (a través de cuestionarios, observación, etc.)


 Escoger los más motivantes y válidos para la situación.

 En este caso en particular se ha optado por utilizar ratonina y en algunas ocasiones


específicas agua.

 Se aplican en función del programe de refuerzo que se establezca (refuerzo continuo, de


intervalo, de razón)

 Dividir la conducta en pasos sucesivos

 Se debe tener en cuenta el repertorio disponible del sujeto y el potencial de aprendizaje


(“desarrollo próximo”), partiendo de conductas básicas propias de ambos sujetos
experimentales.

 Se empieza con una conducta que el sujeto tenga en una proporción de ocurrencia mayor
a cero en su repertorio, y que se parezca, aunque sea poco, a la conducta terminal.

 Esta división no es rígida, y puede ser acomodada en función de las circunstancias y


desenvolvimiento de cada uno de los sujetos experimental.

 Establecer la frecuencia de conducta a partir de la cual consideramos se puede cambiar


al siguiente paso.

 Enseñar y reforzar positivamente las aproximaciones sucesivas que vayan realizando


tanto Motta Withe como Rihardo Black.

 Conforme se va avanzando en cada uno de los pasos, extinguir los anteriores, como
medida para que se vaya haciendo cada vez más visible el proceso de moldeamiento.

Así mismo en cuanto al encadenamiento Larro en el 2009 nos menciona que es la secuencia de
conductas que ocurren en un orden fijo. Cada conducta en la secuencia sirve como estímulo
discriminativo para la siguiente respuesta. Esto quiere decir, que cada “eslabón” de la cadena
tiene que “guiar” al anterior.

Para Laurens (2010) el encadenamiento consiste en interrumpir una serie encadenada de


conductas en los primeros eslabones de la cadena cuando se aplica para la disminución o
eliminación de una conducta. En el caso de instaurar una conducta compleja, se requiere elaborar
la serie de pasos que se refuerzan y son necesarios que permanezcan para conseguir la conducta
meta. Algo importante de recalcar es que el encadenamiento se utiliza siempre a partir de
aquellas conductas que normalmente existen en el repertorio del sujeto.

Ferster y Perrot (1968) plantean el encadenamiento como clave de adquisición de nuevas


conductas. Aportando de igual manera a esta afirmación en el 2012 Luzoro presenta una
investigación con 24 ratas albinas las cuales fueron privadas 23 horas de agua, 6 días a la
semana, siendo condicionadas media hora al día; lográndose el siguiente encadenamiento en los
sujetos: Situación de la caja – Tirar de la campana – Caída de la canica – Tomar la canica y
depositarla en la manguera elevada – Sonido del zumbador – Tirar del columpio – Luz de la
caja – Presionar la palanca – Sonido de Exposición del bebedero – Ir al bebedero y beber.

Diversos autores han descrito procedimientos de encadenamiento de conductas operantes en


ratas y chimpancés (Cowles, 2008). Ferster y Perrott (1968) plantean el encadenamiento como
clave en la adquisición de nuevas conductas y ejemplifican, con la ampliación de repertorios en
niños y con conductas complejas de adultos. Fox (1962) señala la utilidad de un adecuado
encadenamiento para la adquisición y el mantenimiento de conductas complejas como la de
estudiar.

La técnica del encadenamiento supone descomponer una conducta compleja en conductas


sencillas, de manera que cada una de ellas suponga un eslabón de la cadena. La adquisición de
la conducta se produce mediante el reforzamiento de los “eslabones”, los cuales son estímulos
reforzadores para la respuesta anterior y estímulos discriminativos (Ed) para la siguiente. Tal
como ejemplifica Larroy (2008)

Así por ejemplo si una chica quiere prepararse para salir a la calle tendrá que realizar distintas
conductas como ducharse, vestirse, peinar, etc. De manera que cada uno de estos actos funciona
como estímulo discriminativo del siguiente (si ya me duché, ahora tengo que vestirme) y como
reforzador de anterior (poder peinarme es el reforzador de haberme vestido, que a su vez es el
reforzador de haberme duchado).

Pasos para su aplicación

1. Selección adecuada de reforzadores

2. Dividir la conducta (meta) en pasos sucesivos (lo más cercanos posible uno de otros)

3. Moldeado del paso o pasos que el sujeto no tenga en el repertorio (luego les hablo del
moldeado).

4. Aprendizaje de cada paso y refuerzo sistemático positivo de la conducta terminal (meta).


Cada paso viene seguido de un estímulo reforzador, que lo mantiene, y que es a la vez estímulo
discriminativo del paso siguiente.

El aprendizaje mediante esta técnica puede realizarse de varias formas:

 Encadenamiento hacia atrás. Es el más utilizado. Se empieza por el último eslabón y se


van enseñando los restantes en dirección al inicio de la conducta.

 Encadenamiento hacia adelante. En este caso sucede al contrario. Se enseña el primer


paso y se refuerza, luego se enseña en segundo y se refuerza la realización de ambos
juntos, etc.

 Tarea completa. Utilizado para tareas sencillas, se trata de que el sujeto realice todos los
pasos seguidos, repitiendo la operación hasta que se consolide el aprendizaje de la
conducta. El reforzador se proporciona tras la realización de todos los pasos.

Por lo expuesto anteriormente, para la presente investigación se plantearon los siguientes


objetivos:

 Objetivo General

Instaurar conductas complejas en el repertorio de dos sujetos experimental

 Objetivo Específico
Adaptar a los sujetos experimentales al nuevo ambiente experimental.

Ante ello, planteamos como hipótesis que:

Se logró instaurar nuevas conductas en el repertorio en los sujetos experimentales.

MÉTODO

 Sujetos experimentales

a) Rihardo White (Sujeto experimental 1)

Fecha de Nacimiento: 10 /02/ 2013

Fecha de Compra: 25/ 04/ 2013 (2,5 meses)

Edad Actual: 9 meses y 9 dias.


Rata albina, (Rattus norvegicus) macho, de la cepa Holtzman con una edad inicial de 2.5
meses, de contextura gruesa, tiene pelo blanco y grueso, esponjoso y rosado en la parte superior
de la cabeza, sus ojos son de color rojo, su hocico grande, sus patas largas, cola larga,
aproximadamente mide 20 cm de largo y su peso de compra fue de 250 gramos. Actualmente
el peso experimental es de 210 gramos.

El alimento experimental es de 13 gramos de ratonina diaria. (alimento balanceado para


esta clase de roedores)

Sin embargo durante el proceso de condicionamiento se descubrió que a Rihardo Black


también le gusta mucho el queso, la galleta morocha, casino y margarita, pan con leche, los
trozos de papaya, mango y otras frutas dulces. El sujeto experimental 1 bebe abundante agua,
algunas veces llegando a usarse ésta como refuerzo para que aprendiera los circuitos de la caja.
Asimismo, mostraba rechazo al agua de membrillo, agua de manzana, jugo de naranja y otra
clase de cítricos.

En cuanto a sus características y conductas, al sujeto experimental 1 (Rihardo) muestra


un rechazo a mantenerse encerrado en su jaula, le encanta estar fuera de ella y recorrer todos
los espacios que encuentre, por tal motivo, se adecuó una jaula más grande pues intentaba salir
y rompió en más de dos ocasiones los seguros, se colocó un candado, el cual también logro abrir.
El S.E. 1 es muy rápido y escurridizo y le gusta mucho correr apresuradamente mientras realiza
los circuitos del condicionamiento, debido a este comportamiento, no realiza siempre las
actividades de forma correcta. También muestra gran habilidad para roer sus mantas, trapos y
cualquier tipo de tela que se le coloca para abrigarlo.

Asimismo, en las noches hace mucho ruido rasgando el interior de la jaula, y también
trepa por las alturas, en muchas ocasiones sube a su caja experimental por sí solo. Por otro lado,
cuando se encuentra cansado, acostumbra esconderse dentro del bolsillo de la bata experimental
de sus experimentadores.

b) Motta White (Sujeto Experimental 2)

Fecha de Nacimiento: 10 /02/ 2013


Fecha de Compra: 25/ 04/ 2013 (2,5 meses)

Edad Actual: 9 meses y 9 días.

Es una rata albina macho de la raza Holtzman de aproximadamente 8 meses de edad,


con un peso entre 209 y 215 g, proveniente del bioterio del Instituto Nacional de Salud de
Chorrillos.

Se le suministra agua y comida para ratas llamada ratonina, se le pesa diariamente para
tener un registro de su peso. Otros alimento que le gusta comer es la cancha serrana, trigo dulce,
galleta soda, semilla de girasol; pero no se le daba diariamente por no alterar el peso
experimental.

Al sujeto experimental le gusta dormir demasiado, en su jaula de traslado se le coloca


trapos y él se esconde debajo de ellos para dormir mejor.

No le gusta bañarse, la primera vez quería escaparse del agua arañando y escurriéndose
de la mano del experimentador. La limpieza se realiza con pañitos húmedos, realizando esta
actividad diariamente para una vida saludable.

 Materiales

Se empleó una caja experimental (94 cm de largo por 39 cm de ancho y 118 cm de altura)
con cuatro niveles unas sobre otras, cada nivel tenía una temática. El primer piso era su parque
de juegos, el siguiente era el dormitorio, el tercer piso el bowling y por ultimo estaba el
gimnasio. Cada piso tiene dos focos de luz que iluminan el ambiente. En la parte izquierda de
la caja experimental hay un ascensor con un pequeño orificio para que el sujeto experimental
pueda entrar. Otro material a utilizar fue la hoja de registro, donde se colocaba el nombre del
sujeto experimental, la fecha del condicionamiento, la hora de inicio y final, el peso de inicio y
final y la cantidad de comida que sobraba. Se utilizaba una balanza para que el sujeto
experimental y la comida sean pesados diariamente, antes y después de la sesión.

A su vez, se dispuso cuatro jaulas; dos jaulas de traslado de un tamaño pequeño y otras
dos grandes para que estén en las casa cómodamente. Un cronómetro para poder controlar el
tiempo de inicio y fin, también para saber el tiempo en que el sujeto experimental demoraba en
realizar las actividades. Se utilizaron dos cuadernos uno para cada sujeto experimental, en ellos
se encontraban los registros de todos los días de sesión. En cada sesión los investigadores
utilizaban guardapolvos de color blanco.

 Procedimiento

a) Fase de Adaptación al Espacio Experimental

Antes de iniciar el entrenamiento, los sujetos experimentales fueron expuestos a un régimen de


de privación alimenticia basado en un monitoreo del peso experimental de ambas ratas.

Para ello, se registró previamente el peso de alimentación libre de cada rata que fue de 250
gramos y durante el resto del experimento se mantuvo su peso en un 85% del peso inicial. Para
llevar a cabo dicha tarea el peso de los sujetos experimentales fue monitoreado diariamente
durante doce días, aproximadamente a la misma hora. A partir de allí, se pudo hallar la ración
diaria de alimento de cada sujeto.

Como resultado se halló que el peso experimental del sujeto 1 (Rihardo) asciende a 210 gr con
una ración diaria experimental de 13 gramos y para el Sujeto 2 (Motta) el peso experimental
corresponde a 209 gr. con una ración diaria de 10 gr.

Durante dos semanas se dejó que cada de sujeto de manera individual explore el interior del
espacio experimental por 40 minutos diarios de lunes a sábado, para su reconocimiento y mayor
adaptabilidad a éste, presentándole el reforzador (ratonina esparcida en el camino de los
circuitos) así los sujetos puedan sentirse atraídos por éste e ir acercando y reconociendo los
espacios de la caja.

Posteriormente, durante los meses siguientes se procedió al Registro experimental. En esta fase,
los experimentadores podían manipular y guiar a los sujetos experimentales en el recorrido de
los circuitos, reforzándolo con un trozo de ratonina sólo cuando ejecutaban cada actividad
correctamente. Durante esta fase los sujetos mostraban diferencias en sus características
comportamentales. El sujeto experimental 1 recorría los circuitos de manera apresurada, con un
mayor número de intentos y poco precisos, en cambio el sujeto experimental 2, lo hacía de forma
pausada, en ocasiones se detenía y se olvidaba de las secuencia, pero cuando realizaba cada
ensayo lo hacía de manera correcta y muy pausada.
b) Fase de moldeamiento

El proceso de moldeamiento se inició en el primer piso, que consta de tres circuitos empezando
por el zig-zag, en el cual el sujeto experimental debía cruzar intercalando su recorrido entre los
bloques de madera. Cada vez que el sujeto experimental seguía el patrón por el cual el
experimentador le había guiado, este era reforzado, según el programa de reforzamiento. El
programa de reforzamiento el cual se empleó para poder hacer posible el moldeamiento, fue el
de razón fija, presentándose así el reforzador (alimento ratonina) cuando el sujeto emitía la
conducta más aproximada a la esperada por el experimentador, hasta llegar a la conducta
deseada.

Seguido a esto, el sujeto era guiado hacia el inicio de un puente, donde subía y recorría este
hasta tocar un cascabel, el cual se encontraba en medio del recorrido del puente; luego, el sujeto
experimental desciende del puente, subiendo una escalera, que lo lleva hacia el segundo piso
donde al ingresar, presiona un botón con las dos patas, este botón variara dependiendo del sujeto
experimental, ya que el sujeto experimental 1 (rihardo) tendrá destinado el color rojo y el sujeto
experimental 2 (motta) el color blanco, seguido a esto se dirige a la cesta que contiene unas
esferas de color, de la cual toma una y la lleva a través de un tubo de color rojo si es el sujeto
experimental 1 y blanco si es el sujeto experimental 2, para luego dejarla y pasar a un sube y
baja hasta una valla para pasar por encima de la misma, una vez sobrepasada la valla, el sujeto
experimental se encontrara con un botón de color ambar que presionara una vez con las dos
patas, una vez presionado el botón el sujeto experimental se dirigirá al ascensor, llevándolo al
tercer piso.

Una vez el ascensor haya llevado al sujeto experimental al tercer piso, este bajara del ascensor,
y se encontrara con dos vallas, siguiendo la siguiente secuencia, pasando por debajo de la
primera y saltando la segunda valla, encontrándose así con el circuito de pinos, donde el sujeto
deberá empujar una pelota, la cual se encuentra sobre una superficie plana, situada frente a los
pinos en un plano inclinado, una vez tumbados los pinos el sujeto experimental, sube una
escalera que da hacia el cuarto piso.

Encontrándose ya el sujeto experimental en el cuarto piso, presionara un botón dos veces con
las dos patas, seguido a esto tendrá que subir un túnel el cual se encuentra sobre una base plana
que la mantiene a unos centímetros del piso, una vez pasado el túnel, el sujeto experimental, se
encontrara con una trotadora en la que deberá levantar las patas posteriores cinco veces, una vez
realizada la tarea, el sujeto bajara de la trotadora y se dirigirá a presionar un botón dos veces
con ambas patas, una vez presionado el botón el sujeto se dirigirá al ascensor, donde recibirá el
reforzador y se dará por concluido el circuito de la caja experimental.

 Lista de Conductas Complejas en el proceso de moldeamiento

Conducta Descripción de la conducta


Compleja
C1 Atravesar laberinto zig- zag
C2 Subir al puente
C3 Tocar campana
C4 Subir escalera
C5 Tocar botón según color
C6 Coger canica según color
C7 Llevar la canica atravesando el tubo
C8 Coger los trapos con el hocico
C9 Llevarlos al ropero
C 10 Cerrar la puerta
C 11 Presionar el botón amarillo
C 12 Subir al ascensor
C 13 Atravesar vallas amarillas
C 14 Lanzar pelota de bowling
C 15 Subir Escalera
C 16 Tocar botón rojo (encender música)
C 17 Atravesar aro de colores
C18 Caminar en la trotadora
C 19 Tocar botón amarillo (apagar música)
C 20 Sube al ascensor (Fin del circuito)
RESULTADOS
Sujeto Nº 1: Rihardo Black

Mes de Julio del 2013

En la Figura 1 se presenta el número de respuestas alcanzadas por el sujeto experimental 1 en


el mes de Julio. No se cuenta la primera semana de dicho mes debido a que el S.E. enfermó y
por indicaciones del veterinario no se condicionó durante los siguientes 5 dias. En la figura se
observa que el S.E. alcanzo la respuesta N° 9 en la 3era. semana, sin embargo, en la semana
siguiente se evidencia una disminución de la conducta 9, volviendo a la respuesta 8.
10
9
8
7
6
5
Respuestas realizadas
4
3
2
1
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 1: Cantidad de respuestas realizadas por el S.E 1 durante el mes de Julio

En la siguiente tabla 1 se muestra el promedio del tiempo requerido por el sujeto


experimental 1 al ejecutar las respuestas, donde se observa que en la primera semana no se
condicionó, ya que se encontraba enfermo.

Tabla 1.

Tiempo promedio del sujeto experimental para realizar conductas.

Semanas
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes - 39’’ 39 ´´ 51´´
Martes - 16’’ 20’’ 47’’
Miércoles - 27´´ 25’’ 45’’
Jueves - 27´´ 92´´ 115´´
Viernes - 27´´ 96´´ 56´´
Sábado - 26´´ 52´´ 55´´
Promedio - 26´´ 54´´ 61´´
Tiempo Promedio por intento 47 segundos

En la figura 2 se observa el tiempo promedio del sujeto experimental 1 en el mes de


Julio, observamos que en la primera semana no tuvo resultados ya que se encontraba enfermo.
Asimismo, se observa que a partir de la segunda semana tuvo un crecimiento gradual de 26
segundos en el tiempo promedio, hasta la última semana del mes que realizó un tiempo promedio
de 61 segundos.

Figura 2: Tiempo promedio de los intentos del SE. en el mes de Julio


1:04
0:57
0:50
0:43
0:36
0:28 00:42 seg.
00:54 sg
0:21
0:14 00:26 seg
0:07
0:00 0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

A continuación, en la tabla 2 se muestra el número de intentos realizados por el S.E. en


las tres últimas semanas del mes de Julio, debió a que en la primera semana el S.E. se enfermó
y no pudo condicionarse. En la segunda semana se logró un promedio mínimo de 11 intentos,
en la tercera 23 intentos, siendo esta cantidad la mayor, y en la última semana tuvo un promedio
de 19 intentos.

Tabla 2

Promedio de intentos realizados por el Sujeto experimental 1 en el mes de Julio.


Semanas
Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 1 20 16
Martes 3 28 20
Miércoles 11 22 26
Jueves 14 25 16
Viernes 17 26 17
Sábado 20 18 24
Promedio 11 23 19
Promedio Mensual 17 intentos

En la figura 3 se observa los promedios de numero de intentos realizados por el Sujeto


experimental 1 según las tres últimas semanas del mes de Julio, en la cual la 3ra semana tuvo
un promedio mayor de 23 intentos, mientras que en la semana 2 tuvo un promedio menor de 11
intentos.

25

20
Numero de Intentos

15

10

0
Semana 2 Semana 3 Semana 4
Numero de ensayos 11 23 19

Figura 3:Promedio de números de intentos ejecutados por el Sujeto experimental 1 en


el mes de Julio.
Mes de Agosto del 2013

En la figura 4 se considera la conducta final alcanzada por el sujeto experimental 1 en


este mes, en la 1era y 2da semana realizó con éxito la respuesta N° 9, luego en la 3era y 4ta
semana a pesar de algunos intentos fallidos alcanzó a ejecutar la respuesta N° 13.

Respuestas Realizadas
Respuestas Realizadas

13 13
9 9

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 4: Cantidad de respuestas realizadas en el mes de Agosto.

Asimismo en la tabla 3 se observa la cantidad de intentos (ensayos) realizados en este


mes, en la cuarta semana se logró un promedio de 24 intentos siendo la mayor cantidad en lo
que va del mes, como también se observa que el menor promedio de intentos fue 17 en la tercera
semana. Finalmente, el promedio mensual asciende a

Tabla 3

Cantidad de intentos realizados por el Sujeto Experimental en el mes de Agosto.

Semanas
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 12 23 14 23
Martes 29 28 14 25
Miércoles 22 14 18 22
Jueves 23 19 22 20
Viernes 15 23 Feriado
Sábado Feriado 13 15 Feriado
Promedio 20 19 17 24
Promedio Mensual 20 intentos

A continuación se muestra la siguiente figura 5 explicando la tabla anterior. Se puede


observar los promedios según el número de intentos por semanas en el mes de Agosto, en la
cual muestra un mayor promedio de 24 intentos en la última semana, mientras que en la tercera
semana el promedio fue de 17.

30

25
Numero de Intentos

20

15

10 Numero de
intentos
realizados por el
5 S.E. 1

0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
SEMANAS

Figura 5: Promedio del número de intentos realizados por el sujeto experimental en el


mes de agosto

En la siguiente tabla 4 se presenta el promedio del tiempo requerido por el sujeto


experimental 1 para ejecutar las conductas complejas, donde se observa que en la primera
semana tuvo un menor tiempo promedio de 29 segundos y en la tercera semana tuvo un tiempo
promedio mayor de 92 segundos. Finalmente, el promedio mensual fue de 57 segundos.

Tabla 4

Tiempo promedio mes de agosto

Semanas
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 43” 42” 113” 61”
Martes 27” 52” 129” 56”
Miércoles 27” 113” 79” 50”
Jueves 23” 54” 90” 45”
Viernes 28” 51”
Sábado 91”
Promedio 29” 55” 92” 53”
Promedio Mensual 57”
En la figura 6 se puede entender mejor esta tabla, el tiempo promedio del sujeto
experimental 1 fue mayor en la tercera semana (92 segundos), mientras que el menor tiempo lo
realizó en la primera semana (29”). En la segunda semana tuvo un tiempo de 52 segundos, y en
la tercera de 53 respectivamente.

1:40
1:26
1:12
0:57
0:43
0:28
0:14
0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Tiempo promedio 0:29 0:55 1:32 0:53

Figura 6: Tiempo promedio de numero de intentos del mes de agosto

Mes de Setiembre del 2013

En la Figura 7 se presenta el número de respuestas obtenidas por el sujeto experimental


1 durante el mes. El S.E. alcanzo la respuesta N° 13 en las primera dos semanas del mes, y poco
a poco fue instaurando la respuesta 14 a su repertorio.
Respuestas realizadas en el mes de
setiembre
13 13 14 14

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 7: Cantidad de respuestas realizadas por el S.E 1 durante el mes de Julio

En la siguiente tabla 5 se muestra el promedio del tiempo requerido por el sujeto


experimental 1 al ejecutar las respuestas, donde se observa queen la primera semana el promedio
fue de 70 segundos, en la segunda semana fue de 58 seg., siendo éste el promedio más bajo; el
de la tercera semana fue de 63 segundos y el mayor promedio fue de 142 segundos en la cuarta
semana. El tiempo promedio en el mes de setiembre fue de 83 segundos por cada ensayo.

Tabla 5.

Tiempo promedio del sujeto experimental en el mes de Setiembre

Semanas
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 101” 42’’ 39 ´´ 72”
Martes 91” 40’’ 20’’ 176’’
Miércoles 46” 73´´ 104” 198’’
Jueves 50” 80´´ 66” 137´´
Viernes 63” 55´´ 87” 72”
Sábado 64” 198”
Promedio 70” 58” 63” 142”
Tiempo Promedio por intento 83 segundos
A continuación, se muestra en la siguiente tabla 6 que en la segunda semana se logró un
promedio mínimo de 11 intentos, en la tercera 23 intentos, siendo esta cantidad la mayor, y en
la última semana tuvo un promedio de 19 intentos.

En la tabla 5 se muestra los números de ensayos realizados por el sujeto experimental 1 en el


mes de setiembre. En la primera semana logró un promedio de 13.2 ensayos, para la segunda
semana logró un tiempo promedio de 9 ensayos, para la siguiente semana, un tiempo promedio
de 8.7 ensayos; y en la cuarta semana realizó un promedio de 10.2 ensayos.

La mayor cantidad de ensayos durante este mes, ocurrió en la primera semana, con 16 ensayos

Tabla 6.

Número de intentos realizados por el SE 1 en el mes de Septiembre

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 17 23 7 14
Martes 15 20 7 15
Miércoles 21 18 12 11
Jueves 21 16 13 12
Viernes 15 10 13 9
Sábado 16 13
Promedio 17 17 10 12
Tiempo Promedio del mes 14 intentos
Para un mayor entendimiento, se puede apreciar la siguiente figura 10 con los promedios
por semanas de intentos (ensayos) del sujeto experimental 1. En la tercera semana obtuvo
un puntaje mínimo de 10 intentos, mientras que tanto la primera y segunda semana
obtuvo un promedio normal de 17 intentos.

Tiempo promedio del mes de


18 setiembre
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 10: Promedio de número de ensayos en el mes de Septiembre

Mes de Octubre del 2013

En la siguiente tabla 6 se muestra el número de intentos realizados por el S.E, en la


primera semana el sujeto hizo un promedio de 14 intentos, en la segunda semana hizo 10
intentos, en la tercera semana alcanzó un promedio de 9 intentos.

Tabla 6. Promedio de intentos realizados por el Sujeto experimental 1 en el mes de


Octubre.
Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 13 11 10 10
Martes 13 11 7 6
Miércoles 15 7 7 10
Jueves 10 11 11 11
Viernes 17
Sábado 20 4
Promedio 14 10 9 8
Promedio Mensual 10 intentos
En la siguiente figura 11 se observa los promedios de numero de intentos realizados por
el Sujeto experimental 1 en el mes deOctubre, en la cual la 4ta semana tuvo un promedio menor
de 9 intentos, mientras que en la semana 1 tuvo un promedio mayor de 14.

16
14
Numero de Intentos

12
10
8
6
4
2
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Numero de ensayos 14 10 9 8

Figura 11: Promedio de números de intentos ejecutados por el Sujeto experimental 1 en el


mes de Octubre.

En la tabla 7 se observa, el promedio del tiempo del sujeto experimental 1 en que realiza
la conducta. Es así que, en la segunda semana su mayor tiempo de ensayo fue de 204 seg., en
la primera fue de 140, en la tercera semana fue de 167” y en la última semana alcanzo un
promedio de 199”.

Tabla 7
Tiempo promedio en el mes de Octubre.
Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 137” 344” 153”
Martes 133” 168” 172” 172”
Miércoles 82” 156” 176”
Jueves 163” 120”
Viernes 185” 150” 25
Sábado 167” 253”
Promedio 140” 204” 167” 199”
Promedio Mensual 177”

Se observa en la figura 12, el tiempo promedio del sujeto experimental 1 por semana en
el mes de Octubre. Se encuentra que en la primera semana logró un tiempo promedio de 1:20
min. Existe un incremento en el promedio de tiempo para la segunda semana, donde se obtuvo
03:14 minutos. Para la tercera semana, se llegó a 02:40 minutos, en la cuarta semana aumentó
el tiempo en 03:20.

Promedio de tiempo
3:36
Título del eje

2:24
1:12
0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Promedio de tiempo 1:20 3:14 2:40 3:20

Figura 12: Tiempo promedio de los ensayos en el mes de Septiembre

En la figura 13 se puede observar hasta que conducta se ha llegado el sujeto experimental


en este último mes, mostrándonos que en la cuarta semana la conducta alcanzada fue la 20 la
cual es la conducta final, mientras que en la primera y segunda semana logro realizar hasta la
conducta 14.
Respuestas realizadas
Conductas realizadas

20
14 14 16

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 13: Numero de conductas alcanzadas en el mes de Octubre

Sujeto Experimetal 2: Motta White

Mes de Julio del 2013

Como se puede apreciar en la figura 14, se presenta el número de conductas alcanzadas


por el sujeto experimental 2. En la primera alcanzo la conducta 6 , en la segunnda semana
llegó a la conducta 7 y en las dos semanas siguientes se encuentran en la conducta 8.

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 14: Cantidad de respuestas realizadas por el S.E 1 durante el mes de Julio
En la siguiente tabla se muestra el promedio del tiempo requerido por el sujeto
experimental 2 al ejecutar las conductas.

Tabla 8.

Tiempo promedio del mes de Julio.

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 21” 45’’ 42 ´´ 41´´
Martes 28” 31’’ 38’’ 31’’
Miércoles 36” 43´´ 36’’ 43’’
Jueves 19” 26´´ 39´´ 46´´
Viernes 21” 42´´ 30´´ 30´´
Sábado 26” 36´´ 35´´
Promedio 25” 37” 36´´ 47´´
Tiempo Promedio 36 segundos

En la figura 15 se observa el tiempo promedio del sujeto experimental 2 en el mes de


Julio, observamos que en la primera semana se mantuvo con 25segundos. Asimismo, se observa
que a partir de la segunda semana tuvo un crecimiento gradual de 26 segundos en el tiempo
promedio, hasta la última semana del mes que realizó un tiempo promedio de 42 segundos.

Figura 15: Tiempo promedio de los intentos del SE. en el mes de Julio
0:50

0:43

0:36

0:28

0:21 00:42 seg.


00:26 seg 00:54 sg
0:14
0:25
0:07

0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
A continuación, en la tabla 9 se muestra el número de intentos realizados por el S.E. en
las semanas del mes de Julio. En la primera semana se logró un promedio mínimo de 26
acciones, en la tercera 25 intentos, y en la última semana tuvo un promedio de 17 infartos

Tabla 9

Promedio de intentos realizados en el mes de Julio.

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días

Lunes 14 23 20 16
Martes 24 20 31 20
Miércoles 24 31 23 26
Jueves 30 32 20 16
Viernes 16 17 17 17
Sábado 38 24 24
Promedio 26 23 25 17
Promedio Mensual 20 intentos 24

En la figura 16 se observa los promedios de numero de ensayos realizados por el Sujeto


experimental 2 según las semanas del mes de Julio, en la cual la 3ra semana tuvo un promedio
mayor de 36 ensayos, mientras que en la semana 1 tuvo un promedio menor de 25 ensayos.
50
45
40
Numero de Intentos

35
30
25
20
15
10
5
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Numero de ensayos 25 37 36 47

Figura 16: Promedio de números de intentos en el mes de Julio.

Mes de Agosto del 2013

En la figura 17 se considera la conducta final alcanzada por el sujeto experimental 2 en


este mes, en la 1era y 2da semana realizó con éxito la respuesta 9 y 10 , luego en la 3era y 4ta
semana alcanzó a ejecutar la respuesta 13.

Respuestas Realizadas
Respuestas Realizadas

13 13
9 10

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 17: Cantidad de respuestas realizadas en el mes de Agosto.

Asimismo en la tabla 10 se observa la cantidad de ensayos realizados en este mes, en la


primera semana se logró un promedio de 19 intentos siendo la mayor cantidad en lo que va del
mes, como también se observa que el menor promedio de intentos fue 12 en la tercera semana.
Finalmente, el promedio mensual asciende a 16 ensayos.
Tabla 10

Cantidad de intentos en el mes de Agosto.

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 19 24 10 17
Martes 21 25 12 16
Miércoles 20 15 16 19
Jueves 23 15 14 20
Viernes 15 17 15 15
Sábado 10 10
Promedio 19 19 12 16
Promedio Mensual 16 intentos

A continuación se muestra la siguiente grafica explicando la tabla anterior. Se


puede observar los promedios según el número de intentos por semanas en el mes de
Agosto, en la cual muestra un mayor promedio de 19 intentos en las dos primeras
semanas, mientras que en la tercera semana el promedio fue de 12.

20
18
16
Numero de Intentos

14
12
10
8
6
4
2
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
SEMANAS

Figura 18. Promedio del número de intentos realizados por el sujeto experimental en
el mes de agosto
En la siguiente tabla se presenta el promedio del tiempo requerido por el sujeto experimental 2
para ejecutar las conductas complejas, donde se observa que en la primera semana tuvo un
menor tiempo promedio de 39 segundos y en la tercera semana tuvo un tiempo promedio
mayor de 144 segundos. Finalmente, el promedio mensual fue de 86 segundos.

Tabla 11

Tiempo promedio mes de agosto.

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 34” 43” 200” 61”
Martes 37” 66” 99” 176”

Miércoles 48” 95” 108” 68”


Jueves 37” 67” 105” 94”
Viernes 43” 141” 64”
Sábado 35” 91” 68” 74”
Promedio 39” 72” 144” 89”
Promedio Mensual 86”

En la figura 19 el tiempo promedio del sujeto experimental 2 fue mayor en la tercera


semana con 02: 34 mientras que el menor tiempo lo realizó en la primera semana con 00:39
segundos. En la segunda semana tuvo un tiempo de 1:12 , y en la cuarta de 01:29.

2:52
2:24
1:55
1:26
0:57
0:28
0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Tiempo promedio 0:39 1:12 2:24 1:29

Figura19: Tiempo promedio de numero de intentos del mes de agosto


Mes de Setiembre del 2013

En la Figura N° 20 se presenta el número de respuestas obtenidas por el sujeto


experimental 2 durante el mes. El sujeto alcanzó la respuesta 13 en las primera dos semanas
del mes, y poco a poco fue instaurando la respuesta 14 a su repertorio.

Respuestas realizadas en el mes de


setiembre
13 13 14 14

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 20: Cantidad de respuestas realizadas por el S.E 1 durante el mes de Julio

En la siguiente tabla se muestra el promedio del tiempo requerido por el sujeto


experimental 2 al ejecutar las respuestas, donde se observa que en la primera semana el
promedio fue de 70 segundos, en la segunda semana fue de 58 seg., siendo éste el promedio más
bajo; el de la tercera semana fue de 63 segundos y el mayor promedio fue de 142 segundos en
la cuarta semana. El tiempo promedio en el mes de setiembre fue de 83 segundos por cada
ensayo.

Tabla 12.

Tiempo promedio del sujeto experimental en el mes de Setiembre

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 96” 98’’ 106´´ 172”
Martes 86” 88’’ 106’’ 201’’
Miércoles 115” 70´´ 105”
Jueves 50” 73´´ 66” 167
Viernes 127” 75´´ 81” 213”
Sábado 92” 165”
Promedio 70” 58” 201” 142”
Tiempo Promedio por intento 117 segundos
En la tabla 13 se muestra los números de ensayos realizados por el sujeto experimental
2 en el mes de setiembre. En la primera semana logró un promedio de 12 ensayos, para la
semana 4 se promedió un total de 9 ensayos. La mayor cantidad de ensayos durante este mes,
ocurrió en la segunda y tercera semana con 14 ensayos.

Tabla 13

Número de intentos realizados por el SE 1 en el mes de Septiembre

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 15 00 16 06
Martes 16 20 09
Miércoles 10 11 18 08
Jueves 10 12 10 11
Viernes 09 09 11
Sábado 15 08
Promedio 12 14 14 9
Tiempo Promedio del mes 12 intentos

Para un mayor entendimiento, se puede apreciar la siguiente figura con los promedios por
semanas de ensayos del sujeto experimental 2. En la tercera semana obtuvo un puntaje de 14
intentos, mientras que tanto la primera y segunda semana obtuvo un promedio normal de 12 y
9 ensayos.
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Figura 21: Promedio de número de ensayos en el mes de Septiembre

Mes de Octubre del 2013

En la siguiente tabla se muestra el número de ensayos según las semanas. En la primera


semana el sujeto hizo un promedio de 14 intentos, en la segunda semana hizo 10 intentos, en la
tercera semana alcanzó un promedio de 9 intentos y en la última semana un total de 8 intentos.

Tabla 14.
Promedio de intentos.

Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Días
Lunes 13 11 10 10
Martes 13 11 7 6
Miércoles 15 7 7 10
Jueves 10 11 11 11
Viernes 17
Sábado 20 4
Promedio 14 10 9 8
Promedio Mensual 10 intentos
En la siguiente figura se observa los promedios de numero de intentos realizados por el
Sujeto experimental 2 en el mes de Octubre, en la cual la 4ta semana tuvo un promedio menor
de 9 intentos, mientras que en la semana 1 tuvo un promedio mayor de 14.

15
Numero de Intentos

10

0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Numero de ensayos 14 10 9 8

Figura 22: Promedio de números de intentos ejecutados por el Sujeto experimental 1 en el


mes de Octubre.

En la tabla siguiente se observa, el promedio del tiempo del sujeto experimental 2 en que
realiza la conducta. Es así que, su mayor tiempo de ensayo fue de 193 seg. en la cuarta semana,
en la primera fue de 161, en la tercera semana fue de 152” y en la tercera semana alcanzo un
promedio de 170”.

Tabla 15.
Tiempo promedio en el mes de Octubre.
Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Días
Lunes 154” 181” 151”
Martes 210” 123” 150” 194”
Miércoles 172” 195” 195” 195”
Jueves 111” 110” 185” 131”
Viernes
Sábado 253”
Promedio 161” 152” 170” 193”
Prom. Mensual 169”

Se observa en la figura 23, el tiempo promedio del sujeto experimental 2 por semanas.
Se encuentra que en la primera semana logró un tiempo promedio de 02:41 min. Existe un
incremento en el promedio de tiempo para la segunda semana, donde se obtuvo 02:32 minutos.
Para la tercera semana, se llegó a 02:50 minutos, en la cuarta semana aumentó el tiempo en
03:13.

Promedio de tiempo
3:36
Título del eje

2:24
1:12
0:00
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Promedio de tiempo 2:41 2:32 2:50 3:13

Figura 23: Tiempo promedio de los ensayos en el mes de Octubre

En la figura 24 se puede observar hasta que conducta se ha llegado el sujeto experimental en


este último mes, mostrándonos que en la cuarta semana la conducta alcanzada fue la 20 la cual
es la conducta final, mientras que en la primera y segunda semana logro realizar hasta la
conducta 14.
Respuestas realizadas
Conductas realizadas

18 20
14 16

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Figura 24: Numero de conductas alcanzadas en el mes de Octubre

DISCUSIÓN
El interés primordial de este estudio fue instaurar conductas complejas en el repertorio de ambos
sujetos experimentales; en este sentido, sí se logró instaurar dichas 20 conductas en los sujetos,
por lo que se empleó, la primera fase, de adaptación, luego el moldeamiento, en donde se
registraba la frecuencia de cada conducta que realizaban los sujetos, y finalmente el
encadenamiento.

Como bien se sabe, el moldeamiento es una técnica basada en el condicionamiento instrumental


que se emplea para introducir una conducta nueva en el repertorio de un organismo. Combina
el reforzamiento positivo (la presentación de un estímulo agradable tras una determinada
respuesta del sujeto) y el no reforzamiento (la no presentación de ése estímulo) con la finalidad
de cambiar una determinada respuesta en otra diferente, más compleja. Por ende, en este caso,
al aplicar está técnica ambos sujetos experimental lograron establecer nuevas conductas en un
tiempo determinado.

De acuerdo a los resultados, se puede apreciar que ambos sujetos experimentales logran concluir
satisfactoriamente las fases de moldeamiento, ya que mediante el uso del condicionamiento
operante, fue posible que ambos sujetos realizaran de manera exitosa las 20 conductas
complejas.

En todas las fases, tanto para la fase de adaptación al espacio experimental, como la fase de
moldeamiento y programa de reforzamiento, se observó que el alimento, jugó un papel
importante, ya que los sujetos rinden mejor ante un buen reforzador, ya que dar alimento a una
rata albina hambrienta en un determinado momento, se logra implantar en él sujeto una mejor
respuestas. Durante el trabajo experimental se enseñó a los sujetos por medio de aproximaciones
sucesivas, se reforzó de manera inmediata y progresiva las conductas emitidas, dándonos buenos
resultados: la adquisición de nuevas conductas en su repertorio. Se observa los datos que para
implantar en los sujetos experimentales una nueva conducta se tiene que ir reforzando de manera
constante y contingente para que la conducta se estabilice e ímplate dentro del repertorio de
éstos, es por ello que el trabajo demoro diversas semanas para lograr implantar
satisfactoriamente la conducta.

De acuerdo a los resultados, se puede apreciar que ambos sujetos experimentales logran concluir
las fases de adaptación y moldeamiento confirmando nuestra hipótesis que se puede instaurar
conductas complejas en ratas albinas a través de proceso de moldeamiento y de un programa de
reforzamiento adecuado, ya que cuando se aplicaba el refuerzo, se incrementaba la precisión de
todos y cada uno de los circuitos por los que pasaban ambos sujetos; a su vez contribuyó, que
cuando se somete al sujeto experimental a un estado de privación y al aplicarle la técnica de
reforzamiento positivo, favorecía a que ambos sujetos aumentaran su tasa de respuestas. Tal y
como sostiene Soto en el 2005, realizó un estudio similar con ratas en el cual demuestra que a
partir de un mayor nivel de privación alimentaria por un tiempo prolongado se instaura
conductas más específicas en el sujeto.

Para posteriores investigaciones del mismo tipo se sugiere que se tenga en cuenta, al igual que
se tuvo en esta investigación, dar el alimento balanceado, a la misma hora, ni inmediatamente
después del condicionamiento y no dar de comer de lo indicado según el peso experimental,
pues la mala administración del reforzador hará que el trabajo sea más lento o hasta podría ser
nula la respuesta deseada.
Es por ello que, después de los resultados llegamos a las siguientes conclusiones:

• Con este trabajo experimental se ha determinado la vigencia de algunos postulados de Skinner,


el cual ha sido muy beneficioso para la realización del trabajo experimental.

• Con respecto a los sujetos experimentales se comprobó que aun cuando al inicio las respuestas
deseadas eran nulas o lentas, se fueron implantando poco a poco tanto el tocar botones como
atravesar vallas, basado en la contingencia de los reforzadores que se le daba inmediatamente

• Asimismo, a pesar de tener características comportamentales diferentes, no se encuentran


diferencias en el proceso de adquisición de conductas en ambos sujetos experimentales, ambos
aprenden casi la misma cantidad de conductas en un tiempo similar

• Con un trabajo riguroso y continuo se puede implantar nuevas conductas a los sujetos con los
que se esté trabajando, esto basado en la teoría del aprendizaje.

Referencias

Cowles, C. (2008). Técnicas operantes I: desarrollo de conductas, técnicas de modificación


de conducta. Madrid: Pirámide.
Feldman, H. (2010). Tratamiento conductual y modificación de conducta: Principios, técnicas
y aplicaciones .Barcelona: Omega.

Ferster, J. y Perrot, G. (1968). Técnicas aversivas, manual de técnicas de modificación y


terapia de conducta .Madrid: Pirámide.

Fox, A. (1962). Principios elementales de comportamiento. Madrid: Pearson.

Larro, E. (2009). Intervención comportamental y habitos. Madrid: Pirámide.

Larroy, R. (2008). Procedimientos del análisis conductual aplicado con roedores. México:
Trillas.
Laurens, J. (2010). Procedimientos aversivos, manual de técnicas de terapia y modificación de
conducta Madrid: Siglo XXI.

Luzoro, J. (2012). Técnicas para la reducción de conductas operantes. Madrid: Pirámide.


Michael, A. (2011). Técnicas cognitivas y de autocontrol, manual de modificación de
conducta. Madrid: Alhambra.

Rodriguez, J. (2005). Tratamiento psicologico. Nueva York: Simon and Schuster.

Swenson, J. (2006). Técnicas operantes: reducción de conductas, técnicas de modificación de


conducta. Madrid: Pirámide.

Wolf, M. (2008). Terapia cognitivo-conductual: un manual de tratamiento. Barcelona: Paidós.


ANEXOS

Anexo 1. Fotos del espacio experimental


Primer piso:
ZIG - ZAG

PUENTE

ESCALERA

Segundo piso:
BOTONES

TUBOS

SUBE Y BAJA Y VALLA

Tercer piso:
ASCENSOR

VALLAS

BOWLING
Cuarto piso:

TUNEL

TROTADORA

BOTÓN FINAL Y
ASENSOR

También podría gustarte