Está en la página 1de 1

INGENIERIA DE TRANSPORTES I. MSC.

JEAN FERNANDO PEREZ MONTESINOS

EXAMEN 03

1.- Cuando se confeccionó la primera carta nacional en el Perú y que área se levantó en esa
oportunidad?

2.- Qué método se utilizó para levantar la segunda Carta Nacional en 1948?

3.- Cuantos BMs se colocaron de 1er y 2do orden se colocaron y cada cuantos km fueron
espaciados?

4.- Cual es el sistema geodésico mundial que se usa hoy en día? Y qué sistema de referencia se
utiliza?

5.- Cuales son los tipos de georreferenciación?

6.- Qué son las ordenes de control?

7.- Cómo se clasifican los levantamientos geodésicos horizontales? Orde-clase-precisión.

8.- Cuales son los dos métodos para determinar las diferencias de elevación entre puntos?

9.- Para que trabajos sirve el Tercer Orden en levantamiento geodésicos verticales?

10.- Según la clasificación de órdenes de control, de un ejemplo de proyecto vial para cada uno
de estos.

11.- Cuál es la diferencia entre precisión y exactitud?

12.- Cuál es la precisión angular de una estación total para un trabajo topográfico de 1er
orden?

13.- Cual es el tipo de red recomendable para un levantamiento topográfico de segundo


orden?

14.- Cual es la tolerancia vertical para la colocación de estacas en rasante?

15.- Si se trabaja con cinta métrica como se evitan los errores?

16.- Cómo se ajustan y compensan los errores accidentales?

17.- Cuáles son las clases de poligonales?

18.- Cual es la tolerancia para el cierre angular en una poligonal autocerrada? Y cuáles son sus
variables?

19.- Cuales son los cuidados que se debe tener para usar una nivelación trigonométrica en un
levantamiento de 3er orden?

20.- Cual es la fórmula de SIMPON para el cálculo de volúmenes de corte y relleno?

También podría gustarte