Está en la página 1de 3

 

EL INFINITIVO‐  I 

1. CONCEPTO DE INFINITIVO. 
2. MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO: 
a. Infinitivo de presente activo (IPA). 
b. Infinitivo de presente medio/pasivo (IPM / IPP). 
3. SINTAXIS DEL INFINITIVO: 
a. Infinitivo Concertado (IC). 
b. Infinitivo No Concertado (INC). 

1. CONCEPTO DE INFINITIVO: 

El infinitivo es una de las formas no personales del verbo y, como tal, no 
posee  desinencias  personales  como  el  resto  de  formas  verbales,  a  excepción  del 
participio. 

Tiene  una  doble  naturaleza:  es  considerado  como  un  verbo  pero 
también  como  un  sustantivo.  De  esto  se  deduce  que,  como  verbo,  puede  ir 
acompañado de los complementos propios de un verbo (Suj., CD, CI, CC,…) y como 
sustantivo  realiza  una  de  las  funciones  que  le  son  propias  al  sustantivo  (Suj‐CD). 
Además, esta doble naturaleza implica también que debe ser analizado como verbo 
– indicando tiempo y voz – y como sustantivo tal y como se indica en el apartado 
dedicado al estudio de la sintaxis del infinitivo. 

 
2. MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO: 

  a. INFINITIVO DE PRESENTE ACTIVO: 

TEMA VERBAL + ειν:   λύω : λύ – ειν:  λύειν. 

  b. INFINITIVO DE PRESENTE MEDIO: 

TEMA VERBAL + εσθαι:   λύω : λύ – εσθαι:  λύεσθαι. 

EL INFINITIVO – I / GRIEGO 1º BACHILLERATO  1 
IES ALMENARA / IES VALL D’ALBA‐ Profa.: Núria Llagüerri     
 
 

3. SINTAXIS DEL INFINITIVO: 

a. Infinitivo Concertado (IC): 

  El infinitivo no posee un sujeto propio en acusativo, sino que concierta 
con el sujeto del verbo principal: 

  Οὐκ θέλει βαίνειν: trad.: no quiere ir. 

  En  este  caso,  semánticamente,  el  sujeto  de  θέλει  es  la  mismo  que  el  de 
βαίνειν, de ahí que se le denomine IC.  

  El análisis morfológico – sintáctico correcto sería el siguiente: 

Οὐκ      θέλει           ( βαίνειν  ) 
Adv.    3ª sg. PIA         I   P   A    
   CCN        V                    IC=CD 
 

  Nótese  que,  en  el  primer  nivel,  lo  hemos  analizado  como  verbo  indicando 
que es una forma no personal (I), que está en presente (P) y que está en voz activa 
(A).  Luego,  en  un  segundo  nivel,  hemos  indicado  que  se  trata  de  un  Infinitivo 
Concertado (IC) y la función que realiza como sustantivo: CD de θέλει por ser éste 
un verbo transitivo. 

  TRADUCCIÓN:  No  presenta  ninguna  complicación:  se  traduce  como  un 


infinitivo. 

b. Infinitivo No Concertado (INC): 

  En  los  diferentes  manuales  existentes  de  sintaxis  griega  se  suele  estudiar 
este  tipo  de  infinitivo  en  el  apartado  dedicado  a  las  oraciones  subordinadas 
sustantivas. La razón es lógica: en este tipo de construcción el infinitivo posee un 
sujeto  propio  en  ACUSATIVO  por  lo  que  se  puede  entender  que  forma  una 
oración  que,  si  bien  depende  del  verbo  principal,  forma  una  oración  con  sujeto  y 
núcleo.  Además,  se  traduce  por  una  oración  subordinada  sustantiva.  Veamos  un 
ejemplo: 

EL INFINITIVO – I / GRIEGO 1º BACHILLERATO  2 
IES ALMENARA / IES VALL D’ALBA‐ Profa.: Núria Llagüerri     
 
 

 
Ὁ Σώκρατης       λἐγει        ( τοῦς ἀνθρώποῦς     ἁμαρτάνειν ). 

      NSM               3ªs.PIA                ACPM                           IPA        .              
      SUJ.                 V.PPAL.                 SUJ.                                V          . 
               OR.SUB.SUST.INC=CD 

 
Trad.: Sócrates dice que los hombres se equivocan. 
 
TRADUCCIÓN:  

1. Se interpone la conjunción ‘que’. 
2. Se traduce el acusativo como sujeto. 
3. Se traduce el infinitivo de acuerdo con las reglas de la consecutio temporum:  
a. V PPAL en presente: INF. por uno de los tiempos del presente (Pres. 
/pret. Imperf.) 
b. V PPAL en pasado: INF. por uno de los tiempos del pasado. 
c. V PPAL en futuro: INF. por futuro. 

EL INFINITIVO – I / GRIEGO 1º BACHILLERATO  3 
IES ALMENARA / IES VALL D’ALBA‐ Profa.: Núria Llagüerri     
 

También podría gustarte