Inventario B1-B2
1. El sustantivo
B1 B2
B1 B2
Términos con género distinto en las Sustantivos femeninos que empiezan con
variedades del español a– tónica acentuada con artículo y
la bombilla [España] / el bombillo [México, cuantificador en masculino singular
América Central, Las Antillas, Colombia y el aula / las aulas / esta aula / nuestra aula
Venezuela] / la amplia aula
el bolso, la costumbre [España] / la bolsa, el agua / las aguas / ciertas aguas / las
el costumbre [parte de México, Costa Rica frescas aguas / toda el agua
y Colombia] Femenino en –triz, –ez, –dad, –ción, –sión,
–tud, –umbre (de cosa)
1.2. El género de los sustantivos
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
2.3. [—]
B1 B2
Anteposición Anteposición
Apócope Con valor enfático
buen, mal, gran… Es un grave problema.
2.4. Posición del adjetivo
B1 B2
B1 B2
Comparativo Comparativo
Expresiones comparativas de igualdad igual Comparativos cultos latinos superior,
de anterior, interior
[v. Gramática 15.3.8.] Término de la comparación introducido por
Superlativo de
Superlativo absoluto o elativo regular. Es más guapo de lo que me dijiste.
Sufijo –ísimo Superlativo
guapísimo, buenísimo Superlativo absoluto con prefijos super–,
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas extra–, re–, archi–, ultra–
2.1.1.] superguapo, extrafino, archiconocido
Superlativo relativo [v. Tácticas y estrategias pragmáticas
el más / menos... de 2.1.1.]
Superlativo absoluto por repetición
María es alta, alta.
Juan es guapo guapísimo.
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas
2.1.1.]
A1 A2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Los demostrativos
B1 B2
5. Los posesivos
Los posesivos
B1 B2
Forma Forma
Oposición posesivo tónico con artículo / sin Oposición forma tónica / átona con el verbo
artículo ser
Ese bolso es mío. / Ese bolso es el mío. Es mi sobrino. / Es sobrino mío.
Oposición posesivo tónico / átono Valores / significado
mi amigo, un amigo mío Expresiones fijas: exclamativas
Valores / significado ¡Madre mía!, ¡Dios mío!
Sustitución obligatoria del posesivo por un Fórmula fija formal (registro)
pronombre (dativo posesivo) con posesión Muy señor mío
inalienable en general Distribución sintáctica
Le cortaron el pelo al cero. / *Cortaron su Combinación con otros elementos
pelo al cero. Con artículo y oración de relativo
Sustitución del posesivo por un pronombre El libro tuyo que acabo de leer.
(dativo posesivo) Combinación con otros elementos
¿Te hago la cama? Compatibilidad con los numerales y con los
Me han reparado el coche. cuantificadores mucho, poco
Con sustantivos que pueden seleccionar mis cuatro hijos, tus muchas obligaciones,
argumentos sus pocos años
mi cuadro [poseedor: de mi propiedad]
Los posesivos
B1 B2
6. Los cuantificadores
B1 B2
Numerales Numerales
Ordinales, a partir de 11.º Partitivos
Universales mitad, tercio, doceavo
Construcción con de
Cada
la mitad / un tercio de la tarta
Distributivo invariable
Construcción nominal con parte
cada uno por su camino
una quinta parte de...
Consideración de los elementos de un
Multiplicativos
grupo uno por uno
doble, triple
Reparte una hoja a cada alumno.
Construcción con de
No universales
el doble de dinero
Afirmativos Construcción nominal con veces
Varios diez veces más
Variación de género (siempre en plural) Universales
Algo, alguien, alguno Cada
Referencia a personas. Invariable alguien; Con numerales precedido de de con valor
con variación de género en de porcentaje
tres de cada cinco mujeres
6.1. Cuantificadores propios
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Excluyentes Incluyentes
Solo Incluso
Solo voy yo. Incluso él aceptó la propuesta.
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas [v. Tácticas y estrategias pragmáticas
1.4.1.] 1.4.1.]
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Que Que
Restricciones con antecedente expreso en En relativas explicativas
relativas especificativas Esa chica, que es mi vecina, es muy
[v. Gramática 15.2.] simpática.
Oposición que / quien [v. Gramática 15.2.]
(antecedente + humano) Naturaleza del antecedente: pronombre
la profesora que tengo / *la profesora tónico en las explicativas
quien tengo Yo, que soy su mejor amigo, lo sé.
el chico que saludaste / el chico a quien Restricciones en relativas explicativas
saludaste [v. Gramática 15.2.]
Adverbios relativos El que, la que, los que, las que, lo que
[v. Gramática 8.8.] Precedido de preposición. Variación de
género y número del artículo. Concordancia
con el antecedente
Los chicos de los que te hablé.
En relativas especificativas
Con antecedente expreso
la casa de la que te hablé
Sin antecedente expreso
He dejado mi dirección para el que le
interese[interpretación del relativo:
desconocido].
El que asistió ayer a la cena fue el menos
indicado[interpretación del relativo: no
mencionado y no necesariamente
desconocido].
7.2. Los relativos
B1 B2
B1 B2
Adverbios relativos
[v. Gramática 8.8.]
B1 B2
Qué Qué
Precedido de preposición Posición no inicial de su oración. En
¿Con qué escribes?, ¿A qué juegas? interrogativas de eco
Oposición qué / cuál ¿(Que) Luis dijo qué?
Pregunta por complementos con Quién / quiénes
preposición Posibilidad de ir seguido de un sintagma
¿Con qué escribes? introducido por de con valor partitivo
Quién / quiénes ¿Quién de tus compañeros es Juan?
Precedido de preposición Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas
¿Con quién trabajas? Posibilidad de ir seguidos de un sintagma
Pregunta por el OD / OI, precedido de introducido por de
preposición a ¿Cuántos de tus amigos son españoles?
¿A quién ves?, ¿A quién le das el libro? Orden de los elementos con los
Pregunta por complementos con interrogativos
preposición
Categorías que pueden preceder al verbo
¿Con quién trabajas?
Cuál / cuáles — Adverbios de negación y adverbios de
frecuencia
Tónico con acento gráfico. Posición inicial.
¿Quién no sabe la respuesta?, ¿Quién a
Variación de número. Concordancia con el
menudo hace ejercicio?
sustantivo no expreso
Orden relativamente libre de los elementos
Aislado, seguido de verbo. Incapacidad postverbales
para ir seguido de sustantivo ¿De quién habla mal la gente?, ¿Por qué
*¿Cuál libro quieres? Luis no dijo nada?
Deixis ad oculos Interrogativos coordinados
Adverbios interrogativos ¿Dónde y cuándo os conocisteis?
[v. Gramática 8.8.] Interrogativos en preguntas eco. Posición
final del interrogativo
¿Ella ha dicho qué?
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.]
7.4. Los exclamativos
B1 B2
Qué Qué
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.] Con sustantivo, adverbio o adjetivo seguido
Con adverbio y verbo predicativo de proposición
¡Qué bien habla español! ¡Qué bien que estés aquí!, ¡Qué maravilla
Con sustantivo seguido de adjetivo que estás aquí!
intensificado Cómo
¡Qué amigo más simpático tienes! Con verbo
¡Cómo canta!
Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.]
Con verbo. Cuánto invariable
¡Cuánto sabe!
Con sustantivo. Concordancia
¡Cuántos amigos tiene!
Quién / quiénes
Preferencia por la forma invariable
¡Quién podía imaginarlo!
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Adverbio pronominal
demostrativo así [catafórico]
Pienso así: no es justo.
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas
1.1.1.]
Admisión o inadmisión de cuantificadores
con los adverbios de modo
muy severamente / *muy telefónicamente
De cantidad
Nada
Nada me importa.
Circunstanciales obligatorios
Posición postverbal o final
tratar bien, salir mal
Cambio de significado
tratar un tema / tratar bien a alguien salir
de casa / salir mal de un trabajo
B1 B2
B1 B2
forzosamente
Necesariamente tiene que ser el lunes. /
Tiene que ser el lunes, necesariamente. /
Tiene que ser necesariamente el lunes.
o Emotivos o de juicio subjetivo del emisor.
Posición parentética
afortunadamente, desgraciadamente,
lamentablemente
Desgraciadamente no puedo hacer nada. /
No puedo hacer nada, desgraciadamente.
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas
2.1.1.]
o Evaluativos de la actuación del sujeto.
Posición parentética
inteligentemente, generosamente,
correctamente
Adverbio como tópico: personalmente.
Posición parentética
Personalmente, a mí me gustan más los
gatos. / A mí, personalmente, me gustan
más los gatos.
B1 B2
B1 B2
B1 B2
8.6. Focalizadores
B1 B2
Particularizadores Particularizadores
sobre todo particularmente, especialmente
Posición [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.]
Me gustan todos los barrocos, sobre todo Con adjetivos, locuciones y otros adverbios
Boccherini. totalmente de acuerdo, realmente bueno,
Excluyentes verdaderamente bien
solo, solamente Focalizadores de refuerzo. Posibilidad de
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.] omisión
justamente, precisamente
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 2.3.]
8.7. Intensificadores
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
9. El verbo
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
9.3. El imperativo
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
10.1. El núcleo
[v. Gramática 1.]
B1 B2
B1 B2
B1 B2
10.3. [—]
B1 B2
B1 B2
11.1. El núcleo
B1 B2
12.1. El núcleo
B1 B2
B1 B2
12.2. Complementos
B1 B2
B1 B2
13.1. Concordancia
B1 B2
13.2. Constituyentes
B1 B2
B1 B2
B1 B2
14.1. Copulativas
B1 B2
14.2. [—]
14.3. Adversativas
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Tipos (en relación con el antecedente) Tipos (en relación con el antecedente)
Especificativas o restrictivas, con Especificativas o restrictivas, con
antecedente expreso. Restricciones antecedente expreso
15.2. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
B1 B2
B1 B2
conocimos.
Estudié allí, donde está la plaza.
[v. Gramática 8.8.]
Naturaleza del antecedente
Pronombre tónico en las relativas
explicativas
Yo, que no sé nada...
Relativas semilibres con antecedente
elíptico, con el / la / los / las que
La [película] que vimos ayer fue mejor.
Modo
Contraste indicativo / subjuntivo
La concordancia de persona
Adopción de la persona del antecedente
Tú, que te crees tan listo...
Coordinación de relativas
Coordinación de especificativas con
sintagmas adjetivales y preposicionales
Es un hombre inteligente y que sabe
mucho.
Es un hombre con paciencia y que sabe
escuchar.
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2
Coordinadas
Introducidas por de manera / modo / forma
que, con lo que, por lo que
No quiero hablar con nadie, de manera que
sal de aquí.
Yuxtapuestas
Introducidas por locuciones y sintagmas
adverbiales: por (lo) tanto, en
consecuencia, por consiguiente, (y) así, de
este/a modo / manera / forma.
Acción como resultado
Todo estaba destruido. Por consiguiente,
nos echaron de allí.
Subordinadas
De intensidad, con tan(to)... que
Estudia tanto que no tiene tiempo para
nada.
[v. Tácticas y estrategias pragmáticas
2.1.1.]
De modo, introducidas por de (un/a)
modo / manera / forma, de tal modo /
manera / forma
Habla de tal modo que no se le entiende.
Nexos y conectores consecutivos
De manera / modo / forma que
Estoy muy enfadado, de manera que es
mejor que no me hables.
Tan... que
Intensificador de una cualidad Tan alto
que... [con adjetivo]
Tan lejos que... [con adverbio]
Es tan alto que no cabe por la puerta. / Es
altísimo[tanto que no cabe por la puerta =
relación con superlativos: superlativo
analítico].
Tanto/a/os/as... que
Intensificador de una cantidad, con
sustantivo: concordancia de género y
número
Tantas personas que...
Tanto que
Invariable, con verbo. En posición
postverbal
Habla tanto que...
15.3. Oraciones subordinadas adverbiales
B1 B2
B1 B2
B1 B2
B1 B2