Está en la página 1de 5

Fiestas Patrias 2018

Sr. Director, Jefa de unidad técnica pedagógica, Sres. profesores, Sres. Asistentes de la
educación, estudiantes y apoderados ¡MUY BUENOS DÍAS!

Sean muy bienvenidos a este acto de celebración de fiestas patrias 2018, donde
conmemoramos el 18 de Septiembre de 1810, día en que Chile comenzó su camino a la
independencia de España, con la primera junta nacional de gobierno. Aunque tuvimos que
luchar ocho años más para ganar libertad total el 12 de Febrero de 1818.

Invitamos a toda la comunidad presente a ponerse de pie y entonar nuestro himno


nacional.

Para esta celebración poseemos una palabra única de hermoso sonido, ella es chilenidad,
nacida en esta tierra plena de aromas de nuestros campos, de nuestras ciudades y de
nuestra gente, herencia legada en el valor, en el sacrificio y el amor de quienes nos
precedieron, de aquellos que llegaron del viejo continente, ya sea por conquista, aventura
o nueva esperanza y de estos otros que habitaban ancestralmente la tierra, que armaron
los ríos, las montañas, desiertos, nieves y valles. Hombres primitivos de cultura propia,
dos grupos humanos que unidos en esta cinta del fin del mundo, la habitaron, la
prosperaron y la llamaron Chile.

Entonces nuestra herencia nace de estas dos fuentes de influencia, nace del
razonamiento, de la conciencia de ser capaces de una lucha constante, nace de una
geografía, cerrada entre mar y cordillera, entre desierto nortino y hielo austral, nace del
trabajo, del estudio, de lo moral y lo espiritual. Un país sin estas condiciones y valores no
tiene esperanza. Por ello somos fuertes y capaces, esa es nuestra nacionalidad y nuestro
orgullo de chilenidad.

Nuestra bandera ha sufrido muchos cambios a través de los años. La bandera actual fue
concebida por el ministro José Ignacio Zenteno y diseñada por Antonio Arcos, militar
español, aunque algunos sostienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la dibujó.

El rojo simboliza la sangre vertida por nuestros héroes en el campo de batalla; el blanco,
la nieve de la cordillera de los Andes, y el azul, el limpio cielo chileno.

A continuación los estudiantes del séptimo y octavo año básico nos deleitarán con un
baile a la bandera. Los recibimos con un gran aplauso.
La siguiente danza que fue popular principalmente en la zona centro-sur de Chile. Se
baila en pareja suelta, con pañuelos enarbolados al aire, donde es frecuente el zapateo y
el paso escobillado, y en que se manifiesta el constante galanteo del caballero a su
pareja. A continuación se presentan estudiantes del séptimo año básico con una
Sajuriana, un fuerte aplauso.

Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la


cueca, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo
entre un gallo y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al
entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire
defensivo de la gallina, que se ve en la dama. Hoy en este día, no podemos dejar de
bailar nuestra hermosa cueca chilena, en la cual plasmamos nuestra costumbre e
idiosincrasia. Ahora los estudiantes del quinto año, nos deleitarán con una cueca
robada. Los recibimos con un gran aplauso.

El baile para el pueblo mapuche, así como para la casi totalidad de los pueblos
originarios de América, tiene un carácter ritual, de armonía entre el hombre y su entorno y
de relación con el misterio de la fe. En el fondo, es uno de los principales testimonios de
cosmovisión del pueblo. Los estudiantes del cuarto año básico nos deleitarán con una
coreografía especial sobre el mito e investidura de la mujer mapuche denominada “Arauco
Cósmico”, en la cual interpretarán el misticismo y valentía de la mujer araucana. Un fuerte
aplauso para ellos.

Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile en cuanto a folclor, y por ello ocupa un
lugar de privilegio dentro de las expresiones que se dan en la zona sur. Su particular
situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con
la más pura tradición española, han producido una diversidad de manifestaciones
folclóricas. Los estudiantes del tercer año básico nos presentarán una danza de
procedencia Chilota, “El costillar”. Los recibimos con un fuerte aplauso.

La Jota es una danza que estuvo presente desde principios de 1900 hasta 1920 en la
zona central de Chile, desde Aconcagua hasta Concepción. Margot Loyola en su
libro Bailes de tierra en Chile comenta que esta danza como tal comienza a conocerse en
España a fines del siglo XVII y principios del XVIII. Las referencias posteriores que se
tienen de esta danza indican su área de expansión predominantemente en Aragón. A
continuación los estudiantes del sexto año nos deleitarán con esta antigua danza. Un
fuerte aplauso.
El loncomeo tradicional es una rogativa mapuche que ha dado origen a una forma musical
folclórica moderna, a la que recurren habitualmente compositores y músicos que
interpretan música patagónica. En el rescate de esta rogativa para componer canciones
folclóricas se destacaron los hermanos Berbel con el “loncomeo del amor mapuche” una
bella historia que nos presentarán los estudiantes del cuarto año básico, un aplauso
para ellos.

En parte del extremo norte de Chile y en Bolivia es reconocido San Benito como el
patrono de la comunidad de afrodescendientes, la Fiesta de San Benito se celebra
oficialmente en abril, se dice que cuando se saca al Santo de su altar y de la iglesia que lo
cobija, se desata el jolgorio y la alegría en la comunidad. Al ritmo de la saya los
estudiantes del segundo año básico nos presentan “La fiesta de San Benito” un éxito de
la agrupación nacional Inti Illimani. Un gran aplauso para ellos.

En los años que nuestra gran artista nacional Violeta Parra se encontraba en París,
esperó por mucho tiempo la llegada de su hija Carmen Luisa, quien fue recibida con una
bella canción creada por su madre con suaves palabras, nos referimos a “Paloma
ausente” que al ritmo de la interpretación musical de Illapu, nos regalarán una fantasía
folclórica los estudiantes del primer año básico. Un gran aplauso para ellos.

El folclore de la zona central está marcado por la presencia del huaso, su china, los
animales, el campo y por supuesto el roto campesino. La temática de sus canciones está
dada principalmente por estos personajes y su entorno. Se caracteriza por ser chispeante
y alegre. Uno de sus bailes es la Guaracha Campesina que tuvo gran difusión a contar de
finales de los años ’40, manteniéndose tan vigente como la cueca o el corrido. Dejamos
con ustedes a los niños y niñas más pequeñitos de la escuela, el pre kínder y kinder que
han preparado con mucho cariño “La guaracha del Fai fai”

Nuestro baile nacional está presente a lo largo de todo el territorio chileno, adoptando diversas
formas de una zona a otra. Si bien su popularidad declinó a lo largo del siglo XX, hoy ha
recobrado su vigencia. En este día tan especial, un grupo de apoderados de nuestro
establecimiento no quisieron estar fuera de esta celebración y con enorme cariño han
preparado la presentación de una cueca coreográfica .Les brindamos un gran aplauso.

La mayoría de la música Rapa Nui al igual que las danzas que encontramos actualmente
en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Las danzas ancestrales se han ido
perdiendo o fusionando, aunque aún es posible encontrar música autóctona enraizada en
las leyendas transmitidas oralmente y que son cantos y danzas dedicadas a los dioses, a
los espíritus guerreros, a la lluvia o al amor. Los estudiantes del séptimo año básico nos
deleitarán con la presentación de un baile rapa nui. Les damos un fuerte aplauso
No podemos dejar de hacer mención a nuestros países latinoamericanos, con quienes
compartimos el mismo continente, el mestizaje y las ideas de libertad, prosperidad y
lucha. Hoy vamos a simbolizar nuestro sentimiento de fraternidad hacia nuestros pueblos
hermanos en los ritmos de la Cumbia, danza perteneciente al folclore colombiano. Damos
paso a los estudiantes del Octavo año que nos traen los colores alegres y el sabor de la
Cumbia “La pollera colorada” Un gran aplauso para ellos.

Señores directivos, padres y apoderados, se cierra esta jornada y solo nos resta
agradecerles vuestra presencia, a los profesores y profesoras por su dedicación,
profesionalismo y entrega por hacer de este acto cívico y muestra folclórica un éxito, a
vuestros hijos e hijas por deleitarnos con sus destrezas artísticas y a todos los que
hicieron posible el gran espectáculo disfrutado hoy. Que tengan unas felices fiestas
patrias.

Buenas tardes.
Fiestas Patrias

San Felipe de Nery 2

2018

También podría gustarte