Está en la página 1de 500
DAVID SUE * DERALD WING SUE + STANLEY SUE CENGAGE earning Psicopatologia Comprendiende la conducta anormal Novena edicion David Sue, Derald Wing Sue y Stanley Sue Presidente de Cengage Learning Latinoamérica: Javier Arellano Gutlésrez Director general México ‘yCentroamérica: Pedro Turbay Garrido Director editorial y de produccion: Raul D. Zendejas Espejel Coordinadora editorial: ‘Marta Rosas Lopez Editorade desarrollo: Claudia Islas Licona Editor de produccién: ‘Omar A. Ramirez Rosas Imagen de portad Dreamstime.com Roithimages Composicion tipogratica: Foto Grafic & Diseno Impreso en Mésico 1294507191211 10 (© DR. 2000 por Cengage Learning Edtores, SA. deCV., luna Compania de Cengge Learning. ne. Corporativo Santa Fe ‘A. Santa Fe, nim 505, iso 12 Col Cruz Manca, Santa Fe GRos3ag, meric. OF Cengage Learning’ es una marca egistade sada ba permis. DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de teste trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, pod ser reproduclda, ‘wansmitidaalmacenada outilzada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea Arico, electrnico 0 mecinico,incluyendo, ero sin limitarse ao siguiente: ftocopiado, reproduccion, excaneo,dgitallacion, ‘tabacion en audio, dstrbucion en internet, dlstnbucion en redes de informacion o almacenamlento y recopllacién en sistemas e informacion, aexcepcton defo permit fenel Caputo, Arculo 27 dela ay Federal el Derecho de Autor. sn elconsentiniento porescrto dela Ednorial “Teadeldo del bro Understanding Abnormal Behovior, nth edition, ‘David Sue, Derald Wing Sue and Stanley Sue, Publicado en inglés por Wardsworth, luna compania de Cenage Learning 1SBN§:978-0-547 544+ ISBN30: 0-547 1544%0 Datos para catalogacion bibliog Pricopotologia ‘Comprendiendo la conduct anor, ‘Sue, Dav; Dera Wing Suey Stanley Sue {SBN-3 978-607-48128¢8 ISBN-0:6o7 480-2845 Viste nuestro sitio web en tp atinoamerica engage com contenido breve Pretacio xvi Acerca de los autores xxi Conducta anormal. Modelos de conducta anormal Evaluaci6n y clasificacion de la conducta anormal.. El método cientifico en la psicologia anormal... Trastornos de ansiedad .. Trastornos disociativos y trastornos somatomorfos. ...... 149 Trastornos por estrés... Trastornos de la personalidad .. Trastornos relacionados con sustancias Trastornos sexuales y de la identidad sexual... Trastornos del estado de animo ... Suicidio... Esquizofrenia: diagnéstico, etiologia y tratamiento... Trastornos cognitivos .. Trastornos de la infancia y la adolescencia... Trastornos de la conducta alimentaria. Cuestiones legales y éticas en psicologia anormal... Glosario G4 Referencias R-1 Créditos. C-1 indice de nombres 1-1 Indice tematico 113 Notas Copyrighted material Herramientas xv Prefacio xvi Acerca do los autores xxii Conducta anormal Inquietudes de la psicologia anormal 3 Descripcién de ta conducta anormal 3 Explicacién de la conducta anormal 4 Predicci6n de la conducta anormal & Control de ta conducta anormal 5 Determinacién de la anormalidad 7 ‘Angustia 8 Desviacién 8 Disfur Peligrosidad 9 Limitaciones contextuales y culturales en la definicién de la conducta anormal 3 CONTROVERSIA: La enfermedad mental es un mito y una construccién politica? 12 La frecuencia y la carga de los trastornos mentales 12 Estereotipos acerca de las personas ‘con enfermedad mental “ Perspectivas histéricas de la conducta anormal 16 Creencias prehistéricas y antiguas 16 Explicaciones naturalistas (pensamiento greco-romano) 16 Modelos de conducta anormal Modelos unidimensionales de los trastornos mentales 32 Uso de modelos para describirla psicopatologia 33 Un modelo de vias mattiples para los trastornos mentales 34 Primera dimensién: factores biolégicos 36 Elcerebro humano 37 Teorias bioquimicas 38 Explicaciones genéticas 40 Técnicas de tratamiento basadas en la biologia 41 Reversin a las explicaciones sobrenaturales (la Edad Media) 17 El surgimiento de! humanismo (el Renacimiento) 19 El movimiento de reforma (siglos xv y xx) 20 Causas: primeros puntos de vista a El punto de vista biolégico 21 El punto de vista psicol6gico 22 Tendencias contemporéneas en la psicologia anormal 2B La revolucién farmacol6gica en la psiquiatria 23 La presién de los psicélogos para obtener privilegios de prescripcion 24 El desarrollo de una atencién administrada dela salud 24 ‘Una mayor apreciacién por la investigacion 25 La influencia de la psicologia multicultural 26 PPENSAMIENTO CRITICO: Yo también lo tengo: el sindrome del estudiante de medicina 28 Implicaciones 28 Resumen 29 30 Implicaciones de vias maittiples de las explicaciones bioligicas 43 Segunda dimensi6n: factores psicolégicos 44 Modelos psicodinamicos 44 Modelos conductuales 47 ‘Modelos cognitivos 51 ‘Modelos humanistas y existenciales 53 Implicaciones de vias maittiples de las explicaciones psicolégicas 55 rcera dimensién: factores sociales 56 Vl contenivo Modelos socio-relacionales 56 CONTROVERSIA: Problemas en el uso de referencias Perspectivas familiar, de parejas y grupal 56 raciales y de grupo étnico 60 Enfoques de tratamiento socio-relacional 57 Griticas al modelo multicultural 61 Criticas a los modelos socio-relacionales 57 PENSAMIENTO CRITICO: Aplicaci6n de los modelos. Cuarta dimensién: factores socioculturales 58. Factores de género 58 Nivel socioeconémico 59 Raza/Etnicidad: modelos multiculturales de la psicopatologia 59 Evaluaci6n y clasificaci6n de la conducta anormal 66 67 La clasificacién de la conducta anormal 83 6g. Manual diagnéstico y estadistico de los trastornos mentales (DSM) 83, Trastomos mentales del DSM-IV-TR 85 Evaluacién del sistema de clasificacién DSM 86 Objeciones a la clasificacién y el etiquetamiento 90 La evaluacién de la conducta anormal Observaciones 68 Entrevistas 69 Pruebas ¢ inventarios psicol6gicos 71 ‘COWTROVERSIA: zDeberia usarse el Rorschach para hacer evaluaciones? 74 Pruebas neurologicas 80 eee ee La ética en la evaluacién 81 Resumen 92 PENSAMIIENTO CRITICO: ;Podemos evaluar con exacti- tud el estado de los miembros de diferentes gru- pos culturales? 82 El método cientifico en la psicologia anormal 93 El método cientifico en la investigacién clinica 96 Estudios de caso tnico 108 PENSAMMENTO CRITICO: Ataques a la integridad Elestudio de caso 108 cientifica 97 Experimento de caso tinico 109 Caracteristicas de la investigacion clinica 97 ‘CONTROVERSIA: Recuerdos reprimidos: problemas y preguntas 99 Estrategias de investigacién biolégica 110 EL Proyecto Genoma Humano 110 Estudios de enlace genético 110 Experimentos 100 Elconcepto endofenotipo 110 El grupo experimental 101 Otros conceptos en la investigacion biolégica 111 Elgrupo control 101 Elgrupo placebo 102 Preocupaciones adicionales en la investigacién clinica 102 Correlaciones 103 PENSAMIENTO CRITICO: Lealtad del investigador: dun “comodin” en la investigacién comparativa? 105 Estudios andlogos 106 Estudios de campo 107 Investigacién epidemiolégica ¥ otras formas de investigacién 112 Aspectos éticos en la investigacion 113 Trastornos de ansiedad Entender los trastornos de ansiedad desde una perspectiva de vias miiltiples Dimensién biolégica 119 Dimensién psicolégica 122 Dimensiones sociales y socioculturales 123 Fobias Fobias sociales 125 Fobias especificas 127 Etiologia de las fobias 128 ‘CONTROVERSIA: {Miedo o repugnancia? Tratamiento de las fobias 131 124 129 Trastorno de angustia y agorafobia 133 Trastomo de angustia 133 Agorafobia 134 Etiologia del trastoro de angustia y agorafobia 134 Tratamiento del trastomo de angustia 136 PENSAMIENTO CRITICO: Tratamiento del trastorno de angustia: sdebemos enfocarnos en el control intemo? 138 Trastorno de ansiedad generalizada 138 Etiologia del trastomo de ansiedad generalizada 139 Tratamiento del trastomo de ansiedad generalizada 140 Trastornos disociativos y trastornos somatomorfos Trastornos disoci ‘Amnesia disociativa Fuga disociativa 153 Trastomo de despersonalizacién 153 Trastomo de identidad disociativa (Trastomo de personalidades miltiples) 154 PENSAMIENTO CRITICO: Cultura y trastornos somatomorfo y disociativo 156 Etiologia de los trastornos disociativos ‘GONTROVERSIA: Técnicas “sospechosas” ‘que se usan para tratar el trastorno de identidad disociativo 160 Tratamiento de los trastornos disociativos ivos 150 150 157 161 conremo Vii Implicaciones 114 Resumen 115 117 Trastorno obsesivo-compulsivo 141 Obsesiones 142 Compulsiones 142 Etiologta del trastomo obsesivo-compulsivo 143 Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo 146 Implicaciones 147 Resumen 147 149 162 Trastornes somatomorfos Trastomo de somatizacién 164 Trastomo de conversién 164 PEWSAMIIENTO CRITICO: Trastorno facticio y trastorno facticio por poder 165, Trastomo por dolor 167 Hipocondria 167 Trastomo dismérfico corporal 168 Etiologia de los trastoros somatomorfos 169 Tratamiento de los trastomos somatomorfos 172 Impticaciones 173 Resumen 174 CONTENIDO Trastornos por estrés Trastornos por estrés agudo Y por estrés postraumatico 176 Diagnéstico de los trastornos por estrés agudo y porestrés postraumatico 176 Etiologia de tos trastornos por estrés agudo y por estrés postraumatico Dimensién biolégica 178 Dimensién psicol6gica 179 Dimensi6n social 180 Dimensién sociocultural m 180 Tratamiento de los trastornos por estrés agudo y por estrés postraumatico 181 Trastornos fisicos por estrés: trastornos psicofisiolégicos PENSAMIENTO CRITICO: El sindrome de muerte sdbita de los Hmong 183 Caracteristicas de los trastomos psicofisiolégicos 183 Enfermedad coronaria 183 182 Trastornos de la personalidad Diagnéstico de los trastornos de la personalidad 203 Trastornos que se caracterizan por conductas raras o excéntricas 205 Trastomo paranoide de la personalidad 205 PENSAMIENTO CRITICO: ;Hay un prejuicio de género al diagnosticar los trastornos mentales? 207 Trastomo esquizoide de la personalidad 208 Trastomo esquizotipico de la personalidad 208 Trastornos que se caracterizan por conductas draméticas, emotivas 0 inestables 210 Trastomo antisocial de la personalidad 210 Trastomo limite de la personalidad 212 Trastomo histriénico de la personalidad 215 Trastomo narcisista de la personalidad 216 Trastornos que se caracterizan por conductas ansiosas 0 temerosas 27 Trastomo de personalidad porevitacién 217 Trastomo de personalidad por dependencia 218 Trastomo obsesivo-compulsivo de la personalidad 219 175, Hipertensién 184 Migrafia, cefaleas tensionales ycefaleas en racimo 186 Asma 188 Elestrés y el sistema inmunitario 190 ‘CONTROVERSIA: ;Pueden la risa o el humor Influir en el curso de la enfermedad? 191 Etiologia de los trastornos psi 192 Dimensién biol6gica 192 Dimension psicoldgica 194 Dimensién social 196 Dimensién sociocultural iologicos 196 Tratamiento de los trastornos psicofisiolégicos 197 Entrenamiento en relajacién 197 Biorretroalimentaci6n 198 Intervenciones cognitivo-conductuales Implicaciones 199 Resumen 200 198 201 Analisis de vias miiltiples de un trastorno de la personalidad: trastorno antisocial de la personalidad 221 Dimensién biolégica 221 Dimensién psicolégica 224 Dimensién social 225 Dimensién sociocultural 226 Tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad 227 ‘CONTROVERSIA: Trastornos del control de los impulsos 228 Implicaciones 230 Resumen 231 1x CONTENIDO 232 ae Trastornos relacionados con sustancias Depresivos o sedantes 236 Estimulantes 242 Alucinégenos 244 Etiologia de los trastornos relacionados Dimensién psicolégica 249 ‘CONTROVERSIA: ZEs la adiccién a las drogas una enfermedad? 250 Dimensién social 252 PENSAMIENTO CRITICO: Z£s el uso de drogas un indicador de perturbacién? 253 Trastornos sexuales y de la identidad sexual 235 246 Dimensién sociocultural 254 Intervencién y tratamiento de trastornos relacionados con sustancias Enfoque farmacolégico 255 Enfoques cognitivo y conductual Grupos de Autoayuda 258 ‘CONTROVERSIA: Beber controladamente Tratamiento multimodal 259 Programas de prevencién 260 Efectividad del tratamiento 261 Implicaciones 262 Resumen 262 255 257 259 264 {Qué es la conducta sexual “normal”? ‘CONTROVERSIA: ;La conducta sexual ‘compulsiva es una adiccién? 267 Elestudio de la sexualidad humana Elciclo de la respuesta sexual 268 268 Disfunciones sexuales Trastomos del deseo sexual 271 Trastomos de la excitacién sexual Trastomos orgasmicos 275 Trastomos sexuales por dolor 273 275 Etiologia de las disfunciones sexuales Dimensién biolégica 278 Dimension psicol6gica 278 Dimensién social 279 Dimensiones sociocutturales 279 Tratamiento de las disfunciones sexuales Intervenciones biolégicas 280 Enfoques del tratamiento psicolégico 282 Homosexualidad Envejecimiento, actividad sexual y disfunciones sexuales Trastorno de la identidad sexu Etiologia de los trastomos de la identidad sexual 287 Tratamiento de los trastomos de identidad sexual 288 4Son los trastomos de la identidad sexual un diagnéstico psiquistrico valido? 288 265 210 216 280 283 284 286 Parafilias 288 Parafilias que incluyen objetos no humanos 290 Parafilias que incluyen personas que no dan su consentimiento 291 Parafilias que incluyen dolor o humillacién 293 Etiologia y tratamiento de las parafilias 294 296 298 Etiologia de la violacién 299 Tratamiento para los violadores 299 PENSAMIENTO CRITICO: ,Por qué los hombres violan alas mujeres? 300 Implicaciones 301 Resumen 301 X contenivo /) Trastornos del estado de anim 303 Depresién unipolar 304 PENsaMiewro cRiTico: ;Deberfamos incrementar Sintomas de la depresién unipolar 304 el uso de farmacos en el tratamiento Diagnéstico y clasificacién dela depresién? 324 de los trastornos depresivos 307 Psicoterapia y tratamientos conductuales ‘CONTROVERSIA: ;Cuando alguien esta para los trastomnos depresivos 324 deprimido? 308 Trastornos bipolares 327 Prevalencia de la depresi6n unipolar 309 Sintomas y caracteristicas de los trastomos Etiologia de la depresién unipolar 310 —_—bipolares. 327 Dimensién biol6gica 310 Clasificacién de los trastomnos bipolares 328 DimensiGn psicolgica 313 Prevalencia de los trastornos bipolares 329 Dimensi6n social 317 Comparacién entre los trastornos Dimensién sociocultural 319 Senresivosy hipolares. 329" Tratamiento de la depresién unipolar azz Elologie de los trastornos bipeleres 329 Tratamientos biomédicos para Tratamiento de los trastornos bipolares, 330 los trastomos de depresién 323 iaaesanaas: 331 Resumen 332 PENSAMIENTO CRITICO: ;Por qué la gente se suicida? 336 Hechos sobre el suicidio 337 Una perspectiva de vias maltiples acerca del suicidio 343 Victimas del suicidio 347 Ninos y adolescentes 347 Personas de edad avanzada 349 Prevencién del suicidio 350 Indicios de intentos suicidas 351 Intervencién en crisis 351 Centros para la prevencién del suicidio 353 El derecho a suicidarse: pectos morales, éticos y legales 354 ‘CONTROVERSIA: zLa gente tiene derecho amorir? 356 Implicaciones 357 Resumen 358 Los sintomas de la esquizofrenia Sintomas positives 361 CCONTROVERSIA: ;Deber‘an desafiarse {os delirios y las alucinaciones? 364 Sintomas negatives 366 Sintomas cognitivos 367 Aspectos culturales 367 Tipos de esquizofrenia Esquizofrenia tipo paranoide 369 Esquizofrenia tipo desorganizado 369 Esquizoftenia tipo cataténico 369 Esquizofrenia indiferenciada y esquizofrenia tipo residual 370 Trastomos psicdticos que alguna vez fueron considerados esquizofrenia 371 Otros trastomos psicéticos 371 ‘CONTROVERSIA: Parasitosis detirante 368 ‘enfermedad fisica? 373 Curso de la esquizofreni 373 Resultados de estudios a largo plazo 374 Etiologia de la esquizofrenia 374 Dimensién biolégica 375 Dimensién psicolégica 378 Dimensién social 379 \ Trastornos cognitivos x1 CONTENIDO tratamient 359 383 ‘CONTROVERSIA: Equilibrio entre prevencién ydafo 385 Terapia psicosocial 385 Intervenciones enfocadas en la comunicacion yla educacién familiares 388 Implicaciones 389 Resumen 389 390 Evaluacién del daito cerebral 392 Tipos de trastornos cognitivos 393 Demencia 393 Delirium 394 Trastomos amnésicos 395 Etiologia de los trastornos cognitives 395 Lesion cerebral 396 Envejecimiento y trastornos relacionados, conlaedad 398 Enfermedad de Alzheimer 400 PENSAMIENTO CRITICO: Moderadores ymediadores: gqué causa qué? 402 tras afecciones e infecciones del cerebro 404 Tumores cerebrales 406 Epilepsia 406 Uso de sustancias psicoactivas 408 Consideraciones sobre tratamiento/prevencién Medicacién 408 Enfoque cognitive y enfoque conductual 409 Cambios en elestilo de vida 409 Intervenciones ambientales y soporte de ayuda 410 Implicaciones 410 Resumen 411 408 CONTENIDO Trastornos de la infancia ‘CoNTROVERSIA: Estamos medicando en exceso a nuestros nifios? 414 Trastornos generalizados del desarrollo Autismo 415, Otros trastornos generalizados del desarrollo 417 Etiologia 419 Pronéstico 421 Tratamiento 421 a4 Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad Y trastornos del comportamiento perturbador 422 Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad 422 Trastomo negativista desafiante 426 Trastomos disociales 427 PENSAMIENTO CRITICO: Violencia escolar: una seftal de los tiempos? 429 Trastornos de ta eliminacién Enuresis 431 PENSAMIENTO CRITICO: Abuso infantil Encopresis 433 431 432 Trastornos del aprendizaje Etiologia 434 Tratamiento 435 434 Trastornos de la conducta alimentaria la adolescencia lee Retraso mental 435 Diagnéstico det retraso mental 436 Etiologia del retraso mental 437 Programas para personas con retraso mental 440 Implicaciones 442 Resumen 442 443 Trastornos de la conducta alimentari Anorexia nerviosa 446 PENSAMIENTO CRITICO: Web de la anorexia 448 Bulimia nerviosa 449 Trastomo por atracén 451 Trastomo alimentario no especificado 453 494 Etiologia de los trastornos de la conducta entaria Dimensién biolégica 454 Dimension psicologica 455 Dimensién social 456 Dimensién sociocultural 457 PENSAMMIENTO CRITICO: @Nuestra sociedad esta creando trastornos de la conducta alimentaria? 462 454 Tratamiento de los trastornos de la conducta imentaria Tratamiento de la anorexia nerviosa 464 464 Tratamiento de la bulimia nerviosa 466 Tratamiento de los trastomos por atracén 466 Obesidad 467 Etiologia de la obesidad 469 Dimensién biolégica 469 ‘CoNTROVERSIA: {Son adecuadas las normas delIMC? 470 Dimensién psicolégica 470 Dimensién social 471 Dimensién sociocultural ana Tratamientos para la obesidad an Implicaciones 472 Resumen 472 Cuestiones legale éticas en Reclusién criminal Defensa porlocura 478 Competencia para someterse a juicio 481 478 Reclusién civil Criterios para el confinamiento 483, Procedimientos de la reclusién civil 482 484 Derechos de los pacientes mentales 485 PENSAMMIENTO CRITICO: Cémo predecit la peligrosidad: asesinos en serie y asesinos en masa 486 Derecho tratamiento 486 Derecho a rechazartratamiento 488 CCONTROVERSIA: Tratamiento asistido por orden del tribunal: gcoacci6n o atencién? 489 Desinstitucionalizacién 490 Relacién paciente-terapeuta 492 Confidencialidad y comunica Privilegiada 492 Principio del “deber de advertir" 493 Relaciones sexuales con pacientes 494 Glosario G-1 Referencias R-1 Créditos C-1 indice de nombres 1-1 indice tematico 1-13 Notas contempo —Xili sicologia anormal Competencia cultural y especialidad en salud mental Implicaciones Resumen 496 494 496 Copyrighted material Pensamiento critico Yo también lo tengo: medicina, 28 Aplicacion de los modelos de psicopatologia, 62 éPodemos evaluar con exactitud el estado de los miembros de diferentes grupos culturales? 82 ‘Ataques a la integridad cientitica, 97 Lealtad del investigador: cun “comodin" en la investigacién comparativa? 105 Tratamiento de! trastorno de angustia: .debemos enfocaros en el control interno? 138 Cultura y trastornos somatomorfo y disociativo, 156 Trastorno facticio y trastorne facticio por poder, 165 El sindrome de muerte sibita de los Hmong, 183 Hay un prejuicio de género al diagnosticar los ‘rastornos mentales? 207 ZEs 61 uso de drogas un indicador de perturbacién? 263 ¢Por qué los hombres violan a las mujeres? 300 {Deberiamos inerementar el uso de férmacos en el ‘tratamiento de la depresion? 324 ¢Por qué la gente se suicida? 336 Moderadores y mediadores: gqué causa qué? 402 una sefial de los tiempos? 429 ‘Abuso infantil, 432 ‘Web de la anorexia, 448 {Nuestra sociedad esta creando trastornos de la conducta alimentaria? 462 Cémo predecir la peligrosidad: asesinos en serie Y asesinos en masa, 486 | sindrome del estudiante de Cuadro de trastornos ‘Trastornos de ansiedad, 119 ‘Trastornos disociativos, 151 ‘Trastornos somatomortos, 163 ‘Trastornos de personalidad, 206 Trastornos relacionados con sustancias, 235 Disfunciones sexuales, 272 Parafilias, 289 ‘Trastornos del estado de dnimo, 305 Esquizofrenia, 368 ‘Trastornos cognitivos, 391 ‘Trastornos generalizados del desarrollo, 418 ‘Trastornos por déficit de atencion y de comportamiento perturbador, 423 ‘Trastornos del aprendizaje, 435, Retraso mental, 436 Trastornos de la conducta alimentaria, 445 Controversia éLa enfermedad mental es un mito y una construccion politica? 12 Problemas en el uso de referencias raciales y de grupo étnico, 60 e. un, fuerte dela “pérdida de ibertad™ aplicada; una persona con una fobia a { sintoma doloraso). mcapacidad podria estar seriamente restringida para viajat. Sin embargo, sila persona } ©. @, deterioro en una o fobia poco severa alas serpientes y rara vez se expone a los ambientes en los que éstas | me teas importantes de se encuentren, podria haber restricciones minimas en sus vidas. { funcionamiento} o con un ‘A pesar de los problemas para definir conducta anormal, los practicantes tienden a | tlesgo muy elevado de suftir estar de acuerdo con que representa una conducta que surged alguna norma yque dafia al} rouerte, oor, discapacidad 0 individuo afectado o a oteos. Casi todas las dfiniciones de canducta anormal usan alguna una pérdida importante de la forma de promedio estadistico para medirdesviaciones de estindares normativos. Cuatro { libertad, intomas dolorosos"? Tenemos a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. RELATIVISM CULTURAL _ Las diferencias cultuales muchas veces conducen a malentendidas e interpretaciones equivocadas. En tuna socedad que valoma las conveniencias tecnoldgeas y la ropa que viene de las pasarelas de moda, los estos de vida y los valores Ccutureles de otros pueden considerarse extras. Los amish, por ejemplo, siguen utikzando en medios de transport tradcionales (caballo carteta).¥ las mujeres en las culturas amish e islmica usan ropa sencila que las cubre; en sus ccunstancias,vestise de ‘otra forma sera considetado una deswacin. Los tajes de bara ylaropa muy reveladore no estin permitdos para tomar el Solo nadat. yy Ia diveesidad en la manifestacién de sintomas anormales. Por ejemplo, un cuerpo de investigacién apoya la conclusién de que las conductas de acting-out (actos agresivos, conductas antisociales, entre otras) asociadas con trastornos mentales son mucho més clevadas en Estados Unidos que en Asia y que incluso es menos probable que los asiati- cos-americanos en ese pais expresen sintomas a través del acting-owt (Federacion Asistica Americana de Nueva York, 2003; Sue y Suc, 20083; Yang y WonPat-Borja, 2007). Los investigadores han propuesto que los valores de la cultura asiatica (contencién de los sentimientos, énfasis en el autocontrol y la necesidad de sutileza al abordar los pro- blemas) todos contribuyen a esta restricidn. Los partidarios del relativismo cultural también destacan que las eulturas varian en lo que consideran conducta normal y anor mal. En algunas sociedades y grupos culturales, alucinar (tener impresiones sensoriales falsas) se considera normal en situaciones especificas. Sin embargo, en Estados Unidos, alucinar generalmente se percibe como la manifesta Qué perspectiva es la correcta? @Deberia el crterio que se usa para determinar la nor- malidad y la anormalidad basarse en la universalidad cultural o el relativism cultural? Pocos profesionales de la salud mental optan por uno de los extremos de cualesquiera de las dos posiciones, aunque la mayoria se inclina hacia una u otra. Los partidarios de la tuniversalidad cultural se concentran en el trastorno y minimizan los factores culturales, y los defensores del relativismo cultural se concentran en la cultura y en eémo el trastorno se manifesta en ella. Ambos puntos de vista tienen validez. Fs ingemuo creer que ningiin trastorno trasciende diferentes culturas y comparte caracterstcas universales. Por ejemplo, a pesar de que alucinar sea normal en algunas culturas, los partidarios de la universalidad cultural argumentan que aiin representa una fala en los procesos bioldgicos-cognitivos Asimismo, es igualmente ingenuo ereer que los trastornos mentales y sus manifesta nies no resultan afeetados por los valores culturalesy el estilo de vida earactersticos de tuna sociedad (APA, 2000a). Un tercer punto para considerar es que algunos trastornos comunes, como la depresin, se manifiestan de manera similar en culturas diferentes. Una forma mas fructifera de abordar el estudio del criterio multicultural de anorma- les explorar dos preguntas: Sn de un trastorno, © 2Qué es universal en la conducta humana que también es relevante para el entendi= rmiento de la psicopatologia + Cuil es la relacién entre normas culturales, los valores y actitudes, y Ia incidencia y ‘manifestacién de los trastornos conductuales? Estas son preguntas importantes que esperamos que usted se plantee mientras segui- mos con nuestro viaje a través del campo de la psicologia anormal. En el capitulo 2 tratamos de ocuparnos de estas preguntas al presentar un modelo de vias multiples que toma en considcracin las dimensiones biolbgicas, psicoldgicas, sociales y socioculturales en-el entendimiento de la complejidad de la condicién humana.

También podría gustarte