Vacunaciones No Sistemáticas en Adultos

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

VACUNACIONES NO SISTEMÁTICAS EN ADULTOS

Definición. Son aquellas vacunas que se recomiendan a personas con una serie de condiciones con
mayor riesgo de padecer la enfermedad

Vacuna antigripal. Se administra anualmente a personas mayores de 65 años ya que la gripe puede
provocar un porcentaje alto de mortalidad en este grupo de edad

Vacuna antineumocócica.se administra a enfermos crónicos y personas mayores de 65 años es única


dosis

Vacuna antihepatitica B. previene la hepatitis B y sus consecuencias, incluyendo cáncer del hígado y
cirrosis se la administra en adultos que no estén vacunados y que estén en riesgo de infección por este
virus se suministra en tres o cuatro dosis en un período de seis meses.

Vacuna antihepatitica A. previene la hepatitis A y sus consecuencias ya que afecta al hígado se


administra en adultos que no la recibieron o quien no tiene anticuerpos o no tuvo la enfermedad. Son 2
dosis

Vacuna triple vírica .Vacuna para la inmunización contra el sarampión, la parotiditis o paperas y la
rubéola se administra si no fueron vacunados y si no se detectan anticuerpos en análisis de sangre. Es
única dosis

Intervenciones de enfermería

Actividades

Valorar el nivel de conocimiento y comprensión, el nivel educativo, la capacidad de asimilar la


información específica, adaptación, establecer metas de aprendizaje, comprensión del proceso de
enfermedad, capacidad de tomar decisiones

Recomendaciones

Aumentar consumo de frutas, verduras y pescado, Moderar el consumo de carne sobre todo la
procesada, Cinco comidas diarias repartidas, Reducir el consumo de azúcar ,Restringir el consumo de
grasas saturadas ,Utilizar productos lácteos desnatados, Fomentar el consumo de agua, Incrementar
consumo de fibra y ácido fólico, promover actividad física adaptada al adulto mayor como caminatas
,baile, natación ,subir escaleras, descansar 8 horas ,no consumir alcohol o drogas ,mantener el IMC
normal ,realizarse controles médicos.

Bibliografía

Pérez JM, Martos E. Manual para el diplomado en Enfermería: atención primaria y atención
especializada .Modulo ll: Sevilla MAD; 2003

También podría gustarte