Está en la página 1de 2

El Bajo Caminante

P.Schlesinger

Rango del caminante: El rango para un buen caminante se extiende 2 octavas o más.
El concepto es crear una buena línea melódica con buena fortaleza armónica.

? ~~~ ~~~ ~~~ ~~~ ~~~~~ w


~~~~~~~~
w ~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tipos de caminante:
A) Ornamentado en blancas: contiene el uso de notas del acorde enfatizando la tónica, la 5ta y la 3ra
Version 1:
C Maj7 A7 D min7 G7

? 44 ˙ #œ
j ˙ ˙ ˙ ..
œ #œ ˙ ˙ ˙
œ #œ ˙

Versión 2:

C Maj7 A7 D min7 G7

?˙ ˙ ˙ ˙ ˙ j ˙ ..
˙ #œ
j ˙ œ #œ #œ

B) Caminante a 4: caminante que enfatiza la célula básica rítmica: la negra. Se utiliza en secciones
contrastantes y principalmente en solos debajo de la improvisacion.
Version 1:
C Maj7 A7 D min7 G7

?œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ
œ œ œ œ ..
œ #œ

www.pabloschlesinger.com
2 El Bajo Caminante

Versión 2

C Maj7 A7 D min7 G7

?œ œ œ bœ œ œ œ œ #œ œ
œ œ œ œ œ ..
œ

Construcción de buenas líneas de caminantes

1) Como norma utilice el rango dado en la página anterior. El bajo siempre se escribe en clave de Fa
y las notas dentro del pentagrama. Esporádicamente se pueden utilizar líneas adicionales.
2) Tanto en los caminantes en blancas como en negras a 4 utilice en primer tiempo la tónica del acorde dado
para crear la máxima fortaleza armónica posible.
3) Los caminantes ornamentados en blancas utilizan pequeñas ornamentaciones (appopgiaturas y cromatismos)
el concepto es copiar la manera como un bajista profesional interpreta líneas de bajo.
4) En la creación de caminantes a 4, después de utilizar la tónica en 1er tiempo puede utilizar combinaciones
de la 3a, 5ta o la 8va, creando buena línea melódica.
5) Analice los contornos melódicos utilizados en la línea del ejemplo del caminante a 4 antes vista, estos son
contornos que contienen buena línea melódica y fortaleza armónica.

www.pabloschlesinger.com

También podría gustarte