Está en la página 1de 7

Comparativo entre los diferentes conceptos estudiados de economía con la

postura del escritor Manfred Max Neef

Andrés Felipe Martínez Correa


Carlos Andres Sarmiento Trujillo
Fredy Leonardo Socota Camacho

Noviembre 2018

Universidad Remington
Ciencias de la Economía
Microeconomía
Tabla de Contenidos ii

Comparativo entre los diferentes conceptos estudiados de economía con la postura del escritor
Manfred Max Neef ............................................................................................................. 1
Lista de tablas iii

Tabla 1. Comparativo entre los diferentes conceptos estudiados de economía con la postura del
escritor Manfred Max Neef . ............................................................................................... 1
1

Comparativo entre los diferentes conceptos estudiados de economía con la postura

del escritor Manfred Max Neef

MANFRED MAX NEEF GONZALO DUQUE PAUL A. SAMUELSON


Los principios de los economistas Los principios de la económica se El modelo existente es un modelo
deberían estar fundamentados en basan en 3 partes o fundamentos de la de economía donde el mercado no
cinco postulados y un valor economía. se
esencial. interviene, es libre, y su equilibrio
se da por el libre juego de la oferta
conformidad con la Ley de Say
(1803).
Primero: la economía está para La primera parte de estos Fundamentos
servir a las personas y no las de Economía, están en gran parte
personas para servir a la economía. sesgados a la economía política,
Segundo: el desarrollo es para las los de segunda parte: la de
personas, no para las cosas. Macroeconomía a la teoría del
equilibrio económico y al análisis de
los efectos de la elasticidad.
Tercero: crecimiento no es lo La tercera parte: la de Microeconomía,
mismo que desarrollo y el está preparada casi exclusivamente
desarrollo no necesariamente bajo la perspectiva del corto plazo, y en
requiere de crecimiento. éste a la maximización de los
beneficios dependiendo de la clase de
empresa en función del Mercado.
Cuarto: no hay economía que sea
posible en la ausencia de servicios
de ecosistema.
Quinto: la economía es un
subsistema de un sistema mayor y
finito: la biosfera. Por ende, el
crecimiento permanente es
imposible.
Y el valor esencial para sostener Los cambios en la base de la sociedad
una nueva economía debería ser (economía), se asocian al desarrollo de
que ningún interés económico, las fuerzas productivas y son los que
bajo ninguna circunstancia, puede provocan los cambios en la
estar por encima de la reverencia superestructura (política) de la
de la vida. sociedad.
El crecimiento es una acumulación Los Modos de Producción incluyen
cuantitativa. Desarrollo es la Fuerzas Productivas y Relaciones de
liberación de posibilidades producción. Las primeras incluyen, a
creativas. su vez, los Medios de Producción El
tipo de sociedad está condicionada por
la economía, y ésta determina el
sistema político. Dos columnas
sostienen el establecimiento: son ellas
la educación y la fuerza pública.
2

Economía según Manfred Max-Neef


1. Planteamiento crisis económica
1.1. Realidad hace trampas
1.2. Modelo construido mundo ideal
2. Modelo desarrollo a escala humana
2.1. Como podría solucionar el conflicto armado?
2.2. Matriz necesidades humanas destrozada
2.3. Reestructurar la sociedad supla algunas necesidades
2.4. Lugares no destrozados ofrecen mejor calidad vida
3. Principios básicos evitar crisis económica
3.1. Aceptar que la economía esta para servir
3.2. Desarrollo tiene que ver con personas
3.3. Crecimiento y desarrollo son distintos
3.4. Economía como subsistema
4. Participación empresas
4.1. Suple equidad género en la politica
4.2. Equidad género fundamental y basica
5. Medio ambiente
5.1. Mitigar catástrofe ecológica
5.2. Cambio cultural profundo
6. Principio calórico fundamental
6.1. Ningún interés económico puede pasar por encima de una vida
6.2. Servicio economía al hombre
6.3. Conceptos expresados
3

Capítulo 2

Resultados y discusión.

Más texto.
4

Lista de referencias

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina
NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.

También podría gustarte